Download 2. Cambio Climático en la región de Shullcas
Document related concepts
Transcript
ADAPTACION BASADA EN COMUNIDADES CON RELACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SUBCUENCA DEL SHULLCAS, REGIÓN JUNÍN, PERU RESCATAR LOS CULTIVOS ALTOANDINOS PARA AUMENTAR LA RESILIENCIA DE LOS MAS VULNERABLES AL CAMBIO CLIMATICO Duración: Octubre 2012 – Septiembre 2014 Donante: AXA Titulo del Proyecto Mundial: Where the Rain Falls Página 1 / 41 INDICE INTRODUCION – EL PROYECTO WHERE THE RAIN FALLS I. RESUMEN EJECUTIVO II. CONTEXTO, ANALISIS DE NECESIDADES Y VULNERABILIDADES FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO EN LA ZONA DEL PROYECTO 1. Situación de la adaptación al cambio Climático en el Perú 2. Cambio Climático en la región de Shullcas a. Línea de base b. Análisis de capacidad y vulnerabilidad climática de la subcuenca Shullcas CVCA: la experiencia de CARE Perú c. Balance hídrico III. ANALISIS DEL PROBLEMA IV. ESTRATEGIA PROPUESTA 1. Análisis FODA de las comunidades del Shullcas 2. Estrategia de la propuesta V. LOGICA DE LA INTERVENCION VI. MARCO LOGICO VII. SOSTENIBILIDAD VIII. CALENDARIO IX. PRESUPUESTO X. ANEXOS Página 2 / 41 INTRODUCION – EL PROYECTO WHERE THE RAIN FALLS Descripción El proyecto CARE « Where The Rain Falls » - Cuando la lluvia cae- es un proyecto de 3 años (2011 – 2014) en los temas de cambio climático, y especialmente cambio climático en las precipitaciones, seguridad alimentaria y migración. Este proyecto se está implementando en 8 países1 y tiene 3 fases: I. II. III. Una fase de investigación con la realización de 8 estudios de caso sobre los vínculos entre cambio climático, seguridad alimentaria y migración con la realización de un informe de síntesis y análisis de los resultados que integra una modelación (agentbased modeling) en cooperación con el instituto de seguridad humana y ambiental de la Universidad de las Naciones Unidas. (UNU-EHS) Una fase de diseminación de esos estudios de caso e incidencia política al nivel local, nacional e internacional. Una fase de implementación (en 4 de los países) de proyectos pilotos de adaptación al cambio climático para reforzar la resiliencia de las poblaciones más vulnerables. “Where the Rain Falls” en Perú: En Perú, la fase 1, el estudio de caso, fue realizado en Noviembre 2011 en la sub-cuenca del Shullcas (Región Junín) en las 3 comunidades de Acopalca, Chamiseria y Paccha (entre 2500msnm y 4800msnm). Esta zona fue seleccionada por su vulnerabilidad, su importancia política, su impacto socio-económico, su pobreza, su relación con los glaciares y la presencia previa y el conocimiento de la zona por parte del equipo CARE. Resultados La percepción de precipitaciones cada vez más imprevisibles en conjunto con más heladas que impactan negativamente la producción agrícola es muy común dentro de la zona de estudio: los entrevistados han reportado el aumento de la intensidad de la lluvia (59%), el aumento de los periodos de sequia (59%) y el problema de lluvias llegando cuando no está prevista (44%). El estudio confirma que los eventos climáticos afectan la producción de estos productores en 66% de los casos pero aporta también información sobre la percepción de los productores en cuanto al impacto de estos cambios de precipitación a largo plazo sobre sus capacidades de producción y el 94% percibe un impacto (importante – 53% y limitado 41%). La vulnerabilidad directa a esos cambios de lluvia y a corto plazo de esas comunidades ha disminuido gracias a una diversificación de los medios de subsistencia y una disminución del porcentaje de familias cuya principal actividad es la agricultura (-43% en 10 años pasando de 35% a 20%). La migración, influenciada principalmente por factores de atracción y oportunidades en otras localidades especialmente hacia Huancayo, ha contribuido al incremento de las posibilidades de los habitantes de la zona. Pero, con esos cambios, otros tipos de vulnerabilidad han sugerido: el estudio identifica a las mujeres, los ancianos y los niños como los más vulnerables al cambio climático. Recomendaciones 1 Perú, Guatemala, Ghana, Tanzania, India, Tailandia, Bangladesh y Vietnam Página 3 / 41 Algunas recomendaciones del estudio en las cuales CARE puede jugar un papel para contribuir al incremento de la resiliencia de los más vulnerables son las siguientes: Apoyar el desarrollo de la agroecología Priorizar las personas más vulnerables Fomentar el desarrollo de las capacidades de las comunidades y de sus organizaciones. Promover las cooperaciones entre los pequeños productores para superar las limitaciones de la pequeña agricultura. Mejorar la gobernabilidad en relación a la seguridad alimentaria y el manejo del recurso hídrico. Siguientes etapas: Incidencia política y Adaptación al cambio climático Los resultados de los estudios se socializaron en los últimos meses de este año 2012 y entramos también ahora en la fase de implementación con las comunidades de actividades de adaptación al cambio climático en Peru. Este documento, consistente con las recomendaciones del estudio, y apoyándose sobre el análisis de los cambios climáticos realizada por el equipo CARE en otros proyectos y gracias a la cooperación con otros socios, se plantea la intervención en las zonas seleccionadas para aumentar la resiliencia al cambio climático de las poblaciones más vulnerables. Página 4 / 41 I. RESUMEN EJECUTIVO Titulo de la acción: Rescatar los cultivos altoandinos para aumentar la resiliencia de los más vulnerables al cambio climático. Fin: Contribuir a la seguridad alimentaria y aumentar la resiliencia de las poblaciones más vulnerables en relación a los impactos del cambio climático. Objetivo específico: Promover el desarrollo de una agricultura sostenible y adaptada al cambio climatico en la subcuenca del Rio Shullcas. Fechas: 1ero Octubre 2012 – 30 Setiembre 2014 Beneficiarios: Directos: 300 productores desagregados según género y edades. Género Edades Total < 30 30-40 40-50 >50 Varon 23 45 90 67 225 Mujer 8 15 29 23 75 Total 31 60 119 90 300 Figure 1 - Repartición según genero y edad de los beneficiarios Con respecto al cuadro lógico, el 25% de los productores son mujeres, debido principalmente a que las madres se dedican a sus hijos y a las labores domésticas, y los varones que representa el 75% de los productores están en el campo. Además cabe mencionar que las mujeres que se dedican al campo en su mayoría son viudas o madres solteras. Indirectos: Familias de productores que incrementaran sus canastas básicas : 1200 personas ( a razón de 4 personas por familia) La población de la subcuenca del río Shullcas, que se beneficiara de un disminución de la presión sobre los recursos naturales (tierra y agua): 13 970 personas2 Lugar de implementación: 8 comunidades de la Sub cuenca del Rio Shullcas, Huancayo, Región Junín, Peru (ver anexo 1) 2 Ver p10 – figura 2 Página 5 / 41 II. CONTEXTO, ANÁLISIS DE NECESIDADES Y VULNERABILIDADES FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO EN LA ZONA DEL PROYECTO La pertinencia, lógica y estrategia de la acción que están detalladas principalmente en las partes 3 y 4 no pueden comprenderse sin un resumen del contexto nacional y de la información disponible de estudios previos sobre percepciones de las comunidades en la zona del proyecto : la subcuenca del Rio Shullcas. 1. Situación de la adaptación al cambio Climático en el Perú 3 Actualmente el plan nacional de adaptación y mitigación4 se encuentra en proceso de elaboración a cargo del Grupo Técnico de Adaptación (GTA) de la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC). En el presente año 2012, el MINAM (ministerio del ambiente) lanzó la propuesta de plan de acción de adaptación y mitigación frente al cambio climático lo cual que constituye la primera aproximación a los lineamientos estratégicos de adaptación y mitigación frente al cambio climático que se formularon a nivel de la comisión nacional de cambio climático. En relación a las evaluaciones de vulnerabilidad y adaptación, a nivel Nacional, se han priorizado los sectores socioeconómicos de agricultura, energía, pesca y transporte en base a pérdidas registradas debido al fenómeno del niño y por su importancia para el desarrollo socioeconómico. A nivel regional, se llevaron evaluaciones a nivel de 4 cuencas hidrográficas priorizadas: Mantaro, Mayo, Piura, Santa, Apurímac y Cusco. Así mismo se han generado escenarios climáticos a nivel nacional y de cuencas priorizadas. El plan nacional de adaptación y mitigación se desarrolla en el marco de la estrategia Nacional de cambio climático la que comprende a todas las políticas y actividades relacionadas con el cambio climático que se desarrollan en el Perú, fue firmada en la año 2003 y su principal objetivo consiste en reducir los impactos adversos al cambio climático. A partir de esta estrategia, de los informes y estudios realizados en los anteriores años, se generó la estrategia regional. En la ley orgánica de gobiernos regionales (ley 27867) se dispone que cada gobierno regional elabore su propia estrategia regional de cambio climático (ERCC), a la fecha las regiones de Junín (2007), Amazonas (2008), Lambayeque, Arequipa (2010), Ayacucho, Loreto, Piura (2011) y Cusco (2012) han aprobado sus estrategias regionales de cambio climático. Algunos de los programas más importantes en Perú en relación a la adaptación al cambio climático fueron los siguientes: PROCLIM: Su objetivo principal fue fortalecer las capacidades nacionales para una gestión eficiente de los recursos humanos, institucionales y financieros frente al cambio climático y la contaminación del aire. Dentro de los resultados destacan la elaboración de escenarios de cambio climático, evaluaciones integradas y propuestas de adaptación en las Cuencas del río Piura, río Mantaro y río Santa. Proyecto de la segunda comunicación Nacional (SCNCC): Su objetivo fue preparar al Perú en la elaboración de la segunda comunicación Nacional a la convención Marco de las Naciones Unidas. El proyecto generó escenarios de cambio climático y evaluaciones de vulnerabilidad y adaptación así como un inventario en base a los resultados del inventario de gases de efecto invernadero del año 2000. 3 http://www.minam.gob.pe Ver http://cambioclimatico.minam.gob.pe/plan-de-accion-de-adaptacion-y-mitigacionfrente-al-cambio-climatico/ 4 Página 6 / 41 PRAA: Con este proyecto se llegó a implementar actividades piloto de adaptación al cambio climático principalmente en ecosistemas frágiles de montaña. Se identificaron cuencas glaciares prioritarias para implementar medidas piloto de Adaptación al Cambio Climático (ACC) y se desarrollaron escenarios climáticos y estudios técnicos. La fase de implementación tuvo por objetivo aumentar la resiliencia de los ecosistemas y la economía local a los impactos de la retracción de los glaciares. PACC (Programa de Adaptación al cambio climático): Este proyecto busca responder a los efectos e impactos de los escenarios futuros del cambio climático para Cusco y Apurímac implementando medidas de adaptación e incidiendo con sus experiencias en los procesos de planificación regional y nacional. Se realizaron estudios en torno a 5 temas (clima, agua, agro, riesgos, cultura y economía) con alcance regional y local. De estos programas se sucede una serie de proyecto relacionados a la adaptación al cambio climático en diferentes regiones del país (ver plan de adaptación al cambio climático). 2. Cambio Climático en la región de Shullcas Estos últimos años, CARE ha sido involucrado en el Proyecto PRAA de Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de los Glaciares en los Andes Tropicales (Anexo 2) Este proyecto se viene implementando en 3 países, Peru (Junín y Cuzco), Bolivia y Ecuador. En Huancayo (Junín), se viene implementando medidas de adaptación al cambio climático (reforestación, conservación de las praderas naturales, riego tecnificado, infraestructura de riego), diseñadas de modo participativo, basándose en un análisis del nivel de vulnerabilidad existente, utilizando para ello herramientas como la CVCA y el CRISTAL. Estas actividades fueron ejecutadas por AGRORURAL, donde CARE ha brindado asesoría técnica para que dichos proyectos incorporen atributos que las determinen como proyectos de adaptación. Ahora, se cuentan con Planes de gestión integrada de recursos hídricos en la subcuenca Shullcas (Junín) y la información generada por el PRAA, ha sido un insumo para la elaboración del Plan Maestro del Área de Conservación Regional Huaytapallana. En el marco del proyecto PRAA-Shullcas, se desarrollaron otros dos informes, la línea de base y el balance hídrico que nos proporcionan información crucial para entender mejor la situación en la subcuenca del Shullcas y los diferentes escenarios climáticos que necesitamos para nuestro proyecto. a. Línea de base Para el desarrollo de la Línea de Base se aplicó un enfoque teórico de carácter sistémico, que concibe a la subcuenca del Shullcas como un ecosistema en el que interactúan cuatro (04) subsistemas: un subsistema climatológico, un subsistema biofísico, un subsistema socioeconómico y un subsistema sociocultural. El subsistema climatológico privilegia el análisis de las tendencias de dos variables fundamentales: precipitación y temperatura, ambas dan lugar a escenarios amenazantes que desencadenan una secuencia de interrelaciones con las variables de los otros tres subsistemas; cada escenario amenazante pone a prueba tanto la vulnerabilidad del sistema como la capacidad del mismo para adaptarse endógenamente; a nivel del subsistema biofísico se enfatiza el estado situacional de la vida vegetal y animal, el agua y el suelo y su nivel de contaminación; a nivel del subsistema socioeconómico interviene la estructura y dinámica poblacional, las condiciones de vida básicas de la población, la estructura productiva, la producción, la productividad, el empleo y los ingresos; y finalmente el nivel del subsistema sociocultural se pone énfasis en el nivel organizacional alcanzado por las entidades de la Página 7 / 41 sociedad civil y del Estado para emprender de manera coordinada la estrategia de adaptación al cambio climático. A partir del análisis de encadenamientos de impactos5 entre las variables de los cuatro subsistemas se pudo identificar escenarios amenazantes que permitieron identificar las variables más sensitivas de cada subsistema y, por ende, lograr una aproximación al nivel de susceptibilidad de cada uno de ellos y al nivel de vulnerabilidad del sistema en su conjunto. Conclusiones: - La subcuenca del río Shullcas es superavitaria en su oferta hídrica (74,32%), al contar con una descarga promedio anual de 2,62 m3/seg frente a una demanda hídrica de 0,67 m3/seg. Pero a un largo plazo este escenario podría cambiar y generar conflictos sociales por el uso del agua. -El 44,9% de las praderas de la subcuenca están degradadas. El principal factor degradante es la actividad agropecuaria, principalmente el sobre pastoreo tendiente a destruir las formaciones de pastos. -El uso indiscriminado de las áreas de pastizales, sin un debido control, tiende a mermar la productividad de los suelos y la competitividad de las actividades económicas sustentadas en su explotación productiva, lo cual aumenta la vulnerabilidad de la subcuenca. -En la subcuenca de Shullcas existe un alto grado de desvegetación por intervención antrópica y/o cambio climático. Esto puede contribuir a agudizar la propensión al deslizamiento de tierras, aumentar la erosión de los suelos y causar pérdidas de humedad. - Las zonas productivas sustentadas en el uso de tierra que son más vulnerables son rurales y eminentemente agrícolas. Los cultivos mejorados sufrirán alteraciones fisiológicas por el aumento de la temperatura, lo que inducirá a un desplazamiento hacia las partes más frías y altas. -Entre las zonas más vulnerables figuran la agrícola y que además padecen conflictos de uso de suelo. -El 31,8% de la población urbana es pobre y el 10,7% es extremadamente pobre, frente a niveles que llegan a 82% y 25,3% respectivamente en la población rural. -A pesar de ello, llama la atención de que el grado de desconocimiento de la población sobre amenazas, oportunidades y cómo adaptarse al cambio climático sea alto tanto a nivel urbano (66,3%) como a nivel rural (71,6%). El factor educación es importante. Recomendaciones -En general, un portafolio de proyectos como el que administra el PRAA necesita ser conceptualizado como un programa de adaptación al cambio climático de toda la subcuenca y 5 El análisis de encadenamientos de impactos adversos del cambio climático parte del análisis de las tendencias de la precipitación y la temperatura y de las situaciones amenazantes que ellas generan. Sobre esta base se analiza la secuencia de impactos en los subsistemas biofísico, socioeconómico y sociocultural. Página 8 / 41 los proyectos deberían poder demostrar su impacto individual, para así estar en condiciones de poder medir el impacto conjunto del programa. -Resulta esencial fortalecer la capacidad de los actores claves en la subcuenca para poner en ejecución un sistema de gestión del riesgo de carácter participativo. -Ante la situación de vulnerabilidad de la subcuenca, se recomienda priorizar las estrategias orientadas a elevar la adaptación hídrica y agrícola, incorporando técnicas de conservación y uso racional de suelos y del agua. -Es necesario mejorar los estudios de la oferta de agua en la zona de estudio y en el resto del país, lo cual permitirá tener con mayor certeza la situación del balance hídrico, el cual deberá incluir también el agua subterránea , demanda natural, entre otros. -Se considera pertinente promover el cambio tecnológico en los sistemas de riego, migrando del riego por inundación hacia el riego tecnificado (goteo, aspersión, otros). -Es importante regularizar el tema de tenencias de tierras agrícolas que actualmente poseen los habitantes de la subcuenca, impartiendo actividades que les permitan incrementar sus rendimientos económicos mediante un uso eficiente de sus tierras. b. Análisis de capacidad y vulnerabilidad climática de la subcuenca Shullcas - CVCA: la experiencia de CARE Perú En el marco del PRAA (Proyecto de Adaptación al impacto del retroceso Acelerado de los glaciares en los andes tropicales) se realizó el estudio de capacidad y vulnerabilidad climática con 8 comunidades de la subcuenca de Shullcas. Dicho estudio tuvo como objetivo el análisis y la identificación de la capacidad de adaptación y vulnerabilidad ante el cambio, en base al conocimiento comunitario e información científica. N° POBLADORES N° JEFES DE FAMILIA CAPACITADOS # Localidad Ubicación 1 Acopalca Provincia de Huancayo 1300 2 Chamisería Provincia de Huancayo 150 30 3 Vilcacoto Provincia de Huancayo 1800 99 4 Uñas Provincia de Huancayo 3120 15 5 Aza Distrito de El Tambo 1500 90 6 Cullpa Alta Distrito de El Tambo 2000 77 7 Cochas Grande Distrito de El Tambo 1100 68 8 Cochas Chico Distrito de El Tambo 3000 24 TOTAL 13 970 421 18 Figure 2 Detalle Población de la Sub cuenca del Rio Shullcas Metodológicamente el CVCA ofrece un marco para analizar la vulnerabilidad de los recursos de subsistencia y la capacidad de adaptarse a los eventos amenazantes del cambio climático. Esta metodología permite realizar un análisis de las percepciones de la población, entendiéndose como percepciones el análisis de los discursos y de las acciones sociales, con referencia a los eventos que han ido ocurriendo a lo largo de su historia y como se han ido adaptando a estos escenarios. Página 9 / 41 La aplicación del CVCA en la subcuenca de Shullcas pasa por dos momentos: Un primer momento de sensibilización y fortalecimiento de capacidades en donde se aborda de manera expositiva las 5 herramientas del análisis de capacidad y vulnerabilidad climática. Un segundo momento pasa por la aplicación de las herramientas del CVCA: Mapeo de amenazas, calendario estacional, cronología histórica, matriz de vulnerabilidad, diagrama de ven e información complementaria. Resultados del estudio: 1. La comunidad de Acopalca en comparación a las otras tiene como actividad principal la ganadería y como actividad secundaria la agricultura ya que esta es una estrategia de supervivencia debido a que la producción es de autoconsumo. La especie de cultivo que se siembra es la papa nativa. Dentro de las principales amenazas climáticas y no climáticas identificadas en la comunidad se encuentran i) las heladas a destiempo y con mayor intensidad, lo cual pone en mayor vulnerabilidad a los niños y personas mayores así como a la producción y al ganado ii) El incremento de las lluvias ha provocado el incremento de enfermedades en la papa iii) Sobrepastoreo. 2. El anexo de aza tiene un proceso acelerado de urbanización por su cercanía a la ciudad de Huancayo. La mayor amenaza que tienen son las sequías y el incremento de las temperaturas extremas. 3. En Chamisería además de la papa también se siembra otro tipo de cultivos como el haba, la cebada, avena, etc. La población se encuentra organizada y existe un mayor compromiso de participación. La mayor amenaza climática de esta comunidad es la sequía, sus terrenos no tienen riego y existe un aumento de las plagas que atacan a las papas, para ello se viene utilizando insecticida. 4. Comunidad de Cochas Chico: Es la más desarrollada organizacionalmente a nivel de la subcuenca. Su principal actividad es la artesanía, la mayor amenaza climática son las sequías y el incremento de las lluvias además existen conflictos latentes por el agua. Existe un aumento de plagas 5. Comunidad Cochas Grande: Para esta población la mayor amenaza son las sequías extraestacionales, luego las heladas intensas y a destiempo lo cual ha causado muchas enfermedades respiratorias en la población. 6. Comunidad Cullpa Alta: La principal amenaza de la población es la sequia seguida de las granizadas y las lluvias extremas que traen consigo las plagas en los cultivos. 7. Comunidad Uñas: la mayor amenaza son las sequías, y específicamente, en los periodos extra-estacionales de sequía, incremento de plagas por el exceso de lluvias, incremento de la frecuencia de las granizadas 8. Comunidad de Vilcacolto: Las precipitaciones y las sequías son una de las mayores amenazas del clima así como el incremento del frio y del calor. c. Balance hídrico Balance oferta demanda actual En función al balance oferta – demanda total actual anual para la subcuenca del Shullcas es positiva. Sin embargo, se observan meses en los cuales este balance es negativo teniéndose un periodo crítico el mes de agosto donde se alcanza un déficit de -21221 mmc (miles de metros cúbicos). Sin embargo, en oposición se constata que en el mes de febrero existe un superávit hídrico de 33.986 mmc. El balance nos muestra que por el excedente anual puede darse una acumulación del recurso hídrico para épocas de estiaje. Página 10 / 41 El balance actual de la oferta demanda hídrica en la subcuenca del Shullcas presenta un remanente de 3637 mmc anuales, se cuenta con este excedente debido a que la oferta hídrica durante los meses de noviembre a marzo superan a la demanda, y a su vez la suma acumulada de esos excedentes en época lluviosa superan al déficit acumulado de los meses de estiaje. Los excedentes de los meses entre noviembre a marzo deben ser almacenados empleando infraestructuras de afianzamiento ya sean grandes, medianas o pequeñas, según las recomendaciones técnicas que provea el proyecto que las contemple. Balance oferta demanda futura Escenario S1 Se proyecta una disminución de la oferta anual de menos 4.2% respecto a la actual y un aumento de la demanda por consecuencia principal del crecimiento poblacional urbano. Así mismo, el balance oferta – demanda hídrica anual presenta un valor negativo de -1.956 mmc (miles de metros cúbicos) lo cual implica que respecto al actual no posibilita una acumulación de aguas. En lo referente al balance futuro al 2030 de la oferta demanda, se cuenta con dos escenarios extremos de precipitación, el primer escenario denominado S1 caracterizado por sus reducidas precipitaciones nos ofrece un déficit anual de -1956 mmc, este déficit se presenta debido a que el déficit acumulado de mayo a octubre es superior al excedente acumulado de los meses lluviosos, que a pesar contar con menos meses de déficit estos se manifiestan de manera más acentuada. En resumen podemos concluir que el escenario S1 nos presenta un periodo de estiaje más corto pero más acentuado. Escenario S2 Se proyecta un aumento de la demanda respecto al escenario S1 y también respecto al actual, así como un aumento de la demanda por consecuencia principal del crecimiento poblacional urbano. Así mismo, el balance oferta – demanda hídrica anual presenta un valor positivo de +7.234 mmc lo cual implica que respecto al actual permitirá una acumulación de aguas para satisfacer demandas de crecimiento. En lo referente al escenario S2 que representa un año húmedo, el balance futuro de la oferta demanda en el Shullcas presenta un excedente anual de 7234 mmc. Este remanente es superior al que se presenta actualmente, diferenciándose del patrón actual en que los meses de estiaje se reducen un mes durando la época de estiaje de mayo a octubre. Y si comparamos este déficit anual respecto del balance anual actual, este es de +98%. En resumen, podemos decir que el escenario S2 de año húmedo al 2030 se manifiesta con 06 meses de excedente hídrico. III. ANALISIS DEL PROBLEMA La sub-cuenca del Río Shullcas es tributaria de la cuenca inter-montana del Río Mantaro en la Sierra Central del Perú. Se alimenta del Nevado Huaytapallana (5236msnm) y su cauce inferior cruza la ciudad de Huancayo antes de vertirse en el río Mantaro (3273msnm). En su recorrido, el Río Shullcas atraviesa varios pisos ecológicos: desde el ecosistema Nival Tropical arriba de los 4800msnm, la Tundra pluvial-Alpino tropical (entre 4500 y 4800msnm), el Páramo muy húmero-Sub-Alpino tropical (entre 4200 y 4500msnm), el Bosque Húmedo-Montano Tropical (entre los 3600 y 4200msnm) y por debajo de los 3400 msnm se encuentra el Bosque secoMontano Bajo Tropical. La población de la sub-cuenca del Río Shullcas es dominada por la presencia de la ciudad de Huancayo, capital del departamento de Junín, y una de las principales ciudades de la Sierra Página 11 / 41 Central Peruana. Huancayo concentra alrededor de 500,000 habitantes, y se abastece de fuentes de agua superficial y subterránea, siendo el río Shullcas su principal fuente de abastecimiento de agua para el consumo humano, el cual tiene un caudal promedio en épocas de avenida de 5 m3/s y de 1,5 m3/s en estiaje. No obstante, este caudal también sirve también a la agricultura, existiendo un acuerdo con los regantes de la subcuenca en la época de estiaje (junio-noviembre) para usar el 50% por ambas partes. La subcuenca alberga 43 lagunas emplazadas sobre los 4.000 msnm, de las cuales 6 ubicadas en la parte alta de la subcuenca pueden almacenar hasta 5.8 millones de metros cúbicos, utilizándose para regular el caudal del río. Entre los años 1972-2003 la población del ámbito de la cuenca del río Mantaro se duplicó (INEI), al crecer a una tasa de 2,4%. En ese período la población urbana subió de 59,5 a 72,3%, mientras la rural decreció de 40,5 a 27,7%, como consecuencia de una intensa emigración de población rural, promotora de un intenso y desordenado proceso de urbanización en la cuenca. En consecuencia, la presión de demanda sobre el ecosistema aumentó drásticamente, generando problemas sociales, económicos y de acceso a servicios básicos, así como cambios en la estructura productiva y los hábitos de consumo. Creciente problemas de estacionales de abastecimiento, particularmente en los meses secos de Julio, Agosto y Setiembre, generan tensiones entre comunidades de usuarios agrícolas y urbanos. El SEDAM Huancayo es la empresa municipal de agua de la ciudad de Huancayo y administra el acueducto que extrae agua del Río Shullcas para abastecer a la ciudad. Aguas arriba, los usuarios agrícolas de la subcuenca están organizados en organizaciones comunales, comités de usuarios de agua, Club de Madres, Comités de Desarrollo y Bienestar Social y Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento-JASS. Estas se reúnen para acordar mejoras de infraestructura de salud y educación y mejoras productivas agropecuarias. Otro tema importante es el de seguridad alimentaria, ya que bajo el diseño de la estrategia de seguridad alimentaria 2004-2015 se han considerado enfoques que no necesariamente van acorde a las necesidades de la población. Por ejemplo, el enfoque de desnutrición ha significado que los programas de seguridad alimentaria hayan sido enfocados desde la desnutrición infantil cuando existen otros aspectos relevantes y de carácter estructural como la falta de agua y acceso a la tierra de los sectores más vulnerables. Los cambios del clima afectan fuertemente a la producción de alimentos: el aumento de las heladas, lluvias torrenciales, sequías, granizadas e incremento de temperatura dañan los cultivos y muchas veces la producción se pierde, aumentando así la vulnerabilidad de aquellos quienes dependen de los recursos naturales. Otro problema importante que enfrentan las poblaciones más vulnerables es el retroceso acelerado del glaciar debido al aumento de la temperatura. De hecho, en 2030, está previsto que el glaciar Huaytapallana que provee el 40% del agua de la subcuenca (el 60% viene de la lluvia) desaparezca lo cual pone en riesgo la disponibilidad del recurso hídrico y va a aumentar la vulnerabilidad de los más pobres que no tienen otras oportunidades para diversificar sus actividades y reducir el riesgo. (Ver anexo 3) Página 12 / 41 Figura 3 ÁRBOL DE PROBLEMAS DE LAS COMUNIDADES DE LA SUB-CUENCA DEL RÍO SHULLCAS Página 13 / 41 IV. ESTRATEGIA PROPUESTA 1. Análisis FODA de las comunidades del Shullcas Un ejercicio FODA (Fortaleza, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) con el equipo de CARE Huancayo, permitió identificar los factores que puedan potenciar o limitar acciones en las comunidades del Río Shullcas, de cara a la problemática expuesta en el análisis del problema en la sección 3. A continuación se detallan los principales hallazgos del ejercicio FODA, y su relevancia para el diseño del proyecto aquí propuesto. Las principales fortalezas que presentan las comunidades del Río Shullcas incluyen su identidad cultural y su sentido de pertenencia. Muchas comunidades de agricultores y ganaderos practican técnicas tradicionales, heredadas de saberes ancestrales. A pesar de su limitado acceso a la educación formal, muchos habitantes de las comunidades son detentores de conocimientos tradicionales que puedan ser rescatados y potenciados. Algunas de las comunidades tienen acceso a riego y cuentan con terrenos aptos para la agricultura. Finalmente Comparadas a otras comunidades altoandinas, las comunidades del Río Shullcas tienen claras ventajas comparativas, particularmente por su cercanía al mercado, la presencia de vías de comunicación con la ciudad de Huancayo y de gozar de múltiples vínculos afianzados con redes sociales y comerciales en el valle del Mantaro. Estos vínculos incluyen la presencia de CARE en la zona de intervención del Río Shullcas, y convenios con autoridades municipales y regionales, que facilitan el acceso a recursos y oportunidades. Figure 4 - Árbol del FODA de la comunidades del rio Shullcas Entre las debilidades identificadas en el ejercicio FODA quizás el más significativo es el déficit en el acceso a la educación particularmente entre las personas adultas, y sobretodo entre las mujeres. Este déficit en los niveles educativos de los pobladores de la zona tiende a generar una baja auto-estima en la gente, ya que el analfabetismo limita sus posibilidades de interacción de las sociedades urbanas de Huancayo y Lima. Este déficit en materia educativa también tiene consecuencia particularmente notables para las mujeres, quienes enfrentan más limitaciones para acceder a oportunidades de educación. Es consabido que el déficit educacional en las mujeres tiene consecuencias directas sobre la salud reproductiva, la salud materno-infantil y la seguridad alimentaria. El déficit educativo también afecta la esfera productiva, ya que muchos productores carecen de acceso a técnicas de producción, y a insumos adecuados que redundan en bajos rendimientos agrícolas, y recurrentes pérdidas postcosecha por no contar con técnicas de conservación y almacenamiento de tubérculos y granos. Todas estas debilidades suman a un cuadro de alta vulnerabilidad ante el cambio climático, debida, por un lado al alto grado de exposición ante amenazas climáticas que padecen la mayoría de los productores, particularmente aquellos sin acceso a riego. Página 14 / 41 A las debilidades descritas anteriormente, se suman una serie de amenazas que fueron identificadas por el equipo de CARE. Entre las principales amenazas externas a las comunidades se encuentran el cambio climático y los cambios paulatinos que esto conlleva en el régimen de lluvias, y en la oferta hídrica de la cuenca. Si bien el aumento en temperaturas debería permitir habilitar terrenos agrícolas por encima de los 4000msnm, la reducción prevista de las lluvias y de la escorrentía limitará este potencial agrícola. En cuanto a las amenazas internas de las comunidades, el crecimiento demográfico sigue generando una atomización de las parcelas en unidades productivas cada vez más pequeñas, limitando su potencial productivo. La presión del mercado urbano de tierras de Huancayo aumenta la competencia, particularmente en la cuenca media y baja del Shullcas, por la tierra y el agua. Si ya, hoy en día, se dan conflictos por el déficit estacional de agua, con el cambio climático, estos conflictos se podrían agudizar y generar serios problemas de gobernanza del agua. Finalmente, el equipo de CARE Huancayo identificó varias oportunidades para las comunidades del Río Shullcas que el proyecto pretende aprovechar. En primer lugar, ya existen acciones en curso en la cuenca del Rio Shullcas, como los que han venido ejecutando CARE con los socios del PRAA. Existe en este sentido una buena predisposición de las autoridades regionales y municipales, de sectores productivos y académicos de la región. Existe además una relación de trabajo de proximidad entre las comunidades y el equipo técnico de CARE. Las autoridades regionales y municipales han aprovechado estas intervenciones para establecer estructuras multi-actores e instancias técnicas de consulta como el Comité de Gestión de la Sub Cuenca del Río Shullcas y el plan de gestión de la cuenca. Asimismo el Gobierno Regional ha fortalecido su equipo técnico en el tema de desarrollo sostenible e impulsa el Área de Conservación Regional del Nevado Huaytapallano, que ya cuenta con un comité de gestión. A estas políticas locales de gestión de recursos naturales, se suma una política de desarrollo económico local que busca aprovechar las ventajas comparativas del Valle del Mantaro en términos de producción agropecuaria para así atraer mayor inversión directa en proyectos productivos. La ciudad de Huancayo funge como un centro de acopio para mucha de la producción no solo del Valle del Mantaro, sino para los Departamentos vecinos como Huancavelica. Ante el aumento en los precios de, los alimentos a nivel nacional en el Perú, se ha dado también un auge en el rescate y el aprovechamiento de los cultivos altoandinos como las papas nativas, la quínoa y la cañahua. En las otras oportunidades identificadas, está el hecho de que ya existen iniciativas similares en el tema del cultivo y comercialización de las papas nativas, y CARE Peru tiene un proyecto en ejecución en Huancavelica que se dedica al rescate y la producción de papas nativas. Estas oportunidades, sumadas a las fortalezas identificadas, constituyen la base para la propuesta de soluciones que busca atender las debilidades y amenazas aquí analizadas, y así contribuir a reducir la inseguridad alimentaria y vulnerabilidad ante el cambio climático de las comunidades del Río Shullcas. 2. Estrategia de la propuesta La estrategia propuesta por el proyecto busca reducir la vulnerabilidad de pequeños productores ante los impactos del cambio climático, promoviendo el acceso y la adopción de cultivos altoandinos como medida de adaptación para los pobladores de la sub-cuenca del Río Shullcas en Huancayo. Partiendo del análisis previo de los principales factores que generan altos niveles de vulnerabilidad en la zona, la estrategia propuesta busca reducir la vulnerabilidad de la pequeña agricultura, aumentando su resiliencia ante los impactos del cambio climático. En la Figura No. 2, se ilustran los elementos del árbol de soluciones propuestas en el marco del proyecto. Para lograr contribuir a una mayor seguridad alimentaria y resiliencia entre las comunidades de productores agrícolas del Río Shullcas, se propone “Promover el desarrollo de una agricultura sostenible y adaptada al cambio climático en la subcuenca del río Shullcas” En la región del Shullcas, como fue descrito en la parte II, el cambio climático va a realizarse sobre diferentes formas y en particular heladas más frecuentes y retraso acelerado del glaciar que significa un escasez cada vez más importante del recurso agua (cf. Balance hídrico y anexo 3). En los estudios previos, lo que aparece como unas de las soluciones principales para mejorar la resiliencia de los más vulnerables frente al cambio climático es: “priorizar las estrategias orientadas a elevar la adaptación hídrica y agrícola, incorporando técnicas de conservación y uso racional de suelos y del agua.” Página 15 / 41 Dado que resolver el uso racional del agua a nivel regional es un papel de los gobiernos locales, regionales y nacionales, y que el presupuesto y la duración del proyecto son limitados, CARE estima que este proyecto no puede concentrarse en desarrollar técnicas de irrigación que disminuye el consumo del agua pero se puede concentrar en elevar la adaptación agrícola promoviendo cultivos mejor adaptados a los cambios climáticos que se están dando (disminución de la oferta hídrica y aumento de la frecuencia de los eventos climáticos extremos) En un estudio de la ONG Soluciones Prácticas-ITDG, Raymundo Gutierrez (2008)6 documenta el potencial de las papas nativas de cara al cambio climático en la zona altoandina. Basandose en experiencias documentadas por productores de papas nativas en Ancash y Cusco, Gutierrez concluye que un porción significativa de las variedades de papas nativas disponibles en el Perú presentan características que las hacen mejor adaptadas a los efectos del cambio climático. Esto se debe por tres características fisiológicas y fenológicas. En primer lugar en estudios previos realizados por Gutiérrez y Shafleitner (2007)7, se demuestra que una proporción importante de una muestra de 25 especies de papas nativas tenía una mayor capacidad de absorción de agua en el suelo, lo cual los hace mejor adaptadas a condiciones temporales de sequía en la agricultura en secano. En segundo lugar, el estudio de ITDG (2008) demuestra que un 21% de los cultivos de papas nativas estudiadas tenían una mayor tolerancia a las heladas, y por ende una menor vulnerabilidad ante eventos climáticos extremos como las heladas, nevadas y granizadas que los cultivos comerciales. Y tercero, el estudio de Gutierrez (2008) demuestra que mediante prácticas culturales como el uso de bioindicadores, la asociación de cultivos, las rotaciones, se puede controlar la incidencia de plagas y enfermedades que afectan a las variedades locales de papas nativas. Los cereales altoandinos también se destacan por su adaptabilidad a diferentes condiciones climáticas, y son particularmente resistentes a heladas y sequías: la quínoa resista a hasta 3 meses de sequia al principio de su ciclo. Para hacer esto para su crecimiento, su tallo se vuelve fibroso y sus raíces se fortalecen. En cuanto vuelva la lluvia, recupera su actividad fisiológica. La quínoa puede resistir también a heladas hasta -4°C, ver – 6°C gracias a un bajo contenido en agua de sus hojas y a la diversidad de la altura de los cultivos (los plantíos altos protegen a los mas pequeños) .8 Esos datos son cruciales y validan el enfoque de la propuesta pero actividades complementarias son imprescindibles para validar teóricamente y prácticamente la selección de los especies precisas de cultivos alto andinos que se van a rescatar. A través de esta propuesta, nuestro objetivo final es tambien de contribuir a mejorar la seguridad alimentaria. Los elementos que confirman el potencial de los cultivos tradicionales altoandinos son: La mejor resistencia al cambio climático como detallado arriba para limitar las perdidas El rendimiento superior (a la papa blanca por ejemplo) Las características nutricionales atractivas, (Por ejemplo, la Quinua, la Cañihua y la Kiwicha contienen dos veces más proteínas que el arroz, el trigo o la avena y ocho aminoácidos esenciales para la alimentación humana. La quinua contiene también un cantidad superior a otros cultivos de minerales esenciales, lípidos, antioxidantes y vitaminas y es sin gluten) La existencia de nichos de mercados para esos productos al nivel local, nacional e internacional (cf. anexo 4) De hecho, se asegurará que una porción de los cultivos producidos puedan ser objeto de un mayor auto-consumo, incidiendo en mejores niveles de nutrición y en la seguridad alimentaria de los beneficiarios; pero, se desarrollarán también actividades para facilitar el acceso al mercado de esos productores. 6 Gutiérrez, R. 2008 Papas nativas desafiando al cambio climático Lima: Soluciones Prácticas-ITDG; 7 Gutiérrez, R.; Schafleitner, R. Caracterización morfofisiológica, molecular y de procesamiento para cultivares de papas nativas en la provincia de Canchis, Cusco. Lima: Reporte de Investigación para Soluciones PrácticasITDG y Centro Internacional de la Papa, 2007. 8 Ficha de Actualidad del IRD (Instituto Francés de Investigación para el desarrollo) sobre la quínoa http://www.ird.fr/layout/set/print/la-mediatheque/fiches-d-actualite-scientifique/329-la-quinoa-le-succes-bio-equitable-d-uneplante-ancestrale Página 16 / 41 La figura 5 ilustra bien la segmentación de los campesinos frente al cultivo de la papa nativa en relación con la segmentación del mercado y la biodiversidad. Así, el cultivo de la papa nativa garantiza una biodiversidad alta pero se nota que la conexión al mercado de los productores beneficiadores es muy débil así que se decidió trabajar sobre este tema en particular en unos de los resultados de esta propuesta. Figura 5 – Extracto del informe del CIP - Generando innovaciones para el desarrollo competitivo de la papa en el Perú Las actividades que se van a implementar en adición a capacitación y estudios de mercados son el desarrollo de planes de negocios para cadenas de valor específicos, al menos dos propuestas de financiamiento serán formuladas en el transcurso del proyecto para facilitar flujos de inversión en las cadenas de valor por parte del Gobierno Regional y otras fuentes, se espera incidir en el Gobierno Municipal Provincial para facilitar espacios y recursos para organizar ferias de productores de cultivos alto-andinos de la Sierra Central, y así dinamizar las oportunidades de comercialización para los beneficiarios del proyecto. Así, la lógica de este proyecto es desarrollar al mismo tiempo el auto consumo y el acceso al mercado para aumentar los ingresos de los más vulnerables. Por ende, los resultados de la línea de base (cf. p.8) confirman que el enfoque sobre las zonas rurales y los pequeños productores es muy importante, ya que: - “el 31,8% de la población urbana es pobre y el 10,7% es extremadamente pobre, frente a niveles que llegan a 82% y 25,3% respectivamente en la población rural” lo que valida la mayor vulnerabilidad de la población rural. - “las zonas productivas sustentadas en el uso de tierra que son más vulnerables son rurales y eminentemente agrícolas,” lo que confirma la necesidad de trabajar con productores - “Los cultivos mejorados sufrirán alteraciones fisiológicas por el aumento de la temperatura, lo que inducirá a un desplazamiento hacia las partes más frías y altas” lo que acredita la estrategia que, si funciona, debería permitir limitar los desplazamientos no deseados de los más vulnerables. Página 17 / 41 Figure 6 - Árbol de soluciones de las comunidades de la sub cuenca del Rio Shullcas Página 18 / 41 V. LOGICA DE LA INTERVENCION De acuerdo a la problemática descrita en acápites anteriores, así como el contexto y justificación para la implementación del proyecto, el objetivo especifico que se plantea en esta fase se refiere a “Promover el desarrollo de una agricultura sostenible y adaptada al cambio climático en la subcuenca del río Shullcas”, sostenible por considerar el fortalecimiento de los actores locales del territorio; e inclusivo por tener como grupo objetivo a familias pobres y extremo pobres más vulnerables a los efectos del cambio climático, además de desarrollar las estrategias del proyecto bajo un enfoque de género. Para lograr lo anterior, se plantean los siguientes resultados: Resultado 1: Aumentar el conocimiento sobre los cultivos altoandinos adaptados al cambio climático facilitando el acceso a la agrobiodiversidad en mano de los agricultores y agricultoras. Resultado 2: Agricultores en particular mujeres productoras de la subcuenca del Shullcas implementan prácticas agrícolas adaptadas en los sistemas productivos altoandinos. Resultado 3: La organización de productores/as agrícolas colocan una parte creciente de su producción de cultivos adaptados en mercados nacionales y regionales. Con esto se espera aportar con el objetivo final o fin del proyecto que es “Contribuir a la seguridad alimentaria y aumentar la resiliencia de las poblaciones más vulnerables en relación a los impactos del cambio climático”, a través de la producción permanente y segura de cultivos seleccionadas y validados frente a los efectos de cambio climático, así como de la generación de ingresos económicos de las familias pobres del proyecto. Beneficiarios Los beneficiarios directos del proyecto son en total 300 productores (25% son mujeres), de la sub cuenca Shullcas de la provincia de Huancayo del departamento de Junín- lo que equivale a 1,200 personas beneficiadas por el proyecto (a razón de 4 miembros por familia) y 3000 personas beneficiadas indirectamente. La descripción de la selección de los beneficiarios directos esta descrita en las actividades del Resultado 2 (ver p21) Descripción de las actividades de los Resultados A) Resultado 1: Aumentar el conocimiento sobre los cultivos altoandinos adaptados al cambio climático facilitando el acceso a la agrobiodiversidad en mano de los agricultores y agricultoras. Para ello se plantea las siguientes actividades: a.1) Selección de cultivos altoandinos adaptados al cambio climático. Para el cumplimiento de esta actividad se tendrá en cuenta los trabajos de investigación que ya existen (Informes del requerimiento de agua de los cultivos andinos, escenario agro climatológico y otros) para obtener la información teórica sobre los diferentes cultivos existentes. El recogo de esta información será un primer paso para tener una información mas precisa y completar nuestra línea de base. Página 19 / 41 a.2) Percepciones sobre el conocimiento local de los productores. En base a una metodología cualitativa se recogerá información de los productores claves en la margen derecha e izquierda del río Shullcas. Para la realización de esta actividad se llevarán a cabo entrevistas a profundidad y semiestructuradas, talleres, grupos focales, encuestas y de ser el caso, observación participativa en las diferentes actividades del calendario agrícola con la finalidad de recoger las percepciones. Estos dos informes nos permitirán hacer un análisis más precisa de los cultivos mas adaptados a las necesidades de los productores, a la zona y a las condiciones agroclimáticas ya que existe más de 3 000 variedades de papas nativas en Peru. a.3) Validación in situ de las mayores capacidades de adaptación de los cultivos seleccionados con la Implementación de Parcelas demostrativas En coordinación con la estación experimental de Santa Ana – INIA de Huancayo, se obtendrá un documento sobre el comportamiento y número de cultivos priorizados según criterios de adaptación al cambio climático de los cultivos en las parcelas demostrativas, y a la vez se pretende contar con la magnitud de reducción del Coeficiente de cultivo (Kc) de los cultivos seleccionados frente a la papa hibrida mejorada (blanca) y la alcachofa. Se realizará la medida del KC en las parcelas demostrativas mediante el lisímetro: se cava una zanja para determinar cuánto de agua consume la planta en sus diferentes etapas de crecimiento y en la parte inferior se coloca la probeta para determinar cuánto de agua escurre que no es aprovechada por la planta por lo tanto la Evapotranspiración Real (Cultivo) ETR = KC* ETP B) Resultado 2: Agricultores en particular mujeres productoras de la subcuenca del Shullcas implementan prácticas agrícolas adaptadas en los sistemas productivos altoandinos. El proyecto también se refiere al manejo sostenible de agua para luchar contra la degradación de los suelo, para ello se realizará un manejo adecuado del riego en la parcelas a favor de la pendiente y requerimiento del recurso hídrico que necesita el cultivo. Las practicas propuestas por Gutierrez (ver p16) : el uso de bioindicadores, la asociación de cultivos, las rotaciones para controlar la incidencia de plagas y enfermedades que afectan a las variedades locales de papas nativas se implementarán, complementado con el Manejo Integrado de Plagas con pesticidas y fungicidas naturales (elaboración en base a plantas nativas). b.1) Seleccionar e identificar a los productores agrícolas y áreas de producción que serán beneficiados en el proyecto. Los criterios que servirán para la selección de los productores son: 1. Familias asentadas en las comunidades locales 2. Familias con limitado acceso al riego 3. Disponibilidad de tierras aptas y adecuadas al tipo de cultivo seleccionado en relación al calendario agrícola. 4. Trabajar en forma organizada 5. Disponibilidad de utilizar insumos orgánicos Página 20 / 41 6. Productores con mayor vulnerabilidad a los efectos del cambio climático 7. Priorizar jefes de hogares por la participación de las mujeres b.2) Plan de producción agrícola por localidad. El Plan de Producción agrícola, al haber sido elaborado participativamente servirá con dos fines: Uno de tipo práctico, es decir para organizar su sistema productivo y hacerlo más eficiente para responder al mercado y la otra de tipo teórico, para aportar con información productiva al “Plan de negocios”. Se desarrollará en cada una de las 8 localidades beneficiadas. b. 3) Fortalecimiento de capacidades a productores en el manejo de los cultivos seleccionados - Pasantías mediante la metodología campesino a campesino. La promoción de cultivos altoandinos se hará mediante la organización de pasantías en lugares en que ya se están produciendo con comunidades rurales (tales como Pucará en Junín, Pasos en Huancavelica y en las comunidades donde trabaja el proyecto CARE en Huancavelica). Estas pasantías permitirán unos intercambios de experiencia tipo campesino a campesino, facilitados por CARE. - capacitación técnica Para esto, se brindara las capacitaciones a los líderes de las organizaciones seleccionadas, quienes se formarán como promotores para realizar las replicas a los productores de las 8 localidades de la subcuenca del río Shullcas. b.4) Organizar los insumos necesarios para el cultivo y el control de plagas y/o enfermedades. Se establecerán convenios con instituciones públicas cómo el INIA para el desarrollo de semillas de cultivos altoandinos (papas nativas y quinoa) para su adopción por parte de los productores del Río Shullcas. De hecho, mediante la Unidad de Extensión Agraria del INIA Junín, se tiene el compromiso de abastecer de insumos principalmente de semillas de las variedades antes mencionadas a los productores/as participantes del proyecto a través de un fondo rotatorio, estas deben estar incluidas en sus planes operativos presupuestado del año 2013 para el desarrollo de sus parcelas demostrativas, parcelas comparativo, entre otros. Las variedades que están pre-identificadas como más resistentes y menos vulnerables ante eventos climáticos extremos son - para la Quinua: Pasancalla, Blanca de Junín, Oscar Blanco; y - para la Papa Nativa: Amarilla del centro, Peruanita, Sangre de Toro, Qeqorani y Puka Sonqo. Las variedades elegidas pueden cambiar en función de los resultados de las parcelas. C) Resultado 3: La organización de productores/as agrícolas colocan una parte creciente de su producción de cultivos adaptados en mercados nacionales y regionales, para ello se plantea las siguientes actividades: c.1) Elaboración y difusión de un Estudio de mercado de los cultivos seleccionados. Página 21 / 41 En aras de mejorar las oportunidades económicas de los productores de la Subcuenca del Río Shullcas, se realizarán estudios sobre oportunidades de comercialización, identificando cadenas de valor para los productos promovidos por el proyecto (Papa nativa y Quinua). Es necesario la formulación del estudio de mercado que nos servirá para tener una noción clara de la cantidad de consumidores que habrán de adquirir el bien o servicio que se piensa vender, dentro de un espacio definido, durante un periodo de mediano plazo y a qué precio están dispuestos a obtenerlo. Adicionalmente, el estudio de mercado va a indicar si las características y especificaciones del servicio o producto corresponden a las que desea comprar el cliente. Finalmente, el estudio de mercado deberá exponer los canales de distribución acostumbrados para el tipo de bien o servicio que se desea colocar y cuál es su funcionamiento. c.2) Conformación de las organizaciones de pequeños productores para el acopio y comercialización. La Conformación de las organizaciones es muy importante para el sistema de acopio, la estructura organizativa que adoptaran para estos fines, los mecanismos utilizados para establecer un sistema de información de precio y fijar un precio mínimo referencial, los controles adoptados para velar por el correcto manejo de los recursos económicos asignados al acopio en cada zona, y la estrategia definida para el acopio y la entrega del producto a los compradores, la cual permitirá un balance positivo del manejo empresarial. Para complementar complementarias: dicha actividad se ha planteado las siguientes actividades - Organización de eventos de capacitación en gestión microempresarial. Se fortalecerá las capacidades en gestión microempresarial que busca a través de personas (como productores, instituciones, consultores y expertos) mejorar la productividad y por ende la competitividad de la organización. - Apoyo para la elaboración de materiales de promoción y registro de la marca colectiva. En coordinación con AGRORURAL Zonal Junín e INDECOPI, se iniciarán los trámites de registrar una marca sobre los productos que se obtendrán con el proyecto, para lograr posicionarlo en diferentes espacios que existen para la comercialización de productos andinos. c.3) Alianzas públicas y privadas para la comercialización. Se propiciaran la firma de convenios y/o contratos con empresas existentes de comercialización a nivel nacional y regional. c.4) Ferias Regionales y Nacionales organizadas con los gobiernos regionales y locales de Junín. La participación de los productores de las 08 localidades de la subcuenca del río Shullcas en los espacios existentes de comercialización de los productos andinos, parta ello se va realizar las coordinaciones con empresas públicas y privadas en la Región Junín y a nivel nacional y a la vez propiciar dichos espacios. c.5) Elaboración de planes de negocios para PROCOMPITE y otras fuentes de financiamiento. Página 22 / 41 Se realizará las coordinaciones con el Gobierno Regional Junín y la Municipalidades Provincial de Huancayo y la Municipalidad Distrital El Tambo, para la elaboración de los Planes de Negocios y dichas instituciones puedan financiar proyectos futuros de la misma naturaleza. c.6) Comunicaciones: El material será producido en dos niveles (beneficiarios del proyecto y difusión externa) En coordinación con los comunicadores de los diferentes actores involucrados en el proyecto se elaborarán diferentes materiales para la difusión del proyecto en dos niveles; el primero, para los profesionales de las diferentes instituciones existentes en la región; el segundo, dirigido a los productores beneficiados de las localidades de la subcuenca del rìo Shullcas. Página 23 / 41 VI. MARCO LOGICO Descripción Meta FIN Contribuir a la seguridad alimentaria y * 10 % de la población encuentra aumentar la resiliencia de las poblaciones mayores oportunidades de trabajo en la más vulnerables en relación a los impactos comunidad del cambio climático. * 50 % de la población se considera menos vulnerable al cambio climático OBJETIVO ESPECIFICO Promover el desarrollo de una agricultura * Resultado del estudio de sostenible y adaptada al cambio climático sistematización agroclimática indicará el en la subcuenca del río Shullcas. % de reducción en el consumo de agua * 25% incrementa su VBP RESULTADOS R1 R1: Aumentar el conocimiento sobre los cultivos alto andinos adaptados al cambio climático facilitando el acceso a la agrobiodiversidad en mano de los agricultores y agricultoras R2 R2:Agricultores en particular mujeres productoras de la subcuenca del Shullcas implementan practicas agrícola adaptadas en los sistemas productivos altoandinos R3 R3: La organización de productores/as agrícolas colocan una parte creciente de su producción de cultivos adaptados en mercados nacionales y regionales * 10% de los productores de la zona de intervención han aumentando sus conocimientos sobre cultivos alto andinos Fuentes de verificacion Línea de base y evaluación final del proyecto Línea de base y evaluación final del proyecto Línea de base, evaluación final * 300 productores participan en el lista de proyecto beneficiadores, * 80% de los productores beneficiadores evaluación final, aplican las prácticas agrícolas de adaptación al cambio climático * 80% de los productores beneficiadores utilizan insumos ecológicos * 25% de organizaciones fortalecidas lideradas por mujeres * 50% a incrementado el valor de venta * 25% de los productores/as con capacidad de comercialización lista de beneficiadores, evaluación final, Página 24 / 41 ACTIVIDADES Descripción R1 A1.1 Selección de cultivos altos andinos adaptados al cambio climático gracias a - Sistematización de estudios agroclimáticos existentes sobre la papa nativa y la quínoa para determinar el comportamiento fisiológico y de requerimiento hídrico de los cultivos - Percepciones sobre el conocimiento local de los productores A1.2 Validación in situ de las mayores capacidades de adaptación de los cultivos seleccionados gracias a la Implementación de Parcelas demostrativas R2 A2.1 Seleccionar e identificar a los productores agrícolas y áreas de producción que serán beneficiados en el proyecto A2.2 Diseño de los Planes de producción agrícola por localidad Descripción Meta Fuentes de verificación - 1 documento de sistematización de estudios los estudios, fotos de los talleres agroclimáticos existentes sobre la papa nativa y la , informe de selección quínoa para determinar el comportamiento fisiológico y de requerimiento hídrico de los cultivos ha sido producido en base a información secundaria de fuentes reconocidas por su rigor en Peru. - 1 estudio en base a metodología cualitativa respecto a los saberes locales de los productores y productoras de papa nativas y granos en 08 localidades ha sido producido - A lo menos 2 cultivos mejor adaptados al cambio climático en base a los 2 estudios hechos han sido seleccionados : 1 de papa nativa y 1 de Quínoa - un informe ha sido escrito presentándolas razones de la selección y un taller de socialización de la selección ha sido organizado y 100 % de los productores aprueban la selección - A lo menos 8 Parcelas establecidas al fin del 2013 (2 fotos, informe narrativo Has papa nativa, 02 has de quinua) - 1 taller de evaluación de las parcelas demostrativas ha sido organizado con los productores 01 informe sobre el comportamiento y número de cultivos priorizados según criterios de adaptación al cambio climático de los cultivos en las parcelas demostrativas ha sido producido * el % de diferencia entre el KC teórico de los cultivos seleccionados y la papa blanca y el alcachofa ha sido determinado gracias a los estudios y se ha logrado disminuir el KC de este % en las parcelas foto, informe narrativo informe producido KC teórico de las especies de papa nativa y quínoa seleccionadas, KC papa blanca, KC alcachofa, medidas en las parcelas` 300 productores han sido seleccionados acuerdo a criterios determinados y un proceso de selección rigoroso lista de criterios, lista de beneficiadores y respeto de los criterios, A lo menos 8 localidades han sido involucradas y tienen un plan de producción para la siembra planes de producción Meta Fuentes de verificación Página 25 / 41 A2.3 Fortalecimiento de capacidades a productores en el manejo de los cultivos seleccionados gracias a - Pasantías mediante la metodología campesino a campesino - Capacitación de promotores dentro de las comunidades y charlas - asistencia técnica individual a lo largo del proyecto * A lo menos 4 pasantías (2 pasantías regionales y 2 pasantías locales) han sido organizadas a centros de producción y comercialización exitosos fotos, lista de participantes * A lo menos 25% de los productores/as beneficiados del proyecto han participado en las pasantías. * De los participantes en las pasantías, a lo menos 20 promotores han sido capacitados y son capaz de dar capacitaciones * 16 eventos de capacitación en producción de los cultivos seleccionados han sido organizados con suceso con la participación de los 20 promotores (2 eventos por comunidad) * un convenio ha sido firmado con INIA y otro con Agrorural para soportar nuestros esfuerzos de asistencias técnicas a los productores * 1200 asistencias técnicas han sido dadas al final del proyecto * Para la Segundo campaña (sept./octubre 2013) 100% de los productores identificados como beneficiadores tienen acceso a semillas lista de participantes A3.1 Elaboración de un Estudio de mercado de los cultivos seleccionados A3.2 Confirmación de las organizaciones de pequeños productores para el acopio y comercialización - Organización de eventos de capacitación en gestión micro empresarial Un Consultoría estudio de Mercado de cualidad para la variedades seleccionadas ha sido hecho Estudio * 11 organizaciones (8 primer nivel, 2 de segundo nivel, 1 de tercer nivel) han sido formadas y/o capacitadas * 2 talleres para presentación de los estudios realizados en lenguaje simple han sido hecho * 11 eventos de capacitación en acopio y comercialización han sido organizados * 80% de los promotores han participados en los talleres y aplican los conocimientos de gestión empresarial en su producción * la marca está registrada Presentaciones, fotos, informes, documentos oficial de registración de la marca… A3.3 Alianzas públicas y privadas para la comercialización 2 alianzas públicos y privadas al nivel regional y nacional han sido formadas informes A3.4 Ferias Regionales y Nacionales organizadas con los gobiernos regionales y locales de Junín A3.5 Elaboración de planes de negocios para PROCOMPITE y otras fuentes de financiamiento 3 Ferias con la participación de actores claves y productores fotos, informes han sido organizadas 2 planes de negocio fueron presentados al gobierno local y regional bajo lineamientos de PROCOMPITE planes de negocios A3.6 Comunicaciones: 1 video 2 millares de afiches 1 manual agroclimático y prácticas en el manejo de los cultivos 1 millar Brochure y otros instrumentos materiales A2.4 Organizar los insumos necesarios para el cultivo y el control de plagas y/o enfermedades R3 interview de participantes de los 16 eventos organizados. fotos, informe, interview de participantes de los 16 eventos organizados. fiches de seguimiento de los productores informe narrativo, evaluación final Página 26 / 41 VII. SOSTENIBILIDAD La sostenibilidad del proyecto es un elemento clave para evaluar el suceso del proyecto y vamos a garantizarla a través de 4 ejes: participación de los beneficiadores en todas las etapas del proyecto, vínculo con las instituciones locales, salida al mercado para los productos rescatados y respeto del medio ambiente 1) Un método participativo CARE como organización y sobre todo en proyecto de adaptación a base comunitaria trabaja con un método muy participativo para lograr la apropiación del proyecto por las comunidades y asegurarse de la adecuación de la solución propuestas a las necesidades de los beneficiarios. En este proyecto, la participación de los beneficiadores y actores locales fue y será garantizada a través de los elementos siguientes: el análisis previo de la vulnerabilidad en Shullcas se realizo a través la utilización del CVCA que es un herramienta que garantiza la involucración de los beneficiarios en la análisis a través de focus group y discusiones. Con esta herramienta se produce al final recomendaciones de acciones aprobadas por la comunidad que se pueden implementar para mejorar la resiliencia. Este propuesta se ha basado en estos resultados (cf. III.2.c) Una cantidad importante de instituciones y actores locales fueron también entrevistados para garantizar que la idea de la propuesta de rescate de cultivos altoandinos era una idea aceptada por los actores mayores: socio de la organización de gestión de agua de la margen izquierda, técnico del proyecto FIP, Administrador del ALA Mantaro, Director Regional del INIA, Directora Regional del SENAMHI, Director Zonal de AGRORURAL, Sub gerente Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gobierno Regional Junín, representante del departamento de Medio Ambiente de la ciudad de Huancayo. Estas entrevistas previas son un elemente crucial que garantiza la participación de esos actores locales en la fase de implementación. Cada estudio que se va a realizar (sistematización, percepción, estudio de mercado, evaluación de las parcelas), será presentado en lenguaje sencillo, discutido y validado por las comunidades para intercambiar, mejorar su contenido y permitir seleccionar juntos las semillas que se van a sembrar. Reuniones trimestrales con los participantes se van a dar para evaluar los avances del proyecto y ajustar juntos las actividades si es necesario Un parte importante de las capacitaciones en producción van a hacerse a través de pasantías mediante la metodología campesina a campesina para asegurar la participación activa de otros actores que han logrado mejorar sus condiciones de vida con el mismo tipo de proyecto y la creación de vínculos entre ellos para intercambiar experiencias a mas largo plazo. La formación de 20 promotores dentro de los que van a participar a esas formaciones y que pueden apoyar los productores de la cuenca después del final del proyecto es también una maneja de asegurar la sostenibilidad del proyecto. 2) Vínculos fuertes con las instituciones locales El vínculo con las instituciones y actores locales (ver el detalle en Anexo 6) es primordial para garantizar la sostenibilidad de la acción. Página 27 / 41 Unas de las actividades del proyecto que contribuye a reforzar este vinculo es la organización de ferias locales (Huancayo o El tambo), con la participación y el liderazgo de la municipalidades quienes serán encargados de la organización. Otra actividad será también de establecer planes de negocios en el marco de la ley PROCOMPITE para proponerles a los gobiernos locales para facilitarles el trabajo de financiamiento para actividades similares. Finalmente, la socialización de los estudios y resultados del proyecto serán un elemento clave para que ellos continúen a apoyar el ámbito de influencia de proyecto con proyectos similares. 3) Alianza con el sector privado Gracias a las alianzas que vamos a fomentar con sector privado también vamos a asegurar la articulación al mercado para que los productores que puedan comercializar sus productos y tener un ingreso fijo a mas largo plazo. 4) Respetar el medio ambiente y tomar en cuenta los efectos a largo plazo del cambio climático (2030) La sistematización de estudios agroclimáticos y las parcelas demostrativas nos permitirán completar los datos existentes sobre la mejor adaptabilidad de los cultivos altoandinos y asegurar que los cultivos alto-andinos elegidos sean resistentes a los cambios climáticos que se vienen dando en la zona con proyecciones al 2030. VIII. CALENDARIO Ver Adjunto 1 IX. PRESUPUESTO Ver Adjunto 2 X. LISTA DE ANEXOS ANEXO 1. Mapa de la zona de implementación del proyecto ANEXO 2. El desafío que representa el cambio climático y la desaparición del glaciar que está previsto para el 2030 ANEXO 3. Descripción del proyecto PRAA ANEXO 4: Experiencias exitosas en el mismo ámbito ANEXO 5: Datos adicionales sobre los cultivos alto andinos ANEXO 6: Socios y actores locales Página 28 / 41 ANEXO 1. MAPA DE LA ZONA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO Mapa: La Subcuenca del Río Shullcas, Provincia de Huancayo, en la Región Junín –Perú Página 29 / 41 ANEXO 2. EL DESAFÍO QUE REPRESENTA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA DESAPARICIÓN DEL GLACIAR QUE ESTÁ PREVISTO PARA EL AÑO 2030. La descripción climática, basada principalmente en la temperatura y precipitación de la subcuenca del río Shullcas, sirve de base para establecer los escenarios amenazantes a los se enfrentaría la población los siguientes años, para lo cual se utilizará como base la información contenida en el Atlas Climático elaborado por SENAMHI para la cuenca del Mantaro y la subcuenca del Shullcas, asimismo se presentará una descripción de los escenarios climáticos esperados específicamente para la subcuenca del Shullcas al año 2030. Análisis de Encadenamientos e Impactos Adversos El análisis de los encadenamientos de los posibles impactos adversos derivados de las amenazas climáticas en una zona con una configuración de vulnerabilidad dada en un momento determinado, es fundamental para poder visualizar tanto las variables más sensitivas al cambio climático como las variables que pueden modificar esa posición de vulnerabilidad en el tiempo, como producto de una estrategia de adecuación al cambio climático. El análisis de los estudios del SENAMHI de tendencias climáticas para la Cuenca del Mantaro, permitió identificar las principales amenazas climáticas de la subcuenca de Shullcas, capaces de generar encadenamientos de impactos en sus subsistemas bio-físico, socio-económico y socio-cultural. A partir de esta identificación se construyó un flujograma que permitió visualizar los encadenamientos de impactos adversos derivados de las principales amenazas climáticas, sobre las variables que configuran la vulnerabilidad de la zona, en un escenario climático actual. Este análisis se constituyó en una herramienta metodológica esencial para realizar una primera aproximación a la identificación de los indicadores de la línea de base del Proyecto PRAA. Escenario de Impactos Adversos en Shullcas En el escenario climático actual de la subcuenca del Shullcas, se vislumbra un escenario amenazante caracterizado por una tendencia de aumento de temperaturas promedio, máximas y mínimas principalmente en invierno y primavera, y una reducción apreciable de las precipitaciones en verano y una reducción moderada en invierno. La sensibilidad de los recursos hídricos al aumento de la temperatura y disminución de precipitación es muy alta. La menor precipitación ocasionaría una disminución de la oferta del recurso hídrico, cuya distribución espacial y temporal se verá afectada por la mayor temperatura prevista y la consiguiente evaporación. Ello alterará el ciclo hidrológico y todas las actividades que de él dependen. Dentro de este contexto, las alteraciones de los períodos lluviosos a consecuencia del Fenómeno del Niño pueden provocar escenarios de alto riesgo de contaminación para las estructuras de captación superficial y tuberías cercanas a las fuentes de abastecimiento de agua. Página 30 / 41 El aumento de la temperatura, la desglaciación y la variabilidad de la precipitación, causarán una disminución de la oferta hídrica y un déficit de agua en los sistemas de regadío, en un contexto de aumento sostenido de la demanda, principalmente de zonas urbanas. Si la infraestructura y la gestión de los recursos hidráulicos no es la adecuada, habría situaciones de insuficiencia o escasez de agua frente a la demanda de la población. Para contrarrestar esta situación se requeriría implementar redes de control de uso del agua superficial y subterránea, contribuyendo a atenuar el impacto del cambio climático en las áreas agrícolas, pecuarias y forestales, por ser vulnerables a la necesidad de agua a mediano y largo plazo. Las crecientes temperaturas, la desglaciación y la variabilidad de las precipitaciones modificarán las interacciones entre especies, generando otra fuente potencial de impactos sobre los que empiezan a acumularse evidencias. Ante ello el esfuerzo de adaptación debe estar dirigido a atenuar la reducción y escasez de las praderas naturales, con la clausura temporal de éstas, contribuyendo a aumentar la diversidad de la composición florística. Página 31 / 41 ANEXO 3. DESCRIPCION DEL PROYECTO PRAA Antecedentes PRAA: Idea 2004, aprobación por BM 2006. (May 2008 – May 2012.) ampliado a Setiembre 2013. Mayo 2007, la Secretaria General de la comunidad Andina de naciones (CAN) Unidad Ejecutora asume la administración e implementación del PRAA. El BM invita a CARE como socio estratégico para la implementación del PRAA 2008 CARE se involucra en el PRAA como socio y ejecutor de algunas iniciativas Piloto Diciembre 2008 Memorándum de entendimiento CARE – SG CAN. Julio 2009, Convenio de cooperación CARE – SG CAN Julio 2009 aprobación del Proyecto Santa Teresa Setiembre 2009, aprobación del Proyecto: Strengthening Institutions of the “Adaptation to the Impact of Rapid Glacier Retreat in the Tropical Andes Project” (PRAA). Roles de CARE en el PRAA Desarrollo de capacidades para el análisis de vulnerabilidad al cambio climático (Implementación de CVCA (adaptación desde la comunidad). Involucramiento de actores claves de las cuencas en la gestión de recursos hídricos y la adaptación a la variabilidad climática. Asesoría técnica en el diseño e implementación de medidas piloto de adaptación al cambio climático. Estrategia de Comunicación orientada al Cambio de Conductas y la Incidencia Política. Logros a nivel de Resultados Objetivo 1: Integrar efectivamente las implicancias del retroceso glaciar en la planificación local y sectorial de las cuencas seleccionadas. Meta: Al menos una estrategia/plan de adaptación que incorpora la información generada por el proyecto en relación a las implicancias del cambio climático y el retroceso glaciar ha sido elaborada de manera participativa con los actores claves en cada país. Avances: Perú: En el caso del Perú la información generada por el PRAA, ha sido un insumo para formular la estrategia de Cambio Climático de departamento de Cusco, a cargo del Gobierno Regional y en la región Junín el PRAA-Shullcas, la información generada son insumos para la elaboración del Plan Maestro del Area de Conservación Regional Huaytapallana. Ecuador: Los mecanismos de análisis de vulnerabilidad climática promovidos por CARE se han incorporado en la gestión de recursos hídricos en la microcuenca del Pita. Bolivia: Incorporación de la información del PRAA (vulnerabilidad, medidas de adaptación estratégicas), en el diseño del Plan de manejo integrado de las cuencas que abastecen de agua a La Paz y El Alto. Objetivo 2: Incluir los impactos del retroceso glaciar en proyectos de desarrollo locales y sectoriales. Meta: Todos los proyectos pilotos implementados en el marco del PRAA, cuentan con un Página 32 / 41 sistema de M&E que permite contar con toda la información relevante que sirva como insumo en la planificación e implementación de programas y proyectos de inversión pública y/o privada. Avances: Perú: En Santa Teresa (Cusco), como en Huancayo (Junín), se viene implementando medidas de adaptación al cambio climático (reforestación, conservación de las praderas naturales, riego tecnificado, infraestructura de riego), diseñadas de modo participativo, basándose en un análisis del nivel de vulnerabilidad existente, utilizando para ello herramientas como la CVCA y el CRISTAL. Se cuentan con Planes de gestión integrada de recursos hídricos en la subcuenca Shullcas (Junín) y Santa Teresa (Cusco), así mismo en la subcuenca Shullcas en vienen implementando 04 proyectos piloto (reforestación, conservación de las praderas naturales, riego tecnificado, infraestructura de riego), ejecutados por AGRORURAL, donde CARE ha brindado asesoría técnica para que dichos proyectos incorporen atributos que las determinen como proyectos de adaptación. Ecuador: Implementación de medidas de adaptación al cambio climático, diseñadas de modo participativo (la conectividad de parches de bosque, el monitoreo de sistemas silvopastoriles, la implementación del plan preventivo de quemas, la producción de plantas nativas en viveros, el turismo comunitario, la producción de huertos de altura y la estación hidrometereológica del sistema silvopastoril), en el ámbito de acción de CARE Ecuador, en las comunidades de Papallacta Bolivia: Se han implementado una serie de medidas de adaptación, diseñadas de manera participativa, basados en DRPs en las 12 comunidades de las 3 microcuencas (Cullucachi, Tapacaya y Amachuma), empleando la metodología de Análisis de Capacidades y Vulnerabilidad Climática (CVCA). Objetivo 3: Generar datos sobre la dinámica de los glaciares. Meta: Se cuenta con información de comportamiento glaciar en la región, y con 8 estaciones meteorológicas de alta-montaña instaladas que entregan datos útiles para modelos y estudios de impacto del CC y retroceso glaciar en las cuencas seleccionadas. Se han recibido y procesado imágenes del satélite ALOS que contienen información sobre la evolución de la cobertura glaciar en los últimos años. Avances: Perú: Se cuenta con 02 estaciones meteorológicas: Nevado Huaytapallana – Junín (desde nov 2010) / Nevado Quisoquipina -Ausangate – Cusco (desde junio 2011). Ecuador: Se cuenta con 02 estaciones de monitoreo del retroceso glaciar en: Antisana: Glaciar 12–INAMHI y Campamento “La Mica”–EMAAP-Q y se ha implementado el Sistema de Monitoreo para Evaluar la Disponibilidad de Agua y la Evolución de los impactos Asociados al Cambio Climático en la parte alta de la Cuenca del Río Guayllabamba y las Microcuencas Papallacta y Antisana. Bolivia: Se cuenta con 02 estaciones de Monitoreo del retroceso glaciar (Chacaltaya y ordillera Real) y se cuentan con 02 estaciones adicionales en Colombia: Santa Isabel y Cerros de la Plaza. Página 33 / 41 ANEXO 4 – EXPERIENCIAS EXITOSAS EN EL MISMO AMBITO Proyecto CARE - pequeños productores de papas andinas Huancavelica El proyecto “Desarrollo de la cadena productiva de papa nativa para articularse a mercados competitivos en la provincia de Acobamba - Huancavelica” consiste en incrementar los ingresos económicos y la generación de empleo en 500 familias participantes del proyecto con la producción de 1,025 Has papa nativa Huamantaga, Camotillo, Peruanita, Sangre de toro, Qeqorani y Amarilla tumbay; para ello se plantea el incremento de la producción y la articulación comercial de las papas nativas, mejorando la calidad de la semilla, mediante la implementación de parcelas con doble propósito: producción de semillas de calidad (básica ) para su masificación y parcelas demostrativas para la transferencia de tecnología a través de capacitaciones y asistencia técnica en todo el proceso de la producción incidiendo fundamentalmente en la prevención de incidencia de plagas y enfermedades las que disminuyen la productividad cultivo por hectárea. Asimismo a fin de que sea sostenible se adiestra la tecnología de selección masal (positiva o Negativa) de la semilla en los campos individuales de los productores y el manejo de la semilla con una buena selección y almacenamiento adecuado Las capacitación se implementarán con prácticas objetivas in situ a través de la metodología de Escuela de Campo de Agricultores (ECA); la cual tiene sus bases en la filosofía aprender haciendo, que pretende hacer de la cotidianidad de los hombres y mujeres del campo un espacio y una oportunidad permanente de aprendizaje significativo y enteramente practico, las ECA’s se considera importante por el trato horizontal, la construcción del conocimiento, el ínter aprendizaje vivencial y participativo. Estas acciones permitirán un incremento de los niveles de producción, con el proyecto se incorporaran de 250 has nuevas de cultivo papa por campaña (de 125 has a 375 has). Para que el proyecto se haga sostenible se formaran líderes productivos que permita desarrollar capacidades y habilidades de liderazgo para la gestión productiva y comercial del cultivo, se articularan a mercados competitivos para el cual se desarrollarán las capacidades en gestión comercial, negociación, y finalmente son parte de una cadena productiva bien desarrollada con buen producto de reconocimiento nacional Logros Desarrollo de capacidades de los productores en manejo tecnológico de papa nativa Introducción y masificación de papa nativa de pulpa colorada que tiene demanda en el mercado nacional (qeqorani, leona, alcarraza, sangre de toro, wenqos, etc) El incremento de la producción de 09 tn a 14 tn por hectárea. Articulación a los mercados competitivos de forma organizada organizadas al mercado nacional con un incremento de precio de S/ 0.50 a 1.50 en promedio y autoservicios como el (MINKA). Fortalecimiento de 20 organizaciones de productores de papa en el primer, segundo y tercer nivel. Constitución de una Cooperativa de servicios agrarios “sumaq sonqo” con productores de papa nativa Obtención de la marca colectiva “sumaq sonqo” para la papa nativa huancavelicana Compras de insumos en forma organizada las que obtienen beneficios en el precio, transporte y la calidad del producto al por mayor. Involucramiento en las acciones del proyecto de parte del Gobierno Regional de Huancavelica y los Gobiernos locales de Acobamba y Paucará principalmente. Página 34 / 41 Proyecto financiado por el Fondo Italo-peruano en Pucara Entre otras iniciativas en la región de la Sierra Central, se encuentra un proyecto “mejorando la calidad de vida de las comunidades de Pazos y Huaribamba con los chips de papas de colores Tayacaja - Huancavelica” ejecutado por CEDINDO con financiamiento del Fondo Italo-Peruano (FIP). El proyecto busca articular organizaciones de pequeños productores que practican estrategias sostenibles de producción y valorización de papas nativas en mercados diferenciados nacionales. Consta de dos componentes: un componente social que busca el desarrollo de capacidades para gestionar la cadena productiva de papa y un componente productivo en que los productores de papa nativas incrementan su productividad y volúmenes de producción y logran articularse con mercados de comercio justo a nivel nacional e internacional. Dicho proyecto concluye a fines del 2012, pero ofrece oportunidades para intercambios de experiencias y pasantías dirigidas a la replicación de experiencias. A nivel nacional, el Centro Internacional de la Papa (CIP) apoya un proyecto denominado INICIATIVA PAPAS ANDINAS-IPA, cuyos socios -CEDINCO/VSF-CICDA, CARE PERU, CAPAC PERU, FOVIDA, ADERS PERU, GRUPO YANAPAI - buscan fomentar un vínculo entre agricultores pequeños de papas nativas y nuevos mercados competitivos para incrementar sus ingresos y mejorar sus medios de vida. De esta manera, el CIP y la IPA con sus socios están trabajando con representantes del sector gastronómico para encontrar formas innovadoras de ampliar el mercado de las papas nativa Página 35 / 41 ANEXO 5: DATOS ADICIONALES SOBRE LOS CULTIVOS ALTO ANDINOS Cultivos nativos y Gastronomía Oriundas del altiplano andino, los cultivos altoandinos incluyen una gama de tubérculos y cereales que forman parte de la extraordinaria agrobiodiversidad del Perú. Entre los tubérculos se encuentran las papas nativas, además de la Oca, Olluco, entre otros. Los cereales altoandinos incluyen la Quinoa, la Cañihua y la Kiwicha, que por su alto valor nutritivo y su extraordinaria diversidad de formas, colores, sabores y texturas, constituyen hasta hoy la base de la alimentación en las comunidades alto andinas y un elemento importante de su cultura. Las papas nativas representan una de las mayores colecciones de biodiversidad de plantas cultivadas. En el banco de germoplasma del Centro Internacional de la Papa (CIP), que tiene bajo custodia el material genético de todas las papas conocidas del mundo, se encuentran 4354 variedades de papas nativas. Casi 95% tienen origen andino y se llaman comúnmente papas andinas. De éstas, 2694 provienen del Perú, pero sólo 24 variedades que llegan a los mercados de provincia, y una docena al mercado de Lima. Las zonas de mayor biodiversidad y producción de papas nativas se ubican entre 3000-4200 msnm en los departamentos de la sierra: Junín, Huancavelica, Apurímac, Huánuco, Puno, Cusco, Ayacucho, Ancash y Cajamarca. En estas zonas, la rica biodiversidad de la papa contrasta con los índices de pobreza más altos del país. Además, prosperan en altitudes mayores a los 4,000 metros, donde se encuentran los grupos de poblaciones rurales más vulnerables a los efectos de la inseguridad alimentaria. Promocionar el consumo de las papas nativas contribuye a mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición en las regiones más pobres del Perú. En el Perú, se estima que el 25% del área total del cultivo de papa lo ocupan variedades de papas nativas. Distintas variedades de papa nativa como la Amarilla Tumbay (papa arenosa), Huagalina (variedad de amarilla), Yana Imilla (papa azul) y Sani Imilla (papa morada) estarán para degustar. Son solo unas cuantas variedades nativas las que tienen una presencia significativa en los mercados urbanos; las papas amarillas (Amarilla Tumbay, Peruanita, Huagalina), que se sirven en muchos platos típicos de la gastronomía peruana, como la causa limeña, las papas huayros (rojo y morado) y la huamantanga. Se les llama comúnmente “nativas comerciales”. Las variedades “semi-comerciales” empiezan tímidamente a conquistar nichos de mercado, encontrándose de manera estacional y en volúmenes muy pequeños. Pero existen todavía miles de variedades totalmente desconocidas fuera de sus comunidades de origen (ver album). Entre éstas, muchas son papas amargas que sirven para la fabricación de la tunta (también llamada chuño blanco o moraya), una papa liofilizada por procedimiento artesanal usando el sol y las heladas. Se espera con el aumento en el interés nacional en estas papas nativas, los consumidores tendrán la oportunidad de acceder a variedades de papas nativas que no encontramos en los mercados de Lima como: Llunchuy Hujachi; Wenccos; Sumacc Soncco, Q’eq’orani, entre otras. Mientras la Quinua y la Cañihua son cereales que se cultivan en todos los pisos ecológicos de los Andes hasta los 4000msnm, y son muy resistentes al clima frío, la Kiwicha sólo se puede producir entre los 1400 y 2400msnm. Existen más de 3000 variedades de Quinua y 380 variedades de Cañihua en el Perú, en dónde se cultiva desde 5800 años atrás. El 80% de la producción nacional de Quinua proviene del Departamento de Puno en el altiplano de la Sierra Sur. Los cereales altoandinos se destacan por su adaptabilidad a diferentes condiciones climáticas, y son particularmente resistentes a heladas y sequías. Tienen características nutricionales que los hace particularmente atractivas, ya que la Quinua, la Cañihua y la Kiwicha contienen dos veces más proteínas que el arroz, el trigo o la avena y ocho aminoácidos Página 36 / 41 esenciales para la alimentación humana. Los colores de la papa son importantes porque mientras más colores posean, mayores propiedades tendrán. La papa puede ser blanca, amarilla, rosada, roja, morada, e incluso azul. El color amarillo se debe sobre todo a la presencia de concentraciones de carotenoides, y el rojo, morado y azul a antocianinas. Ambos son antioxidantes y se cree que desempeñan un importante papel en la prevención de cáncer y de enfermedades relacionadas con el envejecimiento. La cadena de la papa en el Perú Las zonas de producción El rubro papa contribuye con el 11.28% del PBI agrícola del Perú para el periodo 2001-2006. Involucra cerca de 600,000 productores, de los cuales 55% cultivan menos de 3 has, y genera veintisiete millones de jornales. La superficie cosechada de papa a nivel nacional se ha estabilizado en 260,000 ha, mucho más de las 229,000 que existían en 1996, pero menor a la extensión alcanzada en 2005. El rendimiento promedio nacional esta en 12.0 TM/ha, resultando una producción de 3,248,400 TM/año en el periodo 2002- 2006. La Sierra concentra el 68% de la superficie cosechada y el 87% de la producción nacional y dos regiones, Huanuco y Junín, representan juntas 20% y 23% del área y de la producción, respectivamente. Pero el rendimiento de la mayoría de sus regiones esta por debajo del promedio nacional, solamente en la Costa alcanzan rendimientos netamente superiores al promedio. La Sierra concentra el 67.7% de la superficie de producción y el 87% del volumen de producción de papa a nivel nacional, según cifras de 2006. Puno lidera la clasificación de regiones más productoras y con mayor extensión del cultivo (19% de la superficie del país), seguido por Huánuco. Sin embargo, sus niveles de rendimiento están por debajo del promedio nacional. Esto significa que existe una diferencia importante de rendimiento entre las regiones de la Sierra y las regiones productoras de papa de la Costa. La mayor parte de su producción se comercializa en fresco y sólo un 4% de ella seprocesa, estimándose el consumo per-cápita en fresco en 68.4 kg/hab en el mismo periodo 2002-2006, con una ligera tendencia a la baja. Además, existen unos cálculos realizados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) sólo para Lima Metropolitana que dan cuenta de un consumo de 48.5 kg al año en tubérculos y raíces, de los cuales 41.3 kg corresponden a distintas variedades de papa. Esto significa que se consume más papa en las regiones que en Lima. La mayor parte de la producción de papa del Perú se cultiva en época de siembra grande, siembra temprana o semi temprana, en condiciones de suelos pobres y alto riesgo climático. Cabe destacar en la Sierra la existencia de cientos de variedades de papas nativas tradicionales y comerciales (p.e.spp. Andigena, spp. Curtilobum, Spp. Juzepczuki.) que han sido conservadas in situ por pequeños campesinos andinos, al lado de las variedades mejoradas de papa blanca (spp. Tuberosum), seleccionadas años atrás por los programas nacionales e internacionales de investigación. Si bien estas papas nativas tienen un potencial de rendimiento menor al de la papa blanca, presentan varias ventajas para la producción (ciclo, tolerancia a bajas temperaturas, resistencia a algunas enfermedades), para el procesamiento (alta calidad del almidón, menor consumo de aceite para freír) y para el consumo (color, textura y sabor). Estos múltiples atributos de las papas nativas son valorados por los pequeños productores de la Sierra para mitigar las múltiples fuentes de riesgos agroclimáticos (heladas, granizadas, sequías), fitosanitarios y de mercado que ellos enfrentan a diario en la dura lucha por su seguridad alimentaria. Página 37 / 41 La comercialización y el consumo de la papa en el Perú La mayor parte de la papa producida se consume sin procesar, razón por la cual la papa fresca sigue siendo un alimento básico para la gran mayoría de la población pobre, particularmente en las zonas rurales andinas donde no existe infraestructura adecuada para almacenarla ni procesarla. El consumo per cápita en fresco para el periodo 2002-2006 estaba en 68.4 kg/año en Perú, respectivamente, superando al promedio mundial (36.5 kg/año). Según el país, solo 4% a 10% de la papa se procesa bajo múltiples formas: frita, hojuelas, en puré, seca, tunta y chuño. Se observa desde los años noventa un consumo creciente de papa frita con la multiplicación de locales de comida rápida en las zonas urbanas de la región. Últimamente, las papas nativas empiezan a posicionarse en nichos de mercado urbanos con alta capacidad adquisitiva, en forma de hojuelas, como “snack” y como ingrediente con características culinarias especiales para “gourmets”, haciendo beneficiar a los pequeños productores andinos del auge de la gastronomía andina con una mejor articulación a sus mercados, particularmente en el Perú y en Ecuador, y respondiendo a las preocupaciones del consumidor final por cuidar el medio ambiente y la biodiversidad. El “UN Seed Awards” 2007 atribuido a T´ikapapa (Perú) premia los esfuerzos desarrollados por la plataforma Papa Andina en esta línea. A nivel internacional, se comercializa el 4.1% de la producción mundial de papa, principalmente entre países cercanos dentro de cada región, por ser un producto altamente perecedero y con un costo de transporte alto en relación al precio final. En el Perú existen más de quince instituciones públicas, privadas y mixtas involucradas directa o indirectamente con la cadena productiva de la papa. Buena parte de estas instituciones mantienen vínculos formales alrededor de la cadena de la papa. Sin embargo, en muchos casos los actores reclaman una mayor apertura de información de las instituciones en general como requisito indispensable para articular una estrategia de trabajo integral a favor de la papa. La asociación de la papa con pobreza no es injustificada. Doce de las diecinueve regiones productoras de papa están entre las más pobres del país. Esta condición socioeconómica coincide con el poco acceso a infraestructura. El impacto de esta circunstancia en la cadena es que los productores tienen mayores dificultades para acceder a los mercados, existen pocas condiciones para la instalación de plantas de selección y procesamiento de papa y los problemas de comunicación reducen la posibilidad de que los productores conozcan las fluctuaciones de precios en tiempo real. Esto afecta a la cadena no sólo en el momento de la poscosecha, sino que también dificulta el acceso a semilla certificada. Las regiones de la sierra están menos articuladas al mercado que en la costa. Los casos que más destacan son los de Apurímac, Ayacucho y Pasco, con apenas el 4% de sus vías asfaltadas, seguidos de cerca por Huancavelica y Cajamarca con el 6%. Esto tiene un impacto directo en las posibilidades de acceso de la producción proveniente de estas zonas a las ciudades más importantes. En Junín, la ciudad de Huancayo funciona como centro de acopio y distribución de la papa producida en la región de la Sierra Central, y en particular a partir del Valle del Mantaro. Sin embargo, no existe una plataforma de comercialización única para los pequeños y medianos productores de papa, y los altos costos de intermediación siguen generando bajos precios para los productores, particularmente durante la temporada de cosecha (Marzo, Abril, Mayo). Página 38 / 41 ANEXO 6: SOCIOS Y ACTORES LOCALES 1) SOCIOS INSTITUCIONALES: - INIA (Instituto Nacional de Investigación Agraria) La estación experimental agraria Santa Ana ubicada en la ciudad de Huancayo, es una institución pública desconcentrada del INIA que tiene a su cargo la investigación, transferencia de tecnología, asistencia técnica, conservación de recursos genéticos, la extensión agropecuaria y producción de semillas, plantones y reproductores de alto valor genético, además de la zonificación de cultivos y crianza en todo el territorio nacional. - AGRORURAL (Proyecto de desarrollo productivo agrario rural) Agro rural es un programa que nace de la fusión de OPD’s (organismos públicos descentralizados) y programas activos del MINAG tales como PRONAMACHCS, PROABONOS, PROSAAMER MARENASS, otros. AGRORURAL es una extensión muy importante del MINAG especializado en combatir la pobreza rural mediantes estrategias, actividades y mecanismos que permitan incremento en los ingresos y la calidad de vida de las familias rurales. - Gobierno Regional de Junín Institución pública descentralizada con autonomía política, económica y administrativa, organiza y conduce la gestión pública regional de acuerdo a sus competencias en el marco de las políticas nacionales y sectoriales - Municipalidad de Huancayo y del Tambo Municipalidad distrital el Tambo: La municipalidad distrital de El Tambo es una entidad sin fines de lucros y cuenta con recursos provenientes de las transferencias efectuadas por el gobierno central: Recursos ordinarios, FONCOMUN, canon y sobre canon), además de los recursos propios provenientes de los impuestos municipales y recursos directamente recaudados y aportes de los pobladores para efectuar distintas obras. - Municipalidad provincial de Huancayo: La municipalidad provincial de Huancayo es un gobierno local democrático, transparente y eficaz que genera oportunidades para el desarrollo humano de la nación Wanka. La municipalidad cuenta con 9 gerencias de las cuales se destacan la gerencia de desarrollo económico y turismo, la gerencia de desarrollo urbano y ambiental y la gerencia de planeamiento y presupuesto. Página 39 / 41 2) Otros Actores Locales Identificamos también muchos otros actores con los cuales vamos a vincularnos para intercambiar experiencias, lecciones aprendidas, recoger datos secundarios, validar nuestros estudios o asegurar el acceso al mercado. INSTITUCIONALES: - SENAMHI (al nivel nacional): Es una institución que tiene como fin conducir las actividades meteorológicas, hidrológicas agro meteorológicas y ambientales del país además de participar en la vigilancia atmosférica mundial y prestar servicios especializados. SENAMHI se inicia como un organismo público descentralizado del sector Defensa y actualmente es un organismo público ejecutor adscrito al ministerio del medio ambiente. - ALA (Administración Local del Agua) Mantaro Las administraciones locales del agua, son oficinas descentralizadas de la Autoridad Nacional del Agua-ANA, y son unidades orgánicas de las autoridades administrativas del agua que administran los recursos hídricos en sus respectivos ámbitos territoriales. El ámbito del la ALA Mantaro tiene una extensión total aproximada de 23 994.00 kilómetro cuadrado. El ALA tiene como funciones otorgar permisos, emitir opinión previa vinculante, aprobar el valor de las tarifas, apoyar a la administración en capacitación y campañas de difusión, supervisar la calidad del servicio y de la tarifa, entre otras. - PSI (Programa subsectorial de Irrigación) Zonal Junín. El PSI es un organismo descentralizado del sector agricultura, tiene por objetivo promover el desarrollo sostenible de los sistemas de riego en la costa y sierra, el fortalecimiento de las organizaciones de usuario, el desarrollo de las capacidades de gestión, así como la difusión del uso de tecnologías modernas de riego para contribuir con el incremento de la producción y productividad agrícola. MINAM (Ministerio del medio ambiente) El ministerio del Ambiente es el ente rector del sector Ambiente y la autoridad competente para formular la política Nacional del Ambiente aplicable a los tres niveles del gobierno. El objetivo de la política Nacional de Ambiente es mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo mediante la prevención, protección y recuperación del ambiente. - - Ministerio de la agricultura Universidades Nacional del centro del Perú La universidad del CP en el área de ciencias agrarias cuenta con las facultades de Agronomía, ciencias forestales y del ambiente y Zootecnia. Universidad Continental (Facultad de ciencias ambientales) Universidad ALAS peruanas (Facultad de ciencias ambientales) Universidad Nacional Agraria La molina Página 40 / 41 ORGANIZACIONES NO-GOBERNANTALES - ONG Fovida (Fomento de la vida) - Zona de Jauja - ONG Cedinco (Centro de desarrollo integral de comunidades) – Proyecto en Pucara financiado por el FIP – Fundo Ítalo Peruano - CARITAS – Mesa de diálogo ambiental ORGANIZACIONES COMUNITARIAS - Comisiones de usuarios del la margen izquierda y de la margen derecha del río Shullcas. - Comité de Desarrollo Comunal - CODECO - Autoridades comunales (APAFA, Vaso de leche, otros) - Comunidades seleccionadas de los distritos de Pasos, de Huaribamba y de Huancavelica ACTORES DEL MERCADO DE LOS CULTIVOS ANDINOS - INCOPA - ADERS ( Asociación para el desarrollo Regional del Peru) - ADEX (Asociación de exportadores del Peru) - CORPAPA (Coordinación nacional de productores de Papa) - EMMSA (Empresa Municipal de Mercados SA) - CAPAC : Cadenas productivas de calidad en el Perú - ARESEP: Asociación Regional de multiplicadores de semillas de Papa. - PACC : Programa de adaptación al cambio climático - Granos de los incas – Perú - Iniciativa Papas Andinas (IPA) Página 41 / 41