Download Tema 11 LA I GUERRA MUNDIAL

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
1º Bachillerato nocturno. Hª Mundo Contemporáneo
Tema 11
LA I GUERRA MUNDIAL
1.- Causas.
1.1.- Antecedentes: sistemas bismarckianos y relaciones internacionales entre 1870 y 1914
1.2.- Causas inmediatas
2.- Los países beligerantes y fases y características del conflicto.
2.1.- Los países beligerantes
2.2.- Etapas de la guerra
2.2.1.- La guerra de movimientos (1914).
2.2.2.- La guerra de posiciones (1915-1916).
2.2.3.- 1917: un año crucial.
2.2.4.- Las ofensivas de 1918 y el final de la guerra.
2.3.- Características del conflicto
3.- Consecuencias de la contienda: Sociedad de Naciones.
3.1.- Consecuencias humanas y económicas.
3.2.- Consecuencias políticas y territoriales: los tratados de paz.
3.2.1.- Tratado de Versalles con Alemania
 Pérdidas territoriales.
 Aspectos militares.
 Cláusulas económicas.
 Responsabilidad del conflicto.
3.2.2.- Tratado de Saint Germain.
3.2.3.- Tratado de Trianon.
3.2.4.- Tratado de Neuilly.
3.2.5.- Tratado de Sèvres.
3.3.- La Sociedad de Naciones.
1. CAUSAS
1.1. Antecedentes: sistema Bismarckiano y relaciones internacionales de 1.870 a 1.914
Una vez conseguida la unificación alemana, la política de Bismarck se
dirigió a crear una serie de alianzas internacionales, conocidas con el nombre de
sistemas bismarckianos, que tenían como objetivo aislar a Francia que, resentida
por la pérdida de las regiones de Alsacia y Lorena durante la guerra francoprusiana, podía suponer una amenaza para la estabilidad del naciente Estado
alemán. Se trataba de afianzar la hegemonía alemana en el mundo.
Los sistemas bismarckianos tuvieron como eje fundamental la alianza
entre Alemania, Rusia y Austria-Hungría. Pero se encontraba con el problema de
la rivalidad entre Austria y Rusia por el deseo de influencia en la zona de los
Balcanes.
Canciller Bismarck
1
1º Bachillerato nocturno. Hª Mundo Contemporáneo
Triple Entente: Francia, Rusia, Gran Bretaña
Alianzas antes de la I Guerra Mundial
La actitud hegemónica de Alemania, dio lugar a una serie de alianzas antigermánicas como la Triple
Entente (Inglaterra, Francia y Rusia).
El periodo de 1.871 a 1.914 se conoce como la Paz Armada porque, aunque se desarrollaron las
fuerzas militares, no hubo apenas guerras en Europa. Sin embargo, las disputas por el dominio colonial, los
mutuos recelos, el afán armamentístico y la tensión en los Balcanes por el afán de numerosos países de
establecer allí su influencia tras la paulatina desintegración del imperio turco dominante en la zona,
desembocaron en la 1ª Guerra Mundial.
1.2. Las causas de la guerra
-
-
Hoy resulta unánime la opinión de que no hubo por parte de ninguno de los bandos una
responsabilidad consciente, sino que la guerra fue el desenlace fatal de unos mecanismos diplomáticos y
estratégicos que en un determinado momento se dispararon. Pero más allá de las responsabilidades concretas
existen unas causas profundas, motivadoras del montaje de esos mecanismos ya aludidos:
Antagonismos territoriales: se da sobre todo por intereses enfrentados en los Balcanes y entre Alemania y
Francia por Alsacia y Lorena, en poder de Alemania desde la guerra franco-prusiana de 1870.
Rivalidades económicas: sobre todo entre Alemania y el Reino Unido por dominar el comercio
internacional. Gran Bretaña había sido la potencia marítima indiscutible del siglo XIX, pero con la subida al
trono de Guillermo II, Alemania se lanza a una política mundial para la que necesita un apoyo naval
importante y acomete la urgente construcción de una moderna marina de guerra. Alemania, convertida en
potencia mundial, amenazaba seriamente con desbancar en los diversos mercados la primacía británica.
Problema en los Balcanes: mayor virulencia, si cabe, ofrecía la rivalidad entre Austria-Hungría y Rusia en
el área de los Balcanes, problema que había experimentado un crecimiento amenazador. Los dirigentes
austro-húngaros eran conscientes de que la viabilidad de su estado plurinacional dependía de que las
tendencias nacionalistas de los pueblos eslavos fueran ahogadas. El estado serbio era el gran enemigo a
combatir, ya que cada vez tenía mayor influencia y preeminencia sobre los pueblos eslavos balcánicos. Sin
embargo, apoyando a Serbia estaba Rusia, que no podía consentir el establecimiento de una gran zona de
influencia austro-húngara en los Balcanes.
2
1º Bachillerato nocturno. Hª Mundo Contemporáneo
-
Intereses coloniales: los conflictos de intereses ya
existentes en las colonias se acentuaron con la llegada tardía y
provocadora de Italia y, sobre todo, de Alemania, aunque en
estos momentos ya se habían atenuado notablemente en los
años anteriores a la guerra: Francia y Gran Bretaña habían
cancelado sus contenciosos en 1904; ésta última y Rusia lo
habían logrado en 1907; los problemas entre Alemania y
Francia habían desaparecido desde el acuerdo de 1911. Y en
cuanto al Reino Unido y Alemania, no se puede decir que
existieran rivalidades coloniales graves.
- Formación de bloques de alianzas y carrera de armamentos:
Asesinato en Sarajevo del archiduque
la Triple Alianza, compuesta por Alemania, Austria-Hungría e
Francisco Fernando, heredero austríaco
Italia, y la Triple Entente, con Francia, Reino Unido y Rusia.
Hay un ambiente prebélico, potenciado por los estados de
opinión que se crean en la prensa y demás medios por parte de los militares y los gobiernos para que la
población se muestre favorable al alargamiento del servicio militar y a los grandes gastos en armamento. La
prensa habla del riesgo de guerra y de las provocaciones del posible enemigo, y hace invocaciones al
nacionalismo y al patriotismo, hasta el punto de crear una opinión favorable a la guerra. Se podría hablar así
de un componente psicológico.
El asesinato en Sarajevo del archiduque Francisco Fernando (y su esposa), heredero del Imperio AustroHúngaro: actuará como detonante de la guerra. Sucederá el 28 de junio de 1914.
2. PAÍSES BELIGERANTES Y FASES DE LA GUERRA
2.1. Países beligerantes
El asesinato en Sarajevo desencadenó una gran tensión diplomática. El autor del atentado era un
estudiante bosnio, pero las investigaciones llevaban a la conclusión de que tenía cómplices en Serbia y que
incluso altos funcionarios serbios estaban al corriente de lo que se preparaba.
Austria-Hungría, desde 1908 en que Serbia salió de su órbita de influencia, esperaba dar un
escarmiento al pequeño estado que se había convertido en la esperanza de los nacionalistas eslavos: Sarajevo
le ofrecía la ocasión. El 23 de julio el gobierno austro-húngaro notifica un ultimátum a Belgrado donde
exigía la intervención austriaca en su territorio en materia de justicia y policía. Los serbios aceptaron todo el
ultimátum, excepto la presencia de policías austriacos en su territorio. Austria-Hungría decide romper las
relaciones diplomáticas con Serbia y moviliza parcialmente a
los reservistas. Serbia decreta la movilización general,
entonces Austria-Hungría le declara la guerra (28 de julio de
1914). Rusia, para proteger a Serbia, el gobierno ruso
proclama la movilización general el 31 de julio. Ese mismo día
Alemania pide a Rusia que detenga, en doce horas, todos sus
preparativos para la guerra. El 1 de agosto el ejército ruso
invade Prusia oriental, sin previa declaración de guerra. El
Reino Unido presiona a Francia para que no deje sola a Rusia
en un enfrentamiento directo con el Reich. Francia se
moviliza.
El día 2 de agosto el gobierno alemán pidió paso a Bélgica para atacar a Francia. El día 3 Alemania
declara la guerra a Francia y el 4 las tropas alemanas, sin haber obtenido permiso, invaden Bélgica, que tenía
3
1º Bachillerato nocturno. Hª Mundo Contemporáneo
estatuto de neutralidad, y el ducado de Luxemburgo. La violación de estos territorios lleva a Gran Bretaña a
declarar la guerra a Alemania el mismo 4 de agosto. Italia, miembro de la Triple Alianza, considera que no
debe apoyar a sus aliados (Austria-Hungría y Alemania) porque solamente estaría obligada en caso de
agresión contra ellos, y entiende que no se ha producido: elige de momento la neutralidad.
Las colonias de los respectivos beligerantes europeos entran también en el conflicto. Desde el
principio, la guerra toma un carácter mundial. Este carácter se reafirma cuando Japón (al que lo único que le
interesa es obtener las colonias alemanas de Extremo Oriente) se alinea junto a la Entente, y Turquía junto a
las potencias centrales (Austria-Hungría y Alemania). Posteriormente, Bulgaria apoyará también a las
potencias centrales. Italia (abril, 1915), Rumania (agosto, 1916) y Grecia (julio, 1917), se inclinarán en favor
de los aliados (Entente). La intervención de Estados Unidos y de algunos países latinoamericanos ampliaba
el conflicto y desequilibraba notablemente la balanza a favor de los aliados.
Se distinguen, así pues, dos bloques, el que componen la Triple Alianza más otros países como
Turquía y Bulgaria, y que recibirán el nombre de Imperios Centrales. Y el bloque de los países de la
Entente o aliados, compuesto por la Triple Entente, más Serbia, Bélgica, Rumanía, Grecia, Portugal, Japón,
Italia –integrada poco después de iniciarse la guerra- y Estados Unidos, entre otros.
2.2. Fases de la guerra
Guerra de movimientos (1.914): En el frente occidental las hostilidades las comenzaron los alemanes
siguiendo el Plan Schlieffen: estabilización del frente oriental y rápido avance por Francia desde Bélgica y
Luxemburgo hacia París. Habiendo entrando en París, el grueso del ejército se trasladaría a Rusia. La guerra,
según estas previsiones, sería breve.
Los franceses atacaron por Alsacia y Lorena, pero tuvieron que replegarse pronto ante el empuje
alemán; no obstante el frente se paralizó rápidamente en esta zona intermedia. El grueso del ejército alemán
(750.000 hombres) tras invadir Bélgica y Luxemburgo y derrotar a las tropas franco-británicas el objetivo
era París. Los franceses trasladaron todas sus fuerzas al norte para evitar la caída de su capital. A comienzos
de septiembre lo lograron tras la batalla del Marne, que contuvo el avance alemán.
El fracaso alemán en Francia se debió en parte a la invasión de los rusos en el frente oriental. Los
alemanes no previeron un ataque tan fuerte y el ejército austro-húngaro se mostró lento e ineficaz. Si bien
Hindenburg logró derrotar a los rusos (batalla de Lagos Masurianos) fue a costa de debilitar el poderío
germano en el frente occidental.
Más al sur, en los Balcanes, el frente quedaba también muy estabilizado a finales de 1914, puesto que
los serbios lograron recuperarse de sus derrotas iniciales, comenzando una ofensiva que devolvería la
independencia a la mayor parte del territorio ocupado. No obstante, poco tardaría en denunciarse su
debilidad y sobre todo su aislamiento, al incorporarse Turquía a la guerra a primeros de noviembre.
Guerra de posiciones o de trincheras (1.915-16): se estabilizan los frentes, destacando el occidental y
el oriental o ruso. Frente a los rápidos avances del año anterior, los frentes se estabilizan. La guerra de
trincheras es la característica de estos años: avances fracasados ante las alambradas y las ametralladoras;
utilización de lanzallamas y de gases (guerra química). Nuevos países entraron en el conflicto (Turquía,
Bulgaria e Italia) y el fracaso de colosales ofensivas (Verdún, el Somme) empezaron a anunciar que la guerra
sería larga.
Durante el año 1915, en el frente occidental, son los aliados los que pasan a la ofensiva mientras los
alemanes detienen los sucesivos golpes. Pero aparte de auténticas carnicerías, poco se consiguió en cuanto al
desplazamiento de los frentes. Ambas partes se preparaban para las grandes ofensivas de 1916. Los alemanes
pusieron en práctica un nuevo método: la guerra de desgaste, tomando la iniciativa con el ataque de
4
1º Bachillerato nocturno. Hª Mundo Contemporáneo
Verdún: la batalla fue muy larga (del 21 de febrero al 24 de junio de 1916) y se convirtió en un mito de la
resistencia francesa, quedando nuevamente en tablas, pero se dejó sobre el terreno casi 600.000 muertos. La
reacción aliada se plasmó en la batalla del Somme cuyos resultados fueron similares.
La pasividad alemana en el frente occidental durante 1915 se explica por la presión que ejerció durante
este año en la frontera oriental. Aquí se contempla durante estos dos años el hundimiento de los aliados.
Ante la entrada en guerra de Bulgaria, Serbia fue totalmente ocupada en 1915; finalmente, la entrada de
Rumania al lado de la Entente pudo haber supuesto un alivio, pero muy pronto fueron derrotados y sometido
prácticamente todo su territorio. Los intentos británicos de adueñarse de los Dardanelos fracasaron
igualmente.
1917, un año crucial: se produce la revolución bolchevique en Rusia, que firmará la paz de BrestLitovsk con Alemania, pero, por el contrario se da la decisiva entrada de Estados Unidos en el conflicto del
lado de los aliados. También se da una oleada de pacifismo e insurgencia que afecta a todos los beligerantes.
Tras el fracaso de la guerra de desgaste el alto mando alemán ensayó otro procedimiento: El 31 de
enero de 1917 Berlín anunció la guerra submarina a ultranza. Se calculaba que a un ritmo mensual de
600.000 toneladas hundidas Gran Bretaña, reducida su marina mercante en un tercio, se vería obligada a
capitular. Se daba por descontado que este procedimiento, que no haría excepción con los barcos neutrales,
arrastraría probablemente a Estados Unidos a la guerra, pero se suponía que para cuando el papel de éstos
pudiera empezar a ser determinante, la Entente habría sido ya derrotada. El ritmo de destrucciones superó en
poco tiempo incluso los objetivos previstos, pero la Entente no se doblegó y Estados Unidos, “en defensa de
la libertad de los mares” y, sobre todo, de los beneficios que reportaba el suministro a los países
occidentales, declararon la guerra a Alemania el 6 de abril.
El año 1917 fue asimismo crítico para los beligerantes europeos, en que los sacrificios y el cansancio
de una guerra que parecía interminable originó episodios de derrotismo, defección e insurgencia social de
carácter revolucionario. La crisis se dejó notar más en el frente oriental, donde Lenin entendía que la paz era
indispensable para la consolidación interna de la revolución. Pero el precio territorial fue muy elevado:
Rusia perdía Polonia, Ucrania, Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania. Esto suponía un grave peligro para los
aliados, pues los austro-húngaros, liberados del frente oriental, podían llevar sus tropas a occidente. No
obstante, el apoyo de Estados Unidos y Grecia a los aliados vino no sólo a reabrir el frente balcánico, sino
también a dar una gran potencia moral y material a los países de la Entente.
Por último se observa también la crisis en el otro imperio oriental: Turquía. Los turcos vieron cómo
durante este año toda Mesopotamia y parte de Palestina caía en
poder de los británicos.
Las ofensivas de 1918 y el final de la guerra. El alto
mando alemán se decidió a intentar un supremo esfuerzo, con
empleo masivo de artillería para hundir definitivamente el
frente adversario. Al principio, el éxito pareció acompañar las
tentativas alemanas: el ejército alemán volvió a alcanzar el
Marne. Pero el último ataque, lanzado el 15 de julio, fue ya
detenido.
Desde entonces, los aliados, bajo el mando supremo de
Foch, pasaron a la ofensiva. Gracias a la participación
norteamericana sus efectivos fueron rebasando rápidamente los
de los alemanes. Un arma nueva, los carros de combate, fueron
empleados por primera vez de forma masiva. Las ofensivas
aliadas se hicieron imparables, obligando a una retirada
5
1º Bachillerato nocturno. Hª Mundo Contemporáneo
ordenada, progresiva, pero continua de las tropas alemanas, que a principios de noviembre habían evacuado
prácticamente la totalidad del territorio francés. Los generales fueron los primeros en comprender que se iba
rápidamente hacia la derrota y que, de no llegarse a tiempo a un armisticio, el ejército alemán sería
aniquilado y el país ocupado por el adversario.
El 9 de noviembre abdicó Guillermo II. El día 11 se firmó el armisticio. Alemania debería evacuar
inmediatamente todos los territorios ocupados y proceder a un desarme que evitase la reanudación de la
guerra.
Entretanto, en los demás frentes de guerra los aliados se habían impuesto también: los búlgaros se
hundieron y el día 29 de septiembre firmaron el armisticio. Grecia, Serbia y Albania quedaban liberadas. En
Palestina los británicos se imponían a los turcos, que firmaron el cese de hostilidades. El Imperio AustroHúngaro se hallaba en plena descomposición: las nacionalidades sometidas -yugoslavos, checos, polacoshabían proclamado, a principios de octubre, su independencia. El emperador Carlos I abdicó.
La guerra termina con la paz de París, de la que Alemania saldrá humillada (se la culpa de la guerra y
se la imponen unas condiciones muy duras), desmantelada, y con ansias de revancha.
2.3. Características del conflicto
-
-
-
-
Fue un enfrentamiento distinto a los que habían
existido hasta entonces, no sólo por su extensión, sino por
sus propias características.
Destacan el empleo de nuevas tácticas y armamentos
(ametralladoras, carros de combate, gases tóxicos,
lanzallamas, aviación).
Utilización de nuevos avances técnicos (teléfono, telégrafo)
que permitieron la conexión entre zonas muy alejadas.
Uso de otros sistemas de lucha como el bloqueo marítimo o
la destrucción de puentes e industrias, que inauguraron lo
que se ha denominado la guerra económica; incorporación de la mujer a la guerra en funciones, sobre todo,
de retaguardia –enfermeras...-.
Incorporación masiva de la mujer al trabajo ante la ausencia de los hombres lo que, una vez terminada la
guerra, servirá para reivindicar su papel en la sociedad.
La economía se centró en la guerra y su único objetivo fue la producción de armamento. El dinero
escaseaba, la población civil sufrió racionamientos y se produjo un incremento de la intervención del Estado
en la economía.
La propaganda se convirtió en un factor importante al mantener alta la moral mediante campañas de prensa
que resaltaban las victorias propias y maximizaban las derrotas del enemigo.
3. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA
Como consecuencias, el conflicto produjo enormes pérdidas humanas y materiales, importantes
modificaciones territoriales (nuevos países como Finlandia, Checoslovaquia, Hungría...; pérdida de las
colonias alemanas y territorio turco), y desastre económico para Europa, que se encontró endeudada y perdió
su hegemonía económica.
3.1.- Consecuencias humanas y económicas.
6
1º Bachillerato nocturno. Hª Mundo Contemporáneo
Demográficamente Europa sufrió un cambio importante con casi 9 millones de muertos. Alemania
perdió 1.800.000 de vidas; Rusia casi 3.000.000; Francia 1.400.000; Gran Bretaña 750.000. Se trata además
de hombres jóvenes en su mayoría, lo que provoca un importante descenso de la natalidad. Habría que añadir
el gran número de heridos y mutilados, que supera en mucho al de muertos. Entre la población civil también
se elevó la tasa de mortalidad a causa del hambre, la falta de higiene, epidemias, etc.
En el campo económico hay que destacar sobre todo las destrucciones materiales: viviendas,
industrias, comunicaciones (puentes, estaciones, nudos de carreteras y ferrocarril, etc.) e incluso los campos
de cultivo. La riqueza nacional de los contendientes descendió notablemente. Los Estados están fuertemente
endeudados y con unos presupuestos muy deficitarios como para hacer frente a tanta destrucción. La
inflación y las devaluaciones de las monedas son medidas frecuentes ante una situación económica tan
desastrosa. En consecuencia, el nivel de vida de la población baja (salvo aquellos nuevos ricos que han
hecho grandes negocios con la guerra).
Frente a este panorama europeo, dos países han realizado un fuerte despegue económico con sus
préstamos y ventas a los beligerantes: Estados Unidos y Japón, que a partir de ahora, y con el hundimiento
de Europa, se convierten en primeras potencias económicas.
3.2.- Consecuencias políticas y territoriales: los tratados de paz.
En París, la Conferencia de la Paz reunió desde enero de 1919 a los representantes de todas las
naciones aliadas para preparar los tratados de paz que habrían de firmar después los países vencidos (a los
que no se permitió intervenir en las deliberaciones). Sin embargo, desde el primer momento la dirección de
la conferencia quedó en manos de los cuatro grandes: el presidente Wilson (representando a Estados
Unidos), Clemenceau (Francia), Lloyd George (Gran Bretaña) y Orlando (Italia).
El presidente norteamericano puso especial empeño en uno de sus “14 puntos de Wilson” en la
creación de una Sociedad de Naciones que habría de sustituir la guerra y la diplomacia secreta por las
sanciones colectivas y el diálogo abierto en la resolución de los contenciosos entre los Estados. El propósito
de Wilson salió adelante y el Pacto de la Sociedad de Naciones quedó incorporado al texto del tratado de
paz con Alemania.
Las discusiones duraron casi dos años, en los que se firmaron los cinco principales tratados de paz:
Versalles, que regulaba la situación de Alemania; Saint Germain, que hacía lo propio con la República de
Austria; Neuilly, con Bulgaria; Sèvres, con Turquía; y Trianon, con Hungría.
El Tratado de Versalles. Fue el primero en firmarse. Sus acuerdos, referidos a Alemania, pueden
resumirse en cuatro apartados:
Pérdidas territoriales. Comprensiblemente fue Francia, obsesionada con su seguridad futura, la que
mostró una actitud más dura. Alsacia y Lorena fueron reincorporadas a Francia; el Sarre quedó
internacionalizado bajo la dirección de la Sociedad de Naciones por un periodo de 15 años, al cabo del cual
sus habitantes habían de decidir, mediante plebiscito, su reincorporación a Alemania o su anexión a Francia.
Renania sería ocupada por tropas aliadas también por espacio de 15 años y, con el añadido de una franja de
50 kilómetros desde la orilla derecha del Rhin, se constituiría en zona desmilitarizada. Además, Alemania
perdía Schleswig, que pasa a Dinamarca. Polonia se reconstruye e independiza con territorios alemanes,
rusos y austriacos y consigue salida al mar mediante el corredor polaco (pasillo de Danzig, hoy Gdansk),
que dividía los territorios alemanes en dos. Alemania pierde todas sus colonias, que la Sociedad de Naciones
distribuye entre los aliados (principalmente Gran Bretaña y Francia).
Aspectos militares. El ejército de Alemania quedaría reducido a 100.000 hombres, sin marina de
guerra, artillería pesada, carros de combate ni aviación y sin que pudiera fabricar material de guerra.
Cláusulas económicas. Las indemnizaciones a pagar por Alemania serían exorbitantes.
Responsabilidad del conflicto. Se le achaca expresamente a Alemania (lo cual se afirma en el texto del
Tratado). Por ello, se le prohíbe también participar en los organismos internacionales.
7
1º Bachillerato nocturno. Hª Mundo Contemporáneo
En suma, Alemania era tratada de forma tan vejatoria que el Tratado de Versalles, lejos de asegurar
una paz larga y estable, constituyó el punto de arranque de un nacionalismo humillado que veinte años más
tarde acabaría provocando una nueva conflagración.
Tratado de Saint Germain. En él se confirma el desmembramiento del Imperio Austro-Húngaro, del
que surgen Austria, Hungría, Checoslovaquia, además de ceder territorios a Italia, Rumania, Polonia y a la
nueva Yugoslavia. El ejército austriaco queda limitado. Es condenada igualmente al pago de reparaciones.
Tratado de Trianon. Por él Hungría nace como Estado independiente, aunque tiene que ceder parte
de sus antiguos territorios. Se limita su ejército y es obligada al pago de indemnizaciones.
Tratado de Neuilly. Bulgaria es tratada con menor dureza: pierde sus territorios mediterráneos, que
pasan a Grecia.
Tratado de Sèvres. Turquía debe ceder todos sus territorios europeos a excepción de Estambul.
Pierde las islas del Egeo (que pasan a Grecia). Otras muchas posesiones suyas, como Siria, Palestina, Irak,
Arabia, van a ser administradas desde ahora por el Reino Unido y Francia.
3.3.- La Sociedad de Naciones.
El presidente norteamericano Wilson, en el último de sus famosos «Catorce puntos», decía:
«Deberá formarse una Sociedad General de las Naciones, en virtud de convenciones formales, que
tenga por objeto establecer garantías recíprocas de independencia política y territorial tanto a los pequeños
como a los grandes Estados.»
En efecto, la necesidad de una organización de la política internacional era aceptada no sólo por
Wilson, sino también por la opinión pública de los países, beligerantes o no, que veían la hora de abolir la
guerra y evitar así esa catástrofe a la humanidad. Por ello no fue difícil que los Estados soberanos elaborasen
un pacto en la Conferencia de París, que formaba parte de los tratados de Versalles. En los 26 artículos de
ese pacto se definía la Sociedad de Naciones, sus funciones y competencias. Tenían derecho a ser miembros
los 32 Estados que firmaron el tratado y los 13 neutrales. Los demás podían ser admitidos mediante la
aceptación de las dos terceras partes de la Asamblea. La Sociedad de Naciones se organizaba en una
Asamblea, un Consejo y una Secretaría.
Estados Unidos, pese a haber sido inspiración de su presidente, se negó a ingresar en la Sociedad. El
Senado votó en contra, temiendo que se limitara su capacidad de acción en Hispanoamérica.
Con todo esto se pretendía una regulación distinta de las relaciones internacionales, basadas en la
renuncia a los acuerdos secretos entre países, el desarme general a través de negociaciones e información de
las potencias, la renuncia de los Estados miembros a la guerra, la elaboración de procedimientos de arbitraje
entre Estados y las sanciones de carácter económico, político y militar, en caso de transgresión de las normas
internacionales por parte de algún país.
*****
En este enlace podéis encontrar varios vídeos de la I Guerra Mundial:
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/0B_wvMTR8WN-aR0tlRnJRbldkRUk
Preguntas:
Paz Armada:
Plan Schliefen:
Paz de Brest-Litovsk:
8
1º Bachillerato nocturno. Hª Mundo Contemporáneo
14 puntos de Wilson:
Preguntas:
1. ¿Qué fin tenían los sistemas bismarckianos?
2. ¿Qué países formaban la Triple Entente, base de lo que después sería el grupo de los aliados en la I
Guerra Mundial?
3. ¿Qué países formaban la Triple Alianza, base de lo que después sería el grupo de los Imperios
Centrales en la I Guerra Mundial?
4. Enumera las causas principales de la guerra:
5. Enumera las etapas de la I Guerra Mundial:
6. ¿Cuáles son las tres batallas de más trascendencia y sangrientas de la I Guerra Mundial?
7. ¿Qué hechos en contra y a favor de los aliados se producen en 1917?
8. Enumera las características del conflicto:
9. Nombra cada uno de los tratados de paz, y con qué país se hizo:
10. ¿Qué pérdidas territoriales sufrió Alemania en el Tratado de Versalles?
11. ¿Qué se pretendía con la Sociedad de Naciones?
9