Download LOS AJUARES FUNERARIOS DE ARAZATÍ EN LA COSTA

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LOS AJUARES FUNERARIOS DE ARAZATÍ EN LA COSTA PLATENSE: ESCALAS
DE USO DEL ESPACIO EN UN CONTEXTO HORTICULTOR TARDÍO.
Laura Beovide
Centro de Investigación Regional Arqueológica y Territorial (CIRAT-PIAAD-DICYT),
Paraguay 1470, piso 2, CP 11.100, Montevideo, Uruguay, [email protected]
Palabras Clave: Uso del espacio- Sociedades Horticultoras- Ajuares funerarios
Key words: Use of space- Horticultural Societies- Funeral Trousseau
Resumen
Entre los arroyos Pavón y Pereira, tributarios del estuario medio del Río de la Plata
(Uruguay), se ubica la localidad arqueológica de Arazatí (ca. 4.000 a 400 años C 14 AP; Beovide
et al. 2015). Esta área fue tempranamente abordada por pioneros y aficionados a la arqueología
durante buena parte del siglo XX, motivados por la lectura de distintos cronistas europeos que en
el siglo XVI ingresan al Río de la Plata (Acosta y Lara 1955; Maeso 1977, entre otros).
Posteriormente, diferentes investigadores (Bracco et al. 1986; Díaz y Fornaro 1977, entre otros)
utilizaron la cerámica (en algunos casos recuperada en superficie de forma asistemática), como
una especie de “fósil guía” que les permitió proyectar sus resultados a los esquemas HistóricoCulturales predominantes en los albores de la Arqueología universitaria en Uruguay.
Como parte del abordaje arqueológico regional (Beovide 2013) con eje en el estudio de la
cuenca del río Santa Lucía, (curso medio del Río de la Plata), hacia fines del año 2002 se realizó
un primer relevamiento sistemático del área de Arazatí. Sin embargo, recién a partir del año 2010
se llevaron a cabo intervenciones en el terreno (excavaciones, sondeos) que dieron origen a un
estudio más exhaustivo del área de casi 50 km2 y de un sector en particular (Ara-Are y Canal).
Fruto de ello se identificaron varios componentes arqueológicos (acotados por fechados
radiocarbónicos) que se extienden desde el cuarto milenio AP hasta el momento de la conquista
europea (Beovide et al. 2015).
En la región vinculada al curso medio del Río de la Plata se reconoció el uso de
cultígenos desde los ca. 5.000 años C14 AP así como de Zea mays desde los ca. 3.000 años C14
AP (Beovide y Campos 2014). Esta generalidad, se aplica también al componente arqueológico
más tardío de Arazatí, ubicado entre los ca. 1.000 y 400 años C14 AP y vinculado a la presencia
de sociedades ceramistas y horticultoras. Allí se contextualiza un enterramiento de dos niños,
recuperado a principios del siglo XX por Raúl Penino (Penino 1957).
El estudio de los restos óseos del entierro múltiple, resultó en que los niños presentaban al
morir entre 3 y 6 años de edad, y uno de ellos sería posiblemente de sexo masculino (Beovide et
al. 2014). Un fechado radiocarbónico sobre dichos restos óseos arrojó una cronología de 476 +30 años C14 AP; calibrado 512 - 533 años AP (1 sigma) (Beovide et al. 2015).
Los componentes del ajuar del entierro múltiple son: a) los llamados “pigmentos rojizos”
que cubrieron los restos de los niños y b) los adornos en valvas de moluscos.
Los “pigmentos” se componen principalmente de Hematita (Fe2O3) que fuera
identificada mediante DRX, EDX y SEM (Beovide et al. 2014). Los adornos en valvas
(Urosalpinx haneti) son de tres tipos (Beovide et al. 2014; 2015) y muy posiblemente fueron
adheridos a un soporte orgánico (cuero o tela).
La preparación del ajuar para este enterramiento doble implicó exclusivamente el uso de
un tipo de gasterópodo marino (Urosalpinx haneti) que se encontraría disponible en el Holoceno
tardío hacia el océano Atlántico (ca. 250 km al Este y mucho más si se considera la costa
oceánica Argentina hacia el Sur). Los caracoles (Urosalpinx haneti) son un poco más antiguos
que los entierros (400 años, Beovide et al. 2015) por lo que en otros trabajos se discutió la
implicancia de este hecho a nivel cultural y desde la evaluación del efecto reservorio marino en
moluscos (Beovide et al. 2015). Por otra parte, el análisis de la composición mineralógica de los
pigmentos (Beovide et al. 2014) propone que éstos se podrían haber obtenido en un radio mayor
a los 200 km desde la localidad arqueológica de Arazatí hacia el Noroeste.
El trabajo discute las implicancias espaciales en la preparación del ajuar funerario de los
niños prehispánicos de Arazati, que exceden la esfera económica. El análisis anterior es
acompañado por la discusión del uso del espacio vinculado al aprovechamiento de otros recursos
(minerales, botánicos y faunísticos) que pudieron implicar movilidad o intercambio a distintas
escalas (Gamble 2001: 112): local (0-5 km. de radio); semi-local (5-20 km.) y distante (>30
km.). Se considera a su vez, el uso del espacio a partir de las escalas analíticas propuestas como
paisaje de la “costumbre” (Gamble 1996:255) que acompañó el contexto horticultor de la
localidad arqueológica de Arazatí. Se propone además otro plano de análisis vinculado a un
“paisaje social” (Gamble 1996: 255) que abarca un espacio más amplio.
Bibliografía
Acosta y Lara E. 1955. Los Chaná-timbúes en la antigua Banda Oriental. Museo de Historia
Natural de Montevideo 6(5): 1-27.
Beovide, L. 2013. Las sociedades prehistóricas de la cuenca del río Santa Lucía: una mirada
desde la Epistemología de la Complejidad. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y
Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales. 1 (4): 81-95
Beovide L. y S. Campos 2014 Interacciones entre las sociedades y las plantas durante el
Holoceno medio-tardío en el área septentrional del Río de la Plata (Uruguay). Revista Española
de Antropología Americana. 44 (2): 575-601
Beovide, L.; Martínez, S. y G. Figueiro 2015 Urosalpinx haneti (gastropoda) como adorno
funerario (ca. 900 a 500 años AP), Arazatí, costa del Rio de la Plata (Uruguay). Resúmenes
extendidos del III Congreso Latinoamericano de Zooarqueología, en prensa.
http://www.octeventos.com/elaz/es/.
Beovide, L., H. Pardo, R. Faccio, G. Figueiro, S. Martínez, J. Baeza y M. Lorenzo. 2014. Los
niños prehispánicos de Arazatí y su ajuar funerario. Libro del IV Congreso Latinoamericano de
Arqueometría, p. 277-278, México.
Bracco, R.; Cabrera, L.; Cavellini, S; Luongo, V.; Martinez, E. y J. Femenínas. 1986 Sitios y
materiales arqueológicos, En: Barrios Pintos: San José. De la Prehistoria a nuestros días. 1:5-8.
M.E.C. Montevideo.
Diaz, A. y M. Fornaro. 1977. Intento de sistematización de las modalidades alfareras del litoral
Uruguayo. En V Encuentro de Arqueología del Litoral, pág: 165-174. Ministerio de Educación y
Cultura. Fray Bentos. Uruguay.
Gamble, C 1996. Making tracks. Hominid networks and the evolution of the social landscape. En
(J. Steele y S. Shennan, eds., The archaeology of human ancestry, Routledge, Londres.
-2001. Las sociedades paleolíticas de Europa, Ariel Prehistoria, Barcelona.
Maeso, C. 1977 Investigaciones Arqueológicas. Leila Tuya editor. Imprenta Don Bosco.
Montevideo.
Penino, R. 1957. Algunos informes sobre Antropología indígena del Uruguay. En La Nación
Charrúa, editado por R. Maruca Sosa, p. 294-297. Montevideo.