Download perfil de proyecto - Ministerio de Economía y Finanzas

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
REPÚBLICA DE PANAMÁ
MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO
DIRECCIÓN NACIONAL DE INGENIERÍA RURAL Y RIEGO
PERFIL
READECUACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO RÍO
CALDERA, PROVINCIA DE CHIRIQUÍ
2015
1
REPÚBLICA DE PANAMÁ
MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO
DIRECCIÓN NACIONAL DE INGENIERÍA RURAL Y RIEGO
PERFIL DE PROYECTO
PROYECTO: READECUACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO RÍO CALDERA,
PROVINCIA DE CHIRIQUÍ
I. FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO.
1. Descripción del Proyecto.
La principal actividad económica de las comunidades del área propuesta para este proyecto
lo constituye la producción agrícola, la cual se ve afectada por el insuficiente e inadecuado
método de riego, que se agudiza en los meses de verano (4 a 5 meses de intenso verano).
Esta deficiencia hídrica durante estos meses, no permite a los productores desarrollar una
agricultura diversificada y sostenible, afectando los ingresos de los mismos
El sistema de riego del Río Caldera fue con construido en el año 2001 y muchos de sus
accesorios han cumplido su vida útil. Se construyó básicamente para el ruego de hortalizas
y beneficiar a unos 200 productores.
Con el reemplazo de los accesorios, valvulerías y tuberías y la mejora de la toma se
pretende mejorar la operatividad del sistema de riego, con el cual se le garantizará el
suministro de agua en forma permanente y segura a los productores.
2. Sector o Subsector
Este proyecto pertenece al sector primario de la economía, subsector agrícola; dentro del
Ministerio de Desarrollo Agropecuario.
3. Ubicación Geográfica del Proyecto.
La zona del proyecto se encuentra ubicada en la provincia de Chiriquí, Distrito de Boquete,
Corregimiento de Boquete
4. Institución Responsable.
Ministerio de Desarrollo Agropecuario.
Dirección Nacional de Ingeniería Rural y Riego, como ente ejecutor.
5 Beneficiarios.
Las principales áreas a ser beneficiadas con el proyecto son: El Salto y Volcancito, en el distrito
de Boquete, provincia de Chiriquí.
2
6. Costo Total
El costo total para la ejecución del proyecto es de B/.300,000.00
7. Financiamiento
Se ha previsto que el proyecto sea financiado a través del presupuesto de inversiones públicas
del estado.
8. Fecha de inicio y Finalización de la Ejecución.
Inicia en mayo de 2,016 y finaliza en diciembre del 2,016
9. Política y Estrategia de Desarrollo del País.
El proyecto se enmarca dentro de los Objetivos Estratégicos de Desarrollo Nacional de
Fortalecer la actividad del Sector Agropecuario, con el propósito de incrementar su crecimiento
económico y generar empleo en el mismo.
II.
VARIABLES DE LA IDENTIFICACIÓN
1. ANTECEDENTES.
La comunidad de productores han estado durante años manifestado el problema que confrontan
con el abastecimiento de agua en la producción agrícola y pecuaria, que ha provocado muerte
de animales, disminución del peso de los animales, perdidas parciales y totales de los cultivos
sembrados, disminución en la calidad y cantidad de la producción obtenida entre otros.
2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
La principal actividad económica de las comunidades del área propuesta para este
proyecto lo constituye la producción agrícola, la cual se ve afectada por el insuficiente
e inadecuado método de riego, que se agudiza en los meses de verano (4 a 5 meses
de intenso verano). Esta deficiencia hídrica durante estos meses, no permite a los
productores desarrollar una agricultura diversificada y sostenible, afectando los
ingresos de los mismos
3. JUSTIFICACIÓN.
El sistema de riego del Río Caldera fue con construido en el año 2001 y muchos de
sus accesorios han cumplido su vida útil. Se construyó básicamente para el riego de
hortalizas y beneficiar a unos 200 productores.
4. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA A RESOLVER
3
La principal actividad económica del área propuesta para este proyecto lo constituye la
producción pecuaria y agrícola, la cual se ve afectada por el insuficiente abastecimiento de agua
para uso agropecuario, que se agudiza en los meses de verano (4 a 5 meses de intenso verano).
Esta deficiencia hídrica durante estos meses, no permite a los productores desarrollar una
agricultura diversificada y sostenible, afectando los ingresos de los mismos.
Con el proyecto se logrará los siguientes beneficios:





Aprovechar el potencial de suelo y agua disponible para la producción agropecuaria
intensiva.
Lograr los niveles de productividad y calidad para un mercado competitivo
Aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados
Establecer un sistema de diversificación de cultivos.
Mejorar su calidad de vida.
En esencia, la deficiencia hídrica de la zona y las limitaciones de carácter tecnológico y físico que
impiden el desarrollo de una agricultura sostenible, diversificada y competitiva, constituye la
principal causa del aumento de la pobreza y la reducción de la oferta de empleos en el área de
influencia del proyecto.
5. OBJETIVOS DEL PROYECTO
Objetivo General:
Readecuar el sistemas de riego con el fin de mejorar la producción y productividad
agropecuaria de manera diversificada y sostenida, que permitan optimizar el uso
sostenible de los recursos suelo y agua, contribuyendo al bienestar
socioeconómico del área y apoyar a aproximadamente 200 productores de las
provincias de Chiriquí.
Objetivos Específicos:
 Garantizarle al productor la disponibilidad de agua durante todo el año, mediante la
readecuación de un sistema de riego del Río Caldera en la provincia de Chiriquí.
6. BENEFICIARIOS
Las comunidades beneficiadas con el proyecto son: 200 productores de las comunidades de El
Salto y Volcancito en el distrito de Boquete, provincia de Chiriquí.
7. RECURSOS DISPONIBLES
Para la ejecución del proyecto se ha previsto que sea financiado a través del presupuesto de
inversiones públicas del estado.
4
8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Actividades
I
AÑO 2,016
II
III IV
Proceso de licitación pública
Ejecución de las Obras de Readecuación
Supervisión y Seguimiento.
9. METAS / RESULTADOS ESPERADOS
Para el año 2,016 se tiene previsto lo siguiente:
 Operatividad del sistema de riego Rio Caldera
 Incorporación de los productores al proceso organizativo de los beneficiarios del proyecto,
para la consolidación de la organización de usuarios, responsable de la fase operativa del
proyecto.
Resultados Esperados.
 Generación de empleos durante la fase de ejecución del proyecto.
 Mejoramiento de la capacidad organizativa, gerencial, productiva y comercializadora de
los productores beneficiarios del proyecto.
 Dinamización de la economía regional, producto de las actividades de construcción e
intercambio agro-comercial generado con el proyecto.
 Mejoramiento de las condiciones de vida de las familias beneficiadas.
10. INDICADORES – MEDIOS DE VERIFICACIÓN
Sistema reparado.
5