Download 2. Comentar los resultados de la práctica: (Maribel Merino Cano)

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Fonaments de
Cognició Humana
Pràctica 3
Grup T0
Part 1: Begoña Nogueira
Part 2: Maribel Merino Cano
Part 3: Alba Martín Moreno
Part 4: Natalia García Martín
Curs 2012 - 2013
Fonaments de Cognició Humana, Práàctica 2
FONAMENTS DE COGNICIO HUMANA
PRACTICA 3: MEMORIA
Preguntas
1. Datos. (Begoña Nogueira Del Burgo)
Crear una tabla con los valores según el grupo al que pertenece cada participante:
DESPIERTO
Palabras
Sujeto 1
Sujeto 2
Nieve
Taburete
Hospital
Jarra
Silla
Fiesta
Frío
Alfiler
Barco
Costura
Perro
Casa
Aguja
Hielo
Hilo
Asiento
Escarcha
Mecedora
x
x
x
x
SUEÑO
Sujeto 3
Sujeto 4
Sujeto 5
Sujeto 6
Sujeto 7
Sujeto 8
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Grup T0: Natalia García, Alba Martín, Maribel Merino, Begoña Nogueira
1
Fonaments de Cognició Humana, Práàctica 2
DESPIERTO
M. Verdaderas
Nieve
Escarcha
Costura
Alfiler
Mecedora
Taburete
Sujeto 1
Sujeto 2
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
DORMIDO
Sujeto 3
Sujeto 4
Sujeto 5
Sujeto 6
Sujeto 7
Sujeto 8
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
DESPIERTO
M. Falsas
Sujeto 1
Frío
Hielo
Aguja
Hilo
Silla
Asiento
Sujeto 2
x
x
Sujeto 3
Sujeto 4
Sujeto 5
Sujeto 6
Sujeto 7
Sujeto 8
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Sujeto 7
Sujeto 8
x
x
x
x
x
x
x
DESPIERTO
M. Nuevas
Sujeto 1
Sujeto 2
x
DORMIDO
x
x
x
x
x
DORMIDO
Sujeto 3
Sujeto 4
Sujeto 5
Sujeto 6
Casa
Perro
Hospital
Barco
Fiesta
Jarra
x
Grup T0: Natalia García, Alba Martín, Maribel Merino, Begoña Nogueira
2
Fonaments de Cognició Humana, Práàctica 2
DESPIERTO M. Falsas
1
2
3
4
Media
SUEÑO
2
3
3
2
M. Verdaderas
5
6
3
5
M. Nuevas
0
0
0
0
2,5
5,0
0,0
M. Falsas
1
2
3
4
Media
0
2
6
4
M. Verdaderas M. Nuevas
6
0
5
1
5
0
4
0
3,0
5,0
0,0
Hacer una gráfica con la media de cada medida para cada grupo:
5.0
4.5
4.0
3.5
3.0
2.5
Despierto
2.0
Dormido
1.5
1.0
0.5
0.0
M. Falsas
M. Verdaderas
M. Nuevas
Grup T0: Natalia García, Alba Martín, Maribel Merino, Begoña Nogueira
3
Fonaments de Cognició Humana, Práàctica 2
2. Comentar los resultados de la práctica: (Maribel Merino Cano)
a) ¿Qué tipo de memoria estamos midiendo?
En este experimento estamos midiendo fundamentalmente el funcionamiento de
nuestra memoria a largo plazo. Este razonamiento se explica por el hecho de que a los
sujetos no se les han evaluado las palabras recordadas hasta pasado un periodo de
varias horas. Este intervalo de tiempo es a partir del cual trabaja nuestra memoria a
largo plazo. Asimismo, el número de ítems a memorizar (39 palabras) es una cantidad
que, en principio, requiere del uso de nuestra memoria a largo plazo.
b) ¿Hay efecto de recencia?
El experimento no ha puesto de manifiesto el efecto de recencia, ya que las memorias
verdaderas que se han olvidado han estado en su mayoría en la parte final de la lista.
De hecho, la memoria verdadera que estaba más situada hacia el final de la lista
(mecedora) es la que ha sido olvidada por un mayor número de sujetos.
La explicación a este hecho es que las palabras que se encontraban al final de la lista
fueron almacenadas en la memoria de corto plazo. Debido a que a los sujetos se les
pidió recordar las palabras seis horas después, la memoria a corto plazo ya no
permanecía activa y, por lo tanto, algunos de los sujetos no pudieron recordar estas
palabras.
c) ¿Hay efecto de primacía?
El experimento ha permitido detectar un claro efecto de primacía en el recuerdo de las
palabras. Las palabras que aparecen en posiciones iniciales (nieve, alfiler y costura)
fueron detectadas por casi la totalidad de los sujetos.
La explicación es que las palabras iniciales pudieron ser repasadas más veces que el
resto y se pudieron almacenar de forma más estable en la memoria a largo plazo. Este
hecho es el que permitió que la mayoría de ellas fueran recordadas horas más tarde
por los sujetos que realizaron el experimento.
d) Describe la gráfica que obtuviste.
Las gráficas obtenidas a partir de los resultados obtenidos en el experimento nos
permiten observar los siguientes aspectos:
Respecto a la detección de las memorias verdaderas se han obtenido niveles medios
muy similares tanto en los sujetos que realizaron la prueba después de dormir como
en los que la hicieron durante el día. En ambos casos los resultados son muy óptimos.
Podemos verlo claramente teniendo en cuenta que en el cuestionario de evaluación
que se dio a los sujetos había seis memorias verdaderas entre las palabras y la mayoría
de los individuos de la muestra han encontrado cinco o incluso las seis existentes. Tal y
como se puede observar, el sujeto que encontró un número menor de memorias
verdaderas realizó la prueba durante el día.
Grup T0: Natalia García, Alba Martín, Maribel Merino, Begoña Nogueira
4
Fonaments de Cognició Humana, Práàctica 2
Por lo que se refiere a las memorias falsas podemos ver como se aprecian unos niveles
bastante superiores en el caso de los sujetos que hicieron el test después de dormir,
viendo entre estos sujetos que dos de ellos encontraron hasta cuatro y seis memorias
falsas respectivamente.
Finalmente, es necesario indicar que los niveles de recuerdo de memorias nuevas son
prácticamente inexistentes, habiendo registrado un solo sujeto que expresó el
recuerdo de una de estas palabras.
e) ¿Hay diferencias entre ambos grupos? ¿Esperabas este resultado?
Tal y como se ha podido observar en la descripción de las gráficas, en términos
generales los sujetos que hicieron el test de palabras recordadas después de dormir
recordaron una cantidad superior de palabras falsas respecto a los que hicieron la
prueba durante el día. Estos últimos también recordaron algunas de estas palabras
pero en menor cantidad.
Según los datos obtenidos en el experimento podemos decir que se ha producido un
resultado esperado. Los sujetos que realizaron el test de reconocimiento después de
haber dormido presentan en general un mayor índice de memorias falsas por el hecho
de que durante el sueño nuestro cerebro realiza una codificación semántica de los
contenidos aprendidos. En otras palabras, los sujetos consolidaron lo aprendido de
forma más abstracta, reteniendo más el concepto general que no las palabras exactas.
La palabra hilo, por ejemplo, es una de las memorias falsas que más se ha detectado
entre los sujetos que realizaron el test después de dormir. Esta palabra no aparecía en
la lista facilitada a los sujetos pero está semánticamente vinculada a muchas de ellas.
En definitiva, todas las palabras relacionadas con las de la lista eran susceptibles de ser
recordadas aunque en la realidad nunca se hubieran estudiado.
Grup T0: Natalia García, Alba Martín, Maribel Merino, Begoña Nogueira
5
Fonaments de Cognició Humana, Práàctica 2
3. ¿Por qué y cuándo creamos falsas memorias? (Alba Martín Moreno)
Una de las maneras de almacenar la información es mediante la codificación por el
significado. Cuando procesamos información (en nuestro caso, listado de palabras),
codificamos su contenido semántico. Así nos resulta más fácil recuperar esa información.
No recordamos los detalles pero sí el significado. Por ejemplo, los sujetos de la práctica no
han recordado todas las palabras de las listas pero sí sabían que la primera estaba
relacionada con el frío y el calor. Ese es el motivo de que, al recuperar la información,
crearan la falsa memoria de que aparecía la palabra frío.
Se pueden crear falsas memorias cuando se trata de acceder a los recuerdos,
reproduciendo la información que haya almacenada en el cerebro. El proceso de
recuperación de esa información puede resultar una tarea difícil y complicada, sobretodo,
cuando se producen interferencias que distorsionan el recuerdo de cómo ocurrió algo, o
incluso, que hacen recordar algo que en realidad nunca ocurrió. O también cuando la
memoria actúa selectivamente, produciendo fallos y recuperando sólo determinados
recuerdos.
Los procesos de codificación y recuperación que nos hacen más vulnerables a formar falsas
memorias o a que se produzca este síndrome son, principalmente, procesos de tipo
inferencial y esquemático, además de la utilización de fuentes de información sesgada. En
el primer caso, por ejemplo, se añade información de experiencias previas que ya se hayan
tenido o información posterior al suceso a recordar, pero en este proceso la inferencia
resulta en ocasiones incorrecta produciendo una distorsión de la realidad. De esta forma, se
pueden crear falsas memorias por la información post suceso, pero también hay otros
motivos como pueden ser, por ejemplo, por simple imaginación, por recuperaciones
múltiples, por reconstrucción del suceso o por el empleo de diferentes terapias –tales como
la imaginación guiada- o algunos otros métodos empleados –como la hipnosis-. De hecho,
se sabe, por ejemplo, que las preguntas planteadas a testigos presenciales es uno de los
métodos que más favorece la creación de falsas memorias.
Grup T0: Natalia García, Alba Martín, Maribel Merino, Begoña Nogueira
6
Fonaments de Cognició Humana, Práàctica 2
4. Realiza una pequeña investigación sobre los efectos del sueño en la
consolidación de nuestras memorias. (Natalia García Martín)
La idea que dormir correctament ajuda a consolidar els nostres records té els seus orígens a
l’obra Experimentelle Beitrage zur Lehre vom Gedáchtnis (Contribució experimental per a la
ciència de la memòria, any 1900) de Georg Elias Müller (1850-1934), professor de la
Universitat de Göttingen, Alemanya, i del seu alumne, Alfons Pilzecker. Al 1924, Jenkins i
Dallenbach van demostrar que hi havia més retenció de l’aprenentatge quan aquest anava
seguit d’un període de son. Amb el seu experiment (donar una sèrie de paraules a uns
subjectes per memoritzar-les) van establir que el record d’aquestes paraules apreses
durant el dia era millor si transcorria una nit de son entre l’aprenentatge i el record, que si
feien alguna activitat entremig o que si tant l’aprenentatge com el record s’efectuaven a la
nit.
A partir d’aquí, s’han desenvolupat estudis (per exemple, Jan Born i Ulrich Wagner, Paul
Shaw i Jeffrey Donlea) sobre l’efecte de la son a la memòria relacionant les diverses etapes
de la son amb els diferents tipus de memòria. Es poden distingir dues teories:
1.
La teoria del procés dual. Segons G. Rauchs la consolidació de la memòria
declarativa o explícita es beneficia de l’anomenada etapa de son lent, aquell son
profund on l’activitat cerebral disminueix. Aquest tipus de memòria a llarg
termini està relacionada amb el coneixement del món que té la persona
(memòria semàntica) i a les experiències pròpies de cada individu (memòria
episòdica) , i es veu influenciada per les emocions.
2.
L’altra memòria és la no declarativa o implícita, que engloba tots aquells records
inconscients relacionats amb les habilitats de cada persona (per exemple, lligarse els cordills de les sabates). En aquesta memòria s’emmagatzemen les regles,
accions i processos que ens permeten realitzar una tasca, per això també
s’anomena memòria procedimental. La consolidació d’aquesta memòria es
beneficia de la fase REM de la son. Aquesta és una fase amb molta activitat de
l’escorça cerebral.
3.
La teoria seqüencial. Aquesta teoria explica millor la consolidació de la memòria
associada a la son. Ens diu que és imprescindible que es produeixi una successió
de son d’ones lentes i de son en fase REM de forma ordenada, per tal
d’aconseguir el reforç necessari per fixar a la nostra memòria la informació
adquirida durant el dia.
Grup T0: Natalia García, Alba Martín, Maribel Merino, Begoña Nogueira
7
Fonaments de Cognició Humana, Práàctica 2
4.
Una altra manera de comprovar els efectes de la son a la memòria és a través
del paradigma de la privació de son. L’experiment, fet amb rates, va demostrar
que després de tres setmanes sense dormir, les rates morien. A part del
deteriorament físic, van comprovar que els processos cognitius com l’atenció,
l’aprenentatge i la memòria també es deterioraven, però això era reversible
quan dormien. Llavors van proposar que dormir restaura els elements necessaris
pel bon funcionament neuronal. Aquesta hipòtesi vincula la son amb el fenomen
de la plasticitat sinàptica, relacionada amb l’aprenentatge i la memòria. La
plasticitat sinàptica o neuronal és la propietat natural i funcional de les neurones
d’establir una comunicació. Les connexions sinàptiques entre neurones pateixen
modificacions com a conseqüència d’una activitat o experiència prèvia. Els
estímuls externs poden provocar la potenciació d’unes sinapsis o la debilitació
d’unes altres. En el nostre cas, la privació de son seria l’estímul extern que
produeix una debilitació de la sinapsi i provoca una pèrdua del rendiment
neuronal.
Conclusió: dormir és vital i ajuda a consolidar en la nostra memòria la informació que
aprenem durant el dia.
BIBLIOGRAFIA
Puente Muñoz, Anabel. Memoria y sueño: cómo consolidamos nuestros recuerdos.
http://www.neurowikia.es/content/memoria-y-sueno-como-consolidamos-nuestrosrecuerdos [Consulta, 11 maig 2013]
García-García, Fabio A. El sueño como fenómeno biológico.
http://bioclub.tripod.com/pag7001.htm [Consulta, 11 maig 2013]
Montes-Rodríguez CJ, Domínguez-Martín EA, Próspero-García O. Restauración neuronal o
plasticidad sináptica a lo largo del ciclo sueño-vigilia. Rev Med UV 2008; Sup 2 8(1): 71-77.
Guzmán, Eugenia. Sueño y aprendizaje. Revista de Psicología General y Aplicada, 1995. 48 (3),
pág. 271-282. Universitat de Colombia.
Grup T0: Natalia García, Alba Martín, Maribel Merino, Begoña Nogueira
8