Download objetivos generales que se pretenden conseguir.

Document related concepts

Gramática del alemán wikipedia , lookup

Gramática del náhuatl wikipedia , lookup

Categoría gramatical wikipedia , lookup

Gramática del español wikipedia , lookup

Verboide wikipedia , lookup

Transcript
CRITERIOS MÍNIMOS DEL DEPARTAMENTO DE ALEMÁN PARA EL CURSO 3º
E.S.O.
OBJETIVOS GENERALES QUE SE PRETENDEN CONSEGUIR.OBJETIVOS:
En este curso se pretende que el alumno adquiera un dominio instrumental de la
lengua alemana que le permita desenvolverse en situaciones cotidianas, con conocimiento de
todas las estructuras básicas de la lengua y del vocabulario necesario para participar en
discusiones, entender informaciones de los medios de comunicación, etc.
METODOLOGÍA:
En consonancia con los objetivos marcados la metodología a emplear será
fundamentalmente comunicativa. Se potenciará al máximo la actividad en parejas o grupos.
DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS:
A lo largo del curso se potenciarán los contenidos mínimos que se detallan, su
temporalización coincidirá con la distribución temporal del libro de texto:
a.) Intenciones y actos del habla.
Saludos.
Presentaciones.
Establecimiento de contacto social.
Ofrecimiento y expresión del agradecimiento.
Petición.
Aprobación.
Desaprobación.
Contrariedad.
Pesar.
Decepción.
Satisfacción.
Aporte de Información.
Petición de Información.
Información acerca de datos objetivos y acontecimientos.
Se insiste especialmente en el aspecto argumentativo.
b.) Contenido fonético y gramatical.
a.) Fonético.
El alfabeto. Vocales y consonantes. Pronunciación : analogías, diferencias y sonidos
inexistentes en el sistema fonológico-fonético español. Fonemas vocálicos: vocales largas y
breves, abiertas y cerradas, diptongos, "Umlaut", etc. Fonemas consonánticos: consonantes
sonoras y sordas, aspiración, asimilación, combinaciones de consonantes ( en posición inicial,
en palabras compuestas, etc.) Entonación, ritmo y acento en el discurso hablado.
Perfeccionamiento de la pronunciación y la entonación.
b.) Gramatical
La oración:
1.2.3.4.5.6.-
Ordenación de los elementos en la oración.
Función sintáctica de las oraciones.
Oraciones subordinadas.
Oraciones subordinadas temporales.
Oraciones condicionales.
Oraciones de infinitivo.
El verbo:
1.- Presente y pasado en el texto
2.- Ampliación de la conjugación y las funciones de los verbos modales.
3.- Verbos con prefijo:

con prefijo inseparable

con prefijo separable
El sustantivo:
1.- Compuestos
2.- Derivados de sustantivos.
El adjetivo:
1.- Declinación del adjetivo con:
.- Artículos definidos.
.- Artículos Indefinidos.
.- Sin artículos.
El pronombre:
1.- Pronombres recíprocos con preposición.
La preposición:
Uso de las preposiciones.
c) Contenido léxico
Léxico estándar básico activo y pasivo para desenvolverse en situaciones del
entorno habitual en diferentes niveles de formalidad. Léxico pasivo.
d) Contenido cultural
Aspectos políticos básicos. Aspectos económicos básicos. Medios de comunicación
social. Hábitos sociales y tradiciones
PROCEDIMIENTOS:
Se tendrán en cuenta: el trabajo diario en clase y en casa, la lectura de pequeños
textos y diálogos obligatorios y opcionales y la participación en clase para enriquecer la
dinámica de la misma.
ACTITUD:
Se premiará la actitud del alumno hacia la asignatura, al profesor y sus compañeros,
así como la participación activa en el desarrollo de la clase y la conducta en el aula, lo que
implica el cumplimiento de unas normas básicas de respeto, responsabilidad y civismo.
CRITERIOS MÍNIMOS DEL DEPARTAMENTO DE ALEMÁN PARA EL CURSO 4º
E.S.O.
OBJETIVOS GENERALES QUE SE PRETENDEN CONSEGUIR.OBJETIVOS:
En este curso se pretende que el alumno adquiera un dominio instrumental de la
lengua alemana que le permita desenvolverse en situaciones cotidianas, con conocimiento de
todas las estructuras básicas de la lengua y del vocabulario necesario para participar en
discusiones, entender informaciones de los medios de comunicación, etc al mismo tiempo
que afianzar los conocimientos adquiridos en cursos anteriores tanto en estructuras
gramaticales como en vocabulario básico.
METODOLOGÍA:
En consonancia con los objetivos marcados la metodología a emplear será
fundamentalmente comunicativa. Se potenciará al máximo la actividad en parejas o grupos.
La participación oral en clase será fundamental para la consecución de los objetivos así
como el esfuerzo del alumnado por agilizar la dinámica de grupo.
DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS:
A lo largo del curso se potenciarán los contenidos mínimos que se detallan, su
temporalización coincidirá con la distribución temporal del libro de texto:
a.) Intenciones y actos del habla.
Saludos.
Presentaciones.
Establecimiento de contacto social.
Ofrecimiento y expresión del agradecimiento.
Petición.
Aprobación.
Desaprobación.
Contrariedad.
Pesar.
Decepción.
Satisfacción.
Aporte de Información.
Petición de Información.
Información acerca de datos objetivos y acontecimientos.
Se insiste especialmente en el aspecto argumentativo.
B.) Contenido fonético y gramatical.
a.) Fonético.
El alfabeto. Vocales y consonantes. Pronunciación : analogías, diferencias y sonidos
inexistentes en el sistema fonológico-fonético español. Fonemas vocálicos: vocales largas y
breves, abiertas y cerradas, diptongos, "Umlaut", etc. Fonemas consonánticos: consonantes
sonoras y sordas, aspiración, asimilación, combinaciones de consonantes ( en posición inicial,
en palabras compuestas, etc.) Entonación, ritmo y acento en el discurso hablado.
Perfeccionamiento de la pronunciación y la entonación.
b.) Gramatical :
La oración:
1.2.3.4.5.6.-
Ordenación de los elementos en la oración.
Función sintáctica de las oraciones.
Oraciones subordinadas.
Oraciones subordinadas temporales.
Oraciones condicionales.
Oraciones de infinitivo.
El verbo:
1.- Presente y pasado en el texto.
2.- Ampliación de la conjugación y las funciones de los verbos modales.
3.- Verbos con prefijo:
- con prefijo inseparable.
- con prefijo separable.
1.- Conjugación débil y fuerte
a.) Formación de los tiempos
-presente
-pretérito perfecto compuesto
-pretérito perfecto simple
c.) Modo imperativo
2.- Los verbos "haben" y "sein". Sus funciones como verbos auxiliares y como verbos
plenos.
3.- El verbo "werden" como verbo pleno.
4.- Verbos modales: Conjugación y funciones.
5.- Verbos separables e inseparables.
6.-.- Régimen de los verbos más usuales: con acusativo, con dativo y con ambos casos
El sustantivo:
1.- Compuestos.
2.- Derivados de sustantivos.
El adjetivo:
1.- Declinación del adjetivo con:
.- Artículos definidos.
.- Artículos Indefinidos.
.- Sin artículos.
El pronombre:
1.- Pronombres recíprocos con preposición.
La preposición:
Uso de las preposiciones de acusativo y de dativo.
C) Contenido léxico
Léxico estándar básico activo y pasivo para desenvolverse en situaciones del entorno
habitual en diferentes niveles de formalidad. Léxico pasivo.
D) Contenido cultural
Aspectos políticos básicos. Aspectos económicos básicos. Medios de comunicación social.
Hábitos sociales y tradiciones
PROCEDIMIENTOS:
Se tendrán en cuenta: el trabajo diario en clase y en casa, la lectura de pequeños
textos y diálogos obligatorios y opcionales y la participación en clase para enriquecer la
dinámica de la misma.
ACTITUD:
Se premiará la actitud del alumno hacia la asignatura, al profesor y sus compañeros,
así como la participación activa en el desarrollo de la clase y la conducta en el aula, lo que
implica el cumplimiento de unas normas básicas de respeto, responsabilidad y civismo.