Download Ver encuesta

Document related concepts

Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup

Mercosur wikipedia , lookup

Parlamento Suramericano wikipedia , lookup

Análisis conjunto wikipedia , lookup

Unión de Naciones Suramericanas wikipedia , lookup

Transcript
CINEA-UNTREF Juncal 1319 2º Piso (C1062AB0) CABA. Tel. 5236-2305. www.untref.edu.ar/institutos/cinea
Universidad Nacional de Tres de Febrero. Mosconi 2736 (B1674AHF) Sáenz Peña. Pcia. de Buenos Aires 4519-6010
Índice
1
A modo de introducción ....................................................................................................... 3
2
Argentina frente al Mundo................................................................................................... 7
3
Preferencias respecto de los productos nacionales .......................................................... 12
4
Ficha Técnica ....................................................................................................................... 14
2
1 A modo de introducción
“El 72% concordó con la idea que indica que la historia argentina estaría
marcada por la disputa de distintos sectores para establecer su modelo de
país, mientras que 1 de cada 10 encuestados demostró no estar de acuerdo
con esta sentencia. Además, el 51% cree que el argentino es intolerante e
irritable ante alguien que piensa distinto”.
Entendiendo que el sector político que detenta el poder establece el modelo de desarrollo
productivo y las medidas económicas que determinan la distribución del ingreso, la calidad de
los empleos, el nivel de vida de la mayoría de la población y la forma de inserción del país en el
mundo, el CINEA realizó el estudio de Percepción sobre Modelo Productivo e Inserción en el
Mundo. Por medio de este trabajo, se pretendió indagar sobre las concepciones que tienen los
residentes de AMBA acerca de las disputa entre modelos económicos, aproximarnos al modelo
de desarrollo productivo que consideran debe basarse la economía del país, sus valoraciones en
relación a los productos nacionales, y la política internacional de Argentina con miras a la
inserción del país en los mercados regionales y mundiales.
La puja entre distintos sectores políticos y modelos económicos no es algo que quede
exento de la percepción de los entrevistados. La historia no es necesariamente conceptualizada
como un proceso carente de contradicciones. En este sentido, un 72% de los consultados
expresó su acuerdo frente a la frase que indica que “la historia argentina está marcada por la
disputa de distintos sectores para establecer su modelo de país”.
Esta perspectiva, en la que se contemplaría antecedentes como la confrontación entre el
interior y el poder central de Buenos Aires durante la lucha previa a la conformación del Estado
Nación, el debate entre una economía agro-exportadora y el modelo sustitutivo de
importaciones, las disputas entre peronistas y antiperonistas, la interrupción de la democracia
mediante golpes cívico-militares durante buena parte del Siglo XX e incluso la reciente
polarización política; es percibida por los diferentes grupos sociales relevados en el presente
trabajo.
Si hacemos una distinción por nivel educativo, pertenencia política y rango etario, esta
concepción sobre la historia argentina es diferencial en cada una de dichas categorías.
3
4
Estas tensiones del plano político y económico repercuten en la cotidianeidad y en las
relaciones entre individuos. En relación a esto, un 51% de los consultados indicó que los
argentinos se caracterizan por ser intolerantes e irritables frente a quienes piensan distinto,
rondando el 20% quienes creen que “son tolerantes y conciliadores” como también quienes
indicaron que los argentinos “son indiferentes frente a las diferencias de opinión”.
Esta percepción acerca de los argentinos ante las diferencias ideológicas es compartida por
la mayoría de los entrevistados más allá de las diferencias de edad, niveles de educación y
preferencias políticas.
5
Las diferencias de interpretación sobre la realidad social también alcanzan a cuestiones
vinculadas a la cultura del trabajo y el progreso. Un 54% consideró que existe una limitante dada
por el contexto social, de modo que los argentinos sólo “trabajan y progresan cuando pueden”,
de lo cual puede desprenderse que se asume que una característica del país es también la
sucesión de crisis económica y/o política que afectan sus posibilidades de desenvolvimiento en
el mundo del trabajo y, por ello, su capacidad de progresar en la vida. Por su parte, 1 de cada 4
personas consultadas consideraron que el argentino se caracteriza por “trabajar y progresar
siempre”, más allá del contexto socioeconómico, noción que vincula al progreso a las
condiciones subjetivas de los individuos. Además, un 16% indicó que al argentino “no le gusta
trabajar y no hace nada por progresar”.
6
2 Argentina frente al Mundo
“Según los resultados, el MERCOSUR y UNASUR (43%) son las alianzas que
debe priorizar la Argentina en su política internacional, seguido de la Unión
Europea (15%) y la Alianza del Pacífico (12%). Y, respecto de la forma en que
el país debe insertarse en la economía mundial, un 68% cree que la Argentina
debe ser el Granero o Supermercado del mundo, mientras que un 50% cree
que es positivo que se levanten las barreras para la importación de
productos”.
Se les consultó a los encuestados acerca de cuáles deben ser los objetivos políticos más
importantes en materia de política internacional. Para 4 de cada 10 entrevistados, la Argentina
debe seguir profundizando las relaciones con los países que integran MERCOSUR y UNASUR
(43%), política que se vino forjando y robusteciendo en la década pasada. Seguidamente, un
15% sugiere establecer acuerdos con la Unión Europea, mientras que un 12% aprueba la
incipiente relación con la Alianza del Pacífico. No congregaron gran respaldo entre los
consultados la posibilidad de establecer acuerdos con EE.UU (7%) o hacer de Asia nuestro faro
en materia internacional (5%). Cabe considerar que un 18% de los respondentes indicó no
poseer una opinión clara al respecto.
7
Considerando las respuestas obtenidas en función a la edad de los encuestados, aunque con
matices, se observa que todos los grupos etarios consideran relevante que se prioricen las
relaciones con el MERCOSUR y la UNASUR. Quienes apoyan más fervientemente estos vínculos
es el grupo de 30 a 49 años con un 51%. Entre quienes apoyan las relaciones con la Alianza del
Pacífico se destacan los jóvenes menores a 29 años con el 21%. En tanto que el grupo que con
mayor énfasis respalda las relaciones con la Unión Europea es el de 50 a 64 años con un 25%.
Este respaldo a la profundización de las relaciones con el Mercosur y Unasur es transversal a
todos los niveles educativos.
8
Con respecto a la relación entre los objetivos de la política internacional y las preferencias
políticas de los entrevistados, se evidencia que, quienes se identifican con el Kirchnerismo (82%),
el Socialismo (66%) y el Peronismo (46%), son los que mayor apoyo le dan a estos vínculos. Los
electores del PRO y UCR son más moderados en su adhesión hacia el MERCOSUR y UNASUR,
dado que las frecuencias se distribuyen de forma más homogénea entre todas las opciones. Para
los electores PRO, un 29% destaca las relaciones MERCOSUR Y UNASUR, un 19% prioriza los
acuerdos con UE, un 18% las relaciones con Alianza Pacifico y un 12% con EEUU. Para los
radicales, un 30% cree que las relaciones con la UE es la estrategia a seguir, seguida de la apuesta
a MERCOSUR y UNASUR, la Alianza del Pacífico y EE.UU (con un 22%, 16% y 12% de las
menciones, respectivamente).
Por otro lado, se indagó sobre el nivel de acuerdo de los encuestados con algunas frases
referidas a la forma en que Argentina debe insertarse en la economía mundial.
En primer lugar, un 68% considera que Argentina debe ser el “Granero” o “Supermercado del
mundo”. Esta fue una denominación que recibió Argentina a finales del Siglo XIX en tanto país
9
agroexportador, tuvo plena vigencia durante los festejos del Primer Centenario de la
Independencia y vuelve a estar presente en el imaginario social en simultáneo con la celebración
del Bicentenario. Esta percepción, expresa -por un lado- un modelo de integración basado en las
viejas ventajas comparativas y -por otro- retoma la idea de que la Argentina habría sido en el
pasado una economía desarrollada.
En ese modelo, la industria manufacturera no tiene la misma relevancia que la agroindustria.
Por ello, se les consultó a los encuestados sobre su posicionamiento acerca de la apertura de las
importaciones, para aproximarnos al modelo de desarrollo productivo que consideran debe
basarse la economía del país.
En esta línea, un 50% de los residentes de Amba ve con buenos ojos la apertura de las
importaciones, con cierta consonancia con los niveles de acuerdo obtenidos en la pregunta
anterior. No obstante, se observa una mayor polarización de las opiniones en torno a la
10
importación de productos manufacturados, ya que un 39% lo considera un aspecto negativo y
un 9% no indica su acuerdo explícito.
Cuando analizamos esto a la luz de las preferencias políticas, la polarización es aún más
marcada. El 81% de quienes se sienten cercanos al PRO, así como el 62% de los radicales, está
muy o algo de acuerdo con la apertura de las importaciones. En contraste, el 79% de quienes se
identifican con el Kirchnerismo y el 62% de quienes comulgan con el socialismo está poco o nada
de acuerdo. Por otro lado, los adherentes al peronismo se debaten entre una y otra opción (46%
y 45% respectivamente).
Al considerar el nivel de acuerdo con la apertura de barreras aduaneras en relación con el
orgullo que sienten los encuestados de los productos generados por la industria argentina; llama
la atención que un 68% de quienes consideran que es positiva la apertura de las importaciones
se sienten a su vez orgullosos de la calidad de los productos de la industria nacional. La lógica
indicaría que quienes se sientan orgullosos de la industria manufacturera argentina pregonen
por la restricción aduanera como manera de protegerla, pero no necesariamente esta lectura es
la que tienen los entrevistados.
Para este dilema pueden ensayarse algunas conclusiones preliminares en relación a las
representaciones que tienen los respondentes de los productos de origen argentino tanto en el
mercado interno como en el exterior. En primer lugar, puede considerarse que el grueso de los
encuestados puede obviar las consecuencias que generan el ingreso no regulado de productos
importados al interior del aparato productivo, como son la pérdida de competitividad de las
empresas nacionales, la destrucción de puestos de trabajo y –con ello- la caída del consumo que
repercute en el resto del mercado interno. A su vez, puede considerarse que quienes apoyen
una apertura comercial la perciban como una medida positiva para disciplinar los precios
internos.
11
3 Preferencias respecto de los productos nacionales
“Un 64% preferiría un producto fresco nacional y un 50% optaría por un
electrodomésticos hecho en Argentina frente a uno importado a igual precio.
En este punto, únicamente las personas de mayor nivel educativo
demuestran mayor interés por las compras de productos internacionales,
como en el sistema “puerta a puerta”.
Se consultó a los entrevistados sobre el nivel de orgullo que les generan los productos de
industria nacional.
El 74% de los respondentes de AMBA indicaron sentirse algo o muy orgullosos con la calidad
de los productos de industria manufacturera nacional, mientras que el 20% declaró sentirse
indiferente y un 5% se percibió poco orgulloso.
En relación a los productos derivados de la agroindustria, como vinos y carnes producidos en
Argentina, se observa que el 81% de los encuestados indicó estar algo o muy orgulloso de la
calidad de los mismos, mientras que un 15% se mostró indiferente y apenas un 3% dijo estar
poco o nada orgulloso. Este nivel de orgullo con respecto a lo producido por la industria
agroalimentaria guarda consistencia con las percepciones acerca del modelo de integración en
la economía mundial.
12
Una vez constatado el nivel de orgullo con la producción nacional, se indagó sobre
preferencias de compra de productos de diferentes procedencias.
Ante la posibilidad hipotética de conseguir bienes nacionales e importados al mismo precio,
se advierte cierta tendencia a la preferencia por los productos elaborados en Argentina,
especialmente en los denominados “productos frescos”. Un 64%, prefiere comprar un queso o
fiambre argentino.
En relación a la posibilidad de compra de electrodomésticos, un 50% de las menciones se
inclina por uno de elaboración nacional, en oposición al 40% de la opción de procedencia
extranjera.
No obstante, a la hora de elegir un automóvil, el 49% se inclina por uno fabricado en el
exterior, en tanto que la opción de comprar vehículos nacionales alcanzó al 37% de los
encuestados, y un 15% no dio cuenta de su opinión con respecto a este tema.
13
Los niveles de orgullo que indicaron tener los encuestados se traducen principalmente en la
preferencia de compra de productos frescos. En el caso de los electrodomésticos, se advierte
una polarización en la elección entre productos nacionales y los de procedencia extranjera.
Con respecto a los automóviles, la opción importada prevalece sobre la nacional.
4 Ficha Técnica

Área geográfica: Área Metropolitana de Buenos Aires.

Población bajo estudio: personas residentes en Capital Federal y Gran Buenos Aires, de
16 años o más.

Fecha de realización: la encuesta fue realizada entre los días 15 al 18 de julio del 2016.

Diseño muestral: se aplicó un diseño de marco muestral telefónico. La recolección de la
información se realizó mediante soporte IVR.

Tamaño de la muestra: 944 casos ponderados

Error muestral bajo un supuesto de MAS: +/-2,4%.

Nivel de confianza: 95,5%.
14

La carga de los datos, su validación y el procesamiento fueron realizados durante julio
del 2016.

Los datos poseen ajustes de calibración sobre los parámetros conocidos de sexo, edad,
nivel educativo y estructura familiar.
15