Download PROYECTO DE INVESTIGACION JESSICA LARA 2017

Document related concepts

Pisum sativum wikipedia , lookup

Lupinus luteus wikipedia , lookup

Vicia cracca wikipedia , lookup

Vicia lutea wikipedia , lookup

Phytophthora infestans wikipedia , lookup

Transcript
PORTADA
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS, RECURSOS
NATURALES Y DEL AMBIENTE
ESCUELA DE INGENIERIA AGRONOMICA
TEMA:
RESPUESTA AGRONOMICA DE DOS VARIEDADES DE ARVEJA
(Pisum sativum L.) AL CONTROL DE ASCOQUITA (Ascochyta pisi) CON
TRES PRODUCTOS COMERCIALES TOPSIN (Metil-tiophanato)
THALONEX (Clorotalonil) y YOKE (Tebuconazole + Carbendazim) EN LA
GRANJA LAGUACOTO III, CANTON GUARANDA, PROVINCIA
BOLIVAR.
PROYECTO DE INVESTIGACION PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE
INGENIERA AGRONOMA OTORGADO POR LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE
BOLIVAR A TRAVES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS,
RECURSOS
NATURALES
Y
DEL
AMBIENTE,
CARRERA
DE
INGENIERIA
AGRONOMICA.
AUTORA:
JESSICA PATRICIA LARA OCAMPO.
DIRECTOR:
ING. AGR. CARLOS MONAR BENAVIDES. M.Sc.
GUARANDA – ECUADOR
2017
I
RESPUESTA AGRONOMICA DE DOS VARIEDADES DE ARVEJA (Pisum
sativum L.) AL CONTROL DE ASCOQUITA (Ascochyta pisi) CON TRES
PRODUCTOS COMERCIALES TOPSIN (Metil-tiophanato) THALONEX
(Clorotalonil)
y YOKE (Tebuconazole + Carbendazim) EN LA GRANJA
LAGUACOTO III, CANTON GUARANDA, PROVINCIA BOLIVAR.
REVISADO Y APROBADO POR:
.....................................
ING. CARLOS M. MONAR BENAVIDES. M.Sc.
DIRECTOR
…………………………
ING. DAVID SILVA GARCIA. Mg.
AREA DE BIOMETRIA
…………………………
ING. MARCELO ROJAS ARELLANO. M.Sc.
AREA REDACCION TECNICA
II
CERTIFICACION DE AUTORIA
Yo, Jessica Patricia Lara Ocampo, con CI 1718473471, declaro que el trabajo y los
resultados presentados en este informe, no han sido previamente presentados para
ningún grado o calificación profesional; y, que las referencias bibliográficas que se
incluyen han sido consultadas y citadas con su respectivo autor (es).
La Universidad Estatal de Bolívar puede hacer uso de los derechos de publicación
correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de propiedad
intelectual, su reglamento y normativa institucional vigente.
……………………………………………..
JESSICA PATRICIA LARA OCAMPO
AUTORA
CI: 1718473471
………………………………………………..
ING. CARLOS MONAR BENAVIDES. M.Sc.
DIRECTOR
CI: 1801358530
………………………………………………..
ING. DAVID SILVA GARCIA. Mg.
AREA DE BIOMETRIA
CI: 0201600327
...........................................................................
ING. MARCELO ROJAS ARELLANO. M.Sc.
AREA DE REDACCION TECNICA
CI: 0200892164
III
DEDICATORIA
Dentro de mi experiencia de vida he aprendido y comprendido que "Venimos a este
mundo para dejar huella, en las personas y lugares por los que vamos, ya que
debemos luchar minuto a minuto por hacer nuestros sueños realidad, tal y como lo
citan los grandes autores".
Dedico este trabajo a todas la personas que han sembrado en mi alegrías,
sentimientos, valores, principios, sueños y conocimientos primeramente a Dios por
darme la sabiduría para continuar el camino del éxito, a mis padres, en especial a
mi querida mamá Mercedes Ocampo por su paciencia y entrega única que necesité
cuando existieron problemas y dudas en este proceso tan importante de mi
formación profesional. A mi tía Elisa Ocampo por ser como otra madre para mí
quien nunca dudó en apoyarme, a mi familia y mis amigos que estuvieron
dispuestos
a despejar alguna duda y su ayuda incondicional siempre estuvo
presente.
Y finalmente a todos aquellos que contribuyeron en la construcción de este escalón
más en la escalera de mi vida. ¡Una y mil veces más gracias!
Con mucho amor y cariño, les dedico todo mi esfuerzo y trabajo puesto en la
realización de este trabajo.
Jessica
IV
AGRADECIMIENTO
Le agradezco a Dios, por haberme dado la sabiduría necesaria para la realización y
culminación
de este proyecto que significó una prueba de conocimiento y
evaluación de mis esfuerzos durante mi carrera universitaria.
De manera muy especial de todo corazón mi agradecimiento profundo al esfuerzo
de mis padres que a través de sus consejos y sacrificio hicieron todo en la vida para
yo poder realizar mis sueños, el cumplir una meta más en mi vida.
A los profesores de la Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias
Agropecuarias Recursos Naturales y del Ambiente, Escuela de Ingeniería
Agronómica, quienes formaron parte importante de mi formación académica y
social de quienes me siento sumamente agradecida por su paciencia y comprensión
al momento de impartir sus conocimientos para mi formación.
Agradezco infinitamente al Ing. Carlos Monar Benavides, Director de mi Proyecto
de Investigación, que con su conocimiento infinito supo despejar dudas y
orientarme a la realización exitosa de este proyecto.
Igualmente al Ing. David Silva García, Biometrista por su ayuda y asesoría brindada
en nuestro estudio y el Ing. Marcelo Rojas en el Área de Redacción Técnica.
V
INDICE DE CONTENIDO
Contenido
I.
INTRODUCCION .................................................................................. 1
II.
PROBLEMA ........................................................................................... 3
III.
MARCO TEORICO ............................................................................... 4
3.1.
Origen e historia. ....................................................................................... 4
3.2.
Clasificación taxonómica. ......................................................................... 4
3.3.
Caracteres botánicos. ................................................................................ 4
3.3.1.
Raíz. .......................................................................................................... 4
3.3.2.
Tallo. ......................................................................................................... 5
3.3.3.
Hoja. .......................................................................................................... 5
3.3.4.
Flores......................................................................................................... 5
3.3.5.
El fruto. ..................................................................................................... 6
3.3.5.1. Composición química del fruto. ................................................................ 6
3.3.6.
Variedades................................................................................................. 7
3.4.
Variedades en estudio. .............................................................................. 7
3.4.1.
INIAP–436 Liliana.................................................................................... 7
3.4.1.1. Origen .................................................................................................................. 7
3.4.1.2. Método de Fito mejoramiento. .................................................................. 8
3.4.1.3. Ventajas INIAP-436 Liliana. .................................................................... 8
3.4.1.4. Características Importantes. ...................................................................... 9
3.4.1.5. Manejo del Cultivo. ................................................................................ 10
3.4.1.6. Fertilización y Abonamiento................................................................... 10
3.4.1.7. Control de enfermedades y plagas. ......................................................... 11
3.4.2.
Arveja Rosada Chillanes. ........................................................................ 11
3.4.2.1. Características Importantes. .................................................................... 11
3.5.
Requerimientos Edafoclimáticos. ........................................................... 12
3.5.1.
Clima. ...................................................................................................... 12
3.5.2.
Temperatura. ........................................................................................... 12
3.5.3.
Suelo. ...................................................................................................... 12
3.5.4.
Sistemas de labranza. .............................................................................. 13
3.5.5.
Alternativas de la labranza reducida. ...................................................... 13
3.5.6.
Labranza cero. ......................................................................................... 13
3.5.7.
Labranza convencional. .......................................................................... 14
VI
3.6.
Siembra. .................................................................................................. 14
3.6.1.
Epocas de Siembra. ................................................................................. 14
3.6.2.
Distancia de siembra. .............................................................................. 15
3.6.3.
Densidad de siembra. .............................................................................. 15
3.6.4.
Riegos. .................................................................................................... 15
3.6.5.
Fertilización y Abonamiento................................................................... 16
3.6.6.
Rotación de cultivo. ................................................................................ 16
3.6.7.
Malezas. .................................................................................................. 17
3.7.
Plagas. ..................................................................................................... 17
3.8.
Enfermedades. ......................................................................................... 18
3.8.1.
Ascoquita (Ascochyta pisi)................................................................................ 18
3.8.1.1. Importancia. ....................................................................................................... 18
3.8.1.2. Síntomas. ........................................................................................................... 18
3.8.1.3. Clasificación taxonómica de Ascoquita (Ascochyta pisi). ..................... 18
3.8.1.4. Descripción. ....................................................................................................... 19
3.8.1.5. Epidemiología.................................................................................................... 19
3.8.1.6. Ecología de la Ascoquita (Ascochyta pisi). ....................................................... 19
3.8.1.7. Control. .............................................................................................................. 20
3.8.2.
Antracnosis (Colletorichum pisi). .......................................................... 20
3.8.2.1. Importancia. ....................................................................................................... 20
3.8.2.2. Síntomas. ........................................................................................................... 20
3.8.2.3. Agente causal (Colletotrichum pisi). ................................................................ 20
3.8.2.4. Epidemiología.................................................................................................... 20
3.8.2.5. Control. .............................................................................................................. 21
3.8.3.
Alternaria sp. ..................................................................................................... 21
3.8.3.1. Importancia. ....................................................................................................... 21
3.8.3.2. Síntomas. ........................................................................................................... 21
3.8.3.3. Agente causal: (Alternaria spp). ....................................................................... 21
3.8.3.4. Epidemiología.................................................................................................... 21
3.8.3.5. Control. .............................................................................................................. 22
3.8.4.
Oidio (Erysiphe polygoni). ............................................................................... 22
3.8.4.1. Importancia. ....................................................................................................... 22
3.8.4.2. Síntomas. ........................................................................................................... 22
3.8.4.3. Agente causal: (Erysiphe polygoni) .................................................................. 22
VII
3.8.4.4. Epidemiología.................................................................................................... 22
3.8.4.5. Control. .............................................................................................................. 23
3.8.5.
Fusarium o marchitamiento (Fusariun solani). ................................................ 23
3.8.5.1. Importancia. ............................................................................................ 23
3.8.5.2. Síntomas.................................................................................................. 23
3.8.5.3. Agente causal: (Fusariun solani) ..................................................................... 23
3.8.5.4. Epidemiología.................................................................................................... 23
3.8.6.
Phythium (Phythium sp). .................................................................................. 24
3.8.6.1. Importancia. ............................................................................................ 24
3.8.6.2. Síntomas.................................................................................................. 24
3.8.6.3. Agente causal: (Phythium sp) ........................................................................... 24
3.8.6.4. Epidemiología. ........................................................................................ 24
3.8.6.5. Control. ................................................................................................... 25
3.9.
Defensa natural contra patógenos y parásitos. ........................................ 25
3.10.
Resistencia de no huésped. ..................................................................... 25
3.11.
Genética de resistencia de no huésped. ................................................... 25
3.12.
Resistencia vertical. ................................................................................ 26
3.13.
Resistencia amplia (Resistencia horizontal). ......................................... 26
3.14.
Cosecha y Post-cosecha. ......................................................................... 26
3.15.
Recursos filogenéticos. ........................................................................... 27
3.15.1. Generalidades. ......................................................................................... 27
3.15.2. Caracterización y evaluación. ................................................................. 28
3.16.
Fungicidas validados. .............................................................................. 29
3.16.1.
Topsin (Methyl-thiophanato)............................................................................. 29
3.16.1.1. Descripción del Producto. ....................................................................... 29
3.16.1.2. Compatibilidad........................................................................................ 30
3.16.1.3. Precauciones. .......................................................................................... 30
3.16.1.4. Características. ........................................................................................ 30
3.16.2.
Thalonex (Clorotalonil). .................................................................................... 30
3.16.2.1. Descripción del producto. ....................................................................... 30
3.16.2.2. Compatibilidad........................................................................................ 31
3.16.2.3. Características. ........................................................................................ 31
3.16.2.4. Modo de acción. ...................................................................................... 32
3.16.2.5. Instrucciones para su empleo. ................................................................. 32
3.16.2.6. Recomendaciones. .................................................................................. 32
VIII
3.16.3. Yoke (Tebuconazole + Carbendazim). ................................................... 33
3.16.3.1. Descripción del producto. ....................................................................... 33
3.16.3.2. Grupo químico. ....................................................................................... 33
3.16.3.3. Mecanismo de acción. ............................................................................. 33
3.16.3.4. Fitotoxicidad. .......................................................................................... 34
3.16.3.5. Categoría toxicológica. ........................................................................... 34
IV.
MARCO METODOLOGICO ............................................................ 35
4.1.
MATERIALES .................................................................................................. 35
4.1.1.
Ubicación del ensayo. ........................................................................................ 35
4.1.2.
Situación geográfica y climática........................................................................ 35
4.1.3.
Zona de vida. ..................................................................................................... 35
4.1.4.
Material experimental. ....................................................................................... 36
4.1.5.
Materiales de campo. ......................................................................................... 36
4.1.6.
Materiales de oficina. ........................................................................................ 36
4.2.
METODOS. ............................................................................................ 37
4.2.1.
Factores en estudio: ........................................................................................... 37
4.2.2.
Tratamientos. ..................................................................................................... 37
4.2.3.
Especificaciones del campo experimental. ........................................................ 38
4.2.4.
Tipos de análisis: ............................................................................................... 39
4.3.
METODOS DE EVALUACION Y DATOS TOMADOS..................... 39
4.3.1.
Días a la emergencia de plántulas. (DEP) ......................................................... 39
4.3.2.
Porcentaje de emergencia. (PE) ......................................................................... 39
4.3.3.
Días a la floración. (DF) .................................................................................... 40
4.3.4.
Color del tallo. (CT) .......................................................................................... 40
4.3.5.
Color de la flor. (CF) ......................................................................................... 40
4.3.6.
Número de ramas por planta. (NRP) ................................................................. 40
4.3.7.
Días a la formación de vainas. (DFV) ............................................................... 41
4.3.8.
Número de vainas por planta. (NVP) ................................................................ 41
4.3.9.
Incidencia de enfermedades foliares. (IEF) ....................................................... 41
4.3.10.
Altura de la planta. (AP) .................................................................................... 41
4.3.11.
Días a la cosecha en tierno. (DCT) .................................................................... 41
4.3.12.
Días a la cosecha en seco. (DCS) ...................................................................... 41
4.3.13.
Longitud de la vaina. (LV) ................................................................................ 42
IX
4.3.14.
Número de granos por vaina. (NGV) ................................................................ 42
4.3.15.
Peso de 100 granos tiernos y secos. (PCGT y PCGS) ....................................... 42
4.3.16.
Porcentaje de humedad del grano. (PHG) ......................................................... 42
4.3.17.
Rendimiento por parcela. (RP) .......................................................................... 42
4.3.18.
Rendimiento en kilogramos por hectárea, en tierno y en seco. (RHT y RHS) .. 42
4.3.19.
Forma del grano (FG). ....................................................................................... 43
4.3.20.
Color del grano seco (CGS)............................................................................... 44
4.3.21.
Tamaño del grano (TG). .................................................................................... 44
4.4.
MANEJO AGRONOMICO DEL EXPERIMENTO. ............................. 44
4.4.1.
Análisis químico del suelo................................................................................. 44
4.4.2.
Preparación del suelo. ........................................................................................ 45
4.4.3.
Surcado. ............................................................................................................. 45
4.4.4.
Fertilización química. ........................................................................................ 45
4.4.5.
Siembra. ............................................................................................................. 45
4.4.6.
Tape. .................................................................................................................. 45
4.4.7.
Control pre emergente de las malezas. .............................................................. 46
4.4.8.
Control pos emergente de las malezas. .............................................................. 46
4.4.9.
Control de insectos plaga................................................................................... 46
4.4.10.
Control de enfermedades foliares. ..................................................................... 46
4.4.11.
Cosecha en tierno y seco. .................................................................................. 46
4.4.12.
Trilla. ................................................................................................................. 47
4.4.13.
Aventado............................................................................................................ 47
4.4.14.
Secado. .............................................................................................................. 47
4.4.15. Almacenamiento. .................................................................................... 47
V.
RESULTADOS Y DISCUSION .......................................................... 48
5.1.
VARIABLES AGRONOMICAS ...................................................................... 48
5.2.
VARIABLES CUALITATIVAS ...................................................................... 65
5.3.
ANALISIS DE CORRELACION Y REGRESION LINEAL........................... 66
5.4.
COEFICIENTE DE VARIACION (CV) .......................................................... 68
5.5.
ANALISIS ECONOMICO. ............................................................................... 70
VI.
COMPROBACION DE HIPOTESIS. ................................................ 75
VII.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.................................. 76
7.1.
CONCLUSIONES ............................................................................................. 76
X
7.2.
RECOMENDACIONES ................................................................................... 77
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………..78
ANEXO N°1
ANEXO N°2
ANEXO N° 3
ANEXO N° 4
ANEXO N° 5
ANEXO Nº 6
XI
INDICE DE CUADROS
Cuadro N° 1 .- Promedios y efecto principal del Factor A (Variedades de arveja)
en las variables agronómicas:................................................................................ 48
Cuadro N° 2.- Resultados de la prueba de Tukey al 5% para comparar los
promedios del Factor B (Tipos de fungicidas) en las variables: ........................... 56
Cuadro N° 3.- Resultados promedios de los tratamientos en la interacción de
variedades por fungicidas (AxB) y prueba de Tukey al 5% en las variables:...... 61
Cuadro N° 4.- Resultados de los descriptores cualitativos de dos variedades de
arveja para el Color del Tallo (CT); Color de las Flores (CF); Forma del Grano
(FG); Color de Grano en Seco (CGS) y Tamaño del Grano (TG). Laguacoto III.
2015…………………………… ........................................................................... 65
Cuadro N° 5.- Resultados obtenidos del análisis de correlación y regresión lineal
de las variables independientes que tuvieron una relación estadística significativa
sobre el rendimiento. Laguacoto. 2015. ................................................................ 66
Cuadro N° 6.- Análisis Económico de Presupuesto Parcial (AEPP). Cultivo arveja
en grano tierno. Laguacoto. 2015.......................................................................... 70
Cuadro N° 7.- Análisis de dominancia. ............................................................... 71
Cuadro N° 8.- Cálculo de la Tasa Marginal de Retorno (TMR %). .................... 71
Cuadro N° 9.- Análisis Económico de Presupuesto Parcial (AEPP). Cultivo arveja
en grano seco. Laguacoto. 2015. ........................................................................... 73
Cuadro N° 10. Análisis de dominancia................................................................ 73
Cuadro N°11. Cálculo de la Tasa Marginal de Retorno (TMR %). ................... 73
XII
INDICE DE GRAFICOS
Gráfico N° 1. Resultados promedios del factor A (Variedades de Arveja), en la
variable Rendimiento de arveja en kg/ha en tierno. Laguacoto. 2015. ................. 54
Gráfico N° 2 Resultados promedios del factor A (Variedades de Arveja), en la
variable Rendimiento de arveja en kg/ha en seco al 13% de humedad. Laguacoto.
2015. ...................................................................................................................... 54
Gráfico N° 3. Resultados promedios del Factor B (Fungicidas) en la variable
Rendimiento de arveja en tierno. Laguacoto. 2015.............................................. 60
Gráfico N° 4. Resultados promedios del factor B (Fungicidas) en la variable
Rendimiento de arveja en kg/ha en seco al 13% de humedad. Laguacoto. 2015. 60
Gráfico N° 5. Interacción de factor (AxB) (Variedades de Arveja por tipos de
fungicidas), en
la variable rendimiento de arveja en kg/ha en tierno. Laguacoto.
2015. ...................................................................................................................... 63
Gráfico N° 6. Interacción de factor (AxB) (Variedades de Arveja por tipos de
fungicidas en la variable rendimiento de arveja en kg/ha en seco al 13% de
humedad. Laguacoto. 2015. .................................................................................. 64
Gráfico N° 7. Regresión lineal de la variable peso de cien granos secos versus el
rendimiento de arveja en seco al 13% de humedad. ............................................. 68
XIII
RESUMEN
La arveja es una de las leguminosas más importantes para el consumo humano por
su alto contenido de vitaminas, proteínas y carbohidratos, de buen sabor y de fácil
digestión. En el Ecuador existen cinco especies de leguminosas de importancia
económica pero no contamos con variedades resistentes a las enfermedades
radiculares y foliares principalmente Ascoquita afectando la productividad de
arveja y ocasionando pérdidas económicas considerables. Los objetivos de esta
investigación fueron: i) Evaluar la respuesta agronómica de dos variedades de
arveja. ii) Evaluar el efecto de tres fungicidas para el control de Ascoquita: iii)
Realizar el análisis económico de presupuesto parcial y calcular la Tasa Marginal
de Retorno. Este ensayo se realizó en la Granja Laguacoto III, cantón Guaranda,
provincia Bolívar. Se utilizó un Diseño de Bloques Completos al Azar en arreglo
factorial. El Factor A fueron dos variedades de arveja y el Factor B tres fungicidas.
Se realizaron análisis de varianza, prueba de Tukey y análisis económico de
presupuesto parcial. Existieron diferencias significativas en cuanto al rendimiento
como efecto principal de variedades, tipos de fungicidas y dependencia de factores.
El rendimiento promedio más alto en tierno y en seco se presentó en A1: INIAP436 con 3090 y 1143 Kg/ha. Para fungicidas el promedio más elevado se registró
en B3 (Clorotalonil) con 2607 y 1286 Kg/ha. En la interacción de factores el
promedio mayor se tuvo en el tratamiento T3: A1B3 con 3701 Kg/ha en tierno y
1707 Kg/ha en seco. Económicamente el beneficio neto más alto se calculó en la
cosecha de arveja en grano tierno en el tratamiento T3: A1B3 con 5646 $/ha con
una TMR del 611%. Finalmente este estudio contribuyó a mejorar la productividad
del cultivo de arveja en el nuevo escenario que plantea el cambio climático,
teniendo como fuertes condicionamientos la sequía y vientos de hasta 45 km/h.
XIV
SUMMARY
Peas is one of the most important legumes for human consumption because of its
high content of vitamins, proteins and carbohydrates, good taste and easy digestion.
In Ecuador there are five species of legumes of economic importance but we do not
have varieties resistant to root and leaf diseases mainly Ascoquita affecting the
productivity of peas and causing considerable economic losses. The objectives of
this research were: i) to evaluate the agronomic response of two varieties of pea. Ii)
Evaluate the effect of three fungicides for the control of Ascoquita: iii) Carry out
the economic analysis of partial budget and calculate the Marginal Rate of Return.
This essay was carried out in the Granja Laguacoto III, canton Guaranda, Bolívar
province. A Randomized Full Block Design was used in a factorial arrangement.
Factor A were two varieties of pea and Factor B three fungicides. Analysis of
variance, Tukey's test and partial budget economic analysis were performed. There
were significant differences in yield as the main effect of varieties, types of
fungicides and dependence of factors. The highest average yield in tender and dry
was presented in A1: INIAP-436 with 3090 and 1143 kg / ha. For fungicides the
highest average was recorded in B3 (Chlorothalonil) with 2607 and 1286 kg / ha.
In the interaction of factors the highest average was in the treatment T3: A1B3 with
3701 kg / ha in tender and 1707 kg / ha in dry. Economically the highest net benefit
was calculated in the tender grain pea crop in the treatment T3: A1B3 with 5646 $
/ ha with a TMR of 611%. Finally, this study contributed to improving the
productivity of the pea crop in the new scenery of climate change, with drought and
winds up to 45 km / h as strong conditions.
XV
I. INTRODUCCION
Entre las leguminosas de grano comestible que se cultivan en el país la arveja, es la
más importante después del cultivo de fréjol. La arveja es una leguminosa de gran
valor nutritivo con alto contenido de vitaminas y minerales de buen sabor y de fácil
digestión, su consumo se considera que es a nivel mundial, particularmente en grano
tierno, enlatados y otras formas de consumo. (INIAP. 2010).
A nivel mundial el cultivo de arveja ocupa una superficie de 6.5 millones de has,
con una producción de 11 millones de TM, un rendimiento promedio de 1.700
Kg/ha para seco y para tierno 806 mil has, con una producción de 5.2 millones de
TM, con un rendimiento promedio de 6.467 Kg/ha. (Verissimo, L. 2000. Citado por
Prado, L. 2008).
En el país se siembran cinco especies de leguminosas de importancia económica
con un promedio de 193.195 ha/año, en monocultivo o asociado y se cosechan
161.455 has en grano seco o tierno, es decir se pierden 31.740 has/año. (SICA.
2002. Citado por Proaño, J. 2007).
En la provincia de Bolívar las zonas agroecológicas de mayor producción de arveja,
se encuentra dentro de los cantones Guaranda, Chimbo, San Miguel y Chillanes.
(Monar, C. 2006).
La superficie cultivada de arveja en la provincia Bolívar es de 1.374 has que
corresponden a 2.113 Unidades de Producción Agrícolas (UPA’s). Los
rendimientos obtenidos son de 6 - 8 ton/ha de arveja en vaina, o 3 - 4 ton/ha arveja
verde desgranada de las variedades de crecimiento indeterminado para el mercado
fresco. En las variedades para industrialización se obtiene 3 - 5 ton/ha de arveja
desgranada y 0.6 a 1 ton/ha de arveja seca. (SICA, 2002. Citado por Proaño, J. 2007)
La validación de variedades de arveja, es muy importante para recomendar
cultivares con mejores características agronómicas, morfológicas y nutricionales
para dar respuesta a los diferentes requerimientos del mercado. (Monar, C. 2010)
1
Al ser un cultivo que se lo explota de manera intensiva la proliferación de
enfermedades crece, debido a condiciones climáticas favorables (alta humedad y
adecuada temperatura), siendo la más importante la ascoquita, cuyo agente causal
es (Ascochyta pisi) que causa lesiones café oscuras en hojas, tallos y vainas,
también necrosis en la nervaduras de las hojas, que muchas veces derivan en el
marchitamiento y muerte de los tejidos. Este tipo de enfermedad puede ocasionar
pérdidas económicas considerables si no se controla a tiempo. (Tipaz, C. 2014).
Para combatir este tipo de enfermedad, existe en el mercado una diversidad de
fungicidas que son utilizados como alternativas para reducir el crecimiento de
ascoquita pero, no hay un uso seguro de los mismos, siendo necesario validar su
eficiencia.
Los objetivos de esta investigación fueron:

Evaluar la respuesta agronómica de dos variedades de arveja.

Evaluar el efecto de tres fungicidas sobre el control de Ascoquita.

Realizar el Análisis Económico de Presupuesto Parcial y calcular la Tasa
Marginal de Retorno (TMR%).
2
II. PROBLEMA
El cultivo de arveja en la provincia Bolívar, es muy importante por su contribución
a la seguridad alimentaria y es clave en la rotación de cultivos por la Fijación
Biológica del Nitrógeno (FBN) y su cultivo se ajusta a la agricultura de
conservación, para la adaptación al cambio climático.
Las variedades que se cultivan tradicionalmente en variados sistemas de
producción, bien sea en unicultivo o asociados, son susceptibles al complejo de
enfermedades radiculares y foliares principalmente la Ascoquita (Ascochyta pisi),
afectando principalmente el follaje, vainas y semillas, con pérdidas de hasta el
100% en cultivares susceptibles.
Los productores ante la alta incidencia y severidad de este hongo, recuren al uso
excesivo de fungicidas en mezclas de varios productos y dosis elevadas, lo que
perjudica al medio ambiente y pone en riesgo la salud de los productores y
consumidores.
Debido a los factores bióticos adversos como plagas, enfermedades y el cambio
climático, no se obtiene una buena productividad de arveja, por lo cual esta
investigación se enfocó en validar dos variedades mejoradas de arveja y tres tipos
de ingredientes activos de fungicidas para el control químico de Ascoquita
(Ascochyta pisi) como parte del manejo integrado de este hongo, que reduce el
rendimiento en variedades susceptibles hasta en un 100%.
3
III. MARCO TEORICO
3.1. Origen e historia.
Es una leguminosa originaria de algunas regiones del mediterráneo y de África
oriental que es cultivada por la producción de semillas para el consumo, ya sea en
seco o fresco. (Fersini, A. 1976. Citado por Prado, L. 2008)
El género Pisum está representado en la flora española por Pisum, que es
probablemente el tipo específico de guisante cultivado comestible, sus semillas se
utiliza por ser harinosas dulces, se consumen frescas en diferentes artes culinarios.
(Amoroso, M. 1984. Citado por Proaño, J. 2007)
3.2. Clasificación taxonómica.
Reino:
Vegetal
Clase:
Angiospermae
Subclase:
Dicotiledónea
Orden:
Leguminosa
Familia:
Papilionácea
Género:
Pisum
Especie:
Sativum
Nombre científico:
Pisum sativum L.
(Puga, J. 1992. Citado por Villarreal. F. 2008)
3.3. Caracteres botánicos.
3.3.1. Raíz.
La arveja posee una raíz pivotante, con numerosas raicillas secundarias y terciarias,
presentan sobre crecimiento denominados nódulos que contienen bacterias
4
nitrificantes, cuyo papel es fijar el nitrógeno atmosférico para servir de nutrimento
a la planta. (Puga, J. 1992. Citado por Villarreal, F. 2008).
La raíz de la arveja es poco profunda, no son numerosas alcanzan una profundidad
de 30 a 40 centímetros, las raíces secundarias y terciarias son superficiales.
(Peñaherrera, R. 2001. Citado por Proaño, J. 2007)
3.3.2. Tallo.
El tallo de la arveja depende según la variedad, puede ser corto, mediano o largo,
pero en todos los casos es hueco, ligeramente estriado, provisto de nudos y de color
verde claro. Sus tallos son delgados, trepadores y angulosos, erectos o trepadores
según la variedad y habito de crecimiento definido o indeterminado. Las variedades
de tamaño mediano tienen tallos entre 0.70 y 1.30 m., y las de enrame cuya longitud
de tallo sobrepasan a 1.30 m., de largo. (Alisina, L. 1972; INIAP. 2010)
3.3.3. Hoja.
Las hojas son compuestas de dos a tres pares de foliolos, terminan en zarcillos
ahorquillados, en la base de cada hoja hay dos grandes estipulas acorazadas que
tienen el borde dentado. (Tamaro, D. 1985. Citado por Paredes, A. 2015)
En los tres primeros entrenudos se presentan hojas rudimentarias a manera de
escamas, y en los siguientes llevan hojas con un solo par de folíolos. Las estípulas,
de tamaño mayor que los foliolos, se insertan en la base del pecíolo de cada hoja.
En las hojas superiores los foliolos se transforman en zarcillos persistentes, que
utiliza la planta para sostenerse. (Terranova. 2001. Citado por Prado, L. 2008).
3.3.4. Flores.
Las flores son pentámeras blancas o moradas con nacimiento individual o en
racimos de una o dos flores en las axilas de las hojas. El cáliz gamosépalo presenta
5
cinco sépalos de color verde pálido, los cuales son muy persistentes. La corola está
formada por cinco pétalos irregulares llamados alas, estandarte y quilla, presenta
coloración blanca o violeta, son de tipo dialipétala papilionada, las aparición de la
flor sirve como referencia para determinar si la variedad es precoz o tardía.
(Amoros, M. 1984; INIAP. 2001, Citado por Paredes, A. 2015)
3.3.5. El fruto.
Las vainas tienen de 5 a 10 cm de largo y suelen tener de 4 a 10 semillas; son de
forma y color variable, según variedades; a excepción del “tirabeque”, las “valvas”
de la vaina tienen un pergamino que las hace incomestibles. Las semillas de arveja
tienen una ligera latencia; el peso medio es de 0,20 gramos por unidad; el poder
germinativo es de 3 años como máximo, siendo aconsejable emplear para la siembra
semillas que tengan menos de 2 años desde su recolección; en las variedades de
grano arrugado la facultad germinativa es aún menor. Desde que nacen las plantas
hasta que se inicia la floración, cuando las temperaturas son óptimas, suelen
transcurrir entre 90 y 140 días, según variedades. (Terranova. 2001. Citado por
Prado, L. 2008)
3.3.5.1. Composición química del fruto.
Componente
Arveja verde
Arveja Seca
Agua (%)
66.40
12.40
Proteína (%)
8.20
23.90
Grasas (%)
0.30
0.80
Carbohidratos (%)
21.10
54.00
Fibra (%)
3.00
6.50
Cenizas (%)
1.00
2.40
TOTAL
100.00
100.00
(Puga, J. 1992. Citado por Villareal. 2008)
6
3.3.6. Variedades.
Los genetistas y fitomejoradores han desarrollado un buen número de ellas, las
cuales, desde el punto de vista agronómico y basado en sus características, son
ubicadas en los siguientes tipos.

Período Vegetativo: Precoces, intermedias y tardías.

Color del grano seco: amarillo, crema y verde.

Altura: Decumbentes, intermedias y enanas erectas.

Hábito de crecimiento: indeterminadas y determinadas.

Superficie o testa de la semilla: lisas y arrugadas.

Uso: industriales y consumo fresco.
(Proaño, J. 2007)
Entre las variedades cultivadas en el Ecuador se describen las siguientes:
Enanas – Erectas: INIAP–431 Andina e INIAP–432 Lojanita.- Su ciclo de cultivo
en estado tierno es de 81 – 100 días y en estado seco de 115 – 120 días. (Monar, C.
2010)
Decumbentes: INIAP–433 Roxana; INIAP–434 Esmeralda; INIAP–435 Blanquita
e INIAP–436 Liliana - Tiene un ciclo de cultivo en tierno de 105 – 115 días y en
estado seco es de 130 – 135 días. (Monar, C. 2010)
3.4.Variedades en estudio.
3.4.1. INIAP–436 Liliana.
3.4.1.1. Origen.
La línea E–060 que dio a la variedad INIAP-436 Liliana, proviene del Ica
Colombia. Ingreso al Ecuador en 1978 como línea L3661-M (3) MB.MA. En el
Ecuador se codifico como línea E-060 (Ecuador.060). Esta línea se encuentra
7
registrada en el Departamento Nacional de Recursos Filogenéticos (DENAREF)
del INIAP con el código ECU-6476. (Peralta, E. et al. 2010)
Se evaluó en algunos ambientes
de la sierra y entre 12 líneas promisorias
decumbentes presento buena adaptabilidad y estabilidad en los ensayos ubicados en
cuatro cantones de la provincia Bolívar, desde 1999 al 2009. Se evaluó con el apoyo
de la unidad de validación, transferencia de Tecnología y Capacitación (CVTT/CB) y la colaboración de la Universidad Estatal de Bolívar. (Peralta, E. et al. 2010)
3.4.1.2. Método de Fito mejoramiento.
El INIAP, a través del programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos
(PRONALEG-GA) y la Unidad de Validación, Transferencia de Tecnología y
Capacitación Bolívar (UVTT/C-B), a partir del año 1999, inicio un proceso de
investigación Participativa con varios actores locales, regionales y grupos de
productores/as,
(Universidad
Estatal
de
Bolívar,
Institutos
Superiores
agropecuarios Tres de Marzo y San Pablo, MAGAP-Chillanes, CIAL Progressio a
la vida, etc.). A través de la evaluación de germoplasma promisorio de arveja
decumbente (12 líneas) en varias localidades de los cantones: Guaranda, Chimbo,
San Miguel y Chillanes. (Peralta, E. et al. 2010)
De este grupo de germoplasma a través del tiempo (1999 - 2009), sobresalió la línea
ECU-060 Liliana por su adaptabilidad, rendimiento, tolerancia a enfermedades
foliares, calidad del grano: tamaño grande color crema en seco, ciclo medianamente
precoz y buena aceptación en el mercado con grano tierno y seco. (Peralta, E. et al.
2010)
3.4.1.3. Ventajas INIAP-436 Liliana.

Buena sanidad de plantas.

Ciclo medianamente precoz.

Buen vigor y carga. (número de vainas por planta).
8

Grano de tamaño grande, color crema en seco y liso.

Buen potencial de rendimiento en grano tierno y en seco.

Apta para hacer harina del grano seco.

Buena demanda en el mercado en grano seco en grano tierno.

Buen precio en el mercado por el tamaño grande del grano tipo alverjón.

Alternativa para mejorar el suelo y realizar rotación de cultivos.

Cultivo que se ajusta para realizar Agricultura de Conservación. (Peralta, E.
et al. 2010)
3.4.1.4. Características Importantes.
Características Morfológicas
Arveja INIAP-436 Liliana
Hábito de crecimiento
Decumbente
Color de la flor
Blanca
Color del grano seco
Crema
Tamaño de grano verde
Grande
Diámetro del grano seco
Grande
Tipo de grano
Liso
Número de Zarcillos por planta
14
Altura inserción de vainas (cm)
63.6
Altura de plantas (cm)
113,70
Largo de la vaina (cm)
7,62
Forma de la vaina (cm)
Recta
Forma del grano
Esférico
Características Agronómicas
Días a la floración
Días a la cosecha en verde
Días a la cosecha en seco
Peso de 100 granos tiernos (g)
Peso de 100 semillas secas (g)
Número de vainas por planta
Número de granos por vaina
Rango de rendimiento en tierno Kg/ha.
Rendimiento promedio en tierno Kg/ha
Rango de rendimiento en seco Kg/ha
Promedio de rendimiento en seco Kg/ha
Adaptación (m.s.n.m.)
68
92
121
60,19
33,25
16
5
5.017 – 8.100
6.673
1.310 – 1.990
1.688
2000-3300
9
Características nutricionales y calidad (base seca)
Proteína %
Fibra %
Grasa %
Calcio %
Hierro(ppm)
Zinc (ppm)
Tiempo de cocción (12 horas de remojo)
25,5
6,9
62,8
0,08
64
42
1H30
(Monar, C. 2010)
3.4.1.5. Manejo del Cultivo.

La época de siembra marzo en Guaranda y abril en Chillanes.

El sistema de siembra al voleo en asocio con pastos (Kikuyo), se requiere
120 Kg/ha de semilla.

En asociación con cebada o trigo, se requieren 20 Kg/ha de semilla.

En labranza reducida, en surcos entre 60 y 70 cm, se requieren 100 Kg/ha
de semillas.

En unicultivo, en surcos a 80cm entre sí, 4 semillas cada 30 cm o a chorro
continuo, se requiere 120 Kg/ha de semilla. (Monar, C. 2010)
3.4.1.6. Fertilización y Abonamiento.
En los suelos de la provincia Bolívar, que son generalmente bajos en N, P y S
contenido medio alto para K, se recomienda la mezcla de dos sacos de 11-55-00 de
N-P-K y un saco de sulpomag por hectárea. Aplicar el fertilizante en el momento
de la siembra, al fondo del surco o del hoyo y tapar con tierra para que no entre en
contacto con la semilla. De disponer de materia orgánica como compost, bokashi o
humus de lombriz, se puede aplicar en la siembra, que estén bien descompuestos
(mineralizado), para que no deteriore la calidad de semilla. (Peralta, E. et al. 2010)
10
3.4.1.7. Control de enfermedades y plagas.
Se recomienda realizar aplicaciones de pesticidas cuando se haya comprobado la
presencia de enfermedades o plagas en niveles que puedan causar daño económico,
siempre con criterio técnico y tomando en cuenta las precauciones de uso seguro de
plaguicidas. Se recomienda revisar el Manual Agrícola de Frejol y otras
leguminosas, INIAP, No 135. (Peralta, E. et al. 2010)
3.4.2. Arveja Rosada Chillanes.
3.4.2.1. Características Importantes.
Características Morfológicas
Arveja Rosada Chillanes
Hábito de crecimiento
Decumbente
Color de la flor
Blanca
Color del grano seco
Rosado
Tamaño de grano verde
Mediano
Diámetro del grano seco
Mediano
Tipo de grano
Liso
Número de Zarcillos por planta
13
Altura inserción de vainas (cm)
63.6
Altura de plantas (cm)
110
Largo de la vaina (cm)
5.10
Forma de la vaina (cm)
Recta
Esférico
Forma del grano
Características Agronómicas
Días a la floración
71
Días a la cosecha en verde
122
Días a la cosecha en seco
147
Peso de 100 granos tiernos (g)
32.63
Peso de 100 semillas secas (g)
22.67
11
Número de vainas por planta
15
Número de granos por vaina
4
Rango de rendimiento en tierno Kg/ha.
4.167 – 4445
Rendimiento promedio en tierno Kg/ha
4.334
Rango de rendimiento en seco Kg/ha
Promedio de rendimiento en seco Kg/ha
Adaptación (m.s.n.m.)
2.224 - 2.619
2.431
2000-3300
(Paredes, A. 2015)
3.5. Requerimientos Edafoclimáticos.
3.5.1.
Clima.
La arveja se adapta a zonas que van desde los 1700 a los 2800 m.s.n.m., necesitando
para un buen rendimiento una precipitación promedio anual entre los 400 a 600 mm
durante el ciclo de cultivo. (INIAP. 2001. Citado por Villareal, F. 2008)
3.5.2. Temperatura.
La temperatura adecuada se aproxima de 15 a 18oC, máximo 24°C. (Terranova.
1995. Citado por Prado, L. 2008)
3.5.3. Suelo.
La arveja prospera bien en diferentes suelos cuya textura puede variar de arenosa
hasta arcillosa, siempre y cuando exista un drenaje adecuado, pues, no tolera bien
el encharcamiento. La presencia de abundante materia orgánica es importante para
que esta leguminosa pueda fijar el nitrógeno del aire a través de los nódulos y de
esta manera producir mejores rendimientos. El pH óptimo está entre 5,5 y 6,5.
Aunque son preferidos aquellos suelos ligeramente ácidos, pues los muy ácidos
necesitan enmiendas mediante la aplicación técnica de cal. Los terrenos pendientes
con más del 40% no deben usarse para sembrar arveja porque dificultan las labores
12
agronómicas del cultivo, además que los problemas de erosión aumentan y la
retención de la humedad se reduce. (Monar, C. 2012)
3.5.4. Sistemas de labranza.
La labranza reducida es una labor cultural que minimiza el trabajo en el suelo. La
mayoría de agricultores del país piensan que mientras más labores de preparación
del suelo se hacen mejor es la productividad. Pero no es así, ya que mientras más
maquinaria (tractores o azadones) se usa más tierra rica en materia orgánica se
pierde por causa de la erosión. Al roturar el suelo se sigue la pendiente cuando hay
lluvias abundantes, éstas se lleva toda la tierra, dejando solamente la cangagua.
Cuando existe mucho solo se seca rápidamente el suelo, por consiguiente se debe
usar y difundir la labranza reducida. (Terranova. 1995. Citado por Prado, L. 2008)
3.5.5. Alternativas de la labranza reducida.
Cuando llega la temporada de siembra, se pica la hierba silvestre, se incorpora al
terrero como abono orgánico. Otra alternativa sé hacer surcos a 10 cm entre sí, en
los que se depositan las hierbas cortadas/rastrojos o humus con tierra. Así mismo
en los surcos se depositan semillas en cada siembra. Cuando se siembran cultivos,
cebada, trigo, arveja, siémbrelos al voleo, luego tape usando la yunta o azadón,
siempre se debe hacer en sentido contrario a la pendiente y siguiendo las curvas de
nivel. (Manual Agropecuario. 2002. Citado por Paredes, A. 2015)
3.5.6. Labranza cero.
La labranza cero o siembra directa es una técnica conservacionista de producción
agrícola que ha surgido como repuesta a la degradación de los recursos,
fundamentalmente del suelo y del ambiente, a causa de la aplicación muchas veces
indiscriminada de las practicas convencionales de laboreo, que utilizan arados,
rastras y otras máquinas, como subsoladores y rotovadoras, y que terminan con el
tiempo, por deteriorar la capa productiva de los suelos, al erosionarlos,
13
contaminarlos con agro-defensivos, y al agotar sobre todo, los niveles de materia
orgánica principal encargada de mantener las propiedades fisicoquímicas y biológicas
de los mismos. (www.abc.com.py/artículos/labranza-0-56447.html)
3.5.7. Labranza convencional.
No es otra cosa que el laboreo del suelo anterior a la siembra con maquinaria
agrícola o animal (arado) que corta e invierte total o parcialmente los primeros
15cm de suelo. El suelo se afloja, airea y mezcla, lo que facilita el ingreso de agua
la mineralización de nutrientes y la reducción de plagas animales y vegetales de la
superficie. Pero también se reduce rápidamente la cobertura de la superficie, se
aceleran los procesos de degradación de la materia orgánica y aumenta los riesgos
de erosión. Generalmente, la labranza convencional implica más de una operación
con corte e incorporación de materia vegetal al suelo. (http://www.
Cienciahoy.org.ar/ch/ln/hoy68/formas de labranza.html)
3.6. Siembra.
3.6.1. Epocas de Siembra.
La siembra se realiza al comenzar las lluvias o en cualquier época del año si se
dispone de riego. En el Ecuador, la época de siembra más importante de las
variedades de arveja, tanto para el consumo en fresco, como en granos secos,
empieza en la primera quincena de abril y se extiende hasta la segunda quincena de
junio; en algunas zonas que disponen de condiciones climáticas adecuadas, se
realizarán siembras adicionales, a partir de la primera quincena de noviembre hasta
mediados de enero; y, todo el año en zonas que disponen de riego. (Puga, J. 1992.
Citado por Villareal, F. 2008)
14
3.6.2. Distancia de siembra.
Se trazan surcos de 60 a 80 cm de distancia, según la variedad y la siembra puede
hacerse a chorro continuo, depositando de 30 a 40 semillas por cada metro y a
golpe colocando 3 a 4 granos por sitio a cada 20 o 25 cm. (Michala, L. et al. 2003)
Para arveja de tipo enana erecta la distancia es de 40 cm entre surco y 30 cm entre
planta. (Monar, C. 2012)
3.6.3. Densidad de siembra.
La densidad de siembra recomendada es de: 130 a 180 Kg/ha, obteniendo 360.000
a 550.000 plantas por ha, Cantidad: 120 a 180 kg/ha (enanas) 120 a 140 Kg/ha
(decumbentes) Semillas por sitio: 5 a 8 por golpe. (INIAP. 2001. Villareal, F. 2008)
3.6.4. Riegos.
La época en la que debe haber una buena disponibilidad de agua, es durante el
crecimiento y la floración. La necesidad hídrica de este cultivo fluctúa entre 300 –
350 mm de agua, durante su ciclo de vida, siendo la época más crítica la de floración
y crecimiento, luego de este tiempo es necesaria la época seca. (Seymour, J. 1987.
Citado por Paredes, A. 2015)
El cultivo de arveja es de temporal o secano. No resiste el exceso de precipitación.
En áreas con disponibilidad de riego, el volumen de entrada del agua no debe ser
abundante y debe distribuirse simultáneamente en varios surcos; su avance a lo
largo del surco debe ser moderado. Los surcos deben trazarse siguiendo curvas de
nivel y la pendiente debe estar entre 1 y 2% para evitar arrastre del suelo. El número
y frecuencia de riegos varía con el tipo de suelo, la variedad, las condiciones
climáticas y en ausencia de lluvia puede ser necesario de 5 a 6 riegos por ciclo, es
decir un riego cada 15 días aproximadamente, con énfasis en floración y llenado de
vainas. (Peralta, E. et al. 2010)
15
3.6.5. Fertilización y Abonamiento.

Nitrógeno.- Este elemento es de importancia para el cultivo tan pronto
como se realiza la siembra de los granos, pues la acción de las bacterias
nitrificantes se reduce a un parasitismo en la primera etapa del crecimiento
de la plántula. Una vez que la acción simbiótica con la bacteria nitrificante
Rhizobium sp. Comienza a desarrollarse, las necesidades de nitrógeno son
mínimas y por ello no es aconsejable la aplicación de fertilizante con dicho
elemento. Un exceso de abonos nitrogenados puede redundar en un
crecimiento exagerado de la planta, el aborto de flores, el retardo de la
maduración de los frutos y en la baja calidad de los granos. (Peralta, E. et
al. 2010)

Fósforo.- Como este elemento influye ampliamente en la formación y
calidad de los frutos, es bueno fertilizar con abonos fosfatados cuando el
análisis del suelo informe que las existencias de fósforo son inferiores a 5
ppm. Tratándose de variedades de arveja de periodo vegetativo corto, la
aplicación de ácido fosfórico se vuelve muy importante. (INIAP. 2010)

Potasio.- Para mejorar este elemento la resistencia a las heladas, a las
enfermedades y a ciertos insectos dañinos y favorecer la floración, es una
buena práctica cultural abonar con potasio, teniendo en cuenta que la dosis
debe ser mayor en suelos arenosos. (Producción Agrícola I. 1995. Citado
por Paredes, A. 2015)
3.6.6. Rotación de cultivo.
La rotación de cultivos de cereales con leguminosas captura nitrógeno del aire que
queda disponible para el cultivo de cereales y con ello se ahorra en fertilizantes
nitrogenados. También, las leguminosas al ser una familia de cultivo distinta de los
cereales permiten cortar el ciclo de ciertas enfermedades y con ello tener cultivos
más
sanos.
(httm://www.desirehis.eu/descargas/doc_view/265-primer-2-crop-
rotaciones.html)
16
3.6.7. Malezas.
Cuando se hace cultivos de arveja, las malas hierbas y las enfermedades bacteriales,
fungosas y virales son los problemas fitosanitarios más limitantes. Las especies de
malezas son típicas de las regiones de cultivo y sus daños por competencia y demás
varían mucho con las condiciones ambientales. Como control se recomienda una
buena preparación del suelo, uso de semilla certificada, riego adecuado, rotación
de cultivo, deshierbe manual o mecánico y uso de herbicidas químicos. Entre estos
últimos, los productos preemergentes y postemergentes, adecuados y bien
recetados, contribuyen de manera importante en la lucha contra las malezas.
(Producción Agrícola I. 1995. Citado por Prado, L. 2008)
Control Manual-máquina: Un deshierbe y un aporque manual, con yunta o tractor,
entre los 45 y 60 días, elimina la competencia con malezas, contribuye a la aireación
del suelo y evita el volcamiento de las plantas. (Peralta, E. et al. 2010)
Control Químico: En preemergencia, Metribuzina (Sencor) 35 PM en dosis de 600
g/ha, sobre suelo húmedo. También, 2.5 litros de Alaclor (Lazo) más un kilogramo
de Linuron (Afalon)/ha. (Navarro, D. 2010)
3.7. Plagas.
Las principales plagas de la arveja son el gusano trozador (Agrotys sp). Sus larvas
mastican y cortan las plántulas, los barrenadores del tallo (Melanogromyza sp.).
Las larvas barrenan los bordes tiernos. Para el control es recomendable realizar
aplicaciones de pesticidas una vez comprobada la presencia de la plaga y cuando
esta se encuentre en niveles que pueda causar daño económico, tomando en cuenta
las precauciones para no intoxicarse. Para el control de trozadores (Agrotys sp.) se
recomienda KSI (orgánico a base de ácidos láurico, palmítico, esteárico) en dosis
de 800 cc por hectárea o Decis (Deltametrina, piretroide) en dosis de 40 g por
hectárea. Pulgón o afidos (Macrosiphum pisi), atacan severamente a las hojas
causando deformación y debilitamiento de las mismas. Para pulgón o áfidos
17
(Macrosiphum pisi) o barrenador de tallo (Melanogromyza sp.), se debe usar
Clorpirifos (Lorsban), 400 cc por hectárea. (Peralta, E. et al. 2010)
3.8.Enfermedades.
3.8.1. Ascoquita (Ascochyta pisi).
3.8.1.1. Importancia.
Afecta en mayor proporción a las hojas pero también puede aplicar al tallo, pero
también cuando ataca conjuntamente con Antracnosis los daños que causan son
severos que rápidamente dañan las hojas. En hongos diseminados por el viento,
herramientas, el hombre, etc. El patógeno se transmite en la semilla. Reduce los
rendimientos entre un 20 y un 50% demeritando así la calidad de la vaina y los
granos cosechados. No obstante que la enfermedad se puede presentar desde los
primeros estados de desarrollo del cultivo, los daños son más notorios a partir de la
época de floración, afectando principalmente el tercio inferior de la planta.
(Tamayo, P. 2000. Citado por Proaño, J. 2007)
3.8.1.2.Síntomas.
Manchas en hojas y en vainas, circulares, más o menos irregulares, con un borde
oscuro y centro marrón pálido. Cuando el ataque es temprano puede causar caída
de plántulas en pre o postemergencia. En vainas puede causar aborto de semillas o
daños en las mismas. Nunca causa daños en cuello o raíces y raramente en tallos,
pero en estos casos las manchas son más alargadas. (Tipas, C. 2014)
3.8.1.3.Clasificación taxonómica de Ascoquita (Ascochyta pisi).
Reino
Fungí
Hongos
Mitospóricos
División
Eumycota
Subdivisión
Deuteromycotina
18
Clase
Coelomycetes
Género
Ascochyta
Especie
Pisi
Nombre científico
Ascochyta pisi
Fuente: (Melgarejo, J. 1999. Citado por Tipaz, C. 2014)
3.8.1.4. Descripción.
Picnidios de pared fina, más claros que en otras especies de ascoquita (Ascochyta
pisi), con conidias uniseptadas (muy raramente biseptadas), hialinas, oblongo
cilíndricas, rectas o ligeramente curvadas, a veces con una ligera constricción a
nivel del septo, con extremos redondeados y con dos grandes gútulas aceitosas en
los extremos opuestos. No forma nunca peritecios (no se conoce su teleomorfo), y
muy raramente produce clamidosporas. Huéspedes: Principalmente ataca al
guisante, pero también afecta a los géneros Lathyrus y Vicia. (Melgarejo, J. 1999.
Citado por Tipaz, C. 2014)
3.8.1.5. Epidemiología.
El efecto que produce es principalmente en hojas y tallos apareciendo lesiones de
color café oscuro y cuando el ataque es severo adquiere color negro, estas lesiones
son irregularmente circulares que observadas de una manera simple son parecidas
a una tela de araña. (Peralta, E. et al. 2010)
3.8.1.6. Ecología de la Ascoquita (Ascochyta pisi).
La infección de las plantas se produce a 4ºC de temperatura y con una humedad del
90 %. El alto desarrollo de la enfermedad se observa en las precipitaciones
abundantes y temperaturas de 20 – 25ºC. El período de incubación puede variar de
2 a 4 días dependiendo de la temperatura y la especie de la enfermedad. En
alternancia de tiempo húmedo y seco el desarrollo de la enfermedad reduce la
velocidad, y se detiene por completo a temperatura superior a 35ºC. La incidencia
de la enfermedad A. pisi depende más de la cantidad de las precipitaciones y la
19
humedad 78-86 % es suficiente para el desarrollo de la enfermedad A. pinodes.
(Peralta, E. et al. 2010)
3.8.1.7. Control.
Utilizar variedades tolerantes como Roxana y Esmeralda y mediante la aplicación
de fungicidas inmediatamente a la aparición de la mancha anillada. (INIAP. 2010).
3.8.2. Antracnosis (Colletorichum pisi).
3.8.2.1. Importancia.
Se encuentra presente en todas aquellas zonas en donde se cultiva arveja y sus daños
principalmente en hojas pero también se observa daños en tallos, frutos, etc. Que
ocasionan pérdidas considerables en el desarrollo del cultivo. (INIAP. 2010)
3.8.2.2. Síntomas.
En las hojas, especialmente en el envés se presentan muchas de color café oscuro
de forma y tamaño irregular comúnmente las nervaduras aledañas a la lesión se
negrean cuando este síntoma más típico para reconocer la enfermedad en las vainas
se observan inicialmente pequeñas manchas de color café claro, que posteriormente
son hundidas y circulares de color café oscuro en el centro y rosado en los bordes.
(Proaño, J. 2007)
3.8.2.3. Agente causal (Colletotrichum pisi).
3.8.2.4. Epidemiología.
El hongo es favorecido por altas temperaturas y humedad, sus conidios son
liberados y se diseminan cuando la acérvulos se encuentra húmeda y generalmente
diseminada por la lluvia, transportados por el viento o al entrar en contacto con
herramientas, etc. (Peralta, E. et al. 2010)
20
3.8.2.5. Control.
Usar semilla certificada, rotación de cultivos cada dos o tres años cuando sea
posible, uso de variedades resistentes de arveja como Roxana y Esmeralda. Se lo
puede controlar con fungicidas
tales como Dacomil, Benemyl, Bavistin,
Mancozeb. Aplicándolos cuando existe un 10% de infección del hongo. (INIAP.
2010)
3.8.3. Alternaria sp.
3.8.3.1. Importancia.
Los daños que ocasionan son bajos puesto que al realizar el control de la
Antracnosis y Ascochyta también se elimina Alternaria, este hongo ataca
principalmente a las hojas y aparece en la planta cuando condiciones de humedad
y temperatura son elevadas. (Navarro, D. 2010)
3.8.3.2. Síntomas.
Las hojas presentan manchas foliares que varían de café oscuro a negro a menudo
son numerosas y cuando se extienden casi siempre forman anillos concéntricos, por
lo general las hojas de la parte inferior de la planta son atacadas en primer término.
(Tipaz, C. 2014)
3.8.3.3. Agente causal: (Alternaria spp).
3.8.3.4. Epidemiología.
Alternaria inversa como micelio en los restos de plantas infectadas. El hongo es
más frecuente cuando existe la presencia de lluvia y/o la presencia de un rocío
abundante. Aparece con mayor frecuencia sobre los tejidos senesentes y
particularmente en plantas de poco vapor y nutrición, son diseminados por el viento.
(Proaño, J. 2007)
21
3.8.3.5. Control.
Se puede aplicar fungicidas como Daconil y el Mancozeb en presencia de manchas
en la planta. (Vademécum Agrícola. 2008)
3.8.4. Oidio (Erysiphe polygoni).
3.8.4.1. Importancia.
Los daños que causan son principalmente en épocas secas y su ataque se observa
en mayor proporción en las hojas pero también ataca al tallo, fruto y aparece durante
el desarrollo vegetativo y dependiendo de las condiciones ambientales su ataque
puede ser severo o pasa por desapercibido. (Navarro. D, 2010)
3.8.4.2. Síntomas.
Las hojas aparecen cubiertas de un polvillo blanquizco. Los órganos atacados se
deforman y abarquillan su mayor daño ocurre cuando el hongo ataca a las flores lo
cual ocasiona la caída de las mismas. (Vademécum Agrícola. 2008)
3.8.4.3. Agente causal: (Erysiphe polygoni).
3.8.4.4. Epidemiología.
El hongo es de rápido desarrollo a temperaturas que oscilan entre los 20-35O C. El
conidio puede germinar en 3 horas. Los contactos con pequeñas cantidades de agua
benefician a la germinación de los conidios, aunque una lámina de agua en la
superficie de una hoja afecta solo floración. Los oídios constituyen parásitos
obligados. (Peralta, E. et al. 2010)
22
3.8.4.5.Control.
Se puede aplicar fungicidas como Elosal, Tiovit, Anvil en presencia de la cenicilla
en las hojas y tallos. (INIAP. 2010)
3.8.5. Fusarium o marchitamiento (Fusariun solani).
3.8.5.1. Importancia.
Cuando existe la presencia del hongo en el suelo causa daños muy severos en las
plantas pudiendo acabar con las plantas ya que en lugares donde se observa el hongo
puede permanecer el hongo por tiempo indefinido puesto que puede permanecer
como hospedante en materia orgánica presente en el suelo. (Tamayo, P. 2000.
Citado por Tipaz, C. 2014)
3.8.5.2. Síntomas.
El patógeno puede destruir a semillas antes y después de germinar, en cuyo caso
las partes afectadas nos presentan lesiones de color café rojizo que cubren todo el
grano. Los haces musculares del tallo adquieren un color amarillo rozado o café,
las plantas se marchitan, empezando por un amarillento de las hojas inferiores para
luego secarse o morir. (Prado, L. 2008)
3.8.5.3. Agente causal: (Fusariun solani).
3.8.5.4. Epidemiología.
El hongo vive en los tejidos vegetales muertos e inverna en forma de micelio o
esporas en las semillas o tejidos muertos infectados, las esporas son fácilmente
diseminadas por el viento, equipo agrícola, agua, etc. Además el hongo puede
formar órgano constancia a condiciones ambientales adversas que son las
clomidosporas. (Peralta, E. et al. 2010)
23
3.8.5.5. Control.
Desinfección de semillas, uso de variedades tolerantes: Roxana y Esmeralda
además fungicidas como, Phyton y Vitavax Floable en drench cuando el nivel de
ataque no sea muy severo. (INIAP. 2010)
3.8.6. Phythium (Phythium sp).
3.8.6.1.Importancia.
Las plantas sufren el ataque del hongo cuando se encuentran terminando la
emergencia pudiendo provocar la muerte de la plántula cuando no se realiza un
control preventivo. (Tamayo, P. 2000. Citado por Tipaz, C. 2014)
3.8.6.2.Síntomas.
Se presenta como un estrangulamiento en el tallo a nivel del suelo acompañado de
una necrosis en la raíz. El hongo se presenta en el periodo entre el inicio de la
germinación y el aparecimiento de las primeras hojas verdaderas, cuanto menor sea
el periodo crítico menor será el riesgo del ataque ya que se presenta principalmente
en semilleros y plántulas que están emergiendo. (Prado, L. 2008)
3.8.6.3. Agente causal: (Phythium sp)
3.8.6.4.Epidemiología.
La presencia de esta enfermedad se da cuando la humedad del suelo es superior a
la capacidad de campo, también cuando la temperatura del suelo es elevada de tal
manera estos dos factores van a crear un ambiente óptimo para el desarrollo de la
enfermedad. (Peralta, E. et al. 2010)
24
3.8.6.5.Control.
Se debe manejar correctamente el riego de acuerdo a la disponibilidad que presente
el cultivo y uso del mismo, además colocando geotermómetros en el suelo para
controlar la temperatura. Químicamente se lo puede controlar desinfectando la
semilla con Vitavax 200, Brassicol, Terraclor o realizando drench con Vitavax
Floable, Previcur alrededor de la planta cuando se encuentra en crecimiento
atacando a la raíz. (INIAP. 2010)
3.9. Defensa natural contra patógenos y parásitos.
Tres estrategias de defensa pueden ser reconocidas en plantas: Evasión Resistencia
y Tolerancia, el más importante es la resistencia. La evasión reduce los chances para
el contacto entre huésped o planta alimento y un potencial enemigo natural,
generalmente con un resultado de una particular morfología, fonología u olor de la
planta huésped. Resistencia es la habilidad de la planta para reducir el crecimiento
y/o desarrollo de la cantidad de daños por unidad de cantidad de parásito, mientras
más baja la producción, más tolerante (igual menos sensibilidad) es la planta.
(PREDUZA. 1998. Citado por Paredes, A. 2015)
3.10. Resistencia de no huésped.
Es bien conocido que todas las especies de plantas son completamente resistentes a
una mayoría de potenciales enemigos naturales, en otras palabras, todas las especies
de plantas no son huéspedes (plantas no comestibles) para una mayoría de
potenciales enemigos. (PREDUZA. 1998. Citado por Villareal, F. 2008)
3.11. Genética de resistencia de no huésped.
Basándose en la definición de no huésped es posible dilucidar las bases genéticas
de este tipo de resistencia a través de la genética clásica. Una alternativa es
investigar la genética del huésped mediante la degeneración de fusiones ínter
25
específico de protoplastos y retrocruzado. Otra posibilidad, es realizar estudios
genéticos en combinación de patógeno huésped en la cual la susceptibilidad es
extremadamente rara, o de nivel muy bajo, que la relación de no huésped es
alcanzada, este tipo de investigación puede ayudar a entender la genética de la
resistencia no inverso (PREDUZA. 1998. Citado por Prado, L. 2008)
3.12. Resistencia vertical.
La resistencia vertical, resulta limitado su potencial para contribuir a una resistencia
vegetal durable a las plagas y a las enfermedades. Sin embargo, la resistencia
vertical en combinación con la ingeniería genética ofrece muchas posibilidades
viejas y nuevas para lograr formas rápidas y baratas de resistencia durable. (Mathre,
1995. Citado por Paredes, A. 2015)
3.13. Resistencia amplia (Resistencia horizontal).
La resistencia amplia (resistencia horizontal) tiene la ventaja que es efectiva contra
varias especies de enemigos naturales, por tanto en mejoramiento para implementar
el nivel de esta resistencia puede ser bastante eficiente en su efecto. (Danial, D.
1999. Citado por Prado, L. 2008)
3.14. Cosecha y Post-cosecha.
La arveja se puede empezar a recoger 80 a 120 días después de sembrada, cuando
el grano este verde o seco. La cosecha en verde está entre los 50 y 80 días después
de la siembra, mientras que en seco se encuentra entre los 80 y 120 días,
dependiendo del clima y de la variedad sembrada. El grano verde se cosecha a
mano, mientras que la cosecha del grano seco se hace cortando la planta a ras del
suelo. Se deja secar al ambiente y luego se trilla para obtener los granos. Se obtiene
rendimientos de 50 kg de arveja/200 m2 de siembra, aproximadamente. (Proaño, J.
2007)
26

Para grano verde o tierno
La cosecha es realizada en forma manual y cuando las vainas están completamente
verdes y bien desarrolladas, es decir, antes de que cambien de color verde a
amarillo; normalmente se efectúan dos cosechas por lo menos. (Monar, C. 2012)

Para grano seco y semilla
La cosecha se inicia cuando las plantas presentan amarillamiento (secamiento de
vainas); ésta se realiza en forma manual, arrancando las plantas para hacer parvas,
secar al sol y proceder a la trilla. La trilla se puede realizar con varas o animales
sobre una era o usando trilladoras mecánicas. Al tratarse de semilla de buena calidad
y una vez manejados los lotes bajo este concepto, la trilla debe realizarse
preferentemente con vara o máquina. (Peralta, E. et al. 1997. Citado por Paredes,
A. 2015)
La arveja verde almacenada en condiciones de medio ambiente presenta pérdidas
de pesos por evaporación del 10 - 12% diariamente. Los mejores ingresos para los
productores de arveja se generan con la comercialización de la cosecha en vaina
tierna por el consumo generalizado del grano verde en el país. La demanda en grano
seco es menor. El secado del grano debe hacerse a la sombra y la selección del
mismo, por mayor tamaño, bien formados, uniformes, sin manchas, ni daños
mecánicos. La arveja seca se almacena en bodegas una vez se haya ajustado su
humedad al 12%. Los ataques de gorgojos y otros insectos no son comunes en zonas
frescas; en caso de presentarse, el grano puede tratarse con Pirenone, Malathion
grano, Lindano o Fostoxin. (Proaño, J. 2007)
3.15. Recursos filogenéticos.
3.15.1. Generalidades.
Se puede definir a los recursos fítogenéticos como el bien o medio potencial, es
decir, la variabilidad genética almacenada en los cromosomas y otras estructuras
27
que contienen el ADN. Se hace necesario establecer bases, científicas y técnicas,
para la conservación de los recursos genéticos mediante estrategias tácticas de
organización en el ámbito mundial, asumiendo criterios adecuados de acuerdo al
material a conservar y el objetivo. Sin embargo, actualmente, todos los esfuerzos
son insuficientes pues la mayoría de las especies mantenidas en conservación solo
representan una parte de la variabilidad existente. (Escobar, W. 1997. Citado por
Paredes, A. 2015).
El término germoplasma proviene de dos raíces: “germen” del latín, que significa,
principio rudimental del nuevo ser orgánico y “plasma” del griego plasma, que se
define en sentido amplio como materia no definida. El germoplasma se refiere al
material biológico vegetal a partir del cual pueden regenerarse individuos
completos, lo cual ocurre de forma natural a partir de las semillas. Las semillas
constituyen el germoplasma primario para actividades orientadas a la conservación
ex situ de los recursos genéticos. La calidad seminal se clasifica genética, física y
fisiológica, y todos estos factores determinan su valor, ya que de ellos depende en
gran
medida
su
desempeño
en
campo.
(http://www.inifap.
gob.mx/comef/SitePages/germoplasma.aspx)
3.15.2. Caracterización y evaluación.
La caracterización es la toma de datos de todos aquellos caracteres de alta
heredabilidad de una planta, esos datos nos sirven para diferenciar muestras o
entradas de una misma especie, de las cuales son fácilmente visibles en todos los
ambientes. Estos datos se obtendrán durante la multiplicación y/o regeneración de
una entrada o muestra de un banco de germoplasma. (Yánez, S. 2000, Citado por
Villareal, F. 2008)
La caracterización y evaluación puede abarcar uno o varios de los muchos aspectos
posibles: agronómicos, morfológicos, bioquímicos, citológicos, etc., esta
evaluación se lo realiza en función de los usos del cultivo y las características
buscadas para mejorarlo, que generalmente son: mejores rendimientos,
28
simplificación de las labores culturales, precocidad, factores climáticos adversos,
tipo de planta, calidad industrial y resistencia a plagas y enfermedades. (Esquinas,
J. 2006)
Dentro del proceso de evaluación, se menciona dos tipos:

Evaluación con fines de identificación lo que se llama recopilación de datos
pasaporte.

Evaluación preliminar agronómico, la misma que se basa en caracteres,
tanto fenológicos (germinación, floración, maduración, etc.), como de
comportamiento agronómico frente a los diferentes ambientes (resistencia a
plagas y enfermedades, rendimiento, etc.), las cuales estarán por el consenso
de usuarios (fitomejoradores, botánicos, etc.). (Escobar, W. 1997. Citado
por Paredes, A. 2015)
3.16. Fungicidas validados.
3.16.1. Topsin (Methyl-thiophanato).
3.16.1.1. Descripción del Producto.
Fungicida sistémico para el control de enfermedades foliares y de suelo. De acción
curativa y protectante, eficaz para el combate de ascomicetes, hongos imperfectos
en ornamentales, frutales y otros cultivos. (Vademécum Agrícola. 2008)
La micronizacion del producto permite que el ingrediente activo sea más eficaz que
las formulaciones convencionales pues el tamaño de partícula de 3µ es el tamaño
de muchos núcleos celulares de hongos lo cual permiten una mejor traslación del
29
producto hacia el sistema vascular y su movilización dentro de planta. (Vademécum
Agrícola. 2008)
Nombre común
Metil-tiophanato
Formulación y
Suspensión concentrada 500 g/l de ingrediente
concentración
activo.
Toxicidad
Categoría IV
(Vademécum Agrícola. 2008)
3.16.1.2. Compatibilidad.
Con casi todos los agroquímicos utilizados en el mercado con excepto de los de
reacción alcalina. Como caldo bordelés y sulfucalcica. (Vademécum Agrícola.
2008)
3.16.1.3. Precauciones.
Si se ingiere el producto puede ser mortal, venenoso si se inhala, puede causar daños
a los ojos. (Vademécum Agrícola. 2008)
3.16.1.4. Características.

Excelente sistémica y de largo control duradero

Eficacia de amplio espectro , lo que resulta en un buen rendimiento

Tecnología respetuosa con el Medio Ambiente

Control
preventivo
y
curativo
la
seguridad
de
la
cosecha.
(http://www.pestrong.com/1281-topsin-m-70wp-3336-fungicide-5-x-1lb.html)
3.16.2. Thalonex (Clorotalonil).
3.16.2.1. Descripción del producto.
Fungicida orgánico, no sistémico, de amplio espectro en el control de enfermedades
en la mayor parte de cultivos. Se utiliza en cultivos anuales y perennes. Puede ser
30
usado efectivamente en aspersiones concentradas, diluidas y en sistemas de riego
por aspersión. (Vademécum Agrícola. 2008)
Concentraciones
500 g/l, 720 g/l.
Formulación
Liquido floable - Polvo mojable
Toxicidad
Categoría toxicológica IV.
(Vademécum Agrícola. 2008)
3.16.2.2. Compatibilidad.
Es compatible con los pesticidas, y fertilizantes comúnmente usados. Sin embargo,
debido a la variedad de agentes tensoactivos, solventes y emulcificantes que se
utilizan en las diferentes formulaciones, se recomienda probar previamente la
compatibilidad física de la mezcla que pretenda utilizar en cada caso. No es
compatible con productos alcalinos. (Vademécum Agrícola. 2014-2015)
3.16.2.3. Características.

Por su excelente control de enfermedades se obtienen productos de primera
calidad y mayores rendimientos, lográndose por consiguiente mayores
ganancias en la cosecha.

Controla enfermedades fungosas que atacan a los frutos y al follaje; y su
efecto es más persistente que otros fungicidas.

Es un fungicida de acción preventiva.

Por su formulación flotable es resistente al lavado por lluvias, se adhiere y
distribuye por la superficie de la hoja, protegiendo los tejidos nuevos.

No es necesario agregar surfactantes o adherentes. (Vademécum Agrícola.
2008)
31
3.16.2.4.
Modo de acción.
Actúa esencialmente protegiendo las plantas contra las infecciones fungosas, la
infección se evita con ciertas interacciones entre Thalonex y las células del hongo,
dando como resultado la pérdida de la viabilidad celular. No se desplaza del sitio
de aplicación a otras partes de la planta, ni es absorbido por las raíces. Thalonex
debe estar presente en el cultivo antes de que aparezca la infección. (Vademécum
Agrícola. 2008)
3.16.2.5. Instrucciones para su empleo.
La aplicación o aspersión debe ser lo suficientemente buena para que cubra total y
homogéneamente al cultivo. La presentación de polvo mojable, se mezcla muy
fácilmente con el agua y se puede aplicar con cualquier tipo de aplicador, debiendo
estar este en buen estado y perfectamente calibrado. Esta formulación es
extremadamente adhesiva sobre la superficie de la planta, siendo el producto
resistente al lavado por lluvia o irrigación. (Vademécum Agrícola. 2008)
En la presentación de floable puede ser mezclado fácilmente con agua, se dispersan
rápidamente y de manera uniforme por agitación en el tanque de aspersión por unos
2 a 3 minutos para que entre en suspensión. Aplíquelo diluido en suficiente agua
para obtener un buen cubrimiento del follaje. (Vademécum Agrícola. 2008)
3.16.2.6.
Recomendaciones.
Puede emplearse en aplicaciones diluidas o concentradas, pero necesita cobertura
completa del follaje para garantizar el control de las enfermedades. Para obtener
uniformidad de la mezcla, agregue lentamente el THALONEX en el agua agitando
hidráulica, mecánica o manualmente. (Vademécum Agrícola. 2014-2015)
32
3.16.3. Yoke (Tebuconazole + Carbendazim).
3.16.3.1. Descripción del producto.
Fungicida de amplio espectro provee acción sistémica y efecto preventivo y
curativo, máxima eficacia por la combinación de 2 mecanismos de acción.
http://www.farmagro.com/index.php/fungicidas/yoke.html
Ingrediente activo
Tebuconazole 125 g/l + Carbendazim 125 g/l.
Concentración
250g de ingrediente activo por litro de
formulación.
Formulación
Suspensión concentrada - SC.
(Vademécum Agrícola. 2014-2015)
3.16.3.2. Grupo químico.
Tebuconazole:
Triazoles.
Carbendazim:
Benzimidazoles.
(Vademécum Agrícola. 2014 - 2015)
3.16.3.3. Mecanismo de acción.
Tebuconazole: Fungicida de acción sistemática y efecto preventivo-curativo que
inhibe la síntesis del ergoesterol en los hongos susceptibles. (Vademécum
Agrícola. 2014-2015)
Carbendazim: Fungicida de acción sistémica y efecto preventivo-curativo que
inhibe la división celular de los hongos susceptibles. (Vademécum Agrícola.
2014-2015)
33
3.16.3.4. Fitotoxicidad.
Ninguna siguiendo las recomendaciones de uso de acuerdo a las pruebas de
eficacia locales en cada solicitud particular de registro. En caso de duda con
nuevas variedades o híbridos, se recomienda realizar una prueba previa de
compatibilidad. (Vademécum Agrícola. 2014-2015)
3.16.3.5. Categoría toxicológica.
II Moderadamente peligroso (dañino). (Vademécum Agrícola. 2014-2015).
34
IV. MARCO METODOLOGICO
4.1. MATERIALES
4.1.1. Ubicación del ensayo.
Esta investigación se realizó en:
Provincia:
Bolívar
Cantón:
Guaranda
Parroquia:
Veintimilla
Localidad:
Granja Laguacoto III
4.1.2. Situación geográfica y climática.
Altitud :
2622 msnm
Latitud :
01°36’52’’ S
Longitud:
78°59’54’’ W
Temperatura máxima:
21ºC
Temperatura mínima:
7ºC
Temperatura media anual:
14.4ºC
Precipitación media anual:
980 mm
Heliofania media anual:
900/h/l/año
Humedad Relativa media anual:
70%
Velocidad promedio anual del viento:
6 m/s
(Fuente: Estación Meteorológica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias
Recursos Naturales y del Ambiente de la Universidad Estatal de Bolívar. 2015).
4.1.3. Zona de vida.
La localidad en estudio de acuerdo a la zona de vida de Holdrige, L. se encuentra
en el Bosque Seco Montano Bajo (bs- MB).
35
4.1.4. Material experimental.
Se utilizaron dos variedades de Arveja: INIAP-436 Liliana y Rosada de Chillanes
y tres fungicidas: Metil-thiophanato; Clorotalonil y Tebuconazole + Carbendazim.
4.1.5. Materiales de campo.

Semilla de arveja.

Herbicidas: Glifosato y Linuron.

Fertilizantes: Sulpomag, 10 - 30 -10 y Urea.

Insecticidas: Cipermetrina.

Fijador.

Herramientas de campo: Azadones, Rastrillos.

Cámara fotográfica.

Libro de campo.

Flexómetro.

Estacas.

Piola.

Fundas plásticas.

Cal.

Balanza de reloj y precisión.

Sacos.

Bomba de mochila.

Manuales técnicos del INIAP.
4.1.6. Materiales de oficina.
 Computador, impresora, papel bond, lápices, calculadora, flash memory,
programas estadísticos INFOSTAT y STATISTXS.
36
4.2. METODOS.
4.2.1. Factores en estudio:
Factor A
Variedades de arveja A1: INIAP - 436 Liliana
Con dos tipos
A2: Rosada de Chillanes
B1: Testigo ( Sin aplicación)
Factor B
Un testigo y tres
B2: TOPSIN (Metil-tiophanato)
Fungicidas
B3: THALONEX (Clorotalonil)
B4: YOKE (Tebuconazole +
Carbendazim)
4.2.2. Tratamientos.
Se consideró un tratamiento a cada combinación del factor A + factor B según el
siguiente detalle:
Tratamiento No.
Descripción
T1:A1B1
INIAP – 436 Liliana sin fungicida
T2:A1B2
INIAP – 436 Liliana + Topsin
T3:A1B3
INIAP – 436 Liliana + Thalonex
T4:A1B4
INIAP – 436 Liliana + Yoke
T5:A2B1
Rosada Chillanes sin Fungicida
T6:A2B2
Rosada Chillanes + Topsin
T7:A2B3
Rosada Chillanes + Thalonex
T8:A2B4
Rosada Chillanes + Yoke
37
4.2.3. Especificaciones del campo experimental.
Tipo de diseño:
Bloques
Completos
al
Azar
(DBCA) en arreglo factorial 2 x 4
Número de tratamientos:
8
Número de Repeticiones:
3
Número de unidades experimentales:
24
Área total de la unidad experimental:
5 m x 4 m = 20 m2
Área neta de la unidad experimental:
4 m x 3 m = 12 m2
Área total del ensayo sin caminos:
20 m2 x 24 u.e = 480 m2
Área neta total del ensayo:
12 m2x 24 u.e = 288m2
Área total del ensayo con caminos:
41m x 20m = 820 m2
Distancia entre parcelas:
1m
Distancia entre bloques:
1m
Distancia entre surcos:
0.60 m
Distancia entre plantas:
0.40 m
Número de surcos por parcela:
9
Número de surcos por parcela neta:
7
Número de sitios por surco:
11
Número de semillas por parcela:
6
Número de plantas por parcela:
594 plantas
38
4.2.4. Tipos de análisis:

Análisis de varianza (ADEVA) según el siguiente detalle:
GRADOS DE
FUENTES DE VARIACIÓN
LIBERTAD
CME*
Bloques (r-1)
2
∫2 e + 8 ∫2 bloques
FA: Variedades ( a - 1)
1
∫2 e + 12 Ө2 A
FB: Fungicidas ( b - 1)
3
∫2 e + 6 Ө 2 B
A x B (a-1) ( b-1)
3
∫2 e + 3 Ө2 A x B
Error Experimental (t-1) (r-1)
14
∫2 e
Total (txr)-1
23
*Cuadrados Medios Esperados. Modelo Fijo, Tratamientos Seleccionado por el investigador

Prueba de Tukey al 5% para comparar los promedios de A X B y factor B, en
las variables que sean significativas (Fisher protegido).

Efecto principal para variedades (Factor A).

Análisis de correlación y regresión lineal.

Análisis Económico de Presupuesto Parcial y Calcular la Tasa Marginal de
Retorno (TMR%).
4.3. METODOS DE EVALUACION Y DATOS TOMADOS.
4.3.1. Días a la emergencia de plántulas. (DEP)
Esta variable se registró en días transcurridos desde la siembra y hasta cuando más
del 50% de plántulas emergieron en la parcela total.
4.3.2. Porcentaje de emergencia. (PE)
Se evaluó en un período de 10 a 15 días después de la siembra, dentro de cada
unidad experimental, el número total de plantas emergidas y en base al número de
semillas sembradas, se calculó el porcentaje de emergencia.
39
4.3.3. Días a la floración. (DF)
Esta variable se registró en días transcurridos desde la siembra y hasta cuando más
del 50% de plantas estuvieron en floración en la parcela total.
4.3.4. Color del tallo. (CT)
Este descriptor se evaluó una vez que la planta estuvo en floración por observación
directa mediante la siguiente escala:
1. Verde.
2. Verde claro.
3. Verde/morado.
4. Otros.
4.3.5. Color de la flor. (CF)
Este descriptor cualitativo se evaluó en la fase de floración mediante la siguiente
escala:
1. Blanco.
2. Crema.
3. Lila.
4. Rosado.
5. Otro.
4.3.6. Número de ramas por planta. (NRP)
Se contaron las ramas en una muestra al azar de 20 plantas de cada parcela neta,
cuando el cultivo estuvo en la fase de llenado de las vainas.
40
4.3.7. Días a la formación de vainas. (DFV)
Esta variable, se registró en días transcurridos desde la siembra hasta cuando más
del 50% de las vainas estuvieron formadas en las plantas de la parcela total.
4.3.8. Número de vainas por planta. (NVP)
En la etapa de llenado de vainas y en madurez fisiológica, se contaron el número de
vainas en 20 plantas tomadas al azar en cada parcela neta.
4.3.9. Incidencia de enfermedades foliares. (IEF)
En la fase de prefloración, floración y llenado de las vainas, se evaluó las
enfermedades foliares causadas por: Ascoquita (Ascochyta pisi), mediante una
escala de: 1 a 3: Resistente; 4 a 6: Resistente intermedia y 7 a 9: Susceptible (INIAP.
2005)
4.3.10. Altura de la planta. (AP)
Esta variable se evaluó en el momento de la formación de las vainas, en 20 plantas
tomadas al azar de cada parcela neta, y con un flexómetro se midió la altura en cm
desde la base del tallo hasta el ápice terminal del tallo principal.
4.3.11. Días a la cosecha en tierno. (DCT)
Esta variable se registró en días transcurridos desde la siembra hasta cuando más
del 50% de plantas estuvieron en la fase de llenado de las vainas.
4.3.12. Días a la cosecha en seco. (DCS)
Cuando el cultivo estuvo en la fase de madurez fisiológica en toda la parcela, se
registraron los días transcurridos desde la siembra a la cosecha en seco.
41
4.3.13. Longitud de la vaina. (LV)
En la etapa de madurez fisiológica, se midió la longitud de la vaina en cm, en una
muestra al azar de 20 vainas por parcela. La vaina se midió con un flexómetro desde
la base del pedúnculo, hasta la parte terminal de la vaina.
4.3.14. Número de granos por vaina. (NGV)
En la fase de madurez fisiológica, se cosecharon 20 vainas al azar por parcela neta,
en las cuales se contaron los granos de cada vaina y se calculó un promedio de
granos/vaina.
4.3.15. Peso de 100 granos tiernos y secos. (PCGT y PCGS)
Esta variable, se determinó en una muestra al azar de 100 granos tiernos y en seco
de cada parcela en una Balanza de precisión en gramos.
4.3.16. Porcentaje de humedad del grano. (PHG)
Este componente, se evaluó cuando la planta estuvo en madurez fisiológica, con la
ayuda de un determinador portátil de humedad se expresó en porcentaje de una
muestra de cada unidad experimental.
4.3.17. Rendimiento por parcela. (RP)
Una vez que se cosechó en tierno y en seco la arveja de cada parcela neta, se pesó
en una balanza de reloj y se expresó en Kg/parcela.
4.3.18. Rendimiento en kilogramos por hectárea, en tierno y en seco. (RHT y
RHS)
El rendimiento (Kg/Ha) al 13% de humedad, se calculó mediante la siguiente
relación matemática.
42
10.000 m2/ha.
R= PCP Kg. X
100-HC
—————— X —————; donde
ANC m2/1
100-HE
R= Rendimiento en Kg/ ha. al 13% de humedad
PCP= Peso de Campo por Parcela en Kg.
ANC= Area Neta Cosechada en m2.
HC= Porcentaje de Humedad de Cosecha (%).
HE= Porcentaje de Humedad Estándar (13%)
(Monar, C. 2000)
Para estimar el rendimiento en Kg/ha de arveja en tierno, se aplicó la siguiente
relación matemática.
10.000 m2/ha.
R= PCP Kg. X
—————— ; donde:
ANC m2/1
R= Rendimiento en Kg/ ha.
PCP= Peso de Campo por Parcela en Kg.
ANC= Area Neta Cosechada en m2.
(Monar, C. 2006)
4.3.19. Forma del grano (FG).
Este carácter, se evaluó visualmente una vez que el grano fue cosechado en seco,
mediante lo siguiente.
1. Redondo
(Monar, C. 2006)
43
4.3.20. Color del grano seco (CGS).
Este carácter cualitativo se evaluó una vez que el grano fue cosechado en seco,
mediante la siguiente escala:
1. Crema.
2. Amarillo
3. Rosado
4. Otros.
(Monar, C. 2006)
4.3.21. Tamaño del grano (TG).
Este carácter, se evaluó visualmente una vez que el grano fue cosechado en seco,
mediante la siguiente escala.
1. Grande
2. Mediano
3. Pequeño
(Monar, C. 2006)
4.4. MANEJO AGRONOMICO DEL EXPERIMENTO.
4.4.1. Análisis químico del suelo.
Un mes antes de la siembra, se tomó una muestra representativa del suelo, para su
análisis químico completo en el Laboratorio de Suelos de la Universidad Estatal de
Bolívar. Estos resultados sirvieron para calcular la fertilización química óptima a
aplicar para el cultivo.
44
4.4.2. Preparación del suelo.
Quince días antes de la siembra, se aplicó el herbicida Glifosato en una dosis de
250 cc/20 L de agua, con una bomba de mochila, para el control químico de
malezas. Este ensayo se sembró en labranza reducida.
4.4.3. Surcado.
Se realizó un día antes de la siembra con la ayuda de azadones a una distancia de
0.6 m y a una profundidad de 0.2 m.
4.4.4. Fertilización química.
En función de los resultados químicos del suelo, se aplicó la dosis de: 40 – 60 – 40–
20 Kg/ha de N - P - K - S. Como fuente de estos macronutrientes se aplicó la mezcla
de los abonos 18 – 46 – 00 y el Sulpomag, mismos que se aplicaron el 100% a la
siembra al fondo del surco y a choro continuo.
4.4.5. Siembra.
La siembra, se hizo utilizando el sistema de siembra a golpe, a una distancia de 0.4
m entre plantas, depositando 6 semillas por sitio.
4.4.6. Tape.
El tape, se efectuó en forma manual con la ayuda de azadones.
45
4.4.7. Control pre emergente de las malezas.
Se aplicó el herbicida Linuron en una dosis de 2 kg/ha, después de la siembra y con
suelo húmedo.
4.4.8. Control pos emergente de las malezas.
Se realizó en forma manual con azadones, a los 40 y 80 días después de la siembra.
4.4.9. Control de insectos plaga.
Para insectos trozadores (Agrotys sp) y Afidos (Aphis sp), se aplicó el insecticida
Acefato, en la fase de emergencia de la planta, floración y llenado de las vainas en
una dosis de 40 g/20 L de agua.
4.4.10. Control de enfermedades foliares.
Para la Ascoquita (Ascochyta pisi), se aplicó de acuerdo a los tratamientos los
fungicidas TOPSIN (Metil-tiophanato) en dosis 20 g/20 L de agua; THALONEX
(Clorotalonil) en dosis 63 cc/20 L de agua; YOKE (Tebuconazole + Carbendazim)
en dosis de 45 cc/20 L de agua, en la fase vegetativa y reproductiva del cultivo con
una frecuencia de 14 días en función de las condiciones climáticas. Los fungicidas
se aplicaron con una bomba de mochila y más la adición de fijador en una dosis de
8 cc/20 L agua.
4.4.11. Cosecha en tierno y seco.
Se efectuó en forma manual, cuando el cultivo estuvo en llenado de vainas y en la
fase de madurez fisiológica.
46
4.4.12. Trilla.
Se realizó de forma manual utilizando una vara de eucalipto en una lona, cada
tratamiento por separado.
4.4.13. Aventado.
Se realizó con una limpiadora experimental del Proyecto de Investigación y
Producción de Semillas de la UEB.
4.4.14. Secado.
El secado, se efectuó en un tendal con la luz solar, hasta cuando el grano tuvo un
13% de humedad.
4.4.15. Almacenamiento.
El germoplasma previamente etiquetado, seco y limpio se guardó en recipientes de
plástico para su conservación.
47
V. RESULTADOS Y DISCUSION
5.1. VARIABLES AGRONOMICAS.
Cuadro N° 1.- Promedios y efecto principal del Factor A (Variedades de arveja) en las variables agronómicas:
Días a la emergencia de plántulas (DEP); Porcentaje de emergencia (PE); Días a la floración (DF); Número de ramas por planta (NRP);
Días a la formación de vainas (DFV); Número de vainas por planta (NVP); Mancha foliar Ascoquita (Ascochyta pisi) (AS); Altura de
planta (AP); Días a la cosecha en tierno (DCT); Días a la cosecha en seco (DCS); Longitud de la vaina (LV); Número de granos por vaina
(NGV); Peso de 100 granos en tierno (P100GT); Peso de 100 granos en seco (P100GS); Rendimiento en kg/ha en tierno (RHT) y
Rendimiento kg/ha en seco (RHS) al 13% de humedad. Laguacoto. 2015.
Factor A: Variedades de Arveja
Variables
A1: INIAP – 436
A2: Rosada de Chillanes
Efecto Principal
Media General
CV
(%)
9
Días
74.80
%
67
Días
2
Ramas
87
Días
9.02
DEP (**)
Promedio
8.41
Rango
B
Promedio
10.00
Rango
A
2
PE (NS)
76.47
A
73.14
A
3.33
D.F (**)
63.33
B
70.92
A
7.58
NRP (*)
2.08
A
1.67
B
0.42
DFV (**)
76.75
B
96.92
A
20.17
8.05
2.23
25.03
1.26
48
NVP (**)
10.08
A
8.75
B
1.33
AS5 (**)
5.79
A
4.58
B
1.21
AP (NS)
1.17
A
1.18
A
DCT (**)
92.83
B
122.58
A
1.66
m
29.75
DCS (**)
118.25
B
139.25
A
21.00
LV (NS)
6.48
A
6.33
A
0.14
NGV (NS)
4.42
A
4.67
A
0.25
P100GT (**)
54.65
A
32.61
B
22.04
P100GS (**)
22.55
A
17.53
B
5.02
RHT (**)
3089.80
A
1189.00
B
1900.80
RHS (**)
1143.30
A
596.70
B
546.60
9
Vainas
5.19
(Escala 1 a 9)
1.18
M
107.71
Días
128.75
Días
6.40
Cm
4.54
Granos
43.63
Gramos
20.04
Gramos
2139.40
Kg/ha
869.97
Kg/ha
11.32
15.93
17.75
1.22
4.92
3.36
9.61
2.30
10.25
15.33
8.52
Promedios con distinta letra son estadísticamente diferentes al 5 %. Promedios con la misma letra son estadísticamente iguales al 5%.
NS= No Significativo
*= Significativo al 5 %.
**= Altamente significativo al 1 %.
49
FACTOR A. (Variedades de Arveja)
Cuadro N° 1.- La respuesta agronómica de las variedades de arveja evaluadas en
la Granja Laguacoto III año 2015, en cuanto a las variables agronómicas:
Días a la emergencia de plántulas (DEP); Días a la floración (DF); Número de ramas
por planta (NRP); Días a la formación de vainas (DFV); Número de vainas por
planta (NVP); Incidencia de Ascoquita (AS); Días a la cosecha en tierno y seco
(DCT y DCS);
Peso de 100 granos tiernos y secos (P100GT y P100GS);
Rendimiento en kg/ha en tierno (RHT) y rendimiento en kg/ha, en seco (RHS) al
13 % de humedad, fueron muy diferentes estadísticamente (Cuadro N° 1); Sin
embargo para las variables: Porcentaje de emergencia (PE); Altura de Planta (AP);
Longitud de la vaina (LV) y Número de granos por Vaina (NGV) los promedios
fueron similares (NS) ( Cuadro N°1).
Para la variable Días a la Emergencia de Plántulas (DEP), el promedio general
se registró en 9 días y un CV de 9.02% (Cuadro N°1). Como efecto principal de
variedades INIAP-436 Liliana fue más precoz con dos días (Cuadro N°1).
La variable DEP, depende también de otros factores como humedad, temperatura,
calidad de semilla, profundidad de siembra y sanidad.
Para el Porcentaje de Emergencia (PE), el promedio general estuvo en 74% y
como efecto principal INIAP-436 Liliana presentó un 3.33% más de PE. Este
atributo de calidad de semilla fue influenciado negativamente por la falta de
humedad en el proceso de germinación y emergencia (Cuadro N°1).
El PE, tiene relación directa con el contenido de humedad en el suelo, temperatura,
textura, estructura del suelo, profundidad de siembra, cantidad de lluvia, viabilidad
y sanidad de la semilla. (Monar, C. 2011)
Para las variables relacionadas al ciclo del cultivo como son: DF; DFV; DCT y DCS
la respuesta de las variedades fue muy diferente (Cuadro N°1). En promedio general
50
la variedad de arveja Rosada de Chillanes (A2) fue más tardía con 8 días más a
floración; 20 días a Formación de Vainas; 30 días a la cosecha en tierno y 21 días a
la cosecha en seco (Cuadro N°1). Estos resultados responden a los atributos
varietales y a la interacción genotipo ambiente; y en esta investigación, los factores
críticos que incidieron en la respuesta de los cultivares a más de los variedades
fueron la sequía, temperatura muy alta hasta 26°C, fuerte radiación solar y vientos
de hasta 45 km/h sobre todo en la etapa reproductiva del cultivo.
Para la variable Número de Ramas por Planta (NRP), en promedio general se
registraron en dos ramas (Cuadro N°1).
La variable NRP, es una característica varietal y depende de su interacción
genotipo-ambiente y otros factores determinantes son la densidad de siembra,
sanidad y nutrición del cultivo.
Para el Número de Vainas por Planta (NVP), el promedio general fue de nueve
vainas (Cuadro N°1). Como efecto principal la variedad INIAP-436 Liliana
presentó una vaina más por planta (Cuadro N°1).
La variable NVP, es una característica varietal y depende de su interacción
genotipo-ambiente siendo determinante la humedad, temperatura, intensidad y
cantidad de lluvias, textura y estructura del suelo, química del suelo, nutrición del
cultivo, cantidad y calidad de luz, fotoperiodo, intensidad de luz y sanidad del
cultivo. (Monar, C. 2015)
En cuanto a la variable Altura de Planta (AP), el promedio general se registró en
1.18 m (Cuadro N°1).
Numéricamente A2 fue más alta con 2 Cm. Las dos variedades fueron de hábito
decumbente. (INIAP. 2000 y Paredes, A. 2014)
51
La altura de planta es un atributo varietal muy importante porque tiene correlación
directa con el hábito de crecimiento, vainas/planta, ciclo del cultivo, etc.
La variable AP, es una característica varietal y depende de su interacción genotipoambiente, y otros factores que inciden en esta variable son las características físicas,
químicas y biológicas del suelo, densidad de siembra, temperatura, cantidad y
calidad de luz, la competencia de plantas, nutrición y sanidad de plantas. (Monar,
C. 2011)
Para Longitud de la Vaina (LV), el promedio general estuvo en 6.40 Cm y con un
valor similar en las dos variedades.
La variable LV es una característica varietal importante, depende de su interacción
genotipo-ambiente; y otros factores que inciden en esta variable son: la
adaptabilidad vegetativa y reproductiva, características físicas, químicas y
biológicas del suelo, densidad de siembra, temperatura, cantidad y calidad de luz
solar, competencia de plantas, nutrición y sanidad de las plantas (Monar, C. 2011).
Para la variable Número de Granos por Vaina (NGV), el promedio general se
registró en 5 granos/vaina (Cuadro N°1).
En promedio general y como efecto principal INIAP - 436 Liliana, presentó un
grano más por vaina en comparación a la arveja Rosada (Cuadro N°1).
Para las variables Peso de 100 Granos en Tierno y Seco (P100GT y P100GS), el
promedio general se registró en 44 g en tierno y 20 g en seco (Cuadro N°1).
La variedad INIAP-436 Liliana, presentó un tamaño grande del grano tanto en
tierno como en seco (tipo Alverjon); A2: Arveja Rosada tuvo granos de tamaño
mediano tanto en tierno como en seco. Estos resultados son menores a los
reportados por (INIAP. 2007; Monar, C. 2012 y Paredes, A. 2014). En esta
investigación los factores críticos fueron la sequía y los fuertes vientos en la etapa
de floración y llenado del grano.
52
Los componentes como el peso de 100 granos tiernos y secos, tienen una relación
directa con el rendimiento, además son características varietales que dependen de
su interacción genotipo-ambiente; sin embargo las condiciones climáticas, edáficas,
nutricionales, tamaño y sanidad del grano influyen en el rendimiento final.
El tamaño, color y textura del grano es muy importante para los diferentes
segmentos de mercado en tierno y seco. Se prefieren para cosechar en tierno
variedades de vainas largas y grano de tamaño grande, para seco variedades de
grano color crema, rosado y de textura lisa. (Monar, C. 2009)
Para las variables Rendimiento en kilogramo por Hectárea, en Tierno y Seco
(RHT y RHS) en promedio general se registraron 2139.40 kg/ha en tierno (solo
grano sin vaina) y 869.97 kg/ha en seco al 13% de humedad. (Cuadro N° 1 y
Gráficos N° 1 y 2). La respuesta de las variedades de arveja tanto en tierno como
en seco, fueron muy diferentes (Cuadro N°1 y Gráficos N° 1 y 2). En promedio
general INIAP-436 Liliana presentó 1900 kg/ha más en tierno y 546 kg/ha más seco
en comparación a la arveja A2: Rosada de Chillanes (Testigo). Esta diferencia se
presentó principalmente por el ciclo del cultivo. A2 (Arveja Rosada) fue más tardía;
siendo afectada principalmente por la sequía y los fuertes vientos de más de 45
km/h.
Los resultados del rendimiento en tierno y seco de las dos variedades es menor a
los reportados por varios autores como. (INIAP. 2007; Monar, C. 2012 y Paredes,
A. 2014)
Además la variedad A1: INIAP-436 Liliana, a más de ser un poco más precoz,
presentó un mayor número de vainas por planta; vainas de mayor longitud y más
granos por vaina (Cuadro N°1), lo que incidió definitivamente en un mayor
rendimiento.
53
Otros factores que incidieron en el rendimiento a más de los varietales fueron la
sequía, vientos, las temperaturas muy altas, calidad del suelo, nutrición y sanidad
de las plantas.
A
A
Gráfico N° 1. Resultados promedios del factor A (Variedades de Arveja), en la variable
Rendimiento de arveja en kg/ha en tierno. Laguacoto. 2015.
A
A
Gráfico N° 2 Resultados promedios del factor A (Variedades de Arveja), en la variable Rendimiento
de arveja en kg/ha en seco al 13% de humedad. Laguacoto. 2015.
Ascoquita (Ascochyta pisi).
La respuesta de las variedades de arveja en cuanto a la incidencia y severidad de la
ascoquita a través del ciclo del cultivo fue diferente (Cuadro N°1). INIAP - 436
Liliana tuvo un promedio de lectura de 6 y arveja Rosada Chillanes un valor de 5
(Escala de 1 a 9). Las dos lecturas corresponden a una reacción intermedia de
54
incidencia y severidad de la ascoquita. En este ensayo no fue un factor determinante
del hongo debido a la sequía, siendo más importante la humedad del suelo, la
temperatura y los fuertes vientos. A2: arveja Rosada Chillanes presentó un valor
más bajo de ascoquita, pero al ser más tardía fue mayormente afectada por los
factores abióticos.
La ascoquita, es más agresiva en el inicio de la fase reproductiva y con periodos de
llovizna y sol, con reducción del vigor de la planta y reduce el rendimiento hasta un
80% y particularmente si las plantas son afectadas en el período de floración,
formación y llenado de las vainas. (Monar, C. 2012)
55
Cuadro N° 2.- Resultados de la prueba de Tukey al 5% para comparar los promedios del Factor B (Tipos de fungicidas) en las variables:
Días a la emergencia de plántulas (DEP); Porcentaje de emergencia (PE); Días a la floración (DF); Número de ramas por plantas (NRP); Días
a la formación de vainas (DFV); Número de vainas por planta (NVP); Mancha foliar Ascoquitta (Ascochita pisi)(AS); Altura de planta (AP);
Días a la cosecha en tierno (DCT); Días a la cosecha en seco (DCS); Longitud de la vaina (LV); Número de Granos por vaina (NGV); Peso
de cien granos tiernos (PCGT); Peso de cien granos secos (PCGS); Rendimiento por hectárea en tierno (RHT) y Rendimiento por hectárea
en seco (RHS) al 13% de humedad. Laguacoto. 2015.
Factor B: Tipos de Fungicidas
Variables
B1
B2
Topsin
(Metil-tiophanato)
Testigo
DEP (NS)
PE (NS)
DF (NS)
NRP (NS)
DFV (NS)
NVP ( **)
AS5 (**)
9.17
76.10
67.17
1.67
86.33
8.33
6.67
A
A
A
A
A
B
A
9.33
72.85
67.67
1.67
87.17
8.83
6.42
A
A
A
A
A
B
A
B3
Thalonex
(Clorotalonil)
9.00
75.80
66.67
2.33
86.67
11.00
3.00
A
A
A
A
A
A
C
B4
Yoke
(Tebuconazole + Carbendazim)
9.33
74.47
67.00
1.83
87.17
9.50
4.67
A
A
A
A
A
AB
B
56
AP (NS)
DCT (NS)
DCS (NS)
LV (*)
NGV (*)
PCGT (**)
PCGS (**)
RHT (**)
RHS (**)
1.10
107.00
131.17
6.48
4.33
43.14
19.75
2044.80
817.60
A
A
A
A
AB
B
B
B
B
1.11
107.17
124.83
6.12
4.17
43.91
18.25
1881.60
730.40
A
A
A
B
B
AB
B
B
BC
1.30
108.00
131.67
6.48
5.00
45.16
23.30
2607.20
1285.50
A
A
A
A
A
A
A
A
A
1.18
108.67
127.33
6.53
4.67
42.30
18.87
2024.00
646.30
A
A
A
A
AB
B
B
B
C
Promedios con la misma letra son estadísticamente iguales al 5 %.
NS= No Significativo
*= Significativo al 5 %.
**= Altamente significativo al 1 %.
57
FACTOR B. (Tipos de Fungicidas)
Cuadro N° 2.- La respuesta de los fungicidas evaluados en la Granja Laguacoto
III año 2015, en cuanto a las variables agronómicas: Número de vainas por planta
(NVP); Incidencia de Ascoquita (AS); Longitud de la vaina (LV); Número de
granos por vaina (NGV); Peso de 100 granos tiernos y secos (P100GT y P100GS);
Rendimiento en kg/ha en tierno (RHT) y Rendimiento en kg/ha en seco (RHS) al
13 % de humedad, fueron muy diferentes estadísticamente (Cuadro N° 2). Para las
variables Días a la emergencia de plántulas (DEP); Porcentaje de emergencia (PE);
Días a la floración (DF); Número de ramas por planta (NRP); Días a la formación
de vainas (DFV); Altura de planta (AP); Días a la cosecha en tierno y seco (DCT
y DCS); fueron similares estadísticamente (Cuadro N°2).
En la variable Número de Vainas por Planta (NVP), con la prueba de Tukey al
5% el promedio más alto se registró en B3: Thalonex (Clorotalonil) con 11
vainas/planta y el más bajo fue B1: (Testigo) con 8 vainas/planta (Cuadro N°2).
En cuanto a la variable Longitud de la Vaina (LV), con la prueba de Tukey al 5%,
el promedio más alto se tuvo en B4: Yoke (Tebuconazole + Carbendazim), con 7
Cm y el menor fue B2: Topsin (Metil-tiophanato), con 6 Cm (Cuadro N°2).
Para el Número de Granos por Vaina (NGV), con la prueba de Tukey al 5%, el
promedio más alto se determinó en B3: Thalonex (Clorotalonil), con 5 granos/vaina
y el más bajo fue B1: (Testigo) con 4 granos/vaina (Cuadro N°2).
Para los componentes Peso de 100 granos en tierno y seco (P100GT y P100GS),
con la prueba de Tukey al 5% el promedio más alto para P100GT fue B3: Thalonex
(Clorotalonil) con 45 g y el menor fue B1: (Testigo) con 43 g en Tierno (Cuadro
N°2). Para P100GS el promedio mayor fue B3: Thalonex (Clorotalonil) con 23 g y
el promedio menor fue B2: Topsin (Metil-tiophanato), con 18 g en Seco (Cuadro
N°2). El tamaño del grano se vio afectado principalmente por la sequía y los fuertes
vientos en la etapa reproductiva del cultivo.
58
En cuanto a la variable Rendimiento en Kilogramos por Hectárea en Tierno y
en Seco (RHT y RHS), con la prueba de Tukey al 5%, el promedio más alto para
RHT en esta zona agroecológica fue B3: Thalonex (Clorotalonil), con 2607.20
Kg/Ha, y el más bajo fue B2: Topsin (Metil-tiophanato), con 1881.60 Kg/Ha, y para
RHS, el promedio más alto fue B3: Thalonex (Clorotalonil), con 1285.50 Kg/Ha, y
el más bajo fue B4: Yoke (Tebuconazole + Carbendazim), con apenas 646.30
Kg/Ha (Cuadro N°2).
La respuesta de los tipos de fungicidas en cuanto al rendimiento en tierno y seco
fue diferente (Cuadro N°2 y Gráficos N° 3 y 4).
A pesar que las condiciones climáticas sobre todo en la etapa reproductiva no fueron
húmedas, más bien períodos de sequía, la mayor eficiencia para el control de
ascoquita fue Clorotalonil, mismo que presentó el rendimiento promedio más alto
de arveja tanto en tierno como en seco con 2607.20 kg/ha en tierno y 1285.50 kg/ha
en seco al 13% de humedad (Cuadro N°2 y Gráficos N° 3 y 4).
Los fungicidas B2: (Topsin: Metil-tiophanato) y B4: (Yoke: Tebuconazole +
Carbendazim) no fueron eficientes ni eficaces para el control de Ascoquita porque
presentaron rendimientos en tierno y seco menores al testigo (B1: sin fungicidas)
(Cuadro N°2 y Gráficos N°3 y 4).
Además es conocido que el rendimiento de arveja es una característica varietal y
depende de su interacción genotipo ambiente. Son determinantes la humedad,
temperatura, luz solar, severidad, nutrición del cultivo, sequía, vientos, etc.
59
B
B
B
B
Gráfico N° 3. Resultados promedios del Factor B (Fungicidas) en la variable Rendimiento de
arveja en tierno. Laguacoto. 2015.
B
B
B
B
Gráfico N° 4. Resultados promedios del factor B (Fungicidas) en la variable Rendimiento de
arveja en kg/ha en seco al 13% de humedad. Laguacoto. 2015.
En relación a la eficiencia y eficacia de los fungicidas evaluados para el control de
Ascoquita (AS) fue diferente. Únicamente Clorotalonil mostró un nivel importante
de control con una severidad de Ascoquita de "3". (Baja infección). Los fungicidas
Topsin y Yoke, no fueron eficientes para el control de ascoquita, bajo las
condiciones climáticas presentadas durante el ciclo del cultivo (Cuadro N°2).
60
Cuadro N° 3.- Resultados promedios de los tratamientos en la interacción de variedades por fungicidas (AxB) y prueba de Tukey al 5% en
las variables:
Días a la emergencia de plántulas (DEP); porcentaje de emergencia (PE); Días a la floración (DF); Número de ramas por plantas (NRP); Días
a la formación de vainas (DFV); Número de vainas por planta (NVP); Mancha foliar Ascoquita (Ascochita pisi)(AS); Altura de planta (AP);
Días a la cosecha en tierno (DCT); Días a la cosecha en seco (DCS); Longitud de la vaina (LV); Número de granos por vaina (NGV); Peso
de cien granos tiernos (PCGT); Peso de cien granos secos (PCGS); Rendimiento por hectárea en tierno (RHT) y Rendimiento por hectárea
en seco (RHS) al 13% de humedad. Laguacoto. 2015.
INTERACCION DE FACTORES (AxB) Tratamientos
Variables
T1
A1B1
T2
A1B2
T3
A1B3
T4
A1B4
T5
A2B1
T6
A2B2
T7
A2B3
T8
A2B4
DEP (NS)
8.33
A
8.67
A
8.33
A
8.33
A
10.00
A
10.00
A
9.67
A
10.33
A
PE (NS)
DF (NS)
76.83
63.67
A
A
73.13
64.33
A
A
75.90
62.67
A
A
80.00
62.67
A
A
75.37
70.67
A
A
72.57
71.00
A
A
75.70
70.67
A
A
68.93
71.33
A
A
NRP (NS)
2.00
A
2.00
A
2.33
A
2.00
A
1.33
A
1.33
A
2.33
A
1.67
A
DFV (NS)
NVP (NS)
75.67
9.33
A
A
77.67
9.33
A
A
76.33
11.67
A
A
77.33
10.00
A
A
97.00
7.33
A
A
96.67
8.33
A
A
97.00
10.33
A
A
97.00
9.00
A
A
AS5 (NS)
7.00
A
6.83
A
4.00
A
5.33
A
6.33
A
6.00
A
2.00
A
4.00
A
61
AP (NS)
DCT (NS)
1.03
93.00
A
A
1.17
92.67
A
A
1.37
92.33
A
A
1.10
93.33
A
A
1.17
121.00
A
A
1.07
121.67
A
A
1.23
123.67
A
A
1.27
124.00
A
A
DCS (NS)
LV (NS)
119.00
6.70
A
A
11800
6.17
A
A
118.00
6.47
A
A
118.00
6.57
A
A
143.33
6.27
A
A
131.67
6.07
A
A
145.33
6.50
A
A
136.67
6.50
A
A
NGV (NS)
PCGT (**)
4.33
52.89
A
B
4.33
55.99
A
A
4.67
58.00
A
A
4.33
51.72
A
B
4.33
33.40
A
C
4.00
31.82
A
C
5.33
32.31
A
C
5.00
32.89
A
C
PCGS (NS)
22.53
A
19.63
A
26.60
A
21.43
A
16.97
A
16.87
A
20.00
A
16.30
A
RHT (*)
RHS (**)
2909.30
979.90
AB
B
2527.40
996.00
B
B
3700.80
1707.40
A
A
3221.70
889.90
AB
B
1180.40
655.30
C
CD
1235.90
464.90
C
DE
1513.60
863.70
C
BC
826.30
402.80
C
E
Promedios con la misma letra son estadísticamente iguales al 5 %.
NS= No Significativo
*= Significativo al 5 %.
**= Altamente significativo al 1 %.
62
INTERACCION DE FACTORES (AXB). (Variedades de arveja por tipos de
fungicidas)
Cuadro N° 3.- La respuesta de las variedades de arveja únicamente en cuanto a las
variables PCGT y el rendimiento en tierno y seco (kg/ha), dependieron de los tipos
de fungicidas (Cuadro N°3). Para el resto de variables evaluadas en este ensayo, no
fueron factores dependientes (NS) (Cuadro N°3).
El promedio más alto de la variable PCGT presentó el tratamiento T3 (A1B3: arveja
INIAP-436 Liliana con Clorotalonil) con 58 g (Grano de tamaño grande) y el
promedio menor presentó el tratamiento T6 (A2B2: Arveja Rosada con Topsin) con
apenas 32 g de peso (Grano tamaño mediano) (Cuadro N°3).
En respuesta consistente el rendimiento promedio de arveja más alto en tierno y en
seco se presentó en el tratamiento T3 (A1B3) con 3700.80 kg/ha en tierno y 1707.40
kg/ha al 13% de humedad en seco. El promedio menor en tierno y seco se registró
en el tratamiento T8 (A2B4: Arveja Rosada con el fungicida Yoke) con 826.30
kg/ha en tierno y apenas 402.80 kg/ha en seco (Cuadro N°3 y Gráfico N°5).
Estos resultados del rendimiento de arveja en trabajos de investigación similares,
reportados por (INIAP. 20007 y 2010) son menores para la variable rendimiento;
debido al estrés de sequía y fuertes vientos que se presentaron en la etapa
reproductiva, por el cambio climático.
Gráfico N° 5. Interacción de factor (AxB) (Variedades de Arveja por tipos de fungicidas), en
variable rendimiento de arveja en kg/ha en tierno. Laguacoto. 2015.
la
63
Gráfico N° 6. Interacción de factor (AxB) (Variedades de Arveja por tipos de fungicidas en la
variable rendimiento de arveja en kg/ha en seco al 13% de humedad. Laguacoto. 2015.
La respuesta de las variedades de arveja en cuanto al rendimiento en seco, dependió
de los tipos de fungicidas (Grafico N°6).
64
5.2. VARIABLES CUALITATIVAS
Cuadro N° 4.- Resultados de los descriptores cualitativos de dos variedades de
arveja para el Color del Tallo (CT); Color de las Flores (CF); Forma del Grano
(FG); Color de Grano en Seco (CGS) y Tamaño del Grano (TG). Laguacoto III.
2015.
DESCRIPTORES
VARIEDADES DE ARVEJA
CUALITATIVOS
Arveja I-436 Liliana
Arveja Rosada
Verde Claro
Chillanes
Verde Claro
Blanco
Crema
Redondo
Redondo
Color del grano seco
Crema
Rosado
Tamaño del grano
Grande
Mediano
Color del Tallo (CT)
Color de las Flores (CF)
Forma del Grano
En cuanto al Color del tallo, las dos variedades presentaron un color verde claro
(Cuadro N°4).
Para Color de la Flor, INIAP-436 Liliana presentó un color blanco y la arveja
Rosada, color crema (Cuadro N°4).
Para forma del grano las dos variedades presentaron granos de forma redonda. El
color del grano en seco, Arveja INIAP-436 Liliana tiene granos de color crema y
arveja Rosada de Chillanes un color rosado, para el descriptor tamaño del grano
Arveja INIAP-436 Liliana es de tamaño grande y la arveja Rosada de Chillanes
tamaño mediano (CuadroN°4).
65
Los descriptores color del grano, forma y tamaño son descriptores en la aceptación
de los diferentes segmentos de la cadena de valor de la arveja. Para el mercado de
Guaranda se prefieren cultivares de arveja con granos de tamaño grande (Tierno y
en Seco), color crema en seco, lisos y de tamaño grande (Monar, C. 2015).
5.3. ANALISIS DE CORRELACION Y REGRESION LINEAL
Cuadro N° 5.- Resultados obtenidos del análisis de correlación y regresión
lineal de las variables independientes que tuvieron una relación estadística
significativa sobre el rendimiento. Laguacoto. 2015.
Coeficiente Coeficiente Coeficiente
Componentes del rendimiento (Xs)
de
de
de
correlación regresión determinación
“r”
“b”
(R2) %
Días a la emergencia de plantas -0.6241** -231.028**
39
(DEP)
Días a la floración (DF)
-0.7255**
-69.4143**
53
Días a la formación de vainas (DFV)
-0.7165 **
-27.2173**
51
Días a la cosecha en tierno (DCT)
-0.7108 **
-18.3165**
51
Días a la cosecha en seco (DCS)
-0.5295**
-16.6537 *
28
Número de ramas por planta (NRP)
0.5438 **
398.486**
30
Número de vainas por planta (NVP)
0.6442 **
165.606**
42
Peso de 100 granos tiernos (P100GT) 0.7744 **
26.6296 **
60
Peso de 100 granos secos (P100GS)
84.7914**
70
0.8375**
**= Altamente significativo al 1%.
66

Coeficiente de correlación “r”
En esta investigación las variables independientes que presentaron una correlación
significativa positiva con el rendimiento fueron: Número de ramas por planta
(NRP); Número de vainas por planta (NVP); Peso de 100 granos tiernos (P100GT)
y Peso de 100 granos secos (P100GS): Sin embargo también existieron variables
que presentaron una estreches significativa negativa como: DEP; DF; DFV; DCT
Y DCS (Cuadro N°5).

Coeficiente de regresión “b”
En esta investigación las variables independientes que contribuyeron a incrementar
el rendimiento de arveja fueron: Número de ramas por planta (NRP); Número de
vainas por planta (NVP); Peso de 100 granos tiernos (P100GT) y Peso de 100
granos Secos (P100GS); esto quiere decir que valores promedios más altos de estos
componentes, mayor rendimiento de arveja en Kg/ha (Cuadro Nº5).
Los componentes que redujeron el rendimiento fueron: DEP; DF; DFV; DCT y
DCS (Cuadro N°5); es decir cultivares más tardíos, más afectados por la sequía, los
fuertes vientos y por tamaño menor rendimiento.
 Coeficiente de determinación (R2)
En esta investigación el incremento del rendimiento en un 70 %, fue dado
principalmente por la variable peso de 100 granos secos (P100GS) (Gráfico N°6).
Como efecto inverso el componente que redujo el rendimiento de arveja fue el ciclo
de cultivo de la variedad Rosada de Chillanes que fue más tardía y ante la sequía,
hubo una reducción del 51% en el rendimiento (Cuadro N°5).
67
Gráfico N° 7. Regresión lineal de la variable peso de cien granos secos versus el rendimiento de
arveja en seco al 13% de humedad.
El gráfico N°7, nos muestra claramente que a mayor peso del grano seco, mayor
rendimiento.
5.4. COEFICIENTE DE VARIACION (CV)
El CV, es un indicador estadístico, que indica la variabilidad de los resultados y se
expresa en porcentaje.
Varios autores como Beaver, L.; manifiestan que en las variables que están bajo el
control del investigador, deben ser inferiores al 20 % el CV (Monar, C. 2010).
En esta investigación se calcularon valores del CV muy inferiores al 20 % en las
variables agronómicas: Días a la emergencia de la planta (DEP); Porcentaje de
emergencia (PE); Días a la floración (DF); Días a la formación de las vainas (DFV);
Número de vainas por planta (NVP); Altura de planta (AP); Días a la cosecha en
tierno (DCT); Días a la cosecha en seco (DCS); longitud de la vaina (LV); Número
68
de granos por vaina (NGV); Peso de 100 granos tiernos y secos (P100GT y
P100GS) y Rendimiento en kg/ha en tierno y seco (RHT y RHS) por lo tanto las
inferencias, conclusiones y recomendación son válidas para esta zona
agroecológica. El valor del CV, puede ser superior al 20% en variables que no
dependen directamente del investigador como son la incidencia de ascoquita, acame
de plantas, etc.
69
5.5. ANALISIS ECONOMICO.
Cuadro N° 6.- Análisis Económico de Presupuesto Parcial (AEPP). Cultivo arveja en grano tierno. Laguacoto. 2015.
Variables
Rendimiento promedio kg/ha
T1
A1B1
2909
Rendimiento ajustado al 10% kg/ha
Ingreso bruto $/ha
2618
5236
T2
A1B2
2527
T3
A1B3
3701
Tratamientos
T4
T5
A1B4
A2B1
3222
1180
2274
3331
2900
4548
6662
5800
Costos que varían/tratamientos $/ha
270
270
270
270
0
130.00
75.00
136.00
0
120.00
120.00
120.00
1062
1912
T6
A2B2
1236
T7
A2B3
1514
T8
A2B4
826
1112
2002
1363
2453
743
1337
Semilla $/ha
180
180
180
180
Fungicidas $/ha
0
130.00
75.00
136.00
Mano obra aplicación fungicidas
0
120.00 120.00
120.00
$/ha
Mano obra cosecha y desgrane. $/ha
525
525
525
525
300
300
300
300
Envases $/ha
20.30
17.85
25.90
22.75
8.40
8.75
10.85
9.95
Total de costos que varìan por
815,30
1062.85
1015.9
1073.75
488.4
738.75 685.85
745.95
tratamiento $/ha
Total Beneficio Neto $/ha
4420.7
3485.2
5646.1
4726.25
1423.6
1263.25 1767.15 591.05
El precio promedio de venta de arveja tierna fue de $ 1,80/kg de Arveja Rosada Chillanes y $ 2,00/kg de Arveja INIAP-436 Liliana.
Al realizar el análisis económico de presupuesto parcial en grano tierno, se tomó en cuenta los costos que variaron en cada tratamiento,
mismos que fueron: Semilla, fungicidas, mano de obra para aplicación, mano de obra para cosecha, desgrane y sacos. El tratamiento
con el beneficio neto más elevado fue el T3: A1B3 (INIAP-436 Liliana con Thalonex - Clorotalonil) con $ 5646.1/Ha.
70
Análisis de dominancia.
Cuadro N° 7.- Análisis de dominancia.
Tratamiento N°
T5: A2B1
Total de costos que varían
$/ha
488.40
Total de beneficios
netos $/ha
1423.60

T7: A2B3
685.85
1767.15

T6: A2B2
738.75
1263.25
D
T8: A2B4
745.95
591.05
D
T1: A1B1
825.30
4420.70

T3: A1B3
1015.90
5646.10

T2: A1B2
1062.85
3485.20
D
T4: A1B4
1073.75
472625
D
D= Tratamientos dominados
Los tratamientos T6; T8; T2 y T4, fueron dominados, porque se incrementaron los
costos que variaron en cada tratamiento y se redujo el beneficio neto ($/ha) (Cuadro
N°7).
Tasa Marginal de Retorno (TMR %).
Cuadro N° 8.- Cálculo de la Tasa Marginal de Retorno (TMR %).
Tratamiento N°
Total de Costos que
varían $/ ha
Total de Beneficios
netos $/ha
T5: A2B1
488.40
1423.60
T7: A2B3
685.85
1757.15
T1: A1B1
815.30
4420.70
T3: A1B3
1015.90
5646.10
TMR
%
174
2050
611
71
La TMR, se calculó con la siguiente fórmula:
∆𝐵𝑁
TMR= ∆𝐶𝑉 𝑋100 (Perrin, et al. 2006)
TMR= Tasa Marginal de Retorno (%)
∆BN= Incremento en Beneficios Netos ($/ha)
∆CB= Incremento en Costos que Varían en cada Tratamiento ($/ha).
Económicamente la mejor opción tecnológica para el cultivo de Arveja en tierno en
la zona agroecológica de Laguacoto III, fue el T3: A1B3 (INIAP-436 Liliana con
Thalonex - Clorotalonil) con un beneficio neto de 5646.10 $/ha; con una TMR de
611% (Cuadro N°8), es decir que el productor por cada dólar invertido únicamente
en función de los costos que varían ganaría $6.11 si utilizaría el fungicida Thalonex
- Clorotalonil con la arveja INIAP-436 Liliana.
72
Cuadro N° 9.- Análisis Económico de Presupuesto Parcial (AEPP). Cultivo arveja en grano seco. Laguacoto. 2015.
Tratamientos
Variables
Rendimiento promedio kg/ha
Rendimiento ajustado al 10% kg/ha
Ingreso bruto $/ha
Semilla $/ha
Fungicidas $/ha
Mano de obra aplicación fungicidas. $/ha
Mano de obra cosecha trilla y aventado.
$/ha
Envases $/ha
Total de costos que varìan por
tratamiento $/ha
Total Beneficio Neto $/ha
T1
980
T2
996
T3
1708
T4
900
882
896.4
1537.2
810
1499.4
1523.88
2613.24
1377
Costos que varían por tratamientos $/ha
270
270
270
270
0
130.00
75.00
136.00
0
120.00
120.00
120.00
600
600
600
600
T5
656
T6
465
T7
864
T8
403
590.4
708.48
418.5
502.2
777.6
933.12
362.7
435.24
180
0
0
450
180
130.00
120.00
450
180
75.00
120.00
450
180
136.00
120.00
450
6.00
876
6.00
1126
10.50
1075.55
5.40
1131.4
4.20
634.2
3.00
883.0
5.40
830.4
2.40
888.4
623.4
397.88
1537.74
245.6
74.28
- 380.8
D
102.72
-453.16
D
El precio promedio de venta de arveja fue de $ 1,30/kg de Arveja Rosada Chillanes y $ 1,65/kg de Arveja INIAP-436 Liliana en seco. Al
realizar el análisis económico de presupuesto parcial en grano seco, se tomó en cuenta los costos que variaron en cada tratamiento, mismos
que fueron: Semilla, fungicidas, mano de obra para aplicación, mano de obra para cosecha, trilla, aventado y sacos. El tratamiento con el
beneficio neto más elevado fue el T3: A1B3 (INIAP-436 Liliana con Thalonex - Clorotalonil con $ 1537,74/ha (Cuadro N°9).
73
Análisis de dominancia.
Cuadro N° 10. Análisis de dominancia.
Tratamiento N°
T5: A2B1
Total de costos que
varían $/ha
634,2
Total de beneficios netos
$/ha
74,28

T7: A2B3
830,4
102,72

T1: A1B1
876,0
623,40

T3: A1B3
1075,55
1537,74

T2: A1B2
1126,0
397,88
D
T4: A1B4
1131,40
245,60
D
T6: A2B2
883,0
-380.8
D
T8: A2B4
888,4
-453,16
D
D= Tratamientos dominados
Los tratamientos T2; T4; T6 y T8, fueron dominados, porque se incrementaron los
costos que variaron en cada tratamiento y se redujo el beneficio neto ($/ha),
(Cuadro N°10).
Tasa Marginal de Retorno (TMR %)
Cuadro N°11. Cálculo de la Tasa Marginal de Retorno (TMR %).
Tratamiento N°
Total de Costos que
Total de Beneficios
TMR
variaron $/ha
netos $/ha
%
T5: A2B1
634.20
74.28
689
T7: A2B3
830.40
102.72
8.75
T1: A1B1
876.00
623.40
T3: A1B3
1075.55
1537.74
22
73
Económicamente la mejor opción tecnológica para el cultivo de Arveja en seco en
la zona agroecológica de Laguacoto III fue el T3:A1B3 (INIAP-436 Liliana con
Thalonex - Clorotalonil) con un beneficio neto de 1537.74 $/ha; con una TMR de
22% (Cuadro N°11), es decir que el productor por cada dólar invertido únicamente
en función de los costos que varían ganaría 0.22 por cada dólar invertido.
Comparando el análisis económico de presupuesto parcial en tierno y en seco, es
ampliamente más rentable el cultivo de arveja en tierno por tres indicadores: mayor
rendimiento, menor costo de producción ($/ha) y el pecio ($/Kg).
74
VI. COMPROBACION DE HIPOTESIS.
De acuerdo a los resultados obtenidos en esta investigación en cuanto a las variables
agronómicas, morfológicas y análisis económicos, existió variabilidad significativa
como efecto principal de variedades, fungicidas y la dependencia de factores
particularmente para el rendimiento de arveja en tierno y en seco. Además existió
una interacción genotipo-ambiente sobre todo en cuanto a la incidencia y severidad
de ascoquita, ciclo de cultivo entre variedades, estrés de sequía y fuertes vientos
que incidieron significativamente en los resultados.
75
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
7.1. CONCLUSIONES
Una vez realizados los análisis estadísticos, agronómicos y económicos se
sintetizan las siguientes conclusiones.

Los factores determinantes en la respuesta del rendimiento en tierno y en
seco fueron las condiciones climáticas adversas como la sequía, vientos muy
fuertes y un alto rango de temperatura.

La respuesta de las variedades de arveja en cuanto al ciclo del cultivo y el
rendimiento en tierno y en seco fue muy diferente.

El rendimiento promedio más alto de arveja en tierno y en seco, se presentó
en A1: INIAP - 436 Liliana con 3089 Kg/ha y 1143 Kg/ha respectivamente.

La respuesta de los fungicidas en cuanto al control de ascoquita fue
diferente. El rendimiento promedio más elevado en tierno y en seco se
registró en B3: Clorotalonil con 2607 Kg/ha y 1286 Kg/ha.

En la interacción de factores variedades por fungicidas el rendimiento
promedio más elevado se registró en el tratamiento T3 (INIAP - 436 +
Clorotalonil) con 3701 Kg/ha en tierno y 1707 Kg/ha en seco al 13% de
humedad.

Los componentes que incrementaron el rendimiento en un 70% fue el
tamaño y peso del grano de arveja en tierno y en seco. Como efecto inverso
el ciclo más tardío de la arveja Rosada redujo el rendimiento en un 51%.

Económicamente el beneficio neto más alto ($/ha) se presentó en el
tratamiento T3 (INIAP – 436 + Clorotalonil) en tierno con 5646 $/has y una
TMR de 611%.

Finalmente este estudio permitió seleccionar la variedad de arveja INIAP 436 con el uso del fungicida Clorotalonil como la tecnología más eficiente.
76
7.2. RECOMENDACIONES
De los resultados y conclusiones de esta investigación, se sugieren las siguientes
recomendaciones:

Para el cultivo de arveja en la zona agroecológica de Laguacoto, se
recomienda la variedad INIAP - 436 Liliana con el uso del fungicida
Clorotalonil en dosis 60 cc/20 L de agua en tres aplicaciones:
Elongación del tallo, prefloración y formación de las vainas.

Validar la eficiencia y eficacia de los fungicidas en otras zonas
agroecológicas de mayor humedad como son San Pablo y Chillanes.

El cultivo de arveja se recomienda para cosechar en tierno, porque es
más rentable. Hacer la siembra en labranza reducida. En la zona
agroecológica de Laguacoto adelantar la época de siembra a la primera
quincena de febrero para mitigar la sequía por el cambio climático.

Debido al cambio climático validar germoplasma de arveja de tipo
enano y decumbente más precoz y tolerante a la sequía y enfermedades
foliares como la ascoquita, antracnosis y oídium.

La arveja Rosada de Chillanes, se recomienda para la elaboración de
harina.
77
BIBLIOGRAFIA.
1. ALISINA, L. 1972. Horticultura especial. Tomo II. Barcelona, España. P. 55.
2. AMOROS, M. 1984. Horticultura. Guía Práctica. 1ra Edición. Editorial Lerida
Dilagro S.A. Pp. 289 – 298.
3. DANIAL, D. 1999. Cultivo del Trigo y la Cebada. Temas de Orientación
Agropecuaria. Bogotá, Colombia. Pp. 19 - 20.
4. ESCOBAR, W. 1997. Caracterización morfológica agronómica y bioquímica de
la colección ecuatoriana de papa Sub grupo tardías. Quito,
Ecuador. P. 72.
5. ESQUINAS, J. 2006. Diversidad Biológica. Sistema global de
la FAO
sobre recursos fítogenéticos. Pp. 15.
6. FERSINI, A. 1976. Horticultura práctica II. 2da Edición. Editorial Diana. Estado
de México. P. 359.
7. INIAP. 2001. Informe Técnico Anual. Programa Nacional de Leguminosas y
Granos Andinos. Estación Experimental Santa Catalina. Quito,
Ecuador.
8. INIAP. 2005. Informe Técnico Anual. Programa Nacional de Leguminosas y
Granos Andinos. Estación Experimental Santa Catalina. Quito,
Ecuador.
9. INIAP. 2008. Informe Técnico Anual. Programa Nacional de Leguminosas y
Granos Andinos. Estación Experimental Santa Catalina. Quito,
Ecuador.
10. INIAP. 2010. Informe Técnico Anual. Programa Nacional de Leguminosas y
Granos Andinos. Estación Experimental Santa Catalina. Quito,
Ecuador.
78
11. MANUAL AGROPECUARIO. 2002. Tecnologías orgánicas de la granja
integral autosuficiente. Editorial Clara Ximena Torres Serrana.
Bogotá, Colombia. Pp. 680 – 681.
12.
MATHRE.
1995.
Compendium
of
Barley
Diseases.
American
Phytopathological Society. Misouri. P. 57.
13. MELGAREJO, J. (1999). Patógenos de plantas descritos en España (2 ed.).
España, España. P. 39.
14. MINCHALA, L. et al. 2003. INIAP 435 Blanquita. Nueva variedad de arveja
alta para la Sierra sur del Ecuador. Plegable Divulgativo No. 217.
Programa de Leguminosas. Estación Experimental Chuquipata.
Azogues, Ecuador.
15. MONAR, C. 2006. Informe Anual de Labores. UVTT/C – Bolívar. Guaranda,
Ecuador. P. 32.
16. MONAR, C. 2008. Informe Anual de Labores. INIAP - Bolívar. Guaranda,
Ecuador. P. 20.
17. MONAR, C. 2009. Informe Anual de Labores. INIAP - Bolívar. Guaranda,
Ecuador. P. 32.
18. MONAR, C. 2010. Informe Anual de Labores. UVTT/C - Bolívar. Guaranda,
Ecuador. P. 42.
19. MONAR, C. 2011. Proyecto de investigación y Producción de semillas. UEB.
Guaranda, Ecuador. P. 37.
20. MONAR, C. 2012. Informe Anual de actividades. Programa de producción de
Semillas. Guaranda, Ecuador. P. 32.
21. MONAR, C. 2015. Informe anual de actividades. Programa de vinculación.
Guaranda, Ecuador. P.25.
79
22. NAVARRO, D. 2010. Manejo Integrado de Plagas. El Salvador Centro
América:
En:
University
of
Kentucky
http://
www.2.ca.uky.edu/agc/pubs/id/id181/id181.pdfConsulta:
Diciembre, 2015.
23. PAREDES, A. 2015 Caracterización Morfo Agronómica de Germoplasma de
Arveja, Universidad Estatal De Bolívar, Facultad De Ciencias
Agropecuarias Recursos Naturales y del Ambiente, Guaranda,
Ecuador. Pp 40 - 55
24. PEÑAHERRERA, R. 2001. Poligrafiado de cultivos de la sierra. ITSA “Tres
de Marzo”. Chimbo, Ecuador. Pp.50 – 60.
25. PERALTA, E. et al. 1997. INIAP 431 Andina e INIAP 432 Lojanita. Variedades
mejoradas de arveja (Pisum sativum L.) de tipo enana erecta para
la Sierra ecuatoriana. Plegable No. 161. Programa de Leguminosas.
Estación Experimental Santa Catalina. Quito, Ecuador.
26. PERALTA, E. et al. 2010. INIAP 433 Roxana e INIAP 434 Esmeralda.
Variedades mejoradas de arveja (Pisum sativum L.) de tipo
decumbente para la Sierra Ecuatoriana. Plegable No. 162.
Programa de Leguminosas. Estación Experimental Santa Catalina.
Quito, Ecuador.
27. PERALTA, E. et al. 2010. INIAP 436 Liliana. Nueva variedad de arveja para
la provincia Bolívar. Boletín Divulgativo No. 381. Programa
Nacional
de
Leguminosas
y
Granos
Andinos.
Estación
Experimental Santa Catalina. Quito, Ecuador.
28. PRADO, L. 2008. Evaluación agronómica de dos líneas de arveja (Pisum
sativum L.) y su efecto a la fertilización química y orgánica.
Universidad
Estatal
de
Bolívar.
Facultad
de
Ciencias
Agropecuarias Recursos Naturales y del Ambiente. Bolívar,
Ecuador. Pp. 28 - 78.
80
29. PREDUZA. 1998. Curso sobre mejoramiento para resistencia contra
enfermedades y plagas. Quito, Ecuador. Pp. 27.
30. PROAÑO, J. 2007. Respuesta de cuatro variedades de arveja (Pisum sativum
L.) a la fertilización orgánica y química en la granja La Pradera.
Universidad
Estatal
de
Bolívar.
Facultad
de
Ciencias
Agropecuarias Recursos Naturales y del Ambiente. Ibarra,
Ecuador. Pp. 30 - 60.
31. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA I. 1995. Enciclopedia Agropecuaria Terranova.
Dirección Científica y Técnica. Julio Ernesto Ospina Machado.
Edición 1995; Bogotá, Colombia. ISBN: 958 – 9271 – 23 – 5
(Tomo II), sección 5 leguminosas. Pp. 126 – 127.
32. PUGA, J. 1992. Manual de arveja. Quito, Ecuador. Pp. 4 - 8.
33. SEYMUR J. 1997. El Horticultor Auto eficiente. Edigraf. Móntemelo. Pp. 114.
34. SICA. 2002. III Censo Nacional Agropecuario Ecuador. Resultados Nacionales
y Provinciales. Volumen I. Quito, Ecuador. P. 255.
35. TAMARO, D. 1985. Manual de Horticultura. Edición Gil, México. Pp. 360 361.
36. TAMAYO, P. 2000. Enfermedades del Cultivo de Arveja en Colombia: Guía
de Reconocimiento y Control. Rionegro Antoquia, Colombia
http:// corpomail.corpioca.org.com. P. 20. Consulta: Febrero, 2015.
37. TERRANOVA. 1995. Enciclopedia Agropecuaria. Dirección Científica y
Técnica, Julio Ernesto Ospina Machado. Edición 1995; Bogotá,
Colombia. Sección 5. Leguminosa. Pp. 126-127.
38. TERRANOVA. 2001. Enciclopedia Agropecuaria. “Producción Agrícola 1”,
Panamericana Formas e Impresos S.A. Bogotá, Colombia. P. 520.
81
39. TIPAZ, C. 2014. Evaluación de tratamientos químicos más fosfito de calcio
para el control de antracnosis (Ascochyta pisi) en cultivo de arveja
(Pisum sativum L.). Universidad Politécnica Estatal de Carchi.
Facultad de Industrias Agropecuarias y Ciencias Ambientales.
Tulcán, Ecuador. Pp. 9- 25.
40. VADEMÉCUM AGRÍCOLA. 2008. Fungicidas y fertilizantes foliares. Pp. 200
- 203.
41. VADEMÉCUM AGRÍCOLA. 2014-2015. Plaguicidas. P. 951.
42. VERISSMO, L. 2000. Sistema de Preparación Agraria Extensiva. Grupo
Editorial Ocean. P. 54.
43. VILLAREAL, F. 2008. Determinación del efecto en la productividad de cinco
dosis del bio-estimulante “Florone” en tres variedades de arveja
(Pisum sativum) aplicado en dos épocas. Universidad Central del
Ecuador. Facultad de Ciencias Agrícolas. San José, Carchi. Pp. 17
– 27.
44. YÁNEZ, S. 2000. Caracterización Agronómica de Germoplasma. Universidad
Estatal de Bolívar. Facultad de ciencias Agropecuarias Recursos
Naturales y del Ambiente. Guaranda, Ecuador. P.31.
45. http/www.abc.com.py/artículos/labranza-0-56447.html
46. http://www. Cienciahoy.org.ar/ch/ln/hoy68/formas de labranza.html
47. http://www.pestrong.com/1281-topsin-m-70wp-3336-fungicide-5-x-1-lb.html
48. http://www.inifap.gob.mx/comef/SitePages/germoplasma.aspx
49. http://www.farmagro.com/index.php/fungicidas/yoke.html
82
ANEXO N°1
MAPA SATELITAL DEL LUGAR DEL ENSAYO
Ubicación del
ensayo.
LAGUACOTO III
ANEXO N°2
LABORATORIO DE SUELOS
DEPARTAMENTO ECONOMICO PRODUCTIVO
Nombre: JESSICA PATRICIA LARA OCAMPO – U.E.B ESTUDIANTE
Fecha de ingreso: 17 de Septiembre de 2015
Fecha de salida: 21 de septiembre de 2015
Ubicación: Laguacoto 2. U.E.B.
Producto: Análisis de Suelos
Cultivo: Alverja.
ANALISIS FISICO:
Identificación
%
M.O
Humedad
Textura
001-GDA-T1-S1 (0-30CM)
1.70
6.0
001-GDA-T1-S2(30-60CM)
2.20
10.0
001-GDA-T2-S1 (0-30CM)
2.00
11.0
001-GDA-T2-S2(30-60CM)
2.30
7.5
001-GDA-T3-S1 (0-30CM)
2.00
4.0
001-GDA-T3-S2(30-60CM)
1.70
8.0
001-GDA-T4-S1 (0-30CM)
1.90
8.5
001-GDA-T4-S2(30-60CM)
2.10
7.0
001-GDA-T5-S1 (0-30CM)
2.00
5.0
001-GDA-T5-S2(30-60CM)
2.50
7.0
001-GDA-T6-S1 (0-30CM)
1.40
6.0
001-GDA-T6-S2(30-60CM)
2.20
9.0
001-GDA-T7-S1 (0-30CM)
2.00
6.5
001-GDA-T7-S2(30-60CM)
2.50
8.0
001-GDA-T8-S1 (0-30CM)
1.60
7.5
Franco
limoso
Franco
limoso
Franco
limoso
Franco
limoso
Franco
limoso
Franco
limoso
Franco
limoso
Franco
limoso
Franco
limoso
Franco
limoso
Franco
limoso
Franco
limoso
Franco
limoso
Franco
limoso
Franco
limoso
Estructura
arcillo
arcillo
arcillo
arcillo
arcillo
arcillo
arcillo
arcillo
arcillo
arcillo
arcillo
arcillo
arcillo
arcillo
arcillo
Porosa suelta
granular
Porosa suelta
granular
Porosa suelta
granular
Porosa suelta
granular
Porosa suelta
granular
Porosa suelta
granular
Porosa suelta
granular
Porosa suelta
granular
Porosa suelta
granular
Porosa suelta
granular
Porosa suelta
granular
Porosa suelta
granular
Porosa suelta
granular
Porosa suelta
granular
Porosa suelta
granular
Densidad
Aparente
gr/cm2
1.30
1.25
1.30
1.25
1.30
1.25
1.30
1.25
1.30
1.25
1.30
1.25
1.30
1.25
1.30
ANALISIS QUIMICO:
Identificación
pH
001-GDA-T1
S1 (0-30CM)
001-GDA-T1
S2(30-60CM)
001-GDA-T2
S1 (0-30CM)
001-GDA-T2
S2(30-60CM)
001-GDA-T3
S1 (0-30CM)
001-GDA-T3
S2(30-60CM)
001-GDA-T4
S1 (0-30CM)
001-GDA-T4
S2(30-60CM)
001-GDA-T5
S1 (0-30CM)
001-GDA-T5
S2(30-60CM)
001-GDA-T6
S1 (0-30CM)
001-GDA-T6
S2(30-60CM)
001-GDA-T7
S1 (0-30CM)
001-GDA-T7
S2(30-60CM)
001-GDA-T8
S1 (0-30CM)
001-GDA-T8
S2(30-60CM)
6.80
NEUTRO
7.00
NEUTRO
6.90
NEUTRO
7.15
NEUTRO
6.75
NEUTRO
6.90
NEUTRO
6.80
NEUTRO
7.10
NEUTRO
6.95
NEUTRO
7.20
NEUTRO
6.75
NEUTRO
7.15
NEUTRO
6.80
NEUTRO
7.10
NEUTRO
6.95
NEUTRO
7.00
NEUTRO
Ms
Conductividad
Eléctrica
Nitrato
NO3
Mg/litro
Amoníaco
=N
NH3-N
TOTAL
0.40
22
15
0.42
30
0.38
P
(P205)
K
Ca
Mg
37
8
18
42
15
1
20
50
15
26
80
28
2
24
16
40
10
16
45
10
1
0.39
32
21
52
16
24
85
22
3
0.40
23
17
40
7
15
44
13
2
0.39
32
22
54
14
23
86
24
4
0.40
25
18
43
6
15
48
18
1
0.45
30
23
53
12
20
90
28
2
0.38
26
17
43
7
17
46
17
2
0.42
29
21
50
15
25
87
26
5
0.36
24
16
40
8
18
48
15
0
0.42
28
20
48
17
29
92
29
1
0.38
26
15
41
10
17
40
18
1
0.43
31
19
50
19
25
80
25
3
0.40
23
14
37
9
20
38
19
2
0.45
28
19
47
16
30
75
23
4
Fuente: Laboratorio de Suelos Departamento Económico Productivo, Gobierno Autónomo
Descentralizado de Bolívar. 2015.
ANEXO N° 3
BASE DE DATOS
V1. Repeticiones.
V2. Factor A: Variedades de arveja. (A1: I - 436 Liliana y A2: Rosada Chillanes)
V3. Factor B: Fungicidas. (B1: Testigo, B2: Topsin: Metil -TIophanato; B3:
Thalonex: Clorotalonil, B4 y Yoke: Tebuconazole + Carbendazim).
V4. Días a la emergencia de plántulas.
V5. Porcentaje de emergencia.
V6. Días a la floración.
V7. Número de ramas por planta.
V8. Número de vainas por planta.
V9. Altura de planta.
V10. Incidencia de enfermedad foliar Ascochyta.
V11. Longitud de la vaina.
V12. Días a la formación de las vainas.
V13. Días a la cosecha en tierno.
V14. Días a la cosecha en seco.
V15. Nùmero de granos por vaina.
V16. Porcentaje de humedad del grano.
V17. Peso de 100 granos tiernos.
V18. Peso de 100 granos secos.
V19. Rendimiento por parcela en tierno.
V20. Rendimiento por parcela en seco.
V21. Rendimiento en kilogramos por hectárea en tierno.
V22. Rendimiento en kilogramos por hectárea en seco.
V23. Color del tallo.
V24. Color de la flor.
V25. Forma del grano.
V26. Color del grano seco.
V27. Tamaño del grano.
M ATRIZ DE VARIABLES: BASE DE DATOS. Cultivo de arveja 2015.
V1
V2
V3
V4
V5
V6
V7
V8
V9
V10
V11
V12
V13
V14
V15
V16
V17
V18
V19
V20
V21
V22
V23
V24
V25
V26
V27
R
V
F
DEP
PE
DF
NRP
NVP
AP
IEF
LV
DFV
DCT
DCS
NGV
PHG
PCGT
PCGS
RPT
RPS
RHT
RHS
CT
CF
FG
CGS
TG
1
1
1
8
75.7
63
2
10
1.1
8
6.7
77
93
120
5
13
52.27
21.00
1.24
1.74
2582.92
1046.07
2
1
1
1
1
1
1
2
9
73.0
65
2
8
1.2
7
6.5
78
93
118
5
13
54.49
20.30
1.28
1.69
2666.24
1016.01
2
1
1
1
1
1
1
3
8
70.7
60
3
11
1.2
4.5
6.2
75
92
115
5
13
57.50
28.00
1.78
2.99
3707.74
1797.56
2
1
1
1
1
1
1
4
8
92.9
60
2
9
1.4
4.5
6.5
77
93
121
4
13
50.73
18.00
1.21
1.42
2520.43
853.69
2
1
1
1
1
1
2
1
10
73.0
71
1
7
0.9
6
6.1
98
120
145
5
13
34.55
19.80
0.56
1.08
1166.48
649.29
2
1
1
3
2
1
2
2
9
69.0
70
1
8
1.0
5.5
6.0
98
122
125
4
13
32.62
16.50
0.69
0.77
1437.27
462.92
2
1
1
3
2
1
2
3
10
78.6
71
3
10
1.20
2.5
6.5
97
125
148
6
13
33.50
17.00
0.82
1.35
1708.06
811.61
2
1
1
3
2
1
2
4
11
74.4
72
2
9
1.10
3
6.5
96
122
125
5
13
32.93
16.00
0.34
0.50
708.22
300.60
2
1
1
3
2
2
1
1
9
80.8
65
2
9
1.2
7
6.7
75
93
119
4
13
53.50
21.50
1.40
1.52
2916.20
913.81
2
1
1
1
1
2
1
2
8
72.0
63
2
10
1.1
7
6.0
78
93
115
4
13
57.49
17.00
1.16
1.66
2416.28
997.98
2
1
1
1
1
2
1
3
8
76.2
63
2
13
1.5
3.5
6.7
78
92
119
5
13
58.50
24.50
1.75
2.58
3645.25
1551.07
2
1
1
1
1
2
1
4
9
73.5
65
2
9
1.0
6
6.5
77
92
118
4
13
52.70
21.30
1.88
1.48
3916.04
889.76
2
1
1
1
1
2
2
1
9
80.8
70
1
7
1.1
7
6.5
96
120
145
4
13
32.25
15.00
0.68
1.10
1416.44
661.31
2
1
1
3
2
2
2
2
11
72.0
72
2
10
1.0
6
6.5
96
123
125
4
13
31.35
17.00
0.50
0.88
1041.50
529.05
2
1
1
3
2
2
2
3
10
74.9
71
2
10
1.1
2
6.5
98
123
148
5
13
31.45
19.00
0.71
1.44
1520.59
865.71
2
1
1
3
2
2
2
4
11
60.6
72
1
9
1.5
6
6.5
97
125
145
5
13
33.67
15.80
0.33
0.67
687.39
402.80
2
1
1
3
2
3
1
1
8
74.0
63
2
9
0.8
6
6.7
75
93
118
4
13
52.89
25.10
1.55
1.63
3228.65
979.94
2
1
1
1
1
3
1
2
9
74.4
65
2
10
1.2
6.5
6.0
77
92
121
4
13
55.99
21.60
1.20
1.62
2499.60
973.93
2
1
1
1
1
3
1
3
9
80.8
65
2
11
1.4
4
6.5
76
93
120
4
13
58.00
27.30
1.80
2.95
3749.40
1773.51
2
1
1
1
1
3
1
4
8
73.6
63
2
12
0.9
5.5
6.7
98
95
115
5
13
51.72
25.00
1.55
1.54
3228.65
925.83
2
1
1
1
1
3
2
1
11
72.3
71
2
8
1.5
6
6.2
97
123
140
4
13
33.40
16.10
0.46
1.09
958.18
655.29
2
1
1
3
2
3
2
2
10
76.7
71
1
7
1.2
6.5
5.7
96
120
145
4
13
31.49
17.10
0.59
0.67
1228.97
402.80
2
1
1
3
2
3
2
3
9
73.6
70
2
11
1.4
1.5
6.5
96
123
140
5
13
31.98
24.00
0.63
1.52
1312.29
913.81
2
1
1
3
2
3
2
4
9
71.8
70
2
9
1.2
3
6.5
98
125
140
5
13
32.07
17.10
0.52
0.84
1083.16
504.99
2
1
1
3
2
ANEXO N° 4
REGISTRO DE PRECIPITACION LAGUACOTO III. AÑO 2015
MES
PRECIPITACION (mm)
PORCENTAJE (%)
MARZO
202.69
59.52
ABRIL
84.6
24.84
MAYO
32.06
9.41
JUNIO
7.2
2.11
JULIO
14
4.11
AGOSTO
0
0.00
TOTAL
340.55
100
Fuente: Estación Meteorológica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias Recursos Naturales y
del Ambiente.
PRECIPITACION EN MM
PRECIPITACION DURANTE EL CICLO
DEL CULTIVO
250
200
150
100
50
0
202.69
84.6
32.06
MARZO
ABRIL
MAYO
2015
7.2
JUNIO
14
JULIO
0
AGOSTO
ANEXO N° 5
FOTOGRAFIAS DEL PROCESO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION
DEL ENSAYO. LAGUACOTO. 2015.
Prueba de germinación en laboratorio.
Preparación del terreno.
Siembra del ensayo.
Días a la emergencia.
Porcentaje de emergencia.
Control manual de malezas.
Fertilización química complementaria con N (Urea).
Registro días a la floración.
Registro días a la formación de vainas.
Número de vainas por planta.
Color de la flor.
Color del tallo.
Evaluación de la incidencia y severidad de ascoquita
(Escala 1 a 9).
Aplicación de fungicidas en estudio para el control de ascoquita.
Síntomas y signos de ascoquita. Laguacoto. 2015
Registro de los días a la cosecha en tierno y seco.
Longitud de la vaina en cm.
Número de granos por vaina.
Registro del peso por parcela en Kg en tierno y en seco.
ANEXO Nº 6
GLOSARIO DE TERMINOS TECNICOS
Acérvulo: Es un tipo de estructura reproductiva asexual presente en hongos
imperfectos del orden Melanconiales. Morfológicamente aparecen como un
conjunto de conidióforos aseptados (hifas formadoras de conidios) estrechamente
empaquetados sobre una superficie cóncava de aspecto almohadillado formada por
un estroma pseudoparenquimático originado por el micelio del hongo.
Agroecología: Es una disciplina científica relativamente nueva, que frente a la
agronomía convencional se basa en la aplicación de los conceptos y principios de
la ecología al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles.
Ascoquita: Pignidos de pared fina, más claros que en otras especies de ascochyta
con conidas uniceptadas (Muy raramente biceptadas), hialinas, oblongo cilíndricas,
rectas o ligeramente curvadas, a veces con una ligera constricción a nivel del cepto,
con extremos redondeados, y con dos grandes gutulas aceitosas en los extremos
opuestos. No forma nunca peritecios (no se conoce su teleomorfo), y muy raramente
produce clamidosporas.
Alternaria: Es un hongo ascomiceto, esto es, del filo de las Ascomycotas. Las
diferentes especies de este género son uno de los mayores patógenos de plantas.
Antracnosis: Es un síntoma de enfermedad de las plantas de zonas calurosas y
húmedas, causada por un hongo que puede ser generalmente el Colletotrichum o el
Gloeosporium.
Bióticos: Son todos los organismos que tienen vida. Pueden referirse a la flora y la
fauna de un lugar y sus interacciones. Los individuos deben tener comportamiento
y características fisiológicas específicas que permitan su supervivencia y su
reproducción en un ambiente definido.
Cambio Climático: Se llama cambio climático a la modificación del clima con
respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se
producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros
meteorológicos: Temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc.
Cangagua: Se denomina cancagua en Chile y cangahua en Ecuador y Colombia a
una roca sedimentaria de origen volcánico, de textura no foliada, porosa y baja
compactación que ocurre en el sur de Chile y en la depresión intermedia de Ecuador
y el sur de Colombia.
Clamidosporas: Son el resultado de la reproducción asexual (mediante los conidios
llamados clamidoconidios) o (raramente) por reproducción sexual. La teliospora es
una clase especial de clamidospora de los hongos Urediniomycetes.
Clamidosporas: Son el resultado de la reproducción asexual (mediante los conidios
llamados clamidoconidios) o (raramente) por reproducción sexual. La teliospora es
una clase especial de clamidospora de los hongos Urediniomycetes.
Compost: Fertilizante compuesto de residuos orgánicos (desechos domésticos,
hierbas, deyecciones animales, etc.), tierra y cal.
Conidias: Estructuras propagativas no mótiles de los hongos producidas al extremo
de un conidióforo.
Cosecha: Se basa en la recolección de los frutos, semillas u hortalizas de los campos
en la época del año en que están maduros. La cosecha marca el final del crecimiento
de una estación o el final del ciclo de un fruto en particular.
Cultivo: Es la práctica de sembrar semillas en la tierra y realizar las labores
necesarias para obtener frutos de las mismas.
Desinfectar: Proceso físico o químico que mata o inactiva agentes patógenos tales
como bacterias, virus y protozoos impidiendo el crecimiento de microorganismos
patógenos en fase vegetativa que se encuentren en objetos inertes.
Dialipétala: Que está formado por pétalos separados.
Diseminados: Relativo a una enfermedad dispersa, esparcida y extendida por todas
las partes de un órgano
Drenaje: Es un término que proviene del francés drainage y que hace referencia a
la acción y efecto de drenar. Este verbo, a su vez, significa asegurar la salida de
líquidos o de la excesiva humedad por medio de cañerías, tubos o zanjas
Emulcificantes: Es una sustancia que ayuda en la mezcla de dos sustancias que
normalmente son poco miscibles o difíciles de mezclar. De esta manera, al añadir
este emulsionante, se consigue formar una emulsión.
Ergoesterol: Es un componente de las membranas celulares de los hongos, que
cumple la misma función que el colesterol realiza en las células animales.
Erosión: Desgaste y modelación de la corteza terrestre causados por la acción del
viento, la lluvia, los procesos fluviales, marítimos y glaciales, y por la acción de los
seres vivos.
Estípulas: Estructura, usualmente laminar, que se forma a cada lado de la base
foliar de una planta vascular. Suele encontrarse una a cada lado de la base de la
hoja, a veces más. Usualmente son asimétricas y, en cierto modo, son imágenes
especulares una de otra.
Fenología: Es la ciencia que estudia la relación entre los factores climáticos y los
ciclos de los seres vivos. Por ejemplo, en España, se realiza el seguimiento del
primer avistamiento anual de algunas aves migratorias como la golondrina común
(Hirundo rustica).
Fitosanitarios o plaguicida (también conocidos como agrotóxicos): Se define,
según la Organización Mundial de la Salud (OMS) como aquella sustancia o mezcla
de sustancias destinadas a prevenir la acción de, o destruir directamente, insectos
(insecticidas),
ácaros
(acaricidas),
moluscos
(molusquicidas),
roedores
(rodenticidas), hongos (fungicidas), malas hierbas (herbicidas), bacterias
(antibióticos y bactericidas) y otras formas de vida animal o vegetal perjudiciales
para la salud pública y también para la agricultura (es decir, considerados como
plagas y por tanto susceptibles de ser combatidos con plaguicidas)
Floable: Termino que describe a una suspensión concentrada estable, en base
acuosa.
Floración: Fenómeno por el cual la yema floral se desarrolla, formándose la flor.
El éxito en la reproducción de las plantas depende de la floración sincronizada de
todos los individuos de una misma población y de la correcta construcción de los
órganos de la flor, encontrándose ambos procesos bajo control ambiental y genético
Foliares: Es un procedimiento utilizado para satisfacer los requerimientos de
micronutrientes y aumentar los rendimientos y mejorar la calidad de la producción.
Los principios fisiológicos del transporte de los nutrientes absorbidos por las hojas
son similares a los que siguen por la absorción por las raíces. Sin embargo, el
movimiento de los nutrientes aplicados sobre las hojas no es el mismo en tiempo y
forma que el que se realiza desde las raíces al resto de la planta. Tampoco la
movilidad de los distintos nutrientes no es la misma a través del floema.
Foliolos: Cada una de las piezas separadas en que a veces se encuentra dividido el
limbo de una hoja. Cuando el limbo foliar está formado por un solo folíolo, es decir
no está dividido, se dice que la hoja es una hoja simple.
Gamosépalo: Que tiene los sépalos soldados entre sí.
Geotermómetro: Aparato para medir, a distintas profundidades, la temperatura del
globo terráqueo.
Germinar: Empezar a crecer y a desarrollarse [una semilla] para dar una nueva
planta.
Germoplasma: Es el conjunto de genes que se transmite por la reproducción a la
descendencia por medio de gametos o células reproductoras.
Gorgojo: Insecto del mismo orden que el escarabajo, de pequeño tamaño, con la
cabeza prolongada en un pico en cuyo extremo se encuentran las mandíbulas; la
hembra pone los huevos en ciertos frutos y semillas, especialmente en los cereales,
formando plagas muy dañinas para la agricultura.
Gútulas: Gotas o glóbulos de grasa.
Helada: Es un fenómeno meteorológico que consiste en un descenso de la
temperatura ambiente a niveles inferiores al punto de congelación del agua y hace
que el agua o el vapor que está en el aire se congele depositándose en forma de hielo
en las superficies
Herbicida: Es un producto fitosanitario utilizado para eliminar plantas indeseadas.
Algunos actúan interfiriendo con el crecimiento de las malas hierbas y se basan
frecuentemente en las hormonas de las plantas.
Híbrido: Es el organismo vivo animal o vegetal procedente del cruce de dos
organismos por la reproducción sexual de razas, especies o subespecies distintas, o
de alguna o más cualidades diferentes.
Hongo: Del latín fungus, un hongo es un organismo eucariota que pertenece al reino
Fungi. Los hongos forman un grupo polifilético (no existe un antepasado común a
todos los miembros) y son parásitos o viven sobre materias orgánicas en
descomposición.
Humus: Sustancia que se crea a partir de la descomposición de materias orgánicas
presentes en la capa superficial de un suelo.
Infección: Invasión y multiplicación de agentes patógenos en los tejidos de un
organismo.
Labranza: Es la operación agrícola consistente en trazar surcos más o menos
profundos en la tierra con una herramienta de mano o con un arado.
Leguminosa: Familia de plantas dicotiledóneas (hierbas, matas, arbustos y árboles)
de flores con corola amariposada, agrupadas en racimos o en espigas, con diez
estambres, libres o unidos por sus filamentos, y fruto casi siempre en legumbre.
Micelio: Aparato vegetativo de los hongos que le sirve para nutrirse y está
constituido por hifas.
Micronizaciòn: Es un proceso físico, realizado mediante un equipo que reduce el
tamaño de las partículas de una sustancia sólida hasta un diámetro menor de 50
micras aproximadamente, por consiguiente la sustancia queda impalpable.
Morfología: Rama de la biología que estudia la forma o estructura de los seres
vivos
Necrosis: Muerte de las células y los tejidos de una zona determinada de un
organismo vivo.
Nutrición: Es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos
y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento
de sus funciones vitales.
Oídio: Es el nombre de una enfermedad de las plantas y del hongo que la produce.
Se trata de un hongo parásito de la familia de las erisifáceas, que ataca las partes
aéreas de las plantas. El más conocido es el de la vid, provocado por la especie
Uncinula necator.
Papilionada: Dícese de las flores con corola semejante a una mariposa, como en el
caso de ciertas leguminosas
Parcela: Proviene del francés parcelle y hace referencia a una pequeña porción de
terreno (proveniente de otro más grande) que puede ser utilizada para diferentes
motivos. Se usa frecuentemente en las construcciones urbanísticas.
Patógeno: Agente biológico patógeno es aquel elemento o medio capaz de producir
algún tipo de enfermedad o daño en el cuerpo de un animal, un ser humano o un
vegetal, cuyas condiciones estén predispuestas a las ocasiones mencionadas.
Pesticida: Cualquier sustancia o mezcla de sustancias dirigidas a destruir, prevenir,
repeler, o mitigar alguna plaga. El término pesticida se puede utilizar para designar
compuestos que sean herbicida, fungicida, insecticida, o algunas otras sustancias
utilizadas para controlar plagas.
Picnidios: Es un tipo de estructura reproductora asexual presente en hongos del
orden Sphaeropsidales (clase Coelomycetes) y líquenes cuyo componente fúngico
pertenezca a este orden.
Pisum: Es una planta herbácea de la familia de las leguminosas (Fabacea), más o
menos trepadora, propia de la cuenca mediterránea, aunque muy extendida en todo
el mundo
Plaga: Colonia de organismos animales o vegetales que ataca y destruye los
cultivos y las plantas
Plaguicida: Cualquier sustancia destinada a prevenir, destruir, atraer, repeler o
combatir cualquier plaga, incluidas las especies indeseadas de plantas o animales,
durante la producción, almacenamiento, transporte, distribución y elaboración de
alimentos, productos agrícolas o alimentos para animales, o que pueda
administrarse a los animales para combatir ectoparásitos.
Plántulas: Estado del desarrollo del esporófito que comienza cuando la semilla
rompe su dormancia y germina, y termina cuando el esporofito desarrolla sus
primeras hojas no cotiledonares maduras, es decir funcionales.
Protoplastos: Son células de plantas, bacterias u hongos que han perdido
totalmente su pared celular, lo cual se logra a través del uso de enzimas que la
degraden.
Radiculares: Conjunto de raíces de una misma planta. Según su origen y desarrollo
se distinguen dos tipos de sistemas radiculares, los cuales están asociados a grupos
diferentes de plantas. En las gimnospermas y dicotiledóneas la raíz primaria
produce, por alargamiento y ramificación, el sistema radical alorrizo, caracterizado
porque hay una raíz central, principal, nítida y dominante sobre las raíces laterales,
las que no son morfológicamente equivalentes.
Riego: El riego consiste en aportar agua al suelo para que los vegetales tengan el
suministro de agua que necesitan favoreciendo así su crecimiento. Se utiliza en la
agricultura y en jardinería.
Secano: Terreno de cultivo que no tiene riego y solamente se beneficia del agua de
la lluvia.
Semilla: Grano contenido en el interior del fruto de una planta y que, puesto en las
condiciones adecuadas, germina y da origen a una nueva planta de la misma
especie.
Siembra: Es el proceso de colocar semillas, con el objetivo de que germinen y se
desarrollen plantas. Para que la siembra sea efectivo es importante seleccionar
semillas de buena calidad.
Taxonomía: (Del griego taxis, "ordenamiento", y nomos, "norma" o "regla") es, en
su sentido más general, la ciencia de la clasificación. Habitualmente, se emplea el
término para designar específicamente a la taxonomía biológica, la "teoría y
práctica de clasificar organismos.
Teleomorfo: (y también) anamorfo, y holomorfo se refieren a partes de los ciclos
vitales de los hongos en el Filo Ascomycota y en Basidiomycota. Holomorfo: el
hongo completo, incluyendo todas las formas anamorfas y teleomorfas.
Trilla: Operación que se hace con los cereales, tras la siega o cosecha, para separar
el grano de la paja.