Download La Demagogia 1.Definiciones. La demagogia proviene del griego

Document related concepts

John Lukacs wikipedia , lookup

Historia diplomática de la Segunda Guerra Mundial wikipedia , lookup

Teatro europeo en la Segunda Guerra Mundial wikipedia , lookup

Reino Unido en la Segunda Guerra Mundial wikipedia , lookup

Aliados de la Segunda Guerra Mundial wikipedia , lookup

Transcript
La Demagogia
1.Definiciones.
La demagogia proviene del griego “Demos” (pueblo) y “Agos” (dirigir)
-Según este origen, podemos definir la demagogia como la habilidad para
dirigir al
pueblo según los intereses personales.
-Una definición más completa sería la idea política que consiste en apelar
emociones
(sentimientos, amores, deseos, sueños, etc.) para ganar el apoyo popular, y
así, dirigirlo
según los intereses propios.
-La Real Academia Española, define la demagogia como la “práctica política
consistente en ganarse con halagos el favor popular” y también como la
“degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante
concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos,
tratan de conseguir o mantener el poder”.
1.1.Tipos de Demagogia
Generalizando, podemos diferenciar ocho tipos de demagogia, según las
tácticas usadas, los desvíos de tema, el uso de estadísticas, etc.
1.1.1 Falacias
Argumento basado en la equivocación intencionada pero no visible de las
relaciones lógicas entre elementos, o la creación sutil de premisas
contradictorias.
a) Falacias lógicas
La falacia lógica es un modo o patrón de razonamiento que siempre o casi
siempre conduce a un argumento incorrecto. Esto es debido a un defecto en la
estructura del argumento que lo conduce a que este sea inválido.
- Falacias Formales
1. Argumento de la falacia: si un argumento es una falacia entonces su
conclusión debe ser forzosamente falsa. (Los objetos caen porque hay ángeles
que los empujan hacia abajo). La afirmación «los objetos caen», es cierta,
aunque no existe un argumento válido para aceptar la premisa de la existencia
de los ángeles.
2. Afirmación de la consecuencia: Erróneamente se concluye que el segundo
término de una premisa consecuente establece también la verdad de su
antecesora. Sigue el estilo si P -> Q = Q -> P. Se entra en un error muy
común, que se desvela con un ejemplo: Si duermo, tengo los ojos cerrados. Si
tengo los ojos cerrados, duermo. (Argumento incorrecto)
3. Negación del antecedente: En este caso si P ->Q, si niego P, niego Q. Esta
falacia dice que si se niegan los antecedentes entonces se negará también la
consecuencia. Se desvela fácilmente con un ejemplo: Si estoy dormido, tengo
los ojos cerrados. Por tanto, si estoy despierto, debo tenerlos abiertos
obligatoriamente. (Argumento incorrecto).
-Falacias por Inducción Errónea.
1.Muestra sesgada: Es una muestra que ha sido falsamente considerada como
la típica de una población de la cual ha sido tomada. (A todo el mundo le gustó
la película, donde “todo el mundo” son el grupo de fans del protagonista).
Falacia muy usada en críticas públicas en el cine, teatro, etc
2. Falacia del centro de atención: Se produce cuando una persona sin criterio
asume que todos los miembros de un cierto grupo, clase... son como un
ejemplo de persona, generalmente malvada, que tiene una relación indirecta
con los acusados. (Si un árabe es un terrorista, todos los árabes lo son).
3. Falacia de la verdad a medias: Las verdades a medias son frases engañosas
y falsas, que incluyen algún elemento de verdad. (el Sol se pone siempre por el
oeste. Es una falacia, porque ocurre en todo el mundo, excepto en los polos.)
En este ejemplo, la palabra “siempre” es la inductora a la falacia.
4. Generalización apresurada: Es una falacia lógica en la que se llega a una
generalización inducida basada en muy pocas evidencias. (Me gusta la canción
de un grupo de música, y por tanto, me gusta todo su disco) Es una falacia,
pues no puedes conocer todas las canciones, solamente escuchando una.
5. Falsa vivencia: Es una falacia lógica que usa la descripción de un
acontecimiento en extremo detalle para convencer a alguien de que hay un
problema. La persona, buscando el Riesgo Cero (capacidad psicológica),
puede llegar a creérsela. Suele estar relacionada con la duda, el miedo y la
incertidumbre. (A quiere dejar las drogas. B le dice que un amigo, por dejarlas,
ha sufrido serios problemas. A, creyéndoselo, puede llegar a continuar con las
drogas.)
6. Falacia arreglo de bulto: consiste en asumir que las cosas que con
frecuencia han sido agrupadas por tradición o cultura en un conjunto deberían
estar siempre agrupadas de ese modo. (Un conservador está en contra del
separatismo. Por tanto, al ser conservador, está en contra del aborto.)
Argumento incorrecto.
7. Falso dilema: Implica una situación en la cual solo dos puntos de vista son
sopesados como las únicas opciones, cuando, en realidad, existen una o más
opciones que no han sido consideradas. (Estás conmigo o contra mí.
Argumento erróneo, pues el acusado puede considerarse neutral en el
conflicto.)
8. Generalización inapropiada: Un objeto, al tener cierta característica, implica
que todos los objetos como ése tengan dicha cualidad o característica. (dos
hombres juegan bien a fútbol, por lo tanto, todos los hombres juegan bien al
fútbol.) (abajo, unos árabes sostienen pancartas defendiendo a Mahoma y
negando que todos los árabes sean terroristas.)
-Falacias de Causa Informal
1. Cum hoc, ergo propter hoc: Si ocurre A y después ocurre B entonces A ha
causado a B. Esta falacia hace una conclusión prematura de la causalidad
incluso sin evidencias que la soporten. Esto es una falacia lógica, ya que no
hay fundamentos que defiendan sólidamente el razonamiento. (A canta mal, y
se pone a llover. Ha llovido porque A canta mal.)
2. Falacia de la causa simple: Ocurre cuando se asume que existe solo una
simple causa para un resultado cuando en realidad puede haber un conjunto
específico o suficiente de causas que lo hayan provocado. (Si hace calor,
suben las ventas de refrescos. Aparentemente es correcto, pero puede haber
más causas, como un buen márketing)
3. Circularidad entre causa y consecuencia: La consecuencia de un
determinado fenómeno es llamada a ser también la causa principal. Esto es
conocido como la falacia del huevo o la gallina que hace referencia al dilema de
causalidad que surge de la expresión «¿qué fue primero, la gallina o el
huevo?».
4. Petición de principio: Es una falacia que ocurre cuando la proposición a ser
probada se incluye implícita o explícitamente entre las premisas de las que
parte el razonamiento. (Cuando A habla, no miente. Por tanto, cuando habla,
dice la verdad.)
Suele emplearse con razonamientos más extensos, para que el oyente olvide
que la conclusión ya se encuentra en una de las premisas.
5. Falacia de las muchas preguntas: Responder la pregunta implica presuponer
en la respuesta algo que no se quiere asumir como cierto. La finalidad de dicha
falacia es que el adversario dialéctico asuma en su contestación alguna
información que no se quiere conceder. (¿Aún maltratas a tu hijo? Decir que
no, implica decir que en el pasado si que se hacía)
6. Non sequitur: Las razones dadas para soportar una afirmación son
irrelevantes o no relacionadas. (Tengo miedo al agua, y por eso mi deporte
favorito es el tenis) Esta falacia muchas veces conduce al auto-engaño.
7. Falacia del retroceso: Es una falacia lógica en la que se asume una causa
donde no existe. Esta falacia se denomina de retroceso porque se produce
cuando se asocia una causa simple a la desaparición o retroceso de un factor.
Conduce a las supersticiones y al pensamiento mágico. (Se fueron cuando
llegamos. Eso significa que no les caemos bien).
8. Falacia del francotirador: Es una falacia lógica donde la información que no
tiene relación alguna es interpretada, manipulada o maquillada hasta que ésta
parezca tener un sentido. El nombre viene de un tirador que disparó
aleatoriamente varios tiros a un granero y después pintó una diana centrada en
cada uno de los tiros para autoproclamarse francotirador.
9. Falacia de dirección incorrecta: Es una falacia lógica de causa en la que la
causa y el efecto están intercambiados. La causa pasa a ser el efecto y
viceversa.
(Los piojos son buenos, porque no aparecen en gente enferma. En realidad, los
piojos pueden ser la causa de la enfermedad.)
10. Argumento dirigido a las consecuencias: Es un argumento que concluye
que una premisa (típicamente una creencia) es verdadera o falsa basándose
en si esta conduce a una consecuencia deseable o indeseable. (Dios existe,
porque de no existir, el mundo sería horrible)
11. Argumento dirigido al mando: Es un argumento donde la fuerza, coacción o
amenaza de fuerza es dada como justificación para una conclusión. (Iraq tiene
armas de destrucción masiva. Esto puede provocar una guerra, así que es
necesario intervenir)
12. Falacia del compromiso: Se genera al asumir que la conclusión más valida
o certera es la que se encuentra siempre como compromiso entre dos puntos
de vista extremos. (Quiero vender mi consola, que me costó 500€. En Ebay la
venden a 1€. Debo venderla a 250€.)
13 Recurso de probabilidad: Es una falacia lógica que asume que porque algo
es posible o probable, es inevitable que pase. Esta falacia es usada para
provocar y promover la paranoia. (Muchos hackers atacan desde internet. Si
usas internet sin cortafuegos, te atacará un hacker)
-Falacias Informales.
1. Conclusión irrelevante: Es la falacia lógica de presentar un argumento que
puede ser por sí mismo válido, pero que prueba o soporta una proposición
diferente a que la que debería apoyar. Pedro debe ganar el partido, porque es
buen deportista, dona dinero a ONG, y es solidario. (La solidaridad no tiene
nada que ver con sus posibilidades de ganar un partido).
2. Argumento dirigido al hombre: Consiste en replicar al argumento atacando o
dirigiéndose a la persona que realiza el argumento más que a la sustancia del
argumento. (Dices que este hombre es inocente, pero tu testimonio no vale,
pues tu también eres un criminal)
3. Falacia del hombre de paja: Es una falacia lógica basada en la confusión de
la posición del oponente. En realidad el argumento real del oponente no es
refutado sino el argumento ficticio que se ha creado. (A esta en contra de que
los niños estén todo el día en las calles con mucho tráfico. B, el demagogo,
dice que los niños no deben quedarse encerrados todo el día en casa). Cabe
puntualizar que A nunca ha dicho que los niños deben quedarse en casa, sino
que B se ha posicionado en una postura radical, que A nunca ha querido dar a
entender.
4. Argumento dirigido al silencio: Consiste en considerar que el silencio de un
ponente o interlocutor sobre un asunto X prueba o sugiere que el ponente es
un ignorante sobre X o tiene un motivo para mantenerse en silencio respecto a
X. (A pregunta a B si él ha matado a C. Si B se queda en silencio, el demagogo
puede afirmar que su silencio indica su culpabilidad).
5. Hipótesis ad hoc: en filosofía y ciencia, ad hoc significa con frecuencia
ajustes a una teoría filosófica o científica para salvar la teoría de ser rechazada
por sus posibles anomalías y problemas que no fueron anticipados en la
manera original. En este caso, el demagogo, para salvar su teoría, añade
nuevas premisas falsas, o que no tienen una perfecta coincidencia con las
premisas anteriores.
6. Falacia por asociación: Es un tipo de falacia lógica que sostiene que las
cualidades de uno son intrínsecamente o esencialmente cualidades de otro
simplemente por asociación. (Algunas obras caritativas, son fraudes. Así pues,
todas las obras caritativas son fraudes.)
7. Argumento dirigido a la ignorancia: Es una falacia lógica la cual afirma que
una premisa es verdadera sólo porque no ha sido probada como falsa o que la
premisa es falsa porque no ha sido probada como verdadera. (El día 9 fui a
Miami. Es cierto, siempre que puedas demostrar que yo no estaba en Miami
ese día.)
8. Falacia del efecto dominó: Es un tipo de falacia lógica que argumenta que si
se realiza un determinado movimiento o acción en una determinada dirección
esta generará un cascada de eventos uno tras otros en la misma dirección.
9. Recurrir a las emociones: en esta falacia el locutor trata de manipular las
emociones del receptor, más que usar argumentos válidos, para demostrar la
validez o invalidez de los argumentos del contrario. Se suele recurrir a la culpa,
el miedo, o en casos muy efectivos, al victimismo. (miedo: si no crees en Dios,
irás al infierno. Victimismo: A dice que algo es cierto. B dice que A se
equivoca. A responde diciendo que B siempre intenta entorpecer su avance,
siempre le ataca... etc)
10. Recurrir al ridículo: Esta falacia se parece a la falacia «recurrir a las
emociones» porque se presentan los argumentos del oponente de modo que
estos parezcan ridículos. (Si Darwin, en su teoría no se equivocaba, tu abuelo
era un gorila)
11. Argumento dirigido a la mayoría: Concluye que una proposición debe ser
verdadera porque muchas personas lo creen así. (50 millones de personas
creen que X es el mejor producto cosmético. Como tanta gente, que además
no se conocen entre sí, están de acuerdo, no puede existir una casualidad tan
grande.)
12. Argumentum ad náuseam: Es un tipo de falacia dirigida a las emociones en
el que las personas creen que una afirmación es más probable de ser cierta o
más probable de ser aceptada como verdad cuanto más veces ha sido oída.
Fue un argumento muy usado por Adolf Hitler, que enviaba sus continuos
mensajes demagógicos por radio, antes de ser coronado como Führer en
Alemania.
13. Argumento dirigido a la autoridad: Esta falacia lógica consiste en basar la
veracidad o falsedad de una afirmación en la autoridad, fama, prestigio,
conocimiento o posición de la persona que la realiza. (La palabra tiene más
valor en alguien rico que en alguien pobre). Fue muy común hasta los siglos
XIX y XX. También era muy común dar la razón antes a un ciudadano que a un
extranjero.
14. Recurrir a la tradición: Es una falacia lógica típica en la que una tesis es
proclamada como correcta basándose en que ésta ha sido tradicionalmente
considerada correcta durante mucho tiempo. Defiende que es mejor mantener
el Statu Quo, antes que proponer algún cambio. (¿Porqué no podemos talar un
árbol de navidad, si siempre se ha hecho así, y ahora tenemos que comprarlo
de plástico?)
15. Falacia de las muchas preguntas: es una falacia que es realizada cuando
alguien hace una pregunta que presupone algo que todavía no ha sido probado
o aceptado por todas las personas envueltas. (A: ¿Sigues maltratando a tus
hijos? La respuesta, tanto afirmativa como negativa, lleva directamente a la
afirmación de que almenos en el pasado, dicha persona ya maltrataba a sus
hijos.)
16. Dos errores hacen un acierto: Es una falacia lógica que ocurre cuando se
asume que si un error es cometido, otro error podrá cancelarlo. (En la Guerra
Fría, la contínua amenaza de una guerra nuclear hizo que tanto EEUU como la
URSS tuviesen cierto miedo y se evitase una guerra declarada, aunque esto no
evitó una escala armamentística, con armamento suficiente para destruir el
mundo 15 veces.)
17. Falacia de la concordia: Esta falacia se produce cuando alguien realiza una
inversión que parece ser no rentable. Los argumentos para seguir invirtiendo
en el proyecto no se deben basar en el miedo a la pérdida de lo invertido sino
en las expectativas de funcionamiento del proyecto ambas cosas totalmente
independientes. (He invertido en X, y si ahora me retiro, aunque esta empresa
esté fallando, perderé todo lo invertido)
18. Falacia de acentuación: Se construye al realizar una proposición que
contiene una parte afirmando o concordando con un tema y otra parte con una
objeción o condición. En función de dónde se aplique la fuerza de acentuación
se denotará más o menos importancia en un sentido u otro. (A: ¿Está usted de
acuerdo con el sistema de defensa del presidente? B: Estoy a favor de un
sistema de defensa que nos proteja de los invasores.) Si se acentúa en “a
favor”, indica que está a favor del presidente. Si se acentúa, en cambio, “que
nos proteja” nos muestra que la persona no está de acuerdo con el sistema del
presidente.
19. Anfibología: Es un tipo de falacia del lenguaje que se da cuando se
emplean frases o palabras con más de una interpretación, o cuyo significado
puede cambiar en función de si se insertan comas o pausas. (Si luchas con
armas de plata, un gran reino será vencido.) La duda aparece cuando se
piensa: ¿Qué reino será vencido, el enemigo o el propio?
20. Argumento del precio: Se produce cuando se supone que si algo cuesta
una gran cantidad de dinero, entonces debe ser mejor. (Estos bombones son
más buenos, pues cada caja cuesta 100 euros.)
21. Evadir la conversación: Es un razonamiento que se supone tendrá que
responder a un tema determinado pero en lugar de hacerlo, narra o explica
aspectos distintos.(A: ¿crees que mañana venceréis en la batalla? B: Los
chicos han entrenado duro, y conocen las técnicas de combate. Además,
saben que mañana es un día importante.) Se puede observar que no llega a
darse una respuesta, y que el propio iniciador de la pregunta asocia la
respuesta con una afirmación.
22. Pensamiento de grupo: La persona usa su orgullo de miembro o de
pertenecer a un grupo como razón para apoyar la política del grupo. Si lo que el
grupo piensa es esto, entonces eso es suficientemente bueno para mí y es lo
que debería pensar también yo.
(Soy estadounidense, por tanto, la guerra en Iraq es buena)
23. Falacia de eludir la carga de prueba: Consiste en asumir que algo es
verdad o mentira mediante el simple hecho de no aportar razones que
fundamenten la conclusión (silencio), en negarse o en pretender que las aporte
el oponente. (No debes ver X canal de televisión, pues solo usan
manipulaciones de la información de otras cadenas.) Deben aportarse pruebas,
para demostrar una acusación tan grave.
1.1.2 Manipulación del significado
El demagogo usa palabras con un significado connotativo en su interior,
añadiendo ideas, opiniones, etc. Según la opinión de los oyentes, pueden
formarse frases con doble significado, o incluso más.
1.1.3 Omisiones
Se muestra la información incompleta, y esta se muestra falta de objeciones,
problemas, consecuencias, etc. Se desarrollaría una teoría perfecta, sin
problemas en contra, y por tanto, apetecible para todo el mundo. Una manera
de conseguirlo es llegar al “Riesgo Cero”.
1.1.4 Redefinición del lenguaje
Intento de hacer desaparecer la forma de pensar que se opone al pensamiento
del demagogo. Muy parecida a las omisiones, pero con la diferencia de que en
este caso, no es necesaria la omisión, sino que se juega con el resto de las
ideas del oyente.
1.1.5 Tácticas de despiste
Consiste en desviar una conversación que resulta incómoda para el demagogo
hacia un tema que domina, que le transmite seguridad y/o que le transmite
superioridad respecto a su adversario. Esto, a la vez que gira la conversación
en la dirección que el demagogo cree oportuna, puede ocasionar problemas
para el oyente, en el momento de defender su punto de vista.
1.1.6 Estadística fuera de contexto:
Consiste en usar datos numéricos para defender una hipótesis, pero que no
tendrían sentido fuera de contexto. Es muy usada la estadística. También es
llamada Demagogia Numérica.
(El 80% de la gente conduce mientras fuma. Hay que prohibir el tabaco por
esta causa, de este modo se evitan accidentes.)
Fuera del contexto del tráfico, podría resultar innecesaria la prohibición del
tabaco, sino que se debería aumentar las penas por fumar conduciendo.
1.1.7 Demonización
Consiste en asociar una idea o grupo de personas a valores negativos, hasta
que la sociedad ve negativa a esa idea o conjunto.
(Un árabe ha accionado un artefacto explosivo en un aeropuerto, causando 50
muertos y cientos de heridos. Por tanto, los árabes son terroristas.)
Esta falsa acusación provoca que por un acto negativo de un individuo, toda la
colectividad que tiene sus mismas o parecidas características se vea
involucrada indirectamente.
1.1.8 Falso dilema
Se trata de esa técnica que consiste en hacer referencia a dos puntos
alternativos, presentados como las únicas opciones posibles. También se la
conoce como Falsa Dicotomía. Un claro ejemplo es la conocida frase “estás
conmigo o contra mí”.
Es una falsedad, pues el oyente siempre debe poder situarse en un punto
intermedio o neutral, para evitar involucrarse en el conflicto. Este acto de
demagogia, niega esta posibilidad.
1.2 El líder.
1.2.1 Qué es un líder?
Un líder es aquella persona que guía a un grupo hacia una meta común. Éste
no es el jefe del grupo (cosa que sí ocurre en los liderazgos demagógicos), sino
que debe encargarse de que todos los componentes del grupo se sientan
activamente involucrados en todo el proceso.
1.2.2 Formación de un líder
Después de años de debates todavía no está cerrada la cuestión en la que se
discute si un líder nace o se hace. Aún así, se ha llegado a ciertas conclusiones
que dicen que un líder puede hacerse, pero que debe tener ciertas aptitudes
innatas que le serán de gran ayuda.
Un líder debe tener, entre otras características (don de gentes, capacidad de
liderazgo, experiencia, fuerza emocional...) una característica muy importante,
que será la que haga que sus seguidores le sigan, o le abandonen: el
magnetismo.
Magnetismo: Podemos definir magnetismo como la capacidad de un líder de
tener el carácter suficiente para dirigir a las personas hacia sus objetivos (o en
el caso de la demagogia, hacia el objetivo del demagogo.)
Ejemplo: No es lo mismo decir “¡Realiza esta acción!”, que decirle al oyente los
beneficios que le otorgará realizar dicha acción.
En muchas ocasiones, una orden directa (y más aún que se exija su aplicación)
puede causar una negativa instantánea en el oyente. Los verdaderos líderes
son aquellos que convencen, que atraen por sí mismos y que son capaces de
influenciar. En resumen, los verdaderos líderes son magnéticos.
Hacer sentir a los terceros que son escuchados y comprendidos, suele ser un
motivo por el cual las personas se identifican con el líder. El respeto, lealtad,
empatía y confianza son valores fundamentales.
Alejandro Altman sostiene que hay tres características que no tienen que faltar
en un líder: “humildad, sinceridad y ganas de aprender”. “Y obviamente, saber
de la temática en la cual se lidera”.
1.3 Grandes demagogos de la historia
Muchos de los grandes demagogos (pero no todos) de la historia han sido los
que más tarde se han levantado como Tiranos del pueblo que prometieron
salvar. Algunos de estos han sido Fidel Castro y Adolf Hitler (ayudado por
Goebbles). Winston Churchill o incluso Mahatma Ghandi, han sido líderes que
han aplicado su demagogia por y para el pueblo.
Todos ellos supieron dirigir al pueblo. La diferencia en el uso de una buena o
una mala demagogia reside en las intenciones del demagogo. Hitler pretendía
ascender a Führer e instaurar el III Reich alemán (objetivo que consiguió,
provocando más tarde la II Guerra Mundial), mientras que Ghandi usó la
demagogia para dirigir a su pueblo contra la esclavitud a la que estaban
sometidos los indios por el Reino Unido.
Podemos decir en resumen, que todos los tiranos han sido demagogos, pero
no todos los demagogos han sido tiranos.
1.3.1 Fidel Castro
Fidel Alejandro Castro Ruz (Birán, 13 de agosto
de 1926) es un militar y político cubano. Fue
mandatario de su país, bajo los cargos de primer
ministro (1959-1976) y presidente de Cuba
(1976-2008). Actualmente ejerce como primer
secretario del Partido Comunista de Cuba y
como comandante en jefe de las Fuerzas
Armadas Revolucionarias (Ejército) de Cuba. Es,
además, uno de los condecorados por la Unión
Soviética con la Orden de Lenin. Es doctor en
Derecho Civil y licenciado en Derecho
Diplomático.
Llegó al poder tras encabezar la revolución
cubana, que triunfó el 1 de enero de 1959,
derrocando el régimen de Fulgencio Batista. Fue
nombrado Primer Ministro el 27 de febrero del
mismo año.
Actualmente lleva una gran amistad con el
presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, con quien
ha firmado numerosos convenios de cooperación entre ambos países. El más
destacado hasta el momento es el conocido como ALBA (Alternativa
Bolivariana para América).
Pese a su avanzada edad, el presidente Fidel siguió personalmente al frente
del gobierno hasta el 31 de julio de 2006, fecha en que su secretario, Carlos
Valenciaga, anunció que delegaba provisionalmente su cargo en Raúl Castro,
mientras se recuperaba de una intervención quirúrgica intestinal.
Posteriormente, en el 2008 lo haría en forma definitiva debido a problemas de
salud.
Los servicios de inteligencia cubanos han contabilizado hasta el año 2007 un
total de 638 intentos de asesinato contra Fidel Castro en distintas fases de
desarrollo, llegando a ejecutarse más de un centenar.
1.3.2 Mahatma Ghandi
Mohandas Karamchand Gandhi fue un
abogado, pensador y político indio. Se le
conoce en todo el mundo con el
sobrenombre de Mahatma Gandhi.
Desde 1918 figuró abiertamente al frente
del movimiento nacionalista indio. Instauró
nuevos métodos de lucha (las huelgas y
huelgas de hambre), y en sus programas
rechazaba la lucha armada y predicaba la
no violencia como medio para resistir al
dominio británico.
Encarcelado en varias ocasiones, pronto se
convirtió en un héroe nacional. En 1931
participó en la Conferencia de Londres,
donde reclamó la independencia de la
India. Se inclinó a favor de la derecha del
partido del Congreso, y tuvo conflictos con
su discípulo Nehru, que representaba a la
izquierda.
Una vez conseguida la independencia, Gandhi trató de reformar la sociedad
india, apostando por integrar las castas más bajas y por desarrollar las zonas
rurales. Desaprobó los conflictos religiosos que
siguieron a la independencia de la India,
defendiendo a los musulmanes en territorio
hindú, siendo asesinado por ello.
1.3.3 Adolf Hitler
Adolf Hitler fue un militar y político alemán de
origen austriaco, líder, ideólogo y fundador del
Partido Nacionalsocialista Alemán de los
Trabajadores (NSDAP), que estableció un
régimen nacionalsocialista en Alemania entre
1933 y 1945 conocido como Tercer Reich. (Tercer Imperio).
Ascendió al poder durante un período de crisis económica, social y política,
acentuada por los efectos de la Gran Depresión de 1929 y el descontento y
frustración popular en Alemania consecuencia de la derrota en la Primera
Guerra Mundial. A lo largo de su mandato político utilizó la propaganda estatal
y su carismática oratoria (demagógica) para persuadir a las masas, enfatizando
su oposición al Tratado de Versalles de 1919, a los judíos, al pacifismo y al
comunismo internacional, particularmente el soviético-bolchevique, y al mismo
tiempo resaltando el nacionalismo alemán, el militarismo, el racismo, la llamada
preservación de la raza aria, el pangermanismo y la anexión o recuperación de
territorios europeos perdidos luego de la Primera Guerra Mundial por el Imperio
Alemán.
En el plano ideológico, Hitler asumió los planteamientos del fascismo italiano
(Musolini) pero con matices propios basados en las características del nazismo
y la sociedad alemana. En torno a su figura se desarrolló un intenso culto a la
personalidad. (culto al líder, en este caso al Führer).
Responsable del inicio de la Segunda Guerra Mundial en Europa con la
invasión de Polonia en septiembre de 1939, para 1941, período de su apogeo,
sus tropas y aliados del Eje ocuparon la mayoría de Europa y partes de Asia y
África, pero finalemente fueron derrotadas por las potencias Aliadas en 1945.
Hacia el final de la guerra, las violentas políticas de conquista territorial y
subyugación racial de Hitler habían causado a la muerte de entre 55 y 60
millones de personas.
en su mayor parte civiles, así como un considerable grado de destrucción de
ciudades europeas. El exterminio sistemático y masivo de enemigos políticos y
personas consideradas racialmente «inferiores» o «subhumanas», mediante la
detención en una red de campos de concentración y exterminio en Alemania y
en los territorios conquistados, llevó a la muerte a unos seis millones de judíos
en lo que posteriormente en el contexto histórico se denominó el Holocausto,
como así también a homosexuales, gitanos, eslavos, enfermos mentales,
prisioneros de guerra soviéticos y opositores políticos a su régimen.
Si bien Hitler, antes de su muerte había designado en su testamento a Karl
Dönitz como su sucesor, su suicidio, significó la rendición condicional alemana
y el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa y de 12 años de mandato
totalitario nacionalsocialista en Alemania y regiones de Europa.
1.3.4 Winston Churchill
Sir Winston Leonard Spencer Churchill, fue un
estadista, historiador, escritor, militar, orador y exprimer ministro británico.
Combatió en la India, en Sudán y en Sudáfrica.
Aprovechó sus sucesivos destinos para trabajar
como corresponsal para diversos periódicos, lo que
le permitió financiar sus viajes. La popularidad que alcanzó le permitió
dedicarse a la política.
En los años treinta caería en desgracia debido a su oposición a la política de
apaciguamiento seguida por los gobiernos conservadores y laboristas. El
advenimiento de Hitler al poder no hizo más que aumentar sus advertencias.
Al empezar la Segunda Guerra Mundial volvió al gobierno. Fue nombrado de
nuevo primer lord del Almirantazgo y, en mayo de 1940, fue elegido primer
ministro, en sustitución de Neville Chamberlain, que dimitió tras el desastre de
Noruega. El ejemplo de Churchill y su magnífica oratoria (demagógica) le
permitieron mantener la cohesión espiritual del pueblo británico en las horas de
prueba que significaron los bombardeos sistemáticos de Alemania sobre
Londres y otras ciudades del Reino Unido. Finalmente, aunque los aliados
ganaron la guerra, Churchill perdió las elecciones de 1945 ante el laborista
Atlee.
En 1951 Churchill volvió a ser Primer Ministro, si bien delegó cada vez más
tareas en sus ministros. En enero de 1955 dimitió por motivos de salud. Le
sucedió en el cargo Anthony Eden. Al morir, en 1965, el pueblo británico le
rindió un gran homenaje.
Churchill fue pionero al defender la idea de la unión de Europa, para así evitar
futuros conflictos entre Francia y Alemania. Sin embargo, consideraba que el
Reino Unido no debía ser parte de esa Europa unida, sino que su futuro estaba
ligado al de los Estados Unidos.También abogó por la causa de darle a Francia
un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, lo
cual añadía otra poderosa nación europea a dicho consejo, para contrarrestar
el poder de la Unión Soviética, que también tenía un asiento permanente.
Al principio de la Guerra Fría acuñó la frase "el telón de acero", la cual
originalmente había sido mencionada por Joseph Goebbels, e incluso antes por
el escritor ruso Vasili Rozanov en 1917.
Demagogias destacables durante la II Guerra Mundial
Contexto histórico: la II Guerra Mundial
Causas:
1- Consecuencias del Tratado de Versalles: Solución errónea tras el fin de la I
Guerra Mundial.
2- Depresión de los años 30.
3- Política agresiva y expansiva de los regímenes totalitarios establecidos en
europa (Fascismo y Nazismo), que pactaron el llamado “Eje Roma-Berlín”.
4- Política de la Unión Soviética entre 1930-1934, que en ocasiones colaboró
con el Eje, y en otras con los Aliados
5- Debilidad de Francia e Inglaterra y la indiferencia de los Estados Unidos, que
no hicieron frente a los abusos cometidos por Hitler. Teniendo miedo de otra
Gran Guerra, dieron paso a una política de apaciguamiento.
6- Expansionismo japonés y su alianza con el Eje.
El camino hacia la guerra (1930-1939)
Durante la década de 1930, se produjeron
hechos que dejaron clara la situación en
europa, así como la contínua y progresiva
agresividad alemana y japonesa, que
fueron capaces de modificar las fronteras a
su antojo ante la impasividad de Francia e
Inglaterra.
La URSS mantuvo una posición ambigua.
Francia e Inglaterra practicaron una política
de apaciguamiento, intentando pactar con
Hitler, pero sin intentar detenerle. Hitler (a
la derecha, junto a Musolini, que tiene el
brazo estendido) aprovechó esto para
hacerse cada vez más poderoso.
En el 1931, Japón conquista Manchúria.
La Italia de Musolini ocupa en el 1935
Etiopía, para convertirla en colonia. El
mismo año, Hitler establece en Alemania el sistema militar obligatorio, que el
Tratado de Versalles había prohibido. Hitler supera los 100.000 soldados que
podía tener, y no recibe queja alguna de Francia o Inglaterra.
También en 1935, Hitler inicia la creación de una gran flota armada.
En el 1936, se inicia la Guerra Civil Española, que derivó en un conflicto
internacional. El Comité de No-Intervención, creado el mismo 1936 por Francia,
Inglaterra, la URSS, Alemania e Italia, solo fue respetado por los dos primeros.
Alemania e Italia dieron apoyo militar y económico a Francisco Franco,
mientras que la URSS dio un apoyo escaso a la República.
Hitler usó la Guerra Civil Española para preparar su ejército y sus innovaciones
tecnológicas para la guerra que él sabía que acabaría estallando.
En 1936, Hitler envía tropas a la zona desmilitarizada del Rin (zona donde se
prohibía la presencia de tropas por el Tratado de Versalles), y ocupa la
Renania.
En 1938, Hitler amenaza al gobierno de Austria para una posible invasión, y el
gobierno, temiendo una guerra, decide aprobar el “Anchluss” (anexión).
Hitler acusó a Checoslovaquia de un abuso hacia la población alemana de los
Sudets (se inicia el uso del “Lebensraum” o espacio vital). En la conferencia de
Munich, se decide que los Sudets pasarán a ser propiedad alemana.
Hitler, no contento con esta anexión, decide invadir Checoslovaquia en el 1939.
Queriendo ocupar Polonia, Hitler usó su demagogia, y consiguió hacer creer
que los alemanes de Dantzig estaban recibiendo abusos por parte del gobierno
polaco.
Inglaterra, después de realizar un acuerdo de apoyo mutuo con Polonia, inicia
el reclutamiento obligatorio.
Hitler decide pactar con la URSS para evitar una guerra en dos frentes, y se
llega al Pacto Germanosoviético, con lo que Alemania puede preparar la
ofensiva de Polonia, que llega el 1 de Septiembre de 1939. El 3 de Septiembre,
Francia e Inglaterra declaran la guerra a Alemania, dándose inicio a la II Guerra
Mundial.
La Gran Ofensiva alemana (Set. de 1939 – Junio de 1942)
Alemania, en tres semanas, ocupa
Polonia, y ésta fue repartida entre
Alemania y la URSS.
Hasta mediados de 1940, se pausa la
guerra. Hitler prepara una estratagema
para derrotar rápidamente a Francia,
mientras que ésta mantiene una actitud
defensiva, creyéndose protegida tras la
creación de la Línea Maginot.
En el Abril de 1940, Hitler pone en
marcha la que será llamada “Blitzkrieg”, o
Guerra Relámpago.
En 5 semanas, (hasta el 15 de Junio),
Alemania ocupa Holanda, Bélgica, y entra
en Francia, derrotando a los ejércitos
francés e inglés.
Esta maniobra tubo efecto gracias al
ataque veloz de las tropas alemanas con
blindados al centro de la línea Maginot (por la zona de las Ardenas). Rota la
Línea Maginot en dos, las tropas alemanas procedieron a rodear las tropas
francesas, y éstas fueron derrotadas rápidamente. (En la fotografía podemos
observar a Hitler en París, con la torre Eiffel tras él).
El 15 de Junio, el gobierno francés solicita un Armisticio, que no fue escuchado
por Alemania. El gobierno francés se ve obligado a abandonar París.
Se inicia el gobierno del mariscal Petain. Francia se divide en dos, el norte, que
queda en propiedad del III Reich, y el sur, bajo el gobierno de Petain, en Vichy.
Se inicia en 1940 la Batalla de Inglaterra. La victoria de Inglaterra fue posible
gracias a la Armada Británica, y a la Royal Airforce (RAF), que fueron muy
superiores a la Lutwaffe alemana.
Alemania, viendo que no podía conquistar Inglaterra, inició una nueva forma de
guerra: los “Bombardeos de Terror”. Eran bombardeos masivos a ciudades
inglesas, buscando bajas civiles para desmoralizar al ejército inglés.
Guerra en los Balcanes y el norte de África
Puesto que Hitler estaba obteniendo grandes victorias, Musolini quiso hacerse
partícipe de ello, y declaró la guerra a Francia.
En el octubre de 1940, Italia ataca e invade Grecia y parte
de los Balcanes, pero la conquista se complicó, dada la
inexperiencia del ejército italiano.
Churchill vio oportuno alejar la guerra de Inglaterra, y la
trasladó al norte de África, donde Inglaterra era muy
influente.
Envió tanques a Egipto, y atacó Etiopía, Eritrea y Líbia, que
estaban controladas por Italia.
Hitler tuvo que dividir su ejército para ayudar a Musolini. Se
ocupó Rumania, Bulgaria, Yugoslavia y Grecia.
Envió también un ejército al norte de África, los llamados
Afrikakorps, dirigidos por Rommel. (A la derecha, Rommel)
La invasión de la URSS
El 22 de Junio de 1941 Hitler inicia la
“Operación Barbarroja”(visible en la
fotografía de la derecha), que tenía
como objetivo conquistar la URSS.
Alemania quería incorporar un basto
territorio con grandes recursos
naturales y humanos.
Para esta misión se preparó un
ejército de más de 4 millones de
soldados, 205 divisiones de infantería.
También se prepararon unos 5000
aviones de combate y 5000 tanques.
Hitler pensó que la URSS podía ser conquistada antes de la llegada del
invierno, ocupando rápidamente sus dos ciudades más importantes: Moscú y
Leningrado.
Alemania, con un rápido ataque, conquistó la Polonia rusa, Ucraína, Bielorúsia,
e intentó ocupar Moscú y Leningrado.
Llegado el invierno ruso, se suspendieron las ofensivas.
Entre 1941 y 1944, los alemanes asediaron Leningrado sin ningún éxito.
Acabado el invierno, los alemanes ocuparon la zona del Cáucaso.
La Guerra en el Pacífico
El objetivo de Japón era
conquistar Asia, y unirla bajo un
solo mandato, creando un
imperio asiático.
El 7 de diciembre de 1941, los
japoneses atacaron la base
naval de EEUU en Pearl
Harbour (Hawaii).
Esto provocó la entrada de
EEUU en la II Guerra Mundial.
(A la derecha, el USS Nevada,
hundido durante la batalla de
Pearl Harbour)
Alemania declara la guerra a EEUU, y Roosevelt, presidente de EEUU, declara
la guerra a Japón y Alemania.
Japón ocupó Hong Kong, Singapur, Indonesia, Birmania, Malaisia y las
Filipinas. Esto amenazó la seguridad de la India y Australia.
El momento decisivo de la guerra
A mediados de 1942, la guerra da un vuelco. Las fuerzas del Eje detienen su
avance, y se detienen en todos los frentes. ( el Pacífico, África, la URSS y
Europa).
El Pacífico
Japón, poseyendo un basto
territorio, decide que es el
momento de consolidar su
dominio en estas nuevas
tierras, para que EEUU acepte
la posesión de estos territorios
por parte del Japón.
Japón creó un perímetro
defensivo, que se convertiría en
una frontera entre EEUU y
Japón.
Los japoneses intentaron
trasladar esta frontera a Hawaii,
y decidieron atacar el pequeño archipiélago de Midway, que creían que estaba
poco defendido.
El servicio de inteligencia de EEUU consiguió descifrar los mensajes
japoneses, y supieron el día y lugar por el que Japón atacaría Midway.
Entre el 4 y 5 de Junio de 1942, tiene lugar la Batalla de Midway, que fue
decisiva en este frente.
EEUU se mostró superior tanto en el cielo como en el agua, y Japón perdió
toda su flota. (Arriba, un acorazado japonés ardiendo, durante la Batalla de
Midway).
África
Rommel y los Afrikakorps, consiguieron llegar a 50km
de Alejandría. Si Rommel hubiese conseguido ocupar
Egipto, habría tenido en su posesión el Canal de
Suez, que habría sido un duro golpe contra Inglaterra
y su imperio colonial.
Los británicos consiguieron reorganizarse, y dirigidos
por Montgomery Smith (a la derecha), consiguieron
contraatacar, venciendo en la batalla de El Alemein.
En enero de 1943, Montgomery entra en Trípoli, y
derrotando a los Afrikakorps.
URSS
En Julio de 1942, Hitler
decide cambiar de
estrategia. Decide que
sus tropas deben
dirigirse a Stalingrado y
conquistarla.
La Batalla de
Stalingrado,
inicialmente fue una
gran victoria alemana.
Aún así, los rusos
pudieron rodear al ejército alemán, encerrándolo en la propia Stalingrado.
Éstos, teniendo a los alemanes encerrados, y fortaleciendo el cerco para evitar
que escaparan, asediaron Stalingrado, acabando con un gran número de
soldados alemanes. (Arriba, soldado durante la batalla de Stalingrado).
Europa
En Julio de 1943, se inicia la campaña de Italia,
que fue un ataque combinado de los Aliados
para expulsar a Musolini del gobierno y liberar
Italia.
La operación fue dirigida por Dwight
Eisenhower. (derecha)
Los Aliados desembarcaron en Sicília, y
atacaron Italia desde el sur, llegando hasta
Nápoles.
Victor Manuel III, mandó a prisión a Musolini, y
firmó la rendición de Italia.
Alemania, negándose a aceptar esta derrota, inició con las SS una operación
de salvamento, con la que liberaron a Musolini y le devolvieron el poder.
A partir de ese momento, Musolini y las SS se encargaron de defender el norte
de Italia del avance de los Aliados.
El 4 de Junio de 1944, los Aliados entran en Roma, y Italia deja de formar parte
del Eje dada su derrota total.
A partir de ese momento, EEUU y Inglaterra iniciaron un bombardeo masivo
sobre más de 60 ciudades alemanas. Se pretendía destruir instalaciones
militares y desmoralizar a la
población.
Fue muy importante el bombardeo
de Dresde en el febrero de 1945, en
el que se destruyó toda la ciudad.
(Abajo, Dresde, completamente
destruida tras los bombardeos.)
A su vez, en las zonas ocupadas por
los alemanes, los movimientos de
resistencia se hicieron cada vez más
fuertes. Destacan los Partisanos, en
los Balcanes.
A mediados de 1944, los Aliados
planearon el Plan Overlord, que
consistía en desembarcar en el norte
de Francia a un gran número de soldados, y liberar a las poblaciones ocupadas
por los alemanes.
El 6 de Junio de 1944, se produce el
Desembarco de Normandía, donde
miles de barcos de transporte
desembarcaron a 5 divisiones en 5
playas de la costa norte de la
Normandía francesa. (A la derecha, el
desembarco de Normandía)
Además se lanzaron 3 divisiones
aerotransportadas sobre territorio
francés.
El 24 de agosto de 1944, los Aliados
entran en París, y liberan Francia. Se
instauró un gobierno provisional
dirigido por Charles de Gaulle, que
había dirigido la resistencia francesa
desde Inglaterra.
Rusia, a su vez, también inició una ofensiva, y ocupó Ucraina, Bielorrusia,
Rumania, Bulgaria y Polonia.
Capitulación de Alemania
Desde finales de 1944 y la primera mitad de 1945, los Aliados atacaron a
Alemania por sus dos frentes: el occidental y el oriental.
El objetivo de los Aliados era que las fuerzas de ataque se encontrasen en
Berlín.
Alemania, aunque parecía completamente aniquilada, resistió enormemente,
aunque dicha resistencia no convenció a los Aliados de proponer un Armisticio,
sino que estos querían la derrota total e incondicional de Alemania.
En el diciembre de 1944, se produce la Batalla de las Ardenas, que fue la
última gran Batalla donde los alemanes, exhaustos de años de guerra,
resistieron duramente sus posiciones.
A principios de 1945 se produce la conocida “Resistencia de Budapest” donde
los alemanes resistieron una gran ofensiva soviética.
El 7 de marzo de 1945, los estadounidenses ocupan un puente del Rin, entran
en Alemania e inician su ocupación.
En el abril de 1945, las tropas de EEUU y de la URSS se encuentran.
A finales de abril de 1945, hay dos hechos que simbolizan el fin de la guerra en
europa: el 28 de abril, los Partisanos encuentran a Musolini, y lo ejecutan
públicamente, y el 30 de abril Hitler se suicida en un búnker de Berlín.
Durante la primera semana de mayo, todas las resistencias en Alemania se
rinden.
Capitulación de Japón
Los EEUU iniciaron una gran ofensiva contra Japón, una guerra que fue
mayoritariamente naval y aérea.
EEUU se mostró muy superior, y poco a poco, Japón fue perdiendo su imperio
en Asia.
A principios de 1945, EEUU ocupa Iwo Jima y Okinawa, quedando solo entrar
en Japón y conquistarla.
Se analizó la situación, y se llegó a la conclusión que para ocupar Japón harían
falta un millón de soldados.
Harry Truman, presidente de EEUU, decide que por primera vez, se usará
armamento nuclear.
El 6 de agosto de 1945, se lanza una bomba nuclear sobre Iroshima, y el 9 de
Agosto, sobre Nagasaki. El encargado fue el piloto del avión llamado “Enola
Gay”.
El 2 de setiembre, Japón capitula, y termina la II Guerra Mundial.
La Demagogia positiva: Winston Churchill
Churchill comprendió desde el primer momento que el pacto con la Alemania
nazi equivalía al suicidio de Gran Bretaña como potencia mundial y al final de la
Europa en la que él creía. Y, por tanto, despreció el pacto que le ofrecía Hitler y
empujó al Gobierno y al pueblo británico a resistir.
Esta idea, de fines acertados, tiene cierta relación con la demagogia, pues el
demagogo (en este caso Winston Churchill), transmite unas ideas al pueblo, y
mediante un uso que podría ser llamado “peculiar” pero muy astuto, convence
al pueblo de que dicha manera de pensar es la correcta.
Si Churchill hubiera flaqueado en aquel momento, su país habría tenido que
firmar un paz vergonzosa con Alemania o habría acabado por perder la guerra.
Técnicas de la demagogia de Churchill.
Antes de empezar, cabe destacar que Churchill es reconocido como uno de los
mejores oradores de la historia.
El objetivo de su demagogia no era más que el de subir la moral al pueblo
inglés, que en esos momentos sufría los contínuos ataques de Hitler y la
Luttwaffe, en los llamados “Bombardeos de Terror” centrados sobretodo en
Londres.
Básicamente podemos basar la demagogia de Churchill en tres aspectos: La
escusa de la ofensiva enemiga, la presencia y la apariencia
Escusa ante la ofensiva enemiga
Winston Churchill, se mostró como un político cercano al pueblo, y
representaba la voz de la experiencia.
Éste fue escuchado ciegamente por los ingleses tras la invasión de Alemania
de Francia, llevada a cabo por Alemania, algo que Churchill llevaba advirtiendo
muchos años, y que le creó una mala fama al estar en desacuerdo con la
política de apaciguamiento llevada a cabo por Inglaterra y Francia.
Con cada ataque llevado a cabo por Hitler, el pueblo se mostraba más de
acuerdo con Churchill en todas sus ideas y frases famosas (explicadas con
detalle más adelante).
Podría decirse que Churchill aprovechó cada ataque de Alemania a su favor,
usándolo como escusa para hacerse más grande en el poder.
Esta podría ser una causa del porqué, tras la capitulación de Alemania, no
fuese reelegido. Esto, con ojos críticos, puede verse como el fin que provocaba
sus discursos demagógicos, ya que no habiendo enemigo del que defenderse,
su posición ya no era necesaria.
Presencia
Winston Churchill se caracterizó por su presencia en los campos de batalla. No
se mantenía alejado y protegido en Londres, sino que se arriesgaba a observar
las batallas desde una posición aventajada.
Esto hizo subir fuertemente la moral del ejército inglés, ya que los soldados
ingleses se sentían seguros ante la presencia de su líder político y carismático.
Apariencia
Churchill vestía trajes formales, pero siempre mantenía su pose campechana,
cosa que agradaba mucho al pueblo inglés.
Destaca que en diversas ocasiones hacía el signo de la victoria, algo poco visto
en esa época por los políticos.