Download Descargar - Amerindia en la red

Document related concepts

Controversia sobre el calentamiento global wikipedia , lookup

Calentamiento global wikipedia , lookup

Economía del calentamiento global wikipedia , lookup

Cuarto Informe de Evaluación del IPCC wikipedia , lookup

Negación del cambio climático wikipedia , lookup

Transcript
INFO-DOC-UTOPÍAS NO. 51
Bogotá, Lunes 5 de Diciembre de 2016
Amigas y amigos de las UTOPÍAS DE JESÚS DE NAZARET:
Esta edición es un buen regalo de NAVIDAD, que nos invita a reflexionar a
fondo, dos grandes temas:
1. El futuro del Planeta, lugar-hogar-casa de sobrevivencia de la
Humanidad.
2. El futuro de las iglesias, y por ende, el futuro del Evangelio como
Fuerza de Liberación para la Humanidad.
Pero antes de continuar, una observación importante: de cuando en vez
alguna persona me escribe y me pregunta por qué no le he seguido enviando la
documentación. A nadie le he dejado de enviar INFO-DOC. Pero no llega. Es
una cuestión técnica, para la cual no tengo respuesta. No sé por qué ocurre ese
fenómeno. Cuando no le llegue la documentación, por favor no tarde en
escribirme, para re-enviar Info-DOC. Muchas gracias.
Van, pues, los siguientes temas:
1. Carta de presentación
Coyuntura
2. La crisis del Planeta. En un WORD, cuatro artículos:
2.1 // 375 científicos advierten sobre la amenaza inminente del calentamiento
global
2.2. Dos notas de Stephen Hawking: 'La humanidad no sobrevivirá otros
1.000 años'
2.3. Stephen Hawking: "Ha llegado el momento más peligroso para nuestro
planeta"
2.4.
Francisco-Papa lamenta los "retrasos en la aplicación de los
acuerdos mundiales sobre el medioambiente"
2.5.
Caos climático ¿verdad o consecuencia? Por Silvia Ribeiro
3. EN UN WORD, TRES ARTÍCULOS:
3.1.
LOS ANIMALES QUE YA ESTÁN CAMBIANDO POR EL
CAMBIO CLIMÁTICO
Las pulgas de agua, las salamandras y las panteras son sólo algunas de
las especies que cambiaron su tamaño, color o población. Científicos
advierten que el 80% de las funciones de La Tierra están alteradas.
4.
3.2.
La Tierra podría calentarse casi cuatro grados a finales de
siglo. Así lo sentenció Ban Ki-moon, secretario general de la
ONU, en su paso por Marruecos.
3.3.
Declaración Final del Preforo Amazónico en Colombia, del 3 al
5 de noviembre, en Florencia, Caquetá
Colombia: Crisis crónica de los Derechos Humanos: En un WIRD,
tres textos. Voces que no callan. Informe especial de la ENS
COLOMBIA: Violencia antisindical entre 2010 y 2015: se reduce, pero
todavía cuenta. Y dos textos más.
5.
El debate sobre las sexualidades
Academias Americanas apoyen una nueva definición de bisexual en el
diccionario de la RAE (REAL ACADEMIA ESPAÑOLA).
Iglesias
6.
USA. El conservadurismo religioso, clave en el triunfo de Trump
7.
Iglesia Anglicana: La era de las obispas
Iglesia Católica
8.
“Geopolítica vaticana del nuevo orden mundial”, por Silvina Pérez
9.
Las 4 cosas que el Papa Francisco les dice a los pobres
10. Crisis en la Iglesia católica. En un WORD, 3 artículos
10.1. ¿Por dónde pasa el futuro del cristianismo? L.Boff
10.2. ¿Cuál es el papel de los cristianos hoy? Gabriel Ma. Otálora
10.3. La descomposición del cristianismo. José M. Castillo, teólogo
Un saludo cordial,
Héctor A. Torres Rojas
e
375 científicos advierten sobre la amenaza
inminente del calentamiento global
Por
Medios CC/CL
24/09/2016
Julio César Centeno | Rebelión | 24/09/2016
375 de los científicos más prominentes en la materia, incluyendo 30 premios Nobel,
advierten sobre la inacción política ante el calentamiento global en su pronunciamiento
del 20 de septiembre 2016.
El calentamiento global es consecuencia de la actividad humana. No es una creencia, ni una
teoría; no es un fraude o una conspiración. Es una realidad física.
El consumo de combustibles fósiles motorizó la revolución industrial. Pero también provocó
aumentos en la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, provocando
cambios significativos en el clima del planeta.
Las huellas del calentamiento global son visibles por todas partes: aumenta el nivel del mar,
se calientan los océanos, se calienta la atmósfera y la superficie terrestre, se derriten las capas
de hielo en el Ártico, en la Antártida, en los glaciares; se alteran los patrones de las lluvias,
se acidifican los océanos, se propagan enfermedades, se extinguen especies, se amenaza el
suministro de agua y alimentos a la población mundial.
El cambio climático provocado por la actividad humana no es algo alejado de nuestras
experiencias diarias, afectando sólo lugares remotos. Es algo presente, aquí y ahora, en
nuestro país, en nuestras comunidades. Es posiblemente la mayor amenaza actual para la
humanidad, erosionando nuestra habilidad para construir un mejor futuro.
La ciencia del calentamiento global es conocida desde hace más de un siglo. Las evidencias,
cada vez más fuertes, claras y contundentes, condujeron a todos los gobiernos del mundo a
suscribir elAcuerdo de París en diciembre 2015. Participaron todos los países, a pesar de sus
pronunciadas diferencias en sistemas de gobierno, en intereses nacionales, en responsabilidad
por las emisiones acumuladas, en vulnerabilidad ante las crecientes consecuencias de los
cambios climáticos en gestación. Los líderes de 193 países reconocieron que el calentamiento
global es una amenaza real para las generaciones presentes y futuras de todo el planeta.
Las evidencias son incuestionables. Ningún científico con reputación las disputa. Es
simplemente la verdad.
Sin embargo, a pesar del Acuerdo de París, corremos el riesgo de cruzar puntos sin retorno,
como alteraciones en la circulación oceánica, la pérdida de enormes masas de hielo y la
extinción de especies. Tales riesgos provocarían modificaciones dramáticas durante miles de
años. No debemos asumir los riesgos de cruzar estos límites.
En la campaña presidencial de los Estados Unidos se vociferan dudas sobre el calentamiento
global, o se insinúa que es sólo un proceso natural, o se afirma que el calentamiento global
es un fraude. Estos señalamientos son falsos.
No son señalamientos nuevos. Se presentan en cada elección. Para el partido republicano es
una condición electoral. Es realmente lamentable que el partido de Abraham Lincoln, el
presidente que inició la Academia Nacional de las Ciencias, sea ahora cuestionado por la
Academia Nacional de las Ciencias de hoy. Es igualmente lamentable que el partido de
Richard Nixon, quien estableció laAgencia de Protección Ambiental, trate ahora de
eliminarla. Más lamentable aún es que el partido que presume promover una visión
fiscalmente conservadora, con su insostenible posición sobre el calentamiento global
provoque costos económicos y sociales muchos más altos para todos los ciudadanos.
Los científicos hemos advertido por décadas sobre los peligros del calentamiento global para
todo el mundo. Vemos como tales predicciones se han venido corroborando. Ya no hay
científicos de reputación en desacuerdo sobre los factores fundamentales que modifican el
clima.
A pesar de este progreso, no faltan quienes pretendan conducirnos al pasado, quienes se
ciegan ante las contundentes evidencias científicas. Para aquellos ciudadanos que voten por
políticos que niegan la ciencia, que arremeten contra los científicos en lugar de arremeter
contra las causas del calentamiento global, su legado será el calentamiento global que
pudieron haber contribuido a evitar.
¿Qué le dirán a sus hijos?
Firmado por:
Benjamin D. Santer, Member, National Academy of Sciences^
Kerry A. Emanuel, Massachusetts Institute of Technology^
George B. Field, Harvard University^
Ray Weymann, Carnegie Institution for Science Emeritus^
Peter C. Agre, Johns Hopkina Malaria Research Institute
Bruce Alberts, University of California San Francisco
Thomas D. Albright, The Salk institute for Biological Studies
Richard M. Amasino, University of Wisconsin-Madison
Jim Anderson, Harvard University
Phillip W. Anderson, Princeton University
Roger Angel, University of Arizona
Luc E. Anselin, University of Chicago
Fred Anson, California Institute of Technology
David Arnett, Univerity of Arizona
Mary T. Kalin Arroyo, University of Chile
Greg Asner, Carnegie Institution for Science
Sir Michael Atiyah, University of Edinburgh
'La humanidad no sobrevivirá otros 1.000
años': Stephen Hawking
El físico británico habló de la posibilidad de que las personas
busquen vida en otros planetas.
Por: ELTIEMPO.COM |
EL TIEMPO; | 17 de noviembre de 2016
Foto: AFP
Stephen Hawking es un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico
británico.
El físico Stephen Hawking le puso ‘fecha de caducidad’ a la vida humana en el planeta
Tierra, durante una conferencia dictada en Oxford (Reino Unido) esta semana.
Según reporta el diario ‘The Independent’, el británico advirtió que las personas “no
sobrevivirán otros 1.000 años, a menos que encuentren otro planeta donde vivir”.
Hawking también se refirió a los hallazgos alcanzados durante las últimas décadas en
materia científica, destacando que el 2016 se ha convertido en una gran oportunidad para
seguir investigando la física teórica. (Lea también: ¿Por qué Hawking es tan importante
para la ciencia?)
Afirmó, de igual forma, que se debe seguir comprendiendo el espacio “por el futuro de la
humanidad”.
Al finalizar su charla, el británico dio un sentido mensaje de esperanza para los jóvenes.
"Recuerden mirar a las estrellas y no a sus pies. Traten de darle sentido a lo que ven,
preguntándose qué hace que el universo exista. Sean curiosos. No importa lo difícil que
parezca la vida, siempre hay algo en lo que pueden triunfar. Lo que importa es que no se
rindan", aseguró.
El reconocido físico, de 74 años, ya había hecho una afirmación pesimista en septiembre
pasado, cuando señaló que a los humanos no les quedaba relativamente mucho tiempo,
pues el mundo podría ser aniquilado por una guerra nuclear o un virus elaborado por el
hombre.
ELTIEMPO.COM
Stephen Hawking: "Ha llegado el
momento más peligroso para nuestro
planeta"
Publicado: WORD-PRES COM, 2 dic 2016 13:35 GMT | Última
actualización: 3 dic 2016 10:06 GMT
El reconocido científico insiste en la idea de que
"tenemos que trabajar juntos para proteger"
nuestro mundo.
"Ahora tenemos la tecnología para destruir el planeta en el que
vivimos, pero aún no hemos desarrollado la capacidad de
escapar de él.
Stephen Hawking en Nueva York, EE.UU., 12 de abril de 2016globallookpress.com/
Síguenos en Facebook
El célebre físico británico Stephen Hawking ha advertido que la elección de
Donald Trump como presidente de EE.UU. y el voto del Reino Unido a favor
del 'Brexit'conforman el "momento más peligroso para el desarrollo de la
humanidad".
El científico sugiere en una editorial para 'The Guardian' que la mayoría de la gente
sentía que había sido abandonada por los líderes mundiales, por lo que fueron
rechazadas la élite y su statu quo.
Según indica Hawking, las preocupaciones de los votantes sobre las consecuencias
económicas de la globalización y la aceleración del cambio tecnológico "son
absolutamente comprensibles", ya que la automatización de las fábricas y el
aumento de la inteligencia artificial pueden "acelerar la ya creciente desigualdad
económica en todo el mundo".
Además, el físico subraya que "ahora, más que en cualquier otro momento de
nuestra historia, nuestra especie tiene que trabajar unida, enfrentando desafíos
ambientales impresionantes: el cambio climático, la producción de alimentos, la
superpoblación y las enfermedades epidémicas", entre otros.
"Ahora tenemos la tecnología para destruir el planeta en el que vivimos, pero aún
no hemos desarrollado la capacidad de escapar de él. Tal vez en unos cuantos
cientos de años, estableceremos colonias humanas entre las estrellas, pero en este
momento solo tenemos un planeta, y tenemos que trabajar juntos para
protegerlo", concluyó Hawking.
Francisco lamenta los "retrasos en la
aplicación de los acuerdos mundiales
sobre el medioambiente"
El Papa, con la Pontificia Academia de las Ciencias.A la derecha, Stephen Hawkings
El Papa insta a superar un "sistema inicuo que
produce miseria, desigualdad y exclusión"
Francisco lamenta los "retrasos en la
aplicación de los acuerdos mundiales
sobre el medioambiente"
Bergoglio alaba a los científicos que "trabajan libres de
intereses políticos, económicos o ideológicos"
Religión Digital Redacción, 28 de noviembre de 2016 a las 15:46
Hemos crecido pensando en ser los propietarios y dueños de la
naturaleza, autorizados a saquearla sin ninguna consideración de sus
potencialidades secretas y leyes evolutiva
/>
Día del Medio Ambiente
(J.B./Agencias).- "La sumisión de la política a la tecnología y a las finanzas que buscan la
ganancia, se demuestra por la distracción y el retraso en la aplicación de acuerdos
mundiales sobre el ambiente". El Papa Francisco ha condenado la lentitud de las
potencias internacionales en la lucha contra el cambio climático.
Durante su encuentro con la Plenaria de la Pontificia Academia de las Ciencias, Bergoglio
denunció "las continuas guerras de predominio que, enmascaradas por nobles
reivindicaciones, causan daños cada vez más graves al ambiente y a la riqueza moral de
todos los pueblos".
"En la modernidad hemos crecido pensando en ser los propietarios y dueños de la naturaleza,
autorizados a saquearla sin ninguna consideración de sus potencialidades secretas y leyes
evolutivas, como si se tratara de un material inerte a nuestra disposición", subrayó el Pontífice
a los asistentes al encuentro, bajo el título "Ciencia y sostenibilidad. Impacto de los
conocimientos científicos y de la tecnología sobre la sociedad humana y el ambiente".
Frente a esta realidad, el Papa incidió en la "débil reacción de la política internacional" y la
"concreta voluntad" de buscar el bien común y los bienes universales y la facilidad con que se
tienen en cuenta los consejos de la ciencia basada en la situación del planeta.
Por otro lado, Bergoglio destacó a aquellos científicos que "trabajan libres de intereses
políticos, económicos o ideológicos", a quienes pidió "construir un liderazgo que indique
soluciones a temas que son afrontados en esta plenaria: el agua, las energías renovables y la
seguridad alimentaria".
"Se está manifestando una renovada alianza entre la comunidad científica y la comunidad
cristiana, que ven converger sus distintos enfoques de la realidad hacia esta finalidad
compartida de proteger la casa común, amenazada por el colapso ecológico y del
consecuente aumento de la pobreza y la exclusión social", recordó el Papa, quien destacó que
"no somos guardianes de un museo y de sus obras maestras que tenemos que
desempolvar cada mañana sino colaboradores de la conservación y del desarrollo del ser y de
la biodiversidad del planeta, y de la vida humana presente en él".
El Papa ha cocluido añadiendo que el compromiso con el futuro de la Tierra es "digno de
estima" en cuanto que está plenamente orientado a la "promoción del desarrollo humano
integral, de la paz, de la justicia, de la dignidad y de la libertad del ser humano".
Para el Papa la "conversión ecológica" comprende de forma "inseparable" tanto la asunción
plena de la "responsabilidad humana" en lo relacionado con la creación y sus recursos, la
"búsqueda de la justicia social", como la superación de un "sistema inicuo que produce
miseria, desigualdad y exclusión".
CIENCIA Y MITOS SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Caos climático ¿verdad o consecuencia?
Por Silvia Ribeiro
ALAI AMLATINA, 15/11/2016.- El 4 de noviembre 2016 entró en vigor el Acuerdo
de París sobre cambio climático. Mirando los datos reales, los festejos por este
“logro” parecen un teatro del absurdo.
Abundan afirmaciones engañosas de fuentes oficiales y empresariales para
desviar la atención de la gravedad del caos climático, dando así coartada y
protección a quienes lo han causado: transnacionales de energía (petróleo, gas,
carbón), agronegocios, construcción, automotrices; y el 10 por ciento de la
población mundial más rica que con su sobreconsumo es responsable del 50 % de
las emisiones de gases de efecto invernadero.
El primer objetivo del Acuerdo es “mantener el aumento de la temperatura media
mundial [para el año 2100], muy por debajo de 2 º C con respecto a los niveles
preindustriales y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la
temperatura a 1,5 ºC… ”
Pero la misma semana que entró en vigor el Acuerdo de París, el Programa de
Naciones Unidas para el Medio Ambiente publicó el informe “Brecha de emisiones
2016”, donde señala que con el actual curso de emisiones, habrá un aumento de
1,5 º C, ya en 2030 o antes. Agrega que sumando los “compromisos” oficiales que
han declarado los gobiernos a la Convención sobre Cambio Climático, la
temperatura aumentará 3, 5 pc hasta fin de siglo. (http://tinyurl.com/jr3n9mk).
¿Por qué dos organismos de Naciones Unidas dan mensajes tan contradictorios?
Para empezar el Acuerdo de París pone una meta “ideal” –que se propagandea y
festeja como si fuera real– pero permite que cada país haga contribuciones
voluntarias de reducción de emisiones llamadas Contribuciones Previstas
Determinadas a nivel Nacional. No son vinculantes, no obligan a tomar medidas
para cambiar el curso de la crisis climática y peor aún, lo que declaran ni siquiera
son necesariamente reducciones reales (en sus fuentes y por parte de quienes se
benefician con el consumo), porque la “contribución” de muchos de los principales
países emisores no es tal: se basa en gran parte en mecanismos fallidos como
mercados de carbono y tecnologías no probadas ni viables.
El artículo 4.1 del Acuerdo de París agrega que para cumplir los objetivos, se
propone que “las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero alcancen
su punto máximo lo antes posible, (…) y a partir de ese momento reducir
rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero, (…) para alcanzar un
equilibrio entre las emisiones antropógenas por las fuentes y la absorción
antropógena por los sumideros en la segunda mitad del siglo...”.
Si las metas son teóricas, la forma de llegar a ellas que establece el Acuerdo es
surrealista: primero se puede seguir emitiendo –hasta alcanzar un punto máximo
o “pico” que no se define cuánto es- y luego hay que reducir rápidamente (lo cual
no se podía hacer antes, pero al alcanzar el pico mágicamente sí se podrá) y
luego, continúa sin hacer reducciones, sino que se trata de “alcanzar un equilibrio”
entre emisiones y absorción “antropógena”, o sea, por medios tecnológicos, no
naturales.
Esta última parte es particularmente perniciosa, porque justifica el concepto
fraudulento de “cero emisiones netas” o hasta negativas. No son reducciones sino
compensaciones, es decir, contabilidad no realidad. Presupone que se puede
seguir aumentando la emisión de gases de efecto invernadero porque se
“compensarán” con tecnologías de “emisiones negativas”.
Las tecnologías a las que se refieren mayoritariamente son captura y
almacenamiento de carbono en fondos geológicos y bioenergía con captura y
almacenamiento de carbono (CCS y BECCS por sus siglas en inglés), ambas
consideradas técnicas de geoingeniería. En sí mismas conllevan riesgos
importantes –todos los estudios recientes sobre BECCS muestran que las
plantaciones para bioenergía en la escala requerida tendrán un impacto
devastador en suelos, agua, ecosistemas y producción de alimentos. CCS es una
vieja técnica de la industria petrolera que no se usa porque es cara e ineficiente:
se llamaba antes Recuperación Mejorada de Petróleo pero cambiaron el nombre
para venderla como tecnología para el cambio climático. Se trata de inyectar CO 2
para empujar a la superficie reservas profundas de petróleo y dejar el carbono en
el suelo. No es técnica ni económicamente viable –tampoco sirve para el cambio
climático porque aumenta el consumo de petróleo– pero si se paga con subsidios
públicos, es un jugoso negocio para las empresas que causaron el problema.
Cuando en unos años sigan sin dar “emisiones negativas” y el planeta se siga
calentando, dirán que para enfriarlo sólo quedan otras formas aún más riesgosas
de geoingeniería.
Lo más cruel de este teatro es que el problema del caos climático es real, nos
afecta a todos, se conocen claramente las causas y responsables, pero la mayoría
de las propuestas oficiales y empresariales son falsas “soluciones”. Por el
contrario, muchas organizaciones y movimientos sociales muestran que hay una
gran diversidad de alternativas que funcionan, son viables y benefician a la
mayoría de la gente y el planeta. La más fuerte por su alcance y capacidad de
contrarrestar el cambio climático son los sistemas agroalimentarios campesinos,
agroecológicos y locales. Pero también energías renovables con las comunidades,
sistemas de basura cero, recuperar ferrovías, buen transporte colectivo de bajas
emisiones y muchas otras. Cada una no es suficiente, pero juntas tienen un
enorme y potencial real, viable económica, ambiental y socialmente. Lo criminal
es seguir con el mismo modelo de producción y consumo, aumentar la civilización
petrolera, su devastación ambiental y social y sus dueños hagan nuevos negocios
con tecnologías para “compensarlos”.
- Silvia Ribeiro, Directora para América Latina del Grupo ETC
www.etcgroup.org
URL de este artículo: http://www.alainet.org/es/articulo/181686
LOS ANIMALES QUE YA ESTÁN CAMBIANDO
POR EL CAMBIO CLIMÁTICO
Las pulgas de agua, las salamandras y las panteras son sólo algunas de las especies que
cambiaron su tamaño, color o población. Científicos advierten que el 80% de las funciones
de La Tierra están alteradas.
Por: Redacción Medio Ambiente
EL ESPECTADOR, Medio Ambiente 14 Nov 2016 - 12:04 pm
<img
src="http://www.elespectador.com/files/imagecache/560_width_display/imagenprincipal/6
4dad3f8debfb17754da75edb695e6ce.jpg" alt="Los animales que ya están cambiando por el
cambio climático" title="Los animales que ya están cambiando por el cambio climático"
width="560" height="373" alt="Los animales que ya están cambiando por el cambio
climático" title="Los animales que ya están cambiando por el cambio climático" /> El
melanismo – condición que sufren las panteras negras o los cuervos – empezó a disminuir
por el cambio climático. / Foto: Christopher Allen - Flickr
Una de las preocupaciones más grandes que ha traído la elección de Trump como
presidente de Estados Unidos es que es un negacionista del cambio climático. Rodeado
de un equipo político que varias veces ha afirmado que no hay evidencia científica de este
fenómeno, el temor que durante su gobierno se acabe con los esfuerzos conjuntos
establecidos en el Acuerdo de París no deja de ser una amenaza.
Pero si hay algo que se le puede refutar a Trump, es que el cambio climático no es un
invento de alarmistas, ambientalistas, “hippies” o locos. Es una situación cuyos efectos ya
se están empezando a sentir en el mundo y en los cuerpos de las especies animales y
vegetales. (Lea también: Presidencia de Trump es un riesgo para el acuerdo contra el
cambio climático)
La pulga de agua, por ejemplo, es una especie que, como ninguna otra, depende la de
temperatura. Por ser asexual su mecanismo de reproducción está ligado a señales químicas
y ambientales, y no a la unión de un óvulo y un espermatozoide, como sucede con la
mayoría de otros animales. Su partenogénesis – como se conoce científicamente a este
proceso de reproducción – depende del calor ambiental. Así, durante los meses cálidos se
reproducen más y hay mayor número de crías hembras, mientras en invierno nacen menos
individuos y en su mayoría son machos.
Por ser casi un termómetro de cómo está afectado el cambio climático a las especies,
científicos de la Universidad de Florida, Estados Unidos, las consideran los “nuevos
ratones de laboratorio”. "Ahora sabemos que el cambio climático está afectando su
genética, su fisiología, su distribución y las comunidades de las que forma parte. Este
ejemplo ofrece la prueba más completa de cómo el cambio climático puede alterar todos los
procesos que rigen la vida del planeta", advirtió Brett Scheffer, biólogo de la Universidad
de Florida, al periódico El País de España.
Pero la pulga de agua no es la única que se ha ido alterando por el cambio climático. Junto
con otros científicos de distintas universidades, Scheffers se puso la misión de revisar toda
la literatura científica que hay sobre el impacto que este fenómeno ha tenido en plantas y
animales. ¿Su conclusión? El 80% de los procesos, incluyendo mutaciones en los genes,
cambio en el tamaño, la forma y la distribución de las poblaciones, hasta estrés en los
ecosistemas, ya se están viendo afectados por el calentamiento global.
Para volver al caso de la pulga de agua, los científicos encontraron que sus genes están
cambiando, haciéndolos más tolerantes a las altas temperaturas y modificando sus rasgos
físicos como el tamaño corporal o el color. En las altitudes más frías desarrollaron una
mayor tolerancia térmica sólo en decenas de años, lo que, además, cambia su rango
geográfico.
En otros casos, además, han visto que la primavera se está adelantando, el cambio de la
temperatura está afectando la conducta de muchas aves y, en Canadá, los bosques
boreales cada vez avanzan más al norte.
Ahora, esto no significa que todas las poblaciones estén disminuyendo. El pingüino de
Adelaida, por ejemplo, empezó a crecer en la Antártida como consecuencia del deshielo.
En el mar, explican, es un tire y afloje, pues mientras el 52% de las especies adaptadas a
aguas calurosas han crecido, el mismo porcentaje para las de agua frías ha disminuido. En
la tierra, la mitad de las especies de vertebrados desapareció en 40 años. (Lea también: ¿Por
qué perdimos el 58% de los vertebrados del planeta?)
Algunos datos, como el de las salamandras, hacen estos cambios más evidentes: la
mayoría de estos animales redujo su tamaño en un 8% en solo 50 años (el equivalente a
que el humano perdiera 15 cm en este mismo periodo de tiempo). Durante este mismo
periodo de tiempo tres especies de aves cantoras en el noroeste de Estados Unidos han
sufrido una reducción de sus alas en un 4%, mientras las martas americanas empezaron a
crecer.
El melanismo – condición que sufren las panteras negras o los cuervos – empezó a
disminuir, pues no es una adaptación que va de la mano con el aumento de la temperatura,
y las aves “correlimos gordo” ahora tienen hijos de un tamaño más pequeño.
Además, advierten los científicos, con un aumento de la temperatura sea sólo de 1°C, los
sistemas naturales podrían sufrir mayores impactos. Lo que indica que incluso cumpliendo
con lo acordado en la COP21 – evitar que la temperatura global aumente 2°C- puede que a
la vuelta de 30 o 50 años, los animales y plantas que habiten La Tierra, no sean los mismos.
La Tierra podría calentarse casi cuatro
grados a finales de siglo
Así lo sentenció Ban Ki-moon, secretario general de la
ONU, en su paso por Marruecos.
Por: REDACCIÓN VIDA | EL TIEMPO; 18 de noviembre de 2016
Durante nueve días, más de 150 representantes del mundo y líderes ambientales tomaron la
vocería para debatir con cerca de 4.000 personas, en la Cumbre Mundial del Clima en
Marruecos, cuál debe ser el siguiente paso después de la ratificación del Acuerdo de París,
primer pacto global para hacer frente a los retos del cambio climático.
(Además: Vea nuestro especial multimedia 'El clima nos cambio para siempre')
El viernes se dio a conocer la ‘Proclamación de acción por el clima y el desarrollo
sostenible de Marrakech’, que incluye el compromiso de todos los asistentes a la cumbre
para seguir promoviendo la acción climática antes del 2020 y responder a las necesidades
de los países en vías de desarrollo.
Los firmantes alertaron sobre el calentamiento a “un ritmo alarmante y sin precedente” del
planeta e insistieron en la urgencia de actuar. De hecho, el secretario general de la ONU,
Ban Ki-moon, sentenció: “Si no se actúa ahora, la temperatura del planeta subirá casi 4
grados a finales de siglo”.
“Si los gobiernos son serios sobre los Objetivos de París, deberán acudir bien preparados en
el 2017 y el 2018 para revisar su progreso, incrementar la ambición y ampliar los fondos”
fue la reacción de la alianza de organizaciones ecologistas Climate Action Network.
(Lea también: Lo que tiene que hacer Colombia para no sufrir por el cambio climático)
Entre las acciones puntuales que se pactaron en Marruecos está la creación del Fondo del
Comité de Marrakech de Inversión en Adaptación (Mica, por sus siglas en inglés), el primer
vehículo privado de inversión en adaptación y resiliencia. El Mica cuenta en total con 500
millones de dólares en los que se combina la financiación en condiciones favorables con
capital privado, gracias a una alianza entre varias ONG y fondos internacionales.
Además, para la adaptación el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) se
comprometió a aportar 87 millones de dólares. Según el análisis del portal especializado
ConexiónCop, el financiamiento climático aumentó un 15 por ciento; sin embargo, todavía
se invierte más para mitigar el cambio climático que para adaptarse a las transformaciones
que ya viven las comunidades.
REDACCIÓN VIDA
Declaración
Defensa de la Amazonía colombiana: un compromiso con la vida y la paz
En el municipio de Florencia, departamento del Caquetá nos reunimos entre el 3 y el 5 de noviembre
para realizar el Pre - foro Social Pan Amazónico Colombia, acogidos cálidamente por la Universidad
de la Amazonía y rodeados de selvas y aguas generosas.
Nos dimos cita más de 200 personas provenientes de organizaciones y comunidades campesinas,
indígenas, ambientalistas, defensores de las aguas, artistas, académicos, líderes de diversos sectores
populares para reflexionar y articular desde las propias experiencias y saberes en defensa de la
Amazonía.
En este importante territorio concebido a nivel global como la más importante masa selvática del
planeta reconocimos que desde una mirada integral la pan Amazonía no es una sola, pues está
compuesta por múltiples territorios que expresan su diversidad ecosistémica y cultural. Así, la pan
Amazonía se extiende más allá de las selvas por estar relacionado con áreas circundantes de los
andes y las llanuras.
No obstante su importancia, en la amazonia colombiana se asientan numerosas actividades y
políticas que le amenazan y le degradan: las actividades propias de la explotación minero
energética, las fumigaciones aéreas, el conflicto armado y la incertidumbre de un escenario de
posconflicto, la ganadería extensiva, las políticas alrededor de la economía verde que están en
horizonte de mercantilización de la naturaleza a través, por ejemplo, de proyectos turísticos; así
como los proyectos de infraestructura vial que son parte de los planes de integración regional
suramericana.
Las actividades minero energéticas vienen generando graves afectaciones no solo en los bienes
comunes como el agua y las selvas, sino también en la vida cotidiana y comunitaria de los pueblos.
Denunciamos que las actividades propias de la explotación petrolera y minera pasan por encima de
las perspectivas de vida que tenemos las comunidades locales, campesinas e indígenas, tanto
urbanas como rurales. Denunciamos los conflictos petroleros más agudos como los que han
provocado las empresas Gran Tierra, Vetra o Amerisur, en el Putumayo, o la Emerald en el Caquetá;
al igual que los megaproyectos mineros titulados a Anglo Gold Ashanti y otras empresas, en el Valle
de Sibundoy, en Putumayo.
Así mismo denunciamos la vasta degradación que está generando la construcción de la autopista
denominada Marginal de la Selva, y otras obras de interconexión vial que hacen parte de la Iniciativa
para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana IIRSA, como son los corredores
Caracas-Bogotá-Quito y Amazonas-Putumayo-Pacífico; además de los planes para represar los ríos
Caguán y Mocoa, afluentes del río Caquetá, para la generación de energía eléctrica. Somos
conscientes de que esta infraestructura está al servicio del capital transnacional y el sistema
financiero mundial, y que no responde a las necesidades del país ni de las comunidades.
De otro lado fueron debatidos los múltiples intereses de los proyectos del modelo de economía
verde, como los proyectos REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación), y el
pago por servicios ambientales (PSA). Reconocimos que estos representan un gran riesgo de despojo
territorial bajo las apuestas del conservacionismo, el turismo y las falsas soluciones al cambio
climático.
Rechazamos la vulneración de derechos humanos de quienes venimos defendiendo nuestro
territorio. Hemos sido estigmatizados, vulnerados, señalados y criminalizados aun cuando nuestra
defensa del agua, las selvas y las culturas amazónicas son en sí mismas apuestas por la paz.
En este sentido de una paz con justicia social y ambiental, las experiencias e iniciativas de cuidado,
defensa y protección del territorio corresponden al desarrollo de pensamientos, sentimientos y
acciones que tienen como fin principal proteger la pervivencia de los pueblos, buscando su
dignificación, el respeto de sus derechos individuales y colectivos, así como el respeto a la naturaleza
como parte fundamental de la protección y continuidad de la vida. Para la construcción de estas
perspectivas, creemos importante además considerar los Acuerdos de Paz que el gobierno
colombiano logre con la FARC y el ELN, teniendo en cuenta su proceso de implementación, el
carácter de sus agendas y la relación de éstas con los territorios.
Resalta en las conclusiones el hecho de que es necesario que la visión de las comunidades locales,
campesinas e indígenas, se examinen desde la diversidad y la urgente complementación en torno a
la unidad de propósitos que reclaman los desafíos actuales de la Amazonía, estableciendo lazos de
encuentro alrededor de problemáticas y alternativas comunes.
Sobresalen las relacionadas con la soberanía alimentaria, el cuidado del ambiente y la producción
limpia y sostenible, así como las relacionadas con la defensa del agua y el territorio. Las mujeres y
los jóvenes se destacan como protagonistas de estas experiencias, venciendo limitantes personales
y sociales, sobresaliendo como agentes de transformación y resistencia. Se subraya el papel de la
educación que incorpora el conocimiento crítico de la realidad local y su contexto global.
La lucha contra el extractivismo es una acción que no sólo incluye una resistencia a la presencia de
las empresas, es sobre todo una acción que nos invita a cambiar el modelo, la forma de producir y
consumir, de hacer riqueza y distribuirla.
Antes que paquetes tecnológicos o sofisticados conocimientos exaltamos el poder, la voluntad y
conocimiento que tienen las comunidades para garantizar la sustentabilidad y permanencia de la
diversidad biocultural amazónica.
Hacer nuestro sueño realidad:
Las tareas que nos deja el encuentro están encaminadas a seguir tejiendo voluntades y experiencias,
para la construcción de una propuesta de región que nos conduzca a recuperar y fortalecer la
identidad amazónica de nuestros territorios y de nuestros pueblos. Defender la Amazonía es
defender la vida, es un compromiso con el planeta entero. La vida es el horizonte de nuestros
pensamientos y nuestras acciones hacia la realización de nuestro sueño amazónico.
Reconocemos la diversidad territorial de la Amazonía, que nos permite identificar sus diferentes
dinámicas hidrogáficas, selváticas, económicas y político-institucionales, las que definen además las
particularidades de sus territorios. A partir de estas realidades históricas, comprendemos el mosaico
territorial de la Amazonía, desde el oriente andino hasta el horizonte de su llanura selvática, como
una multiplicidad de conexiones y complementariedades y no de divisiones provocadas que sirven
a las intenciones del capital para instalar aquí sus negocios transnacionales. Destacamos las
identidades de lo Andino Amazónico, determinadas por las relaciones ecosistémicas y
socioculturales establecidas, así como por las intervenciones económicas, políticas y militares que
ha soportado esta amplia franja territorial, denominada también piedemonte amazónico.
En esos territorios de la Amazonía nos proponemos ordenar proyectos de vida, en oposición a los
proyectos de muerte que se nos imponen a nombre del desarrollo. Las bases de esos Planes de Vida
tienen que ver con: nuestras identidades amazónicas, campesinas e indígenas; nuestros territorios,
como base material, cultural y espiritual de nuestra existencia; la autonomía, para decir que los
problemas los resolvemos nosotros con nuestras propias visiones y nuestras propias manos; y lo
comunitario, porque asumimos la diversidad como una riqueza y la integración de esa diversidad
como una fuerza de cambio.
Nuestra identidad tiene varias maneras de manifestarse y fortalecerse: desde las semillas y sus
frutos, hasta las formas y contenidos de nuestra educación; desde nuestros modelos productivos,
hasta las maneras de asociarnos; desde las representaciones de la memoria histórica de lo que
hemos sido, hasta las de los imaginarios que nos impulsan a andar juntos en el horizonte de la vida.
Los territorios son una construcción social, son producto de nuestros procesos comunitarios, y por
esa razón tenemos el derecho a decidir sobre lo que se hace o se deja de hacer en ellos. Los planes
de vida que proponemos tienen como base un nuevo ordenamiento del territorio con criterio
agroalimentario y amazónico; ahí sostenemos las posibilidades de instalar nuestros gobiernos
comunitarios.
El equilibrio ambiental de la Amazonía, va ligado necesariamente al equilibrio social, así entendemos
la paz de nuestros territorios amazónicos; no se trata solamente de que no haya guerra. Y esos
propósitos de justicia social y ambiental, y de superación del conflicto armado, sólo los podemos
hacer realidad con nuestras capacidades de organización y movilización; con procesos de
integración que tengan en cuenta las identidades de los territorios, y las posibilidades del encuentro
permanente en torno a acciones conjuntas por el Buen Vivir.
Florencia, noviembre 5 de 2016
Voces que no callan
Informe especial de la ENS
COLOMBIA: Violencia antisindical entre 2010 y
2015: se reduce, pero todavía cuenta
“Voces que no callan”, es el título del informe que la Escuela Nacional Sindical (ENS)
presentó hoy (28 de noviembre de 2016), en Bogotá, en el marco del III Encuentro del
sindicalismo por la paz. Da cuenta de las violaciones a los derechos humanos de los y las
sindicalistas colombianos en el período 2010 y 2015, es decir, es un balance del Gobierno
Santos en materia de violencia antisindical.
A manera de balance, el panorama se ve claroscuro. Si bien la violencia contra
sindicalistas ha venido decreciendo, y es importante destacarlo, aún persisten graves casos
que entorpecen la actividad sindical. Y la impunidad de los crímenes contra el sindicalismo
sigue invariable, hay muy poca mejoría. En los 5 años considerados tuvo un ligerísimo
avance: pasó del 98% al 95%, altísima.
Según los registros de la ENS, en este periodo hubo al menos 3.016 violaciones de la vida,
libertad e integridad de integrantes de miembros de organizaciones sindicales,
discriminados así: 186 homicidios, 101 atentados, 22 desapariciones forzadas, 2.093
amenazas, 293 hostigamientos, 191 desplazamientos forzados y 89 detenciones arbitrarias.
712 de estas violaciones fueron contra mujeres y 2.304 contra hombres.
Una versión periodística de este informe en el enlace:
http://ail.ens.org.co/informe-especial/voces-no-callan/
Para leer el informe completo, vea enlace:
http://www.ens.org.co/lee-y-aprende/lee-y-descarga-nuestras-publicaciones/derechoshumanos-violencia-antisindical/
Mateo Leguizamón Russi - Colombia - Marcha popular por el trabajo-Serie-5
Fecha: 28 noviembre, 2016 Publicado por: Andrés CardonaCategoría: Informe especial, Mundo
sindical
Informe especial de la ENS. Violencia
antisindical entre 2010 y 2015: se reduce, pero
todavía cuenta–
“Voces que no callan”, es el título del informe que la Escuela Nacional Sindical presenta en
Bogotá este 28 de noviembre, en el marco del III Encuentro del sindicalismo por la paz, que
da cuenta de las violaciones a los derechos humanos de los y las sindicalistas colombianos
en el período 2010 y 2015, es decir, es un balance del Gobierno Santos en materia de
violencia antisindical.
Puede leer o descargar el informe completo, haciendo click en la imagen.
Puede leer o descargar el informe completo haciendo click en la imagen.
Mirada la situación en general, a manera de balance, el panorama se ve claroscuro. Si bien
la violencia contra sindicalistas ha venido decreciendo, y es importante destacarlo, aún
persisten graves casos que entorpecen la actividad sindical. Y la impunidad de los crímenes
contra el sindicalismo sigue invariable, hay muy poca mejoría. En los cinco años
considerados tuvo un ligerísimo avance: pasó del 98% al 95%, altísima.
Según los registros de la ENS, en este periodo hubo al menos 3.016 violaciones de la vida,
libertad e integridad de integrantes de miembros de organizaciones sindicales,
discriminados así: 186 homicidios, 101 atentados, 22 desapariciones forzadas, 2.093
amenazas, 293 hostigamientos, 191 desplazamientos forzados y 89 detenciones arbitrarias.
712 de estas violaciones fueron contra mujeres y 2.304 contra hombres. Ver el siguiente
cuadro:
Violaciones a la vida, libertad e
integridad contra sindicalistas periodo
2010-2015
Fuente: Sistema de Información de Derechos Humanos, SINDERH, ENS.
Nótese que cuantitativamente prevalecen las amenazas, constituyen el 79,1% de las
violaciones registradas, lo cual sugiere una intencionalidad de sostener un ambiente de
temor e incertidumbre.
Nótese también que a partir del 2013 hay una disminución gradual de la mayoría de las
violaciones en términos cuantitativos, lo cual se puede entender como resultado de la
estrategia de denuncia por parte de las organizaciones sindicales, y también de la coyuntura
de las negociaciones de paz con las Farc.
Un hecho preocupante, que sobresale en la dinámica actual de la
violencia antisindical: de cada 10 casos de violación a la vida, la libertad
y la integridad contra trabajadores, 6 fueron contra dirigentes sindicales.
En el 2010 la proporción era apenas de 3 casos de 10. Indica cómo la
especialización de la violencia antisindical cada vez extiende más su
radar para estigmatizar, perseguir y eliminar aquellos que participan de
manera activa en la defensa de los derechos laborales desde la dirigencia
de los sindicatos.
El contexto
Es de destacar el cambio de prioridades que se dio con la llegada a la presidencia de Juan
Manuel Santos. Su proyecto político y las nuevas circunstancias del país y del mundo,
como la intervención de la OIT en el caso colombiano (Misión de Alto Nivel, febrero de
2011), y el TLC con Estados Unidos y la Unión Europea, que impactaron la agenda laboral
y sindical en materia de derechos humanos. Lo que derivó en algunas disposiciones que
fueron incorporadas al Plan de Acción Laboral Obama-Santos, y en la Hoja de Ruta con la
Unión Europea; y produjo el desbloqueo de la agenda en el tema de la violencia
antisindical, tema que su antecesor, Álvaro Uribe, siempre minimizó.
El Gobierno Santos reconoció la violencia antisindical como un fenómeno histórico y
sistemático, e inició un proceso de reparación colectiva del sindicalismo, como uno de los
colectivos más victimizados. Además, dispuso medidas para la superación de la violencia
antisindical y la impunidad de los crímenes contra sindicalistas.
Solo que pasados más de cinco años el balance de estas iniciativas no corresponde con las
expectativas de cambio que prometían. Hubo avances, pero éstos no lograron incidir en la
consolidación de un ambiente de no violencia y respeto por los sindicatos, ni en garantías
para la actividad sindical.
La Confederación Sindical Internacional, CSI, en el informe-balance del
año 2015 en materia de derechos humanos, incluye a Colombia como el
cuarto país con más riesgos para el ejercicio de derecho de asociación
sindical. Pese a la reducción de los asesinatos en los últimos años, sigue
siendo el primer país del mundo con el mayor índice de homicidios de
sindicalistas.
Sindicatos más victimizados
En perspectiva de impacto colectivo, la violencia afectó a 175 los sindicatos. 66 de ellos
padecieron por lo menos el asesinato de uno de sus miembros.
4 sectores de la economía nacional aglutinan el 78% del total de casos de violaciones
registradas en el periodo considerado. Estos son: sector educación (42,3%), agricultura,
caza y pesca (13,8%); minas y canteras (11,6%); otros servicios comunales y personales
(10,3%).
En el sector educación los sindicatos más afectados fueron Adida, en Antioquia; Sutev, en
el Valle; Educal, en Caldas. Otras organizaciones sindicales golpeadas fuertemente por la
violencia fueron, en su orden, Fensuagro, USO, CUT, Sinaltrainal, Anthoc,
Sintramienergética, Asogras y Sintraunicol.
En cuanto a la violencia antisindical por departamentos, tenemos que 3 de ellos concentran
el número mayor de casos de violaciones, así: Antioquia (20,1%), Valle (18,8%) y
Santander (7,9%). Y los departamentos en donde la violencia fue más dura contra
dirigentes sindicales, fueron Valle, Santander y Bolívar.
Sector rural
La violencia contra sindicalistas y sindicatos vinculados al sector rural fue una constante en
los 5 años, dirigida fundamentalmente a eliminar reivindicaciones relacionadas con la tierra
y la economía rural. Además, se cruza con el conflicto armado y la implementación de
macroproyectos productivos y de desarrollo.
Según datos del Sinderh, de la ENS, en los 5 años se cometieron 416 violaciones a la vida,
la libertad y la integridad contra trabajadores del sector de la agricultura, caza y pesca.
También hubo 150 amenazas, 132 hostigamientos, 64 detenciones arbitrarias, 28
homicidios y 17 atentados. Del total de las 416 agresiones, 59 fueron contra mujeres.
La violencia en el sector rural se ha expresado fundamentalmente en dos lógicas. Por un
lado, las violaciones contra organizaciones sindicales cuyos afiliados son en su mayoría
trabajadores de empresas, y por tanto su activismo, más que en la reivindicación laboral, se
vincula con demandas políticas y sociales de las comunidades campesinas. Y, por otro lado,
la violencia antisindical dirigida contra afiliados y dirigentes de sindicatos que tienen
asiento en el sector de la agroindustria.
La violencia contra las mujeres
Sigue siendo este un tópico de particular gravedad. Entre 2010 y 2015 se registraron 712
casos de violencia contra mujeres sindicalistas, entre ellos 13 asesinatos, 9 atentados, 546
amenazas, 93 desplazamientos forzados, 35 hostigamientos y 8 detenciones arbitrarias.
Del total de casos, 160 fueron contra mujeres dirigentes sindicales, lo que de alguna manera
responde al incremento de la participación de las mujeres en el escenario sindical,
especialmente en los sectores educación, agricultura, salud, las empresas municipales y
oficiales y otros servicios comunales. De manera proporcional a su protagonismo, la
violencia se ha desplegado contra ellas en estos sectores.
Una característica que sobresale en la violación de los derechos humanos de las
sindicalistas, es que involucra también a miembros de su grupo familiar.
Impunidad, casi intacta
Es innegable que en el período considerado, sobre todo al principio, el Gobierno Nacional
destinó recursos humanos, económicos y técnicos para fortalecer la capacidad investigativa
de la Fiscalía. Se aumentaron recursos para la Subunidad OIT, hubo cambios en la
metodología de investigación, interlocución entre la Fiscalía General de la Nación (FGN) y
las centrales sindicales, aunque limitada; y se creó la Unidad Nacional de Análisis y
Contextos (UNAC).
Sin embargo, los logros que había en 2010 no distan mucho de los obtenidos en el 2015 en
materia investigativa y resolución de casos. Pese a los esfuerzos del Gobierno y de la FGN,
la superación de la violencia antisindical y la impunidad aún no se ha logrado. Por el
contrario, sigue siendo un asunto pendiente de resolver, a lo que se suma otro factor de
riesgo: la criminalización de la acción sindical.
Actualmente la impunidad por el delito de homicidio es del 87%, y la
impunidad por amenazas (que constituye la violación más sufrida por los
sindicalistas) tiene el más alto índice: 99,8%.
Es decir, impunidad absoluta. Los delitos de desaparición forzada, desplazamiento, tortura
y secuestro, alcanzan una impunidad del 91%, 98,1%, 83,3% y 70,8% respectivamente. Lo
que nos da una impunidad promedio del 95%, levemente menor de la que había en el 2010,
que era 98%.
Por otra parte, la FGN no informa con precisión el estado de las investigaciones en todos
los casos de asesinatos cometidos contra sindicalistas. Ha informado tan solo 1.545 casos,
mientras que el seguimiento realizado por la ENS señala que se han cometido al menos
3.093 homicidios, es decir, la mitad. Y lo que es peor: de los 1.545 casos únicamente 971
están activos y 554 en etapa preliminar. O sea que solo en 417casos hay avances en la
investigación.
La tendencia en el número de sentencias condenatorias mostró avances más significativos
entre 2007 y 2011. Por varias razones: la entrada en operación de los juzgados creados para
la resolución de casos por crímenes de sindicalistas, primer mecanismo especializado de
juzgamiento de estos casos; la creación de la subunidad para la investigación de casos de
violencia contra sindicalistas en el marco del Acuerdo Tripartito por el Derecho de
Asociación y la Democracia y la ley de Justicia y Paz; la firma del Plan de Acción Laboral,
y la visita de la Misión de Alto Nivel de la OIT. Fue así como en esos cuatro años se
emitieron 416 sentencias. Pero fue temporal, porque la disminución de sentencias de ahí en
adelante ha sido notoria.
Como también resulta preocupante que el Consejo Superior de la Judicatura disminuyera de
3 a 1 el número de jueces dedicados exclusivamente al juzgamiento de homicidios
cometidos contra sindicalistas.
Transformar la impunidad en justicia y verdad para las víctimas requiere nuevas
metodologías en la investigación, mejor interlocución con las víctimas, y el fortalecimiento
de un plan que permita pasar de la emisión de algunas sentencias a una política de
investigación eficaz.
Presuntos responsables
En el periodo considerado la violencia contra sindicalistas continuó con el mismo patrón de
siempre: en la inmensa mayoría de los casos se desconoce cualquier información sobre los
autores de los crímenes. De los 186 casos de asesinatos de sindicalistas entre 2010 y 2015,
se desconoce el presunto victimario en 159 de ellos.
Preocupa que los dispositivos de la violencia incorporen mecanismos de impunidad para
impedir el esclarecimiento de la verdad; pero más grave aún es que el aparato judicial no
disponga de los recursos que se requieren para dar cumplimiento a los derechos de las
víctimas.
De las violaciones en las que se conoce un presunto responsable, los
paramilitares continúan siendo los principales victimarios, con el 69,1%
de los casos documentados. Los segundos victimarios son los organismos
del Estado, lo cual resulta sumamente grave. Los miembros de la fuerza
pública, policía y ejército actúan con la lógica de la sanción y represión
de la actividad sindical.
La guerrilla se presume como la victimaria en 56 casos. Aunque en su caso cabe destacar la
drástica caída en los últimos años: pasó del registro de 17 casos en 2013, a solo 3 casos en
2015.
Protección a sindicalistas amenazados
Hay falencias en el programa de protección. Una es que se trata de una protección con
enfoque reactivo y no preventivo, además es individual y no colectiva.
Otra falencia es la ausencia de análisis del contexto para evaluar el riesgo, la tardanza en
los trámites, el desmonte de medidas asignadas y el déficit presupuestal ocasionado por la
corrupción al interior de la Unidad Nacional de Protección, factores que han incidido
negativamente en la capacidad para brindar protección a sindicalistas.
Reparación colectiva al movimiento sindical
En medio de un panorama también claroscuro, hubo avances y limitaciones en este tema. Si
bien la Ley 1448 de 2011 recogió algunas demandas de las víctimas, y se ampliaron las
posibilidades para la reparación colectiva, a partir del año 2012 el sindicalismo puso sus
apuestas para iniciar este proceso.
Hoy, después de 4 años, puede afirmarse que tal proceso sigue anclado en la fase de
alistamiento, es decir, en el momento de acercamientos y negociaciones entre la CUT, la
CTC, la CGT, Fecode y el Gobierno.
Resulta prioritario que este proceso se destrabe, para así poner en funcionamiento la Mesa
Permanente de Concertación creada a través de Decreto 624 de 2016, y encauzar la ruta a
seguir para que este derecho se haga efectivo. Sus alcances en el corto y mediano futuro
están sujetos a la participación activa y a la estrategia de movilización del movimiento
sindical.
Agenda de paz desde el sindicalismo
La coyuntura de paz que vive Colombia ha interpelado a distintos actores del movimiento
social y de la sociedad civil, entre ellos al sindicalismo, que desde décadas atrás viene
reivindicando la salida negociada al conflicto armado y el clamor por la paz. Hoy se suma a
los esfuerzos colectivos, avanza en la discusión sobre su rol y su participación en este
momento histórico y en los escenarios venideros.
En este contexto, son varios los desafíos que en materia de derechos humanos cobran
vigencia para la agenda del sindicalismo. Mencionamos algunos:
– Impulsar el debate sobre las violaciones en materia de derechos humanos.
– Persistir en la necesidad de la superación de la violencia antisindical y la impunidad.
– Impulsar iniciativas de reconstrucción de su memoria histórica y promover su difusión.
– Activar el desbloqueo del proceso de reparación colectiva al sindicalismo.
– Construir propuestas en clave de garantías para la acción y la protesta sindical.
Etiquetas: asesinato sindicalistas Colombia Gobierno
Santos impunidad paramilitares riesgo SINDERH ENS Sindicalismo Violencia
Antisindical
COLOMBIA. Oficina de la ONU para los Derechos
Humanos,
preocupada por aumento de la violencia en contra
de líderes, lideresas,
defensores y población que habita zonas rurales
Bogotá, 2 de diciembre de 2016
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos ha observado durante el año 2016 una violencia persistente en contra de las
personas que ejercen la labor de defensa de los derechos humanos en el país, en particular
de quienes habitan zonas rurales.
Al 30 de noviembre de este año, la Oficina monitoreó con varias fuentes en terreno 35
atentados y 52 homicidios en contra de líderes y lideresas defensoras de Derechos
Humanos. Cinco casos más de homicidios se encuentran aún bajo nuestro análisis, y todos
los casos están siendo trabajados a través del mecanismo establecido entre la Oficina y la
Fiscalía.
Con preocupación, la Oficina observa que el 75 por ciento de las víctimas de homicidio
desarrollaban su actividad en ámbitos rurales, y que los métodos de asesinatos y atentados
manifiestan mayor grado de sofisticación para encubrir a los autores intelectuales.
El primer Acuerdo de Paz se firmó el 26 de septiembre. Desde esa fecha hasta hoy, han
ocurrido 13 de los 57 homicidios registrados por la Oficina en 2016. Siete de ellos tuvieron
lugar en áreas rurales –incluidos los homicidios recientemente perpetrados en Meta,
Caquetá y Nariño- en donde las FARC-EP tenían presencia histórica, y están retirándose.
La Oficina observa la confluencia de dos características comunes en las áreas rurales donde
han ocurrido estos homicidios:
1. Por una parte la presencia histórica de las FARC-EP, quienes ante la firma del primer
Acuerdo de Paz, iniciaron su traslado hacia las zonas de pre agrupamiento, dejando un
vacío en sus sitios históricos, donde actuaban imponiendo un “orden”.
Este vacío dejado por las FARC-EP, se profundizó ante la ausencia integral del Estado. Por
ejemplo, si hay un problema entre vecinos, antes lo “regulaba” la FARC-EP, hoy lo
“regula” la persona más fuerte, mediante el empleo del uso de la fuerza.
2. En segundo lugar, en todas las zonas afectadas por la violencia en Colombia existen
pocas alternativas económicas para la supervivencia de las personas, lo que ha llevado a la
existencia de economías ilegales, como cultivos ilícitos y minería ilegal.
El vacío dejado por las FARC-EP, aunado a la presencia de economías ilícitas, ha
favorecido el surgimiento y expansión de todo tipo de criminalidad, incluyendo la entrada
de otros grupos al margen de la ley, quienes se disputan el control de estas economías,
afectando los derechos de las personas.
“Hemos recaudado y analizado mucha información, recogida directamente por mi Oficina,
que denota que el aumento de la violencia en contra de líderes, defensores y defensoras está
relacionado con:
“a. El vacío dejado por las FARC-EP en áreas rurales
b. La ausencia del Estado
c. La percepción de ciertos actores que ven a los defensores y defensoras de derechos
humanos como obstáculos para lograr sus intereses económicos y políticos
d. La estigmatización contra los y las defensoras
e. El uso de la fuerza para regular conflictos, por parte de la población
f. La disputa entre grupos al margen de la ley por el control de economías ilegales en esas
zonas
g. Las pocas posibilidades económicas de subsistencia”, explicó Todd Howland,
representante en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos.
La Oficina observó que esta dinámica de violencia no solo afecta a los líderes, defensores y
defensoras, sino también a la población en general, situación que se agudiza por las
condiciones de pobreza y marginación históricas, y por la falta de presencia institucional
que persiste en zonas rurales de por los menos 22 departamentos del país. La Oficina ha
observado este año que los departamentos más afectados por los homicidios contra
defensores son Cauca, Antioquia, Norte de Santander y Valle del Cauca.
La Oficina reitera que el Estado colombiano debe garantizar la protección y seguridad de la
población en general incluyendo a las y los defensores en el contexto actual, en especial por
la importancia de su rol para la construcción de la paz y la consolidación de una sociedad
democrática. Estigmatizar a las defensoras y defensores, y señalarlos como colaboradores
de grupos al margen de la ley, los pone en alto riesgo y obstaculiza su labor.
La Oficina convoca al Estado para que haga presencia integral en las áreas rurales,
estableciendo una relación de confianza con las comunidades, y a que ponga en marcha
políticas públicas para la materialización de los derechos económicos, sociales y culturales
de la población, que permitan superar las causas estructurales de la violencia.
La Oficina urge a las entidades competentes del Estado –entre ellas: Alcaldías,
Gobernaciones, Ministerios del Interior y a la Unidad Nacional de Protección- a que
implementen políticas de prevención del riesgo, adopten medidas idóneas y eficaces para
garantizar la vida y la seguridad de las personas, e incluyan y promuevan la participación
de las comunidades a nivel político y económico.
La Oficina además insta al Ministerio de Justicia para que implemente el Programa de
Sistemas Locales de Justicia para Gestionar Conflictividad Social, el cual permitirá
comenzar a llenar los vacíos en las zonas que dejan las FARC-EP, estableciendo
mecanismos de convivencia y resolución de conflictos de acuerdo con la normatividad
establecida en Colombia.
La Oficina llama a la Defensoría del Pueblo para que se fortalezca y despliegue defensores
comunitarios en todas las zonas rurales donde la FARC-EP está dejando el territorio.
La Oficina insta a la Fiscalía General de la Nación, para que continúe con su labor de
priorización e impulso de las investigaciones que permitan identificar y sancionar a los
autores intelectuales de los homicidios perpetrados, sin limitarse al autor material, al igual
que a esclarecer los contextos y móviles en los cuales se producen los homicidios para
brindar una respuesta integral.
Finalmente, la oficina exhorta a la Fuerza Pública a seguir fortaleciendo mecanismos
internos de supervisión y control, que promuevan la transparencia y el desarrollo adecuado
de su actividad de conformidad con los estándares internacionales de derechos humanos.
▹
Colombia: Global Reporting
Initiative y firma consultora
dicen que temas de derechos
humanos y participación
comunitaria no reciben
atención por las empresas
Autor(a): Dinero.com, Publicado en: 11 November 2016
“Colombia es segundo en sostenibilidad empresarial en
Latinoamérica”
https://business-humanrights.org/es/colombia-global-reporting-initiative-y-firma-consultoradicen-que-temas-de-derechos-humanos-y-participación-comunitaria-no-reciben-atención-por-lasempresas?utm_source=Business+%26+human+rights++Weekly+Update&utm_campaign=1506d8099cEMAIL_CAMPAIGN_2016_11_15&utm_medium=email&utm_term=0_3a0b8cd0d0-1506d8099c181905749
Un estudio realizado por Global Reporting Initiative (GRI) y A.T.
Kearney, recogió la perspectiva de 275 directivos en América
Latina para saber qué tan completo es el entendimiento del
término en diferentes compañías y qué se está haciendo al
respecto. El estudio incluyó líderes de juntas directivas en
Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú…De estos países,
Colombia es el séptimo país con mayor cantidad de reportes de
sostenibilidad a nivel mundial y está en segundo lugar en América
Latina. Aun así, según la co-autora del informe, Eulalia Sanín, los
reportes no son útiles si las empresas "no cambian su negocio a
profundidad", así que es un cambio "que se tiene que dar desde
raíz" y tiene que venir desde la junta directiva…Entre los líderes
colombianos la percepción de sostenibilidad va atada a la
generación de valor empresarial, pero dejan de lado la
participación de las comunidades locales y derechos humanos, ya
que son los temas menos discutidos y de menor importancia…Los
consultados pertenecían 23% al sector servicios, 19% al sector
industrial, 18% al financiero, 15% entidades sin ánimo de lucro y
11% al sector minero-energético.
Petición para Academia Colombiana de la
Lengua y 19 otros
Academias Americanas: apoyen una
nueva definición de bisexual en el
diccionario de la RAE
Prensa FELGTB Madrid, España
“El lenguaje es el código común que nos permite construir la realidad y tiene por ello una gran
influencia en nuestro modo de ver las cosas. La lengua es un reflejo de la sociedad. Piensa, por
ejemplo, en lo importantes que han sido las palabras libertad y amor para el movimiento LGBT
estos últimos años. Gracias a ellas, a lo que significan y a lo que sugieren en la mente de los que las
escuchan, estamos derribando muchas barreras en todo el mundo”. Con estas palabras
comenzaba una petición iniciada por Arcópoli, una de las organizaciones que componen FELGTB,
para reclamar a la Real Academia Española (RAE) que cambiara la definición del término
'bisexualidad'.
Para firmar la petición: https://www.change. org/p/academias-americanas-de- la-lenguaapoyen-una-nueva- definici%C3%B3n-de-bisexual- en-el-diccionario-de-la-rae?
recruiter=17387184&utm_source= share_petition&utm_medium= copylink
MANODIVERSA ASOCIACION CIVIL | Telef: +591 70204158 |
[email protected] | Avenida Canal Cotoca No.2810 | Oficinas Fundación Redvihda | Santa
Cruz de la Sierra - Estado Plurinacional de Bolivia | www.manodiversa.supersitio.net |Programas:
Adultos Mayores Diversos - Bisexuales en la Diversidad - Diversidad Rural y Periurbana Juventud Diversa |UNA MANO AMIGA PARA LA DIVERSIDAD AFECTIVA SEXUAL Y DE
GENERO|
__._,_.___
“El lenguaje es el código común que nos permite construir la realidad y tiene por
ello una gran influencia en nuestro modo de ver las cosas. La lengua es un reflejo
de la sociedad. Piensa, por ejemplo, en lo importantes que han sido las palabras
libertad y amor para el movimiento LGBT estos últimos años. Gracias a ellas, a lo
que significan y a lo que sugieren en la mente de los que las escuchan, estamos
derribando muchas barreras en todo el mundo”. Con estas palabras comenzaba
una petición iniciada por Arcópoli, una de las organizaciones que
componen FELGTB, para reclamar a la Real Academia Española (RAE) que
cambiara la definición del término 'bisexualidad'.
Como resultado de esa campaña, la RAE se comprometió a revisar esa
definición siempre que se cuente con el apoyo de las Academias de la Lengua
Española en los países americanas.
Por eso, y aprovechando que 2016 es el Año de la Bisexualidad, nos dirigimos a
ellas e instamos a las Academias Americanas, integradas en la Asociación de
Academias de la Lengua Española, que se comprometan a revisar la definición de
la palabra ‘bisexualidad’ del Diccionario de la lengua española.
La ‘bisexualidad’ actualmente contiene dos acepciones erróneas:
● La primera de ellas refleja una realidad totalmente distinta, plantea como
sinónimos puros ‘bisexualidad’ y ‘hermafrodita’, a pesar de que no tienen
absolutamente nada que ver.
● La segunda afirma que para ser bisexual es necesario
“mantener relaciones tanto homosexuales como heterosexuales”, como si fuera
preciso “alternar” prácticas u orientaciones sexuales para poder sentirse bisexual.
Consideramos que la bisexualidad hace referencia la orientación sexual de
quienes sienten atracción sexual, emocional y/o romántica hacia personas de más
de un género y/o sexo, no necesariamente al mismo tiempo, de la misma manera
ni con la misma intensidad.
La bisexualidad es una realidad que sufre discriminación tanto fuera como dentro
del colectivo. Las personas bisexuales no sólo esconden a menudo su orientación
entre personas heterosexuales, sino que dentro del colectivo LGTB tampoco se
sienten cómodas, y son menos propensas a salir del armario. Las acepciones
erróneas que actualmente contiene el Diccionario de la Real Academia de la
lengua no les hacen ningún favor.
Creemos imprescindibles medidas de visibilidad de la bisexualidad, y la primera
que queremos promover es la presencia de una definición adecuada en el
Diccionario de la RAE.
Firma esta petición para pedir a las Academias Americanas que tomen en
consideración una revisión del término ‘bisexualidad’ para que se ajuste a la
realidad que pretende definir.
Esta petición será entregada a:



Academia Colombiana de la Lengua
Academia Mexicana de la Lengua
Academia Ecuatoria de la Lengua
17 tomadores de decisiones más …
Ver la carta
Prensa FELGTB inició esta petición con solamente una firma y ahora la petición
consiguió 434 personas que la apoyan. Inicia una petición tú mismo para crear los
cambios que quieres ver.
Inicia una petición
El conservadurismo religioso,
clave en el triunfo de Trump
BERNARDO BARRANCO V.
LA JORNADA, MÉXICO, 16 DE NOVIEMBRE DE 2016
A
nalistas y politólogos siguen tratando de explicar el inesperado triunfo de Donald Trump a la
presidencia de Estado Unidos. Basados en encuestas de salida, diversos académicos han
focalizado al voto religioso conservador como uno de los factores determinantes en el triunfo
de Trump. En concreto, el voto de evangélicos y católicos blancos como clave en la victoria
del candidato republicano. Estos datos fueron proporcionados por el estudio del Centro de
Investigación Pew, que comprendió una encuesta de salida, en la cual asienta que los
evangélicos blancos son 26 por ciento del electorado estadunidense y 81 por ciento de ellos
votaron por Trump, a pesar de tener fuertes dudas sobre la calidad del candidato; algunos le
reprochaban ser racista, misógino y no apto para la presidencia.
En contraparte, sólo 16 por ciento votaron por Hillary Clinton. Igualmente, la mayor parte
de los católicos se fueron con Trump; éstos representan 23 por ciento del electorado: 52 por
ciento apoyaron a Trump, mientras 45 por ciento fueron para Clinton. Los católicos blancos
sufragaron por él en proporciones mucho mayores a los católicos hispanos. Aquí no
hubo efecto Francisco y el voto católico fue mucho menor al registrado por Barack Obama
en las contiendas anteriores. Recordemos que Francisco, en su vuelo de regreso a Roma, en
febrero de 2016, después de pasar unos días en México, recriminó a Trump la propuesta de
construir muros, porque no era cristiano. Otra constatación significativa fue que, entre más
practicantes en su religión, los votantes se inclinaron más por el candidato republicano. La
mayoría de los practicantes semanales respaldaron a Trump sobre Clinton, de 56 a 40 por
ciento. No hubo sorpresas cualitativas, sino cuantitativas. La participación de comunidades
religiosas rompió récords. Quienes dijeron que asisten a los servicios religiosos de forma más
esporádica, es decir, entre un par de veces al mes y un par de veces al año, estaban
apretadamente divididos. Y los que dijeron que no asisten a los servicios religiosos
respaldaron a Clinton sobre Trump por un margen de 62 a 31 por ciento. Pese a su creciente
influencia demográfica, los católicos latinos no hicieron diferencia en estas elecciones: 67
por ciento fue para Clinton y 26 para Trump. El voto judío fue mayoritariamente para Clinton,
quien obtuvo 71 por ciento en comparación con 24 por ciento de Trump. Sin embargo, no
representa una gravitación cuantitativa relevante. Lo mismo pasa con el voto musulmán, que
apenas llega a 1 por ciento (http://www.pewresearch.org/).
Dada la histórica y fundante diversidad religiosa en Estados Unidos, el peso de las
comunidades religiosas es importante en ciertas identidades de la vida cultural, racial y
política de aquella nación. En las últimas décadas, los conservadores religiosos se han venido
convirtiendo en factor de incidencia política respetable. Tuvieron auge en las elecciones de
Ronald Reagan y en las contiendas de los Bush, padre e hijo. Después de 8 años de gobiernos
demócratas y de una creciente secularización, muchos aventuraron su decadencia. Sin
embargo, las elecciones pasadas han mostrado lo contrario. La derecha religiosa
conservadora sigue teniendo una capacidad de peso de consideración en la política
estadounidense. Millones de votantes cristianos evangélicos son dirigidos por influyentes
líderes, especialmente pentecostales, dinámicos y carismáticos que inciden en la
llamada derecha religiosa, que han gravitado en el ánimo electoral ayudando a impulsar a los
candidatos republicanos a la Casa Blanca en varias ocasiones. A pesar de que su poder ha
disminuido en los últimos años, politólogos sostienen que la era de los values voters aún no
ha terminado. En esta contienda muchos conservadores religiosos se preguntaron: ¿puede un
cristiano conservador comprometido con valores como la familia, la honestidad y la caridad
apoyar a un candidato como Donald Trump, que su Dios es el dinero, que hace trampa,
miente, cambia de opinión y presume agredir sexualmente a las mujeres? ¿Un cristiano
conservador puede creer a un candidato pragmático en campaña, confiar en él cuando en el
pasado ha estado en favor del aborto y de los matrimonios homosexuales?
La era de las obispas
29NOV2016 Deja un comentario
de evangelizadorasdelosapostoles en Mujeres e Iglesia, Mujeres-Presbiteras
Un paso más para las mujeres obispas en la Iglesia de Inglaterra
…en la Iglesia anglicana
Hoy casi un 23% del clero de tiempo completo es femenino
Isabel Gómez Acebo, 14 de diciembre de 2014 a las 16:23



La iglesia de Inglaterra aprueba oficialmente la ordenación de obispas
Mujeres obispas
Todas las diócesis de la Iglesia de Inglaterra votan a favor del nombramiento de
obispas


LA IGLESIA DE INGLATERRA ACUERDA LA ORDENACIÓN DE MUJERES OBISPO

La Iglesia Anglicana ordena a su primera mujer obispo en Dublín

Rechazadas mujeres obispo
Es una razón de justicia. Significa que no estaba completo el trabajo, porque las mujeres
debían tener igual categoría y participación que los hombres
/>
Obispas estadounidenses
(Isabel Gómez Acebo).- Me ha parecido muy interesante este artículo escrito por Juan
Carlos Rincón sobre la situación de las mujeres obispos en la comunión anglicana.
Hace historia y nos coloca en el hoy.
“Casi medio siglo después de su establecimiento, la Iglesia de Inglaterra, madre y matriz de
la Comunión Anglicana y 80 millones de fieles en el mundo, aprobó el nombramiento de
mujeres en el cargo. En enero de 2015 se anunciarán las primeras obispas de la
Iglesia de Inglaterra y hay firmes candidatas para asumir diócesis de importancia y no
simplemente papeles secundarios.
Creada en 1534 tras separarse de la Iglesia católica y apostólica de Roma durante el
reinado de Enrique VIII, la Iglesia de Inglaterra se “moderniza” tardíamente, un cuarto
de siglo después de que en Estados Unidos la Iglesia Episcopal consagrara a la teóloga
afroamericana y activista por los derechos civiles, Barbara Clementine Harris, como la
primera obispa en la historia.
Harris fue ordenada el 11 de febrero de 1989 como obispa sufragánea de la
diócesis de Massachusetts. Tras muchos años de discusiones y pugnas internas, el
sínodo general de la Iglesia dejó atrás sus reservas y la tradición, para ponerse al día con la
historia progresista de las iglesias anglicanas en el mundo, que desde hace varios años
cuentan con obispas dentro de sus jerarquías eclesiásticas.
A las 2:52 p.m., del lunes 17 de noviembre, refrendó mayoritariamente la decisión
adoptada en julio pasado, autorizando la ordenación de obispas. Apenas dos años atrás, en
noviembre de 2012, el sínodo había rechazado el histórico cambio por 6 votos que
impidieron la mayoría obligatoria de dos tercios. El entonces arzobispo de Canterbury y
máximo jerarca, Rowan Williams, afirmó que ello “le costó credibilidad a la Iglesia”.
Para leer el artículo completo, pincha aquí:
http://www.periodistadigital.com/religion/opinion/2014/12/14/la-era-de-las-obispasreligion-iglesia-opinion-gomez-acebo.shtml
“Geopolítica vaticana del nuevo orden
mundial”, por Silvina Pérez
28NOV2016 Deja un comentario
de evangelizadorasdelosapostoles en Vaticano
Rate This
18 noviembre, 2016 Silvina PérezTribuna 1
Cardenales acuden a una misa por la elección de un nuevo papa, en la Basílica de San
Pedro. La misa se llama “Pro Eligendo Romano Pontefice” y está abierta al público.
REUTERS/Stefano Rellandini
Descargar art�culo en formato PDF
Francisco, el papa llegado del fin del mundo, irrumpe en las cosas del mundo globalizado
entrelazando con refinada sabiduría mensajes de paz y de realpolitik . El elenco de las
situaciones de tensión o de conflicto a las cuales Bergoglio ha dedicado una atención que se
ha revelado decisiva es muy largo a estas alturas. Artífice del histórico deshielo entre
Estados Unidos y Cuba, mediador invisible entre Obama y Putin en la crisis de Siria… solo
por nombrar algunos de los casos más citados, que se van al encuentro entre Shimon Peres
y Abu Mazen en el Vaticano, al trabajo para favorecer el acuerdo sobre la energía nuclear
en Irán o a la evocación del genocidio armenio.
Por lo que respecta a la Iglesia, ha iniciado una nueva fase de colaboración dentro de la
cristiandad con el histórico encuentro con el patriarca ortodoxo ruso Kirill y su reciente
viaje ecuménico a Suecia para conmemorar los 500 años de la Reforma luterana, que
separó a los cristianos de Occidente en católicos y protestantes, así como con la apertura del
diálogo con China. La geopolítica pastoral de Francisco es global, y difiere de los
parámetros tradicionales de alianzas temporales, más o menos santas, para objetivos
específicos.
Si para Juan Pablo II la prioridad en política exterior era derribar la cortina de hierro y
los regímenes comunistas, mientras que para Benedicto XVI era volver a cristianizar
Occidente y, en particular, el continente europeo, Francisco advierte como emergencia
ineludible poner fin a la “Tercera Guerra Mundial, combatida a pedazos”, que produce
miles de muertos, refugiados y destrucción en muchas partes del mundo, y, sobre todo,
evitar su progresiva transformación en un conflicto global. Por ello, como ya dijo Bergoglio
en su primera intervención ante el cuerpo diplomático en 2013, el respeto del Derecho
humanitario debe situarse en primer lugar.
Cuando muere el papa Roncalli, en 1936, los países que mantenían relaciones diplomáticas
con la Santa Sede eran solo 40. Cuando Juan Pablo II fue elegido papa, en 1978, el
Vaticano tenía relaciones diplomáticas con 84 países. En 2005 eran 174. Con Benedicto
XVI se convirtieron en 178. Tanto es así que, después de la difusión de una serie de
archivos difundidos por Wikileaks, la embajada estadounidense en el Vaticano, en vista de
la visita del presidente Barack Obama de 2009, subrayaba cómo la Santa Sede era ya la
segunda, solo después de Estados Unidos, en número de países con los que mantiene
relaciones diplomáticas —en aquella época, 188 y 177, respectivamente—. Hoy, en la era
del papa Francisco, la Santa Sede mantiene relaciones con 182 países y 32 organizaciones
internacionales, incluida la Liga Árabe.
La política de la Santa Sede atraviesa una nueva primavera después del largo otoño bajo el
pontificado de Ratzinger con Tarcisio Bertone, secretario di Stato . El papa argentino
no tiene objetivos bien definidos y su fuerza reside en el poner en marcha, energías que la
política ni siquiera consigue ver. Se mueve sin dejarse condicionar y esto le permite tener
una red impresionante de relaciones personales con líderes de movimientos populares
laicos y religiosos, con exponentes individuales de partidos, con intelectuales y periodistas,
que le permiten entender muy a menudo y por adelantado los problemas que hay que
resolver. Es una guía espiritual que habla a todos y, precisamente porque es jefe religioso,
no político, es de hecho un gran protagonista geopolítico.
Francisco no quiere una Iglesia que se siente en la mesa de las negociaciones, sino en todo
caso una Iglesia que estimule a las partes enfrentadas a sentarse en la mesa de
negociaciones y buscar juntos una salida. No ama la teatralidad de las posiciones de
principio; prefiere el pragmatismo del sentido común y el realismo de las soluciones de
mediación. El estilo de Bergoglio es muy claro y en ciertos aspectos puede dar lugar a
confusión. Él pide que la Iglesia se mueva pasando desapercibida, que gestione situaciones
de crisis sin grandes lemas, pero trabajando entre bastidores. Podemos decir que durante
estos años han emergido con claridad algunas directivas. Ante todo, este papa ha planteado
la cuestión de las periferias, la necesidad de derribar muros —realmente construidos o
percibidos como tales—.
Otro filón es la reflexión dramática sobre la guerra y sobre la paz: ha denunciado el
comercio de armas como una de las causas de los conflictos y se ha activado en
complicados y delicados procesos de reconciliación. En su primer viaje europeo, no vuela a
Londres o a París, sino a Albania, tierra de mayoría musulmana plagada de mártires del
comunismo. En el primer viaje a América Latina puesto en su agenda durante su
pontificado, ha elegido viajar a Ecuador, Bolivia y Paraguay, los países más periféricos de
la realidad sudamericana, mientras que en su viaje mejicano vuela hacia el extremo sur de
Chiapas para pedir perdón a los pueblos indígenas “incomprendidos y excluidos” y termina
la visita en Ciudad Juárez, otro lugar símbolo de la emergencia migratoria, donde celebra
misa a pocos metros de distancia de la frontera con Estados Unidos y bendice los zapatos
de los migrantes muertos en el intento de cruzar el confín.
Francisco, sobre todo, ha cambiado el tono del discurso político invitando a mirar el mundo
desde la perspectiva de los excluidos, porque solo de esta manera es posible percibir las
contradicciones que afectan a todos y encontrar soluciones integradoras. Generalmente,
consideramos la misericordia como un sentimiento individual y privado, que entra en juego
solo en la relación del hombre con Dios o con sus semejantes. Sin embargo, cuando es bien
entendida, la misericordia es un concepto político revolucionario: es todo excepto
debilidad, tanto en la vida de las personas como en la política. Se necesita valor para
orientar a las personas hacia procesos de reconciliación y es precisamente tal audacia
positiva y creativa la que ofrece verdaderas soluciones para antiguos conflictos y la
oportunidad de hacer posible una paz duradera. Declinar la misericordia como categoría
política conduce a no considerar nunca a nada ni a nadie como definitivamente perdido en
las relaciones entre naciones, pueblos y Estados.
En definitiva, la misericordia política es la virtud de los fuertes, la característica distintiva
de los verdaderos líderes, no de los políticos de pequeña talla. Como dijo Pietro Parolin,
secretario del Estado vaticano y artífice de muchas de las estrategias diplomáticas de la otra
orilla del Tíber, si los poderosos del mundo se mueven “ejerciendo un hard power a
través de la potencia económico-financiera o las armas”, la Iglesia de Bergoglio, por el
contrario, se mueve mediante “un soft power hecho de convicciones y de
comportamientos ejemplares”. Y ese poder blando se muestra más eficaz y más
concluyente que el viejo poder duro .
El Orden Mundial en el Siglo XXI no se hace responsable de las
opiniones vertidas por los autores de la Tribuna. Para cualquier asunto
relacionado con esta sección se puede escribir
a [email protected]
Acerca de Silvina Pérez 1 Article
Periodista, escritora. Ha trabajado en la televisión pública italiana, la Rai y en la privada
La7. Especializada en periodismo político, ha cubierto numerosos eventos internacionales,
también como enviada especial. Apasionada de América Latina y de los derechos humanos
en particular. Especialmente interesada a la historia de la Iglesia. Desde 2015, es directora
de la edición española del Osservatore Romano, diario oficial del Vaticano.
http://elordenmundial.com/2016/11/18/geopolitica-vaticana-del-nuevo-orden-mundial/
Las 4 cosas que el Papa Francisco les dice a los
pobres
03Dic 2016
Ignacio Ramonet
Periodista y escritor. Director de ‘Le Monde Diplomatique’ en español
Tras los dos primeros encuentros –Roma, 2014 y Santa Cruz (Bolivia),
2015–, el III Encuentro Mundial de los Movimientos Populares tuvo lugar en
Roma del 3 al 5 de noviembre pasado. Participaron en el evento unos 200
activistas de entre los más pobres de la Tierra (cartoneros, recicladores de
basura, vendedores ambulantes, campesinos sin tierra, indígenas,
desempleados, chaboleros, vecinos de asentamientos populares, etc.)
pertenecientes a 92 movimientos populares procedentes de 65 países de
los cinco continentes.
Las cuestiones que se abordaron fueron, como en los dos encuentros
precedentes, las denominadas tres “T”: “Trabajo, Techo, Tierra”, a los que
se añadieron esta vez las cuestiones de “la democracia y el pueblo”; el
“cuidado del medio ambiente y la naturaleza”; y “los emigrantes y
refugiados”.
Los participantes se reunieron, durante los dos primeros días, en el Colegio
Internacional Pontificio Maria Mater Ecclesiae ubicado en Via Aurelia Antica,
en Roma, (sede y seminario mayor de los “Legionarios de Cristo”…).
Entre los participantes figuraban: Juan Grabois, referente de la
Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y del
Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), de Argentina; João Pedro
Stédile, del Movimiento de los campesinos sin tierra de Brasil y de la
organización internacional Vía Campesina; Vandana Shiva, filósofa y
ecologista india, Premio Nobel Alternativo en 1993; y José “Pepe” Mujica,
ex presidente de Uruguay.
El día 5 de noviembre, ya en el seno del Vaticano y después de una misa en
la Basílica de San Pedro a la que se accedió por la Puerta Santa de la
Misericordia, todos los participantes, más unos tres mil activistas de los
movimientos sociales italianos, fueron recibidos en audiencia, en la
inmensa Aula Pablo VI, por el Papa.
En su discurso de síntesis, Francisco empezó recordando “los diez puntos
de Santa Cruz de la Sierra, donde la palabra cambio estaba preñada de
gran contenido, estaba enlazada a cosas fundamentales: trabajo digno para
los excluidos del mercado laboral; tierra para los campesinos y pueblos
originarios; vivienda para las familias sin techo; integración urbana para los
barrios populares; erradicación de la discriminación, de la violencia contra
la mujer y de las nuevas formas de esclavitud; el fin de todas las guerras,
del crimen organizado y de la represión; libertad de expresión y
comunicación democrática; ciencia y tecnología al servicio de los pueblos”.
Y definió “un proyecto de vida que rechace el consumismo y recupere la
solidaridad, el amor entre nosotros y el respeto a la naturaleza como
valores esenciales. Es la felicidad de ‘vivir bien’ lo que la gente reclama, la
‘vida buena’, y no ese ideal egoísta que engañosamente invierte las
palabras y nos propone la ‘buena vida’”.
¿Qué les dijo, en el fondo, el Papa a los pobres? Esencialmente cuatro
cosas:
1) ¡Rebelaos contra la tiranía del dinero! “Hay un terrorismo de base
que emana del control global del dinero sobre la tierra y atenta contra la
humanidad entera. De ese terrorismo básico se alimentan los terrorismos
derivados como el narcoterrorismo, el terrorismo de Estado y lo que
erróneamente algunos llaman ‘terrorismo étnico’ o ‘religioso’, pero ningún
pueblo, ninguna religión es terrorista. Es cierto, hay pequeños grupos
fundamentalistas en todos lados. Pero el terrorismo empieza cuando ‘has
desechado la maravilla de la creación, el hombre y la mujer, y has puesto
allí el dinero’. Toda la doctrina social de la Iglesia se rebela contra el ídolodinero que reina en lugar de servir, tiraniza y aterroriza a la humanidad.
Ninguna tiranía se sostiene sin explotar nuestros miedos. Esto es clave. De
ahí que toda tiranía sea terrorista. Y cuando ese terror, que se sembró en
las periferias con masacres, saqueos, opresión e injusticia, explota en los
centros con distintas formas de violencia, incluso con atentados odiosos y
cobardes, los ciudadanos que aún conservan algunos derechos son
tentados con la falsa seguridad de los muros físicos o sociales. Muros que
encierran a unos y destierran a otros. Ciudadanos amurallados,
aterrorizados, por un lado; excluidos, desterrados, más aterrorizados
todavía, por el otro.
Tenemos que ayudar para que el mundo se sane de su atrofia moral. Este
sistema atrofiado puede ofrecer ciertos implantes cosméticos que no son un
verdadero desarrollo: crecimiento económico, avances técnicos, mayor
‘eficiencia’ para producir cosas que se compran, se usan y se tiran,
englobándonos a todos en una vertiginosa dinámica del descarte… pero
este mundo no permite el desarrollo del ser humano en su integralidad, el
desarrollo que no se reduce al consumo, que no se reduce al bienestar de
pocos, que incluye a todos los pueblos y personas en la plenitud de su
dignidad, disfrutando fraternalmente de la maravilla de la Creación. Ese es
el desarrollo que necesitamos: humano, integral, respetuoso de la
Creación, de esta casa común”.
2) ¡Sed solidarios! “¿Qué le pasa al mundo de hoy que, cuando se
produce la bancarrota de un banco, de inmediato aparecen sumas
escandalosas para salvarlo, pero cuando se produce esta bancarrota de la
humanidad no hay casi ni una milésima parte para salvar a esos hermanos
que sufren tanto? Y así, el Mediterráneo se ha convertido en un cementerio,
y no sólo el Mediterráneo… tantos cementerios junto a los muros, muros
manchados de sangre inocente. El miedo endurece el corazón y se
transforma en crueldad ciega que se niega a ver la sangre, el dolor, el
rostro del otro.
¿Qué hacer frente a esta tragedia de los migrantes, refugiados y
desplazados? Les pido que ejerciten esa solidaridad tan especial que existe
entre los que han sufrido. Ustedes saben recuperar fábricas de la
bancarrota, reciclar lo que otros tiran, crear puestos de trabajo, labrar la
tierra, construir viviendas, integrar barrios segregados y reclamar sin
descanso como esa viuda del Evangelio que pide justicia insistentemente
(1). Tal vez con vuestro ejemplo y su insistencia, algunos Estados y
organismos internacionales abran los ojos y adopten las medidas
adecuadas para acoger e integrar plenamente a todos los que, por una u
otra circunstancia, buscan refugio lejos de su hogar. Y también para
enfrentarse a las causas profundas por las que miles de hombres, mujeres
y niños son expulsados cada día de su tierra natal”.
3) ¡Revitalizad la democracia! “La relación entre pueblo y democracia.
Una relación que debería ser natural y fluida pero que corre el peligro de
desdibujarse hasta ser irreconocible. La brecha entre los pueblos y nuestras
formas actuales de democracia se agranda cada vez más como
consecuencia del enorme poder de los grupos económicos y mediáticos que
parecieran dominarlas. Los movimientos populares no son partidos políticos
y, en gran medida, en eso radica su riqueza, porque expresan una forma
distinta, dinámica y vital de participación social en la vida pública. Pero no
tengan miedo de meterse en las grandes discusiones, en Política con
mayúscula, y cito a Pablo VI: ‘La política ofrece un camino serio y difícil –
aunque no el único– para cumplir el deber grave que cristianos y cristianas
tienen de servir a los demás’ (2). O esa frase que repito tantas veces: ‘La
política es una de las formas más altas de la caridad, del amor’”.
Ustedes, las organizaciones de los excluidos y tantas organizaciones de
otros sectores de la sociedad, están llamados a revitalizar, a refundar las
democracias que pasan por una verdadera crisis. No caigan en la tentación
del corsé que los reduce a actores secundarios, o peor, a meros
administradores de la miseria existente. En estos tiempos de parálisis,
desorientación y propuestas destructivas, la participación protagónica de
los pueblos que buscan el bien común puede vencer, con la ayuda de Dios,
a los falsos profetas que explotan el miedo y la desesperanza, que venden
fórmulas mágicas de odio y crueldad o de un bienestar egoísta y una
seguridad ilusoria.
Sabemos que mientras no se resuelvan radicalmente los problemas de los
pobres, renunciando a la autonomía absoluta de los mercados y de la
especulación financiera y atacando las causas estructurales de la inequidad,
no se resolverán los problemas del mundo y, en definitiva, ningún
problema. La inequidad es raíz de los males sociales”.
4) ¡Sed austeros! ¡Huyan de la corrupción! “Así como la política no es
un asunto de los ‘políticos’, la corrupción no es un vicio exclusivo de la
política. Hay corrupción en la política, hay corrupción en las empresas, hay
corrupción en los medios de comunicación, hay corrupción en las iglesias y
también hay corrupción en las organizaciones sociales y los movimientos
populares. Es justo decir que hay una corrupción naturalizada en algunos
ámbitos de la vida económica, en particular la actividad financiera, y que
tiene menos prensa que la corrupción directamente ligada al ámbito político
y social. Es justo decir que muchas veces se manipulan los casos de
corrupción con malas intenciones. Pero también es justo aclarar que
quienes han optado por una vida de servicio tienen una obligación adicional
que se suma a la honestidad con la que cualquier persona debe actuar en la
vida. La vara es más alta: hay que vivir la vocación de servir con un fuerte
sentido de la austeridad y la humildad. Esto vale para los políticos pero
también vale para los dirigentes sociales y para nosotros, los pastores.
A cualquier persona que tenga demasiado apego por las cosas materiales o
por el espejo, a quien le gusta el dinero, los banquetes exuberantes, las
mansiones suntuosas, los trajes refinados, los autos de lujo, le aconsejaría
que se fije en qué está pasando en su corazón y rece para que Dios lo
libere de esas ataduras. El que tenga afición por todas esas cosas, por
favor, que no se meta en política, que no se meta en una organización
social o en un movimiento popular, porque va a hacer mucho daño a sí
mismo, al prójimo y va a manchar la noble causa que enarbola. Que
tampoco se meta en el seminario. Frente a la tentación de la corrupción, no
hay mejor antídoto que la austeridad; esa austeridad moral y personal.
La corrupción, la soberbia, el exhibicionismo de los dirigentes aumenta el
descreimiento colectivo, la sensación de desamparo y retroalimenta el
mecanismo del miedo que sostiene este sistema inicuo”.
En conclusión, el Papa Francisco citó al fallecido dirigente afroamericano,
Martin Luther King, el cual optó por el amor fraterno aún en medio de las
peores persecuciones y humillaciones: “Cuando te elevas al nivel del amor,
de su gran belleza y poder, lo único que buscas derrotar es los sistemas
malignos. A las personas atrapadas en ese sistema, las amas, pero tratas
de derrotar ese sistema. (…) Odio por odio sólo intensifica la existencia del
odio y del mal en el universo. Si yo te golpeo y tú me golpeas, y te
devuelvo el golpe y tú me lo devuelves, y así sucesivamente, es evidente
que se llega hasta el infinito. Simplemente nunca termina. En algún lugar,
alguien debe tener un poco de sentido, y esa es la persona fuerte. La
persona fuerte es la persona que puede romper la cadena del odio, la
cadena del mal” (3).
________________
NOTAS:
(1) Cf. Lc 18,1-8.
(2) Lett. Ap. Octogesima adveniens, 14 de mayo 1971, 46.
(3) Sermón en la iglesia Bautista de la avenida Dexter, Montgomery
(Alabama), 17 de noviembre de 1957.
¿Por dónde pasa el futuro del cristianismo?
LEONARDO BOFF 2016-11-30
El Papa Francisco tiene un mérito innegable: sacó a la Iglesia Católica de una profunda
desmoralización debida a los delitos de pedofilia que afectaron a cientos de eclesiásticos.
Después desenmascaró los crímenes financieros del Banco del Vaticano, que involucraban a
monseñores y a gente de las finanzas italianas.
Pero principalmente dio otro sentido a la Iglesia, no como una fortaleza cerrada
contra los "peligros" de la modernidad, sino como un hospital de campaña que atiende a
todos los necesitados o en busca de un sentido de vida. Este Papa acuñó la frase “una
Iglesia en salida” en dirección a los demás y no a sí misma, autofinalizándose.
Los datos revelan que el cristianismo es hoy una religión del Tercero y Cuarto
Mundo. El 25% de los católicos viven en Europa, el 52% en América y los demás en el
resto del mundo. Esto significa que, terminado el ciclo occidental, el cristianismo vivirá en
su etapa planetaria una presencia más densa en algunas partes del mundo hoy consideradas
periféricas.
Sólo tendrá un significado universal con dos condiciones.
La primera, si todas las iglesias se entienden cómo el movimiento de Jesús, se
reconocen mutuamente como portadoras de su mensaje sin que ninguna de ellas pretenda
reclamar exclusividad sino en diálogo con las religiones del mundo, valorándolas como
caminos espirituales habitados y animados por el Espíritu. Sólo entonces habrá paz
religiosa, una de las condiciones importantes para la paz política. Todas las iglesias y las
religiones deben estar al servicio de la vida y de la justicia para los pobres y para el Gran
Pobre que es el planeta Tierra, contra el cual el proceso industrial lleva a cabo una
verdadera guerra total.
La segunda condición es que el cristianismo relativice sus instituciones de carácter
occidental y se atreva a reinventarse partir de la vida y la práctica del Jesús histórico con su
mensaje de un reino de justicia y de amor universal, en una total apertura a lo trascendente.
Mantener el canon actual puede condenar al cristianismo a transformarse en una secta
religiosa.
Según la mejor exégesis contemporánea, el proyecto original de Jesús se resume en
el Padre Nuestro. En él se afirman las dos hambres del ser humano: el hambre de Dios y el
hambre de pan. El Padre Nuestro enfatiza el impulso hacia lo Alto. Solamente uniendo el
Padre Nuestro con el Pan Nuestro se puede decir Amén y sentirse en la tradición del Jesús
histórico. Él puso en marcha un sueño, el Reino de Dios, cuya esencia se encuentra en los
dos polos, en el Padre Nuestro y en el Pan Nuestro Pan Diario vividos en el espíritu de las
bienaventuranzas.
Esto implica para el cristianismo la audacia de desoccidentalizarse desmachicizarse,
despatriarcalizarse y organizarse en redes de comunidades que se acogen recíprocamente y
se encarnan en las culturas locales y forman juntas el gran camino espiritual cristiano que
se suma a los otros caminos espirituales y religiosos de la humanidad.
Realizados estos supuestos, en la actualidad se presentan a las iglesias y al
cristianismo cuatro retos fundamentales.
El primero es salvaguardar la Casa Común y el sistema de vida amenazados por la
crisis ecológica generalizada y el calentamiento global. No es imposible una catástrofe
ecológico-social que diezmará la vida de gran parte de la humanidad. La pregunta ya no es
qué futuro tendrá el cristianismo, sino cómo ayudará a asegurar el futuro de la vida y
biocapacidad de la Madre Tierra. Ella no nos necesita. Nosotros sí la necesitamos.
El segundo reto es cómo mantener a la humanidad unida. Los niveles de
acumulación de riqueza material en muy pocas manos (el 1% controla la mayoría de la
riqueza del mundo) pueden dividir a la humanidad en dos partes: los que gozan de todos los
beneficios de la tecnociencia y los condenados a la exclusión, sin esperanzas de vida o
incluso siendo considerados subhumanos. Es importante afirmar que tenemos una sola Casa
Común y que todos somos hermanos y hermanas, hijos e hijas de Dios.
El tercer desafío es la promoción de la cultura de la paz. Las guerras, el
fundamentalismo político y la intolerancia frente a las diferencias culturales y religiosas
pueden llevar a niveles de violencia de alto poder destructivo. Eventualmente pueden
degenerar en guerras mortales con armas químicas, biológicas y nucleares.
El cuarto desafío se refiere a América Latina: la encarnación en las culturas
indígenas y afroamericanas. Después de haber casi exterminado las grandes culturas
originales y esclavizado a millones de africanos, es necesario trabajar para ayudarles a
rehacerse biológicamente, a rescatar su sabiduría ancestral y a ver reconocidas sus
religiones como formas de comunicación con Dios. Para la fe cristiana el reto consiste en
animarles a hacer su síntesis con el fin de dar lugar a un cristianismo original, sincrético,
africano-indígena-latino-brasilero.
La misión de las iglesias, de las religiones y de los caminos espirituales es alimentar
la llama interior de la presencia de lo Sagrado y lo Divino (expresado en millares de
nombres) en el corazón de cada persona.
El cristianismo, en la fase planetaria y unificada de la Tierra, posiblemente se
constituirá en una inmensa red de comunidades, encarnadas en las diferentes culturas,
dando testimonio de la alegría del Evangelio que promueve ya en este mundo una vida justa
y solidaria, especialmente para los más marginados, que se completará en la culminación de
la historia.
En la actualidad, nos corresponde a nosotros a vivir la comensalidad entre todos,
símbolo anticipador de la humanidad reconciliada, celebrando los buenos frutos de la
Madre Tierra. ¿No era esta la metáfora de Jesús cuando hablaba del Reino de vida, de
justicia y de amor?
Página de Boff en Koinonía
Página de Leonardo Boff
¿Cuál es el papel de los cristianos hoy?
Gabriel Mª Otalora
espiritualidad
312016
ago
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Estamos en un momento en el que es difícil tener ideas rotundas sobre la civilización
Occidental. Hasta hace pocos años, era mayoritario el sentir de que nuestra civilización es la
que ha aportado más frente a la barbarie de otros pueblos. A lo sumo, reconocíamos como
grandes civilizaciones a las que dejaron hace mucho tiempo de serlo: azteca, inca, maya,
egipcia, ateniense, romana, el islam de hace muchos siglos, las civilizaciones orientales… No
tenía tanta importancia el colonialismo ni las consecuencias negativas que dejamos por
doquier ni los aciertos de las demás formas de entender la existrencia. El fulgurante ascenso,
se debió en parte al empleo de la fuerza en nombre de los grandes valores occidentales, sin
importarnos mucho esgrimir a los clásicos y a los valores cristianos para imponer la cultura
actual dominante y globalizada del capital y las finanzas, dejando lo importante reducido a un
mero maquillaje que ya no resiste un hervor.
Estábamos satisfechos con haber logrado ser la civilización de referencia con muchos logros
para el bienestar de las personas, lo cual es bien cierto. Ahora, sin embargo, las cosas no
están tan claras a la vista de los resultados globales que la hijuela neoliberal consumista está
ocasionando incluso entre nuestras propias filas.
¿Los pueblos colonizados en Suramérica, Centroamérica, África y Asia, han mejorado su
situación, o viven en permanente colonialismo adaptado al siglo XXI? ¿Occidente mismo, ha
ido a mejor? El haber generado culturas brillantes no nos permite aplastar a las de los demás
¿Qué hemos hecho buscando nuestros intereses a espada y fuego? Cuando los pueblos de
las Cruzadas eran bastante bárbaros, los del islam de Oriente Próximo fueron los inventores
de la tolerancia. Esto no gusta recordarlo pero no lo digo yo, sino el gran antropólogo Claude
Lévi-Strauss en uno de sus trabajos para la Unesco. Luego vino de seguido la denuncia del
peligro de la uniformidad rampante, siendo él pionero en alertarnos de lo que empezamos
ahora a estar ahítos: “La humanidad se está instalando en el monocultivo, Se dispone a
producir civilización en masa, igual que remolachas. En su menú habitual ya solo habrá ese
plato”.
Cualquiera que viaje un poco por las principales capitales occidentales y de cada vez más
lugares del planeta, verá cumplida la profecía de Lévi-Strauss ante la visión de las mismas
cadenas comerciales de tiendas, hoteles, restaurantes y otras tantas franquicias que están
acabando con las singularidades de las culturas locales. Y junto a esta laminación que deja en
pañales las técnicas de asimilación cultural que utilizaban los romanos, vemos con desazón
que el mundo tampoco así va mejor, con demasiados avisperos removidos sin respeto
ninguno a otras civilizaciones menores y sin valorar las consecuencias de tanta codicia.
Ya no estamos tan seguros de que la actual civilización occidental sea la mejor a no ser
porque las demás están diezmadas por la presión económica y militar o son aliados a cambio
de permitirles gozarse en su dictadura. Sospechamos que deberíamos reinventarnos antes de
que nuevas hornadas bárbaras aprovechen nuestra decadencia. Ya no podemos estar tan
seguros de que el poder omnímodo militar y financiero sea una garantía para siempre; el
terrorismo internacional, las grandes migraciones de exilados, las tensiones cada vez mayores
en la geopolítica mundial… todo eso cuesta una bimillonada para mantener al mundo
convertido en un monopoly una vez que los grandes valores han sido echados por la borda.
Podemos cambiar la ciaboga, claro, pero es más fácil la huida hacia adelante. La misma Unión
Europea no deja de sorprendernos por su miopía ante los grandes retos que tenemos
planteados como parte que somos de esa civilización que fue la más grande en todos los
sentidos, y ahora se desvanece en un consumismo que ya se ha convertido en el principal
signo de esta civilización y que puede acabar con los recursos del planeta. Muchos siguen
viendo la botella medio llena, pero su ejercicio de lectura positiva de la realidad no deja de ser
otra cosa que el recuento de los muebles que nos quedan… a punto de ser inutilizados ante la
deriva social que llevamos. Y encima se confunden con los que luchan de verdad por cambiar
las cosas a mejor.
Es lo que tiene la decadencia, que al ser cuesta abajo es difícil cambiar la inercia y quien más
quien menos, estamos entrampados en esta cultura neoliberal de castillos de intereses que
han desacreditado lo mejor del legado recibido del pasado.
¿Despertaremos de una vez? Stephen Hessel nos dijo aquello de ¡Indignaos!, sin violencia
pero luchando por un mundo mejor. Más actual aunque no en el tiempo cronológico, Jesús de
Nazaret debe ser el referente para el crsitiano ¿Cuál es el papel de los cristianos, jerarquía y
laicos? ¿Negar la mayor? ¿Pasar de perfil porque no es nuestro negociado? ¿Ser cómplices?
¿Ser profetas? ¿Qué haría Jesús en mi lugar?
La descomposición del cristianismo
José M. Castillo, teólogo
espiritualidad
dic
042016
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Escribo esta breve nota el día 3 de diciembre, fiesta de san Francisco Javier.
Acabo de leer el Evangelio que corresponde a la misa de hoy, el texto de Mt 9, 35 – 10, 1. 6-8.
Y he recordado enseguida lo que el papa Francisco indicaba, hace pocos días: una de la cosa
que más daño hace a la Iglesia es el clericalismo. El Evangelio afirma que Jesús, al ver a las
pobres gentes de Galilea, “sentía compasión”, le daba pena. Porque aquellas gentes andaban
y vivían “como ovejas que no tienen pastor”. Al decir esto, el Evangelio no culpa a la gente.
Culpa a los “pastores”, que, en el lenguaje de los profetas de la Biblia, eran los “sacerdotes”.
Pues bien, al llegar a este punto, resulta inevitable recordar la amenaza impresionante que el
profeta Ezequiel les lanza (y les sigue lanzando) a los sacerdotes, los de entonces y los de
ahora: “Me voy a enfrentar con los pastores: les reclamaré mis ovejas, los quitaré de pastores
de mis ovejas, para que dejen de apacentarse a sí mismos, los pastores” (Ez 34, 8-7. 10).
Jesús no fundó el clero. Ni fundó sacerdocio alguno. Eso no consta en ninguna parte, en todo
el Nuevo Testamento. Y mucho menos, a Jesús ni se le ocurrió instituir un cuerpo o estamento
de “hombres sagrados”, una especie de funcionarios de “lo santo”, que viven de eso y con eso
salen del anonimato de los hombres corrientes, para constituirse en una “clase superior”.
Jesús no pensó en nada de esto. Lo que Jesús quiso es “discípulos” que le “siguen”, es decir,
que viven como vivió Jesús. Dedicado a curar dolencias, aliviar penas y sufrimientos, acoger a
las gentes más perdidas y extraviadas. Así nació el “movimiento de Jesús”. Y así se expandió
por el Imperio. Hasta que, progresivamente, la creciente importancia del clero y sus
ceremonias, sus templos, sus normas… desplazando el centro: del Evangelio a la Religión. De
la compasión por los que sufren a la observancia y la sumisión a la religiosidad establecida.
Y así, paulatinamente, insensiblemente, el discipulado evangélico se convirtió en carrera, en
dignidad, en poder sagrado, en rango y jerarquía, en clero, con el consiguiente peligro de
derivar hacia el clericalismo. Justamente, lo que el papa Francisco ha lamentado
recientemente. Y aprovecho la ocasión para insistir, una vez más, que los cánones de la
Sesión VII del concilio de Trento, sobre los sacramentos, no son definiciones dogmáticas,
vinculantes para la Fe católica. Porque los Padres del concilio no llegaron a ponerse de
acuerdo sobre si lo que condenaban o prohibían eran “errores” o “herejías” (cf. DH 1600).
Nos quejamos de la falta de clero, de los abusos de no pocos clérigos, de los privilegios que
se le conceden a la Iglesia, de la falta de ejemplaridad de no pocos curas…. Todo eso se
puede discutir. Todo eso se debe precisar y ajustar a la realidad, para no difamar a totas
buenas personas, que, desde su vocación religiosa, trabajan por los demás. Esto es verdad. Y
se ha de tener muy en cuenta. Pero más importante y más apremiante, que todo lo dicho, es
el hecho de que, paulatinamente, progresivamente, el desplazamiento, del “discipulado
evangélico” al “clero eclesiástico”, ha sido – y sigue siendo – la raíz y la causa de la
descomposición del proyecto original de Jesús. El Evangelio perdió fuera a costa del poder
que alcanzó y sigue ejerciendo el Clero y, lo que es peor, el Clericalismo.
Mientras este problema no se afronte y se resuelva, hasta sus últimas consecuencias, la
Iglesia seguirá como se encuentra ahora mismo: desplazada, en unos casos, y desorientada
(sin saber qué hacer) en tantas ocasiones. Los incesantes enfrentamientos (o desacuerdos
disimulados) de tantos clérigos con el Papa actual son la prueba más patente de que este
asunto es capital y decisivo para la Iglesia en este momento.