Download El Mundo de Entreguerras

Document related concepts

Nacional-bolchevismo wikipedia , lookup

Matvéi Skóbelev wikipedia , lookup

Revolución rusa wikipedia , lookup

Yevgueni Preobrazhenski wikipedia , lookup

Gobierno provisional ruso wikipedia , lookup

Transcript
Depto. Historia y Ciencias Sociales
Liceo tecnológico.
El mundo en entreguerras
1. La revolución rusa y la formación de la URSS
La revolución rusa fue un acontecimiento político de gran trascendencia para la
historia posterior del siglo XX, ya que fue la causa de la llegada al poder de un
partido marxista, que postulaba un sistema político y económico opuesto al
liberalismo.
Antecedentes
- La aristocracia zarista: la dinastía de los Romanov llegó al poder en Rusia a
comienzos del siglo XVII y gobernó, en la persona de Nicolás II, hasta 1917, en un
estilo autocrático y absolutista, sustentado en una poderosa burocracia y en una
policía secreta.
- La situación económica: la economía rusa era predominantemente feudal y
agraria. Sólo desde fines del siglo XIX la incorporación de capitales franceses e
ingleses, había permitido un leve desarrollo urbano asociado a la industria
metalúrgica y a la minería del carbón.
- El desarrollo político: desde la década de 1870, las ideas anarquistas y marxistas
penetraron en el país, facilitando los primeros movimientos políticos.
El primero de ellos fue el de Narodnikis (populismo), movimiento anarco-terrorista
que desarrolló numerosos atentados. Entre ellos, el que causó la muerte de
Alejandro II (1881), el antecesor de Nicolás II (1881-1917).
La guerra ruso-japonesa y la desastrosa derrota de 1905, sumada a la grave crisis
social y económica de ese año, provocaron la I revolución rusa (1905). Si bien la
revolución fracasó, ya que la autocracia zarista robusteció su poder, Nicolás II
permitió la creación de la Duma (Parlamento ruso), con carácter consultivo.
Otra de las consecuencias de la revolución de 1905 fue el desarrollo de los
primeros partidos políticos rusos. Entre estos partidos cabe destacar a los
siguientes:
- El partido constitucional demócrata (conocido como Cadetes). Constituyó el
partido liberal ruso, integrado por profesionales de clase media. Fue fundado en
1905 y postuló el establecimiento de un Estado constitucional y de una reforma
agraria.
- El partido socialista revolucionario (conocido como Eseritas). Fue un partido de
orientación anarquista, integrado por intelectuales y campesinos. Tuvo una
enorme presencia en el campesinado y en el ejército y era partidario de la
revolución social.
- El partido socialdemócrata obrero ruso estuvo integrado por intelectuales y
obreros, de orientación marxista, y su presencia se radicaba en las ciudades.
Aunque fundado hacia 1897, se dividió en 1903 en dos tendencias, por razones
pragmáticas y organizativas, que se volvieron irreconciliables: los Mencheviques
(minoría en ruso, aunque en la práctica era el sector de mayor arrastre social) y
los Bolcheviques (mayoría en ruso, que constituyó un partido selectivo y
clandestino).
Causa inmediata
La causa inmediata de la revolución de 1917 fue la honda crisis social y
económica que vivía Rusia, como efecto de la primera guerra mundial. El ejército
ruso estaba mal apertrechado, subalimentado y estaba teniendo serios reveses
ante los alemanes. Los obreros eran explotados para aumentar la producción de
armamentos. A los campesinos se les forzaba a integrar el ejército.
El 23 de febrero de 1917 (8 de marzo, según el calendario occidental, día
internacional de la mujer), las obreras textiles de San Petersburgo iniciaron una
huelga por mejoras laborales, que pronto se extendió a toda Rusia. El 27 de
febrero se produjo en San Petersburgo una protesta obrera, que fue respaldada
por la Duma.
El zar, que se hallaba en el frente de guerra, respondió disolviendo la Duma, pero
esta asamblea formó un gobierno provisional, liderado por el príncipe Lvov. Ante
esta situación, el zar decidió abdicar al trono, el 2 de marzo.
Etapas de la Revolución
a. Gobierno provisional del príncipe Lvov (febrero-julio de 1917)
La primera etapa de la Revolución Rusa estuvo caracterizada por el
establecimiento de un gobierno provisional que continuó, en general, con la
política militar, económica y social, del régimen zarista, ante las protestas
generalizadas de las masas obreras, otra vez organizadas en sóviets (consejos),
que pedían la paz, la reforma agraria y el desarrollo de una economía de
emergencia destinada al mejoramiento de las condiciones de vida de la
población. A esta situación política se le llamó “el doble poder”.
b. Gobierno provisional de Alexander Kerenski (julio-octubre de 1917)
A partir de julio, los mencheviques se hicieron con el poder, liderados por Kerenski,
quien asumió como presidente del gobierno.
Kerenski convocó a elecciones para una asamblea constituyente, al mismo
tiempo que nombraba al general Kornilov como comandante en jefe del ejército.
Sin embargo, Kornilov lideró una rebelión militar en septiembre, que provocó que
el gobierno provisional armara a los obreros. Éstos, asentados en las defensas de
San Petersburgo, rechazaron el ataque de Kornilov. La crisis militar fue la base
para que los Bolcheviques y eseritas, prepararan su propio golpe de Estado.
c. La revolución de octubre de 1917: Los bolcheviques al poder
La conquista del poder por los bolcheviques fue rápida, y con un mínimo de
bajas. En la noche del 25 de octubre, las masas obreras armadas asaltaron el,
palacio de invierno, apoyadas por el fuego de la armada. El gobierno provisional
se rindió rápidamente.
El nuevo gobierno revolucionario, liderado por Vladimir Lenin, firmó la paz con
Alemania en enero de 1918 (tratado de Brest Litovsk), dirigió una reforma agraria y
desarrolló una intensa represión en contra de sus adversarios políticos. Se
proclamó la separación de la iglesia Estado, se prohibieron las huelgas y se
autorizaron los allanamientos a domicilios.
La formación del Estado Soviético (1917-1923)
Los años que siguieron a la revolución de 1917 estuvieron dominados por la guerra
civil y las reformas destinadas a la creación del Estado soviético.
La guerra civil (1918-1920)
Este conflicto fue provocado por una serie de protestas obreras, en contra del
gobierno bolchevique. Paralelamente, fuerzas militares de Francia, Inglaterra,
Japón y Estados Unidos, invadieron Rusia, creando el ejército blanco.
Los bolcheviques crearon el ejército rojo, encabezado por Trotski, para combatir a
las fuerzas extranjeras, y endurecieron la represión en contra de los movimientos
obreros adversarios.
La victoria bolchevique ven 1920 puso a los comunistas como el único partido en
el poder.
La nueva política económica (NEP)
La revolución de 1917 y la guerra civil, dejó a la economía rusa al borde de la
ruina.
Tras la guerra civil, los bolcheviques inauguraron un nuevo plan, cuyo autor fue
Preobrazhenski (considerado el Keynes ruso). Este plan fue la nueva política
económica (1923) que, en rigor, estableció una economía mixta, en la que el
sector estatal manejaba el 90% de la economía en los sectores considerados
estratégicos (industria, comercio exterior, transportes, recursos energéticos y
banca). Además, se permitió el desarrollo de inversión capitalista en la pequeña y
mediana empresas.
También el plan inauguró una fase de la economía rusa en la que era el Estado, el
que establecía las metas para la economía. Así nació el método de planificación
estatal imperativa.
El plan fue criticado por sectores del bolchevismo. Entre otros, Trotski calificó a
este sistema, en forma irónica, como “capitalismo de Estado”.
Creación del Estado Soviético
La constitución de 1923 estableció las bases del Estado soviético.
El Estado fue proclamado como unión de repúblicas socialistas soviéticas (URSS),
el partido comunista fue establecido como el único partido legal (inaugurando el
régimen de partido único) y el poder estatal pasó a residir en tres instituciones: el
congreso de los Soviets (de convocatoria anual), el comité central o Soviet
supremo (similar a los parlamentos occidentales) y el Presídium, equivalente al
poder ejecutivo.
2. El crack de Nueva York (1929)
El crack de Nueva York fue una caída abrupta en los valores de las acciones
transadas en la bolsa internacional de valores de Nueva York, que provocó una
honda crisis económica, primero en Estados Unidos, luego en Europa occidental y
finalmente, en todo el mundo capitalista.
Antecedentes
. La situación financiera: la primera guerra mundial dejó a las naciones europeas
en la crisis económica y monetaria.
La más desastrosa de esta crisis fue la brutal devaluación del marco alemán, cuyo
valor se redujo a una millonésima parte en 1923. Si en 1918 un alemán compraba
un kilo de pan en 0,63 marcos, en 1923 lo hacía en 201 millones.
Como consecuencia, las economías europeas se volvieron dependientes de los
créditos y remesas de dinero de Estados Unidos. Sólo Alemania recibió entre 200 y
300 mil millones de marcos. Gracias a estos créditos, la economía europea pudo
recuperarse hacia 1924, aunque todavía con importantes tasas de cesantía.
La recuperación comercial ocurrida a partir de 1924 provocó el surgimiento de
proyecciones económicas que sobrevaloraron las posibilidades reales de la
economía. Así, muchos empresarios se dedicaron más a la especulación
financiera (a proyectar mayor crecimiento a futuro) que a la producción.
. El sector industrial: el sector industrial de la década de 1920 experimentó un
crecimiento notable. En los ámbitos de la electricidad, los automóviles, petróleo y
la industria química, la economía se expandió fuertemente a lo largo de la
década.
Pese a esta expansión, la industria ferroviaria se hallaba estancada, como
consecuencia del desarrollo de un competidor, el automóvil. El mismo caso
ocurría con el carbón, ante la competencia del petróleo.
Los “locos años veinte”
La recuperación de la moneda provocó un quinquenio (1924-1929) de expansión
del comercio y del consumo mundial. Como resultado de la mayor cantidad de
dinero circulando en las economías europeas, y gracias a la fortaleza del dólar, se
expandió el consumo.
Esta situación dio la imagen falsa de que se vivía en una época de bonanza, de
ilusión, una “edad de oro”. Los franceses decían “Paris esta de fiesta”.
La expansión de la demanda y el consumo provocó una expansión de la oferta
que generó, en algunos sectores productivos, la caída de los precios. Ése fue el
caso de los productos alimenticios, los que provocaron la crisis de ciertos sectores
de agricultores.
Características de la crisis
- La crisis bursátil: en 1928 se habían observado situaciones de contracciones en la
demanda de la construcción y los automóviles. Durante 1929, algunos productos
estratégicos, como el acero y el carbón, habían entrado en una tendencia a la
baja en su cotización internacional.
Como las acciones de la bolsa se cotizan a un valor que es determinado por la
oferta y la demanda, como cualquier otra mercancía en la economía, está sujeta
al volumen de demanda y al de la oferta.
El 24 de octubre de 1929 (“jueves negro”), la demanda de acciones se detuvo, en
circunstancias que había una oferta amplísima, lo que provocó una caída
inmediata y abrupta del precio de las acciones (“crisis inflacionaria”).
La situación continuó en los siguientes días, lo que provocó pánico en todos los
inversionistas. La oferta se amplió, para evitar mayores pérdidas, provocando que
los precios siguieran cayendo durante varios meses. Entre 1929 y 1932, el monto
total de capital negociado en la bolsa de valores de Nueva York disminuyó en 74
mil millones de dólares.
- La crisis económica: la bancarrota bursátil provocó la crisis bancaria, originada
en el retiro masivo de los depósitos de los ahorrantes. La falta de dinero obligó a
cerrar los bancos.
La crisis bancaria repercutió inmediatamente en el comercio y la industria. La
quiebra de industrias se multiplicó, generando grandes masas de cesantes, que
contrajeron aún más el consumo.
Al crecer la cesantía y colapsar el consumo interno en Estados unidos, el principal
consumidor del mundo, la crisis se internacionalizó a todo el capitalismo
occidental.
Primeras medidas políticas ante la crisis
En Estados Unidos, el gobierno de Hoover se mostró incapaz de resolver los efectos
devastadores de la crisis. Fiel a la política tradicional del liberalismo, el gobierno
norteamericano confió en la capacidad de autorregulación del mercado. Por
ello, sus medidas contribuyeron a que la crisis se agudizara.
Consecuencias de la crisis
. Consecuencias sociales: las principales consecuencias sociales fueron las
siguientes:
- Cesantía.
- Descenso de la natalidad y aumento de la mortalidad general.
- Se acentuó la desigualdad social.
- Se intensificaron los movimientos de protesta obreros.
. Consecuencias ideológicas: la crisis económica provocó que las soluciones
radicales se vieran como las más viables para solucionar la crisis.
Por ello, adquirieron popularidad las ideas comunistas y fascistas, que se basaron
en la socialización y el corporativismo de la producción, respectivamente, y en un
fortalecimiento económico del Estado.
Dentro del capitalismo, también surgieron voces disidentes. El economista John
Keynes había planteado en 1931 que la mejor forma de salir de la crisis era que el
Estado asumiera como suya la responsabilidad de incentivar la demanda,
mediante el mejoramiento del salario y de las condiciones laborales, y había
propuesto que el Estado asumiera el rol de regulador de la oferta.
De este modo, sin suprimir la idea de mercado, Keynes propuso un mayor
protagonismo del Estado en la economía, en un modelo teórico que se ha
conocido como “Economía Mixta”. Keynes postuló que el Estado debía tener
empresas productivas en sectores estratégicos e instituciones sociales (salud,
educación y otros con rentabilidad social) para favorecer a los sectores
trabajadores, que constituían una parte importante del consumo interno.
. Consecuencias políticas: la crisis de las democracias liberales había comenzado
desde fines de la primera guerra mundial, como consecuencia de la ruina
económica en que habían quedado las potencias europeas. La crisis de 1929 no
hizo más que intensificar este proceso.
A mediados de la década de 1930, prácticamente en ningún Estado de Europa
occidental había una democracia republicana, como la habían soñado los
liberales del siglo XIX. En cambio, prosperaban las posiciones extremas, autoritarias
y totalitarias.
Dentro de Estados Unidos, el gobierno de Roosevelt inauguró en 1933 una nueva
política, el New Deal (Nuevo Trato). Así se planteó una serie de reformas
económicas destinadas a otorgar mayor control económico al Estado, que pasó
a fiscalizar más fuertemente a los bancos; se limitaron las cosechas, para disminuir
los excedentes; el Estado invirtió en obras públicas, lo que permitió la expansión
del empleo; y se reguló la competencia privada.
Pese a que estas medidas fueron tímidas en comparación con los efectos de la
crisis, tuvieron éxito. Significaron, sobre todo, el fin del liberalismo dentro de
Estados Unidos.
La popularidad de las soluciones autoritarias y totalitarias y el éxito del New Deal,
significaron el fin del liberalismo, que se había articulado como la doctrina
principal, tanto en lo político como en lo económico, durante el siglo XIX.
3. Movimientos totalitarios (1921-1939)
El desarrollo del facsismo, en sus diversas expresiones, fue una de las
consecuencias políticas de la primera guerra mundial, de la crisis económica por
ella generada y una respuesta a la radicalización de los movimientos populares
de carácter revolucionario.
Más allá de las peculiaridades de cada Estado, el fascismo intentó transformarse
en una solución política alternativa, tanto respecto del liberalismo como del
socialismo.
Características de la ideología fascista
Los principios de la ideología fascista fueron los siguientes:
. Nacionalismo: basado en la exaltación de lo propio, pero también en la
xenofobia, el rechazo y odio a lo foráneo. Este principio tuvo enorme influencia en
las nacionalizaciones de los bienes y de las empresas extranjeras.
. Estado centralizado: Mussolini decía “todo en el Estado, nada fuera del Estado ni
contra el Estado”. El fascismo pasó a controlar todos los aspectos de la sociedad
bajo el poder del Estado.
. Exaltación del líder carismático: el fascismo se fundó en una estrecha relación
entre un líder carismático y las masas ciudadanas activas. Para ello se organizó a
la sociedad civil en movimientos fuertemente controlados desde el Estado, por la
propaganda oficial. Ésta intensificó la relación entre el líder carismático y el
pueblo, a través de la organización de grandes eventos presididos por los
gobernantes.
. Racismo: el rechazo a los extranjeros llevó a los movimientos fascistas a
desarrollar políticas de exterminio de las razas que eran consideradas inferiores.
Para los nazis, esta fue la raza semita.
. Imperialismo: la exaltación de lo nacional estuvo acompañada de ideas que
justificaban la conquista territorial que garantizara el espacio vital requerido para
el desarrollo nacional. En Alemania, esto se expresó con la idea de “Espacio
Vital”.
. Elitismo: el fascismo consideraba que solo las minorías activas debían gobernar.
. Rechazo al parlamentarismo, liberalismo, democracia y pluripartidismo.
. Sociedad y gobierno militarizado: esto hizo que las sociedades fascistas fueran
fuertemente masculinas. La mujer quedó relegada a la entretención y la vida
doméstica.
Fascismo italiano
Italia constituía una monarquía parlamentaria desde su unificación en 1870. El rey,
Víctor Manuel III, era jefe de Estado y comandante del ejército, mientras la
mayoría parlamentaria nombraba a un jefe de gobierno.
Tras la primera guerra mundial, Italia entró en una espiral de violencia interna,
política y social, ocasionada por la crisis económica, que había hecho
desarrollarse al movimiento huelguístico. Además, el partido socialista italiano se
había transformado en una de las fuerzas políticas más importantes del país.
Ante esta situación, habían surgido grupos paramilitares de ultraderecha, en el
norte de Italia. Uno de ellos era el de los fascios o “camisas negras”, conducidos
por Benito Mussolini. El poder que adquirieron los fascistas los llevó, en octubre de
1922, a realizar la Marcha sobre Roma, que se transformó en un golpe de Estado.
Hasta 1925, Mussolini mantuvo las características de la república, aunque reprimió
fuertemente a los socialistas. Pero ese año, Mussolini estableció una dictadura
militar, en la que se dio a sí mismo el título de Duce, se declaró en contra del
liberalismo y suprimió todos los partidos de oposición.
En materia económica, el gobierno en sus inicios fue liberal. Pero la crisis (1929)
legitimó que tomara medidas más radicales. Así, creó las bases de lo que llamó el
Estado corporativo, por el cual se establecieron corporaciones de producción
(formadas por empresarios y obreros) bajo control del Estado, las que terminaron
reemplazando al parlamento, en 1939, con la creación del consejo nacional de
fascios y corporaciones.
Nazismo Alemán
Tras el término de la primera guerra mundial, el emperador abdicó al trono de
Alemania. Como consecuencia, en 1919, las tres tendencias políticas principales
del país (liberales, católicos y socialdemócratas) se reunieron en Weimar para fijar
una nueva constitución, la que estableció una república democrática, en la que
se elegía en forma directa, por sufragio universal (para hombres y mujeres), a un
presidente que nombraba a un canciller, encargado del gobierno, mientras
contara con la mayoría del parlamento.
Entre 1919 y 1926, el gobierno alemán estuvo liderado por los socialdemócratas,
aunque con minoría parlamentaria. Las elecciones de 1926 dieron la mayoría al
derechista partido católico, cuyo líder, Paul Von Hindenburg, había sido elegido
como presidente.
Durante la década de 1920 nació y se desarrollo el partido comunista alemán, el
que entre 1928 y 1933 se convirtió en la segunda fuerza electoral del país.
La crisis económica de 1929 golpeó fuerte a Alemania. Las manifestaciones
obreras y el desarrollo del comunismo alarmaron a los empresarios capitalistas y al
gobierno de derecha.
Paralelamente, desde 1928, el partido nacional socialista (Nazi), había
comenzado a ganar fuerza electoral y en 1932 se había convertido en la segunda
fuerza, desplazando a los comunistas, pero aún sin el poder suficiente para
derrotar a los católicos. Ese año, Adolf Hitler había planteado su candidatura a la
presidencia, pero había sido derrotado por Hindenburg.
En 1933, los comunistas habían adquirido gran poder en el parlamento. Ante esta
amenaza, Hindenburg decidió formar un gobierno de coalición, colocando a
Hitler como canciller, en enero de 1933.
En menos de un año, Hitler se transformó en dictador, suprimiendo el parlamento,
y reprimiendo a los comunistas. Entre julio y agosto de 1933, Hitler transformó la
república en un régimen de partido único y se declaró el Tercer Reich.
En 1935, los nazis establecieron las Leyes Nuremberg, destinadas a prohibir los
matrimonios mixtos y marginar a los judíos. Desde entonces, comenzaron a
aplicarse políticas de eliminación y esterilización de judíos, delincuentes y
enfermos mentales, considerados por la ideología nazi como elementos que
corrompían a la cultura alemana y a la raza aria. Comenzó así la política llamada
“solución al problema judío”, que, a partir de 1939, estuvo encaminada a eliminar
físicamente a los judíos en campos de concentración de Alemania y Polonia.
En materia económica, el nazismo confiscó todas las empresas extranjeras
(especialmente judías) y estableció un proteccionismo industrial (especialmente
militar). Entre 1936 y 1939, la industria armamentista alemana creció
considerablemente, aprovechando la explotación de la mano de obra.
ACTIVIDADES
1. Desarrolla el siguiente vocabulario:
a) Soviets:
b) Nueva política económica (NEP):
c) Crisis deflacionaria:
d) New Deal (Nuevo Trato):
e) Espacio vital:
f) República de Weimar:
g) Leyes de Nuremberg:
2. Completa las siguientes oraciones:
a)
El
régimen
________________
fue___________________________,
en
el
italiano,
ámbito
cuyo
económico
principal
líder
se
con
asocia
el_______________________________
b) El año 1933, el presidente alemán___________________________________, designa
a Hitler con el cargo de_______________________________
c) John Keynes es el creador del sistema económico____________ cuyas principal
característica será________________________________________________________
d) La crisis de 1929 si bien nace en_____________________________, se propaga por
el resto del mundo porque_____________________________________________________
e)
La
causa
inmediata
de
la
revolución
rusa
de
1917
será____________________________________________________________________________
3. Responda las siguientes preguntas:
a) ¿Qué antecedentes políticos explican el desarrollo de la revolución rusa de
1917?
b) ¿Cuál es el legado histórico de la revolución rusa de 1917?
c) ¿Qué impacto tuvo la crisis de 1929 en Chile?
d) ¿Qué consecuencias ideológicas presenta la crisis de 1929?
e) Explique en que consiste un movimiento totalitario.
f) ¿Existen evidencias de totalitarismo en Chile?, justifique su respuesta.