Download manejo de cultivo.

Document related concepts

Bactrocera cucurbitae wikipedia , lookup

Tuta absoluta wikipedia , lookup

Frankliniella occidentalis wikipedia , lookup

Trialeurodes vaporariorum wikipedia , lookup

Hypothenemus hampei wikipedia , lookup

Transcript
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE PIMIENTO MORRON EN CONDICIONES
DE INVERNADERO
Ing. Miguel Angel Ruiz López
Investigador hortícola
del ICAMEX
INTRODUCCION
De origen mexicano y signo de la identidad nacional, el chile es un cultivo originario de
México, Bolivia y Perú, donde además del Capsicum annuum L. se cultivaban al menos otras
cuatro especies.
A nivel mundial el cultivo de hortalizas es una actividad importante por sus bondades que
presenta para la alimentación humana dentro de esta gama de hortalizas tenemos al
pimiento. Pertenece al género capsicum de la familia de las solanáceas, sus frutos se pueden
consumir verdes como también maduros . A nivel mundial este cultivo constituye un alimento
muy importante por su alto contenido de vitamina A y C, vitales para la subsistencia de la
población humana. (www.infoagro.com/hortalizas/pimiento.asp-146k)
Desde que Cristóbal Colón, en el año 1493 estando en la búsqueda de especias, confundió el
chile con la pimienta negra y llevó a España un cargamento de lo que él llamó “pimiento”, el
producto americano cuyo verdadero nombre era el náhuatl chilly, cautivó los paladares
europeos, asiáti-cos y africanos. En poco tiempo se instaló en la gastronomía de un
sinnúmero de culturas del orbe. Y a los ojos del mundo, la nuestra es exótica y estimulante.
Su cultivo en España comenzó a realizarse en el siglo XVI. Posteriormente se extendió a Italia y
desde ese país a Francia para distribuirse por toda Europa y el resto del mundo gracias a la
colaboración de los portugueses, siendo estos quienes lo bautizaron con los nombres de
pimiento y pimiento de Brasil.
La introducción del pimiento en Europa supuso un avance importante en las costumbres
culinarias debido a que se empleaba como complemento de una especia muy popular, la
pimienta negra. De hecho, llegó incluso a sustituirla. Su consumo en Europa data de hace
varios siglos. Sin embargo las variedades de pimientos grandes, suaves y poco picantes que se
consumen en la actualidad se consiguieron a principios del siglo XX gracias a los cultivos
intensivos.
GENERALIDADES.
Taxonómia y morfología.
Reino: Vegetal
Subreino: Fanerógama
Clase: Monocotiledóneo
Familia: Solanáceas
Nombre Científico : Capsicum annum L.
Género: Capsicum sp.
Especie: annum L.
Nombre Común: Pimentón
(Encarta, 2004).
MORFOLOGÍA DE LA PLANTA
Planta:
Herbácea perenne, con ciclo de cultivo anual de porte
variable entre los 0,5 metros (en determinadas
variedades de cultivo al aire libre) y más de 2 metros
(gran parte de los híbridos cultivados en invernadero)
(http://www.infoagro.com/hortalizas/pimiento.asp)
Sistema radicular:
Pivotante y profundo (dependiendo de la profundidad y
textura del suelo), con numerosas raíces adventicias que
horizontalmente pueden alcanzar una longitud
comprendida entre 50 centímetros y 1 metro.
(http://www.infoagro.com/hortalizas/pimiento.asp)
Tallo:
De crecimiento limitado y erecto. A partir de cierta altura (“cruz”) emite 2 o 3 ramificaciones
(dependiendo de la variedad) y continua ramificándose de forma dicotómica hasta el final de
su ciclo (los tallos secundarios se bifurcan después de brotar varias hojas, y así
sucesivamente). (Biblioteca de la Agricultura 2001).
Hoja:
Entera, lampiña y lanceolada, con un ápice muy pronunciado (acuminado) y un pecíolo largo y
poco aparente. El haz es glabro (liso y suave al tacto) y de color verde más o menos intenso
(dependiendo de la variedad) y brillante. El nervio principal parte de la base de la hoja, como
una prolongación del pecíolo, del mismo modo que las nerviaciones secundarias que son
pronunciadas y llegan casi al borde de la hoja. La inserción de las hojas en el tallo tiene lugar
de forma alterna y su tamaño es variable en función de la variedad, existiendo cierta
correlación entre el tamaño de la hoja adulta y el peso medio del fruto.
Flor:
Las flores aparecen solitarias en cada nudo del tallo, con inserción en las axilas de las hojas.
Son pequeñas y constan de una corola blanca. La polinización es autógama, aunque puede
presentarse un porcentaje de alogamia que no supera el 10%.
Fruto:
Baya hueca, semicartilaginosa y deprimida, de color variable (verde, rojo, amarillo, naranja,
violeta o blanco); algunas variedades van pasando del verde al anaranjado y al rojo a medida
que van madurando. Su tamaño es variable, pudiendo pesar desde escasos gramos hasta más
de 500 gramos. Las semillas se encuentran insertas en una placenta cónica de disposición
central. Son redondeadas, ligeramente reniformes, de color amarillo pálido y longitud variable
entre 3 y 5 milímetros.
Variedades de pimiento: pueden considerarse tres grupos varietales en pimiento
Variedades dulces: son las que se cultivan en los invernaderos. Presentan frutos de gran
tamaño para consumo en fresco e industria de conservera.
Varían en su tamaño y forma pudiendo éstas variar desde los tipos bloc (California) y
rectangulares (Lamuyo) hasta formas alargadas (Dulce Italiano). También presentan variación
en el color al momento de alcanzar su madurez. La cosecha se puede realizar en verde (estado
inmaduro) o en color rojo si se requiere consumir en su estado maduro. Actualmente existen
cultivares especiales que maduran en amarillo, naranja o púrpura.
Tipo California: frutos cortos (7-10 cm), anchos (6-9 cm), con tres o cuatro
cascos bien marcados, con el cáliz y la base del pedúnculo por debajo o a nivel
de los hombros y de carne más o menos gruesa (3-7mm). Son los cultivares
más exigentes en temperatura, por lo que la plantación se realiza temprano
(desde mediados de mayo a comienzos de agosto, dependiendo de la
climatología de la zona), para alargar el ciclo productivo y evitar problemas de cuajado con el
descenso excesivo de las temperaturas nocturnas.
Tipo Lamuyo: denominados así en honor a la variedad obtenida por el INRA
francés, con frutos largos y cuadrados de carne gruesa. Los cultivares
pertenecientes a este tipo suelen ser más vigorosos (de mayor porte y
entrenudos más largos) y menos sensibles al frío que los de tipo California,
por lo que es frecuente cultivarlos en ciclos más tardíos.
Tipo
Italiano: frutos
alargados,
estrechos, acabados en punta, de
carne fina, más tolerantes al frío, que
se cultivan normalmente en ciclo
único, con plantación tardía en
septiembre u octubre y recolección entre diciembre y mayo, dando producciones de 6-7
kg.m-2.
Para los cultivos intensivos, en especial los de invernadero, se utilizan híbridos F1 por su
mayor precocidad, producción, homogeneidad y resistencia a las enfermedades.
Variedades de sabor picante: muy cultivadas en Sudamérica, suelen ser variedades de fruto
largo y delgado.
Variedades para la obtención de pimentón: son un subgrupo de las variedades dulces.
FACTORES CLIMATICOS
El manejo racional de los factores climáticos de forma conjunta es fundamental para el
funcionamiento adecuado del cultivo, ya que todos se encuentran estrechamente
relacionados y la actuación sobre uno de estos incide sobre el resto.
Temperatura. Es una planta exigente en temperatura (más que el tomate y menos que la
berenjena.
Temperaturas críticas para pimiento en las distintas fases de desarrollo
FASES DEL CULTIVO
Germinación
Crecimiento vegetativo
Floración y fructificación
TEMPERATURA (ºC)
ÓPTIMA
20-25
20-25 (día) 16-18 (noche)
26-28 (día) 18-20 (noche)
MÍNIMA
13
15
18
MÁXIMA
40
32
35
Los saltos térmicos (diferencia de temperatura entre la máxima diurna y la mínima nocturna)
ocasionan desequilibrios vegetativos.
La coincidencia de bajas temperaturas durante el desarrollo del botón floral (entre 15 y 10ºC)
da lugar a la formación de flores con alguna de las siguientes anomalías: pétalos curvados y
sin desarrollar, formación de múltiples ovarios que pueden evolucionar a frutos distribuidos
alrededor del principal, acortamiento de estambres y de pistilo, engrosamiento de ovario y
pistilo, fusión de anteras, etc.
Las bajas temperaturas también inducen la formación de frutos de menor tamaño, que
pueden presentar deformaciones, reducen la viabilidad del polen y favorecen la formación de
frutos partenocárpicos. Las altas temperaturas provocan la caída de flores y frutos pequeños.
(www.infojardin.com/huerto/Fichas/pimiento.htm - 60k)
Luminosidad.
Las plantas absorben radiación en sus celdas de clorofila de una longitud de onda que va
desde 400-700 nm y lo usan como energía para la fotosíntesis (para transformar CO2 en
azúcar). Esta radiación es llamada RAF (Radiación Activa Fotosintética, expresado en
Julios/s/m2). RAF determina la cantidad de azúcar producida en las hojas durante la
fotosíntesis. Mientras más alta es la cantidad producida de azúcares, la planta puede soportar
mayor carga de fruta, por lo tanto, el rendimiento es mayor.
El pimiento es una planta muy exigente en luminosidad, sobre todo en los primeros estados
de reproducción (Prieto et al, 2003). Si la intensidad de la radiación solar es demasiado alta, se
pueden producir partiduras de fruta, golpes de sol, y coloración irregular a la madurez. Un
follaje abundante ayudará prevenir la quemadura del sol. Los niveles adecuados de potasio y
calcio mantendrán la turgencia y la fortaleza de las células y así hará que las células de la
planta sean más resistentes a la pérdida de agua y consecuentemente, también a la
quemadura del sol.
Agua
El manejo apropiado del riego es esencial para asegurar un alto rendimiento y una alta
calidad. Al aire libre, el pimiento puede necesitar hasta 4.500 m3/ha de agua, y en
invernaderos hasta 8.000 m3/ha.
La fertirrigación diaria con cantidades pequeñas de nutrientes evitará el stress por sal
(salinidad) en la zona radicular o el agotamiento temprano de nutrientes (falta de nutrición),
como podría ser el caso si se llevaran aplicaciones semanales de fertilizantes.
La escasez de agua producirá un crecimiento reducido en general, y una absorción escasa de
calcio en particular, conduciendo al desequilibrio por deficiencia de calcio, mostrado en la
fruta como Blossom end rot (BER, necrosis apical) La floración es afectada negativamente y se
podrían aparecer abscisión de flores (Katerji et al, 1993). El estrés por falta de agua hasta las
primeras etapas de crecimiento de la planta reduce la cosecha en forma similar al estrés
uniforme durante todo el ciclo del cultivo. Las diferencias en los rendimientos entre los
diferentes regímenes de riego son debidas a las importantes diferencias en el número de
frutos por planta (Pellitero et al, 1993).
Por otro lado, el exceso de agua causará muerte de raíz debido a la condición anaeróbica que
presentará el suelo, también habrá retraso de la floración y desórdenes en la fructificación por
ejemplo partidura de fruto
Suelos
Requiere suelos profundos, sueltos, ricos y con buen drenaje. Las raíces están presentes en
los primeros 60 cm de profundidad de suelo, con 70% del volumen de raíces total en los
primeros 20 cm de profundidad. El cultivo del pimiento se adapta a numerosos suelos
siempre que estén bien drenados, ya que es una planta muy sensible a la asfixia radicular.
Prefiere los suelos profundos, ricos en materia orgánica, sueltos, bien aireados y permeables.
No es muy sensible a la acidez del suelo, adaptándose bien a un rango de Ph entre 5,5 y 7.
(www.agrobit.com/Info_tecnica/Alternativos/horticultura/)
Los suelos más adecuados para el pimiento son los sueltos y arenosos (no arcillosos, ni
pesados), profundos, ricos en materia orgánica y sobre todo con un buen drenaje. Los suelos
encharcados y asfixiantes favorecen el desarrollo de hongos en raíces y la pudrición
consiguiente de éstas. (http://www.infojardin.com/huerto/Fichas/pimiento)
En cultivos en invernaderos existen alternativas al uso reiterado del suelo (monocultivo de
pimiento). Con la eliminación gradual del bromuro de metilo los cultivos de pimientos sin
suelo van tomando cada vez mayor importancia en los países latinoamericanos. Alternativas
viables son el uso de sustratos entre los que cabe destacar: piedras volcánicas, lana de roca, y
fibra de coco
FENOLOGIA DEL CULTIVO
El pimiento tiene varios estados de desarrollo en su ciclo de crecimiento: plántula, planta
joven recién trasplantada, planta en crecimiento vegetativo, floración, cuajado, desarrollo de
fruto y maduración. Cada etapa es diferente con respecto a sus necesidades nutritivas. En
virtud de esto, se analizan las etapas fenológicas del pimiento.
Planta de semillero, transplante, establecimiento de planta joven: Se enfoca en el desarrollo
de un fuerte sistema radical y la formación inicial de las partes aéreas de la planta.
Crecimiento vegetativo: Ocurre en los primeros 40-45 días. Este periodo finaliza cuando
comienza el desarrollo de los frutos.
Floración y fructificación: Dependiendo de la variedad, de las condiciones medioambientales
y del manejo del cultivo, la floración y el cuajado empiezan alrededor de 20-40 días después
del trasplante y continúan durante el resto del ciclo de crecimiento.
La polinización del pimiento es autógama, pero su habilidad de presentar polinización cruzada
es mayor de lo esperado. La polinización en invernaderos también se puede llegar a efectuar
por intervención de abejas o abejorros y por aplicación de viento en orden a mejorar los
procesos de fructificación.
El número de frutos cuajados depende de los siguientes factores:

Genéticos: plantas con frutas pequeñas tienen mayores cuajados de fruta (Nuez,
1996).

Medioambiente (luz y temperatura):
- Baja intensidad de luz reduce la fructificación.
- Temperatura diurna ideal está comprendida entre 20-25 °C (Quagliotti, 1979) con
presencia de abortos con T > 34 °C (Cochran, 1936).
- Temperatura nocturna ideal está comprendida entre 18-21 °C, con presencia de
abortos con T > 24 °C (Rylski y Spigelman, 1982).

Carga fisiológica: la presencia de frutos en desarrollo reducen la proporción de frutos
cuajados (Nuez, 1996).

Hormonas: la producción de etileno favorece el aborto de frutos (Tripp y Wien, 1989).

Nutrición: evitar un exceso de nitrógeno antes de los primeros frutos cuajados.

Nutrición: suficiente Boro disponible promueve cuajado de frutos (Alarcón, 2002).

Desarrollo de fruta: después de la floración y del cuajado de frutos, éstos empiezan a
desarrollarse y a crecer, y se logra en este periodo la mayor acumulación de materia
seca en la fruta, a un ritmo relativamente estable.

Madurez fisiológica y cosecha: en promedio, se logra la madurez de fruta a los 80 Días
después del Trasplante. La cosecha continúa permanentemente, a menos que se
detenga por razones climáticas (heladas) o por razones económicas (precio del
pimiento).
MANEJO DE CULTIVO.
Producción de plántula.
En primer lugar, la siembra debe realizarse en un lugar fresco y muy limpio, para lo cual el
personal debe desinfectarse las manos con cloro (solución de 10 mL/L) y secárselas bien.
Otros factores a considerar son los siguientes:





Sustrato. Asegurarse de que el sustrato que se utiliza es de buena calidad, ya que la
falta de la misma pudiera afectar a la germinación.
Charolas. Se recomiendan las charolas de cavidades grandes, como las de 128
cavidades. Eviten usar cavidades pequeñas, ya que desarrollar un buen sistema
radicular les ayudará a tener un buen inicio de cultivo.
Siembra. La profundidad de la semilla no debe pasar de 1.5 cm y cuidar que quede en
el centro del hoyo. Al tapar las semillas utilice vermiculita o una mezcla de vermiculita
más sustratos. De no tener vermiculita puede usar sólo el sustrato.
Riego. Es importante que no falte humedad en las charolas, pero sin llegar a exceder.
El primer día de las plántulas en el semillero o almácigo (después de la germinación),
hay que asegurarse que a las charolas no les falta agua. Se deben regar sólo con agua
los primeros 10 días o hasta que tenga dos hojas verdaderas ya definidas. Se
recomienda utilizar agua de una fuente limpia, ya que de lo contrario podría crearse
un ambiente propicio para Pythium.
Recomendaciones:
 Al terminar la siembra, se deberán llevar las charolas a un lugar fresco,
limpio y oscuro.
 Al llevarla a la cámara de germinación, cuide que la temperatura no
pase de 28°C y que no baje de 20°C.
 Al tercer día están listas para ser trasladadas al semillero o almácigo —
en ocasiones tardan hasta 4 días, pero deben ser bien monitoreadas.
 Es importante cuidar que no suba la temperatura después de los 28°C,
pues disminuye la germinación.
 La humedad relativa y la temperatura son dos factores que deben ser
revisados permanentemente. Se recomienda que la humedad relativa
se conserve en el semillero a un 70% los primeros 10 días, sin llegar a
mojar las plántulas. Aquí no se trata de mojar con microaspersores, sino
dar pequeños ciclos con los nebulizadores (foggers) para humedecer el
aire y si se tiene ventiladores, usarlos combinados.
Se recomienda aplicar enraizador una vez por semana, después de tener definida las dos hojas
verdaderas. La conductividad que deben usar en la solución ya preparada es de 1.5 mmho/cm
del enraizador. De ahí en adelante, la sugerencia es aplicar fertilizante a la siguiente semana
con una fórmula soluble de triple 18 ó triple 20 a la misma conductividad, y en esa misma
semana, repetir otra aplicación de enraizador siguiendo la recomendación anterior.
En caso de notar que las plántulas se están atrasando, incrementar la conductividad a 2.0
mmho/cm.
Al momento de aplicar la fertilización, la sugerencia es que al terminar aplique agua al follaje
para evitar que el fertilizante se quede en las hojas con riesgo de quemaduras. Por lo demás,
las fertilizaciones se manejarán como un riego normal, evitando exceder en la humedad.
Si llega a notar que las plántulas están débiles y largas, se debe revisar la cantidad de luz que
están recibiendo — si es poca, se debe remover la sombra y separar las charolas una de otra,
evitando así competencia entre ellas.
Si ve que se están quedando pequeñas en algunas charolas, se sugiere separar esas pequeñas
y darles un tratamiento especial con triple 18 ó el fertilizante disponible, a conductividad 2.0
mmho/cm inter diario por una semana.
Por último, si el cepellón muestra un sistema radicular pobre se sugiere dar un tratamiento
especial de aplicaciones diarias por una semana con enraizador.
Antes de llevarlas al campo, si el clima está caluroso, se sugiere que en la última semana
empiecen a adaptaras al clima exterior.
Trasplante.




Lo ideal es trasplantar con tamaño de 10 a 13 cm, para lo cual debemos tener un buen
balance en follaje, tamaño y raíz.
Es importante que el cono o cepellón esté completo de raíces; de lo contrario, al
trasplantar corre el riesgo de tener muchas fallas pos/trasplante.
La sugerencia para trasplante en suelo es que la humedad sea completa en las camas,
evitando dejar áreas secas y con exceso de humedad.
El total de hojas verdaderas ya formadas debe andar alrededor de las 6 hojas ya
definidas
Es recomendable el trasplante bajo acolchado plástico, que evita la germinación de la maleza
y formación de costra además de que incrementa la temperatura del suelo así como reducir
la presencia de plagas como la mosquita blanca gracias al incremento de luz por el envés de
las hojas.
Marco de plantación.
El marco de plantación se establece en función del porte de la planta, que a su vez dependerá
de la variedad comercial cultivada. El más frecuentemente empleado en los invernaderos es
de 1 metro entre líneas y 0,5 metros entre plantas, aunque cuando se trata de plantas de
porte medio y según el tipo de poda de formación, es posible aumentar la densidad de
plantación a 2,5-3 plantas por metro cuadrado.
También es frecuente disponer líneas de cultivo pareadas, distantes entre si 0,80 metros y
dejar pasillos de 1,2 metros entre cada par de líneas con objeto de favorecer la realización de
las labores culturales, evitando daños indeseables al cultivo.
En cultivo bajo invernadero la densidad de plantación suele ser de 20.000 a 25.000
plantas/ha. Al aire libre se suele llegar hasta las 60.000 plantas/ha.
(http://www.fertiberia.com/informacion/cultivos/pimiento.htmll)
LABORES CULTURALES
Tutoreo
Antes de iniciar las labores es necesario saber cuál será el método seguir; existen dos sistemas
de entutorado diferentes, el sistema español y el holandés.

Sistema español
Este sistema consiste en plantar y dejar crecer todos los tallos sin podar ninguno. Se requiere
encajonar las plantas de tal forma que las ramas no cuelguen hacia los lados. Se utiliza hilos y
estacas para entrecruzar el hilo y lograr sujetar los tallos laterales. La cantidad de mano de
obra es menor por hectárea, ya que las labores se reducen. Tiene la ventaja que en lugares de
mucho sol este sistema protege los frutos.
No todas las variedades se adaptan a este sistema, se debe elegir la variedad adecuada,
evitando utilizar plantas de porte compacto y preferiblemente de entrenudos largos, los
frutos salen más pequeños y — si el destino es la exportación al mercado estadounidense o
canadiense — nos encontraremos con el inconveniente de que este fruto no llena las
expectativas de un mercado que exige fruto grande (G, XL, L), muy diferente al mercado
europeo, el cual pide frutos pequeños. En este sistema el porcentaje de frutos torcidos y de
segunda calidad aumenta, ya que al pegar en las ramas, se deforman. Finalmente, en las
regiones de clima nublado se dificulta la maduración.

Sistema holandés
Este sistema consiste en dejar dos tallos por planta y seguirlo así hasta el final del ciclo y lo
puede usar en cualquier variedad de pimiento.
Dado que la calidad y el tamaño son más homogéneos — siempre y cuando se haya elegido la
variedad adecuada — es un sistema ideal para productores de pimientos para exportación.
Es importante notar que debido a la atención más detallada que debe dársele a cada tallo, la
cantidad de mano de obra aumenta.
Desbrote
Esta actividad debe comenzarse desde que el brote tenga de 2.5 a 5 cm de largo. Es
importante evitar atrasos en esta labor, ya que es muy sensible a la quiebra de las ramas.
Raleo de frutos

Cualquier fruto que no tenga las características adecuadas para la calidad, debe ser
eliminado.
 Es muy importante que los frutos sean eliminados de pequeños, logrando así seguir
pegando más frutos en la parte superior.
En caso que se quiera dejar frutos adicionales, se deja florecer el tercer brote y se capa
después de lograr una flor. Si el desbrote se realiza de manera atrasada, se recomienda aplicar
cobre para sellar la herida.
Deshoje
El deshoje es una actividad que no es muy agresiva y de poca importancia en los pimientos;
sin embargo, sí es necesaria la eliminación de brotes que van saliendo en la parte inferior de la
planta. Además, se sugiere eliminar las hojas enfermas y las viejas.
A fin de evitar que los frutos de pimiento sufran de quemaduras, al deshojar deben conservar
las hojas que están por debajo de los frutos. Normalmente se deshoja después de comenzar la
cosecha.
Cualquier actividad cultural debe hacerse en condiciones de clima despejado y cuando en las
plantas no haya rocío ya que el pimiento es un cultivo al cual las bacterias atacan muy
fácilmente.
Manejo de tallos extras
En un sistema de manejo tipo holandés, si estamos teniendo aborto, es conveniente dejar un
tallo extra que producirá un fruto. Esa rama deberá ser la más grande y de mejor desarrollo.
Sin embargo, hay que asegurarse que la rama no sea muy larga y elegir el primer fruto
cuajado. Además se tendrá que sujetar esa rama en adelante, debido a que el peso del fruto
hará que ésta se rompa.
FERTILIZACION EN PIMIENTO.
El pimiento se siembra preferentemente en suelos que tengan una estructura grumosa, areno
limoso o limoso, estos deben ser ricos en humus necesitando de un buen drenaje. Este cultivo
necesita de un pH de 6.5 a 7.5 que es el más conveniente. Necesita de altas dosis de
fertilizante, gran cantidad de nitrógeno puede producir excesivo crecimiento y vicio, dando
como resultado un rendimiento menor. (Peña, R. 1975)
La planta de pimiento es muy exigente en nitrógeno durante las primeras fases del cultivo,
decreciendo su demanda después de la recolección de los primeros frutos verdes debiendo
controlar muy bien su dosificación a partir de este momento, ya que un exceso retrasaría la
maduración de los frutos. La máxima demanda de fósforo coincide con la aparición de las
primeras flores y con el periodo de maduración de las semillas.
El potasio es determinante sobre la precocidad, coloración y calidad de los frutos,
aumentando progresivamente hasta la floración y equilibrándose posteriormente. .- (Infoagro
2005).
El pimiento es una especie de altos requerimientos de nitrógeno y potasio. Las
recomendaciones deben ser realizadas de acuerdo a un análisis de suelo, disponibilidad de
nutrientes y rendimientos esperados.
Un rendimiento de 35 ton./ha extrae del suelo: 120 Kg. de N, 170 Kg. de K 2O y 30 Kg. de
P2O5.
PLAGAS DEL PIMIENTO MORRON
MOSCA BLANCA
(Bemisia tabaci, B. argentifolii, y Triaulerodes vaporariorum)
Morfología.
Presenta diferentes estados: huevo, ninfa y adulto.
A su vez el estado de ninfa tiene cuatro estadios.
Adultos de mosquita blanca
Los huevos son elípticos, asimétricos de color amarillo, lisos y brillantes, miden
aproximadamente 0.2 mm de largo. Las ninfas son ovaladas, aplanadas, de color blanco
amarillento y translúcido.
Las ninfas son de forma oval, de color amarillo pálido o amarillo verdoso, en el primer estadio
poseen patas y es el único móvil, los demás son ovalados y sin patas. Al terminar el tercer
instar pasa a un periodo de inactividad y latencia denominada “pupa”, durante el cual no se
alimenta hasta que llega al estado adulto.
Los adultos miden alrededor de 1.5 a 3.0 mm, revestidos de una secreción cérea pulverulenta
blanca, tienen los ojos de color rojo oscuro.
Ciclo de vida
Desde que ponen los huevecillos hasta la eclosión de la ninfa pasa un tiempo de 20 a 24 horas.
El estado de ninfa dura aproximadamente un mes. Durante los tres primeros estadios, la ninfa
se alimentará succionando jugo de la planta.
Transcurridas las cuatro semanas emerge el adulto de la ninfa.
Hábitos y daños
Los adultos de la mosca blanca poseen hábitos diurnos y su mayor actividad durante el día, la
desarrollan por la mañana, lo que resulta muy importante para decidir la hora adecuada para
su control.
El daño más importante es de transmitir enfermedades (virus y geminivirus).
Métodos de control
Control mecánico. El uso de trampas adhesivas es una técnica para monitorear y reducir la
incidencia de plagas, el color amarillo es apropiado para mosca blanca y pulgones, las cuales
deben de ser orientadas para recibir luz del sol y colocadas a una altura superior a las plantas
de chile.
Control biológico. En la estrategia de MIP se debe conservar la fauna benéfica que se
presenta de manera natural; donde destacan especies como la catarinita Hippodamia
convergens, crisopas Chrysopa spp., la chinche ojona Geocoris sp. y diferentes especies de
chinches asesinas y arañas verdaderas.
Para complementar el manejo se puede recurrir a la liberación en el cultivo de parasitoides
del genero Encarsia y Eretmocerus; y depredadores como la chinche pirata Orius sp., crisopas
Chrysopa sp., entre otros.
El uso de entomopatógenos en el control de mosquita blanca ha tenido buenos resultados con
el hongo Paecilomyces fumosoroseus y Verticillium lecanii en dosis de 2.4 x 1012 conidias por
ha.
Control químico. Inmediatamente después del trasplante realizar una aplicación dirigida al
cuello de la planta de imidacloprid (Confidor) en dosis de 350 g de I.A. ha. o Thiamethoxan
(Actara) en dosis de 150 g I.A./ha.
Debido a que estos productos son sistémicos, son absorbidos por las raíces y ascienden con la
corriente de la savia, protegiendo por más de 30 días; pudiendo realizar dos aplicaciones
durante los primeros 60 días; pasado este período se pueden emplear: Pymetrozine 250 g
i.a./ha., sales potásicas de ácidos grasos en dosis al 2%, Buprofezin 446 g i.a./ha y Amitraz 200
g i.a./ha, para el control de ninfas, aceite parafínico de petróleo en dosis de 1200 g i.a./ha o
Pyriproxifen 41.2 g i.a./ha.
PARATRIOZA
(Bactericera cockerelli)
Morfología
El adulto es muy parecido a una cigarra, miden
alrededor de 2 mm de longitud, presenta alas
transparentes, el cuerpo es de color oscuro o
negro; una característica importante es una
línea de color blanco que divide al tórax del
abdomen.
Los huevecillos son de forma ovoide, de una
coloración naranja amarillento brillante y sujeto
a las hojas por un pedicelo.
El estado de ninfa pasa por 5 instares, son de
color verde semejantes a escamas con los ojos de color rojo, generalmente se encuentran en
el envés de las hojas, son aplanadas de forma oval y pasan del color naranja al verde pálido.
Ciclo de vida
En todas sus etapas de desarrollo, la paratrioza se alimenta de las hojas mediante un estilete
del tamaño de su cuerpo. La hembra vive aproximadamente 21 días, se requieren alrededor
de 30 días desde la cópula hasta la formación del adulto.
Hábitos y daños
Los daños directos que causa paratrioza en estado de ninfa es que puede matar a la planta si
se establecen antes de la floración. En otros casos las plantas se ven amarillentas y raquíticas,
con merma en el rendimiento.
Los daños indirectos son los que ocasionan la transmisión de fitoplasmas tanto por las ninfas
como por los adultos.
Métodos de control
Es necesario llevar a cabo un manejo integrado para el control de paratrioza, involucrando
diferentes métodos de control.
Control mecánico. La colocación de trampas de color naranja o verde fluorescente son
apropiados en paratrioza.
Control biológico. De los insectos depredadores de huevecillos y ninfas de paratrioza que se
encuentran como fauna nativa o pueden ser liberados, especies como la catarinita
Hippodamia convergens, crisopas Chrysopa spp., la chinche ojona Geocoris sp., la avispita
Tamarixia triozae y diferentes especies de chinches asesinas y arañas verdaderas.
En el caso de la paratrioza los hongos entomopatógenos Beauveria bassiana y y Verticillium
lecanii en dosis de 2.4 x 1012 conidias por ha, presentan un control efectivo.
Control químico. En aplicaciones al suelo, el Imidacloprid en dosis de 350 g de i.a./ ha. o
Thiamethoxan en dosis de 150 g I.A./ha, presentan un control efectivo en las primeras etapas
del cultivo.
Y en etapas de floración ó cosecha para el caso de la paratrioza utilizar Abamectina a dosis de
3.6 g i.a./ha. Pymetrozine 250 g i.a./ha. y Amitraz 200 g i.a./ha.
PULGONES O ÁFIDOS
(Myzus persicae suizer y Aphis gossypii)
Los áfidos o pulgones constituyen un grupo muy
extenso de insectos. Se han detectado unas 3.500
especies, de las cuales 500 son plagas de los cultivos.
Morfología
Las ninfas y los adultos son pequeños con
coloraciones que van de amarillos a verde claro; los
adultos miden alrededor de 1.5 mm, existen en las
formas adultas ápteros y alados.
Ciclo de vida
Las hembras aladas de los pulgones invaden las plantas de chile desde los primeros días de su
transplante. La duración de una generación depende de la temperatura y puede durar hasta
10 días en climas cálidos.
Hábitos y daños
Tanto los adultos como las ninfas viven en colonias, en el envés de las hojas terminales y en
los brotes, y en altas infestaciones, invaden las hojas más maduras.
La importancia de los pulgones es que actúan como vectores de enfermedades virales al
cultivo de chile, como el virus del mosaico de las cucurbitáceas (CMV), el virus Y de la papa
(PVY), virus del mosaico del tabaco (TMV), virus ETCH del tabaco (TEV) entre otros.
Control mecánico. Al igual que la mosca blanca las trampas de color amarillo son atrayentes
para el caso de pulgones.
Control biológico. En el pulgón se presentan diferentes insectos depredadores de ninfas y
adultos, dentro de estos a la catarinita Hippodamia convergens, crisopas Chrysopa spp.,
arañas y parasitoides como las avispas de los géneros Lisiphlebus, Aphidius, Aphelinus y al
díptero Aphidoletes; por otra parte el díptero de la familia Cecidomidae Aphidoletes es un
depredador de pulgones.
Los hongos entomopatógenos Beauveria bassiana y y Verticillium lecanii en dosis de 2.4 x
1012 conidias por ha, presentan buena efectividad en el control de pulgones.
Control químico. Para el control de pulgones se presenta buena efectividad con los mismos
productos empleados en el control de la paratrioza; complementando con Pymetrozine en
dosis de 250 g de i.a./ ha.
TRIPS DEL CHILE
(Frankliniella spp.)
Los trips constituyen los insectos alados más
pequeños que existen. Estas especies transmiten
de manera natural el virus de la “Marchitez
manchada” (TSWV).
Morfología
Los adultos son alargados, las hembras miden
aproximadamente 1.2 mm y los machos 0.9 mm
de longitud, con dos pares de alas plumosas
replegadas sobre el dorso en estado de reposos.
Los huevos son reniformes, de color blanco hialino y de unas 200 micras de longitud,
encontrándose insertados dentro del tejido vegetal. Las larvas pasan por dos estadíos, el
primero muy pequeño de color blanco o amarillo pálido.
Ciclo de vida
Las hembras insertan los huevecillos en forma aislada dentro de los tejidos vegetales, en un
promedio de 40 a lo largo de su vida. Una vez que emergen las larvas de los huevecillos, estas
inician su alimentación en el mismo lugar donde se realizó la ovipostura. Mientras continúa su
desarrollo, las larvas continúan alimentándose refugiándose en las hojas, flores o frutos.
Hábitos y daños
Los daños directos se producen por la alimentación de larvas y
adultos, sobre todo en el envés de las hojas, dejando un aspecto
plateado en los órganos afectados que luego se necrosan. La saliva
que segrega el insecto al alimentarse da lugar a deformaciones de los
meristemos, que al desarrollarse la hoja en la epidermis aparecen
manchas cloróticas arrugándose. En frutos estos daños deprecian la
calidad.
Métodos de control
Se pueden combinar diferentes métodos de control dentro de los cuales se pueden mencionar
los siguientes:
Control mecánico. Par el caso de los trips, las trampas de color azul resultan atrayentes.
Control biológico. La acción de los depredadores de trips está ejercida principalmente por
ácaros fitoseidos depredadores del género Amblyseius (Amblyseius cucumeris y Amblyseius
barkeri) y algunas especies de heterópteros antocóricos del género Orius.
Dentro de los productos biológicos para el control de Trips destacan los formulados a base del
hongo Verticillium lecanii, el cual no es nocivo para los enemigos naturales, de modo que
puede ser utilizado para suplementar el control cuando los ácaros y los chinches
depredadores no logran controlar la plaga completamente.
Control químico. En términos generales los productos empleados en el control de chupadores
(mosca blanca, paratrioza y pulgones) ofrecen un control efectivo sobre trips; por lo que se
recomienda aplicaciones de Imidacloprid y Thiamethoxan en la primeras etapas del cultivo.
Complementando con aplicaciones de Abamectina en dosis de 5 g i.a./ha, Formetanato en
dosis de 125 g i.a./ha, entre otros.
GUSANO DEL FRUTO
(Helicoverpa zea y Heliothis virescens)
Morfologia
Las larvas de estas dos especies son plagas de importancia
del Chile, ya que dañan a los frutos desde la formación hasta
la maduración: una vez afectados se pudren a consecuencia
de la penetración de hongos, bacterias e insectos quedando
inutilizados para el mercado.
Gusano del fruto
Huevo: los huevecillos son de forma esférica con la base aplanada.
Larva: Las larvas de estas especies son muy similares y solo se pueden diferenciar con la ayuda
de un microscopio; son de colores muy variados, con bandas longitudinales y usualmente con
puntitos negros.
Pupa: la pupa es de color café brillante, mide 16 mm de longitud y se le encuentra en el suelo
dentro de una celda a una profundidad de 3 a 8 cm.
Adulto: Los adultos de estas dos especies son palomillas muy diferentes, H. zea es un poco
mas grande, mide a 2.5 cm de largo, de color amarillo ocre con una manchita no bien definida
en el centro de las alas anteriores; H. Virescens mide unos 2 cm, es de color amarillo verdoso,
con tres bandas oblicuas en alas anteriores.
Ciclo de vida
Posterior a la etapa de huevecillo pasan por seis instares larvarios dentro de los frutos,
alcanzan un tamaño de 4 cm, después se dirigen al suelo y se transforman en pupas. De esta
emerge el adulto para repetir el ciclo, el cual se completa en aproximadamente un mes a
temperaturas de 23 a 30° C.
Habitos y daños
La hembra deposita los huevecillos en forma individual en las hojas ubicadas cerca de la
inflorescencia. Cuando hay frutos en la planta, la larva al emerger penetra inmediatamente al
fruto provocando serios daños.
Métodos de control
Control mecánico. El uso de trampas con cebo alimenticio ayudan a disminuir la incidencia y
los daños ocasionados por los gusanos: soldado, del fruto y falso medidor. Estas consisten en
cualquier recipiente con capacidad mínima de 4 litros, a las cuales se les abre unas ventanas
rectangulares de 20 x 15 cm y se les coloca melaza fermentada con cascara de piña, la cual
sirve como atrayente.
Control biológico. Dentro de los depredadores generalistas se han observado varias especies
que se alimentan de huevos y larvas, entre los más importantes están la chinche pirata Orius
spp., chinche ojona Geocoris spp., diferentes especies de chinches asesinas, catarinitas
Hippodamia convergens, diferentes avispas de la familia Vespidae y la crisopa Chrysoperla
carnea. Para reducir la incidencia de gusanos es necesario hacer liberaciones de 75 mil
avispas Trichogramma pretiosum por hectárea (30 pulgadas cuadradas) con intervalos
semanales, desde el trasplante hasta finales del ciclo. La distribución debe ser lo más
uniforme posible en un mínimo de 30 puntos por hectárea.
Bacillus thuringiensis son efectivos contra gusanos cuando se aplican sobre los primeros
estadios larvarios. Dichos insecticidas con muy específicos para el control de larvas y no afecta
a otros organismos benéficos.
Control químico. Para el control de los gusanos del fruto, soldado, del cuerno y falso medidor
se deben utilizar los insecticidas Spinosad 48 g i.a./ha, hexaflumuron 25 g i.a./ha,
Tebufenozide 80 g i.a./ha o Benzoato de emamectina 10 g i.a./ha.
GUSANO SOLDADO
(Spodoptera exigua)
Morfología
Este insecto se ha incrementado en los últimos años,
ocasionando daños en follaje y frutos por el
mordisqueo de las larvas; por otra parte, han
desarrollado resistencia a la mayoría de los
insecticidas convencionales.
Huevos: se encuentran normalmente depositados en
pequeños grupos (10-250 huevos), recubiertos de
escamas blancas.
Larvas: son de color variable, dependiendo de la alimentación e incluso de si están agrupadas,
generalmente son verdes. Alcanzan los 25 a 30 mm cuando están totalmente desarrolladas.
Pupas: Son de color café brillante, se les encuentra en el suelo a una profundidad de 1.0 cm.
Adultos: El adulto es una palomilla de color café grisáceo y brillante, mide aproximadamente
2.5 cm. Las alas anteriores son de color café grisáceo, con líneas café oscuro y escamas
blancas, con una mancha redonda color crema con el centro anaranjado.
Métodos de control
Control mecánico. En términos generales el uso de trampas con atrayente alimenticio
presentan un control efectivo sobre los adultos de estos insectos.
Control biológico. Dentro de los depredadores generalistas se han observado varias especies
que se alimentan de huevos y larvas, entre los más importantes están la chinche pirata Orius
spp., chinche ojona Geocoris spp., diferentes especies de chinches asesinas, catarinitas
Hippodamia convergens, diferentes avispas de la familia Vespidae y la crisopa Chrysoperla
carnea.
Al igual que las plagas de gusano del fruto, la liberación de avispas Trichogramma pretiosum y
las palicaciones de Bacillus thuringiensis son efectivos contra gusano soldado, del cuerno,
falso medidor, entre otros.
Control químico. Para el control de los gusanos del fruto, soldado, del cuerno y falso medidor
se deben utilizar los insecticidas Spinosad 48 g i.a./ha, hexaflumuron 25 g i.a./ha,
Tebufenozide 80 g i.a./ha o Benzoato de emamectina 10 g i.a./ha.
PICUDO O BARRENILLO DEL CHILE
(Anthonomus eugenii)
Este insecto se ha convertido en una de las
principales plagas del cultivo de chile debido a la
resistencia que ha desarrollado a diferentes
grupos de insecticidas que normalmente lo
mantenían bajo control, y a que su manejo se ha
complicado dado que ataca los frutos desde el
inicio de la fructificación.
Morfología
Es un insecto de 3 a 4 mm, color café o casi negro, recubierto de una vellosidad amarillenta,
con un pico en el extremo del cual se encuentran un par de mandíbulas. El pico de este
insecto está muy ligado con sus hábitos alimenticios y reproductivos ya que con él perfora los
frutos de chile y se alimenta de su interior.
Ciclo de vida
Presenta una metamorfosis completa: huevo, larva, pupa y adulto. Las hembras se valen del
pico para hacer una perforación y poner dentro un huevecillo, posteriormente taponan el
agujero con una secreción que al endurecerse deja a su cría bien protegida de enemigos
naturales, y en el lugar ideal para que la larva barrenadora al emerger empiece a alimentarse
sin problema de las semillas del chile.
Una vez instalado este picudo, es muy difícil y costoso erradicarlo, por lo que es
recomendable la vigilancia estrecha y el combate temprano de los adultos.
Hábitos y daños
El daño se inicia en los botones florales, donde el insecto oviposita. Posteriormente, los
botones florales y los frutos infestados pueden caer al suelo.
Los primeros síntomas de un fruto infectado son pedúnculos amarillos y cenizos, los cuales
llegan a marchitarse en el punto de unión con la planta, lo que ocasiona la caída de la fruta.
Los adultos ocasionan también un daño al alimentarse de los botones y frutos inmaduros.
Métodos de control
Control mecánico. El uso de trampas amarillas con feromonas sintéticas (feromona de
agregación) sirven para atraer machos y hembras del picudo del chile. Colocando 2 trampas
por ha en la periferia, con la finalidad de detectar la presencia temprana de plagas e iniciar las
aplicaciones.
Control biológico. Los entomopatogenos Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae, han
demostrado cierta eficiencia en su control. Además del parasitismo natural de especies de la
familia Braconidae.
Control químico. los productos más adecuados para su control son Thiametoxan y Fipronil en
dosis de 50 y 20 g i.a./ha respectivamente.
ARAÑA ROJA
(Tetranychus urticae Koch)
La araña roja (Tetranychus urticae Koch) es un ácaro que
afecta prácticamente a todos los cultivos protegidos,
cultivos al aire libre, y gran número de especies de
plantas.
MORFOLOGÍA
Los huevos son esféricos, lisos y de color blanquecino o
anaranjados, y de aproximadamente 0,12 mm. de
diámetro. Las larvas tienen un cuerpo redondeado y
blanquecino, con un tamaño de 0,15 mm. Las hembras
adultas alcanzan un tamaño de 0,5-0.6 mm. De longitud,
tienen coloración variable en función del clima, substrato y edad, pudiendo ser amarillentas,
verdosas, rojas, con dos manchas oscuras situadas en los laterales del dorso.
Ciclo de vida
Tiene un ciclo de vida muy corto pasando por los estados de huevo, larva, ninfa I y II y adulto.
La hembra llega a poner entre 100-200 huevos, con una frecuencia de 2-3 días, y alcanzando
una longevidad de 20-28 días. La longevidad de los machos es de 14 días en promedio. Los
huevos eclosionan entre 4 y 7 días.
Se dispersan a otras zonas, o cultivos, a través del viento, y ayudadas por la tela que segregan,
o bien por transporte de material vegetal. Las hembras adultas fecundadas emigran de las
hojas a la parte superior de la planta.
Hábitos y daños
Altas infestaciones de ácaros pueden defoliar severamente las plantas o matarlas. Las plantas
dañadas muestran deformaciones y decoloraciones afectando su apariencia. Algunos ácaros
pueden inyectar toxinas que afectan el desarrollo del tejido vegetal.
El síntoma más característico, es la aparición de punteaduras o manchas amarillentas en el
haz, producido por la desecación de los tejidos.
Métodos de control
Control mecánico. Para el caso de la araña roja, los métodos mecánicos son poco efectivos;
sin embargo es recomendable cuidar la entrada del personal ajeno al cultivo, limpieza de la
ropa, herramientas de trabajo, etc., como medidas generales en el cuidado para la sanidad del
cultivo.
Control biológico. Se realiza principalmente gracias a la acción depredadora que ejercen los
ácaros fitoseidos: Amblyseius californicus y Phytoseiulus persímilis.
Control químico. El insecticida más adecuado su control es la Abamectina en dosis de 9 g
i.a./ha. Existen otros productos que controlan la araña roja; sin embargo son muy tóxicos para
la fauna benéfica. Por otra parte las aplicaciones de azufre elemental son efectivas cuando se
realizan semanalmente en dosis de 2000 g i.a./ha, con densidades bajas de este ácaro o de
manera preventiva.
MINADOR DE LA HOJA
(Liriomya spp).
Los minadores de la hoja (Liriomyza spp) (Diptera:
Agromyzidae) son insectos conocidos como plagas
secundarias; se ha demostrado que se producen brotes de
la misma plaga por el uso excesivo de insecticidas,
especialmente los de amplio espectro.
Morfología
Las hembras son un poco más grandes (2,3 mm) que los
machos (1.8 mm), y presentan un ovipositor prominente al final del abdomen. El huevo es
blanco opalescente, y mide 0,28 x 0,15 milímetros. Las larvas, son vermiformes de color
blanco cremoso. Llegan a medir alrededor de 3 mm a pleno desarrollo y atraviesan por tres
estadios antes de pupar.
Ciclo de vida
Las hembras adultas realizan las oviposturas dentro del tejido de las hojas jóvenes, donde
comienza a desarrollarse una larva ocasionando las típicas galerías. La duración de los
distintos estados depende de la temperatura, humedad relativa, hospederos, manejo del
cultivo etc.
Hábitos y daños
Tanto las galerías causadas por las larvas de la mosca minadora al alimentarse en el mesófilo
de las hojas, como las numerosas picaduras que la hembra realiza con su ovipositor en las
hojas como sitios de alimentación y ovipostura, afectan al follaje de las plantas hospederas.
Si las condiciones climáticas son buenas (altas temperaturas) el minador incrementa más su
actividad destructora en las hojas. La acción del minador de la hoja provoca una elevada
pérdida de masa foliar.
Métodos de control
Control mecánico. El minador de la hoja es muy atraído por el color blanco; y el uso de
trampas plásticas de este color, untadas de producto adhesivo, ayuda a capturar grandes
cantidades de adultos de esta plaga.
Control biológico. Parasitoides de la familias Braconidae, Chalcididae, Eulophidae y
Pteromalidae, son los principales enemigos del minador de la hoja; los cuales pueden llegar a
parasitar hasta un 95% de las larvas de esta plaga.
Control químico. Las aplicaciones de insecticida para el control de minador de la hoja se
deben iniciar después de los 60 días del trasplante, antes de este periodo la plaga es
controlada con la aplicación de Imidacloprid o Thiamethoxan que se realiza a la base de la
planta para el control de insectos vectores de virus.
Posteriormente los productos más adecuados para su control son Abamectina a una dosis de
5.4 g i.a./ha y Cyromacyna en dosis de 75 g i.a./ha. estos productos tienen poca o nula
efectividad sobre adultos, en este caso es necesario usar Clorpirifos etil en dosis de 750 g
i.a./ha.
DESORDENES FISIOLOGICOS
Partidura Cuticular en Pimiento
La expansión de la fruta y la turgencia juegan un papel fundamental en la formación de
partiduras, debido a que la elasticidad de la epidermis del fruto no resiste el crecimiento de
éste. Partiduras en pimientos dulces podrían parecer como partidura del pericarpio en la
parte distal de la fruta o como partiduras longitudinales a lo largo de la fruta entera. La
iniciación de la partidura en pimiento dulce se debe a la formación de mini - partiduras sobre
la capa de cutícula. Los cultivares de pimiento difieren en su sensibilidad a la partidura, en
parte debido a las diferencias en el grosor de pericarpio de la fruta. Cultivares de pimiento con
pared gruesa de los frutos (> 8 mm) son mas susceptible a la partidura que cultivares con
paredes más finas de fruto.
El factor predominante que causa la partidura del fruto es un inadecuado balance de agua en
el fruto. La limitación de la transpiración nocturna por la alta humedad
o por las bajas temperaturas aumenta la partidura. Igualmente, na
poda inadecuada e hojas puede reducir la transpiración nocturna y
concomitantemente incrementar los niveles de partidura (Aloni et al,
1998).
Partidura radial en forma de estrella.
Sunscald (quemaduras de sol, golpe de sol)
El rendimiento total afectado por golpe de sol es más bajo
con aplicaciones suplementarias de Ca que aquellos que no
reciben ningún Ca suplementario.
Blossom End Rot (Necrosis Apical, BER)
La necrosis apical (BER) es un desorden fisiológico común en pimiento, y ocurre
principalmente durante condiciones de climas cálidos. El fruto es afectado en sus primeras
etapas de desarrollo (10-15 días después del cuajado). La causa está relacionada con la
velocidad del suministro de calcio al fruto, que es más baja que la velocidad de crecimiento
del fruto mismo. Esto resulta en un colapso de ciertos tejidos en
la fruta, conocido como BER (Aloni et al, 2004).
Los factores que favorecen BER están directamente relacionados
con la limitación de absorción de calcio y el transporte de este
hacia el fruto, otros factores son una alta salinidad, una alta
temperatura, una intensidad de luz alta, y escasez de agua.
Pepper Spot, Black Spot o Stip
Pepper Spot, Black Spot o Stip se demuestra en el fruto como manchas gris/negras que se
desarrollan bajo la piel en la pared del fruto sobre todo en la época en que el fruto consigue
un diámetro de 8 centímetros o más (Figura 40). Cuando los frutos maduran, las manchas se
agrandan ligeramente y cambian de color a amarillo o verde. Stip es un desorden fisiológico
asociado a Ca, a excesos de N - NH4 y a bajas tasas de K. La susceptibilidad varía normemente
por variedad.
Pepper Spot, Black
El síntoma es mostrado en el fruto como manchas gris/negras
que se desarrollan bajo la piel en la pared de fruta.
45
Comercio exterior del pimiento:
El mercado extranjero tiene una marcada preferencia por los productos frescos; de los
productos comercializados 82.9% presenta esa característica. Estados Unidos compra al país
98.9% de morrón, 81.2% de ancho o Anaheim seco y 92.1% de los preparados. Casi la
totalidad de productos que se exportan a Reino Unido, Japón y Alemania son de conserva.
La modernización de la producción de un cultivo tan relevante para la economía y la identidad
nacional como lo es el del chile involucra factores de naturaleza muy diversa; la mejor manera
de engarzarlos es a través de la información estadística georreferenciada y de la información
geográfica sistematizada, porque éstas son herramientas que ayudan a comprender mejor el
trabajo del consumidor, del comerciante, del intermediario, del transportista, del productor,
del proveedor de insumos; en resumen, de toda la cadena de producción, y ayuda a todos los
involucrados a tomar decisiones más apegadas a la realidad local, nacional y mundial. Dicho
de otra manera, la información de alta calidad ayuda a tomar decisiones de alta calidad.
Literatura citada
Alarcón, 2002. El boro como nutriente esencial. Seminario Internacional de SQM, Pto Vallarta,
México
Alcantara, G. G. 2007. Nutrición de Cultivos. Mundi Prensa México, S. A. de C. V. Colegio de
Postgraduados, México
Aloni, B. 2004. Physiological disorders in bell pepper: Possible mechanisms and means for
elimination. Segundo Seminario Internacional de Chiles. León, México.
Cochran, H.L. 1936. Some factors influencing growth and fruit-setting in the pepper (Capsicum
frutescens L.). Cornell agric. Expt. Stn. Mem 190, 29 pp.
Cadahia, l.C., 2000. Fertirrigacion. Cultivos hortícolas y ornamentales. 2ª. Edición. Ediciones
Mundi­Prensa, Madrid.
California, F.A. 1995. Manual de fertilizantes para horticultura. UTEHA, Noriega Editores.
México D.F.
Katerji, N., M. Mastrorilli y A. Hamdy. 1993. Effects of water stress at different growth stages
on pepper yield. Acta Hort., 335, 165-171.
Nuez, F. 1996. El cultivo de Pimientos, Chiles y Ajíes. Ed Mundiprensa. 91-92.
Pellitero, M., A. Pardo, A. Simon, M.L. Suson y A. Cerrolaza, 1993. Effect of irrigation regimes
on yield and fruit composition of processing pepper (Capsicum annum L.) International
Symposium on Irrigation of Horticultural Crops, 23-27 November, Almeria, Spain. ACTA
Horticulturae No. 335: 257-263.
PEÑA, R. 1975. Horticultura y Fruticultura. 3 ed. José Montero. España. p 53
Quagliotti, L. 1979. Floral biology of Capsicum and Solanum melongena. Pp. 399-419 in J.G.
Hawkes, R.N. Lester y A.D. Skelding, eds., The Biology and Taxonomy of the Solanaceae.
Linnean Society Symposium Series No. 7. Academic Press, London and New York.
Rylski, I. y M. Spigelman. 1982. Effect of different diurnal temperature combinations on fruit
set of sweet pepper. Sci. Hortic. 17: 101-106.
Tripp, K.E. y H.C. Wien. 1989. Screening with ethephon for abscission resistance of flower
buds in bell pepper. HortScience, 24: 655-657.