Download origen de los mexicas

Document related concepts

Mexica wikipedia , lookup

Itzcóatl wikipedia , lookup

Xaltocan (altépetl) wikipedia , lookup

Triple Alianza (México) wikipedia , lookup

Imperio azteca wikipedia , lookup

Transcript
“CULTURA MEXICA”
ELID GARCIA HERNANDEZ
JUAN ALFREDO CRUZ FERRER
INDICE
* ORIGEN DE LOS MEXICAS
* Llegada a la Cuenca de
México
* Localización
* Religión
* APORTE CULTURAL
ORIGEN DE LOS MEXICAS
origen de los mexicas se sitúa entre los grupos hablantes de náhuatl del norte del actual México y antecesores de
los asentados durante la llamada etapa chichimeca. Tradicionalmente se pensó que hubo una división rasa entre
Aridoamérica — con grupos cazadores-recolectores principalmente — y Mesoamérica, con pueblos sedentarios
y agricultores. Por los estudios más recientes se sabe que no fue así y que la diversidad étnica permitió a
muchos grupos de origen chichimeco poseer diversos grados de estratificación y sedentarismo, según las
variantes regionales y las condiciones ambientales donde se asentaron. Por ello al tener un contacto mayor con
grupos mesoamericanos adoptan modos y usos civiles que tenían ya de alguna forma en el norte del actual
México.
En el siglo XII ocurrió la desintegración de Tollan, provocando ello una dispersión demográfica de grupos
tolteca-chichimecas que avanzaron sobre Cholula, ocupándola luego de derrotar a los grupos olmeca-xicalancas
ahí asentados con la ayuda militar concertada por los jefes Icxicóuatl y Quetzalteueyac, líderes de los
cholultecas, en Chicomoztoc. Ahí obtuvieron el apoyo de los totomiauques, los cuauhtinchantlacas, los acolhúas
chichimecas, los texcaltecas o tlaxcaltecas, los malpantlecas, los zacatecas y los tzauctecas. Dicha alianza
militar derrotó a los olmeca-xicalancas asentados en el altiplano central de los altepetl de Xochimilco,
Ayapanco, Teciuhquemecan, Texalucan, Tilihuacan, Cuiloc y Auzolco, provocando el asentamiento y procesos
mayores de interrelación étnica.[cita requerida] Grupos chichimecas inmigrantes del norte no cesarán de migrar
hacia el Altiplano Central y los valles de Puebla y Tlaxcala, originando mayores conflictos y alianzas entre
altépetl.
Dicha migración dio origen a la formación de núcleos poblacionales, teniendo como el más importante de los
siglos XII y XIII a la Confederación Chalca (Chalcayotl), que agrupó cuatro enormes cabeceras con doce
señoríos y dieciocho grupos étnicos.[cita requerida] La estructura derivada de estos pueblos que integran altépetl de
mayor o menor poder será a la que hacía por lo general con la parte bélica que implicaba la conquista de un
altépetl o su destrucción, sino la migración, integrando o desintegrando señoríos (como el caso de Xaltocan con
los otomíes) y disponiendo de la movilidad de amplios grupos de poblaciones por parte de los ganadores.
Llegada a la Cuenca de México
Los mexicas fueron la última gran migración chichimeca al Altiplano Central, lo cual ocurrió entre los siglos
XII y XIV. El mito mexica oficial enuncia su origen mítico en Aztlán, una isla originaria de donde partieron por
designios divinos. La evidencia histórica muestra — a excepción de las hipótesis de Wigberto Jiménez Moreno
y Paul Kirchhoff que las sitúan en la isla de Mexcaltitlán Nayarit o en el sur de Guanajuato, respectivamente —
que la idea de Aztlán responde como muchos otros simbolismos y difrasismos mexicas, a una concepción
mítica y arquetípica del islote de México-Tenochtitlan, en el que el mito se fraguó ya con el esplendor de dicha
urbe, además de que las fuentes documentales mencionan una asimilación de lo mesoamericano desde las
primeras etapas de la migración. Según los mexicas, la salida de la isla se hizo en siete grupos o calpultin del
que era el más fuerte los huitznahuaque, que tenían como dios tutelar a Huitzilopochtli, acompañados de los
teomamaques o sacerdotes que portaban los diversos tlaquimilollis o bultos sagrados, que contenían despojos de
los antepasados o diversos objetos muy sagrados para las aún tribus.
El Códice Boturini enuncia la ruta oficial hecha por los mexicas, que incluyó sitios de Hidalgo y México de los
que fueron sucesivamente expulsados. Para este tiempo muchos altépetl ya contaban con siglos de asentamiento
y con un grado superior de civilización y asimilación de la tradición mesoamericana, de la que los mexicas
abrevarán todo su conocimiento. El altépetl de Texcoco de los acolhúas incluso en la etapa de mayor esplendor
mexica siguió conservando supremacía intelectual sobre México-Tenochtitlan (con una amoxcalli o casa de los
libros esplendorosa) y una postura moral sobre los mexica de tipo noble y como poseedores de una toltecáyotl
más antigua..
Según la historia oficial aceptada, en un islote al poniente del Lago de Texcoco, fundaron los mexicas MéxicoTenochtitlan en el año 2 Calli o 1325 en donde se cumplió, según el mito oficial, la profecía de un águila
devorando una serpiente sobre un nopal. Ahora se sabe que los mexicas se establecieron previamente en
diversas poblaciones, incluso fundaron algunas ciudades (como ejemplo Huixachtitlán), la información
codificada en los documentos revela que ya habitaban el islote desde 1274. El asentamiento final incluyó la
aceptación de Azcapotzalco como altepetl supremo, tributándole periódicamente y una condición general de
obediencia. El islote estaba crecido de tulares, carrizos y una rica diversidad acuática que les permitirá la
subsistencia así como una posición militar estratégica, si bien los primeros años sus condiciones de vida serán
precarias
Localización
México-Tenochtitlan estaba ubicado sobre un islote al occidente del Lago de Texcoco,
en la zona lacustre de la Cuenca de México. El dominio mexica ocupó la mayor parte
del centro y sur de la actual República Mexicana, se extendía, desde el poniente del
valle de Toluca, abarcando casi todos los estados de Veracruz, Puebla, en el centro,
Hidalgo, México y Morelos, en el sur; gran parte de los estados de Guerrero y Oaxaca,
así como la Costa de Chiapas hasta la frontera con Guatemala. Sin embargo, quedaban
fuera de su dominio los señoríos de Meztitlán (en Hidalgo), Teotitlán y Tututepec (en
Oaxaca), purépechas (en Michoacán), Yopitzingo (en Guerrero) y Tlaxcala.
La Cuenca de México es una entidad geográfica de más de 7800 kilómetros cuadrados
de superficie que se localiza en la parte meridional del Altiplano Central en la
República Mexicana. Se trata de una cuenca limitada por cadenas de altas montañas en
forma de anfiteatro, que tenía en medio un sistema lacustre integrado por los lagos
Zumpango, Xaltocan, Texcoco, Xochimilco y Chalco. Donde el nivel era bajo y las aguas
dulces, como en los lagos de Xochimilco y Chalco, era posible el cultivo chinampero.
Entre los 2270 y los 2750 metros sobre el nivel del mar está comprendida la zona de
somonte, cuyas tierras fértiles son propicias para el desarrollo de bosques así como
para la práctica agrícola extensiva. A partir de los 2750 metros sobre el nivel del mar
las laderas están dominadas por bosques de coníferas y pobladas por fauna mayor.
Pese a estar situada al sur del Trópico de Cáncer, la cuenca de México contaba en la
época prehispánica con un clima templado con precipitaciones medias de 700
milímetros anuales.
Religión
La religión mexica fue la síntesis de las creencias y tradiciones milenarias de los
antiguos pueblos mesoamericanos, de una complejidad que implicaba la existencia
misma, la creación del universo y la situación del ser humano respecto a lo divino, ligada
estrechamente a la agricultura y a la lluvia. El concierto humano tenía en la naturaleza
divina su razón de ser e implicaba diversos conceptos, de los que los mexicas fueron los
herederos de un núcleo religioso mesoamericano construido a lo largo de muchos siglos.
Según lo expuesto por el estudioso Alfredo López Austin, en la concepción
mesoamericana la materia se integraba de una parte animada — visible, tangible — y
otra con una carga interna con dos fuerzas, una luminosa, caliente y seca y otra oscura,
fría y húmeda, semejante a la noción del cosmos (que sintetizaba una creencia
cosmogónica en que la parte luminosa era la bóveda celeste hasta el sitio donde habitaba
el sol — de característica masculina/paterna, productora de lluvia fecunda — y la oscura
con el inframundo — femenina/materna receptora de la lluvia fecundadora y sitio de la
concepción humana y natural). Los dioses estaban integrados de forma variada por esas
dos materias y mantenían una comunicación constante con los humanos, los que podían llegar a "alojar" en los
cuerpos mundanos de forma intensa (convirtiendo al ser habitado en el dios mismo, como en las fiestas en que
sacrificaban a un noble que era habitado por Xipe Tótec) o de forma ligera provocando perversiones o virtudes.
Estas fuerzas impregnaban todo lo habitado en la Tierra y su equilibrio caracterizaba el orden micro y
macrocósmico, que debía ser mantenido. En el caso mexica, una sólida élite sacerdotal detentaba el poder de
comunicación y de equilibrio como forma de sometimiento ideológico con el grueso de la población, neófita en
las explicaciones cosmogónicas. Las fiestas religiosas tenían como fin equilibrar la voluntad creadora frente a la
destructora o nociva y así garantizar la continuidad de los ciclos, desde el vital hasta el agrícola. Fue hasta los
pueblos del Posclásico que la combinación de estas creencias junto a la de la necesaria renovación vital y
reciclaje de las fuerzas vitales tuvo en la sangre humana la expresión viva del ritual de la continuidad. Por ello,
se realizaban sacrificios ya fuera a los humanos invadidos de las fuerzas divinas y que eran inmolados con el fin
de la renovación de los poderes de los dioses «humanizados» o en la búsqueda del alimento (el agua preciosa o
atl-tlachinolli) vital para el aseguramiento del tránsito celeste. A partir de la reforma de Tlacaélel, se concretó la
creencia para los mexicas de que la sangre era el alimento de Tonatiuh, el cual era transportado por el cielo en
dos enormes serpientes. Esta creencia tiene su representación en la Piedra del Sol. En relación con esto cabe
mencionar que las elites política, religiosa y militar practicaban la antropofagia ritual con las víctimas de los
sacrificios.
APORTE CULTURAL
El pueblo mexica fue un buen pueblo escultor ya que podían realizar esculturas de todos los tamaños en las que
plasmaban temas religiosos o de la naturaleza. Captaban la esencia de lo que querían representar y luego
realizaban sus obras con todo detalle. En las esculturas más grandes solían representar dioses y reyes. Las más
pequeñas las utilizaban para representaciones de animales y objetos comunes. Los mexicas utilizaron la piedra y
la madera y a veces decoraban las esculturas con pintura de colores o incrustaciones de piedras preciosas.
La música, canto y danza acompañaba a todas las ceremonias de carácter religioso, los matrimonios, los
funerales, los sacrificios, las de carácter político como la ascensión de un nuevo dirigente, las de carácter
guerrero e incluso las festividades relacionadas con los ciclos calendáricos. Los bailes religiosos se realizaban
en los patios de los templos. Algunos instrumentos musicales usados son Teponaztli, Tecomapiloa,
Omichicahuaztli, Huehuetl, Coyolli, Chililitli, Chicahuaztli, Cacalachtli, Ayotl, Ayacahtli, Tetzilacatl,
Ayoyotes.