Download Examen unidad VI vicky

Document related concepts

Desarrollo cognitivo wikipedia , lookup

Flexibilidad cognitiva wikipedia , lookup

Psicología cognitiva wikipedia , lookup

Eric Kandel wikipedia , lookup

Transcript
CURSO DE NEURODESARROLLO
ESCUELA DE POSTGRADO
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
EVALUACIÓN DE LA VI UNIDAD
Dra. María Victoria Pimentel Moreno
TEMAS
Primero: es necesario que explique en un esquema sencillo y práctico la memoria y los
distintos tipos de memoria.
Segundo: un grupo de estudiantes le cuestionan sobre la “memoria de trabajo”.
Explíqueles con palabras sencillas pero concretas la memoria de trabajo y sus distintos
componentes.
La memoria de trabajo es la capacidad para mantener información en la mente de forma activa, con
el objeto de registrarla, almacenarla, o completar una tarea voluntariamente. Gracias a ella podemos
realizar actividades múltiples o simultáneas, tales como cálculos matemáticos o seguir instrucciones
complejas. La información que proviene de los registros sensoriales, al ser atendida, se transfiere a
esta memoria para su procesamiento. La memoria de trabajo permite, además de retener
transitoriamente los datos, compararlos y relacionarlos entre sí.
Es limitada, pero permite
interferencias, lo que le da flexibilidad, haciendo posible que podamos acceder a más información, la
cual puede ser manipulada para procesos cognitivos complejos. Además, se encuentra en conexión
con la memoria a largo plazo, la cual le aporta información que puede ser utilizada para la resolución
de problemas. La información en esta memoria se mantiene activa dependiendo de la atención que
estemos prestando a la misma y decae cuando nuestra atención se desvía. Sería el equivalente a la
memoria RAM de las computadoras: mantiene información de manera transitoria para que podamos
utilizarla en un momento determinado. De una forma más gráfica, imaginemos que estamos
construyendo una pared. La memoria de trabajo sería un camión que nos trae ladrillos y cemento
que podemos utilizar ahora, pero que sólo está un momento. Sin embargo, al momento siguiente
puede traer clavos y tornillos, y luego agua, repello y pintura, de acuerdo a nuestras necesidades,
para modificar o mejorar la pared, pero también tendría acceso a los planos para ver qué materiales
se necesitan. En cuanto ya no nos interese la pared, podría traernos, por ejemplo, harina y leche
para hacer pan.
La memoria de trabajo tiene tres componentes básicos: el bucle fonológico, que se encarga de
mantener activa la información proveniente del lenguaje, tanto oral como escrito. Permite el
almacenamiento transitorio del material verbal a corto plazo gracias a un proceso de repaso
subvocal, que posibilita mantener la información en la conciencia durante un determinado período de
tiempo. Una agenda visuoespacial, encargada de retener, codificar e integrar imágenes visuales.
Y un ejecutivo central, que organiza el flujo de información mediante la atención: distribuye la
atención asignada a cada tarea y vigila y ajusta la atención de acuerdo a las demandas.
Tercero: ¿en qué se diferencia y en qué se complementan la memoria y el aprendizaje?
El aprendizaje se refiere a los procesos por los cuales nuestra conducta varía y se modifica a lo largo
del tiempo, adaptándose al entorno. Es la incorporación de nuevos elementos a nuestros esquemas
mentales o la adquisición de nuevos conocimientos para generar nuevas conductas, de manera
relativamente permanente. Este cambio varía desde lo más elemental a lo extremadamente
complejo. La memoria es la capacidad de retener y de evocar datos o eventos, mediante procesos
de codificación, almacenamiento y de recuperación de la información.
Tanto la memoria como el aprendizaje son dos fenómenos interdependientes, que están íntimamente
relacionados e implican la capacidad para adquirir información. El aprendizaje es un proceso de
cambio, de adquisición de conocimientos e incorporación de nuevas conductas y formas de
reaccionar ante el ambiente. El potencial para aprender involucra la capacidad del cerebro para
recordar. Ambos son procesos dinámicos, e implican que la información pueda ser modificada debido
a la adquisición de nuevos datos, interpretación diferente, decaimiento de recuerdos, etc. Una vez
una conducta ha sido aprendida, se convierte en memoria implícita (aprendemos a leer, montar
bicicleta, patinar, escribir a máquina, etc.), mientras que la memoria declarativa se refiere a
conocimientos que podemos recordar y expresar verbalmente, aunque no implique cambio de
conducta (podemos recordar las capitales de Europa que antes no sabíamos, pero también podemos
recordar dónde parqueamos el automóvil o la alegría de una fiesta de cumpleaños).
Cuarto: Elabore una definición de “Inteligencia” y elabore un argumento en favor de los test
de inteligencia y otro en contra de los test de inteligencia.
La dificultad en definir inteligencia radica en que es compleja y multidimensional. El tener una
memoria prodigiosa no garantiza que podamos resolver un problema en la vida real. Retirar la mano
de una plancha caliente no asegura que seamos inteligentes. Tener muchos amigos tampoco. Por
tanto, debemos incluir todos los ámbitos, desde la habilidad para comprender hasta la eficacia en
resolver coherentemente los problemas y adaptarse a las nuevas situaciones.
Podríamos decir que inteligencia es la capacidad para adquirir conocimientos, resolver
problemas, adaptarse e interactuar de manera efectiva con el ambiente.
Las pruebas para medir la inteligencia han sido controversiales, primero porque no existe una
definición de inteligencia que sea aceptada por todos. Por otro lado, dado que la inteligencia incluye
múltiples esferas, los test no reflejan la habilidad de una persona en todas las dimensiones. Muchas
de las capacidades que miden los test de inteligencia no evidencian la competencia de un individuo
para tomar decisiones, adaptarse a nuevas situaciones, resolver problemas técnicos, relacionarse de
manera efectiva en sociedad, o comprender valores éticos. Además, para algunos de las pruebas de
inteligencia se requiere educación formal, lo que podría favorecer a determinados grupos sociales o
étnicos.
A favor de las pruebas debemos decir que aunque no dan un pronóstico definitivo, sí proyectan el
potencial de un individuo, sobre todo en lo relacionado con rendimiento académico o éxito escolar.
El sujeto con coeficiente intelectual normal o alto tiene un pronóstico más favorable en ese sentido
que quien lo tiene por debajo de la media. Pueden economizar tiempo, aumentan la objetividad en
algunas decisiones, como por ejemplo para contrataciones de empleos que requieren determinadas
habilidades.
Además, nos permiten elaborar estrategias de enseñanza o refuerzo y hacer
comparaciones antes y después de realizar una intervención.