Download resumen - medicina

Document related concepts

Convulsión wikipedia , lookup

EFMR wikipedia , lookup

Síndrome de Dravet wikipedia , lookup

Síndrome neuroléptico maligno wikipedia , lookup

Esclerosis tuberosa wikipedia , lookup

Transcript
CRISIS FEBRILES
Dr. Brian (Neurología)
Crisis, es llamado así a la actividad neuronal anormal, sincrónica y excesiva del tejido cerebral mientras
este sufre descargas eléctricas, que se manifiesta transitoriamente por signos y síntomas. Ya la palabra
convulsión no se usa tanto, aunque todavía es válido, por dos razones:
1. Evoca la imagen del movimiento anormal estereotipado de la convulsión típica.
2. Pueden ser crisis sensoriales, por ejemplo alucinaciones.
Crisis febriles son aquellas que son secundarias a fiebre (mayor de 38°C), no espontánea, por lo tanto,
no epiléptica. Se presentan con una prevalencia del 2 al 5% de los niños de este grupo de edad, mientras que la
epilepsia se da en el 1%.
El diagnóstico es clínico, se hace cuando el paciente cumple los siguientes criterios:
1. Edad: de 6 meses a 5 años. Se puede dar fuera de estas edades, pero no son tan comunes, y no
son llamadas crisis febriles (esto porque no cumple el criterio de la edad), aunque si sean crisis
provocadas por fiebre. No se considera la edad neonatal, los primeros meses ni la edad escolar.
2. Fiebre: temperatura mayor a 38°C documentada tomada a nivel rectal; no se consideran
febrículas.
3. Convulsión: debe ser una verdadera convulsión. Se debe hacer diagnóstico diferencial con
escalofríos, síncopes febriles y otros paroxismos.
4. Ausencia de: infección intracraneal, alteración metabólica, un trastorno genético, convulsión
del recién nacido (se respeta grupo etario), convulsión previa no provocada (epiléptica).
Se pueden clasificar en dos grandes grupos:
1. Crisis simples o típicas (el dr prefiere el término típica): Son el 80% de las crisis:
a. Son generalizadas: Son tónico-clónicas. TODO el cuerpo se contrae, hay rigidez total y
las mamás dicen que todo el cuerpo del niño brincaba.
b. Duran menos de 15 minutos; se cuenta desde el momento que inicia la tetania hasta
que se termine la rigidez.
c. Única; no recurre en las siguientes 24 horas.
2. Crisis complejas o atípicas: son el restante 20% de los casos, el Dx es más complejo, se hace
diagnóstico con solo un criterio:
a. Son parciales o focales.
b. Duran más de 15 minutos.
c. Son múltiples, recurren con facilidad.
Etiopatogenia: Se encuentran asociados a trastornos genéticos, es decir; hay una predisposición
familiar a las crisis febriles, y hay historial de estas en el papá, la mamá y puede que familiares cercanos.
Factores de riesgo para recurrencia: (importante saberlos porque los papás siempre lo preguntan)
 Antecedentes heredo-familiares (AHF) de crisis febriles; en particular, familia cercana.
 Crisis antes de los 18 meses de edad.


Lapso menor a 1 hora entre el inicio de la fiebre y la crisis (criterio de riesgo para epilepsia).
Si la crisis ocurre con una temperatura baja, como entre 38 – 38,5°C
Factores de riesgo para desarrollar epilepsia:
 AHF de epilepsia; son los de mayor importancia.
 Retardo en el Desarrollo Psico-Motor (RDPM).
 Crisis febril atípica.
Aspectos a preguntar y anotar en historia clínica:
 Antecedentes previos de crisis febriles previas y epilepsia; SON COSAS DISTINTAS.
 Inmunización: DPT, MMR, influenza.
 Antibiótico de uso reciente.
Aspectos a buscar en el examen físico:
 Buscar alguna asimetría: por lo general, en la edad pediátrica, los pacientes son ambidiestros
(esto por inmadurez de las capacidades motoras), entonces, una dominancia debe ser anotada
y saber que puede ser usada como signo. Buscar asimetría de importancia en: fuerza, tono,
reflejos miotáticos.
 Estigma cutáneo: hay dimorfismo y algunas marcas se asocian con daño del sistema nervioso
central (SNC), esto porque tanto piel como SNC vienen del ectodermo.
o Manchas café con leche: Neurofibromatosis.
o Hemangioma facial: Sturge-Webber.
o Mancha de vino oporto.
 Medir circunferencia cefálica: buscar micro y macrocefalia.
 Signos meníngeos: El signo típico es la irritabilidad del niño (el llanto), trastorno agudo de la
alimentación o del sueño. Estos signos no son tan clásicos ni se presentan los reflejos típicos,
por inmadurez del SNC.
 Hay que buscar el origen de la fiebre: debe tener origen infeccioso para que se presente la
temperatura, por lo que se debe revisar ORL, piel y tracto urinario.
ESTUDIOS NEUROLÓGICOS:
1. Electroencefalograma: Es poco útil y no se justifica su uso. Es un diagnóstico clínico.
2. Punción lumbar: Casi nunca se requiere; sin embargo se considera que la meningitis es un
diagnóstico diferencial. Se debe pensar en una PL cuando:
a. Pacientes menores a un año.: despistan los signos meníngeos.
b. El paciente no tiene vacuna (Hib, S. pneumoniae).
c. Uso de antibiótico previo; esto porque puede opacar los signos de meningitis.
d. Signos meníngeos: irritabilidad, letargo.
e. Dificultad para alimentarse.
3. Neuroimágenes: son poco útiles. Se recomiendan cuando:
a. Crisis febril frecuente.
b. Alteración neurológica a la exploración.
c. Déficit neurológico persistente post-ictal (luego de la crisis).
d. Trastorno metabólico.
PRONOSTICO:
Se habla de que en general, aunque se traten de crisis febriles atípicas, tienen un muy buen pronóstico
y el paciente logra recuperar, en la gran mayoría de los casos, todas sus funciones neurológicas y no quedan
secuelas del evento.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO:
 Los antipiréticos no son efectivos: no se recomienda ni acetaminofén, ni diclofenaco, más bien
se corre el riesgo de una intoxicación por estos fármacos. Tampoco hay evidencia de que un
baño de hielo va a poder evitar una nueva crisis.
 No se recomienda el uso de anticonvulsivantes. Se prescribían fenobarbital y valproato, los
cuales no han demostrado ser realmente efectivos. Actualmente ya no se da tratamiento ni
profilaxis.
 Ante una crisis prolongada (más de 15 min; esto porque se teme por las secuelas que puedan
llegar a tener) se da diazepam (Valium) ampollas de 0,5 mg/kg de peso vía rectal que se usan
una vez, con un máximo de 10 mg, esta es la forma intravenosa que se aplica vía rectal con
mucho éxito. Esto se usan en emergencias y para detener la crisis.
 Ante una subsecuente crisis se debe llevar al niño al servicio de emergencias.
MANEJO DE LA CRISIS:
No se puede hacer mucho, salvo mantener la calma.
 Colocar al paciente decúbito lateral, en una superficie plana, donde esté lejos de otros
potenciales peligros.
 Con la cabeza alineada con el eje del tronco
 Liberar toda presión que pueda tener el cuello para asegurarse que haya circulación hacia el
encéfalo
 Abrir la tráquea, para asegurarse que la vía aérea esté permeable.
 Se puede dejar dormir, con supervisión.
 No hay que hacer RCP ni masaje cardíaco.
 Tomar el tiempo de la crisis.