Download Maryellina - Sociedad Mundial del Futuro Venezuela

Document related concepts

Theodore Schultz wikipedia , lookup

Maldición de los recursos wikipedia , lookup

Capital humano wikipedia , lookup

Nacionalización de suministros de petróleo wikipedia , lookup

Mal holandés wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PÚBLICA
LA INVERSIÓN EN CAPITAL HUMANO COMO CLAVE EN EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO VENEZOLANO
ROSENDO SANTAMARÍA, MARYELLINA
VALENCIA, JUNIO DE 2002
2
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PÚBLICA
LA INVERSIÓN EN CAPITAL HUMANO COMO CLAVE EN EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO VENEZOLANO
Autora: Rosendo Santamaría Maryellina C.I. 11965092
RESUMEN
The present rehearsal tries to form an analytic critic on the ways or roads that it can
follow our country to reach the full sustained economic growth, whereas clause to the
investment in Human Capital as the best alternative presented until the moments.
The great majority of the realized studies on human capital tries to explain the
inequality or the differences of retributions among the nations; some speak of natural
endowments of each country, of where it cannot refuse that the agricultural conditions and
the mineral resources are factors that you/they explain the inequality quite well. But other
factors exist, because there are poor countries in natural resources as Switzerland or only
a little rich in natural resources as Japan that you/they are among the most developed in
the world. It is here where it is considered the human capital through the elements that
generate the education demand, being the opportunity cost of studying and the
circumstances of the parents: their profession, their economic level, their educational
level, their fertility, etc. the most outstanding.
El presente ensayo intenta formar una crítica analítica sobre los caminos o vías que
puede seguir nuestros país para alcanzar el pleno crecimiento económico sostenido,
considerando a la inversión en Capital Humano como la mejor alternativa presentada
hasta los momentos.
La gran mayoría de los estudios realizados sobre capital humano tratan de explicar
la desigualdad o las diferencias de retribuciones entre las naciones; algunos hablan de
dotaciones naturales de cada país, de donde no se puede negar que las condiciones
agrícolas y los recursos minerales son factores que explican bastante bien la desigualdad.
Pero existen otros factores, pues hay países pobres en recursos naturales como Suiza o
sólo un poco ricos en recursos naturales como Japón, que están entre los más
desarrollados del mundo. Es aquí donde se considera el capital humano a través de los
elementos que generan la demanda de educación, siendo el costo de oportunidad de
estudiar y las circunstancias de los padres: su profesión, su nivel económico, su nivel
educativo, su fertilidad, etc. los más relevantes.
VALENCIA, JUNIO DE 2002
3
UN ESTADO PATERNALISTA
En sus inicios la economía venezolana se fundamentó básicamente, por ser
una economía del tipo agrícola, debido a la exportación de productos como el
café, cacao, etc; esto, luego de heredar una legislación “regalista” en donde el
Estado es dueño absoluto del suelo y de los riquezas del subsuelo que se
encuentren en la nación.
Ya en 1914, cuando se perfora el primer pozo petrolero que se llamó
“Zumaque 1”, se empieza a cambiar los rumbos del país de una cultura agrícola a
una cultura petrolera. Venezuela, pasa a ser protagonista del antes y después de
la Segunda Guerra Mundial, debido a su papel de principal abastecedor de
hidrocarburos a los Aliados y luego como surtidora de los mismos para la
reconstrucción de los daños causados por la guerra.
Es notable señalar que la introducción de los hidrocarburos como principal
producto
de exportación venezolano, pasa a transformar el sistema regalista
colonial,
antes señalado, a lo que
se
denominó Capitalismo de Estado o
Rentismo. Venezuela tiene una cultura y socialización política que están
condicionadas por esta tradición rentista y paternalista de la Venezuela petrolera,
las consecuencias del modelo petrolero rentista y el mito del país rico. A diferencia
de las sociedades democráticas avanzadas, como la inglesa y la norteamericana
donde las condiciones estructurales producen un fuerte compromiso entre el
4
capitalismo y la democracia, en nuestro país estos conceptos están unidos por una
razón “clientelar” que es la misma que lleva luego a los partidos políticos a
convertirse en entes canalizadores de los intereses particulares de sus militantes,
careciendo así del valor pluralista y grupal característico de la función primordial
de los mismos.
En el caso venezolano los ciudadanos libran su responsabilidad de
participación política activa al darle toda la carga al Estado, de este modo se
apartan a sí mismos y se marginan atribuyendo a la corrupción el hecho de que
no sean beneficiados en la repartición de las riquezas, aunque eso no quiere decir
que la corrupción no exista. Estas afirmaciones se ven sustentadas con cifras
arrojadas por encuestas realizadas en la Región Central y Gran Caracas durante
1997 – 1998 por el Proyecto Pobreza de la Universidad Católica Andrés Bello de
Caracas donde la variable foco de control externo se encuentra íntimamente
ligada a los estratos socioeconómicos menos favorecidos, pero al mismo tiempo
está arraigada en casi la mitad de la muestra (47, 34 %) de los individuos de
clase alta; lo cual indica que es un aspecto cultural determinante dentro de
nuestra cosmovisión social. La dependencia y la pasividad, aunada a la heredad
rentista del boom petrolero, han creado en los venezolanos la falsa conciencia de
ser un país rico junto con un sentimiento de privación relativa, es decir, la
percepción de “que otros tienen y yo no”.
5
LA INVERSIÓN EN CAPITAL HUMANO: LA CLAVE DEL ÉXITO
Hasta el siglo XIX, la inversión en Capital Humano no era importante para
ningún país y los gastos en educación, sanidad y formación eran minúsculos. Sin
embargo, con la revolución científica que se da a partir del siglo XIX, la educación,
el conocimiento, y las habilidades se convirtieron en factores decisivos para
determinar la productividad de un trabajador. Como resultado de ésta evolución,
el siglo XX, principalmente a partir de los años ’50 se crea la era del Capital
Humano en el sentido de que un factor determinante del nivel de vida de un país
es su éxito en el desarrollo y la utilización de las habilidades, los conocimientos, y
los hábitos de sus ciudadanos.
El capital humano ha sido definido por muchos autores como la capacidad
productiva de un individuo o de un conjunto de individuos, adicionando la
educación a esa capacidad productiva mediante el aprendizaje 1. De modo que
existe una connotación similar entre inversión con respecto al capital físico y
educación con respecto al capital humano.
La importancia del capital humano en el crecimiento económico ha sido
estudiado por muchos autores, como Adam Smith en la Riqueza de las Naciones,
cuando afirma en su pasaje: “Un hombre educado a costa de mucho trabajo y
Gabriel Tortella y Clara Eugenia Núñez (1993) “La maldición divina: Ignorancia y atraso económico en
perspectiva histórica”.
1
6
tiempo para uno de estos empleos que requieren destreza y habilidad
extraordinarias puede compararse (...) a una máquina muy cara”2. El concepto de
capital humano de Gary S. Becker, explica algo que los economistas de teorías
normativas no habían podido aclarar tan rigurosamente. La riqueza no sólo reside
en los bienes materiales. De hecho, cada vez es más importante el conocimiento,
"puedes quitarle a alguien la maquinaria con la que trabaja, la casa donde vive,
pero no le puedes quitar lo que sabe: la educación que ha recibido, la
capacitación que le han dado.
La gran mayoría de los estudios realizados sobre capital humano tratan de
explicar la desigualdad o las diferencias de retribuciones entre las naciones;
algunos hablan de dotaciones naturales de cada país, de donde no se puede
negar que las condiciones agrícolas y los recursos minerales son factores que
explican bastante bien la desigualdad. Pero existen otros factores, pues hay
países pobres en recursos naturales como Suiza o sólo un poco ricos en recursos
naturales como Japón, que están entre los más desarrollados del mundo. Es aquí
donde se considera el capital humano a través de los elementos que generan la
demanda de educación, siendo el costo de oportunidad de estudiar y las
circunstancias de los padres: su profesión, su nivel económico, su nivel educativo,
su fertilidad, etc. los más relevantes.
2
Smith, Adam (1776), Libro I, Cáp. 10, primera parte
7
El concepto de capital humano de Gary S. Becker, explica algo que los
economistas de teorías normativas no habían podido aclarar tan rigurosamente.
La riqueza no sólo reside en los bienes materiales. De hecho, cada vez es más
importante el conocimiento, "puedes quitarle a alguien la maquinaria con la que
trabaja, la casa donde vive, pero no le puedes quitar lo que sabe: la educación
que ha recibido, la capacitación que le han dado.".Él calcula que 75 por ciento de
la riqueza de Estados Unidos está en la forma de capital humano, y sólo una
cuarta parte es maquinaria, recursos financieros y otros activos fijos. Por eso ya
no será tan importante una caída bursátil, ni siquiera un crack."
Capital humano, dice Becker, es mucho más que conocimiento científico y
tecnológico. Incluye también actitudes recibidas en el hogar y hábitos trasmitidos
socialmente, porque el hombre está en el centro de la economía.
Según The International Bank for Reconstruction and Development el capital
es una masa de recursos utilizados para producir bienes y servicios 3. Lo más
frecuente es que por él se entienda el capital físico: los edificios, las máquinas, los
equipos técnicos y las existencias de productos y materia prima. Pero el "capital
humano" ( los conocimientos y las aptitudes de la gente ) es igualmente
importante para la producción y no menos valioso para la persona que cuenta con
él. La importancia del "factor humano" para la producción moderna se observa en
la distribución del ingreso entre quienes poseen capital físico y quienes "poseen"
3
http://www.worldbank.org/depweb/beyond/beyondsp/glossary.html
8
conocimientos y aptitudes. Por ejemplo, en los Estados Unidos, en el decenio de
1980, el ingreso recibido gracias a los conocimientos y aptitudes (mediante el
pago de sueldos y salarios) fue 14 veces mayor que el obtenido por el capital
físico (mediante el pago de dividendos y utilidades no distribuidas de las
empresas). Este fenómeno llevó a los economistas a admitir la existencia del
capital humano4.
El problema nuestro se deriva en que una vez que se inicia la era petrolera,
se pensó que Venezuela se dirigía hacia un proceso de desarrollo acelerado, pero
en realidad esto no ocurrió así, es decir, hubo crecimiento, pero hubiese sido aún
mayor, a no ser porque no se contaba con un capital humano suficientemente
calificado como para llevar las riendas de la administración de esta industria y
dirigir eficientemente los recursos que se produjeron en la nación5.
Para Francisco Rodríguez, reconocido economista venezolano, los bajos
niveles de inversión en capital humano son los que llevan a bajas tasas de
crecimiento. Según Rodríguez, el gasto por estudiante en Educación Primaria
actualmente en Venezuela es de 2.39 %, en contraste con el gasto por estudiante
en Educación Primaria en América Latina de 8,99 %. Es evidente, pues, que el
sistema educativo venezolano ha desmejorado mucho en cuanto a calidad y
http://www.worldbank.org/depweb/beyond/beyondsp/glossary.html
TORO HARDY, José. Fundamentos de Teoría Económica: Un Análisis de la Política
Económica Venezolana. Caracas. Editorial Panapo, c.a., 1993. 2ª Edición. pp. 82/83.
4
5
9
cantidad de estudiantes inscritos. Tal vez, es el reflejo de que existe mas de un
80% de la población en estado de pobreza crítica. ¿Cómo una madre puede
enviar a su hijo a le escuela, cuando no dispone ni siquiera de los recursos para
poderle ofrecer una alimentación adecuada? La salud pasa entonces a
protagonizar el tema principal de la problemática venezolana.
EL MARCO CONSTITUCIONAL
Los cambios, deben comenzar por el establecimiento de una normativa
institucional que extraiga al país de la desorganización, que surge de la
desconfianza e incertidumbre que los ciudadanos están viviendo actualmente.
Ese marco institucional en lo económico ha elevado de manera considerable
los costos de transacción que se enfrentan por defensa de los derechos de
propiedad, por un lado por la sobreintervención del Estado y del gobierno en la
economía que se ha plasmado en leyes y decretos desestimulando la inversión
privada; y por el otro por el debilitamiento del marco jurídico que enjuga los
contratos e inhibe la inversión productiva.
Solo las grandes empresas, esencialmente multinacionales, y algunas
nacionales, pueden enfrentar los altos costos de un marco jurídico intervensionista
y restrictivo. El resto del capital nacional de pequeños y medianos empresarios no
pueden costear los mencionados costos de transacción, por lo cual las
10
deseconomías causadas impiden el crecimiento y la absorción de la oferta laboral
que llega diariamente al mercado.
Un ejemplo lo constituye la considerable salida de capitales de estos años,
que aparte del riesgo macroeconómico básico que muestra un país insolvente
como Venezuela, refleja simultáneamente el vacío institucional mencionado que
ha exacerbado el riesgo que enfrenta un inversionista, pequeño o grande, mas
allá, inclusive del riesgo implícito en la inversión.
Esto ocurre en un entorno global, donde hoy se compite con leyes, reglas de
juego de calidad, y buen gobierno que estimulen a la gente a crear riqueza, es
evidente que la pérdida de competitividad enajena las fuentes de la inversión y de
los mercados de capitales a un país deficitario en recursos y tecnología. Pocos
tienen estímulos para invertir en Venezuela mas allá de los niveles de inflación y
subsistencia de sus propias empresas, con lo cual al mantenerse restringidos los
niveles de capitalización las posibilidades de crear puestos de empleo disminuye
drásticamente.
Allí están las causas del crecimiento del desempleo y de la informalidad en
estos últimos años, aspectos estos relacionados directamente con el crecimiento
de la pobreza en estos tiempos, y que el discurso político colmado de complejos
ideológicos no permite que retroalimenten las posibilidades de una corrección
política. Mientras no se presente un panorama claro, donde no se modifiquen las
11
reglas de juego y se reduzcan las políticas proteccionistas, se seguirán mostrando
rasgos contradictorios que frenan la intención de inversión a largo plazo en el
país. Asimismo, hay que resaltar que los inversionistas prefieren ver "los toros
desde la barrera", esperando una mayor definición de la situación actual.
La inversión privada se ha visto disminuida, puesto que todavía existe
incertidumbre en el panorama político, en materia de reglas claras y aparición de
nuevos actores que aún se están definiendo.
Actualmente el actual gobierno está viviendo una crisis de gobernabilidad,
algo parecido a lo que mencionaba Rómulo Betancourt cuando se refería a la crisis
de autoridad, refiriéndose así al actor estratégico del Estado, precisamente la
autoridad del gobierno, es decir, se puede llamar en los momentos como la crisis
de legitimidad, que no busca la forma de un diálogo sincero, no excluyente y no
intenta crear esa armónica relación entre los diferentes sectores de nuestra
sociedad.
El gobierno venezolano no dejará de ser rentista, por el solo hecho de
incorporar al sector privado venezolano a la actividad productiva petrolera. Esto es
una utopía. Además, no solo es muy bajo el multiplicador petrolero, sino que
toma tiempo elevarlo porque el proceso es complicado y no puede simplificarse ni
acelerarse, por eso que se denomina capacidad de absorción. En el corto plazo,
12
solo se lograría perfeccionar el trasiego y la indigestión que tanto explico Juan
Pablo Pérez Alfonso en los años 70.
En la economía , cuando la elasticidad-precio de la demanda es muy baja,
como es el caso del petróleo, no tiene sentido una estrategia volumétrica de
conquista y defensa de mercados; ya que aun con una gran reducción del precio,
el aumento de demanda sería muy reducido y el de los ingresos mínimos también,
o incluso nulo. Esto fue cierto en los 60 y se puede aplicar para estos tiempos.
He allí la importancia de
la OPEP como base necesaria para el bienestar
universal, no solo de sus países miembros o de los exportadores netos de
petróleo. Fue creada para lograr justicia internacional en materia energética y de
recursos naturales; y para apoyar a los países subdesarrollados en su lucha contra
la pobreza y por el desarrollo. Es mas, los expertos petroleros de los países
industrializados admiten que, de no haber sido creada, ellos mismos tendrían que
inventarla.
El país necesita tener una empresa propia, compitiendo con otras empresas
(que podrían ser privadas, nacionales y extranjeras), tal como fue el caso con la
Corporación Venezolana de Petróleo (CVP).
La satanización del subsuelo como maldición o "excremento del diablo", la
necesidad de dejar a toda costa de ser un país petrolero; la añorada "siembra del
13
petróleo"; es decir, el desarrollo subsidiado de la industria y la agricultura; la
creencia ingenua según la cual los hidrocarburos nos condenaban a ser una
economía rentista, en tanto que la industria y la agricultura nos convertían en una
economía productiva; esa vieja fantasía según la cual hay que deslomarse
trabajando para que la riqueza sea legítima; la meta sublime de pasar "de la
Venezuela rentista a la productiva"; estos y multitud de otros mitos caen
afortunadamente "como hojas secas del árbol milenario del tiempo", bajo el
estímulo al capital humano.
Porque la mitología petrolera se ha plasmado en las concepciones básicas de
los economistas venezolanos, en las categorías que hemos construido para
analizar la relación entre el petróleo y el país. Y hemos dividido absolutamente
todo en petróleo y no petróleo. La manía de no ser "rentista" ha terminado
impregnando nuestros enfoques, desde la contabilidad nacional más formal (PIB
petrolero-PIB no petrolero) hasta la inaudita idea de considerar a los provenientes
de la Apertura como "ingresos extraordinarios", ¡que no pueden ser usados para
gastos corrientes! Ojalá que los contratos de asociación y los "campos
marginales",
barran
también
con
estas
categorías
económicas
que
se
correspondieron plenamente con la Venezuela de Rómulo Betancourt y Uslar
Pietri.
14
De esa cultura antipetrolera se deriva la desdichada noción de la tasa de
cambio real que torna competitivas a las "exportaciones no tradicionales"; una
manera eufemística de llamar a la economía no-petrolera. Buena parte de los
economistas venezolanos se han convencido profundamente y le han impuesto al
país la tesis del "Tipo de Cambio no Petrolero", una de las aberraciones que más
daño nos han hecho y que anula de entrada nuestras posibilidades de comprender
las especificidades de la sociedad que en suerte nos ha tocado.
De esta equivocación emana directamente otra: la creencia según la cual
todo ajuste del tipo de cambio corriente al tipo de cambio de equilibrio, esto, es,
toda adecuación del valor de nuestra moneda a la fortaleza que la masiva
inversión en petróleo le da, es considerada como una sobrevaluación del bolívar.
Distorsión que sólo es imaginable cuando uno no sólo se aferra a la dicotomía
arbitraria petróleo-no petróleo, sino, lo realmente grave, cuando se asume que
esta segunda mitad de la dicotomía debería tener primacía sobre la primera. Es
decir, cuando se aferra uno a la ingenua idea según la cual ser productivo es
mejor o implica un valor moral superior a ser rentista.
Y, en todo caso, si no llegamos a convencernos que el rentismo es un mito y
de que se trata precisamente de invertir en cuanto producto genere renta -y
mientras más, mejor-; si no llegamos a comprender que la productividad de un
bien, su capacidad de generar valor depende de su escasez y no de la cantidad de
15
trabajo que emplee; si no llegamos a entender una simpleza tan grande como que
el petróleo es una actividad perfectamente productiva y no rentística, algo nuevo
tendremos que inventarnos a nivel de la imaginería, porque, repetimos, lo que
ahora se no viene encima es rentismo en serio.
CONCLUSIONES
Las reformas que se han realizado son positivas, pero en una
situación como la de Venezuela se necesitan cambios mucho mas profundos. Se
debe cambiar substancialmente el marco institucional, de forma que los incentivos
apunten a que la gente sea productiva y creativa. En nuestro país es
particularmente
importante
incrementar
el
ingreso
de
los
grupos
más
desfavorecidos como parte de ese proceso de reforma estructural. No habrá
estabilidad en Latinoamérica, no sólo hasta que la población en general mejore su
nivel de vida, sino en particular hasta que se beneficien los mas pobres y se
reduzcan las enormes disparidades de ingreso entre ricos y pobres. La política de
educación
puede
eliminar las
desigualdades
sociales
si
favorecemos
la
escolarización de los individuos, cuando estos lleguen al mercado de trabajo habrá
una mayor oferta de individuos calificados.
16
El colapso económico venezolano ha sido acompañado por un deterioro grave
en su distribución del ingreso y esta desigualdad está asociada con:

Menor inversión en educación.

Altos niveles de corrupción y concentración del poder político.

Altos niveles de criminalidad.

Mayor incidencia de conflictos redistributivos.

Elevada inestabilidad política..
Actualmente, los niveles de gasto social y redistributivo en Venezuela están
totalmente colapsados, el deterioro ha sido mucho mayor al que han vivido otros
países latinoamericanos y los bajos niveles de inversión en capital humano llevan
a bajas tasas de crecimiento.
En resumen, los países altamente desiguales no pueden crecer, la inversión
en capital humano es una causa del crecimiento, una política de crecimiento
económico sostenible requiere de fuertes inversiones dirigidas hacia el logro de
mayor equidad y un aumento sustancial de los gastos en salud y educación
requiere de un aumento en el gasto público de Venezuela.
La posible solución está en que el aumento en gasto público debe estar
acompañado por un aumento en los ingresos fiscales y este aumento en la
recaudación puede ser logrado a través de la reforma a las leyes tributarias.
17
Las ventajas comparativas clásicas llevan a la especialización en recursos
naturales para un país abundante en ellos. Sin embargo, esta especialización no
es óptima desde el punto de vista de el crecimiento de largo plazo. Por tanto, una
política de diversificación requiere el reconocimiento de la necesidad de interferir
con los precios de mercado, estas políticas comerciales e industriales activas
pueden corregir el sesgo hacia recursos naturales de una economía como la
venezolana, esto evidencia que el mito de que las políticas comerciales e
industriales activistas son dañinas para el crecimiento, no tiene fundamento en la
evidencia contemporánea.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
NÚÑEZ, Clara Eugenia y TORTELLA, Gabriel: “La maldición divina: Ignorancia
y atraso económico en perspectiva histórica”. Alianza Editorial, S.A., Madrid,
1993.
TORO HARDY, José. “Fundamentos de Teoría Económica: Un Análisis de la
Política Económica Venezolana”. Caracas. Editorial Panapo, c.a., 1993. 2ª
Edición. pp. 82/83.
SMITH, Adam. “La riqueza de las Naciones”, Libro I, Cáp. 10, primera parte
18
LINKS
http://www.worldbank.org/depweb/beyond/beyondsp/glossary.html
http://www.firmaspress.com/030.htm
http://www.cladec.org.ve/problematica/articulos/ESCENARIOPOLITICOACTUALVE
NEZOLANO.htm
19