Download (Solanum lycopersicum L.) con fertirriego en

Document related concepts

Fertilización foliar wikipedia , lookup

Técnica de película nutritiva wikipedia , lookup

Trasplante (botánica) wikipedia , lookup

Hidroponía wikipedia , lookup

Solanum sessiliflorum wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO
CARRERA DE INGENIERIA AGRONÓMICA
TESIS DE GRADO
PRESENTADA COMO REQUISITO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE:
INGENIERO AGRÓNOMO
TEMA:
Producción de plántulas de tomate (Solanum lycopersicum L.) con
fertirriego en condiciones protegidas en la zona de Vínces.
AUTOR:
JOSÉ RODOLFO CABANILLA MORANTE
DIRECTOR:
ING. AGR. GALO SALCEDO ROSALES D.E.A
VINCES
LOS RÍOS
2015
ECUADOR
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO
CARRERA DE INGENIERIA AGRONÓMICA
TESIS DE GRADO
PRESENTADA COMO REQUISITO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE:
INGENIERO AGRÓNOMO
TEMA:
Producción de plántulas de tomate (Solanum lycopersicum L.) con
fertirriego en condiciones protegidas en la zona de Vínces.
AUTOR: JOSÉ RODOLFO CABANILLA MORANTE
DIRECTOR: ING. AGR. GALO SALCEDO ROSALES D.E.A
TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN
APROBADO POR:
Ing. Agr. Marisol Vera Oyague M.Sc.
PRESIDENTA
Ing. Agr. Lauro Díaz Ubilla M.Sc.
VOCAL
Ing. Agr. Reina Medina Litardo M.Sc.
VOCAL
La responsabilidad del contenido de este
trabajo
de
titulación
corresponde
exclusivamente a José Rodolfo Cabanilla
Morante, y el patrimonio intelectual de la
misma a la Facultad de Ciencias para el
Desarrollo de la Universidad de Guayaquil.
AGRADECIMIENTOS
Primeramente me gustaría agradecerte a ti Dios por bendecirme y darme la sabiduría
para llegar hasta donde he llegado y haber hecho realidad este sueño tan anhelado.
Agradecerle a mi familia: mamá, papá, hermanos, tíos por el apoyo constante brindado.
A la Facultad de Ciencias para el Desarrollo por darme la oportunidad de estudiar y ser
un profesional.
A mi director de tesis, Ing. Galo Salcedo Rosales D.E.A por su esfuerzo y dedicación,
visión crítica y rectitud en su labor como docente, por sus consejos sanos y oportunos,
que me ayudaron a formarme como persona e investigador.
A mis profesores por sus conocimientos impartidos y que ayudaron a mi formación
profesional.
A todos mis compañeros Liliana Castro, Jahayra Sánchez, Jessica Plaza, Angélica
Rodríguez, Maryuri Chonillo,
Raúl Fuentes, Jorge Coello, Alex Figueroa, Milton
Fernández, Juan Caballero, Víctor Castro, Boris Fuentes, Ernesto Paredes, Letter
Santillán, Luis Oquendo, Jeampier Mendoza, Fabián Vera, William Estrada, Carlos
Suque y Alfredo Barrios por su amistad y apoyo brindado.
Al Ing. Julio Cerezo Valenzuela y compañeros de trabajo en APOVINCES: Jenny
Casquete Santillán, Camilo España Arana y Orly Fuentes Lorenty, por su apoyo y
constante motivación.
A todas las personas que han formado parte de mi vida estudiantil a las que me
encantaría agradecerles su amistad, consejos, apoyo, ánimo y
compañía en los
momentos más difíciles de mi vida. Algunas están aquí conmigo y otras en mis
recuerdos y en mi corazón, sin importar en donde estén quiero darles las gracias por
formar parte de mí, por todo lo que me han brindado y por todas sus bendiciones.
DEDICATORIA
Dedico este proyecto de tesis a Dios porque ha estado conmigo en cada paso que doy,
cuidándome y dándome fortaleza para continuar.
A mis padres Ana Morante Olivo y José Cabanilla Murillo quienes a lo largo de mi vida
han velado por mi bienestar y educación siendo mi apoyo en todo momento.
Depositando su entera confianza en cada reto que se me presentaba sin dudar ni un solo
momento en mi inteligencia y capacidad.
A mis hermanas y hermano, Rocío, Carlos, Jessica, Marisela, Alexandra, Leonela y
Gina Cabanilla Morante, los mismos que se sienten orgullosos que logré cumplir mi
meta.
A mi amiga y novia Alana Cabello, ella representó gran esfuerzo y tesón en momentos
de decline y cansancio.
Es por ellos que soy lo que soy ahora.
ÍNDICE GENERAL
Pág.
ÍNDICE CONTENIDO
i
ÍNDICE DE CUADROS
iv
ÍNDICE DE TABLAS
v
RESUMEN
vii
SUMARY
viii
ÍNDICE DE CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN
1
1.1 Objetivo general
2
1.2 Objetivos específicos
2
II. REVISIÓN DE LITERATURA
3
2.1 Horticultura protegida como opción productiva
3
2.2 Semillero
3
2.3 Formulación de la Solución Nutritiva
4
2.3.1 Cálculo de la Solución Nutritiva
4
2.3.2 Manejo de las soluciones nutritivas y riego
5
2.3.3 Solución nutritiva
7
2.4 Fertilización
8
2.5 Nutrición de las plantas en el semillero
8
2.6 Biomasa
8
2.7 Los análisis foliares y los análisis de extracto celular del pecíolo
9
2.8 Resultados en investigaciones similares
11
2.8.1 Altura de las plantas
11
2.8.2 Diámetro de las plantas
11
2.8.3 Numero de Hojas
12
2.8.4 Peso seco del sistema radicular
12
2.8.5 Peso húmedo del área foliar
12
2.8.6 Peso seco del área foliar
12
III. MATERIALES Y MÉTODOS
13
3.1 Ubicación y características del sitio experimental
13
3.2 La climatología de la zona está caracterizada por medias anuales
13
3.3 Características del invernadero.
13
i
3.4 Unidad experimental
15
3.5 Diseño de tratamientos
15
3.5.1 Modelo de ANDEVA
3.6 Manejo del ensayo
15
15
3.6.1 Sustrato
15
3.6.2 Desinfección de cubetas y esponjas
15
3.6.3 Siembra
16
3.6.4 Fertirriego
16
3.7 Factores estudiados.
21
3.7.1 Tamaño de planta.
21
3.7.2 Diámetro del tallo.
21
3.7.3 Número de hojas.
21
3.7.4 Peso húmedo.
21
3.7.5 Peso seco
21
3.8 Análisis foliar.
22
3.9 Evaluación de las soluciones nutritivas.
22
IV. RESULTADOS
23
4.1 Altura de las plántulas de tomate (cm)
23
4.1.1 Altura a los 8 días
23
4.1.2 Altura a los 16 días
23
4.1.3 Altura a los 24 días
23
4.2 Diámetro del tallo de las plántulas de tomate (mm)
25
4.2.1 Diámetro del tallo a los 8 días
25
4.2.2 Diámetro del tallo a los 16 días
25
4.2.3 Diámetro del tallo a los 24 días
25
4.3 Numero de hojas de las plántulas de tomate
27
4.3.1 Número de hojas a los 8 días
27
4.3.2 Número de hojas a los 16 días
27
4.3.3 Número de hojas a los 24 días
27
4.4 Peso de raíces de las plántulas de tomate (g)
29
4.4.1 Peso húmedo
29
4.4.2 Peso seco
29
4.5 Peso del área foliar de las plántulas de tomate (g)
31
ii
4.5.1 Peso húmedo
31
4.5.2 Peso seco
31
4.6 Interpretación de análisis foliar
33
4.7 Aplicación del método DRIS
34
4.8 Comparación de los resultados del análisis foliar
35
V. DISCUSIÓN
36
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
38
VII. REVISION DE LITERATURA
39
VIII. ANEXO
42
iii
ÍNDICE DE CUADROS
TITULO
Pág.
Cuadro 1. Contenidos, óptimos de nutrientes minerales de algunos cultivos
hortícolas intensivos cultivados en hidroponía (en % de materia
10
seca).
Cuadro 2. Características del invernadero de alta tecnología
14
Cuadro 3. Datos del ANDEVA
15
Cuadro 4. Composición química del agua de riego, disolución nutritiva ideal y
aportes previstos para preparar la disolución nutritiva. Dosis 1
18
Cuadro 5. Composición química del agua de riego, disolución nutritiva ideal y
aportes previstos para preparar la disolución nutritiva. Dosis 2
Cuadro 6. Composición química del agua de riego, disolución nutritiva ideal y
aportes previstos para preparar la disolución nutritiva. Dosis 3
18
18
iv
ÍNDICE DE TABLA
Pág.
Tabla 1. Solución Nutritiva 2 (T2 SN 2), para la producción de plántulas de
tomate (Solanum lycopersicum L.) con fertirriego en condiciones
19
protegidas en la zona de Vínces.
Tabla 2. Solución Nutritiva 1 (T1 SN 1), para la producción de plántulas de
tomate (Solanum lycopersicum L.) con fertirriego en condiciones
19
protegidas en la zona de Vínces.
Tabla 3. Solución nutritiva 3 (T3 SN 3), para la producción de plántulas de
tomate (Solanum lycopersicum L.) con fertirriego en condiciones
20
protegidas en la zona de Vínces.
Tabla 4. Cantidad en peso (g
l-1
) de las sales que se emplearon 20 veces
concentrada, solución madre.
20
Tabla 5. Promedio de altura de las plantas en cm a los 8, 16 y 24 días, en la
producción de plántulas de tomate (Solanum lycopersicum L.) con
24
fertirriego en condiciones protegidas en la zona de Vínces.
Tabla 6. Promedio del diámetro del tallo de las plantas en cm a los 8, 16 y 24
días, en la producción de plántulas de tomate (Solanum
lycopersicum L.) con fertirriego en condiciones protegidas en la
26
zona de Vínces.
Tabla 7. Promedio del número de hojas de las plantas a los 8, 16 y 24 días, en
la producción de plántulas de tomate (Solanum lycopersicum L.)
28
con fertirriego en condiciones protegidas en la zona de Vínces.
Tabla 8. Promedio del peso húmedo y seco de las raíces de las plantas en
gramos, en la producción de plántulas de tomate (Solanum
lycopersicum L.) con fertirriego en condiciones protegidas en la
30
zona de Vínces.
Tabla 9. Promedio del peso húmedo y seco del área foliar de las plantas en
gramos, en la producción de plántulas de tomate (Solanum
32
v
lycopersicum L.) con fertirriego en condiciones protegidas en la
zona de Vínces.
Tabla 10. Interpretación de los valores del análisis foliar, contenido de
minerales en la producción de plántulas de tomate (Solanum
lycopersicum L.) con fertirriego en condiciones protegidas en la
33
zona de Vínces.
Tabla 11.Interpretación de los resultados del análisis foliar en la producción
de plántulas de tomate (Solanum lycopersicum L.) con fertirriego
34
en condiciones protegidas en la zona de Vínces.
Tabla 12. Comparación de resultados del análisis foliar con los contenidos
óptimos de nutrientes minerales (en % de materia seca) en la
producción de plántulas de tomate (Solanum lycopersicum L.) con
35
fertirriego en condiciones protegidas en la zona de Vínces.
vi
RESUMEN
Esta investigación se realizó en el centro Experimental Agroplasticultura, invernaderos
de alta tecnología en la Facultad de Ciencias para el Desarrollo de la Universidad de
Guayaquil en el cantón Vínces de la Provincia de Los Ríos – Ecuador. Los objetivos
del estudio fueron: evaluar la biomasa de las plántulas de tomate producidas con los tres
tipos de equilibrio de fertilización con base a NPK. Determinar la concentración foliar
en las plántulas de tomate fertilizadas con tres tipos de equilibrio de fertilización con
base a NPK.
Se utilizó un diseño experimental “Irrestrictamente al Azar” con cuatro
tratamientos y cuatro repeticiones, distribuidos en seis hileras con 12 alvéolos cada uno
en una cubeta de capacidad de 72 plántulas donde se sembró la variedad Flora Dade.
Se usaron tres dosis o equilibrios nutricionales aplicadas a partir del octavo día de
sembradas las semillas, se midieron los siguientes parámetros: altura de planta, diámetro
del tallo, número de hojas, estos datos fueron evaluados a los 8, 16 y 24 días. Una vez
concluida la etapa del semillero que fue de 24 días se procedió a obtener los pesos
húmedos y secos de la biomasa separando la parte aérea del sistema radicular, ésta tarea
se la hizo a cada uno de los tratamientos utilizando una estufa donde estuvieron por 24
horas a 70 oC.
El tratamiento T3 (SN 3) al que se aplicó mayor dosis de fertilizante presentó
mejores resultados, a los 24 días de la siembra la plántula alcanzó los valores más altos
en: altura, con 15,60 cm, número de hojas con promedio de 4,00, el diámetro del tallo
alcanzó 3,87 mm, peso húmedo y seco de raíces 6,80 y 0,45 g en su orden y en el peso
húmedo y seco del área foliar los valores fueron de 31,08 y 2,97 g.
Este mismo tratamiento tres con 8,45 meq/l de solución nutritiva presentó el
mejor contenido de elementos minerales en la hoja, aunque en la comparación con las
normas publicadas por Beverly, (1991) se encontró un menor contenido de N, P.
vii
SUMMARY
This research was conducted at the Experimental Agroplasticulture center, high-tech
greenhouses in Faculty Development at the University of Guayaquil in the Vinces
canton of the province of Los Rios - Ecuador. The study objectives were to assess the
biomass of tomato seedlings produced with three types of balance fertilization based on
NPK. Determine foliar concentration tomato seedlings fertilized with three types of
balancing based NPK fertilization.
An experimental design "unreservedly Random" was used with four treatments
and four replications in six rows with 12 cavities each in a bucket capacity of 72
seedlings Flora Dade where the variety was planted. Three doses or nutritional balances
applied from the eighth day of sown seeds were used, the following parameters were
measured: plant height, stem diameter, number of leaves, these data were assessed at 8,
16, and 24 days. Once the stage of seedlings was 24 days we proceeded to get wet and
dry weights of the biomass separating the aerial part of the root system, this task is
made to each of the treatments using a stove where they were for 24 hours at 70 ° C.
The T3 (SN 3) treatment that higher dose of fertilizer applied had better results
at 24 days after planting the seedlings reached the highest values in height, with 15,60
cm, number of leaves with average 4,00, stem diameter reached 3,87 mm, wet and dry
weight of roots 6,80 and 0,45 g in the order and the leaf area dry and wet weight values
were 31,08 and 2, 97 g.
The same three treatments with 8, 45 meq / l of nutrient solution provided the
best content of mineral elements on the page, but in comparison with the standards
published by Beverly, (1991) a lower content of N was found, P.
viii
I. INTRODUCCIÓN
En Ecuador, hasta inicios de los años 90 el cultivo del tomate se llevaba a cabo de
manera extensiva al aire libre tanto en la costa ecuatoriana como en los valles templados
de la región interandina, pero en los últimos años su cultivo se ha incrementado en todo
el territorio nacional gracias a la tecnología de producción bajo condiciones protegidas
(invernadero), que ha permitido incrementar significativamente el rendimiento de esta
hortaliza.
La producción adecuada de plántulas de tomate es un procedimiento de vital
importancia para lograr éxito en el cultivo, el futuro de la planta, su crecimiento
vigoroso y producción del fruto se ve afectado por la calidad de la planta que se lleve al
campo por trasplante. Uno de los principales problemas en el desarrollo de plántulas de
tomate es su crecimiento irregular debido a que no se aplican fertilizantes en la etapa de
pos germinación y/o a la elaboración de programas de fertilización no pertinentes. Los
semilleros hortícolas en su doble faceta de germinadores de semillas y productores de
plántulas de calidad, son un eslabón esencial de la cadena productiva de cultivos
intensivos. Plantas obtenidas de mala calidad crean problemas en las siguientes etapas
fenológicas una vez trasplantadas (Martos, 2011).
A fin de obtener plántulas vigorosas y aptas para el trasplante es indispensable la
aplicación contínua de nutrientes. Una vez que emergen las plántulas y se forman las
primeras hojas verdaderas, las reservas localizadas en las semillas disminuyen; en esta
condición las plantas requieren de la adición de nutrientes por vía radical o foliar.
El origen en su totalidad de las plantas que se siembran en las explotaciones
protegidas, proceden en su gran mayoría de semilleros, en los cuales se lleva a cabo la
siembra y germinación de las semillas así como el cuidado de las plántulas desde el
inicio de su crecimiento hasta que alcanzan el desarrollo propicio para el trasplante.
Cuando se utiliza turba como sustrato, se presume que sus nutrientes se agotan
rápidamente lo que se intensifica ante el empleo de híbridos de tomate que son
demandante de grandes cantidades de elementos minerales y conociendo que es
fundamental hacer el trasplante con plántulas vigorosas para que posteriormente se
inicie un crecimiento de la planta hasta alcanzar una excelente estructura en que pueda
realizar sus funciones fisiológicas en forma equilibrada y se garantice una excelente
producción de frutos. Razón por la cual se realizó la presente investigación en el
invernadero de alta tecnología de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo en la
Universidad de Guayaquil y en donde se evaluó tres equilibrios de fertilizantes para la
obtención de plántulas de tomate de mejor calidad a nivel de invernadero, para lo cual
se cumplieron los siguientes objetivos específicos:
1.1 Objetivo general
Producir plántulas de tomate (Solanum lycopersicum L.) con tres dosis de nitrógeno,
fosforo y potasio (NPK) por fertirriego en condiciones controladas en clima cálido
tropical.
1.2 Objetivos específicos
1.2.1 Evaluar la biomasa de las plántulas de tomate producidas con tres tipos de
equilibrio de fertilización con base a NPK.
1.2.2 Determinar la concentración foliar en las plántulas de tomate fertilizadas con tres
tipos de equilibrio de fertilización con base a NPK.
2
II. REVISIÓN DE LITERATURA
2.1. Horticultura protegida como opción productiva
La estructura básica para el cultivo protegido, llamada invernadero en el trópico, desde
el punto de vista técnico, permite controlar mejor las variables de producción de los
cultivos, como son el riego, la aplicación de fertilizantes, el manejo de la biomasa del
cultivo a través del tutorado, la poda y el uso de sustratos para cultivo (en caso de no
usar el suelo), mediante el uso de la tecnología del cultivo protegido, puede ser una
alternativa sostenible de producción, siempre y cuando se obtengan altas
productividades y calidad en el producto final, que permita una comercialización basada
en un producto de alta calidad y de bajo uso de pesticidas químicos. Se hace necesario
llevar a cabo investigación y validación de sistemas de cultivo protegido en zonas con
potencial de producción a futuro, donde este tipo de tecnología permita disminuir los
efectos negativos del clima circundante que limitan la productividad de muchas especies
de hortalizas a campo abierto (Ramírez y Nienhuis, 2012).
2.2. Semillero
Guzmán 2002 manifiesta que el objetivo principal de cualquier semillero es de producir
plántulas de calidad. En la legislación vigente, se da una importancia casi exclusiva al
aspecto nutricional y sanitario de la planta siempre que tenga un tamaño y un vigor
adecuado; es decir que solo se atiende al aspecto externo de la planta lo que se llama
calidad percibida. Para definir la calidad de una manera más objetiva, además del
aspecto externo tendría que tener muy en cuenta la respuesta que estas plántulas ofrecen
tras ser trasplantada. De esta forma habría que decidir que atributos de la planta son los
más favorables para obtener una mayor producción, de la mejor calidad posible y en un
momento adecuado para conseguir los mejores precios en el mercado. Esta puede
realizarse asignando valores a los órganos que la constituyen: raíz, tallo y hojas;
relacionando finalmente parámetros fácilmente medibles en el semillero con la
respuesta que esta planta tiene en cultivo una vez trasplantada.
Para conseguir un crecimiento satisfactorio de las plántulas en los pequeños
alvéolos de una bandeja de semillero, es necesario un suministro adecuado y constante
de elementos nutritivos al medio de cultivo.
La composición y la frecuencia de
aplicación de la solución nutritiva al medio de cultivo determinan el estado nutritivo, y
por tanto el crecimiento de las plántulas. Desde este punto de vista resulta posible
3
controlar la velocidad de crecimiento de las plántulas, controlando la concentración de
elementos nutritivos en la solución de fertirriego aplicada al medio de crecimiento
(Guzmán, 2002).
2.3. Formulación de la Solución Nutritiva
La concentración a la que se encuentran los distintos iones se puede expresar de
distintas formas, siendo en los sistemas de cultivo sin suelo la de mmol/l. o meq/l, la
más común para el caso de los macroelementos y la de ppm, para la de los
microelementos (Baixauli y Aguilar, 2002).
2.3.1. Cálculo de la Solución Nutritiva.
Para calcular la solución nutritiva se necesita primero un análisis del agua que se
utilizará en el riego, la misma tendrá una determinada concentración de iones, alguno de
los cuales podrá ser utilizado por la planta y otros se encontrarán en exceso que
deberemos considerar en nuestros cálculos. Partiendo de la solución nutritiva que
queremos formular y por diferencia con el agua de riego, calcularemos para añadir los
fertilizantes que nos permitan el ajuste de dicha solución esta puede ser 100 veces
concentrada (Baixauli y Aguilar, 2002).
En el caso de los bicarbonatos, hemos visto cuando hemos definido el pH, que son
en gran medida los causantes de pH alto y que se neutraliza mediante el empleo de
ácidos, dejando 0,5 mmol/l. conseguimos mantener un pequeño poder tampón, al
tiempo que nos permitirá estimar la cantidad de ácido que deberemos emplear (Baixauli
y Aguilar, 2002).
En el ajuste de los macro elementos, se escogen los fertilizantes más
convenientes. Por comodidad en el cálculo, es recomendable seguir el siguiente orden:
Comenzar ajustando el fósforo (si los niveles de bicarbonatos son muy altos con ácido
fosfórico o con fosfato mono potásico cuando son bajos), se puede terminar de
neutralizar los bicarbonatos empleando ácido nítrico. Ajustar el calcio con el empleo de
nitrato cálcico. Para el magnesio emplear nitrato de magnesio y/o sulfato en caso de
necesitar incrementar los sulfatos y por último, terminar de establecer los niveles de
potasio con nitratos, amonio y sulfatos restantes, intentando cuadrar lo mejor posible los
aportes previstos (Baixauli y Aguilar, 2002).
4
Los cálculos más importantes que se realizan en soluciones nutritivas podemos
destacar: el de los aportes reales, que pueden diferir ligeramente de los previstos y el
cálculo de la solución nutritiva final, que se obtendrá de la suma de las concentraciones
del agua de riego más los aportes reales (Baixauli y Aguilar, 2002).
Como comprobación y para el cálculo de la CE final, emplearemos el método de
los miliquivalentes, para lo cual la concentración de los iones los pasaremos a meq/l,
multiplicando los mmol/l por la valencia del ion, calcularemos el sumatorio de aniones
y el de cationes, que deberá ser muy similar. El sumatorio de los cationes o el de
aniones divididos entre un factor que varía entre 10 para conductividades bajas y 12
para conductividades altas, nos dará el valor de la CE expresado en mS/cm de la
solución final. Otro método para calcular la CE es pasar la concentración de mmol/l. a
ppm multiplicando por el peso del ion, calcular el sumatorio de iones y dividirlo por el
factor 0,7 para aguas de baja CE y 0,9 para soluciones de alta CE. Para los micro
elementos se podrían utilizar los preparados en el mercado o usar sales quelatadas en
unos casos y en otros no (Baixauli y Aguilar, 2002).
Cuando se preparan las mezclas debemos evitar la adición en un mismo depósito
de sulfatos y calcio, con fosfatos, el complejo de microelementos los podemos
incorporar en el mismo tanque en el que pongamos el nitrato de cal, añadiéndolos antes
de mezclar la cal. Intentaremos que los dos depósitos tengan la misma cantidad de
abono en kilos, pudiendo utilizar el nitrato potásico para igualar dichos pesos. En la
mayor parte de las instalaciones de riego, el sistema está preparado para dosificar el
ácido a partir de un tercer depósito en el que generalmente se incorpora el ácido nítrico
diluido (Baixauli y Aguilar, 2002).
2.3.2. Manejo de las soluciones nutritivas y riego.
El pH de la solución nutritiva será de 5,5 a 6 y la conductividad de 2 a 4 dS/m. Los
bicarbonatos en condiciones altas en el agua presentan problemas para el ajuste de las
soluciones, y se han de reducir empleando ácido nítrico o fosfórico para obtener un pH
aproximado de 5,5 a 6. El amonio se utiliza a concentraciones de 0,5 mmol/L en la
solución nutritiva, dosis más elevadas pueden producir quemaduras en las hojas de las
plantas de tomate (Jiménez, 2011).
5
A las soluciones nutritivas concentradas se les suele denominar soluciones
madres. Para contener estas soluciones se pueden utilizar distinto número de tanques.
Para la fertirrigacion del tomate en general empleamos tres tanques en las que se
diluyen los abonos a concentraciones del 10 % para evitar precipitaciones (Jiménez,
2011).
Tanque A.- Se incorporan los micronutrientes y Nitrato de Cal, pero los
micronutrientes se añadirán antes que el nitrato de cal, previamente a la incorporación
de los nutrientes el agua del tanque debe acidularse a pH 5,8 con el objeto de evitar
degradaciones (Jiménez, 2011).
Tanque B.- Se emplea para los fertilizantes fosforados (Ácido Fosfórico), y el
nitrato potásico (Jiménez, 2011).
Tanque C.- Se usa para el ácido nítrico como regulador del pH de la solución
nutritiva (Jiménez, 2011).
Los fertilizantes deben repartirse proporcionalmente entre los distintos tanques, de
forma que todos tengan un peso parecido, la forma de operar es: rellenarlos hasta su
mitad con agua, aportar los ácidos, aportar los abonos y terminar de llenar los tanques
con agua. La frecuencia de la irrigación se controla por el Solarímetro o por bandeja de
demanda, normalmente el primer riego empieza una o dos horas después de la salida del
Sol y el último se efectúa una hora antes de la apuesta del mismo (conviene que el
sustrato tenga tiempo de drenar antes de puesta de Sol).
Los riegos son de alta
frecuencia y cortos en duración, el número de riegos varía según las radiaciones y las
épocas (tendencia a duraciones de riego 10-12 minutos y menor número de riegos). La
conductividad de la solución drenada no debe superar en general 1,5 mS/cm, sobre la
conductividad de la solución en piqueta (gotero), en caso de ser superior debe
incrementarse los riegos, con radiaciones altas (verano-otoño) la conductividad de la
solución drenada debe mantenerse solo a 1 mS/cm (Jiménez, 2011).
2.3.3. Solución nutritiva.
En una solución nutritiva la concentración de fertilizantes varía según el estado
fenológico de la planta. Los elementos mayores como nitrógeno, fosforo y potasio se
suministran a partir de los fertilizantes como nitrato de calcio, nitrato de magnesio,
sulfato de magnesio y potasio, ácido fosfórico. Se cuida en especial el suministro de
6
micronutrientes que son esenciales para el amarre, firmeza y calidad de frutos, todos
suministrados por el sistema de riego. Se inicia la fertirrigacion aplicando 17-17-17 que
tiene una relación 1:1:1 más ácido fosfórico en la etapa de trasplante a primera
floración. En etapa de formación de fruto se disminuye el nitrógeno y se incrementa
potasio, fosforo, calcio y magnesio (Hernández et al, 2012).
Avalos 2012 menciona que generalmente se inicia la fertilización cuando
tenemos más del 90 % de emergencia, cuando inicia la aparición de las primeras hojas
verdaderas. Se aplica fósforo, potasio, y calcio desde el inicio; magnesio y
micronutrientes una semana después, se aplica enraizador en dos y hasta tres ocasiones.
El nitrógeno se dosifica muy bajo y se incrementa en la última semana. Las dosis se
especifican en gramos o mililitros por litro de agua aplicada. Dosis baja 0,25-0,50
gramos por litro (g/L). Dosis media 0,50-1,0 (g/L).Dosis alta 1,0-1,5 (g/L).
En el caso de utilizar sustratos inertes como turba, fibra de coco o cascarilla de
arroz se requiere un plan de fertilización tanto edáfica como foliar mediante fertirriego.
En el sistema de producción de plántulas en confinamiento, para corregir deficiencias
nutricionales, se recomienda diluir en agua un fertilizante completo tipo 10-30-10 o 1515-15 en dosis de 10 gramos por litro de agua, y aplicarlo al semillero tratando de
humedecer el suelo, preferiblemente en horas de la tarde (FAO, 2007).
La deficiencia más común es la de fósforo, cuyos síntomas son plantas enanas,
con raíces escasas y hojas de color púrpura. Para contrarrestar dicha deficiencia se
aconseja la aplicación de un fertilizante soluble rico en fósforo, como es el caso de
fosfato di amonio, en dosis de 40 g disueltos en 8 litros de agua, cantidad suficiente para
humedecer un metro cuadrado de semillero.
Cuando se presentan plantas enanas
acompañadas con amarillamiento de las hojas se debe a deficiencia de nitrógeno, lo cual
se corrige con la aplicación de nitrato de potasio en dosis de 30 g en 10 litros de agua, o
urea en dosis de 50 g por 10 litros de agua por metro cuadrado. Si se dispone de
sistema de riego, la fertilización se realiza mediante fertirriego, el cual se hace
utilizando una poma que asperja suavemente las plantas. Es recomendable fertilizar en
cada riego.
En el mercado se consiguen fertilizantes en presentación líquida con
nutrientes mayores y menores, que se disuelven en el agua de riego y se aplican a partir
de los ocho días después de siembra, hasta el último riego antes de trasplantar las
plantas (FAO, 2007).
7
2.4. Fertilización
Escalona et al., (2012) consideran que la fertirrigacion puede maximizar el
aprovechamiento de nutrientes por parte de las plantas, minimizando la pérdida de
nutrientes por lixiviación por debajo de la zona radical. Por lo tanto, la comprensión de
los mecanismos por los que la fertirrigacion afecta el crecimiento de plántulas de tomate
en vivero sería esencial para el diseño e implementación de un programa de fertilización
en semillero.
2.5. Nutrición de las plantas en el semillero
Es necesario mantener el riego automatizado o manual con dosificaciones adecuadas de
nutrientes (NPK) y quelatos de hierro, debido a que con mucha frecuencia se precipita
el Fe en la etapa de crecimiento inicial, se necesita N y K para tener una planta vigorosa
y precoz, pero cuando no se excede con la aplicación de Nitrógeno. (Coronel, 2002)
En el Instituto de Investigaciones Hortícolas Liliana Dimitrova, en el Municipio
de Quivicán, al sur de la provincia de La Habana, (Hernández, 2009), realizó dos
experimentos en dos épocas del año, agosto a enero de 2004-2005 y 2006-2007, con el
objetivo de evaluar el efecto de soluciones nutritivas con diferentes relaciones
nitrógeno-potasio para el fertirriego en el cultivo protegido del tomate (híbrido HA3019), se estudiaron cuatro relaciones N/K (1:1,5, 1:2,0, 1:2,5 o testigo de producción y
1:3,0), los resultados obtenidos fueron que la masa seca y extracción de N, K y Ca
fueron significativamente superiores a la época primavera-verano.
La menor
producción de biomasa en hojas, tallo y total de la planta en primavera-verano
correspondió a la relación N/K 1:1,5, mientras que la masa seca en frutos fue
significativamente superior en las relaciones N/K 1:2,0 y 1:2,5.
En la época de
invierno, se cuantificaron valores significativos de biomasa en frutos y total en la
relación N/K 1:2,5 (testigo de producción); en cambio, el crecimiento en las hojas fue
similar en los tratamientos 2, 3 y 4 (1:2,0, 1:2,5 y 1:3,0).
La extracción de
macronutrientes mostró un comportamiento similar al obtenido para la acumulación de
biomasa.
2.6. Biomasa
Biomasa aérea total, se refiere al peso seco del material vegetal de las plantas,
incluyendo tallo y hojas, corresponde a la altura total de la planta, desde el suelo hasta el
ápice. La biomasa, como energía renovable, permite acumular la energía que se ha
8
fijado durante el periodo de crecimiento de la planta. A través de distintos procesos de
transformación, esta energía se libera, obteniendo calor, electricidad o energía mecánica
por lo que la biomasa natural consiste en las masas vegetales que se producen sin
intervención humana y que constituyen la flora terrestre, su aprovechamiento masivo
podría generar una rápida degradación de los ecosistemas naturales. (Dauber et al, Sf)
2.7. Los análisis foliares y los análisis de extracto celular del pecíolo (savia)
El análisis de la planta puede ser considerado como un medio clásico de control de
nutrición y de fertilización de los vegetales cultivados.
El órgano de referencia
comúnmente utilizado para hacer este control, es la hoja. La razón evidente de su
generalización bajo el nombre de diagnóstico foliar viene del hecho de que se trata de la
parte de la planta más fácil de tomar. El análisis foliar proporciona información sobre la
respuesta de la planta a la nutrición o indica las correcciones necesarias para optimizar
el proceso de fertirrigacion. Así mismo sirve como índice de referencia comparativo de
nutrición. También, en ciertos casos, permite hacer un seguimiento de las reservas de la
planta representadas por el porcentaje de almidón (Arévalo y Vásquez, 2007).
El diagnóstico foliar es una de las técnicas de mayor utilidad para el manejo de la
fertirrigacion en los cultivos, lo que explica la abundante información disponible en
cuanto
aniveles
óptimos
de
concentración
de
los
elementos
minerales
en las plantas, valores obtenidos mediante el análisis de hojas y pecíolos (Arévalo y
Vásquez, 2007).
En algunas ocasiones las hojas no constituyen un órgano de referencia lo bastante
sensible para evaluar el estado nutricional de las plantas con rápido crecimiento. Es
evidente que los tejidos conductores (tallos, pecíolos, brotes axilares), están en relación
permanente y directa entre la fuente de aprovisionamiento (sistema radical) y las zonas
de utilización de los elementos minerales (hojas y frutos) y constituyen un indicador
mejor adaptado a hortalizas con rápida producción de biomasa, lo que justifica la
determinación de los contenidos nutrimentales ya no en los tejidos, sino directamente en
los extractos celulares o en la savia. Los análisis de savia permiten conocer, de manera
inmediata, la respuesta de la planta a los nutrimentos contenidos en el suelo o sustrato.
La evaluación rápida de la respuesta de la planta permite efectuar correcciones y
optimizar la nutrición durante el ciclo de cultivo. (Arévalo y Vásquez, 2007)
9
Estudios realizados demuestran que es importante considerar las concentraciones
de los elementos nutritivos y sus equilibrios para obtener funciones adecuadas de
metabolismo en la planta, observe en el cuadro siguiente las concentraciones de los
elementos minerales en la hoja de algunas hortalizas y donde consta la planta de tomate.
En el método tradicional de interpretación se establecen algunas concentraciones de los
elementos nutritivos a nivel foliar (Sánchez, 2004).
Cuadro 1. Contenidos óptimos de nutrientes minerales de algunos cultivos hortícolas
intensivos cultivados en hidroponía (en % de materia seca) (Sánchez, 2004).
Especie vegetal
Capsicum annuum
(Pimiento)
Citrullus lanatus (Sandia)
N
P
K
Ca
Mg
S
3,00-4,50 0,30-0,60 4,00-5,40 0,40-1,00 0,30-080
2,00-3,00 0.20-0.45 2,50-3,50 1,50-3,50 0,40-0,80
Cucumis melo (Melón)
4,50-5,50 0,30-0,80 4,00-5,00 2,30-3,00 0,35-0.80 0,25-1,40
Cucumis sativus (Pepino)
2,80-5,00 0,30-0,60 2,50-5,40 5,00-9,00 0,50-1,00 0,40-0,70
Lycopersicum esculentum
4,00-5,50 0,40-0,65 3,00-6,00 3,00-4,00 0,35-0,80 0,40-1,20
(Tomate)
Phaseolus vulgaris (Frejol) 5,00-6,00 0,35-0,75 2,25-4,00 1,50-2,50 0,30-1,00
Solanum melongena
(Berenjena)
4,00-6,00 0,30-1,20 3,50-5,00 1,00-2,50 0,30-1,00
Lactuca sativa (Lechuga)
4,50-5,50 0,45-0,70 4,20-6,00 1,20-2,10 0,35-0,60
Sistema Integrado de Diagnóstico y Recomendación Nutricional (DRIS) fue
concebido por Beaufils en 1975 como un sistema experimental no específico para
integrar la información de suelo y planta con fines de diagnóstico. El sistema DRIS
consta de un conjunto de normas que hacen un diagnóstico más completo, ya que
relaciona la concentración de un nutriente con otros, tomando en cuenta su interacción,
el balance nutricional y detectando deficiencias y excesos relativos, para clasificar en
orden de importancia los nutrientes que requiere la planta en cada caso. Permite realizar
diagnósticos válidos en cualquier etapa de desarrollo en la planta, ya que al estudiar
relaciones entre nutrientes, éstas no dependen tanto del momento de muestreo. Cuando
el sistema DRIS se compara con una técnica convencional, como es la del valor crítico o
10
rango de suficiencia, el DRIS presenta mayores ventajas ya que este es independiente de
la edad, condiciones de clima, suelo, prácticas culturales y posición de la hoja
muestreada, mientras que el valor critico es ineficiente para diagnosticar el estado
nutricional de la planta, con validez en cualquier condición y época (Sánchez, 2004).
2.8. Resultados en investigaciones similares en plántulas de tomate
Un ensayo en el estado Lara, Venezuela, con el objeto de evaluar diferentes dosis de
fertilizante hidrosoluble 13-40-13 en la producción de plántulas de tomate (Solanum
Lycopersicum) y que consistió en la aplicación de siete dosis del fertilizante: 0; 0,5; 1;
1,5; 2; 2,5 y 3 g/litro de 13-40-13. Se pudo establecer que a los 21 y 24 días después de
la siembra la dosis de tres g/litro presentó los mayores valores productivos, mientras
que a los 27 y 30 días la mejor dosis para la mayoría de las variables evaluadas fue 2,5
g/litro (Escalona et al., 2012).
Las fertilizaciones se las realizó cuando las plántulas presentaron la primera hoja
activa. El fertilizante 13-40-13 hidrosoluble, contenía 8,7 % nitrógeno amoniacal, 4,3 %
nitrógeno nítrico, 40% anhídrido fosfórico total, 13 % K2O, 0,1 % MgO, 0,01 % B,
0,02 % Cu, 0,05 % Mn, 0,001 % Mo, 0,02 % Zn (Escalona et al., 2012).
2.8.1. Altura de las plantas.
Magdaleno et al., (2006), que sostienen que la altura de la plántula recomendable para
el trasplante es de 15 a 18 cm. En referencia a la misma variable, el testigo T0 (SFtr)
alcanzó un valor de 9,46 cm, lo que hace suponer la importancia de la nutrición en la
etapa de semillero, pues, en trabajos similares como el que desarrollaron Rodríguez et
al., (2010), obtuvieron resultados parecidos, logrando altura de apenas 7 cm a los 33
días en plántulas sin fertilización.
2.8.2. Diámetro de las plantas.
Escalona et al., (2012), quienes consideran que 3,00 mm de diámetro en el tallo al
momento del trasplante es lo óptimo, ya que esto representa un mejor vigor, menor
estrés y mayor fortaleza de las plántulas. Así mismo, en una relación N:P:K de 1:5:0 y
una concentración de 2,5 g.l-1, en otra investigación realizada por estos mismos autores
obtuvieron un diámetro de tallo en plántulas de tomate de 3,92 mm a los 23 días.
11
2.8.3. Número de Hojas.
Escalona et al., (2012), quienes manifiestan que alcanzaron promedios de 4,00
hojas/planta al utilizar la dosis de 2,5 g.l-1.
2.8.4. Peso seco del sistema radicular.
Magdaleno et al., (2006), quienes manifiestan que el peso seco de la raíz aumenta al
elevar la concentración de la solución nutritiva y la raíz tiende a desarrollarse aún más
por lo que encontró valores de masa seca de raíces similares a este ensayo en plántulas
de tomate a los 29 días de 0,05 al emplear Solución Steiner a 75 %.
2.8.5. Peso húmedo del área foliar y raíces.
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (2015), que a mayor
concentración de nitrógeno se produce un incremento de éstas variables, por otro lado
también se asemeja con el aporte que hace Escalona et al., (2012), en una investigación
aplicando una concentración de 2 g.l-1 de solución nutritiva obtuvo pesos húmedos de
2,80 g/planta.
2.8.6. Peso seco del área foliar.
Y en referencia al peso seco el que mayor promedio alcanzó fue el T3 (SN 3) con 0,29 g,
lo que se acerca a lo estudiado por Magdaleno et al., (2006), quien manifiesta que
encontró valores de 0,27 g a los 29 días al fertirregar con solución Steiner a 75 % la
misma que presenta un balance adecuado de aniones y cationes, que permite una
absorción adecuada de todos los nutrientes por las plantas, lo que promovió mayor
contenido nutrimental en tejido vegetal.
12
III. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1. Ubicación y características del sitio experimental
Este trabajo de investigación se lo realizó en la provincia de Los Ríos, cantón Vinces,
en el Centro Experimental de Agroplasticultura, invernadero de alta tecnología de la
Facultad de Ciencias para el Desarrollo, Universidad de Guayaquil, a 1 1/2 Km. de la
población del Cantón Vinces, en los meses de enero-abril periodo 2014 cuyas
características1/ son:
Ubicación Geográfica:
Latitud Sur: 01o 31’ S
Longitud Oeste: 79o 36’ O
Altitud: 14 msnm
3.2. La climatología de la zona está caracterizada por medias anuales de:
Temperatura: 26 oC
Precipitación anual: 1400-1500 mm
Heliofanía Anual: 810 h/luz
Humedad relativa: 75-90 %
3.3. Características del invernadero.
El invernadero de alta tecnología posee una superficie total de 2 400 m2 formado por
cinco túneles de 8,0 m x 60 m en una única nave; sus características estructurales se
detallan a continuación:
1/ Holdridge, R.1947. Determination of world plant formation for simple climate data ciencias.
13
Cuadro 2.Características del invernadero de alta tecnología.
2 400 m2
Total superficie cubierta
Altura a la canal
4m
Separación de pilares línea lateral
2,5 m
Separación de pilares línea central
5m
Separación de arcos
2,5 m
Separación de tirantes
5,0 m
Correas cubierta (por túnel con v.c.)
3 Líneas
Correas laterales (por lateral)
3 Líneas
Correas frontales (por frontal)
4 Líneas
Pilares frontales exteriores
3 Unidades
Puerta corredera forrada de policarbonato celular (de 3,5 x 3,5 m)
2 Unidades
La ventilación está formada por 10 ventanas de 60 m de largo por 1 m de altura
con las siguientes características:
Cenitales de ½ arco
Distribuidas en cinco túneles
Cremalleras rectas, para elevar la
ventilación
Colocadas cada 2,5 m
Sistema de seguridad con tornillo M-8 con
Colocado cada cinco m en el extremo de
sistema autoblocante
la cremallera
Tela mosquera
Para todos los huecos
El recubrimiento exterior corresponde a:
Cubierta de techo preparada para plástico
Plástico frío tricapa (especial para clima tropical)
Cubierta de frontales y laterales con malla anti insectos.
El clima dentro del invernadero está regido a las siguientes medias
Factor climático
Valor
Temperatura oC
25,08
Humedad Relativa %
75,93
RG wm-2 h-1
19,19
Velocidad del viento
0,84
CO2 ppm
309,22
Elaborado por: José Cabanilla Morante, 2014
14
3.4. Unidad experimental
La dimensión de la unidad experimental fue de 0,28 m de ancho por 0,55 m de largo,
dando un área total de 0,154 m2, distribuidos en 6 x12 hileras dando una capacidad de
72 alvéolos. Donde se sembró la variedad Flora Dade. De las dos hileras centrales se
escogieron cinco plántulas por hilera (total 10) que fueron consideradas como área útil
que se destinaron para evaluación.
3.5. Diseño de tratamientos
A continuación se detalla la codificación que se utilizó en el ensayo.

T0 Sin fertirrigacion (SFtr)

T1 Solución nutritiva 1 (SN 1)

T2 Solución nutritiva 2 (SN 2)

T3 Solución nutritiva 3 (SN 3)
3.5.1. Modelo de ANDEVA.
a) Diseño irrestrictamente al azar
Cuadro 3. Datos del ANDEVA
Fuente Variación
Grados de Libertad
Tratamientos
(t-1)
3
Error experimental
t(r-1)
12
Total
t.r - 1
15
Elaborado por: José Cabanilla Morante, 2014
3.6. Sustrato
Se empleó un sustrato con una granulación fina de turba y de vermiculita formando un
sustrato de partículas uniformes. El mismo que permite una gran retención de agua y
está recomendado para realizar semilleros hortícolas. La composición química se puede
observar en el anexo 7.
3.6.1. Desinfección de cubetas y esponjas.
Para lavarlas y desinfectarlas, el procedimiento se llevó a cabo sumergiendo las cubetas
y esponjas en una lavacara con una solución de hipoclorito de sodio al 1 % por un
periodo de 15 minutos. Luego de la desinfección se ubicó en cada alveolo una esponja
15
de aproximadamente cuatro cm2 para evitar que el sustrato y la solución se pierdan por
los orificios que presenta la cubeta.
3.6.2. Siembra.
Se usaron cubetas de 72 alveolos con una capacidad de 28,27 g de turba cada uno,
haciendo un total de 2035,44 g/cubeta. Posteriormente se abrió un hoyo en el sustrato
de cada alveolo de dos mm de profundidad donde se colocó una semilla de tomate.
Se realizaron tres siembras o réplicas. La primera comprende del 23 de enero al
16 de febrero del 2014. La segunda desde el 24 de febrero al 20 de marzo del 2014. La
tercera en el periodo del 2 al 26 de abril del 2014.
3.6.3. Fertirriego.
El riego se inició inmediatamente después de haber sembrado, se aplicó 300 ml de agua
por parcela y en total por tratamiento 1200 ml, siempre manteniendo una humedad
adecuada. Éste se lo realizó con una bomba de mochila de capacidad de cinco litros, el
agua a aplicar se la midió con una probeta transparente de capacidad de 1000 ml.
El fertirriego se realizó a los tres días de emergidas las plántulas cuando tenían una hoja
verdadera con aproximadamente un cm de ancho (8vo día después de la siembra). Se
utilizaron tres dosis o equilibrios de fertilizantes en la cual se aplicó 2000
ml/tratamiento, la cantidad de agua se estableció en base a investigaciones previas a este
trabajo los mismos se los dividió por 20 vc (veces concentrado) de la solución madre en
total se aplicó 100 ml de la solución, los fertilizantes se disolvieron en tres recipientes
separando:
Tanque A.- Ácido nítrico (NO3H)
Tanque B.- Nitrato de Calcio (NO3Ca)
Tanque C.- Nitrato de amonio (NO3NH4), nitrato de potasio (NO3K), fosfato di
amónico (DAP), sulfato de potasio (SO4K2) y sulfato de magnesio (SO4Mg) con la
finalidad de evitar precipitados.
La dosis ideal base se especifica en la tabla 1, obtenida por trabajos
experimentales del autor previos a esta investigación, los que fueron realizados por no
existir resultados de soluciones nutritivas para las condiciones climáticas de Vinces y
16
tomando como referencia la propuesta por Cadahia, C. 2000. A esta solución base se le
sumó y restó el 30 % para obtener las otras dos soluciones parámetros en esta
investigación, tablas 2 y 3.
Por cálculo matemático se restó de la ideal la cantidad de minerales que tiene el
agua de riego obteniendo la solución nutritiva que se aportó al semillero. En los
cuadros 4, 5 y 6 se observa finalmente la solución en cada una de las tres dosis.
17
Cuadro 4. Composición química del agua de riego, disolución nutritiva ideal y aportes previstos para preparar la disolución nutritiva.
Dosis 1
NO3-
PO4H2
SO4
HCO3
Cl-
NH4+
K+
Ca2+
Mg
Na+
Fe 2+
Zn2+
Cu+
Mn
B
Mo
Cu
pH
CE
IONES
Aniones meq/l
Agua riego
0,0064
0,88
Ideal
2,81
0,35
0,52
Aporte
2,80
0,35
1,40
Cationes meq/l
3,02
9,5
dS/m
ppm
0,03
0,998
1,23
1,05
1,43
1,70
2,00
1
0,25
0,5
0,75
0,25
0,5
1,05
1,4
0,70
0,77
1
0,25
0,5
0,75
0,25
0,5
8,31
0,34
0,25
5,5
2
0,25
5,5
2
1,18
Elaborado por: José Cabanilla Morante, 2014.
Cuadro 5. Composición química del agua de riego, disolución nutritiva ideal y aportes previstos para preparar la disolución nutritiva.
Dosis 2
NO3-
PO4H2
SO4
HCO3
Cl-
NH4+
K+
Ca2+
Mg
Na+
Fe 2+
Zn2+
Cu+
Mn
B
Mo
Cu
pH
CE
IONES
Aniones meq/l
Agua riego
0,0064
0,88
Ideal
4,01
0,50
2,88
Aporte
4,00
0,50
2,00
Cationes meq/l
3,02
9,5
dS/m
ppm
0,03
0,998
1,23
1,00
2,03
2,00
2,23
1
0,25
0,5
0,75
0,25
0,5
1,00
2,00
1,00
1,00
1,00
0,25
0,5
0,75
0,25
0,5
8,31
0,34
0,25
5,5
2
0,25
5,5
2
1,18
Elaborado por: José Cabanilla Morante, 2014.
Cuadro 6. Composición química del agua de riego, disolución nutritiva ideal y aportes previstos para preparar la disolución nutritiva.
Dosis 3
NO3-
PO4H2
SO4
HCO3
Cl-
NH4+
K+
Ca2+
Mg
Na+
Fe 2+
Zn2+
Cu+
Mn
B
Mo
Cu
pH
CE
IONES
Aniones meq/l
Agua riego
0,0064
0,88
Ideal
5,21
0,65
3,48
Aporte
5,20
0,65
2,60
Cationes meq/l
3,02
9,5
dS/m
ppm
0,03
0,998
1,23
1,95
2,63
2,30
2,53
1,00
0,25
0,50
0,75
0,25
0,5
1,95
2,60
1,30
1,30
1,00
0,25
0,50
0,75
0,25
0,5
Elaborado por: José Cabanilla Morante, 2014.
18
8,31
0,34
0,25
5,5
2
0,25
5,5
2
1,18
El agua que se utilizó fue subterránea, extraída de un pozo de 47 m de profundidad
mediante una bomba eléctrica de 10 HP, luego pasó por el reservorio donde fue extraída
la muestra para realizar el análisis químico que contenía un pH de 8,31 y presencia de
3,02 meq/l de bicarbonatos lo que la hace una agua dura. Los bicarbonatos fueron
reducidos a 1 meq/l con el uso de ácido nítrico.
Tabla 1. Solución nutritiva 2 (T2 SN 2) para la producción de plántulas de
tomate con fertirriego en condiciones protegidas en la zona de
Vínces.
meq/l
NO3-
H+
1,00
NH4+
1,00
K+
1,00
Ca2+
1,00
PO4H2-
4,00
TOTAL
1,00
0,50
1,50
1,00
2,00
1,00
Mg2+
TOTAL
SO42-
0,50
1,00
1,00
2,00
6,50
Elaborado por: José Cabanilla Morante, 2014.
A los 6,50 meq l-1 de la solución nutritiva dos le restamos el 30 % obteniendo de esta
manera la solución No 1, en la tabla 2 se indica la distribución de las diferentes sales.
Tabla 2. Solución nutritiva 1 (T1 SN 1) para la producción de plántulas de tomate
con fertirriego en condiciones protegidas en la zona de Vínces.
meq/l
NO3-
H+
0,70
NH4+
0,70
K+
0,70
Ca2+
0,70
PO4H2-
2,80
TOTAL
0,70
0,35
1,05
0,70
1,40
0,70
Mg2+
TOTAL
SO42-
0,35
Elaborado por: José Cabanilla Morante, 2014.
19
0,70
0,70
1,40
4,55
Sumándole el 30 % de los valores de la solución base obtenemos la solución nutritiva 3.
En la siguiente tabla podemos observar los diferentes iones, tanto los cationes y aniones.
Tabla 3. Solución nutritiva 3 (T3 SN 3) para la producción de plántulas de
tomate con fertirriego en condiciones protegidas en la zona de
Vínces.
meq/l
NO3-
H+
1,30
NH4+
1,30
K+
1,30
Ca2+
1,30
PO4H2-
SO42-
1,30
0,65
1,95
1,30
2,60
1,30
Mg2+
TOTAL
TOTAL
5,20
0,65
1,30
1,30
2,60
8,45
Elaborado por: José Cabanilla Morante, 2014.
La cantidad en peso de fertilizantes 20 veces concentrado se establece en la siguiente
tabla.
Tabla 4. Cantidad en peso (g l-1) de las sales que se emplearon 20 veces concentrada,
solución madre.
SOLUCIÓN NUTRITIVA 20 v/c (g l-1)
SALES
1
2
3
NO3H
0,84
1,20
1,56
NO3NH4
1,12
1,60
2,08
NO3K
1,40
2,00
2,60
NO3Ca
1,68
2,40
3,12
DAP
0,84
1,20
1,56
SO4K2
1,26
1,80
2,34
SO4Mg
1,68
2,40
3,12
Elaborado por: José Cabanilla Morante, 2014.
3.7. Factores estudiados.
Comportamiento de las plántulas de tomate con la utilización de tres tipos de equilibrio
NPK.
20
3.7.1. Altura de la planta.
Se registró la primera evaluación a los ocho días después de la siembra cuando las
plántulas presentaban la primera hoja verdadera y las sucesivas tomas se las efectuó
cada ocho días, se lo realizó con una cinta métrica desde el cuello de la planta hasta el
ápice de la misma por un periodo de 24 días.
3.7.2. Diámetro del tallo.
Se efectuó esta toma de datos cuando las plantas presentaron la primera hoja verdadera
y las sucesivas tomas fueron cada ocho días. El dato se lo tomó a un cm del suelo con
ayuda de un pie de rey. Esta labor se generó a los 8, 16 y 24 días.
3.7.3. Número de hojas.
Se realizó esta evaluación a los 8, 16 y 24 días de haber sembrado el semillero. Debido
a que en investigaciones previas se observó que a los ocho días las plántulas
presentaban una hoja verdadera.
3.7.4. Peso húmedo.
Terminada la etapa de semillero las cubetas fueron llevadas al laboratorio de nutrición
agrícola para realizar la evaluación de las 10 plántulas/parcela, fueron extraídas de la
cubeta para lavar con agua corriente el sistema radicular, se dejó a temperatura ambiente
por un periodo de 30 minutos para disminuir el exceso de agua, posteriormente se
separó la raíz de la parte aérea de la planta (tallo-hojas) y así efectuar el peso con una
balanza digital de marca BOECO GERMANY las partes de las plántulas destinadas
para la evaluación.
3.7.5. Peso seco.
Las mismas plantas que fueron evaluadas para el peso húmedo se secaron en una estufa
por un periodo de 24 horas a una temperatura de 70 °C, después del secado se efectuó el
peso con la balanza digital marca BOECO GERMANY para esta labor se utilizó cada
una de las partes de la planta.
3.8. Análisis foliar
Se realizó cuando estuvieron listas para trasplante, unas vez salidas de la estufa las
plantas de la primera y segunda réplica fueron almacenadas en refrigeración a 10 oC
hasta terminar la tercera siembra y la etapa de semillero, las tres replicas hicieron un
total de 120 plantas por tratamiento, éste trabajo se lo realizó para las cuatro unidades
21
experimentales en estudio, fueron rotuladas y enviadas al laboratorio de centro de
Investigación de la Caña de Azúcar del Ecuador (CINCAE), con esta actividad se
determinó el equilibrio nutricional de las plántulas.
3.9. Evaluación de las soluciones nutritivas
Se hizo una comparación numérica de los datos que se obtuvieron de los análisis
realizados de los respectivos tratamientos, Sistema Integrado de Diagnóstico y
Recomendación Nutricional (DRIS).
22
IV. RESULTADOS
4.1 Altura de las plántulas de tomate (cm)
4.1.1 Altura a los 8 días.
De acuerdo al análisis de varianza se pudo comprobar que no hubo significancia
estadística para los tratamientos y ni en las repeticiones; el coeficiente de variación fue
0,74 % (ver anexo 2).
Según la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad estadística comprobó que no
difieren estadísticamente los tratamientos, aunque numéricamente el T1 (SN 1) alcanzó
mayor altura con valor promedio de 3,90 cm, seguido del T2 (SN 2) con un promedio de
3,88 cm; y los que obtuvieron menor altura fueron los T0 (SFtr) y T3 (SN 3) con un valor
de 3,87 cm para cada uno (ver tabla 5).
4.1.2 Altura a los 16 días.
En lo que respecta al análisis de varianza este determinó que fue altamente significativo
para los tratamientos y no significativo para las repeticiones; el coeficiente de variación
fue de 2,75 % (ver anexo 2).
En los resultados de la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad estadística
comprobó que difieren estadísticamente. Los tratamientos T2 y T3 difieren del T0 y T1.
Las plantas con mayor altura fueron las del tratamiento T3 (SN 3) con una altura
promedio de 10,83 cm; seguido de T2 (SN 2) con un valor de 10,74 cm; el valor
inmediato corresponde al T1 (SN 1) que alcanzó un valor de 9,99 cm y por último el de
menor altura fue el T0 (SFtr) con un promedio en altura/planta de 7,88 cm (ver tabla 5).
4.1.3 Altura a los 24 días.
El Andeva demostró que los resultados estadísticos fueron altamente significativos para
los tratamientos y no para las repeticiones; el coeficiente de variación fue de 1,83 %
(ver anexo 2).
Mediante los análisis de la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad se pudo
determinar que fueron diferentes estadísticamente los tratamientos, siendo T3 (SN 3) el
que mayor altura obtuvo con 15,60 cm; seguido del T2 (SN 2) con un valor de 14,91 cm
en promedio; el siguiente promedio decae para el T1 (SN 1) con una altura de 13,52 cm
23
y el tamaño de plántulas más bajo fue T0 (SFtr) con un promedio entre planta de 9,46
cm (ver tabla 5).
Tabla 5. Promedio de altura de las plantas en cm a los 8, 16 y 24 días, en la producción
de plántulas de tomate (Solanum lycopersicum L.) con fertirriego en
condiciones protegidas en la zona de Vínces.
Altura de las plantas (cm)
Tratamientos
8 días
16 días
24 días
T3 Solución nutritiva 3
3,87 a
10,83 a
15,60 a
T2 Solución nutritiva 2
3,88 a
10,74 a
14,91 b
T1 Solución nutritiva 1
3,90 a
9,99 b
13,52 c
T0 Sin fertirrigacion
3,87 a
7,88
9,46
Tukey al 5 %
0,063
0,60
0,54
CV %
0,74
2,75
1,83
c
d
P ro med io s co n l etr as i g ua le s no d i fie re n e s tad í st ica me nt e se g ú n l a p r u eb a d e Tu ke y
al 5 % d e p r o b ab i lid ad .
24
4.2 Diámetro del tallo de las plántulas de tomate (mm)
4.2.1 Diámetro a los 8 días.
De acuerdo al análisis de varianza se pudo verificar que no existió significancia
estadística para los tratamientos ni para las repeticiones; el coeficiente de variación fue
de 0,66 % (ver anexo 3).
Mediante la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad estadística se comprobó
que no difieren estadísticamente, el T0 (SFtr) y T3 (N3) alcanzaron el mismo promedio
de 1,29 mm; y T1 (SN 1), T2 (SN 2) obtuvieron el menor valor que fue con un promedio
de 1,28 mm (ver tabla 6).
4.2.2 Diámetro a los 16 días.
En lo que respecta al análisis de varianza este determinó que fue altamente significativo
entre los tratamientos pero no para las repeticiones; el coeficiente de variación fue de
0,70 % (ver anexo 3).
Tukey al 5 % de probabilidad estadística comprobó que difirieron
estadísticamente los tratamientos, siendo T3 (SN 3) el que alcanzo mayor diámetro con
un valor de 2,96 mm; seguido el T2 (SN 2) que obtuvo 2,75 mm; luego el T1 (SN) con
un promedio de 2,62 mm y el que obtuvo menor diámetro fue T0 (SFtr) con un valor de
2,19 mm (ver tabla 6).
4.2.3 Diámetro a los 24 días.
Realizando el análisis de varianza demostró que fue altamente significativo entre los
tratamientos pero no para las repeticiones; el coeficiente de variación fue de 0,52 % (ver
anexo 3).
De acuerdo al análisis mediante la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad
estadística se comprobó que difieren estadísticamente los tratamientos; demostrando
que el T3 (SN 3) alcanzó un mayor diámetro con un valor de 3,87 mm; seguido del T2
(SN 2) con un valor de 3,66 mm; luego el T1 (SN 1) con un promedio de 3,45 mm y el
que obtuvo menor diámetro fue T0 (SFtr) con un valor de 2,60 mm (ver tabla 6).
25
Tabla 6. Promedio del diámetro del tallo de las plantas en mm a los 8, 16 y 24 días, en
la producción de plántulas de tomate (Solanum lycopersicum L.) con
fertirriego en condiciones protegidas en la zona de Vínces.
Tratamientos
Diámetro del tallo de las plántulas (mm)
8 días
16 días
24 días
T3 Solución nutritiva 3
1,29 a
2,96 a
3,87 a
T2 Solución nutritiva 2
1,28 a
2,75 b
3,66 b
T1 Solución nutritiva 1
1,28 a
2,62 c
3,45 c
T0 Sin fertirrigacion
1,29 a
2,19
2,60
Tukey al 5 %
0,018
0,040
0,039
CV %
0,66
0,70
0,52
d
d
P ro med io s co n l etr as i g ua le s no d i fie re n e s tad í st ica me nt e se g ú n l a p r u eb a d e Tu ke y
al 5 % d e p r o b ab i lid ad .
26
4.3 Número de hojas de las plántulas de tomate
4.3.1 Número de hojas a los 8 días.
De acuerdo al análisis de varianza se pudo definir que fue no significativo para los
tratamientos y para las repeticiones; el coeficiente de variación fue de 0,24 % (ver
anexo 4).
Según la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad se comprobó que no difieren
estadísticamente; los tratamientos T0 (SFtr), T1 (SN 1), T2 (SN 2) y T3 (SN 3)
alcanzaron un número de 1,00 hoja por planta cada uno (ver tabla 7).
4.3.2 Número de hojas a los 16 días.
El Andeva demostró que existieron diferencias altamente significativas entre los
tratamientos pero no para las repeticiones; el coeficiente de variación fue de 0,081 %
(ver anexo 4).
Según el análisis mediante la prueba de Tukey al 5 % de probabilidades
difirieron
estadísticamente
los
tratamientos;
las
unidades
experimentales
correspondiente a T3 (SN 3), T2 (SN 2), T1 (SN 1) alcanzaron el mismo promedio de
3,00 hojas/planta, el que menos hojas obtuvo a esta fecha fue el T0 (SFtr) con 2,00 hojas
por planta (ver tabla 7).
4.3.3 Número de hojas a los 24 días.
El análisis de varianza muestra que fue altamente significativo para los tratamientos y
no para las repeticiones; el coeficiente de variación fue de 0,080 % (ver anexo 4).
En el análisis Tukey al 5 % de probabilidad se comprobó que los tratamientos
difirieron estadísticamente, el tratamiento T3 (SN 3) con 4,00 hojas/planta es diferente al
T2 (SN 2), T1 (SN 1) y T0 (SFtr) que alcanzaron 3,00 hojas/planta (ver tabla 7).
27
Tabla 7. Promedio del número de hojas de las plantas a los 8, 16 y 24 días, en la
producción de plántulas de tomate (Solanum lycopersicum L.) con fertirriego
en condiciones protegidas en la zona de Vínces.
Tratamientos
Número de hojas
8 días
16 días
24 días
T3 Solución nutritiva 3
1,00 a
3,00 a
4,00 a
T2 Solución nutritiva 2
1,00 a
3,00 a
3,00 b
T1 Solución nutritiva 1
1,00 a
3,00 a
3,00 b
T0 Sin fertirrigacion
1,00 a
2,00 b
3,00 b
Tukey al 5 %
0,0054
0,0049
0,0058
0,24
0,081
0,08
CV %
P ro med io s co n l etr as i g ua le s no d i fie re n e s tad í st ica me nt e se g ú n l a p r u eb a d e Tu ke y
al 5 % d e p r o b ab i lid ad .
28
4.4 Peso de raíces de las plántulas de tomate (g)
4.4.1 Peso húmedo.
En lo que respecta al análisis de varianza este determinó que resultó altamente
significativo entre los tratamientos pero no para las repeticiones; con un coeficiente de
variación de 4,96 % (ver anexo 5).
En los resultados de la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad estadística
comprobó que difieren estadísticamente entre los tratamientos. El peso húmedo de
raíces T0 y T1 son diferentes al T2 y T3. Las plántulas del T3 (SN 3) fue el que obtuvo
mayor peso que fue de 6,80 g en promedio, seguido del T2 (SN 2) con 5,38 g,
posteriormente el T1 (SN 1) con 4,47 g y el que menos peso adquirió fue el T0 (SFtr)
con un promedio de 4,15 g (ver tabla 8).
4.4.2 Peso seco.
Los resultados de Andeva demostraron que fue altamente significativa para los
tratamientos, no así para las repeticiones; el coeficiente de variación fue de 6,00 % (ver
anexo 5).
Con el análisis de la prueba de Tukey al 5 % de probabilidades, los tratamientos
evidenciaron diferencias estadísticas, el T1 y T2 difieren del T0 y T3 demostrando
numéricamente que el T3 (SN 3) alcanzó un mayor valor con un promedio de 0,45 g;
seguido del T2 (SN 2) con un valor medio de 0,38 g; luego el T1 (SN 1) que logró un
valor de 0,34 g y por último el de menor peso fue el T0 (SFtr) con 0,29 g (ver tabla 8).
29
Tabla 8. Promedio del peso húmedo y seco de las raíces de las plantas en gramos, en
la producción de plántulas de tomate (Solanum lycopersicum L.) con
fertirriego en condiciones protegidas en la zona de Vínces.
Tratamientos
Peso de raíces (g)
Húmedo
Seco
T3 Solución nutritiva 3
6,80 a
0,45 a
T2 Solución nutritiva 2
5,38 b
0,38 b
T1 Solución nutritiva 1
4,47
c
0,34
T0 Sin fertirrigacion
4,15
c
0,29
Tukey al 5 %
0,57
0,05
CV %
4,96
6,00
b
c
P ro med io s co n l etr a s i g ua le s no d i fier e n e sta d ís ti ca me n te se g ú n la p rueb a d e
Tuk e y a l 5 % d e p r o b ab i lid ad .
30
4.5 Peso del área foliar de las plántulas de tomate (g)
4.5.1 Peso húmedo.
De acuerdo al análisis de varianza se pudo comprobar que fue altamente significativo
para los tratamientos y no para las repeticiones; el coeficiente de variación fue 3,31 %
(ver anexo 6).
En los resultados de la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad comprobó que
difieren estadísticamente los tratamientos, siendo T3 (SN 3) el que alcanzó mayor peso
con un valor de 31,08 g; posteriormente el T2 (SN 2) que obtuvo un peso de 26,94 g;
seguido de T1 (SN 1) con un valor de 23,45 g y el que obtuvo menor peso fue T0 (SFtr)
con un valor de 10,84 g (ver tabla 9).
4.5.2 Peso seco.
El Andeva muestra que fue altamente significativo entre los tratamientos pero no para
las repeticiones en estudio; el coeficiente de variación fue de 7,51 % (ver anexo 6).
La prueba de Tukey al 5 % de probabilidades nos demuestra que entre los
tratamientos existió diferencia estadística. Las plántulas de las unidades experimentales
T1 y T2 difieren del T0 y T3. Demostrando que el T3 (SN 3) alcanzó un mayor peso seco
con un valor de 2,97 g; seguido de T2 (SN 2) con un valor promedio de 2,58 g; luego el
T1 (SN 1) con un peso seco de 2,27 g y el que alcanzo un menor promedio fue el testigo
T0 (SFtr) con 1,39 g (ver tabla 9).
31
Tabla 9. Promedio del peso húmedo y seco del área foliar de las plantas, en la
producción de plántulas de tomate (Solanum lycopersicum L.) con
fertirriego en condiciones protegidas en la zona de Vínces.
Peso del área foliar (g)
Tratamientos
Húmedo
Seco
T3 Solución nutritiva 3
31,08 a
2,97 a
T2 Solución nutritiva 2
26,94 b
2,58
b
T1 Solución nutritiva 1
23,45
2,27
b
T0 Sin fertirrigacion
10,84
c
d
1,39
Tukey al 5 %
1,68
0,38
CV %
3,31
7,51
c
P ro med io s co n le tr a s i g ua le s no d i fiere n e s tad í s tic a me n te s e g ú n la p r u e b a d e Tuke y
al 5 % d e p r o b ab i lid ad .
32
4.6 Interpretación de análisis foliar
En cuanto al análisis foliar los resultados fueron los siguientes:
Fósforo se presentó en 0,71 % en el T1 (SN 1), en cambio en el testigo fue bajo
alcanzó 0,22 %.
Potasio (K), el tratamiento que alcanzó un menor valor fue el testigo T0 (SFtr)
con 4,11 %, no así el T3 (SN 3), que alcanzó mayor valor, con un 5,72 %.
Nitrógeno (N) en la planta, según los resultados del análisis foliar el menor valor
2,30 % se consolidó en el testigo T0 (SFtr), y el que alcanzó el mayor valor fue el
tratamiento T2 (SN 2) con 3,14 %.
Calcio (Ca) se encontró en menor porcentaje en el testigo T0 (SFtr) con 2,12 % y
el de mayor valor fue el T2 (SN 2) con un valor 2,18 %.
La concentración de azufre (S) en la planta fue de 0,49 % para el testigo T0
(SFtr) quien obtuvo el menor valor de este mineral y el que concentró mayor porcentaje
fue para el T3 (SN 3) con 0,80 %.
Tabla 10. Interpretación de los valores del análisis foliar, contenido de minerales en la
producción de plántulas de tomate (Solanum lycopersicum L.) con
fertirriego en condiciones protegidas en la zona de Vínces.
MACROELEMENTOS
IDENTIFICACIÓN
%
N
P
K
Ca
S
Tratamiento 0
2,30
0,22
4,11
2,12
0,49
Tratamiento 1
2,78
0,71
5,44
2,14
0,70
Tratamiento 2
3,14
0,64
5,41
2,18
0,76
Tratamiento 3
2,97
0,53
5,72
2,17
0,80
33
4.7 Aplicación del Método DRIS
Aplicando el método DRIS y comparado analíticamente los resultados con las normas
publicadas por Beverly (1991), se infiere que para las relaciones dinámicas N, P, K, Ca
y Mg, en todos los tratamientos hay valores menores de N y P en ese orden, sin
embargo el tratamiento tres a pesar de no alcanzar las normas, con equilibrio nutricional
de 8,45 meq/l obtuvo mejores valores que los otros tratamientos. En el caso del potasio
(K) solo presenta déficit en el testigo T0 (SFtr) y el Ca los tratamientos dos y tres no
presentan déficit. En el azufre se alcanzaron los valores de la norma.
Tabla 11. Interpretación de los resultados del análisis foliar en la producción de
plántulas de tomate (Solanum lycopersicum L.) con fertirriego en
condiciones protegidas en la zona de Vínces.
Tratamientos
Diagnóstico
T0
N>
P>
Ca>
T1
N>
P>
Ca>
T2
N>
P>
T3
N>
P>
En cuanto al análisis foliar el T3 (SN 3) a pesar de existir menores valores al óptimo de
N y P es el que mejor concentración de elementos nutritivos presentó, si se aumenta la
fertilización nitrogenada y fosforada es probable que estos elementos crean sinergismo
sin embargo hay que tener cuidado con el antagonismo del fósforo con otros elementos.
34
4.7 Comparación de los resultados del análisis foliar
Comparando los datos obtenidos de la tabla de (Sánchez, 2004) con los resultados
obtenidos del análisis foliar de la parte aérea se puede concluir lo siguiente:
Los niveles de nitrógeno en los cuatro tratamientos no son los óptimos en el área
foliar de la planta.
Analizando el fosforo podemos observar que T0 no alcanza los niveles que
presenta la tabla por lo que es insuficiente, pero el T1 excede los niveles del rango de la
tabla, en cambio el T2 y T3 se encuentra óptimo en el rango.
El potasio en los cuatro tratamientos evaluados presenta los rangos óptimos de la
tabla.
El calcio presenta valores inferiores a los de la tabla publicada por Sánchez.
Al comparar los resultados del azufre se observó que los valores del análisis se
encuentran en los rangos presentados por la tabla.
Tabla 12.Comparación de resultados del análisis foliar con los contenidos óptimos
de nutrientes minerales (en % de materia seca) en la producción de
plántulas de tomate (Solanum lycopersicum L.) con fertirriego en
condiciones protegidas en la zona de Vínces.
Macroelementos
Identificación
%
N
P
K
Ca
S
Tratamiento 0
2,30
0,217
4,111
2,119
0,489
Tratamiento 1
2,78
0,705
5,437
2,144
0,702
Tratamiento 2
3,14
0,638
5,408
2,186
0,760
Tratamiento 3
2,97
0,533
5,719
2,156
0,798
Sánchez, (2004)
4 a 5,5
0,40 a 0,65
3a6
3a4
0,40 a 1,20
35
V. DISCUSIÓN
De acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación que se realizó en la producción
de plántulas de tomate (Solanum lycopersicum L.) con fertirriego en condiciones
protegidas en la zona de Vínces y en algunas investigaciones de acuerdo al tema podemos
decir lo siguiente:
El tratamiento 3 (T3 SN 3) a los 24 días, final del ciclo de la planta en semillero,
superó la altura de los demás tratamientos alcanzando un valor de 15,60 cm en
promedio; es decir, que con una buena fertilización se alcanza una altura adecuada lo
que concuerda con Magdaleno et al., (2006) que sostienen que la altura de la plántula
recomendable para el trasplante es de 15 a 18 cm. En referencia a la misma variable, el
testigo T0 (SFtr) alcanzó un valor de 9,46 cm, lo que hace suponer la importancia de la
nutrición en la etapa de semillero, pues, en trabajos similares como el que desarrollaron
Rodríguez et al., (2010), obtuvieron resultados parecidos, logrando altura de apenas 7
cm a los 33 días en plántulas sin fertilización.
El diámetro del tallo, a los 24 días en el tratamiento tres (2,15 N, 0,71 P y 2,03 K
gramos por litro de agua con una relación de N:P:K de 1:0,33:0,94) logró un valor
promedio de 3,87 mm de grosor, algo similar expresa Escalona et al., (2012), quienes
consideran que 3,00 mm de diámetro en el tallo al momento del trasplante es lo óptimo,
ya que esto representa un mejor vigor, menor estrés y mayor fortaleza de las plántulas.
Así mismo, en una relación N:P:K de 1:5:0 y una concentración de 2,5 g.l-1, en otra
investigación realizada por estos mismos autores obtuvieron un diámetro de tallo en
plántulas de tomate de 3,92 mm a los 23 días.
En cuanto al número de hojas, a los 24 días el tratamiento tres alcanzó un mayor
promedio de 4,00 hojas/planta, superando al testigo cuyo valor fluctúa en 3,00
hojas/planta por lo que se deduce que el número de hojas es diferente de acuerdo a los
niveles de fertilización, en este sentido nos lleva a comparar con la investigación
realizada por Escalona et al., (2012), quienes manifiestan que alcanzaron promedios de
4,00 hojas/planta al utilizar la dosis de 2,5 g.l-1.
Tanto el peso húmedo de la raíz como el peso húmedo del área foliar alcanzaron
el mayor peso en el tratamiento T3 (SN 3) con un valor de 0,68 g/planta y 3,10 g/planta,
respectivamente, es posible que se deba porque esta unidad experimental tenía mayor
36
aporte de nutrientes, especialmente nitrógeno, esto se relaciona con lo manifestado por
el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (2015), que a mayor
concentración de nitrógeno se produce un incremento de éstas variables, por otro lado
también se asemeja con el aporte que hace Escalona et al., (2012), en una investigación
aplicando una concentración de 2 g.l-1 de solución nutritiva obtuvo pesos húmedos de
2,80 g/planta.
Con el tratamiento tres en el que se utilizó 2,15 N, 0,71 P y 2,03 K gramos por
litro de agua, se obtuvo el mayor índice en el peso seco de raíces con 0,05 g/planta, lo
que se asemeja con lo estudiado por Magdaleno et al., (2006), quien manifiesta que el
peso seco de la raíz aumenta al elevar la concentración de la solución nutritiva y la raíz
tiende a desarrollarse aún más, obteniendo valores de masa seca de raíces de 0,05
g/plántulas en solución Steiner a 75 % a los 29 días.
Y en referencia al peso seco del área foliar el que mayor promedio alcanzó fue el
T3 (SN 3) con 0,29 g, lo que se acerca a lo investigado por Magdaleno et al., (2006),
quienes lograron obtener valores de 0,27 g/planta a los 29 días al fertirregar con
solución Steiner a 75 %, ésta solución presenta un balance adecuado de aniones y
cationes, que permite una absorción adecuada de todos los nutrientes por las plantas, lo
que promovió mayor contenido nutrimental en el tejido vegetal.
Relacionando el contenido nutritivo de las hojas con el peso seco de las mismas
podemos deducir que el T3 (SN 3) tiene el mayor peso seco con un valor de 0,29
g/planta que se refleja por tener mayores índices de elementos nutritivos según el
análisis foliar. Ver (Tabla 12).
Con el tratamiento T3 en la utilización de 8,45 meq/l se demuestra la hipótesis
planteada “si se aplica un buen equilibrio NPK entonces si se obtienen plántulas de
buena calidad” se acepta la alternativa y se rechaza la nula.
37
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
De acuerdo a los análisis e interpretación de los resultados obtenidos en la presente
investigación se llega a las siguientes conclusiones.
El equilibrio nutricional de 8,45 meq/l denominado tratamiento T3 (SN 3) el
mismo que fue superior en las variables evaluadas como: altura de plantas, diámetro del
tallo, número de hojas, peso húmedo y seco del sistema radicular y peso húmedo y seco
del área foliar superando significativamente al testigo.
De acuerdo a los resultados del análisis foliar, podemos decir que el N, P y Ca aun
no alcanzando las normas establecidas por Beverly en la metodología DRIS, las plantas
adquirieron una estructura morfológica adecuada que coincide con resultados de otras
investigaciones realizadas.
De acuerdo a lo analizado se recomienda
En los semilleros deben aplicarse fertilizantes debido a que los sustratos no tienen
suficiente riqueza nutritiva, una vez que emergen las plántulas y se forman las primeras
hojas verdaderas, las reservas localizadas en las semillas disminuyen por lo que se
recomienda la aplicación de fertilizantes.
Sobre la base de solución nutritiva T3 (SN3), que tiene un valor de 8,45 meq/l se
recomienda fertirregar en semilleros de tomates para obtener plántulas de mejor altura,
diámetro, número de hojas, peso húmedo y seco tanto del sistema radicular y de la parte
aérea.
38
VII. LITERATURA CITADA
Arevalo, J., y Vasquez, E. (2007). Produccion de tomate (Solanum Lycopersicum) bajo
cubierta en el Municipio de Acambaro,Guanajuato. Recuperado el 04 de Agosto
de
2013,
de
http://es.scribd.com/doc/47920720/Produccion-de-tomate-bajo-
cubierta-tesis.
Avalos, J. (2012). Produccion de plántulas en invernadero. Recuperado el Septiembre
de
2013,
de
http://www.horticultivos.com/component/conten/article/42-
rokstories/121-produccion-de-plantulas-en-invernadero
Baixauli, C., y Jose, A. (2002). Cultivo sin suelo de hortalizas. Recuperado el 25 de
Junio de 2013, de http.//www.ivia.es/sdta/pdf/libros/n53.pdf
Beverly, R. (1991). Diagnosis and Recomendation Integrated System (DRIS) MicroMacro Pubs.Georgia USA: Athens.
Coronel, G. (2002). Utilizacion de fertirrigacion organica en el cultivo de tomate bajo
invernadero.
Recuperado
el
08
de
Julio
de
2013,
de
http://www.repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10968/1/18433_1.pdf
Dauber, E., Teran, J., y Guzman, R. (s.f.). Estimaciones de biomasa y carbono en
bosques naturales de Bolivia. Revista Forestal Iberoamaericana, 1(1).
Escalona, A., Anzola, J., Acevedo, I., Rodriguez, V., y Contreras, J. (2012).
Fertilizacion Hidrosoluble N-P-K, en la produccion de plántulas de tomate .
Recuperado el 02 de Septiembre de 2013, de
http://www.revfacagronluz.org.ve/PDF/abril_junio2012/v29na2012183201.pdf
FAO. (2007). Manejo del cultivo. Recuperado el 02 de Septiembre de 2013, de
Fertilizacion: http://ftp.fao.org/docrep/fao/010/a1374s/a1374s03.pdf
Guzman, M. (2002). Acondicionamiento nutritivo en semilleros y respuestas pos
trasplante en hortalizas. Recuperado el 20 de Julio de 2013, de
http://www.uaaan.mx/postgrado/images/files/hort/simposio2/Ponencia10.pdf
39
Hernandez, A., Mendoza, M., Gomez, A., Perez, V., Meza, C., y Giron, P. (2012).
Produccion de tomate rojo. Recuperado el 05 de Septiembre de 2013, de
http://www.masterkdo67.blogspot,com/2012/06/produccion-de-tomate-rojo.htmail
Hernandez, M., y Chailloux, M. (2001). La nuticion mineral y la biofertilizacion en el
cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill). Recuperado el 16 de
Septiembre de 2014, de http://www.utm.mx/temas/temas-docs/ensay3t13R.pdf
Hernandez, M., Chailloux, M., Moreno, V., Ojeda, A., Salgado, J., y Bruzón, O.
(2009). Relaciones nitrógeno potasio en fertirriego para el cultivo protegido del
tomate en suelo Ferraltico Rojo. Recuperado el 23 de Julio de 2013, de
http://www.scielo.br/pdf/pab/v44n5/v44n5a01.pdf
Holdridge, R. (1947). Determination of world plant formation for simple climate data
ciencias. 106 (27) 367
Jiménez, J. (2011). Cultivo de tomate ( para consumo en fresco). Recuperado el 25 de
Junio
de
2013,
de
http://www.rural.net/migracio_resources/tomate_hivernadero.pdf
Magdaleno, J., Peña, A., Catro, R., Castillo, A., Ramirez, F., y Hernandez, B. (2006).
Efecto de soluciones nutritivas sobre el desarrollo de plántulas de tomate de
cáscara (Physalisixocarpa Brot). Chapingo, 12 (2) 223-229.
Martos, M. (2011). Diagnóstico fitopatológico en plántulas de melón procedentes de
semillero.
Recuperado
el
12
de
Julio
de
2013,
de
http//repositorio.ual.es:8080/jspui/bitstream/10835/521/1/PFC.pdf
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. (15 de Enero de 2015).
Politica Forestal. Recuperado el Julio de 23 de 2015, de Desarrollo Rural:
http://www.magrama.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/politica
forestal/proyeccri13_tcm7-23493.pdf
Pulido, L., Medina, N., y Cabrera, A. (2003). La biofertilizacion con rizobacterias y
hongos micorrizicos arbusculares en la produccion de posturas de tomate
(Lycopersicon esculentum Mill.) y cebolla (allium cepa L.). I . crecimiento
40
vegetativo.
.
Recuperado
el
15
de
Septiembre
de
2014,
de
htpp://www.redalyc.org/artículo.oa?id=193218221003
Ramírez, C., y Nienhuis, J. (2012). Cultivo protegido de hortalízas en Costa Rica.
Recuperado el 27 de Mayo de 2015, de
http://www.dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4835625.pdf
Rodríguez, L. C., Paula, T., y Gomez, V. (2010). Produccion de plántulas de tomate en
diferentes sustratos y recipientes en un ambiente protegido. Recuperado el 15 de
Septiembre de 2014, de
http://www.abhorticultura.com.br/Revista/Revista_28_4/CC_1942.pdf
Sánchez, J. (2004). Nutrición agricola. En M. Urruzterazu, Tratado de cultivo sin suelo
(págs. 66-102). Barcelona, España: Mundi Prensa.
41
VIII. ANEXOS
42
Anexo 1. Distribución de campo del experimento
T3 - R1
T3 - R2
T3 - R3
T3
- R4
T2
-R1
T2
- R2
T2
T2
- R4
T1
-R1
T1
- T2
T1- R3
T1 - R4
T0
-R1
T0
- R2
T0 - R3
T0 - R4
- R3
Anexo 2. Cuadrados medios del análisis de varianza, coeficiente de variación (%) y su significancia estadística en la producción de plántulas
de tomate (Solanum lycopersicum L.) con fertirriego en condiciones protegidas en la zona de Vínces.
Cuadrados medios
Fuentes de
variación
Grados de
libertad
Tratamientos
F de la tabla
Altura 8 días
F.C
Altura 16
días
F.C
Altura 24
días
F.C
5 %
1%
3
0,0008 NS
1,07
7,51 **
101,60
30,12**
499,62
3,86
6,99
Bloques
3
0,0005 NS
0,66
0,12 NS
1,74
0,049 NS
0,82
3,86
6,99
Error Expe.
9
0,0008
0,07
0.06
0,74
2,75
1,83
CV (%)
NS: No significativo
* Significativo
** Altamente significativo
Anexo 3. Cuadrados medios del análisis de varianza, coeficiente de variación (%) y su significancia estadística en la producción de plántulas de
tomate (Solanum lycopersicum L.) con fertirriego en condiciones protegidas en la zona de Vínces.
Cuadrados medios
Fuentes de
variación
Grados de
libertad
Tratamientos
F de la tabla
Diámetro 8
días
F.C
Diámetro 16
días
F.C
Diámetro 24
días
F.C
5 %
1%
3
0,000033 NS
0,45
0,42**
1253,22
1,24**
3990,11
3,86
6,99
Bloques
3
0,000050 NS
0,68
0,00016 NS
0,48
0,000046 NS
0,14
3,86
6,99
Error Expe.
9
0,000072
0,00033
0,00031
0,66
0,70
0,52
CV (%)
NS: No significativo
* : Significativo
**: Altamente significativo
Anexo 4. Cuadrados medios del análisis de varianza, coeficiente de variación (%) y su significancia estadística en la producción de plántulas de
tomate (Solanum lycopersicum L.) con fertirriego en condiciones protegidas en la zona de Vínces.
Cuadrados medios
Fuentes de
variación
Grados de
libertad
Tratamientos
F de la tabla
Numero d
Hojas 8 días
F.C
Numero d
Hojas 16 días
F.C
Numero d
Hojas 24 días
F.C
5 %
1%
3
0,000006 NS
1,03
1,00 **
196937,5
1,00 **
148194
3,86
6,99
Bloques
3
0,000006 NS
1,03
0,000008 NS
1,5
0,000005 NS
0,75
3,86
6,99
Error Expe.
9
0,000006
0,000005
0,000007
0,24
0,081
0,080
CV (%)
NS: No significativo
* : Significativo
**: Altamente significativo
Anexo 5. Cuadrados medios del análisis de varianza, coeficiente de variación (%) y su significancia estadística en la producción de plántulas
de tomate (Solanum lycopersicum L.) con fertirriego en condiciones protegidas en la zona de Vínces.
Cuadrados medios
Fuentes de variación
Grados de
libertad
F de la tabla
Peso húmedo
raíces (g)
F.C
Peso seco raíces
(g)
F.C
5 %
1%
Tratamientos
3
5,66 **
84,92
0,018 **
39,52
3,86
6,99
Bloques
3
0,11 NS
1,60
0,00079 NS
1,65
3,86
6,99
Error Expe.
9
0,07
0,00047
4,96
6,00
CV (%)
NS: No significativo
* : Significativo
**: Altamente significativo
Anexo 6. Cuadrados medios del análisis de varianza, coeficiente de variación (%) y su significancia estadística en la producción de plántulas de
tomate (Solanum lycopersicum L.) con fertirriego en condiciones protegidas en la zona de Vínces.
Cuadrados medios
Fuentes de variación
Grados de
libertad
F de la tabla
Peso húmedo
área foliar (g)
F.C
Peso seco área
foliar (g)
F.C
5 %
1%
Tratamientos
3
305,06**
522,66
1,80 **
60,33
3,86
6,99
Bloques
3
0,035 NS
0,06
0,0043 NS
0,14
3,86
6,99
Error Expe.
9
0,58
0,029
3,31
7,51
CV (%)
NS: No significativo
*: Significativo
**: Altamente significativo
Anexo 7. Reporte de análisis de la turba para la producción de plántulas de tomate (Solanum lycopersicum L.) con fertirriego en
condiciones protegidas en la zona de Vinces
Anexo 8. Reporte del análisis foliar en la producción de plántulas de tomate (Solanum lycopersicum L.) con fertirriego en condiciones protegidas
en la zona de Vínces.
Anexo 9. Reporte del análisis de agua en la producción de plántulas de tomate (Solanum lycopersicum L.) con fertirriego en
condiciones protegidas en la zona de Vínces.
Anexo 10. Promedios de altura de las tres réplicas de semillero sembradas en la producción de
plántulas de tomate (Solanum lycopersicum L.) con fertirriego en condiciones
protegidas en la zona de Vínces.
Días
Tratamiento
0
1
8 días
2
3
Días
Tratamiento
0
1
16 días
2
3
Repetición
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
Repetición
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
Altura
Altura
Altura
de planta de planta de planta
(cm)
(cm)
(cm)
3,89
3,78
3,97
3,80
3,85
4,10
3,74
3,74
3,97
3,84
3,84
3,93
3,85
3,97
3,83
3,73
3,99
3,97
3,92
3,86
3,99
3,84
3,97
3,94
3,82
3,89
3,92
3,98
3,86
3,92
3,90
3,97
3,77
3,90
3,92
3,74
3,82
3,93
3,89
3,88
3,87
3,83
3,85
4,01
3,74
3,84
3,94
3,88
Altura
Altura
Altura
de planta de planta de planta
(cm)
(cm)
(cm)
5,24
8,70
9,77
4,65
9,05
8,80
4,76
8,70
9,50
5,55
9,42
10,47
5,96
11,28
13,38
5,38
11,11
13,13
5,37
11,06
12,83
5,92
10,38
14,04
7,69
10,75
13,38
7,06
10,38
13,92
7,53
11,35
14,72
7,39
10,78
13,91
8,48
9,56
14,44
8,95
9,48
13,70
8,31
9,75
14,27
8,17
10,41
14,41
Suma
Promedio
11,64
11,75
11,45
11,61
11,65
11,69
11,77
11,75
11,63
11,76
11,64
11,56
11,64
11,58
11,60
11,66
3,88
3,92
3,82
3,87
3,88
3,90
3,92
3,92
3,88
3,92
3,88
3,85
3,88
3,86
3,87
3,89
Suma
Promedio
23,71
22,50
22,96
25,44
30,62
29,62
29,26
30,34
31,82
31,36
33,60
32,08
32,48
32,13
32,33
32,99
7,90
7,50
7,65
8,48
10,21
9,87
9,75
10,11
10,61
10,45
11,20
10,69
10,83
10,71
10,78
11,00
Días
Tratamiento Repetición
0
1
24 días
2
3
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
Altura
de
planta
(cm)
5,56
5,22
5,04
5,80
7,49
6,74
7,04
8,34
10,49
9,22
9,90
9,01
11,19
12,38
11,28
10,50
Altura
de
planta
(cm)
11,68
12,19
12,60
11,81
16,47
16,41
16,07
14,79
16,11
16,94
17,21
17,14
15,93
17,19
17,73
17,48
Altura
de
planta
(cm)
10,38
16,50
11,14
11,57
16,50
17,02
16,62
18,35
17,51
18,69
18,46
18,18
18,82
17,95
18,31
18,40
Suma Promedio
27,62
33,91
28,78
29,18
40,46
40,17
39,73
41,48
44,11
44,85
45,57
44,33
45,94
47,52
47,32
46,38
9,21
11,30
9,59
9,73
13,49
13,39
13,24
13,83
14,70
14,95
15,19
14,78
15,31
15,84
15,77
15,46
Anexo 11. Promedios del diámetro de las tres réplicas de semillero sembradas en la producción
de plántulas de tomate (Solanum lycopersicum L.) con fertirriego en condiciones
protegidas en la zona de Vínces.
Días
Tratamiento
0
1
8 días
2
3
Días
Tratamiento
0
1
16 días
2
3
Repetición
Diámetro
(mm)
Diámetro
(mm)
Diámetro
(mm)
Suma
Promedio
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1,28
1,25
1,26
1,29
1,29
1,29
1,27
1,25
1,27
1,28
1,29
1,28
1,26
1,26
1,28
1,29
1,29
1,28
1,28
1,27
1,28
1,27
1,29
1,27
1,29
1,27
1,29
1,28
1,28
1,29
1,26
1,29
1,29
1,30
1,30
1,31
1,29
1,28
1,29
1,28
1,28
1,26
1,28
1,29
1,31
1,28
1,29
1,31
3,86
3,83
3,84
3,87
3,86
3,84
3,85
3,80
3,84
3,81
3,86
3,85
3,85
3,83
3,83
3,89
1,29
1,28
1,28
1,29
1,29
1,28
1,28
1,27
1,28
1,27
1,29
1,28
1,28
1,28
1,28
1,30
Repetición
Diámetro
(mm)
Diámetro
(mm)
Diámetro
(mm)
Suma
Promedio
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
2,06
2,02
1,99
2,08
2,55
2,51
2,55
2,52
2,70
2,69
2,75
2,71
2,99
2,98
2,97
3,00
2,29
2,28
2,32
2,28
2,67
2,70
2,69
2,68
2,87
2,80
2,84
2,82
3,01
2,99
3,02
2,96
2,19
2,23
2,25
2,26
2,57
2,67
2,64
2,63
2,74
2,68
2,71
2,70
2,95
2,92
2,90
2,88
6,54
6,53
6,56
6,62
7,79
7,88
7,88
7,83
8,31
8,17
8,30
8,23
8,95
8,89
8,89
8,84
2,18
2,18
2,19
2,21
2,60
2,63
2,63
2,61
2,77
2,72
2,77
2,74
2,98
2,96
2,96
2,95
Días
Tratamiento
0
1
24 días
2
3
Repetición
Diámetro
(mm)
Diámetro
(mm)
Diámetro
(mm)
Suma
Promedio
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
2,53
2,59
2,61
2,53
3,36
3,39
3,38
3,41
3,60
3,62
3,58
3,58
3,68
3,68
3,67
3,70
2,67
2,70
2,69
2,68
3,51
3,50
3,47
3,47
3,68
3,70
3,67
3,72
3,99
3,98
4,02
4,00
2,56
2,49
2,55
2,54
3,55
3,49
3,44
3,42
3,67
3,64
3,69
3,71
3,95
3,90
3,93
3,93
7,76
7,78
7,85
7,75
10,42
10,38
10,29
10,30
10,95
10,96
10,94
11,01
11,62
11,56
11,62
11,63
2,59
2,59
2,62
2,58
3,47
3,46
3,43
3,43
3,65
3,65
3,65
3,67
3,87
3,85
3,87
3,88
Anexo 12. Promedios del número de hojas de las tres réplicas de semillero sembradas en la
producción de plántulas de tomate (Solanum lycopersicum L.) con fertirriego en
condiciones protegidas en la zona de Vínces.
Días
8 días
Días
Número Número Número
Tratamiento Repetición
de
de
de
hojas
hojas
hojas
1
1,00
1,00
1,00
2
1,00
1,00
1,00
0
3
1,00
1,00
1,00
4
1,00
1,00
1,00
1
1,00
1,00
1,00
2
1,00
1,00
1,00
1
3
1,00
1,00
1,00
4
1,00
1,00
1,00
1
1,00
1,00
1,00
2
1,00
1,00
1,00
2
3
1,00
1,00
1,00
4
1,00
1,00
1,00
1
1,00
1,00
1,00
2
1,00
1,00
1,00
3
3
1,00
1,00
1,00
4
1,00
1,00
1,00
Número Número Número
Tratamiento Repetición
de
de
de
hojas
hojas
hojas
0
1
16 días
2
3
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
2,00
2,00
2,00
2,00
2,00
2,00
2,00
2,10
2,40
2,40
2,40
2,30
2,60
2,50
2,50
2,50
2,60
2,70
2,70
2,70
3,00
3,00
3,00
3,00
3,00
3,00
3,00
3,00
3,00
3,00
3,00
3,00
2,50
2,40
2,10
2,30
2,60
2,90
2,70
2,80
3,00
3,00
3,00
2,90
3,00
3,00
3,00
3,00
Suma
Promedio
3,00
3,00
3,00
3,00
3,00
3,00
3,00
3,00
3,00
3,00
3,00
3,00
3,00
3,00
3,00
3,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
Suma
Promedio
7,10
7,10
6,80
7,00
7,60
7,90
7,70
7,90
8,40
8,40
8,40
8,20
8,60
8,50
8,50
8,50
2,37
2,37
2,27
2,33
2,53
2,63
2,57
2,63
2,80
2,80
2,80
2,73
2,87
2,83
2,83
2,83
Días
Tratamiento Repetición
0
1
24 días
2
3
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
Número Número Número
de
de
de
hojas
hojas
hojas
2,00
3,40
2,20
2,00
3,50
2,20
2,00
3,30
2,60
2,00
3,50
2,70
2,70
3,70
2,90
2,40
3,90
3,00
2,50
3,80
3,20
2,80
3,80
3,50
3,00
4,00
3,40
2,80
4,00
3,50
2,80
4,00
3,50
2,70
4,00
3,20
3,00
4,00
4,00
3,00
4,00
3,90
3,00
4,00
3,80
3,00
4,00
3,90
Suma
Promedio
7,60
7,70
7,90
8,20
9,30
9,30
9,50
10,10
10,40
10,30
10,30
9,90
11,00
10,90
10,80
10,90
2,53
2,57
2,63
2,73
3,10
3,10
3,17
3,37
3,47
3,43
3,43
3,30
3,67
3,63
3,60
3,63
Anexo 13. Promedios del peso húmedo y seco del sistema radicular de las tres réplicas de
semillero
sembradas
en
la
producción
de
plántulas
de
tomate
(Solanum lycopersicum L.) con fertirriego en condiciones protegidas en la zona
de Vínces.
Peso húmedo de raíces
Tratamiento
0
1
2
3
Tratamiento
0
1
2
3
Repetición
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
Réplica 1
Réplica 2
2,36
6,25
2,12
6,45
2,10
6,06
2,34
6,17
2,42
5,45
2,06
6,20
2,36
5,87
2,72
6,87
4,41
6,01
5,22
6,55
3,65
6,52
4,40
6,45
6,08
8,60
6,08
7,38
5,63
7,21
5,45
7,81
Peso seco de raíces
Réplica 3
Suma
Promedio
3,80
4,10
3,85
4,19
4,81
5,29
5,10
4,41
5,32
5,80
5,15
5,09
7,18
7,15
6,20
6,81
12,41
12,67
12,01
12,70
12,68
13,55
13,33
14,00
15,74
17,57
15,32
15,94
21,86
20,61
19,04
20,07
4,14
4,22
4,00
4,23
4,23
4,52
4,44
4,67
5,25
5,86
5,11
5,31
7,29
6,87
6,35
6,69
Repetición
Réplica 1
Réplica 2
Réplica 3
Suma
Promedio
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
0,17
0,13
0,13
0,16
0,26
0,26
0,27
0,22
0,29
0,38
0,28
0,29
0,50
0,47
0,40
0,42
0,44
0,43
0,43
0,49
0,48
0,48
0,40
0,47
0,47
0,42
0,54
0,44
0,53
0,50
0,54
0,45
0,23
0,28
0,25
0,28
0,40
0,35
0,27
0,31
0,40
0,33
0,35
0,32
0,38
0,45
0,39
0,38
0,84
0,84
0,81
0,93
1,14
1,09
0,94
1,00
1,16
1,13
1,17
1,05
1,41
1,42
1,33
1,25
0,28
0,28
0,27
0,31
0,38
0,36
0,31
0,33
0,39
0,38
0,39
0,35
0,47
0,47
0,44
0,42
Anexo 14. Promedios del peso húmedo y seco del área foliar de las tres réplicas de semillero
sembradas en la producción de plántulas de tomate (Solanum lycopersicum L.)
con fertirriego en condiciones protegidas en la zona de Vínces.
Peso húmedo de la parte aérea
Tratamiento Repetición Réplica 1 Réplica 2 Réplica 3
0
1
2
3
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
4,47
18,73
11,85
3,71
16,92
9,82
3,46
17,99
9,67
3,94
18,5
11,04
7,64
36,98
26,10
6,69
39,15
26,95
6,65
38,03
23,19
8,33
35,15
26,61
10,12
41,55
29,30
10,28
40,84
28,28
10,37
42,35
31,20
9,91
39,04
30,06
16,45
43,01
31,82
19,64
39,65
33,70
15,51
46,33
31,60
16,02
45,95
33,18
Peso seco de la parte aérea
Tratamiento Repetición Réplica 1 Réplica 2 Réplica 3
0
1
2
3
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
0,70
0,58
0,54
0,56
1,17
0,95
1,02
1,19
1,32
2,04
1,51
1,28
1,97
2,43
1,96
2,02
2,02
2,41
1,95
2,37
3,40
3,39
2,94
3,22
3,32
3,38
4,08
3,36
3,63
3,47
4,10
3,90
1,54
1,27
1,25
1,52
2,86
2,57
2,03
2,52
2,74
2,56
2,78
2,53
2,85
3,10
3,01
3,22
Suma
Promedio
35,05
30,45
31,12
33,48
70,72
72,79
67,87
70,09
80,97
79,40
83,92
79,01
91,28
92,99
93,44
95,15
11,68
10,15
10,37
11,16
23,57
24,26
22,62
23,36
26,99
26,47
27,97
26,34
30,43
31,00
31,15
31,72
Suma
Promedio
4,26
4,26
3,74
4,45
7,43
6,91
5,99
6,93
7,38
7,98
8,37
7,17
8,45
9,00
9,07
9,14
1,42
1,42
1,25
1,48
2,48
2,30
2,00
2,31
2,46
2,66
2,79
2,39
2,82
3,00
3,02
3,05
Anexo 15. Cálculos para el aporte de las sales en la producción de plántulas de tomate
(Solanum lycopersicum L.) con fertirriego en condiciones protegidas en la
zona de Vínces.
SALES
NO3H
NO3NH4
NO3K
NO3Ca
PO4H2SO4K2
SO4Mg
meq/l
0,70
0,70
0,70
0,70
0,35
0,70
0,70
SALES
NO3H
NO3NH4
NO3K
NO3Ca
PO4H2SO4K2
SO4Mg
meq/l
1,00
1,00
1,00
1,00
0,50
1,00
1,00
SALES
NO3H
NO3NH4
NO3K
NO3Ca
PO4H2SO4K2
SO4Mg
meq/l
1,30
1,30
1,30
1,30
0,65
1,30
1,30
SOLUCIÓN MADRE 1
f
V.C
L
0,06
20,00
10,00
0,08
20,00
10,00
0,10
20,00
10,00
0,12
20,00
10,00
0,12
20,00
10,00
0,09
20,00
10,00
0,12
20,00
10,00
SOLUCIÓN MADRE 2
f
V.C
L
0,06
20,00
10,00
0,08
20,00
10,00
0,10
20,00
10,00
0,12
20,00
10,00
0,12
20,00
10,00
0,09
20,00
10,00
0,12
20,00
10,00
SOLUCIÓN MADRE 3
f
V.C
L
0,06
20,00
10,00
0,08
20,00
10,00
0,10
20,00
10,00
0,12
20,00
10,00
0,12
20,00
10,00
0,09
20,00
10,00
0,12
20,00
10,00
g/10l
8,40
11,20
14,00
16,80
8,40
12,60
16,80
g/l
0,84
1,12
1,40
1,68
0,84
1,26
1,68
g/10l
12,00
16,00
20,00
24,00
12,00
18,00
24,00
g/l
1,20
1,60
2,00
2,40
1,20
1,80
2,40
g/10l
15,60
20,80
26,00
31,20
15,60
23,40
31,20
g/l
1,56
2,08
2,60
3,12
1,56
2,34
3,12
GRAFICO 1. REPRESENTACIÓN DE LA ALTURA DE LAS
PLÁNTULAS DE TOMATE
18
16
Altura de las plántulas (cm)
14
12
10
8
6
4
2
0
8 dias
16 dias
24 dias
Tratamiento 0
3.87
7.88
9.46
Tratamiento 1
3.90
9.99
13.52
Elaborado por José Cabanilla Morante, 2014.
Tratamiento 2
3.88
10.74
14.91
Tratamiento 3
3.87
10.83
15.60
GRAFICO 2. PROMEDIO DEL DIÁMETRO DEL TALLO DE
LAS PLANTULAS DE TOMATE
4.5
3.87
4
Diámetro del tallo de las plántulas (mm)
3.66
3.45
3.5
2.96
3
2.75
2.62
2,60
2.5
8 dias
2.19
16 dias
2
1.5
24 dias
1.29
1.28
1.28
1.29
Tratamiento 0
Tratamiento 1
Tratamiento 2
Tratamiento 3
1
0.5
0
Elaborado por José Cabanilla Morante, 2014.
GRAFICO 3. REPRESENTACION DEL NUMERO DE HOJAS
EN LAS PLÁNTULAS DE TOMATE
4.00
3.00
Numero de hojasde las plántulas
4.00
3.00
3.00
3.00
3.00
3.00
3.50
3.00
8 dias
2.00
2.50
16 dias
2.00
1.50
24 dias
1.00
1.00
1.00
1.00
0.50
-
Elaborado por José Cabanilla Morante, 2014.
1.00
24 dias
16 dias
8 dias
GRAFICO 4. REPRESENTACIÓN DEL PESO HUMEDO Y
SECO DE LAS RAICES DE LAS PLÁNTULAS DE TOMATE
8
7
6.80
6
Peso de las raíces (g)
5.38
5
4.47
4
4.15
Peso Húmedo
Peso Seco
3
2
1
0.29
0.34
0.38
0.45
Tratamiento 0
Tratamiento 1
Tratamiento 2
Tratamiento 3
0
Elaborado por José Cabanilla Morante, 2014.
GRAFICO 5. REPRESENTACIÓN DEL PESO HÚMEDO Y
SECO DEL AREA FOLIAR DE LAS PLÁNTULAS DE
TOMATE
Peso del área foliar de las plántulas (g)
35
31.08
30
26.94
25
23.45
20
Peso Húmedo
15
Peso Seco
10.84
10
5
1.39
2.27
2.58
0
Tratamiento 0
Tratamiento 1
Tratamiento 2
Elaborado por José Cabanilla Morante, 2014.
2.97
Tratamiento 3
F. 1. Peso de los fertilizantes. Laboratorio de Nutrición Agrícola, Facultad de
Ciencias para el Desarrollo, Universidad de Guayaquil.
F. 2. Llenado de las cubetas. Invernadero de alta tecnología, Facultad de Ciencias
para el Desarrollo, Universidad de Guayaquil.
F.3.Hoyo para depositar la semilla. Invernadero de alta tecnología, Facultad de Ciencias
para el Desarrollo, Universidad de Guayaquil.
F.4.Siembra de las semillas de tomate en los alvéolos. Invernadero de alta tecnología,
Facultad de Ciencias para el Desarrollo, Universidad de Guayaquil.
F.5.Identificación de los tratamientos y repeticiones. Invernadero de alta tecnología,
Facultad de Ciencias para el Desarrollo, Universidad de Guayaquil.
F.6.Toma de datos. Invernadero de alta tecnología, Facultad de Ciencias para el
Desarrollo, Universidad de Guayaquil.