Download IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA

Document related concepts

Psicología educativa wikipedia , lookup

Estudios de la Mujer wikipedia , lookup

Arqueología del paisaje wikipedia , lookup

Historia de la sociología wikipedia , lookup

Disciplina escolar wikipedia , lookup

Transcript
PROGRAMA DE ASIGNATURA
Asignatura
América Colonial: “Justicia, violencia y conflicto social: mecanismos
disciplinares y de control social en América colonial. Una perspectiva
interdisciplinar”
Carrera
Código
Créditos
Nivel
Categoría
Requisitos
Descripción
Licenciatura en Historia - Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales
44076 – 440651 – 442571
4 SCT
Semestre 05
Electivo de especialización
No tiene
Contribución al Perfil de Egreso
El curso denominado “Justicia, violencia y conflicto social:
mecanismos disciplinares y de control social en América colonial. Una
perspectiva interdisciplinar”, pretende contribuir en la capacidad de
autoaprendizaje, incorporando en forma sistemática los nuevos
conocimientos generados en lo extenso del programa. De esta forma,
se pretende potenciar las habilidades de comprensión y transmisión
de la información oral, escrita y simbólica de los estudiantes,
potenciando de esta forma, la búsqueda de información a partir de
trabajos de fuentes diversas escritas. Bajo estos contextos, se
establece como fundamental potenciar las capacidades de
Interpretación, gestando un desarrollo progresivo de habilidades para
exponer y debatir ideas altamente fundamentadas. En esta línea, se
vuelve primordial que los estudiantes dominen los propósitos e
importancia de los saberes históricos y de los procesos sociales que
serán expuestos durante el curso, que le permitan comprender el
medio social.
De este modo, los estudiantes podrán, por una parte: diseñar e
implementar reflexiones y estrategias de aprendizaje en contextos
sociales y culturales y: desarrollar investigaciones primarias
conducentes a problematizar el conocimiento disciplinar y también
pedagógico en la disciplina de la Historia y las Ciencias Sociales. En
base a esto, se apunta a desarrollar la capacidad para identificar y
aplicar correctamente los conocimientos y enfoques de la Historia en
función de propuestas venidas desde la Sociología y la Antropología,
con la intención de identificar, adaptar y confrontar fuentes de
información histórica y social, estimulando a los estudiantes a elaborar
juicios fundamentados en contextos multidisciplinares.
1
Resultado de aprendizaje general
Este curso desarrollará entre los estudiantes la capacidad para
explicar y evaluar una serie de procesos históricos experimentados en
Chile y América durante el periodo colonial. Para estos efectos se
revisará las transformaciones que afectaron al aparato judicial y
aquellas que tuvieron como protagonistas a las comunidades y
colectividades, lo que permitirá comprender y reinterpretar las
transformaciones y evoluciones ocurridas en el tránsito del siglo XVIII
al XIX. De esta manera, indagar en las adecuaciones y tensiones
sociales y culturales producidas a través de una serie de fenómenos
de carácter local y estructurales –desde la clave de la experiencia, la
disciplina y el control social, permitirá comprender el impacto de la
modernización capitalista y su relación con sociedades y culturas
populares que deambularon entre la innovación y el resguardo de su
cultura (tradicionales). De este modo, el curso estará centrado,
además, en perfeccionar la capacidad investigativa de los estudiantes,
la pertinencia de enfoques, metodologías y fuentes, así como la
capacidad para expresar en forma oral y escrita los resultados de sus
investigaciones.
Resultados de aprendizaje
Unidades temáticas
específicos
UNIDADES DE ESTUDIO
Desarrollar la capacidad para
generar conocimiento
disciplinario, aplicando los
métodos y procedimientos
validados por la práctica
historiográfica.
Capacidad para identificar y
localizar los elementos teóricos y
conceptuales más adecuados
para el abordaje de un problema
de investigación.
Capacidad para identificar y
aplicar las estrategias
metodológicas más apropiadas
de la disciplina para abordar una
investigación histórica.
Observar y comprender las
principales propuestas
historiográficas respecto a los
ejes centrales del programa.
Primera Unidad
“VIOLENCIA, CONTROL Y
DISCIPLINA. UNA PROPUESTA
INTERPRETATIVA”
• Poder, disciplina y control social:
propuestas de indagación
interdisciplinar
• Métodos de investigación social
y cultural, para el estudio de la
violencia, el crimen y la justicia.
• Fuentes documentales e
impresas para el estudio de la
violencia y la justicia en América
Colonial.
• Justicia, violencia y conflicto
social: propuestas investigativas.
Evoluciones, continuidades y
discontinuidades durante el
periodo colonial.
Segunda Unidad
“JUSTICIA, ORDEN Y
2
DISCIPLINA EN AMÉRICA
COLONIAL: JUSTICIA PENAL Y
JUSTICIA COMUNITARIA, EL
PACTO COLONIAL”
Identificar los procesos históricos
relevantes de la historia colonial
en el ámbito chileno y
latinoamericano
• Desplazamientos culturales,
justicias y el pacto colonial:
transformaciones durante el siglo
XVIII.
• La justicia y las formas de la
Recurrir a los procedimientos
autoridad. Mecanismos judiciales
teóricos y metodológicos
y extrajudiciales para ejercer
prevalecientes en otras ciencias
control y disciplina en América.
sociales y aplicarlos a la
Siglo XVIII.
investigación histórica, de modo
• El uso de la justicia en la
que puedan debatir las
América colonial: presiones,
propuestas teóricas relevantes en acuerdos y estrategias políticas.
torno a la producción
• El mal uso de la justicia, usos y
historiográfica especializada del
abusos durante el siglo XVIII:
curso.
tensiones y fracturas del orden
local.
Fomentar la discusión de textos,
• Indios, pueblos de indios y la
a través del desarrollo de lecturas resolución de conflictos en el siglo
comprensivas y críticas.
XVIII.
• La acción de la justicia en tiempo
Fomentar el descubrimiento de
de crisis. Justicia y conflicto social
paradigmas teóricos.
• Los escapes judiciales: indultos,
fugas y peticiones de asilo
Desarrollar habilidades de
• Las formas del perdón
escritura, potenciar habilidades
• Fiscales y defensores: la
de discusión oral fundamentada y construcción del orden moral
realizar preguntas de
• Justicia y cultura popular:
investigación.
prácticas comunitarias para la
restitución del orden. Una
perspectiva de investigación
Tercera Unidad
“VIOLENCIA Y CONFLICTO: UNA
INTERPRETACIÓN CULTURAL”
Fomentar la práctica investigativa
entre los estudiantes y presentar
los resultados de una
investigación de acuerdo a los
parámetros de la disciplina,
Fomentar el uso de fuentes
• Ámbitos de sociabilidad y
conflictividad
• La violencia doméstica: mujeres
forzadas, abusos deshonestos, la
ruptura del orden y tensiones
familiares
• La criminalización de la
3
primarias.
Incorporación de autores y
líneas historiográficas.
Reflexionar en torno a los
procesos sociales y culturales, a
través del desarrollo e
indagaciones investigativas.
Discutir y defender propuestas de
investigación a partir de la
comprensión de fenómenos y
procesos revisados durante el
curso.
sexualidad. Un mundo
perseguido.
• Violencia ritual, castigo y honor
• Venganza, duelos y encuentros
• La justicia por las manos. La
violencia como forma legítima
para el ejercicio de la justicia
• Los destinos que pide el campo.
Matadores y cuchilleros, cultura
popular al margen de la
judicialidad, Chile en el siglo XVIII.
Propuesta de investigación
• Poder, control y disciplina
doméstica
• Análisis de fuentes
documentales para el estudio de
la violencia en Chile y América
colonial
Metodologías de enseñanza y de aprendizaje
El curso se desarrollará de manera presencial, en el cual la discusión,
intervención y la crítica se establecen como pilares fundamentales
para la comprensión y el posterior entendimiento de las problemáticas
expuestas. La recensión crítica y analítica de la bibliografía será
fundamental en el desarrollo del curso, lo que sumado a
presentaciones orales, permitirán potenciar una serie de habilidades y
capacidades de los estudiantes.
Respecto a lo anterior y tomando en cuenta las reflexiones y
aprendizajes esperados, los estudiantes deberán elaborar un trabajo
final que proyecte una propuesta investigativa o de intervención
pedagógica definida dentro del marco de estudio del conflicto, la
violencia, el disciplinamiento y el control social en Chile y América
durante el siglo XVIII y primeras décadas del XIX. Para lograr este
objetivo, los estudiantes deberán tener una directa relación con
fuentes primarias, sea en Archivos o centros bibliográficos
especializados como el Archivo Histórico Nacional de Santiago de
Chile, o en el portal PARES, el cual proporcionará importante material
para el estudio de nuevas propuestas de investigación y análisis
documental.
De esta forma, las principales líneas de trabajo serán a través de:
-
Estudio, exposición y discusión de la bibliografía especializada
Exposición y análisis de fuentes documentales
Entrega de recensiones críticas clase a clase
4
Estudios de casos y análisis teórico y metodológico
Desarrollo de Proyecto de Investigación según formato
FONDECYT
Procedimientos de evaluación
Estructura general de evaluación:
•
•
•
•
Informes de lectura semanales 20%
Exposición y debate 20%
Trabajo final 40%
Participación y asistencia 20%
Los Informes semanales pretenden desarrollar una lectura sistemática
de los textos, en donde se ordenen las principales ideas a debatir
durante la sesión. El trabajo debe ser entregado en un máximo de 2
páginas, interlineado sencillo, letra times new roman 12pt o. Para
efectos de evaluación, cada informe debe contener:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Síntesis de la unidad de análisis
Problemática central
Objetivos y objetos de estudio
Propuesta de análisis (hipótesis)
Análisis de las propuestas metodológicas y teóricas
Conclusión crítica del estudiante.
Los informes bibliográficos serán entregados junto al debate
correspondiente en clases.
Exposición, participación, asistencia y debates: se espera que los
estudiantes desarrollen una dinámica activa en lo extenso del curso.
En este punto serán evaluados: la regularidad, proactividad, lenguaje
formal y conceptual, capacidad de problematizar, debatir y reflexionar
las problemáticas expuestas en lo extenso del curso. Además, cada
estudiante debe exponer al menos una vez durante el curso. El
estudiante dispondrá de un tiempo estimado entre 15 y 20 minutos
como máximo para organizar la discusión a través del análisis crítico
del texto, además de guiar el debate con los otros participantes.
Trabajo final y reflexión aplicada: Los estudiantes deben seleccionar
una fuente documental vinculada a una problemática inscrita en lo
extenso del curso, y a través de las metodologías y elementos
teóricos propuestos y revisados, el estudiante deberá:
5
1. Catalogar y seleccionar fuentes documentales en el Archivo
Histórico Nacional de Santiago, fondo virtual PARES, Archivo del
Arzobispado, Archivos Regionales o algún otro a fin. Las fuentes para
el estudio deben insertase dentro de los lineamientos generales del
curso.
2. Desarrollar un trabajo de transcripción documental, el que debe ser
presentado en formato Word.
3. Indicar el potencial historiográfico de aquel o aquellos documentos
seleccionados.
4. Seguir las pautas y formalidades entregadas en el formato oficial.
Aspectos a evaluar:
1. Calidad de transcripción documental
2. Potencialidad y viabilidad para el desarrollo de un proyecto
investigativo o de carácter curricular (dependiendo de la formación
profesional del estudiante, ya sea como licenciado o docente).
3. Fundamentar la propuesta relacionada con una problemática
definida en el curso.
4. Además, debe contener: objetivos de estudio y/o pedagógicos
claros, fundamentación teórico y metodológica.
5. Sintaxis, gramática y ortografía
6. Estructura y composición narrativa
Por su parte, los trabajos finales deben contener:
1. Desarrollo de un análisis y presentación preliminar de las fuentes
utilizadas.
2. Problematización y contextos históricos y/o pedagógicos.
3. Hipótesis, objetos y objetivos de investigación o curriculares.
4. Propuesta metodológica.
5. Instrumentalización de los debates, conceptos y herramientas
propuestas en el curso.
6. Desarrollo de un trabajo argumentativo, analítico y reflexivo para la
comprensión de los procesos históricos.
7. Uso de bibliografía recomendada.
8. Conclusiones y reflexiones finales.
9. La presentación del trabajo debe tener una extensión máxima de 20
páginas, interlineado simple, letra Times NR tamaño 12 pt. (la
transcripción documental debe ser anexada al informe final).
10. El informe final debe guiarse según el formato oficial que será
entregado en el aula.
 Evaluaciones diferenciadas:
En lo extenso del curso, serán ejecutadas actividades que permitan
6
medir la formación de competencias específicas en los estudiantes de
licenciatura como de pedagogía. Así mientras los estudiantes de
licenciatura desarrollan habilidades y capacidades de investigación,
los estudiantes de pedagogía deberán desarrollar competencias que
estén vinculadas al ejercicio docente futuro.
Bibliografía básica
1. AGÜERO, A.: “Formas de continuidad del orden jurídico. Algunas
reflexiones a partir de la justicia criminal de Córdoba (Argentina),
primera mitad del siglo XIX”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Debates,
2010.
2. BARRIERA, D (Comp.): Justicia y fronteras. Estudios sobre historia
de la justicia en el río de la plata. Siglos XVI-XIX, Universidad de
Murcia, Red Columnaria, 2009.
3. BARRIERA, D. (Dir.): Instituciones, gobierno y territorio. Rosario, de
la Capilla al Municipio (1725-1930), ISHIR CONYCET, Rosario 2010.
4. BARRIERA, D.: La justicia y las formas de la autoridad.
Organización política y justicias locales en territorios de frontera. El
Río de la Plata. Córdoba, Cuyo y Tucumán, siglos XVIII y XIX, ISHIR
CONYCET – Red Columnaria, Rosario 2010.
5. BONAUDO, M., REGUERA, A., y ZEBERIO, B. (Coord.): Las
escalas de la historia comparada, Tomo I, Dinámicas sociales,
poderes políticos y sistemas judiciales, Miño y Ávila Eds. Argentina,
2008.
6. CORNEJO, T., y GONZALEZ, C. (eds.): Justicia, poder y sociedad
en Chile: recorridos históricos, Eds. Universidad Diego Portales,
Santiago 2007.
7. CORREA, Mª J. (Coord.): Justicia y vida cotidiana en Valparaíso.
Siglos XVII-XX, Acto Editores, 2014.
8. FRADKIN, R.: “La acción colectiva popular en los siglos XVIII y XIX:
modalidades, experiencias, tradiciones”, Nuevo Mundo Mundos
Nuevos, debates, 2010.
9. UNDURRAGA, V., y GAUNE, R (Eds.): Formas de control y
disciplinamiento. Chile, América y Europa, siglos XVI-XIX, Uqbar Ed.,
Santiago 2014.
10. UNDURRAGA, V.: “Cuando las afrentas se lavaban con sangre:
honor, masculinidad y duelos de espadas en el siglo XVIII chileno”,
Historia nº 41, Vol. I, 2008, pp. 165-188.
11. UNDURRAGA, V.: “Valentones, alcaldes de barrio y paradigmas
de civilidad. Conflictos y acomodaciones en Santiago de Chile. Siglo
XVIII”, RHSM, Vol. 14, Nº 2, 2010.
13. UNDURRAGA, V.: Los rostros del honor. Normas culturales y
estrategias de promoción social en Chile colonial. Siglo XVIII. Ed.
Universitaria, Dibam, Santiago 2014.
7
14. VASSALLO, J.: Mujeres delincuentes. Una mirada de género en la
Córdoba del siglo XVIII, Córdoba, Argentina, Centro de Estudios
Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, 2006.
8