Download En esta clase, se abordará el papel de la - medicina

Document related concepts

Insuficiencia tricuspídea wikipedia , lookup

Ruido cardíaco wikipedia , lookup

Insuficiencia mitral wikipedia , lookup

Estenosis mitral wikipedia , lookup

Insuficiencia aórtica wikipedia , lookup

Transcript
MEDICINA NUCLEAR CARDIOVASCULAR I
En esta clase, se abordará el papel de la medicina nuclear en el estudio de la función
cardiovascular, como bomba hidráulica que envía sangre en todos los sentidos.
Los cardiólogos siempre han tratado de evaluar la función del músculo cardíaco a través de
pruebas de gabinete no invasivas, hoy en día hay 2 pruebas fundamentales no invasivas capaces
de evaluar el desempeño del corazón como bomba hidráulica:


Las pruebas ecocardiográficas
Los estudios de medicina nuclear
En la figura se observan 2 cortes transversales de un
corazón: el de arriba está al final de la diástole y el
de abajo a final de la sístole, esta imagen se muestra
para hacer una comparación rápida entre las
cámaras ventriculares izquierda y derecha. Son
diferentes, tienen un comportamiento diferente
porque sus funciones son diferentes.
La cámara ventricular izquierda es de aspecto
cilindrico y la gran diferencia con la cámara derecha
es ese engrosamiento de la pared ventricular, lo
que le permite ser muy eficiente para trabajar a
altas presiones. Incluso se observa cómo cambia el
grosor de esta cámara entre sístole y diástole.
Por el contrario la cavidad ventricular derecha, tiene
una forma de media luna con una pared mucho más
delgada, también tiene un engrosamiento sistólico pero no es una cámara diseñada para trabajar
bombeando sangre contra presiones bajas.
La función del músculo cardíaco como bomba hidráulica se puede evaluar ventajosamente
utilizando trazadores radioactivos (radiofármacos). Tiene como ventajas:





Naturaleza no invasiva, atraumático, solamente requieren una inyección en una vena
periférica.
Enteramente seguros, la dosis de radiofármaco es tan baja que no va a causar daño.
Repetibles, por ser tan seguros.
No inducen alteraciones hemodinámicas medibles: Los radiofármacos permiten estudiar
sistemas biológicos sin alterar su función.
Gasto adicional relativamente pequeño.


Adaptables tanto al paciente hospitalizado como al paciente externo, la mayor parte de los
pacientes van al servicio de manera ambulatoria.
Realizables en el lecho del enfermo con cámaras portátiles, que pueden llevarse a las
unidades de cuidado intensivo, emergencias, etc. Aquí una cámara portátil tendría una vida
media muy corta por la infraestructura de la institución (muchos pasillos, accidentados que
dañarían los equipos.)
CURVA DE CAMBIO DE VOLUMEN DURANTE EL CICLO CARDÍACO (VOLÚMEN VS
TIEMPO)
Dentro del ventrículo izquierdo específicamente. Esta curva es análoga a las que generan en
radioactividad vs tiempo en las cámaras cardiacas. En orden va:
1. Final de la diástole con su volumen diastólico final (VDF). Se da cuando el músculo cardíaco se
encuentra completamente distendido y acoge el mayor volumen sanguíneo.
2. La contracción ventricular: la cámara empieza a
contraerse con sus válvulas cerradas llevando a
un aumento rápido de presión hasta que ésta
logra abrir la válvula aórtica que produce un
descenso rápido del volumen sanguíneo,
produciendo así la sístole ventricular.
3. Final de la sístole con un volumen sistólico final
(VSF)
4. Diástole (fase de llenado)
5. Máxima capacidad de dilatación
6. Periodo de Diastasis: momento en el cual el ventrículo no se puede dilatar más, en el que el
volumen de la cámara se mantiene sin variar
7. Contracción atrial: agrega un pequeño volumen a la cámara ventricular
La fracción de eyección del ventrículo izquierdo: Conocer el VDF y el VSF es importante para
estimar este parámetro (el más exquisito, de valoración global) para evaluar la función del
músculo cardíaco como bomba hidráulica. Es el volumen de sangre que el ventrículo es capaz de
eyectar con cada contracción.
𝐹𝑒 =
𝑉𝐷𝐹−𝑉𝑆𝐹
𝑉𝐷𝐹
= ≥ 50%
ESTUDIOS PARA VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN VENTRICULAR
Son para evaluar la función del músculo cardiaco como bomba hidráulica y se hace a través de dos
métodos:
1. Estudios de primer paso: se pueden valorar, además del funcionamiento cardíaco, un poco
sobre el comportamiento de los vasos sanguíneos.
2. Estudios al equilibrio
ESTUDIOS DE PRIMER PASO
Los estudios de primer paso se llaman así porque lo que
hacemos ver el primer paso de un bolo de material radioactivo a
través de las cámaras cardiacas, en el área q nos interesa. Se utiliza
un bolo compacto en un volumen muy pequeño que se inyecta en
una vena periférica y se recibe a nivel de las cámaras cardíacas, se
recibe con una gama cámara sobre la región precordial en la
proyección que se desee (anterior, oblicua, etc). Se hacen
adquisiciones cada fotosegundos y en la pantalla de la computadora
se puede ver de forma dinámica el trayecto del bolo radioactivo a
través de los grandes vasos y de las cámaras cardíacas.
Este estudio es útil en diferentes condiciones clínicas como lo son
obstrucciones, por ejemplo ante una sospecha de síndrome de vena cava superior.
En el estudio de la imagen siguiente se utilizó el Tc99m (Tecnecio 99 metaestable).
Lo que se ve es la vena subclavia seguida la vena cava superior, aurícula derecha,
ventrículo derecho y luego como el ventrículo derecho expulsa la sangre a través de
la arteria pulmonar, con circulación pulmonar temprana y tardía. Si se siguiera en el
ILUSTRACIÓN 1. IMAGEN DE
VENA CAVA SUPERIOR NORMAL,
SE
MUESTRA
SU
PERMEABILIDAD

tiempo se vería la llegada del bolo radioactivo a las cámaras
izquierdas. En el caso de la imagen que vemos acá solo llega hasta la
circulación pulmonar.

El síndrome de vena cava superior lo que presenta es una
obstrucción, a lo cual secundariamente se forma circulación colateral. La
circulación colateral se puede llevar a cabo a través de venas mamarias
internas.
Vemos estructuras venosas que descienden paralelamente al esternón cosa que
no ocurre en condiciones normales. En este caso se siguió hasta más abajo y vio
que llegaba hasta la vena umbilical que no es permeable en el adulto, pero en
ILUSTRACIÓN 2. CUANDO
HAY UNA OBSTRUCCIÓN LO
QUE SE OBSERVA ES LA
FORMACIÓN
DE
CIRCULACIÓN COLATERAL,
QUE TOMA EL ÁREA DE LAS
ARTERIAS ORIGINALES Y VA
DESCENDIENDO.

síndromes de obstrucción se puede repermeabilizar.
Esta vena umbilical drena a la vena cava inferior y llega a la aurícula derecha a pesar de que
había sido inyectada en una vena periférica de miembro superior, territorio de la VCS, pero
como no puede transitar por la VCS, la sangre busca otra alternativa y abre canales que
normalmente no van a estar abiertos y así regresar al corazón.
Son estudios muy rápidos y se llega al diagnóstico en pocos segundos y
prácticamente sin medio de contraste por lo que son poco peligrosos.
Para valorar la vena cava inferior se pueden inyectar bolos radioactivos en las
venas del dorso de los pies, la siguiente es una imagen de vena cava inferior
normal, con las venas ilíacas normales. Es más frecuente para analizar la
circulación de miembros inferiores el doppler, para vena cava si se solicitan estos
estudios.
Los estudios de primer paso son útiles en diferentes condiciones clínicas como:




Ante una sospecha de síndrome de v cava superior.
Tumoraciones dentro de las cámaras
Valorar la función del músculo cardíaco como bomba hidráulica: al paciente se le colocan
unos electrodos que van conectados a la computadora de la gamacámara, y se puede
evaluar cómo varía la radioactividad en un área de interés en el ciclo cardiaco, se obtiene
una curva de radioactividad vs tiempo
Detección corto circuito izquierda-derecha
Entonces repetimos lo que vemos en un estudio primera fase, la vena
cava superior entrando a la aurícula derecha la salida hacia la
circulación pulmonar, la circulación pulmonar temprana y tardía y
posteriormente el retorno de la circulación al ventrículo izquierdo. Si
yo logro ver el ventrículo izquierdo yo puedo poner un área de
interés en este ventrículo y generar una curva de radioactividad vs
tiempo.
CURVA DE RADIOACTIVIDAD VS TIEMPO


Es similar a la de volumen vs tiempo, ya que es análoga.
Aquí simplemente se nos demuestra la curva durante
varios latidos.
Entonces como la gamacámara está en una interfase con
una computadora, se le puede pedir a la computadora q
nos permita valorar el funcionamiento de este VI como




bomba y esto le llamamos fracción de eyección (la función de desempeño ventricular
izquierdo), haciendo un promedio de los eventos radioactivos detectados al final de la diástole
y los eventos radioactivos al final de la sístole.
Entonces al resultado del final de la diástole se le resta el resultado de la sístole y veamos qué
porcentaje es esto de la radioactividad queda al final de la sístole.
Este es un parámetro para evaluar la función hidráulica del ventrículo y representa el
porcentaje de sangre que ese ventrículo logra expulsar en un latido de la cantidad de sangre
que había quedado al final de la diástole.
Lo que hace el equipo es contabilizar el número de radioeventos detectados por la
radiocámara que se encuentran en el área de interés, y desarrolla la fórmula descrita
anteriormente, donde en lugar de Volumen al final de la diástole o sístole, se habla de Cuentas
radioactivas al final de la diástole o sístole.
Esta fracción de eyección es fundamental para el cardiólogo ya que le permite valorar como se
está desempeñando el VI, es una medida de globalidad de función.
No solo se puede medir la fracción ventricular de esta manera, se puede hacer un cateterismo
cardiaco, o una ecocardiografía. No obstante lo que ocurre es que estos métodos antes
mencionados son métodos geométricos, y que tienen una serie de asunciones que no siempre son
reales, ya el ventrículo como otras partes de cuerpo, tiene formas muy variables, o anomalías
como dilataciones donde las asunciones que se toman en los métodos geométricos no siempre
son verdad. En cambio los métodos de medicina nuclear son métodos de conteo, donde la forma
del ventrículo en realidad no nos interesa, y entonces son métodos más exactos, más precisos a la
hora de valorar la fracción de eyección.
DETECCIÓN DE CORTO CIRCUITO IZQUIERDA-DERECHA
Esta es otra utilidad que le podemos dar un estudio de primer paso. Supongamos
que el área de interés se centra en la circulación pulmonar para obtener una
curva, se inyecta un bolo radioactivo, entonces en condiciones normales la
radioactividad empieza a subir y aparece dando un pico porque el bolo radioactivo
llega al pulmón, luego decae rápidamente cuando el bolo se aleja. Las otras
gráficas son los eventos de recirculación, donde vuelve a pasar el bolo radioactivo,
más diluido.
ILUSTRACIÓN
3.
CONDICIONES NORMALES. EL
BRAZO DESCENDENTE NO SE
INTERRUMPE
PREMATURAMENTE.
Con un corto circuito izquierda-derecha, parte de la sangre no está
pasando por la circulación sistémica, es decir estaría devolviéndose
prematuramente por el cortocircuito, sino que hace un puente y
regresa muy tempranamente al pulmón, y lo que ocurre es que primero vemos el
primer pico normal pero el brazo de caída se interrumpe prematuramente, esa
interrupción es la sangre que está pasando por el corto circuito. Con solo ver la
morfología de la curva se hace el diagnóstico y se puede cuantificar a través de
algunos parámetros como el QP/QS (relación de circulación pulmonar/sistémica), el
ILUSTRACIÓN 4. DEFECTO
DE CORTO CIRCUITO I-D
cual un valor de 1 es normal. En la segunda imagen se ve como el QP/QS es de 2.4. En este caso se
prefiere inyectar el bolo en venas del cuello para tener volúmenes muy compactos en la
circulación pulmonar. Esta técnica no solo nos permite diagnosticar el circuito, sino también su
severidad.
DETECCIÓN CORTO CIRCUITO DERECHA-IZQUIERDA
Aquí no se va a utilizar un estudio de primer paso, se utiliza una metodología completamente
diferente. Se utilizar un radiofármaco que marca partículas, y las partículas son los
macroagregados de albúmina como los que vimos en embolia pulmonar (con un diámetro entre
15-45 micras) que se marcan con Tc99m.
Cuando se inyectan los macroagregados de albúmina en un paciente sin patología, en un primer
paso por el pulmón a través de la microcirculación pulmonar los macroagragados quedan
atrapados a este nivel, es decir TODOS los macroagregados quedan en circulación pulmonar, y no
pasan a la circulación sistémica porque el pulmón actúa como un eficiente filtro (en realidad hay
un pequeñísimo % que pasa, 6% que lo hace por medio de las aa bronquiales).
Por lo tanto si al hacer la prueba sólo se ve radioactividad a nivel pulmonar, no
tiene un corto circuito der-izq. Pero en una persona que sí tiene el corto circuito
de derecha a izquierda hay sangre que pasa al lado izquierdo sin pasar por la
circulación pulmonar, y se va hacia la circulación sistémica, y los
macroagregados quedan atrapados en órganos periféricos (riñones, cerebro,
hígado, bazo, incluso en miocardio). Además también se puede cuantificar,
utilizando la cantidad de macroagregados que llega a nivel de cerebro, tomando
en cuenta que el 13% del gasto cardiaco va a cerebro. Este estudio no solo
cuantifica el porcentaje de cortocircuito, sino que también la magnitud.
ILUSTRACIÓN 5. SE
OBSERVAN
LOS
MACROAGREGADOS
A
NIVEL
DE
CEREBRO.
Se usa mucho en los pacientes que tienen enfermedad hepatocelular crónica,
candidatos a transplante renal por su patología avanzada, que vienen con
hipoxemia en los que se sospecha la existencia de fístulas arteriovenosas
pulmonares muy importantes, porque se producen dilataciones provocando los cortocircuitos. De
esta manera, este valor habla de pronóstico.
La fórmula siguiente nos ayuda a saber cuál es el % del cortocircuito: (el Dr. dijo que no era
necesario que nos aprendiéramos esta fórmula)
%X = MGC/0.13 x 100
MGC/1 + MGP
MGC: media geométrica de la actividad cerebral. Tomada mediante una proyección lateral
izquierda y derecha. Es la raíz cuadrada del producto sobre ambos conteos.
MGP: media geométrica de la actividad pulmonar.
ESTUDIOS AL EQUILIBRIO




El estudio al equilibrio significa que vamos a marcar los glóbulos rojos del paciente con
tecnecio 99 metaestable, y se espera que se forme una mezcla uniforme del material
radioactivo con todo el volumen sanguíneo del paciente, es decir que se equilibre la
radioactividad en la sangre del paciente.
Se hace colocando cloruro de estaño en contacto con la sangre del paciente, el estaño
se una a la cadena β de la hemoglobina y después se agrega tecnecio 99 metaestable
en forma de pertecnetato de sodio Tc99m.
El estaño por efecto quelante liga fuertemente el Tc99m y así se marcan los glóbulos
rojos del paciente.
Es en equilibrio por que la toda la dosis se reparte uniformemente en la circulación del
paciente, solo que se busca en un sitio determinado.
Hay 3 formas de marcar los glóbulos rojos de esta manera:
1. In vivo: donde al paciente no se le saca sangre sino que se le inyecta el cloruro de estaño
al paciente o un radiofármaco frio como el compuesto de pirofosfato con estaño,
esperamos que se ligue al glóbulo rojo y después se le inyecta el pertecnetato. Es el
método más simple pero tiene el inconveniente de que siempre queda un poco de Tc que
no se liga a los GR.
2. In vitro: se toma un poco de sangre del paciente anticoagulada con heparina (10 cc) se
agrega el estaño y el pertecnetato de sodio, se incuba en un tubo de ensayo (por cuestión
de esterilidad), se centrifuga, se elimina el sobrenadante, se le agrega suero NaCl 9%, se
vuelve a centrifugar, un par de veces para lavar el tecnecio libre y se le inyecta al paciente.
Es la forma de marcar los GR con mayor % de eficiencia, supera al 98%. Tiene una alta
actividad específica. Es el que se usa idealmente.
3. Mixto: se le inyecta al paciente el Sn, se toma una muestra de
sangre a la que se le agrega el pertecnetato, se hacen los mismo
lavados, reinyecta, y ya se tienen marcados los GR.
Una vez que se marcaron los GR del paciente se le pone la
gamacámara sobre la región precordial en una oblicua anterior
izquierda, se puede identificar la sangre dentro de las cámaras cardíacas
y se obtienen imágenes como las siguientes.
Esta es una imagen del material radioactivo en podemos apreciar el
ventrículo izquierdo el septo interventricular y ventrículo derecho, las
aurículas y grandes vasos.
La siguiente es parecida a la imagen anterior, solo que con
una escala de colores diferente. Generalmente lo que se ve un
poco separada es el VI y esto por esto que se realiza con un
ángulo oblicuo. Aunque dependiendo de la orientación del eje
cardiaco se debe variar el ángulo.
Esto nos permite poner un área de interés, por ejemplo
sobre el ventrículo izquierdo y ver las variaciones en el conteo
radioactivo sobre esa cámara en sístole y diástole.

También con esto se realiza la centellografia de la masa
sanguínea de las cámaras cardiacas adquirida por
portales multiples seriados o adquisición sincronizada.
- ¿Cómo se hace esto? Se le colocan electrodos al
paciente, como para hacer un EKG, y los
electrodos van a alimentar la computadora,
llevando la señal eléctrica que produce el
corazón entonces el equipo detecta la onda R, y
de onda R a a onda R se tiene un ciclo cardíaco.
- La instrucción que se le da a la computadora es
que divida el ciclo cardiaco en segmentos.
El número de segmentos dependen del programa de la computadora.
- Por ejemplo si la computadora lo divide en 16 segmentos iguales, se toma una
página de memoria y se distribuye la información de manera de que en cada
pixel o hexante quede la información del segmento que le corresponde de
todos los ciclos (ej: todos los segmentos 1 quedan en Hexante 1 y así
sucesivamente)

Esto se hace por unos minutos de manera que se tenga un número de cuentas
(números de eventos radioactivos identificados) estadísticamente válido. La duración
del conteo la determina el programa y depende del fabricante.
Luego a la computadora se le pide que muestre una imagen, donde toma cada pixel y
se le da un color más cálido a aquellos píxeles que tienen mayor radioactividad (más
eventos radioactivos) y un color frío o pálido a aquellos que hayan acumulado menor
radioactividad (menos eventos radioactivos).
La computadora entonces muestra la distribución de eventos radiactivos en la cámara
cardíaca según la escala de colores escogida. Se observan imágenes del tejido en
diástole (más cantidad de cuentas o eventos radiactivos detectados) y otras en sístole


(menor cantidad de cuentas, dada la menor cantidad de sangre). Es la representación
que hace el ordenador según la instrucción que le dimos.
Si lo vemos en partes más pequeñas, podemos ver
detalle de final de la diástole, sístole temprana, mitad
de sístole, sístole final, etc. Tenemos algo que hemos
representado visualmente. Además de considerarlo
cualitativamente, se puede valorar de manera
cualitativa. Esto nos da información sobre
contractilidad miocárdica.
Si se coloca un área de interés alrededor del
ventrículo, se ve cómo varían los eventos radioactivos
detectados en cada uno de esos segmentos, se puede
valorar también una diástole temprana hasta el final de
la sístole.
Volvemos a la misma definición de fracción de eyección, volvemos a aplicar con el programa la
misma fórmula al área de interés, que hablando en términos de cuentas sería:
𝐹𝐸 =
𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖á𝑠𝑡𝑜𝑙𝑒 − 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑠í𝑠𝑡𝑜𝑙𝑒
𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖á𝑠𝑡𝑜𝑙𝑒
CURVA DE RADIOACTIVIDAD VS TIEMPO
En el caso del paciente que vemos graficado en la
imagen anterior, vemos que la FE es de 67% y con eso
podemos determinar que la función es normal. Con
sólo ver la línea de las cuentas vemos que es normal
porque hay un cambio importante de volumen al final
de la sístole vs. Al final de la diástole.
Ventajas del método por conteo:
1. Se puede obtener medidas cuantitativas en
forma seriada, porque el marcaje es muy
estable, dura varias horas, varias horas
marcado el eritrocito y permite hacer medidas
seriadas, por ejemplo en la UCI para valorar la respuesta del paciente a ciertas medidas
implementadas.
2.
3.
4.
Medidas de fechas diferentes son comparables. Porque es un método por conteo, no es
geométrico ni dependiente del operador. Permite con esto ver si procedimientos
realizados como la colocación de un stent en el tiempo fueron útiles.
Medidas de diferentes pacientes son comparables, sin que interfieran fenómenos de
morfología ventricular, crecimiento de cavidades, cosa que sí ocurre con el
ecocardiograma. Por ejemplo pacientes con quimioterapia donde hay fármacos
cardiotóxicos, y ahí el oncólogo puede saber hasta dónde puede prolongar un
tratamiento.
Se evitan las limitaciones del método geométrico. Estos estudios no tienen el factor de la
subjetividad o dependencia de la destreza del examinador, que sí presentan estudios
geométricos como el ecocardiograma. De hecho, que cuando se requiere medir la FE se
prefieren métodos por conteo a otros geométricos, como los ecocardiográficos.
ESTUDIO DE MOVIMIENTO DE PARED.
No solo se pueden estudiar parámetros como la FE, que nos da una valoración de globalidad de
función del miocardio y el corazón como bomba hidráulica del corazón, sino que también se puede
valorar del movimiento segmentario de la pared ventricular.
Anomalías focales de la contracción ventricular:
 Hipocinesia: áreas de pobre contractilidad, se contrae pobremente pero en sincronía con todo
el ventrículo.
 Discinesia: áreas asincrónicas o que se contraen anómalamente. Por ejemplo, al contraerse
todo el ventrículo, un segmento más bien se abomba como ocurre en un aneurisma
 Acinesia: no hay movimiento del segmento. Se ve cuando hay zonas isquémicas o cicatrices.
MODO CINE


Se le pide al ordenador que en lugar de mostrar los 16 segmentos mencionados
anteriormente, se le pide que muestre las imágenes secuencialmente desde la primera
hasta la última del ciclo y luego que lo repita.
Podemos valorar la contractilidad del miocardio, y podemos variar la velocidad a la que lo
observamos también, y ver si hay zonas de acinesia, discinesia, hipocinesia difusa o más
bien una contractilidad conservada.
MODO POR CONTORNO

El doctor habla que a los de medicina nuclear les gusta más una
imagen “cruda”. De manera que se coloque bordes. Por ejemplo, un
contorno en azul al final de la diástole, uno verde al final de la
sístole, y uno rojo que se mueve entre diástole y sístole.
IMÁGENES PARAMÉTRICAS DE FASE Y AMPLITUD .






En medicina nuclear se prefiere ser más cuantitativo y menos subjetivo en la valoración, esto
se puede lograr a través de imágenes paramétricas.
Es una imagen que representa un parámetro determinado del sistema fisiológico que se
quiere evaluar.
Son la representación visual de determinado parámetro que es cuantitativo y que queremos
obtener del sistema a manera de imagen.
Están basadas en el teorema de Fourier que dice que “toda función periódica se puede
representar como la suma de senos y cosenos de ondas de diferente frecuencia, cada una
con su fase y amplitud característica”. WTF.
La clásica función periódica representativa es la del movimiento del péndulo. Eso lo podemos
extrapolar al corazón, que se distiende y se contrae repetidamente. Es una función periódica y
se le puede aplicar el teorema de Fourier. Se le aplica la primera derivada y se obtiene una
onda. En síntesis, lo que debemos hacer es una comparación.
Recuerden que una onda en física se caracteriza por: una frecuencia que es el número de
ciclos en unidad de tiempo, si fuera el musculo cardiaco tendría menos ciclos un corazón con
una frecuencia de 60 lpm, que uno que vaya a 120 lpm. Y la amplitud del cambio, que es la
magnitud de cambio entre sístole y diástole.
IMAGEN DE AMPLITUD
Es la magnitud del cambio entre la onda en la meseta representando el final de la diástole vs el
cambio al final de la sístole.
 En A y B hay sincronía entre 2 ondas pues hay igualdad de fases. Son sincrónicas.
 Al comparar las ondas A y C la magnitud de cambio es igual, pero A inicia la contracción
ventricular en un momento y C en un momento opuesto. Son ondas asincrónicas, fuera de
fase, pero con la misma amplitud. Como ocurre en un área discinetica, como un aneurisma.
 A y D son sincrónicas, pero D tiene una amplitud de cambio menor. En D diríamos por ejemplo
que ese segmento del ventrículo se contrae menos que A estaríamos hablando de hipocinesia.
 En A y E hay diferencia en la fase y en la amplitud. Son asincrónicas. Es lo que se ve también en
un aneurisma que se distiende cuando el ventrículo está contraído y además tiene menor
amplitud.




Una imagen paramétrica de amplitud es valorar lo anterior a manera de pixeles, reflejando la
amplitud de cambio entre sístole y diástole a nivel de cámaras cardiacas y la intensidad de la
contracción ventricular.
El ordenador muestra una imagen paramétrica a colores reflejando la magnitud de la amplitud
de la contracción ventricular. Lo que hace es hacer una imagen de un parámetro.
Si tomamos la página de memoria con sus píxeles y se le otorga colores cálidos a los sectores
que tenga una magnitud de cambio más amplia y colores fríos a los que tenga magnitudes de
cambio menores, lo que se hace es estimar la imagen en cada pixel de la imagen.
Esto permite valorar si hay zonas de hipocinesia, al haber
menor magnitud representada en un color en una zona
respecto a otra.
IMAGEN DE FASE
ILUSTRACIÓN 6. VI CON
ZONA HIPOCINÉTICA EN
REGIÓN ANTERO-APICAL
 Ya se habló un poco de esto. Es valorar si hay sincronía o asincronía en la contracción
cardíaca. Permite ver si hay segmentos que se contraen a destiempo.
 La computadora es capaz de reconocer la fase, o el momento en el que
inicia la contracción ventricular. Se le indica a la computadora que todo lo
que esté en fase se le da un color verde, y lo que está fuera de fase azul.
Pretende evaluar zonas de discinesia.
 Posteriormente, se ve la imagen paramétrica de fase donde lo que se
contrae con la misma sincronía se verá de un color, y en otro lo que se
contrae asincrónicamente.
 El Dr. muestra una imagen que en la región inferoapical se observa una tonalidad
ILUSTRACIÓN
7.
semejante a la de grandes vasos mostrando un área de discinesia focal que ANEURISMA
DE
VI
corresponde a un aneurisma apical. Tenemos la expresión visual de un parámetro INFEROAPICAL: EN LA
REGIÓN APICAL DEL VI SE
cuantitativo.
ZONA DE MÁSCARA


OBSERVA
UNA
ZONA
COMPLETAMENTE FUERA
DE FASE (TIENE LA MISMA
FASE QUE LOS GRANDES
VASOS) O DISCINESIA.
Es indicar en el computador que todo lo que se contrae menos de lo que se quiera
(15 o 10% por ejemplo) no se lea, no se le de información. De manera que forma
una imagen negra o zona de máscara.
En la imagen se muestra un aneurisma que muestra a) en la imagen de fase una zona de
máscara porque tiene trombos murales, por lo tanto no hay una variación significativa y b) en
la imagen de amplitud tiene prácticamente una amplitud de 0.

Esto podría relacionarse con estudios de perfusión, donde se vería baja perfusión
a)
Yo sé…
b)