Download TESIS FINAL - UEB - Universidad Estatal De Bolivar

Document related concepts

Las tres hermanas (cultivo) wikipedia , lookup

Vigna mungo wikipedia , lookup

Minestrone wikipedia , lookup

Lupinus luteus wikipedia , lookup

Vigna unguiculata subesp. sesquipedalis wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS RECURSOS
NATURALES Y DEL AMBIENTE
ESCUELA DE INGENIERIA AGRONOMICA
TEMA:
CARACTERIZACION MORFO-AGRONOMICA DE 20 ACCESIONES DE
FREJOL ARBUSTIVO (Phaseolus vulgaris L.) EN DOS EPOCAS DE
SIEMBRA EN EL RECINTO GALAPAGOS, CANTON ECHEANDIA,
PROVINCIA DE BOLIVAR
PROYECTO DE INVESTIGACION PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE
INGENIERO AGRONOMO, OTORGADO POR LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE
BOLIVAR, A TRAVES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS,
RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE, ESCUELA DE INGENIERIA
AGRONOMICA.
AUTORES:
CRISTOPHER DANILO ALLAN GRANJA
GILBERTH LEONARDO VILLA COLES
DIRECTOR:
ING. AGR. CARLOS MONAR BENAVIDES. M. Sc.
INSTITUCION AUSPICIANTE: INIAP-SANTA CATALINA
(PRONALEG-GA)
GUARANDA – ECUADOR
2017
CERTIFICACION DE AUTORIA
Yo, Cristopher Danilo Allán Granja, con CI. 020179405-4, y Gilberth Leonardo
Villa Coles, con CI. 020185761-2 declaramos que el trabajo y los resultados
presentados en este informe, no han sido previamente reportados para ningún grado
o calificación profesional; y que las referencias bibliográficas que se incluyen han
sido consultadas y citadas con su respectivo autor(es).
La Universidad Estatal de Bolívar, puede hacer uso de los derechos de publicación
correspondientes a este trabajo de investigación, según lo establecido por la Ley de
Propiedad Intelectual, su Reglamento y la Normativa Institucional vigente
------------------------------------------
------------------------------------------
Cristopher Danilo Allán
Gilberth Leonardo Villa
CI. 020179405-4
CI. 020185761-2
-----------------------------------------Ing. Carlos Monar Benavides M.Sc
CI. 180135853-0
-----------------------------------------Ing. David Rodrigo Silva García Mg
CI. 020160032-7
-----------------------------------------Ing. Nelson Monar Gavilanez M.Sc
CI. 020108983-6
CARACTERIZACION MORFO-AGRONOMICA DE 20 ACCESIONES DE
FREJOL ARBUSTIVO (Phaseolus vulgaris L.) EN DOS EPOCAS DE
SIEMBRA EN EL RECINTO GALAPAGOS, CANTON ECHEANDIA,
PROVINCIA DE BOLÌVAR.
REVISADO Y APROBADO POR:
………………………………………………….
ING. CARLOS MONAR BENAVIDES M.Sc.
DIRECTOR DE TESIS.
……………………………………………
ING. DAVID RODRIGO SILVA GARCIA Mg
BIOMETRISTA
……………………………………………………..
ING. NELSON MONAR GAVILANES M.Sc
AREA DE REDACCION TECNICA
DEDICATORIA
Esta investigación dedico a mi Dios, quién supo guiarme por el buen camino, darme
fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas que se presentaban,
enseñándome a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer
en el intento.
A mi familia quienes por ellos soy lo que soy.
A mi esposa Stefania quien fue un apoyo fundamental para culminar mi carrera
siempre apoyándome con sus consejos y oraciones.
A mi hijo Josè Emilio por ser el motor principal para culminar esta profesión y a
quien dedico este esfuerzo y demostrarle que
a pesar de los problemas y
adversidades es posible cumplir los objetivos.
Para mis padres por su apoyo, consejos, comprensión, amor, ayuda en los
momentos difíciles, y por ayudarme con los recursos necesarios para estudiar. Me
han dado todo lo que soy como persona: valores, principios, carácter, empeño,
perseverancia, coraje para conseguir mis objetivos.
A mi hermana por estar siempre presente, acompañándome para poder culminar
mis estudios.
A mi abuelito Lèon quien me cuida y protege desde el cielo y que lamentablemente
me abandonó en el trascurso de esta carrera.
Danilo
DEDICATORIA
Esta investigación dedico a Dios por ser el que siempre estuvo ahí el que me dio
fuerzas cuando quise desmayar quién supo guiarme por el buen camino, quien es y
será refugio, fortaleza, amigo, hermano y maestro en el resto de mi vida. El me ha
enseñado a salir de las adversidades que se me han presentado en el transcurso de
mi vida.
A mi familia quienes son el motor principal y el motivo de este logro.
A mi querida madre que es y sigue siendo padre y madre para mi quien con sus
consejos su cariño su amor desvelado que siempre me brinda, he logrado salir
siempre de los problemas y dificultades que se me han presentado en la vida me
siento orgulloso de tenerte querida madre.
A mi hermana quien con su carácter y consejos supo enseñarme y guiarme cuando
más lo necesité.
A mi sobrina quien cuando estaba triste o en cualquier problema que se me presentó
supo sacarme sonrisas y en su corta edad darme consejos.
Al Dr. Alex Camacho V., quien siempre ha sido y sigue siendo padre, amigo,
ejemplo a seguir, la persona que nunca me dio la espalda a pesar de haber cometido
errores.
Leonardo
AGRADECIMIENTO
Ante todo nuestro agradecimiento a mi Dios por bendecirnos y ayudarnos a
culminar la carrera, porque hiciste realidad este sueño anhelado.
A la Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias Agropecuarias Recursos
Naturales y del Medio Ambiente, Escuela de Ingeniería Agronómica por darnos la
oportunidad de estudiar y ser
profesionales inculcándonos valores
que nos
ayudarán en la vida.
Agradecemos a los Miembros del Tribunal Ingenieros: Carlos Monar Benavides
Director, David Silva García Biometrista, Nelson Monar Gavilanes Area de
Redacción Técnica por su esfuerzo y dedicación, quienes con sus conocimientos,
experiencia, paciencia y motivación contribuyeron para poder terminar con éxito
nuestra investigación.
También agradecemos a nuestros profesores, trabajadores y personal administrativo
que durante toda nuestra carrera profesional han aportado con un granito de arena
para nuestra formación.
A los señores Guido Montero y Mirian Jiménez, quienes nos brindaron una ayuda
importante para que el proyecto se cumpla con éxito.
Finalmente nuestro sincero agradecimiento al INIAP-PRONALEG-GA, y al
programa de Producción de Semillas
de la UEB, por facilitarnos con el
germoplasma de fréjol arbustivo para esta investigación.
INDICE DE CONTENIDOS
CAPITULO
DENOMINACION
PAGINA
I
INTRODUCCION………………………………….
1
II
PROBLEMA…………..……………………………
3
III
MARCO TEORICO………………...……………….
4
3.1
Antecedentes históricos………………………………
4
3.2
Origen………………………………………………….
4
3.3
Taxonomía….…………………………………………
5
3.4
Descripción botánica………………………………....
5
3.4.1
Planta…………….…………………………………...
5
3.4.2
Raíz………………..……………………..…………..
6
3.4.3
Tallo………….……………………..………………...
6
3.4.4
Hojas………………………………………………….
6
3.4.5
Flores………………………………………………….
6
3.4.6
Fruto……………………………………………………
6
3.4.7
Semilla………………..…………………………………
7
3.5
Zona del cultivo ……………..…………………………
7
3.6
Variedades mejoradas ...…….…………………………
7
3.7
Habito de crecimiento…………………………………
8
3.8
Usos…………………………………………………...
8
3.9
Composición química………………………………..
9
3.10
Requerimientos edafoclimaticos………………………
9
3.10.1
Suelos………………....………………………………
9
3.10.2
Ph……………………..………………………………..
9
3.10.3
Temperatura….…………………….………….………
10
3.10.4
Luz………………………………………..……………
10
3.10.5
Precipitación………………………….………..………
10
3.10.6
Humedad……………………………………………..
10
3.10.7
Luminosidad….……………………………………...
10
3.11
Zona de producción.………………………………….
11
3.12
Labores culturales…………………………………..…
11
3.12.1
Preparación del terreno……………………….………..
11
3.12.2
Rastreo y nivelación…………….………….………...
11
3.12.3
Surcado...………………..………………..……………
12
3.12.4
Siembra…………..…………………………………..
12
3.12.5
Raleo………………………………………………….
12
3.12.6
Control de malezas…………………………………..
12
3.12.7
Riego……………..……………..…………………...
12
3.13
Tipo de labranza……………………….……………
13
3.13.1
Labranza primaria……………………………………..
13
3.13.2
Labranza segundaria…...……………………………..
13
3.14
Fertilización…….…………………………………...
14
3.15
Tratamiento de semilla……………………………...
14
3.16
Época de siembra…………..……………………….
15
3.17
Métodos de siembra...………………………………
15
3.18
Cosecha………..…………………………………...
16
3.19
Grano comercial y semilla...………………………..
16
3.20
Post cosecha………...…………….………………...
16
3.20.1
Pre secado …….……………….……………………
16
3.20.2
Aporreo (trilla)…………….……………….……...
17
3.20.3
Secado y almacenamiento…….…………………
18
3.21
Manejo fitosanitario….……………………..……
18
3.22
Plagas…….………………………………………
19
3.22.1
Crisomélidos……………….……………………...
19
3.22.2
Trozadores……………………………..………….
19
3.22.3
Mosca blanca………………….…………………..
19
3.22.4
Lorito verde…………..…………….…………….
20
3.22.5
Gorgojos…………………………..………………
20
3.23
Enfermedades……………………..………………
21
3.23.1
Roya………………………………………………
21
3.23.2
Atracnosis………………………….……………..
21
3.23.3
Mancha de ascoquita………….………………….
22
3.23.4
Mustia hilachosa………………………………...
22
3.23.5
Mancha angular………………………………...
23
3.24
Bacterias……………………………………….…
23
3.24.1
Añublo de halo …………………………………...
23
3.25
Virus…………………………….………………..
24
3.25.1
Virus del mosaico común del fréjol…………….
24
3.25.2
Virus del mosaico dorado del fréjol…………..
24
3.26
Características morfológicas y agronómicas….
25
3.26.1
Recursos fitogenéticos……..……………………..
25
3.26.2
Importancia del germoplasma………………………
26
3.26.3
Características de INIAP 473 Boliche y INIAP 474
27
Doralisa……………………………………………..
3.26.4
Descriptores…………………………………………
28
3.26.5
Caracterización y evaluación………………………
30
IV
MARCO METODOLOGICO……………………
32
4.1
Materiales…………………………………………...
32
4.1.1
Ubicación del ensayo………………………………..
32
4.1.2
Situación geográfica y climática……………………
32
4.1.3
Zona de vida………………………………………….
32
4.1.4
Material experimental………………………………..
32
4.1.5
Material de campo……………………………………
33
4.1.6
Materiales de oficina…………………………………
33
4.2
Métodos……………………………………………….
35
4.2.1
Factores en estudio………………………………….
35
4.2.2
Tratamientos………………………………………….
35
4.2.3
Procedimiento………………………………………...
36
4.2.4
Tipos de análisis……………………………………..
36
4.3
Métodos de evaluación y datos tomados….……….
37
4.3.1
Días a la emergencia (DE)……………………..…
37
4.3.2
Porcentaje de emergencia (PE)….……………….
37
4.3.3
Forma de las hojas (FH)……..……………….….
37
4.3.4
Días a la floración (DF)……………..…………..
37
4.3.5
Vigor vegetativo (VV)………..………..……….
37
4.3.6
Hábitos de crecimiento (HC)………………….…
38
4.3.7
Color de la flor (CF)…………………………….
38
4.3.8
Color del tallo (CT)………………………………
38
4.3.9
Color de las hojas (CH)………………………….
38
4.3.10
Diámetro del tallo (DT)…………………………..
39
4.3.11
Número de ramas por plantas (NRP)………….
39
4.3.12
Número de nudos por tallo principal (NNTP)….
39
4.3.13
Longitud entre nudos (LN)……………………...
39
4.3.14
Días a la formación de vainas (DFV)…………….
39
4.3.15
Altura de planta (AP)………………………………
39
4.3.16
Número de vaina por planta (NVP)………………
39
4.3.17
Días a la cosecha en tierno (DCT)……………….
39
4.3.18
Carga (C)……………………………………..…..
40
4.3.19
Días a la cosecha en seco (DCS)…………….…...
40
4.3.20
Longitud de vainas (LV)…………………………..
40
4.3.21
Número de granos por vainas (NGV)…………….
40
4.3.22
Incidencia de enfermedades foliares (IEF)…………
40
4.3.23
Longitud del peciolo (LP)…………………………..
41
4.3.24
Peso de 100 gramos secos y tiernos (P100GST)….
41
4.3.25
Porcentaje de humedad del grano (PHG)………….
41
4.3.26
Rendimiento por parcela en tierno y seco (RP)……
41
4.3.27
Rendimiento en Kg/ha en tierno y seco (RHT/S)…
41
4.3.28
Color del grano en tierno y seco (CGTS)…………
42
4.3.29
Color secundario del grano en seco (CSGS)………
43
4.3.30
Brillo (B)……………………………………………
43
4.3.31
Forma del grano (FG)………………………………
43
4.4
Manejo del ensayo ………………………………….
43
4.4.1
Análisis químico del suelo………………………….
43
4.4.2
Preparación del suelo ……………………………….
43
4.4.3
Surcado ………………………………………..…….
44
4.4.4
Fertilización química………………………….……
44
4.4.5
Siembra….………………….……………………….
44
4.4.6
Tape…………………………………………………
44
4.4.7
Control Pre emergente de las malezas……………..
44
4.4.8
Control Post emergente de las malezas………….…
44
4.4.9
Control de insectos plaga……………………………
44
4.4.10
Control de enfermedades…………..………………..
45
4.4.11
Riego….………………………………………………
45
4.4.12
Cosecha………..……………………………………..
45
4.4.13
Trilla…………..……………………………………..
45
4.4.14
Aventado ……………………………………………
45
4.4.15
Secado ………………………………………………..
45
4.4.16
Almacenado ………………………………………….
46
V.
RESULTADOS Y DISCUSION…………………...
47
5.1
Variables agronómicas primera época de siembra……
47
5.2
Variables agronómicas segunda época de siembra……
56
5.3
Análisis combinado de las dos épocas de siembra…….
64
5.4
Variables cualitativas (Caracterización Morfológicas)..
70
5.5
Análisis de correlación y regresión lineal…….……...
72
5.5.1
Análisis de correlación……………………………….
72
5.5.2
Análisis de regresión…………………………………
73
5.5.3
Análisis de determinación……………………………
73
VI
COMPROBACION DE LA HIPOTESIS………..
74
VII
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES …
75
7.1
Conclusiones……………………………………….
75
7.2
Recomendaciones………………………………….
77
BIBLIOGRAFIA……………………………………
78
ANEXOS……………………………………………..
INDICE DE CUADROS
CUADRO N°
N° 1.
DENOMINACION
PAG.
Resultados estadísticos (promedios) y prueba de
Tukey al 5% para comparar los promedios de
tratamientos en las variables: Días a la Emergencia
(DE); Porcentaje de Emergencia (PE); Días a
Floración (DF); Diámetro del Tallo (DT); Días a la
Formación de Vainas (DFV); Días a la Cosecha en
Tierno (DCT); Días a la Cosecha en Seco (DCS);
Número de Ramas por Planta (NRP).
N° 2.
47
Resultados estadísticos (promedios) y prueba de
Tukey al 5% para comparar los promedios de
tratamientos en las variables: Número de Nudos
por Tallo Principal (NNTP); Longitud entre Nudos
(LEN); Altura de Planta (AP); Número de Vainas
por Planta (NVP); Longitud de Vaina (LV);
Número de Granos por Vaina (NGV); Longitud del
Pecíolo (LP), Peso de Cien Granos Tiernos
48
(P100GT).
N° 3.
Resultados estadísticos (promedios) y prueba de
Tukey al 5% para comparar los promedios de
tratamientos en las variables: Peso de Cien Granos
Secos (P100GS); Vigor Vegetativo (VV); Carga
(C); Enfermedades foliares: Mustia Hilachosa
(MH); Alternaría (AL), y Virus (V); Rendimiento
en kg/ha en Tierno (RHT) y Rendimiento en kg/ha
en Seco (RHS)
N° 4.
Resultados estadísticos (promedios) y prueba de
Tukey al 5% para comparar los promedios de
tratamientos en las variables: Días a la Emergencia
(DE); Porcentaje de Emergencia (PE); Días a
49
Floración (DF); Diámetro del Tallo (DT); Días a la
Formación de Vainas (DFV); Días a la Cosecha en
56
Tierno (DCT); Días a la Cosecha en Seco (DCS);
Número de Ramas por Planta (NRP)
N° 5.
Resultados estadísticos (promedios) y prueba de
Tukey al 5% para comparar los promedios de
tratamientos en las variables: Número de Nudos
por Tallo Principal (NNTP); Longitud entre Nudos
(LEN); Altura de Planta (AP); Número de Vainas
57
por Planta (NVP); Longitud de Vaina (LV);
Número de Granos por Vaina (NGV); Longitud del
Pecíolo (LP), Peso de Cien Granos Tiernos
(P100GT).
N° 6.
Resultados estadísticos (promedios) y prueba de
Tukey al 5% para comparar los promedios de
tratamientos en las variables: Peso de Cien Granos
Secos (P100GS); Vigor Vegetativo (VV); Carga
(C); Enfermedades foliares: Mustia Hilachosa
(MH); Alternaría (AL), y Virus (V); Rendimiento
en kg/ha en Tierno (RHT) y Rendimiento en kg/ha
58
en Seco (RHS)
N° 7.
Resultados del análisis combinado de épocas de
siembra en la variable rendimiento en tierno y seco
64
(kg/ha)
N° 8.
Resultados de la prueba de Tukey al 5% para
comparar el rendimiento de las variedades en
65
tierno y seco kg/ha
N° 9.
Resultados de la prueba de Tukey al 5% para
comparar los promedios de la interacción épocas
67
de siembra por tratamientos en las variables
rendimiento en tierno y en seco kg/ha.
N° 10.
Resultados de la caracterización morfológica de
germoplasma de Fréjol Arbustivo. Clave: FH:
Forma de la Hoja, HC: Hábito de Crecimiento, CF:
Color de Flor, CT: Color del Tallo, CH: Color de
Hoja, CGT: Color Grano Tierno, CGS: Color
Grano Seco, FG: Forma del Grano y CSG: Color
70
Secundario del Grano, B: Brillo.
N° 11.
Análisis de correlación y regresión lineal de las
variables independientes (Xs) que presentaron
significancia estadística negativa y positiva con el
rendimiento (variable dependiente Y) de fréjol
arbustivo en seco al 13% de humedad. Echeandia
2016 (Análisis combinado de las dos épocas de
siembra).
72
INDICE DE GRAFICOS
GRAFICO N°
N° 1.
DENOMINACION
PAG.
Resultados promedios de la variable Días a la
Emergencia de 20 accesiones de fréjol arbustivo en
50
la primera época de siembra. Echeandia 2016.
N° 2.
Resultados promedios de la variable Altura de
Planta de 20 accesiones de fréjol arbustivo en la
52
primera época de siembra. Echeandia 2016.
N° 3.
Resultados promedios de la variable Carga en 20
accesiones de fréjol arbustivo en la Primera Época
54
de Siembra. Echeandía 2016
N° 4.
Resultados promedios de la variable Vigor
vegetativo en 20 accesiones de fréjol arbustivo en la
54
Primera Época de Siembra. Echeandía 2016.
N° 5.
Rendimientos promedios de accesiones de fréjol
arbustivo en tierno y primera época de siembra.
55
Echeandia 2016.
N° 6.
Rendimientos promedios de accesiones de fréjol
arbustivo en seco kg/ha en la primera época de
55
siembra. Echeandía 2016.
N° 7.
Rendimientos promedios de accesiones de fréjol
arbustivo segunda época de siembra en tierno kg/ha.
63
Echeandia 2016.
N° 8.
Rendimientos promedios de accesiones de fréjol
arbustivo segunda época de siembra en seco kg/ha.
63
Echeandia 2016.
N° 9.
Resultados por épocas de siembra en Seco y Tierno.
Echeandía. 2016
64
N° 10.
Resultados promedios por épocas de siembra en la
65
variable RHT kg/ha. Echeandía. 2016
N° 11.
Resultados promedios por épocas de siembra en la
66
variable RHS kg/ha. Echeandía. 2016
N° 12.
Resultados promedios por épocas de siembra en la
69
variable RHT y RHS kg/ha.
N° 13.
Regresión lineal carga versus rendimiento en seco.
73
(R² = 47%)
N° 14.
Regresión lineal rendimiento en tierno versus
rendimiento en seco. (R² = 81%)
73
INDICE DE ANEXOS
ANEXO N°
DENOMINACION
N° 1.
Mapa satelital del lugar del ensayo
N° 2.
Resultados del análisis de suelo
N° 3.
Base de datos y códigos de variables
N° 4.
Fotografías del proceso de seguimiento y evaluación
del ensayo.
N° 5.
Glosario de términos.
RESUMEN
El cultivo de fréjol arbustivo y voluble es uno de los más importantes a nivel
mundial después del maíz, trigo, arroz y papa. Su importancia radica por ser fuente
de proteínas, fibra, minerales y la fijación biológica del nitrógeno (FBN) al suelo,
siendo clave en la rotación de cultivos para contribuir a las buenas prácticas
agrícolas (BPA) y por ende a la seguridad y soberanía alimentaria. Esta
investigación se realizó en el recinto Galápagos del cantón Echeandía a una altitud
de 415 m y dos épocas de siembra el 2 y 16 de Junio del 2016. Los objetivos
fueron: i) Evaluar las características morfoagronómicas de 20 accesiones de fréjol
arbustivo en grano tierno y en seco. ii) Validar el comportamiento
morfoagronómico de 20 accesiones de fréjol arbustivo, en dos épocas de siembra.
iii) Seleccionar las mejores accesiones y cultivares de fréjol arbustivo en tierno y
en seco para esta zona agroecológica. Se aplicó un diseño de bloques completos al
azar (DBCA) con 20 tratamientos (accesiones de fréjol), dos repeticiones, y dos
épocas de siembra. Se evaluaron los principales componentes del rendimiento y
descriptores morfológicos. Se realizaron Análisis de Varianza (ADEVA), Prueba
de Tukey, Correlación y Regresión Lineal. Los principales resultados fueron: el
rendimiento promedio más alto en tierno y seco se evaluó en la primera época de
siembra con 2245 kg/ha en tierno y 1151 kg/ha en seco.
El rendimiento promedio más alto en tierno y seco en las dos épocas de siembra, se
registró en el tratamiento T14 (Fréjol Negro de Chillanes) con 3172 kg/ha y 1409
kg/ha respectivamente. Los componentes que incrementaron el rendimiento en seco
fueron: el vigor vegetativo, carga y el rendimiento en tierno. Es evidente el cambio
climático y los indicadores que incidieron en los resultados a más de los genéticos
fueron: la altitud, temperatura (calor), estrés de sequía y altos índices de
evapotranspiración. Este estudio permitió seleccionar como las mejores accesiones
para esta zona agroecológica a los tratamientos T14; T20; T18; T5; T7; T13 en su
orden. Finalmente esta investigación contribuyó a seleccionar germoplasmas
promisorios de fréjol arbustivo que demandan los diferentes segmentos del mercado
como son ciclo precoz, grano del tamaño grande, mediano y pequeño de colores en
seco como canarios (amarillo), rojos sólidos, rojo moteado, negro, blanco y marrón.
SUMMARY
The cultivation of arbustive and voluble bean is one of the most important in the
world after maize, wheat, rice and potatoes. The importance is because is rich in
proteins, fibers and minerals and biological nitrogen fixation (FBN) to the soil,
being key in the rotation of crops to contribute to good agricultural practices (GAP)
and thus to food security and sovereignty. This research was carried out in the
Galápagos precinct of canton Echeandía at an altitude of 415 m and two sowing
times on June 2 and 16, 2016. The objectives were: i) To evaluate the
morphoagronomic characteristics of 20 accessions of bush beans in soft and dry
grains. Ii) Validate the morphoagronomic behavior of 20 accessions of bush bean,
in two planting seasons. Iii) Select the best accessions and cultivars of bush bean in
tender and dry for this agroecological zone. A block design was applied with 20
treatments (beans accessions ) twice repeticiones and planting times. The main
performance components and morphological descriptions were evaluated. We
performed Variance Analysis (ADEVA), Tukey Test, Correlation and Linear
Regression.The main results were: the highest average yield in tender and dry was
evaluated in the first sowing season with 2245 kg / ha in tender and 1151 kg / ha in
dry.
The highest average yield in tender and dry at the two planting times was recorded
in treatment T14 (Black Bean of Chillanes) with 3172 kg / ha and 1409 kg / ha
respectively. The components that increased dry yield were: vegetative vigor, load
and performance in tender. It is clear that climate change and the indicators that
influenced the results to more than genetic ones were: altitude, temperature (heat),
drought stress and high rates of evapotranspiration. This study allowed the selection
of T14 treatments as the best accessions for this agroecological zone; T20; T18; T5;
T7; T13 on its order. Finally, this research helped to select promising germplasms
of arbustive bean that demand the different segments of the market such as
precocious cycle, grain of the large, medium and small size of dry colors like
canaries (yellow), solid reds, mottled red, black, white and Brown.
I. INTRODUCCION
El fréjol (Phaseolus vulgaris L.) es nativo de América, principalmente de México
en donde se obtiene cerca del 35% de la producción mundial. Se desarrolla en
climas cálidos y templados, bajo condiciones ecológicas muy variables, de las
cuales ha resultado la selección y desarrollo de una gran cantidad de genotipos
cultivados con características muy diferentes. Esta especie es sensible a la humedad
ambiental, pues le afecta el frío y los cambios bruscos de temperatura; no es muy
exigente en cuanto al suelo, es altamente susceptible a enfermedades, mismas que
limitan la productividad, especialmente en los trópicos. (Mazón, J. 2009)
La producción mundial de fréjol creció a una tasa promedio anual de 0.8 por ciento
entre 2003 y 2013, para ubicarse en 22.8 millones de toneladas. Esta tendencia en
la cosecha de la leguminosa se deriva de un crecimiento promedio anual de 0.2 por
ciento en la superficie cosechada y de 0.6 por ciento en el rendimiento promedio,
durante el período señalado. En siete países se concentró el 64.8 por ciento de la
producción mundial de fréjol en 2013: Myanmar (16.2 por ciento), India (15.9 por
ciento), Brasil (12.7 por ciento), México (5.7 por ciento), Tanzania (4.9 por ciento),
Estados Unidos (7.9 por ciento) y China (4.5 por ciento).
(Panorama
Agroalimentario. 2015)
En el Ecuador el fréjol es una de las leguminosas más consumidas y de interés
agrícola por su fácil cultivo, en el 2013 se sembraron 38 858 ha en el país, de las
cuales 11 176 ha fueron de cultivo sólo y 27 682 ha en asocio, cuya producción
total fue de 10 774 Tm. La productividad del fréjol seco fue 602 kg ha-1, mientras
que de fréjol tierno fue 1 109 kg ha-1, según cifras del Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos - Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria. (INECESPAC. 2013)
La Provincia Bolívar, fue considerada en otra época como el granero del país, sobre
todo por la gran diversidad de especies cultivadas como el fréjol y que
lamentablemente debido a factores bióticos y abióticos adversos, ha sido sometida
a un proceso acelerado de disminución de producción y productividad. (Monar, C.
2001)
1
Debido a la falta de alternativas tecnológicas apropiadas para el cultivo de fréjol
arbustivo, el rendimiento promedio a nivel nacional está en 627 Kg. /ha. (INEC,
1995 e INIAP. 2006)
En la provincia Bolívar se siembran alrededor de 4122 ha de fréjol en tierno con
una producción de 516 tm y 5398 ha de fréjol en seco con una producción de 1933
tm (Sistema de información Nacional de Agricultura, Ganadería Acuacultura y
Pesca-SINAGAP. 2015)
El cambio climático es una amenaza para las personas en todo el mundo. Siendo
fundamental caracterizar germoplasma de fréjol arbustivo y validar épocas de
siembra para adaptación y mitigación del cambio climático y de esta manera
contribuir a la seguridad alimentaria.
(http://www.elcomercio.com/tendencias/cambioclimatico-agricultura-cultivostemperatura-brasil.html)
Esta investigación planteó los siguientes objetivos:
 Evaluar las características morfoagronómicas de 20 accesiones de fréjol
arbustivo en grano tierno y en seco.
 Validar el comportamiento morfoagronómico de 20 accesiones de fréjol
arbustivo, en dos épocas de siembra.
 Seleccionar las mejores accesiones y cultivares de fréjol arbustivo en tierno
y en seco para esta zona agroecológica.
 Generar una base de datos de germoplasma promisorio de fréjol arbustivo,
para esta zona agroecológica.
2
II. PROBLEMA
En la zona agroecológica de Echeandía, no existen estudios sobre la caracterización
morfoagronómica de germoplasma de fréjol arbustivo, a pesar de que existen las
condiciones edafoclimáticas potenciales.
Ciertos cultivares nativos y variedades mejoradas de fréjol son susceptibles al
complejo
de
enfermedades
lindemuthianum);
Roya
foliares
(Uromyces
como:
Antracnosis
phaseoli);
(Colletotrichum
Ascoquita
(Ascochyta
phaseolorum); Mancha Angular (Isariopsis griseola Sacc); Mustia Hilachosa
(Thanatephorus cucumeris) y Añublo de halo (Pseudomonas phasolicola); ante
lo cual los productores realizan un uso irracional de plaguicidas, incrementando los
costos de producción y contribuyendo al deterioro del ambiente.
No existe tecnología validada para las diferentes zonas agroecológicas como son
variedades mejoradas, época de siembra y semilla de calidad, razón por la cual los
productores usan grano común como semilla (grano contaminado); y debido al uso
irracional de los plaguicidas se crean resistencia y resurgimiento de plagas, lo que
provoca pérdidas significativas en las frágiles economías de los productores en la
región.
Por lo anterior e importancia económica, ecológica y social del cultivo de fréjol,
esta investigación permitió seleccionar cultivares de fréjol arbustivo con tolerancia
a las principales enfermedades foliares y con buenas características agronómicas
que demandan los diferentes segmentos de la cadena de valor del fréjol arbustivo.
3
III. MARCO TEORICO
3.1. Antecedentes históricos
El cultivo de fréjol común es considerado uno de los más antiguos, los hallazgos
arqueológicos en Centro y Suramérica indican que era conocido unos 5000 años
antes de la era cristiana. El género Phaseolus, consta de aproximadamente 55
especies en el continente americano. Cinco especies del género son cultivadas y
tienen importancia económica a nivel mundial: (Phaseolus vulgaris L), (P.
coccineus), (P. polyanthus), (P. acutifoliusy), (P. lunatus). De estas especies, la
más conocida es (Phaseolus vulgaris L), que es una dicotiledónea herbácea anual,
perteneciente al orden fabales, familia de las fabáceas y tribu Phaseolae. Presenta
una enorme variabilidad genética y existen miles de cultivares silvestres y
cultivados que producen semillas de varios tamaños, y formas. (Baudoin, et. al.
2004)
El fréjol común se cultiva desde los trópicos hasta las zonas templadas de
prácticamente todo el mundo, su diseminación a otras partes del mundo se dio a
partir del descubrimiento de América. La forma silvestre del género Phaseolusse
extiende desde Durango o tal vez desde Chihuahua en México hasta San Luis,
Argentina bajo una distribución continua usualmente arriba de 1000 m.s.n.m.
(Baudoin, et. al. 2004)
3.2. Origen
Es una planta originaria de América Central y sur de México. Cultivada desde la
antigüedad, aún es posible encontrar en Sudamérica formas espontáneas. A Europa
fue llevada poco después del descubrimiento de América y desde entonces su
cultivo ha ido adquiriendo importancia creciente de acuerdo a la capacidad de
adaptación, se ha extendido por los dos hemisferios en la zona tropical, subtropical
y templada. (Amoros, M. y Garcés, N. 1984. Citado por Fernández, P. 2008)
4
3.3. Taxonomía
Reino:
Plantae
División:
Magnoliophyta
Clase:
Magnoliopsida
Subclase:
Rosidae
Orden:
Fabales
Familia:
Fabaceae
Subfamilia:
Faboideae
Tribu:
Phaseoleae
Subtribu:
Phaseolinae
Género:
Phaseolus
Sección:
P. sect. Phaseolus
Especie:
P. vulgaris
Nombre binomial :
(Phaseolus vulgaris L).
Nombres comunes:
Fréjol, fríjol, poroto, habichuela, judía, ejote,
alubia, caraota.
Fuente: http:www.wikipedia.com;sección phaseolus Trepadoras;(2010)
3.4. Descripción botánica
3.4.1. Planta
El fréjol, nombre común aplicado a cada una de las especies de un género de plantas
leguminosas perteneciente a la familia de las leguminosae. Las semillas y vainas se
usan como alimento y en la producción de forraje. Originarias del continente
americano
se
cultivan
actualmente
en
todo
el
mundo.
(http://www.fao.org.com/manualfrijol.htm)
5
3.4.2. Raíz
Raíz primaria se desarrolla a partir de la radícula. Sobre esta y en disposición de
corona se forman la secundaria y terciarias. La función principal de la raíz es fijar
la planta al suelo e incorporan agua y minerales esenciales. (http://www.
buenastareas.com/ensayos/Frijol/3011260.html)
3.4.3. Tallo
Tallo herbáceo delgado de 4 a 7 mm de diámetro y con sección cilíndrica. El tallo
puede ser erecto (fréjol arbustivo). Las ramificaciones guías tienen una longitud
entre 20 a 60 cm de crecimiento erecto o decumbente. (Debouck, 1984. Citado por
Bonilla, V. 2010)
3.4.4. Hojas
Las hojas del fréjol son de dos tipos simples y compuestas, y se encuentran
insertadas en los nudos del tallo y las ramas; solo hay dos hojas simples: las
primarias. Las compuestas son trifolioladas donde el foliolo central es simétrico y
los dos laterales asimétricos. (semicol.co/semillas/agrícolas/frijolarbustivoandino)
3.4.5. Flores
Típica de las papilionáceas en cuyo proceso de desarrollo se pueden distinguir dos
estados: el botón floral y la flor completamente abierta, de colores verde, rosado,
blanco, y purpura. (http://semicol.co/semillas/agricolas/frijolarbustivoandino/
flypagenew.tpl.html)
3.4.6. Fruto
El fruto es una vaina con dos valvas las cuales provienen del ovario comprimido
puesto que el fruto es una vaina, esta especie se clasifica como una leguminosa. Las
vainas son generalmente glabras o subglabras con pelos muy pequeños, a veces la
epidermis es pilosa. Pueden ser de diversos colores, uniformes o con rayas,
existiendo diferencias entre las vainas jóvenes o estado inmaduro; las vainas
6
maduras y las vainas completamente secas. El color depende de la variedad. (Arias,
J. et. al. 2007)
3.4.7. Semillas
Generalmente es de forma cilíndrica, arriñonada, esférica, u ovalada. Tiene una
amplia variación de color (blanco, rojo, café, crema, negro, etc.) y de brillo, también
existe combinación de colores, todo dependiendo de variedad. (Debouck, 1984.
Citado por Bonilla, V. 2010)
3.5. Zona de cultivo
Valles: El Chota (Carchi, Imbabura), Guayllabamba y Tumbaco (Pichincha), Patate
(Tungurahua), Gualaceo y Yunguilla (Azuay), Vilcabamba, Catamayo, Malacatos,
(Loja). Estribaciones de cordillera: Intag (Imbabura), Noroccidente de Pichincha,
Pallatanga (Chimborazo), Chillanes (Bolívar), etc. (INIAP. 2008)
3.6. Variedades mejoradas
 INIAP-402 (Rojo Vino)
 INIAP-414 Yunguilla (Rojo Moteado)
 INIAP-418 JE.MA (Rojo Moteado)
 INIAP-420 Canario Del Chota (Rojo Moteado)
 INIAP–422 Blanco Belén (Blanco);
 INIAP–423 Canario (Amarillo );
 INIAP–424 Concepción (Morado Moteado);
 INIAP-425 Blanco Fanesquero (Blanco)
 INIAP-427 Libertador (Rojo Moteado);
 INIAP- 428 Canario Guarandeño(Amarillo);
 INIAP- 429 Paragachi Andino (Rojo Moteado);
 INIAP-430 Portilla (Rojo Moteado);
 INIAP-480 Rocha (Amarillo–Canario);
 INIAP-481 Rojo del Valle (Rojo Moteado);
 INIAP- 482 Afro Andino (Negro);
 INIAP-483 Intag (Rojo Moteado);
7
 INIAP-484 Centenario (Rojo Moteado);
 INIAP-485 Urcuqui (Negro) (INIAP. 2012; INIAP.2015 y Monar, C. 2015)
3.7. Hábito de crecimiento
Los principales caracteres morfó - agronómicos que ayudan a determinar el hábito
de crecimiento son:
 El tipo de desarrollo de la parte terminal del tallo (determinado).
 El número de nudos.
 La longitud de los entre nudos y en consecuencia la altura de plantas.
 La aptitud para trepar.
 El grado y tipo de ramificación.
(CIAT. 1984. Citado por Fernández, P. 2008)
3.8. Usos
El fréjol en nuestro país es considerado como el alimento más importante por la
calidad nutricional en variados usos y preparaciones ya sea en grano tierno o en
seco. Los usos más importantes son en sopas, ensaladas, menestras y como materia
prima para enlatados. (Monar, C. 2010)
8
3.9. Composición química
COMPOSICION QUIMICA (100 G)
Componentes
Fréjol verde Fréjol seco
Agua
58,2
14,3
Proteínas
10,5
21,5
Grasa
0,4
1,1
Carbohidratos
27,2
54,5
Fibra
1,8
4,6
Cenizas
1,9
4
Otros componentes (mg)
Calcio
67
105
Fósforo
220
425
Hierro
3,3
5,8
Tiamina
0,39
0,9
Riboflavina
0,08
0,14
Niacina
1,4
1,8
Ácido ascórbico
16
2,5
Calorías
151
(Enciclopedia Agropecuaria Terranova. 2001)
306
3.10. Requerimientos Edafoclimáticos
3.10.1. Suelos
El fréjol requiere de suelos profundos y fértiles, con buenas propiedades físicas, de
textura franco limosa, aunque también tolera texturas franco arcillosas. (Arias, J.
2007)
3.10.2. pH
Se debe evitar sembrar en suelos ácidos, con contenidos altos en manganeso y
aluminio y bajos en elementos menores. El pH óptimo para frijol está comprendido
entre 6,5 y 7,5 aunque es tolerante a pH entre 4,5 y 8,2. (Arias, J. 2007)
9
3.10.3. Temperatura
La planta de fréjol crece bien en temperaturas promedio entre 15 y 27°C. En
términos generales las bajas temperaturas retardan el crecimiento mientras que las
altas causan una aceleración. Las temperaturas extremas (5°C o 40°C) pueden ser
soportadas por períodos cortos, pero por tiempos prolongados causan daños
irreversibles. (Arias, J. 2007)
3.10.4. Luz
El papel más importante de la luz está en la fotosíntesis, pero también afecta la
fenología y morfología de la planta. El fréjol es una especie de días cortos, los días
largos tienden a causar demora en la floración y la madurez. Cada hora más de luz
por día puede retardar la maduración de dos a seis días. (Arias, J. 2007)
3.10.5. Precipitación
Requiere de 300 a 500 mm de promedio. Prospera en regiones con precipitación
anual entre 600 y 2000 mm. Las lluvias durante la floración provocan caídas de
flor. Son convenientes 110 a 180 mm entre siembra y floración; 50 a 90 mm durante
la
floración
e
inicio
de
la
fructificación.
(http://bajacaliforniasur.sitec
produce.org.mx/Cultivo/requerimientos/11)
3.10.6. Humedad
El cultivo del fréjol requiere una atmósfera moderadamente húmeda y es afectada
por una atmósfera excesivamente seca y cálida. Cuando alcanza su máximo
crecimiento vegetativo en los meses de octubre y noviembre no hay una alta
humedad
relativa
que
pueda
permitir
la
presencia
de
enfermedades.
(http://campeche.sitecproduce.org.mx/Cultivo/requerimientos)
3.10.7. Luminosidad
Obviamente el papel principal de la luz está en la fotosíntesis, pero la luz también
afecta la fenología y morfología de una planta por medio de reacciones de
10
fotoperiodo y elongación. A intensidades altas puede afectar la temperatura de la
planta. (http://www.centa.gob./guias/granos%20basicos/Guia%20Tecnica Frijol)
3.11. Zonas de producción
Las zonas agroecológicas de producción del fréjol se encuentran a lo largo de la
Sierra Ecuatoriana, desde la Provincia de Carchi hasta Loja ya sea dentro del
Callejón Interandino o en las laderas externas de la Cordillera Occidental. Logra su
mejor adaptación en el piso Altitudinal de 1500 a 2200 m.s.n.m. (INIAP,
1993.Citado por Fernández, P. 2008)
3.12. Labores Culturales
3.12.1. Preparación del terreno
La preparación del terreno consiste en dar un barbecho una vez que se haya recogido
el cultivo anterior, con el fin de que si llega a presentarse alguna lluvia, esta pueda
ser captada en el suelo. Previo a la siembra dar un paso de rastra con el fin de
eliminar terrones y maleza que haya aparecido con las primeras lluvias.
Posteriormente, una vez que se haya establecido el temporal, se procede a sembrar
en surcos con una separación de 76 a 80 cm, una vez que haya buena humedad en
el suelo. (www.campopotosino.gob.mx/modulos/tecnologias)
El cultivo de fréjol se puede sembrar también en labranza mínima o reducida para
disminuir la erosión y conservar el suelo y la humedad. (Monar, C. 2005)
3.12.2. Rastreo y Nivelación
Es conveniente dar uno o dos pasos de rastra para eliminar los terrones grandes, y
dejar una buena cama de siembra, que permita el paso del aire y una buena
absorción del agua. La nivelación es muy importante para lograr una buena
distribución del agua, evitando encharcamientos y partes altas donde no llegue la
humedad suficiente para la planta. (www.monografias.com/elfrijol.)
11
3.12.3. Surcado
La dirección de los surcos se debe hacer en el sentido del trazo de riego, con esto
se logra una mayor eficiencia en la aplicación del agua. (www.monografias.com/
el frijol)
3.12.4. Siembra
En fréjol suele realizarse la siembra directa, a razón de 2 a 3 semillas por golpe, que
se cubrirán con 2 a 3 cm de tierra, o arena en suelos enarenados. Dichas semillas
deben haber sido seleccionadas adecuadamente y tratadas con funguicidas.
(fflugsa.tripod.com/frijol.htm#4.)
Época de siembra de Febrero a abril y septiembre a noviembre (Valles). Abril a
julio (estribaciones). (Monar, C. et. al. 2010.)
3.12.5. Raleos
Es conveniente realizar raleos, para dejar el número adecuado de plantas por unidad
de superficie. Se recomienda dejar 2 plantas por sitio, separadas a 40 cm.
(ZHISPON, 2013)
3.12.6. Control de malezas
Manual: Dos deshierbas y un aporque.
Químico: En preemergencia, mezclar un kg de Afalón (Linurón) más 2 l de Lazo
(Alaclor) en 400 l de agua por ha, sobre suelo húmedo. En monocultivo y en
postemergencia, se puede usar Flex (Fomesafen), 250 cc/200 l de agua, para
malezas de hoja ancha (con 2 a 3 hojas verdaderas). No se debe aplicar en época de
sequía. (INIAP. 2008)
3.12.7. Riego
El riego es una práctica indispensable para alcanzar altos rendimientos y mejorar la
calidad del grano. Las leguminosas son cultivos sensibles al déficit como al exceso
de agua. Se les debe aplicar entre 2 y 5 riegos, dependiendo de la textura del suelo.
12
Los suelos franco arenosos requieren más de 3 riegos. Los suelos arcillosos entre 1
y 2 riegos. Los riegos deben ser ligeros y frecuentes utilizando surcos, nunca se
debe regar al pie de la planta para evitar compactación de la zona de la raíz. Las
etapas más sensibles al déficit de agua conocidas como etapas críticas; son las
etapas
de
desarrollo
vegetativo,
prefloración
y
llenado
de
vainas.
(www.monografias.comfrijol)
3.13. Tipos de labranza
3.13.1. Labranza primaria
Tiene por objeto aflojar la tierra, para que las raíces del cultivo tengan una buena
zona de desenvolvimiento. La labranza primaria facilita también el drenaje en el
suelo y mejora su capacidad para almacenar el agua y el aire, elementos necesarios
para la fijación del Nitrógeno. Esta operación se hace a una profundidad de 20 a 26
cm, dependiendo principalmente de la textura del suelo. La época de la labranza
primaria depende del clima y el tipo de suelo. En climas templados, por ejemplo,
se harán los suelos arcillosos con bastante anticipación. Estos suelos requieren de
cambios climatológicos para granularse. Los suelos arenosos se harán poco antes
de la siembra. (Parson, D. 1997. Citado por CHICAIZA, L. 2013)
3.13.2. Labranza secundaria
La labranza secundaria sirve para afinar la capa superior del suelo. Como las
semillas de fréjol son grandes en comparación con las de los otros cultivos, la
preparación de la cama de siembra puede ser menos fina ya que los brotes de estas
plantas son más robustos. La capa superior debe ser suelta y bien nivelada. La capa
debe tener una profundidad de aproximadamente 8cm. Esta se obtiene con dos
pasadas de la rastra de dientes, para obtener una superficie suelta y granulada. En
caso de que la superficie del campo sea irregular, se necesita efectuar una buena
nivelación para evitar que el agua se encharque y pudra las raíces. La nivelación es
también necesaria en terrenos recientemente abiertos a los cultivos. El uso de rastras
de dientes ayuda en la nivelación del campo. (INIAP. 2005)
13
3.14. Fertilización
La mayoría de suelos donde se cultivan fréjol son deficientes en Nitrógeno, Zinc y
Manganeso, y muchos de ellos en Fósforo. En los trabajos realizados, el fréjol ha
respondido muy bien a las aplicaciones de Nitrógeno y Fósforo. Se sugiere aplicar
al momento de la siembra, tres y medio sacos de 18 - 46 - 00 por hectárea; en
aquellos sitios donde sea acentuada la falta de Nitrógeno, será necesario aplicar un
saco de Urea en la primera deshierba. La fertilización completa equivale a la
fórmula 54 - 80 - 00 de N - P2O5 - K en Kg/ha de elemento puro. Si esto no es
posible, en la segunda aplicación de N por lo menos se debe asperjar Urea al follaje
(1 Kg/ tanque de 200 litros de agua) u otro fertilizante foliar al hacer las aplicaciones
de pesticidas, esto ayudara a controlar deficiencias de micronutrientes.
(www.inia.gob.pe/cultivofrijol)
3.15. Tratamiento de semilla
La semilla a utilizar se debe desinfectar contra hongos e insectos plaga del suelo.
Debe realizarse momentos antes de la siembra utilizando cualquiera de los
fungicidas más un insecticida de los que se indican a continuación. La dosis del
fungicida es de 2 a 3 gramos y para el insecticida 4 gramos por cada kg de semilla.
FUNGICIDA
INSECTICIDA
carboxim + Thiram
Acefato
Tolclofos metil 75%.
Thiodicarb
Acetoclor 84%
(http://fijolcent.blogspot.com/p/tratamiento-de-la-semilla.htm)
3.16. Época de siembra
Las épocas de siembra recomendadas para fréjol arbustivo van de mediados del mes
de marzo hasta los primeros días de junio.
Cantidad: 90 a 110 kg por ha.
Sistema: Monocultivo
14
Distancia entre surcos: 60 a 70 cm
Distancia entre sitios: 25 a 30 cm
Semillas por sitio: 3 a 4
Hileras por surco: 1 ó 2 (de acuerdo a la zona). (INIAP. 2004)
3.17. Métodos de siembra
Los métodos de siembra dependen de la maquinaria disponible, del hábito de
crecimiento y el tipo de explotación
 Siembra de precisión
Se utiliza para una distancia uniforme entre las semillas. Para variedades de mata,
la distancia entre hileras debe ser de 40 a 60 cm, y de 10 a 15 cm entre plantas
 Siembra en camas meloneras
Las camas son de 1,40 m de ancho, separadas por 30 cm de distancia para facilitar
el paso. El fréjol puede sembrarse en dos filas sencillas con un espacio de 70 cm
entre ellas
 Siembra intercalada en hileras
Se siembra el fréjol asociado con maíz. La distancia entre hileras será de 60 a 80
cm. la distancia entre plantas del maíz en la misma hilera será 75 a 80 cm. En esta
distancia se siembra seis semillas de fréjol. (Citado por: CHICAIZA, L. 2013)
3.18. Cosecha
La cosecha en vaina seca se debe realizar cuando las plantas hayan alcanzado
completa madurez fisiológica, es decir cuando están completamente defoliadas, las
vainas secas de color amarillo y con un contenido aproximado de 18 a 20% de
humedad en las semillas. (INIAP. 2008)
15
La cosecha comprende tres fases: arrancado de plantas, desgrane o trilla y pre
limpieza. El arrancado de plantas debe realizarse antes que las vainas están
completamente secas, el arrancado debe realizarse por las mañanas para que no se
desgranen. El desgrane o trilla, es una operación que causa daño al grano cuando la
humedad de la semilla es demasiado alta o baja. Se procede a trillar cuando las
vainas se abren fácilmente. La trilla puede hacerse en forma manual al garroteo,
sobre montones de plantas, mecánicamente usando maquinas trilladoras. La prelimpia consiste en liberar las semillas de los residuos de cosecha, el pre limpio
facilita el secamiento y el manejo posterior de la cosecha. (www.itacab.org.)
3.19. Grano comercial y semilla
Madurez. La arranca del fréjol se realiza cuando este llegue a su madurez
fisiológica, es decir cuando el 90 % de las vainas han cambiado de color, las hojas
se vuelven amarillas por vejez o se han caído en su mayoría. Para arrancar las
plantas hay que considerar dos aspectos; Que las plantas en el campo obtienen un
secado natural del grano al perder humedad poco a poco de manera uniforme. No
se debe permitir que las vainas se sequen demasiado para reducir pérdidas por
abertura de vainas (desgrane). (Bravo, J. 2009)
3.20. Post cosecha
3.20.1. Pre secado
El pre secamiento es el secado del fréjol en el campo, esta actividad se realiza
cuando el tiempo está seco y consiste en arrancar la planta de fréjol cuyo grano
tiene un 30 a 50% de humedad, se juntan unas cuatro a cinco matas y se dejan los
moños en el campo para su secamiento, si el tiempo es soleado las vainas se secaran
en 3 a 4 días, se ponen quebradizas listas para el aporreo. La actividad de pre secado
tiene mucho riesgo de pérdida de cosecha por ocurrencia de lluvias cuando las
plantas están en contacto con el suelo, las grandes pérdidas por este efecto
provocando germinación de los granos y contaminación por hongos, lo que
ocasiona pérdida de la calidad y reducción del precio del producto. Uso de dos
16
tecnologías de pre secado para minimizar pérdidas en post cosecha por exceso de
humedad
 Tecnología de secado en cordeles o tendales:
Esta tecnología utiliza el calor solar y el viento para secar el fréjol arrancado,
consiste en colgar el fréjol sobre cordeles amarrados de una estaca a otra en el
campo
 Tecnología de pre secado de fréjol con plástico:
Esta tecnología es utilizada consiste en agrupar las matas de fréjol arrancadas para
dejarlas secar en días sin lluvia, el plástico cubre las plantas durante la noche y días
con lluvia para protegerlas, con esta tecnología la mata de fréjol puede durar más
de 30 días sin sufrir daños significativos durante el pre secado en campo. (Bravo, J.
2009)
3.20.2. Aporreo (Trilla)
El aporreo consiste en golpear las matas secas con un bastón de madera para que
las vainas se habrán y liberen el grano, esta actividad se hace en día soleado o
nublado en un lugar adecuado del campo, ya que luego es soplado y ensacado el
fréjol, para esta actividad se usan plásticos, lonas ó sacos unidos entre sí. Al
momento del aporreo el grano de fréjol tiene una humedad del 18 al 20 %, por lo
tanto es necesario secarlo más para su venta o almacenamiento.Puede hacerse por
pisoteo con animales o por golpe sobre el piso usando varas de madera, cuando se
trate de cantidades pequeñas (1 a 2 ha). Para cosechas grandes, se recomienda el
uso de trilladoras mecánicas. Para producir semilla de buena calidad, se debe
utilizar el sistema manual de “varas” o “marimba”. La práctica tradicional de
pisoteo con camión, daña la semilla por aplastamiento y la calidad del grano se
reduce significativamente. (INIAP. 2008)
17
3.20.3. Secado y Almacenamiento
Una vez aporreado y soplado el fréjol debe ser transportado, en donde debe ponerse
al sol el grano de fréjol para bajar la humedad a un 13 %, para esto se utilizan carpas
de plástico negro. Si el grano se almacena con humedad mayor del14 % hay un
recalentamiento del grano que provoca pérdidas de germinación de la semilla, el
grano se arruga, agarra hongos y se desarrollan las plagas de almacenamiento
perdiendo así la calidad del grano. El fréjol una vez seco (13% de humedad) se debe
ensacar para su comercialización inmediata, si se va a esperar unos días para su
venta o consumo los sacos deben estibarse sobre polines de madera y separados de
la pared para que exista suficiente aireación para evitar exceso de calor que
endurece el grano. El almacenamiento en silos metálicos permite guardar el grano
en mayores volúmenes a granel y libre de riesgos por humedad, insectos y ratas.
Mientras exista en el mercado se puede utilizar tabletas de fosfamina, una tableta
por cada 4 quintales de fréjol, si es en silo metálico se envuelve la pastilla sobre un
trapo y esta sobre el grano y se cierra herméticamente, si es en saco se puede colocar
1/2 pastilla envuelta en tira por saco y luego se cubre con plástico, si el fréjol es
empacado en bolsas plásticas se le pone ¼ de pastilla por bolsa. (INIAP. 2003)
3.21. Manejo fitosanitario) en la producción de fríjol voluble
Ser efectuado mediante el uso de varios métodos, entre los cuales sobresalen los
preventivos, culturales, mecánicos, biológicos y químicos. La selección del método
o los métodos más adecuados debe estar fundamentada en el conocimiento de las
arvenses y su biología, sus hábitos de desarrollo, modo de reproducción,
comportamiento de las semillas en el suelo, medios de dispersión, número de
semillas por planta y su viabilidad. También pueden influir en la selección, de
manera considerable, el área invadida, las especies y el estado del cultivo, las
prácticas
agrícolas
usuales
y la
capacidad
económica
del
agricultor.
(http://ftp.fao.org/docrep/fao/010/a1359s/a1359s04.Manejofitosanitario)
18
3.22. Plagas
3.22.1. Crisomélidos (Diabrotica balteata)
Los crisomélidos o diabroticas se reconocen por la variedad de sus colores, comen
las hojas en los primeros estados de desarrollo del cultivo y transmiten
enfermedades virales; en condiciones de verano aumentan la población se
recomienda su control si se encuentran cuatro cucarroncitos en la primera semana
o en floración. (Zhispon. 2013)
Control: Usar Elosal (Azufre) 1 kg en 200 lts de agua. (INIAP. 2008)
3.22.2. Trozadores (Agrotis sp. y Spodoptera sp)
Se alimentan de las raíces causando la muerte de la planta, luego trozan los tallos
tiernos, causando la muerte de la planta. Se alimentan de noche y se mantienen
escondidos de día en el suelo. La larva de Spodoptera se puede presentar como
tierrero,
como
comedor
de
follaje
o
atacando
botones
florales.
(www.bayercropscience.com.)
Control:
Se recomienda Thiodan (Endosulfan) 500 cc en 200 lts de agua. (INIAP. 2008)
3.22.3. Mosca blanca (Bemicia tabaci)
La mosca blanca es un insecto chupador cuyas formas inmaduras ocurren en el
envés de las hojas. Los huevos son oblongos, verde pálido y muy pequeños. Las
ninfas se establecen en la hoja donde chupan la savia. El adulto también es un
chupador; se caracteriza por ser de color blanco y muy pequeño, de 2-3 mm de
longitud. El daño físico causada por la mosca blanca no es de importancia radica en
la habilidad para trasmitir los virus del mosaico dorado del fréjol y el mosaico
clorótico del fréjol
Control: La mosca blanca tiene varios enemigos naturales representados por
avispas parásitas, coccinélidos y neurópteros depredadores. En muchos casos es
19
necesario recurrir a la aplicación de productos químicos; son efectivos el
metamidofos, el monocrotofos y el Acefato. (INIAP. 2010)
3.22.4. Lorito Verde (Empoasca kraemeri)
También denominado como Chicharrita, Chicharra, Salta Hojas y Empoasca. En
incidencia elevada, influye en el crecimiento y desarrollo de la planta. Como
consecuencia del ataque resultan afectados los componentes del rendimiento:
número de vainas por planta, número de semillas por vaina y el peso de la semilla.
El Lorito Verde inicia su ataque inmediatamente después de la germinación.
Provoca un encorvamiento de las hojas hacia arriba o hacia abajo que,
posteriormente se encrespan. Las márgenes de las hojas primarias se tornan
amarillas. La planta se retrasa en su crecimiento y presenta síntomas similares a los
causados por el ataque de virus.
Control: Usar Carbaril: 1-Naftil metilcarbamato 300cc en 200 L de agua. (INIAP.
2004)
3.22.5. Gorgojos (Acanthoscelides obtectus)
Los coleópteros, comúnmente designados como gorgojos obrúchidos, causan
pérdidas económicas en fréjol almacenado en Centroamérica, alrededor del 20%.
Sin embargo, cuando la cosecha de fréjol es tardía y se trae del campo con una
infestación alta, las pérdidas en el almacén pueden elevarse a 100% o pérdida total
de la cosecha, si no se toman medidas de control adecuadas y oportunas. Dentro de
esta categoría dos especies son importantes: (Zabrotessub faciatus(Boheman) y
(Acanthoscelides obtectus (Say). Ambas especies se encuentran ampliamente
distribuidas en el país en envase cerrado usar Gastoxin (Fosfamina), 1 tableta por
50 kg de grano o semilla. (FAO. 2007)
20
3.23. Enfermedades
3.23.1. Roya (Uromyces phaseoli)
La enfermedad aparece a los 15 o 20 días de edad de las planta. Se manifiesta
inicialmente en el envés de las hojas, en forma de pequeñas manchas circulares y
blanquecinas de aproximadamente1 a 2 milímetros de diámetro. La roya es la
enfermedad más importante y puede causar daños severos al cultivo. (INIAP, 1992.
Citado por Fernández, P. 2008)
Control: Anvil (Hexaconazol) 200 cc en 200 L de agua ó Plantvax (Oxicarboxin)
200 g en 200 L de agua, o el uso de variedades resistentes como Je. Ma. y Chota en
el Norte y Blanco Imbabura, Yunguilla y Chaupeño, en el Sur. Estas variedades
presentan resistencia genética a roya en las zonas recomendadas, por lo tanto no se
debe aplicar pesticidas. (INIAP. 2008)
3.23.2. Antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum)
Es una de las principales enfermedades del fréjol que más pérdidas económicas
causa en todo el mundo. Los síntomas pueden aparecer en cualquier parte de la
planta. Las lesiones foliares ocurren inicialmente en el envés de las hojas, a lo largo
de las nervaduras principales, en forma de manchas pequeñas, angulares de color
rojo a púrpura las que posteriormente se vuelven de color oscuro. La antracnosis se
reconoce con mayor facilidad en las zonas donde las lesiones son chancros
deprimidos, de forma redondeada, con márgenes ligeramente prominentes
delimitados con un anillo negro con borde café rojizo. (Falconí, E. 2002 e INIAP.
2009)
Control: En cultivos de fréjol con problema de antracnosis, se debe incorporar en
el suelo los residuos de esa cosecha por medio de un barbecho profundo, meses
antes de la siguiente siembra. Hacer rotaciones de fréjol con otros cultivos no
hospedantes de esta enfermedad Usar semilla que no esté contaminada (semilla
certificada), fechas de siembra· que escapen a la infección. (http://www.bayer
cropscience.com)
21
3.23.3. Mancha de ascoquita (Ascochyta phaseolorum)
Las lesiones en el follaje son de color café, con los bordes más oscuros, de tamaño
y forma irregular. En los tallos es del mismo color, alargadas y deprimidas. En las
vainas muestran forma circular, de color más oscuro, deprimidas y con anillos
concéntricos. Inicialmente los síntomas aparecen en las hojas, con lesiones
circulares de color oscuro que al crecer adquieren apariencia de un conjunto de
círculos concéntricos. Las lesiones en las vainas producidas por ascochyta
presentan manchas de coloración oscura sin forma definida ni depresiones, pero si
los anillos concéntricos. (López, M. et. al. 1985. Citado por Fernández, P. 2008)
Control: La siembra de semilla limpia, o en caso de duda, tratada química o
físicamente para eliminar el patógeno que allí puede ser transportado; rotación de
cultivos. También se controla con productos químicos como: Benomyl,
Carbendazin, Anvil y entre otros. (INIAP, 2010)
3.23.4 Mustia hilachosa (Thanatephorus cucumeris Frank)
En América Latina esta enfermedad se conoce también como telaraña, chasparria,
Rhizoctonia del follaje, mela, y murcha da teia micélica. La mustia hilachosa
prevalece más en el trópico húmedo con temperaturas entre moderadas y altas y en
estas condiciones la enfermedad puede causar pérdidas muy altas y destruir
completamente el cultivo del fréjol. Su desarrollo es favorecido por un período de
alta y frecuente precipitación temperatura y humedad de suelo por plantas con
elevado contenido de nitrógeno y bajas en calcio. Los primeros síntomas que
aparecen en las hojas se manifiestan como pequeñas lesiones acuosas circulares de
1-3mm de diámetro estas lesiones tienen apariencia de escaldado y un color que
varía de gris verdoso a café rojizo rodeadas de bordes oscuros que pueden cubrir la
hoja totalmente
Control: Uso de semilla libre de patógeno, siembra temprana del cultivo para que
su maduración ocurra antes de la estación lluviosa, eliminación de los residuos de
la cosecha infectada, rotación con cultivos no hospedantes como las gramíneas y la
cobertura del suelo o tapado. (Cardona, C. et. al. 2002.)
22
3.23.5. Mancha angular: (Phaeoisariopsis griseola Sacc)
Las condiciones ambientales donde se presenta la enfermedad son temperaturas
intermedias (18 a 28°C), donde se alternan períodos de lluvia con días secos. En las
hojas se observan pequeñas manchas de color gris o café de forma cuadrada o
triangular con bordes amarillentos limitadas por las nervaduras de las hojas. Los
primeros síntomas de la enfermedad se observan cercanos a la floración, en las
etapas vegetativas la infección permanece latente en las hojas de la planta
Control: Usar semilla libre del patógeno. Practicar la rotación con gramíneas de
esta forma los residuos de la cosecha anterior logra descomponerse. Usar fungicidas
para el control preventivo en zonas con un historial de la presencia dela enfermedad.
Aplicar Benlate en dosis de 0.5 kg/ha de producto comercial, Dithane M-45 o
Baycor
entre
otros
productos.
(http://www.Manejodeenfermedades
fungosasenfrijol)
3.24. Bacterias
3.24.1. Añublo de halo (Pseudomonas phaseolicola)
En América latina esta enfermedad reconoce también halo amarillo, tizón de halo,
hielo amarillo, prestamente bacteriano aureolado y manchas aureolada. La
enfermedad es más común y seria en regiones con temperaturas frías o moderadas.
Los síntomas iniciales en el envés de la hoja aparecen de 3 a 5 días después de la
infección, con pequeñas manchas húmedas, posteriormente, alrededor de las
manchas acuosas se forma un halo amarillo verdoso. También puede ocurrir una
clorosis sistemática con amarillamiento y deformación de las hojas, sin que haya
síntomas externos aparentes. Las vainas infectadas presentan manchas acuosas de
color café o rojo con apariencia grasosa. El patógeno se transmite por medio de la
semilla. En las lesiones acuosas de las hojas y de las vainas se puede observar un
exudado bacteriano de color plateado. (Monar, C. 2001. Citado por Andrade, B.
2006)
Control: Se debe usar Kocide 101 (Hidroxido Cúprico) 300 g en 200 L de agua o
Kasumin (Kasugamicina) 500 cc en 200 L de agua. (INIAP. 2008)
23
3.25. Virus
3.25.1. Virus del Mosaico Común del Fréjol (VMCF)
El Virus del Mosaico Común del Fréjol (VMCF) el patógeno viral más importante
de este cultivo, debido a que puede ser transmitido en un alto porcentaje por vía
mecánica, por la semilla y por varias especies de áfidos en el campo. Las
condiciones ambientales favorables para la aparición del virus es de temperaturas
medias 18 a 25ºC y altas de 28ºC. Los síntomas causados por el VMCF dependen
de la variedad, de la cepa del virus y de las condiciones ambientales. En las
variedades susceptibles, los síntomas se manifiestan con áreas verdes claras y
oscuras delimitadas por la nervadura de las hojas y las cuales se enrollan hacia el
envés. (INIAP. 2010)
3.25.2. Virus del Mosaico Dorado del Fréjol (VMDF)
Es la enfermedad más importante en el cultivo de fréjol en el trópico es transmitida
por el insecto Mosca Blanca (Bemisia tabaci) la enfermedad no se trasmite por
semilla). Esta enfermedad se registra en el país en condiciones ambientales de
temperaturas medias de 18 a 25ºC y altas de 28ºC y altitudes no mayores de
1200m.s.n.m. Las plantas infectadas presentan en las hojas un color amarillo
intenso, debido al desarrollo desigual de las áreas sanas y enfermas, las hojas
pueden deformarse. Si las plantas han sido infectadas antes de la floración, hay
aborto prematuro de las flores y deformaciones de las vainas. Las semillas presentan
manchas y deformaciones y el peso disminuye. Las pérdidas por esta enfermedad
pueden alcanzar hasta el 100%. (INIAP. 2012)
3.26. Características morfológicas y agronómicas
Habito de crecimiento, Altura de planta, Color de la flor, Largo de la vaina, Color
del grano tierno, Color del grano seco, Forma del grano, Tamaño del grano tierno
y seco, Días a la floración, Días a la cosecha en verde, Días a la cosecha en seco,
No. de vainas/planta, No. de granos/vaina, Peso de 100 granos secos. (Parson, D.
1997. Citado por Chicaiza, L 2013)
24
3.26.1. Recursos fitogenéticos
Se puede definir a los recursos genéticos como el bien o medio potencial (recursos)
que se encuentran en los genes (genéticos); es decir, la variabilidad genética
almacenada en los cromosomas y en otras estructuras que contienen ADN. (FAO.
2006)
Se hace entonces necesario establecer bases científicas y técnicas para la
conservación de los recursos genéticos mediante la definición de estrategias y
tácticas de organización en el ámbito mundial, asumiendo criterios adecuados de
acuerdo a la naturaleza del material a conservar. (CIP. 2003)
Desde que los cazadores-recolectores se dieron cuenta, hace unos 12000 años, que
podían guardar y plantar semillas de una temporada a otra, ha aumentado el número
de recursos filogenéticos en el mundo para la alimentación y la agricultura. Con el
paso de los milenios, los agricultores aprendieron a guardar las semillas de cultivos
que consideraban más fáciles de procesar o almacenar, o aquellas con mayor
probabilidad de sobrevivir a períodos vegetativos o incluso las que simplemente
tenían mejor sabor. Como resultado, más de 7000 especies de plantas se han
cultivado o recogido para la obtención de alimentos. Muchas siguen siendo
importantes para las comunidades locales en las que el aprovechamiento de sus
posibilidades es crucial para lograr la seguridad alimentaria. (www.fao.org/docrep.)
El término germoplasma proviene de dos raíces: “germo” del latín germen, que
significa principio rudimental de un nuevo ser orgánico y “plasma” del griego
plasma, que se define en sentido amplio como materia no definida. Por lo tanto,
germoplasma es la materia donde se encuentra un principio que puede crecer y
desarrollarse, en el cual se encuentra toda la variabilidad genética, representada por
células germinales o las semillas, de la que dispone una población. (Sevilla, R.2004)
Se define como accesión, colecta o entrada a la unidad de conservación. Se entiende
como una muestra de una variedad, línea o población en cualquiera de sus formas
reproductivas sean esta; semillas, tubérculos, vareta, estaca, etc. Los mismos que
25
entran al banco de germoplasma para su conservación o utilización. (Sevilla, et. al.
1995. Citado por Castillo, E. 2011)
3.26.2 Importancia del Germoplasma
Es importante mantener las reservas de variación genética, debido a los procesos de
mutación, recombinación y selección tanto artificial como natural y bajo varias
condiciones ecológicas y varios regímenes de cultivo. Los resultados han sido la
creación de variación extraordinariamente compleja, por eso las plantas
domesticadas son muy distintas a sus antepasados silvestres. (Hawkes. 1995.
Citado por Castillo, E. 2011)
La diversidad genética, no sólo proporciona el material básico para la producción
de nuevas variedades, sino que sirve como amortiguador contra posibles cambios
perjudiciales en el medio ambiente. Por lo tanto la preservación de la diversidad
genética es una inversión para el futuro, para la obtención de cultivos nuevos y
mejorados, puesto de que de ellos dependemos. (Sevilla, R. 2004)
26
3.26.3 Características de las variedades de fréjol INIAP 473-Boliche e INIAP
474-Doralisa de la Estación Experimental 1itoral Sur.
CARACTERISTICAS
MORFOLOGICAS
INIAP 473-Boliche
Habito de crecimiento:
Determinado tipo la
Altura de la planta (cm):
INIAP 474-Doralisa
Determinado tipo Ib
33-50
35-55
Color de la flor:
Rosado pastel
Blanco
Color del follaje:
Verde oscuro
Color de grano tierno:
Rosado
Color de grano seco:
Rojo
Tamaño del grano:
Grande
Arriñonado
Forma del grano:
Verde claro
Blanco
Rojo moteado
Grande
Arriñonado
Largo de la vaina (cm):
10-11
10-11
Forma de la vaina:
Recta
Recta
32-36
30-35
(dds):
65-73
65-75
Días a la cosecha en seco:
80-90
85-90
# de vainas por planta:
7-11
8-12
Número de granos por vaina:
3-5
3-4
Peso de 100 granos secos (g):
48-57
47-52
Rendimiento,
2224
2226
AGRONOMICAS
Días a la floración (dds):
Días a la madurez fisiológica
grano
seco
(kg/ha)
Fuente: INIAP. 2015
27
3.26.4. Descriptores
Un descriptor es una característica o atributo cuya expresión es fácil de medir, registrar o
evaluar y que hace referencia a la forma, estructura o comportamiento de una accesión.
Los descriptores son aplicados en la caracterización y evaluación de las accesiones debido
a que ayudan a su diferenciación y a expresar el atributo de manera precisa y uniforme,
lo que simplifica la clasificación, el almacenamiento, la recuperación y el uso de los
datos. Estos descriptores han sido definidos para un gran número de especies cultivadas.
El instituto internacional de recursos filogenéticos- IPGRI ha compilado y publicado en
forma de manual listado de descriptores para más de 100 especies cultivadas. Los
descriptores de caracterización: permiten una distinción fácil y rápida entre fenotipos
Generalmente son características altamente heredables pueden ser fácilmente detectados
a simple vista. Además, pueden incluir un número limitado de caracteres adicionales
considerados deseables por consenso de los usuarios de un cultivo en particular. (Jiménez,
J. 2009)
 De pasaporte
Proporcionan la información básica que se utiliza para el manejo general de la accesión,
incluyendo el registro en el banco de germoplasma y cualquier otra información de
identificación, y describen los parámetros que se deben observar cuando se hace la
recolección original
 De manejo
Proporcionan las bases para el manejo de las accesiones en el banco de germoplasma y
ayudan durante su multiplicación y regeneración; por ej, fechas de multiplicación,
cantidades de semillas disponibles, porcentajes de viabilidad.
 Del sitio y el medio ambiente
Describen los parámetros específicos del sitio y del ambiente y ayudan en la
interpretación de resultados cuando se realizan pruebas de caracterización y evaluación.
Se incluyen, también, en esta categoría los descriptores del sitio de recolección del
germoplasma; por ej., coordenadas geográficas, características de clima y suelos
28
 De caracterización
Permiten la discriminación relativamente fácil entre fenotipos. Generalmente son
caracteres altamente heredables que pueden ser fácilmente detectados a simple vista y se
expresan igualmente en todos los ambientes. Además, pueden incluir un número limitado
de caracteres adicionales considerados como deseables por consenso de los usuarios de
un cultivo en particular; por ej., colores y formas de tallos, hojas, flores, semillas y frutos.
Adicionalmente, en los últimos años se están incluyendo descriptores relacionados con
los marcadores moleculares, gracias a los avances logrados en la biología molecular,
especialmente en las técnicas de electrofóresis
 De evaluación
La expresión de la mayoría de los descriptores de esta categoría depende del medio
ambiente y, en consecuencia, se requieren métodos experimentales especiales para su
evaluación. La evaluación puede también involucrar métodos complejos de
caracterización molecular o bioquímica. En este tipo de descriptores se incluyen
caracteres como rendimiento, productividad agronómica, susceptibilidad a estrés y
caracteres bioquímicos y citológicos, los cuales generalmente son de mayor interés en el
mejoramiento de cultivos
Para los propósitos de este boletín se dará énfasis a los descriptores de caracterización y
de evaluación, aunque es importante resaltar nuevamente que todos ellos tienen un papel
relevante en el análisis integral de una colección de germoplasma. (Franco, T. L. e
Hidalgo, R. (eds.). 2003)
 Estados del descriptor y tipos de datos
Se espera que las características visibles de una especie sean más o menos homogéneas,
sin embargo, todas no se expresan con la misma intensidad y algunos miembros de la
población pueden presentar diferentes grados de expresión que se traducen en diferentes
tipos de datos o categorías de variables. Por tanto, los descriptores se pueden diferenciar
de acuerdo con el estado que presentan, lo cual es conocido como “estados del
descriptor” y se registran mediante escalas de valor
Existen distintas categorías de datos, según la expresión del descriptor que puede ser en
forma cualitativa o cuantitativa. Si se expresa en forma cualitativa, se pueden generar
datos binarios (también llamados de doble estado), datos con secuencia (ordinales) y
29
datos sin secuencia (nominales). Si se expresa en forma cuantitativa, los datos generados
pueden ser discontinuos (llamados también discretos) y continuos. (Franco, T. L. e
Hidalgo, R. (eds.). 2003)
Las siguientes sugerencias ayudan en el registro práctico de los datos:
 Para los datos cualitativos de tipo binario, cada descriptor presenta dos estados
(Presente = 1, ausente = 0). Por ejemplo, presencia de flores blancas (1), ausencia
de flores blancas (0)
 Para los datos cuantitativos de tipo ordinal o con secuencia, el descriptor se
registra utilizando una serie de estados predefinidos; por ejemplo, para altura de
la planta: 1 = corta (<0.5 m), 3 = intermedia (>0.5 <1.5 m), 5 = alta (>1.5 m)
 Para los datos cualitativos de tipo nominal o sin secuencia el descriptor se registra
usando una serie de estados previamente definidos; por ejemplo, 1 = blanco, 2 =
crema, 3 = amarillo
 Para los datos cuantitativos de tipo continuo el descriptor se registra en unidades
internacionales (SI) estándar, por ejemplo, altura de la planta = 0.9 m; peso de
100 semillas = 250 g. (Franco, T. L. e Hidalgo, R. (eds.). 2003)
3.26.5 Caracterización y Evaluación
La caracterización y evaluación puede abarcar uno o varios de los muchos aspectos
posibles: Agronómicos, Morfológicos, Bioquímicos, Citológicos, etc. Esta evaluación se
lo realiza en función de los cursos del cultivo y las características buscadas para
mejorarlo, que generalmente son: mejores rendimientos, simplificación de las labores
culturales, precocidad, factores climáticos adversos, tipo de planta y calidad industria y
resistencia a plagas y enfermadas (Esquinas, 1981 y Querol 1988. Grobman, A. Calderón,
G. 1981 Citado por Yánez, S 2000)
Cuando se hace una recolección de material germoplásmico es fundamental realizar una
descripción morfológica, cualitativa y cuantitativa para su identificación y una evaluación
adecuada del material para todas las características necesarias. (Henríquez, G. 1991.
Citado por Yánez, S. 2000).
Dentro del proceso de evaluación se mencionan cuatro tipos:
 Evaluación con fines de identificación lo que se llama recopilación de datos pasaporte.
30
 Evaluación encaminada a caracterizar a la población de la cual procede la muestra o
entrada.
 La información aquí recopilada se basa fundamentalmente en los caracteres tanto
anatómica, morfológica y fisiológica.
 Evaluación preliminar agronómica, la misma que se basa en caracteres tanto
fonológicos (germinación, floración, maduración, etc.), como de comportamiento
agronómico frente a diferentes ambientes (resistente a plagas y enfermedades,
rendimiento, etc.), las cuales estarán definidas por el consenso de usuarios
(fitomejoradores, botánicos, etc.). (Nieto, C. et. al. 1988 y Querol, 1988. Citado por
Yánez, S. 2000)
31
IV. MARCO METODOLOGICO
4.1. MATERIALES
4.1.1. Ubicación del ensayo.
Esta investigación se realizó en la finca del señor Guido Montero, ubicado en:
Provincia
Bolívar
Cantón
Echeandìa
Parroquia
Central
Localidad
Recinto Galápagos
4.1.2. Situación geográfica y climática
Altitud
420 msnm
Latitud
01°26’08.9" S
Longitud
79°14’00.4" W
Temperatura máxima
30°C
Temperatura mínima
16° C
Temperatura media
23°C
Precipitación promedio anual
Heliofanía:
Humedad relativa
2300 mm
720 horas luz
70%
Fuente: Plan de Desarrollo Local del Cantón Echeandía 2015 y GPS IN SITU.
4.1.3. Zona de vida
La zona de vida corresponde al bosque húmedo subtrópico (bh-ST). (Holdridgue, L.
1979)
4.1.4. Material experimental
20 accesiones de fréjol arbustivo procedente del Programa Nacional de Leguminosas y
Granos Andinos (PRONALEG - G.A) del INIAP Santa Catalina y del Programa de
Semillas de la UEB y un testigo local.
32
4.1.5. Materiales de campo
 Semilla de fréjol.
 Herbicidas: Glifosato y Fomesafen (Flex)
 Fertilizantes: 18 – 46 -0 ; Sulpomag y urea
 Insecticidas: Acefato y Clorpirifos
 Fungicidas: Sulfato de cobre, Clorotalonil y Carbendazin,
 Fijador.
 Herramientas de campo: Machetes, azadones, rastrillos.
 Flexómetro.
 Piola.
 Estacas.
 Cal.
 Libro de campo.
 Cámara digital.
 Balanza de reloj y precisión.
 Bomba de mochila.
 Baldes plásticos.
 Etiquetas.
 Letreros.
 Saquillos.
 Fundas plásticas.
 Manuales técnicos del INIAP y del CIAT.
 Vehículo.
4.1.6. Materiales de oficina
 Computadora.
 Calculadora.
 Esferos.
 Lápices.
 Regla.
 Borrador.
 Papel boom.
 CD´S.
33
 Flash memory.
 Impresora.
 Programas estadísticos INFOSTAT y STATISTYS
34
4.2. METODOS
4.2.1. Factor en estudio
Veinte accesiones de fréjol arbustivo procedentes del Programa Nacional de Leguminosas
y Granos Andinos (PRONALEC-GA) del INIAP Santa Catalina y del programa de
semillas de la UEB y un testigo local.
4.2.2. Tratamientos
Se consideró un tratamiento a cada accesión y /o variedad, según el siguiente detalle:
Tratamiento No
Descripción
T1
FMR1
T2
FMR2
T3
INIAP-484 Centenario
T4
INIAP-483 Intag
T5
INIAP-430 Portilla
T6
INIAP-481 Rojo del Valle
T7
INIAP-427 Libertador
T8
(Chota x TB2) Flor blanca
T9
INIAP-428 Canario Guarandeño
T10
INIAP-480 Rocha
T11
FMR7
T12
INIAP-422 Blanco Belén
T13
INIAP-482 Afro Andino
T14
Fréjol Negro Chillanes
T15
Fréjol Marrón Chillanes
T16
Cuarentón (testigo)
T17
INIAP-473 Boliche
T18
INIAP-474 Doralisa
35
T19
Panamito Blanco de Chillanes
T20
INIAP-485 Urcuqui
Fuente: INIAP. 2013 y UEB. 2015.
4.2.3. Procedimiento
Tipo de diseño Experimental: Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA)
Épocas de Siembra (ES)
2
Número de Tratamientos/ 1 ES
20
Número de Tratamientos/ 2 ES
40
Número de repeticiones/ ES
2
Número de unidades experimentales/ 1 ES
40
Número de unidades experimentales/ 2 ES
80
Área total de la unidad experimental
1.5m x 5m = 7.5 m2
Área total neta de la unidad experimental
1m x 3.50m = 3.5 m²
Número de surcos por unidad experimental
7
Número de surcos por parcela neta
5
4.2.4. Tipo de análisis
 Análisis de varianza (ADEVA) sencillo por época de siembra (ES).
Fuentes de variación
Grados de libertad
CME
Bloques (r-1)
1
/2e + 20/2 bloques
Tratamientos (t-1)
19
/2e + 2 02t
E. Experimental (t-1) (r-1)
19
/2 e
TOTAL (t x r) – 1
39
Cuadrados Medios Esperados. Modelo Fijo. Tratamientos seleccionados por el investigador.
 El análisis combinado se realizó únicamente para la variable rendimiento en tierno
y en seco en donde las varianzas fueron homogéneas por ES
36
 Prueba de Tukey al 5% para comparar promedios de los tratamientos en las
variables que sean significativas (Fisher Protegido).
 Análisis de efecto principal de Épocas de Siembra.
 Análisis de correlación y regresión lineal.
4.3. METODOS DE EVALUACION Y DATOS TOMADOS
4.3.1. Días a la emergencia (DE)
Esta variable se registró en días transcurridos desde la siembra y hasta cuando más del
50% de plántulas emergieron en la parcela total.
4.3.2. Porcentaje de emergencia (PE)
Se evaluó en un período de tiempo comprendido entre 4 y 10 días después de la siembra,
en toda la parcela se contó el número de plántulas emergidas y se expresó en porcentaje,
con base al número de semillas sembradas.
4.3.3. Forma de las hojas (FH)
Este descriptor se registró una vez que la planta estuvo en la etapa de floración mediante
observación directa, según la siguiente escala:
1. Hojas trifoliadas.
2. Hojas digitadas.
3. Hojas bipinnadas.
4. Otros. (Monar, C. 2006)
4.3.4. Días a la floración (DF)
Se registró el número de días transcurridos desde la siembra hasta cuando más del 50%
de las plantas de la parcela neta florecieron.
4.3.5. Vigor vegetativo (VV)
Se evaluó en la etapa de floración e inicio de formación de las vainas, en toda la parcela
neta por observación directa mediante la siguiente escala.
1 – 3: Malo
4 – 6: Intermedia
7 – 9: bueno. (SAGARPA. 2008)
37
4.3.6. Hábito de crecimiento (HC)
Se evaluó en etapa de floración en toda la parcela neta según la siguiente escala:
Tipo I:
Determinado arbustivo
Tipo II: Indeterminado arbustivo
Tipo III: Indeterminado postrado
Tipo IV: Indeterminado trepador (INIAP. 2013).
4.3.7. Color de la flor (CF)
En la etapa de floración, se registró por observación directa el color principal de la flor y
de presentarse color secundario, según la siguiente escala:
1. Blanco
2. Rosado
3. Lila
4. Amarillo
5. Crema
6. Otros. (Monar, C. 2001).
4.3.8. Color del tallo (CT)
Este descriptor se evaluó una vez que la planta estuvo en la etapa de floración por
observación directa mediante la siguiente escala:
1. Verde.
2. Verde claro.
3. Verde/morado.
4. Otros (Monar, C. 2006).
4.3.9. Color de las hojas (CH)
Este descriptor se registró una vez que la planta estuvo en la etapa de madurez fisiológica,
por observación directa mediante la siguiente escala:
1. Verde.
2. Verde claro
3. Verde/morado.
4. Otros (Monar, C. 2006).
38
4.3.10. Diámetro de tallo (DT)
Se evaluó en la etapa de llenado de vainas con la ayuda de un calibrador de Vernier en
mm en 20 plantas tomadas al azar, de cada parcela neta.
4.3.11. Número de ramas por planta (NRP)
Se evaluó en la etapa de llenado vainas contando el número de ramas (guías) en cada
parcela neta en 20 plantas tomadas al azar.
4.3.12. Número de nudos por tallo principal (NNTP)
Concluido el período de la floración, se contó el número de nudos por tallo principal en
una muestra al azar de 20 plantas en cada unidad experimental.
4.3.13. Longitud entre nudos (LN)
Cuando el cultivo estuvo en madurez fisiológica, se evaluó la longitud entre nudos en cm
en 20 plantas tomadas al azar de cada parcela neta.
4.3.14. Días a la formación de vainas (DFV)
Esta variable, se registró en días transcurridos desde la siembra hasta cuando más del 50%
de plantas estuvieron con vainas en toda la parcela.
4.3.15. Altura de planta (AP)
Se evaluó en la etapa de formación de vainas, en 20 plantas tomadas al azar de cada
parcela neta y se midió con un flexómetro en cm, desde la base del tallo hasta el ápice
terminal del tallo principal.
4.3.16. Número de vainas por planta (NVP)
Se contó el número de vainas en 20 plantas tomadas al azar en la parcela neta en el
momento de la cosecha en tierno y en seco.
4.3.17. Días a la cosecha en tierno (DCT)
Se registró el número de días transcurridos desde la siembra hasta cuando más del 50%
de plantas estuvieron en la fase del llenado de las vainas.
39
4.3.18. Carga (C)
Se evaluó cuando las plantas estuvieron en llenado de vainas en toda la parcela neta
mediante la siguiente escala:
1 –3: Malo. Poca cantidad de vainas por planta, vainas pequeñas y delgadas, vainas sin
completo llenado, semillas muy pequeñas y delgadas
4–6: Intermedia
7–9: Bueno. Número elevado de vainas por planta, vainas gruesas y largas, completo
llenado de semillas por vaina, semillas grandes y gruesas. (SAGARPA. 2008)
4.3.19. Días a la cosecha en seco (DCS)
Cuando el cultivo estuvo en la fase de madurez fisiológica, se registraron los días
transcurridos desde la siembra a la cosecha, es decir cuando el grano tuvo un 16% de
humedad.
4.3.20. Longitud de vainas (LV)
En la etapa de madurez fisiológica, se midió la longitud de la vaina en cm, en una muestra
al azar de 20 vainas por parcela. La vaina se midió con un flexómetro desde la base del
pedúnculo, hasta la parte terminal de la vaina.
4.3.21. Número de granos por vainas (NGV)
En la fase de madurez fisiológica, se cosecharon 20 vainas al azar por parcela neta, en las
cuales se contaron los granos de cada una de las vainas y se calculó un promedio de
granos/vaina.
4.3.22. Incidencia de enfermedades foliares (IEF)
La incidencia y severidad de las enfermedades foliares causadas por hongos como: Roya
(Uromyces phaseoli), Antracnosis (Colletrotrichum lindemuthianum), Mancha de
Ascoquita (Ascochyta phaseolorum), Añublo de halo (Pseudomonas phaseolicola),
Mancha Angular (Isariopsis griseola Sacc) y Mustia hilachosa (Thanatephorus
cucumeris Frank). Y virus del mosaico rugoso del fréjol, se evaluaron en las etapas
vegetativa y reproductiva mediante la siguiente escala:
40
1 - 3: Resistente
4 - 6: Intermedio
7 - 9: Susceptible (INIAP. 2006).
En esta investigacion se presentaron principalmente mustia hilachosa y virus. Los otros
patógenos su incidencia fue muy baja.
4.3.23. Longitud del pecíolo (LP)
Se evaluó en el momento del llenado de la vaina, desde la intersección del tallo hasta la
vaina, en 20 plantas al azar de la parcela neta, con la ayuda de un flexómetro en cm.
4.3.24. Peso de 100 granos tiernos y secos (P100GTS)
Una vez que se cosechó en tierno y en seco, se tomó una muestra al azar de 100 granos
de cada unidad experimental para evaluar su peso en tierno y en seco en una balanza de
precisión en gramos. La muestra de 100 granos secos estuvieron con el 13% de humedad.
4.3.25. Porcentaje de humedad del grano (PHG)
Este componente, se evaluó cuando la planta estuvo en madurez comercial con la ayuda
de un determinador portátil de humedad y se expresó en porcentaje.
4.3.26. Rendimiento por parcela en tierno y en seco (RP)
Una vez que se cosechó en tierno y en seco en cada unidad experimental y por épocas de
siembra se pesó en una balanza de reloj en kg/P.
4.3.27. Rendimiento en Kilogramos por hectárea en tierno y en seco (RHT y RHS)
Para estimar el rendimiento en kg/ha en grano tierno (sin vainas), se utilizó la siguiente
relación matemática:
𝑚2
ℎ𝑎
𝑅 = 𝑃𝐶𝑃 ×
𝑚2
𝐴𝑁𝐶 1
10000
El rendimiento (Kg/Ha) al 13% de humedad, se calculó mediante la siguiente relación
matemática (Monar, C. 2000).
10.000 m2/ha.
R= PCP Kg. X ——————
ANC m2/1
100-HC
X —-————; donde
100-HE
41
R= Rendimiento en Kg/ ha al 13% de humedad
PCP= Peso de Campo por Parcela en Kg.
ANC= Área neta Cosechada en m2.
HC= Porcentaje de Humedad de cosecha (%).
HE= Porcentaje de Humedad Estándar (13%).
4.3.28. Color del grano en tierno y en seco (CGTS)
Este descriptor se registró una vez que el grano fue cosechado en tierno y en seco por
observación directa mediante la siguiente escala:
Grano tierno:
1. Blanco
2. Crema
3. Rojo Sólido
4. Rojo Moteado
5. Morado Moteado
6. Blanco Morado
7. Otros (Monar. C. 2013)
Grano seco:
1. Blanco
2. Crema
3. Rojo sólido
4. Rojo moteado
5. Morado moteado
6. Amarillo crema
7. Negro
8. Marrón
9. Otros (Monar, C. 2013)
42
4.3.29. Color secundario del grano en seco (CSGS)
1. Moteado
2. Blanco
3. Otros (Monar, C. 2013)
4.3.30 Brillo (B)
Este descriptor cualitativo se registró en grano seco, limpio y al 13% de humedad
mediante la siguiente escala:
1. Muy brilloso
2. Brilloso
3. Opaco
4. Otros (Monar, C. 2014)
4.3.31 Forma de Grano (FG)
Se evaluó en el grano limpio y seco al 13% de humedad mediante la siguiente escala:
1. Redondeado
2. Ariñonado
3. Oblongo
4. Aplanado
5. Otros. (Monar, C. 2014)
4.4. MANEJO DEL ENSAYO
4.4.1. Análisis químico del suelo.
Un mes antes de la siembra se tomó una muestra del suelo con la ayuda de un azadón a
una profundidad de 30 cm. Se realizó un análisis químico completo del mismo que lo
realizamos en el Laboratorio de Suelos del INIAP SANTA CATALINA, previo a la
siembra del ensayo.
4.4.2. Preparación del suelo.
Quince días antes de la siembra, se aplicó el herbicida Glifosato en dosis de 3L/ha. La
siembra se realizó en labranza reducida.
43
4.4.3. Surcado.
Se realizó a 70 cm de distancia entre surcos y a una profundidad de 10 cm. Con la ayuda
de azadones.
4.4.4. Fertilización química.
En base al análisis químico completo del suelo, se aplicaron las fertilizaciones: Sulfomag,
18-46-0 y Urea.
En la siembra se aplicó al fondo del surco y a chorro continuo el 30% de N y el 100% de
P, K y S y luego se tapó, con una capa de suelo para que no esté en contacto la semilla
con el abono químico.
A los 35 días después de la siembra se aplicó el 70% de N como fuente la urea, misma
que se aplicó en banda lateral y se tapó con suelo en capacidad de campo.
4.4.5. Siembra.
Esta actividad se realizó en labranza reducida, para lo cual se hizo únicamente los surcos.
La siembra se efectuó en forma manual a un costado del surco a una distancia de 30cm
entre plantas con 3 semillas por golpe y 70 cm entre surcos. La Primera Época de Siembra
(PES) fue el 2 de junio del 2016 y la SES se realizó el 16 de junio del 2016.
4.4.6. Tape.
El tape se realizó en forma manual con la ayuda de un azadón.
4.4.7. Control Pre emergente de las malezas.
Se aplicó el herbicida Linuron en una dosis de 2 kg/ha con una bomba de mochila,
boquilla de abanico y de 2 m de luz.
4.4.8. Control Pos emergente de las malezas.
Se realizó con el herbicida Fomesafen en una dosis de 80 cc /20 litros de agua a los 20
días después de la siembra con una bomba de mochila.
4.4.9. Control de insectos-plaga.
Se aplicó el insecticida Cipermetrina alternando con Clorpirifos en dosis de 25cc /20 L
de agua en la fase de emergencia, floración y llenado de vainas. Las principales plagas
44
fueron: Trozadores (Agriotis sp); Mosca Blanca (Bemisia tabaci); Lorito Verde
(Empoasca kraemeri) y Perforador de Vainas (Laspeyresia leguminis).
4.4.10. Control de enfermedades.
Las enfermedades que se presentó fue: Mustia hilachosa (Thanatephorus cucumeris
Frank) en niveles que pueden causar daños severos al cultivo. Se aplicaron alternados los
fungicidas clorotalonil y carbendazin en dosis de 70g/20 L y 30cc/ 20 L de agua en la
etapa de prefloración y llenado de las vainas.
Para bacteriosis común (Pseudomonas phaseolicola) se aplicó sulfato de cobre en una
dosis de 2kg/ha en floración y llenado de las vainas.
4.4.11. Riego.
Se investigacion se realizó con humedad residual y en verano para lo cual el riego fue
muy importante. Se aplicó riego con manguera a través de los surcos en cada parcela, de
acuerdo a las condiciones bioclimáticas. La lámina de riego estuvo en función al clima y
edad del cultivo. En promedio se aplicaron dos riegos/semana.
4.4.12. Cosecha.
Esta actividad se realizó cuando las plantas entraron en la etapa reproductiva de llenado
de vainas para tierno y en madurez fisiológica en seco, es decir cuando cayeron
totalmente las hojas y cuando las vainas estuvieron de un color amarillo.
4.4.13. Trilla.
Se realizó en forma manual dando golpes con una vara sobre una gangocha
4.4.14. Aventado.
Con la fuerza del viento, se separó la cascara pequeña del grano, hasta tener la semilla
libre de impurezas físicas.
4.4.15. Secado.
Se realizó en una gangocha hasta cuando el grano tuvo un contenido de humedad estándar
del 13%, mismo que se verificó con un determinador portátil de humedad.
45
4.4.16. Almacenamiento.
El grano seco y limpio, se guardó en una bodega limpia y con ventilación para su
conservación.
46
V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
5.1. Variables agronómicas primera época de siembra (PES)
Cuadro No. 1. Resultados estadísticos (promedios) y prueba de Tukey al 5% para
comparar los promedios de tratamientos en las variables: Días a la Emergencia (DE);
Porcentaje de Emergencia (PE); Días a Floración (DF); Diámetro del Tallo (DT); Días a
la Formación de Vainas (DFV); Días a la Cosecha en Tierno (DCT); Días a la Cosecha
en Seco (DCS) y Número de Ramas por Planta (NRP). Echeandía 2016
VARIABLES (Primera Época de Siembra)
TRAT. No.
T1
DE
(NS)
5 de
PE
(NS)
99 a
T2
6 bcde
98 a
T3
7 abcde
95.5 a
T4
8 abc
98 a
T5
6 cde
97.5 a
T6
6 cde
97.5 a
T7
7 abcd
96.5 a
T8
5e
99 a
T9
9a
98 a
T10
7 abcde
98.5 a
T11
8 abc
98 a
T12
8 ab
99.5 a
T13
7 abcd
98 a
T14
7 abcde
97 a
T15
7 abcd
98.5 a
T16
6 cde
99 a
T17
7 abcde
99 a
T18:
7 abcde
98 a
T19
7 abcde
98 a
T20
8 abc
98.5 a
7 Días
98 %
9
1.43
M. General
CV (%)
DF
(NS)
DT
(NS)
DFV
(NS)
DCT
(NS)
DCS
(NS)
NRP
(NS)
34 b
0.5 cde
46 defg
73 cdef
89 ab
5 abcd
36 ab
0.7 abcd
45 efg
75 bcde
88 ab
7a
34 b
0.8 ab
45 efg
72 def
84 bc
5 abcd
34 b
0.9 a
44 g
72 def
88 ab
5 abcd
40 ab
0.75 abc
53 abc
81 ab
90 ab
4 abcd
37 ab
0.55 bcde
50 abcdefg
74 cde
88 ab
4 cd
40 ab
0.7 abcd
56 a
82 a
94 a
3d
35 b
0.55 bcde
47 cdefg
67 f
78 cd
5 abcd
38 ab
0.45 de
53 ab
79 abc
91 ab
4 cd
32 b
0.55 bcde
47 cdefg
77 abcd
87 ab
7 ab
38 ab
0.75 abc
52 abcde
72 def
85 bc
6 abc
32 b
0.65 abcde
45 fg
71 def
84 bc
40 ab
0.6 bcde
49 bcdefg
76 bcde
83 bc
4 abcd
38 ab
0.5 cde
51 abcdef
74 cde
86 bc
4 cd
38 ab
0.4 e
51 abcdef
77 abcd
88 ab
4d
34 b
0.55 bcde
45 efg
59 g
71 d
5 abcd
33b
0.6 bcde
45 fg
70 ef
83 bc
6 abc
34 b
0.6 bcde
45 efg
73 def
84 bc
5 abcd
43 a
0.55 bcde
54 ab
82 a
94 a
4 bcd
35 ab
0.45 de
51 abcde
75 bcde
89 ab
4 cd
36 Días
0.6 mm
48 Días
74 Días
86 Dias
5 Ramas
5.78
11.63
3.05
2.02
2.28
11.56
6 abcd
NS = No Significativo al 5%.
47
Cuadro No. 2. Resultados estadísticos (promedios) y prueba de Tukey al 5% para
comparar los promedios de tratamientos en las variables: Número de Nudos por Tallo
Principal (NNTP); Longitud entre Nudos (LEN); Altura de Planta (AP); Número de
Vainas por Planta (NVP); Longitud de Vaina (LV); Número de Granos por Vaina (NGV);
Longitud del Pecíolo (LP), y Peso de Cien Granos Tiernos (P100GT). Echeandía. 2016
NS = No Significativo al 5%.
VARIABLES (Primera Época de Siembra)
TRAT. No.
NNTP
(NS)
LEN
AP
LV
NVP
NGV
LP
P100GT
(NS)
(NS)
(NS)
(NS)
(NS)
(NS)
(NS)
T1
4 ab
7.25 a
45.5 fg
13.75ab
7 gh
4e
1.4 bcd
85.38abc
T2
4 ab
8.25 a
53.05 efg
12.75abc
13 cd
4e
1.7 b
86.23abc
T3
5 ab
7.2 a
44.3 g
13.6ab
15 bc
5 abcde
5.25 a
94.06ab
T4
4 ab
9.25 a
49.55 fg
14.15ab
11 de
3e
1.55 bc
78.32 abcde
T5
4 ab
8a
61.1 efg
13.6ab
11 def
4 cde
1.2 cdef
89.23 abc
T6
4 ab
9.15 a
87.25 de
13.05abc
7h
4 bcde
0.95 efgh
74.21 abcdef
T7
5 ab
6.75 a
82.45 def
11.35abc
7h
4 bcde
0.95 efgh
62.41 abcdefg
T8
5 ab
10.3 a
55.3 efg
14.5 a
6h
4 bcde
1.25 cdef
76.99 abcdef
T9
4 ab
9.65 a
77.4 efg
11.65abc
6h
5 abcde
1.25 cdef
57.44 bcdefg
T10
4 ab
7a
56.2 efg
10.75abc
9 efgh
4 bcde
1 efg
73.93 abcdef
T11
5 ab
8.8 a
59.75 efg
14.15ab
12 de
4 abcde
1.5 bc
81.88abc
T12
5 ab
8.05 a
59.90 efg
12.8abc
7h
4e
1.3 cde
100.69 a
T13
5 ab
8.4 a
140.75 abc
11.25abc
8 gh
7 ab
1.05 defg
59.01 abcdefg
T14
4 ab
10.1 a
169.5 a
11.15abc
19 a
7a
0.8 gh
35.81 fg
T15
3 ab
8.95 a
119.3 cd
10.2bc
13 cd
6 abcde
0.9 fgh
37.69 defg
T16
4 ab
7.85 a
54.50 efg
11.2abc
9 efgh
4e
1.25 cdef
51.58 cdefg
T17
5 ab
7a
56.05 efg
12.65abc
7 gh
4 cde
1.3 cde
79.25 abcd
T18:
4 ab
8.95 a
44.25 g
10.7abc
8 fgh
4 cde
1.25 cdef
83.12 abc
T19
3b
7.3 a
159.70 ab
9.3c
17 ab
6 abcd
0.95 efgh
31.65 g
T20
5. a
10.2 a
131.20 bc
10.3bc
10 defg
6 abc
0.6 h
36.70 efg
4 Nudos
8.42 cm
80.35 cm
12 cm
10 Vainas
5 Granos
1.37 cm
68.77 g
10.89
10.68
11.38
8.01
8.08
13.09
7.12
14.99
M. General
CV (%)
48
Cuadro No 3. Resultados estadísticos (promedios) y prueba de Tukey al 5% para
comparar los promedios de tratamientos en las variables: Peso de Cien Granos Secos
(P100GS); Vigor Vegetativo (VV); Carga (C); Mustia Hilachosa (MH), y Virus (V);
Rendimiento en kg/ha en Tierno (RHT) y Rendimiento en kg/ha en Seco (RHS)
Echeandía. 2016
VARIABLES (Primera
TRAT. No.
Epoca de Siembra)
P100GS
VV
C
MH
V
RHT
RHS
(NS)
(**)
(**)
(NS)
(NS)
(**)
(**)
T1
50.23 abcd
7a
7 ab
2a
2a
2700.1 bc
1171.6 efg
T2
48.25 abcd
6.5 a
7.5 a
2a
1a
2642.9 bc
1010 fgh
T3
53.71 abc
7.5 a
7 ab
2.5 a
1.5 a
1490.5 hij
582.9 jk
T4
52.25 abcd
7.5 a
8a
1.5 a
2a
1833.4 fghi
1363.6 bcde
T5
56.23 ab
8a
8a
1.5 a
1.5 a
3523.9 a
1515.7 abcd
T6
48.74 abcd
7.5 a
7 ab
2a
1.5 a
1976.2 efghi
955.5 ghi
T7
43.65 cd
8a
5b
2.5 a
2a
2571.5 bcd
1426.5 bcde
T8
42.19 d
7a
7 ab
2a
1a
2542.9 bcde
1251.5 defg
T9
29.68 e
6.5 a
5b
2a
1.5 a
1223.8 j
491.6 k
T10
42.18 d
8a
8a
2.5 a
1.5 a
2528.6 bcde
1259.5 def
T11
53.45 abc
6.5 a
7 ab
2a
1.5 a
2057.2 defgh
657.3 ijk
T12
56.98 a
7a
7.5 a
1a
1a
2942.9 b
1315.9 cde
T13
25.40 ef
7.5 a
7 ab
1a
2a
2066.7 defg
1388.9 bcde
T14
25.33 ef
8a
8a
1.5 a
1.5 a
3962 a
1760 a
T15
24.18 ef
7a
7 ab
2a
2a
1604.8 ghij
791 hij
T16
46.27 bcd
7a
7 ab
2a
1a
2323.9 cdef
1133.3 efg
T17
47.55 abcd
6.5 a
6.5 ab
1.5 a
1.5 a
2009.6 defgh
1152.1 efg
T18:
46.73 abcd
7a
7 ab
2.5 a
2.5 a
3709.6 a
1579 abc
T19
18.36 f
8a
5b
2.5a
2a
1414.3 ij
585.4 jk
T20
26.08 ef
8a
8a
3a
2a
3776.3 a
1634.9 ab
M. General
41.87 gr
7.3
6.97
1.97
1.62
2445 kg
1151.3 kg
6.26
6.21
7.26
37.60
40.61
5.78
6.40
CV (%)
Promedios con distinta letra, son estadísticamente diferentes al 5%.
Promedios con la misma letra son estadísticamente iguales al 5%
NS = No Significativo. ** = Altamente Significativo al 1%.
49
Tratamientos (Germoplasma de fréjol arbustivo): primera época de siembra (PES).
La respuesta del germoplasma de fréjol arbustivo evaluado en la zona agroecológica de
Echeandía específicamente en el Recinto Galápagos, en la época de siembra uno
correspondientes al 2 de junio del 2016, fue similar para las variables: Días a la
Emergencia (DE) de plántulas; Porcentaje de Emergencia (PE); Días a la Floración (DF);
Diámetro de Tallo (DT); Número de Ramas por Planta; (NRP); Número de Nudos por
Tallo Principal (NNTP); Longitud entre Nudos (LEN); Días a la Formación de Vainas
(DFV); Altura de Planta (AP); Número de Vainas por Planta (NVP); Días a la Cosecha
en Tierno (DCT); Días a la Cosecha en Seco (DCS); Longitud de Vainas (LV); Número
de Granos por Vainas (NGV); Longitud del Pecíolo (LP); Mustia Hilachosa (MH); Virus
(V); Peso de 100 Granos Tiernos (P100GT) y Peso de 100 Granos Secos (P100GS).
(Cuadro N° 1, 2, y 3).
Para DE, se registró un promedio general de 7 días, lo cual está en relación directa
principalmente con la calidad de semilla,
condiciones climáticas como la altitud,
temperatura, oxígeno y la humedad del suelo. Estos resultados son similares a los
reportados por Monar, C. 2011; Chicaiza, K. 2015 y Villacis, Y. 2015 en procesos de
investigación de fréjol arbustivo en Laguacoto y Chillanes.
Gráfico No. 1: Resultados promedios de la variable Días a la Emergencia de 20
accesiones de fréjol arbustivo en la primera época de siembra. Echeandía 2016.
Para PE, se evaluó una media general de 98%, lo cual es un indicador de semilla de
calidad y las condiciones climáticas en la fase de germinación y emergencia de plántulas
fueron favorables para estos procesos fisiológicos. (Cuadro N° 1)
50
Para DF; el tratamiento más precoz fue T12 con 32 días, siendo el T19 el más tardío con
43 días existiendo una diferencia de 11 días entre ambos tratamientos. Con un promedio
general de 36 días y un coeficiente de variación de 5.78%.
La diferencia en los días a la floración entre las variedades pueden deberse a las
características genéticas de cada variedad, que resultan ser predominantes frente a los
tratamientos; adicionalmente puede influir la temperatura, altitud y la humedad ambiental
(Torres, R.2013). Estos resultados son menores a los reportados por INIAP.2010;
Chicaiza, K. 2014; Villacis, Y.2015 y Monar, C. 2016 y esto se debe principalmente a la
altitud. (Cuadro N° 1)
La variable DT, registró un promedio general de 0.6 mm, sin embargo el promedio más
bajo se registró en T15 con 0.4 mm y el mayor promedio en T4 con 0.9 mm, estos
resultados fueron diferentes a lo reportado por Villacis, Y. 2015. (Cuadro N° 1)
Para NRP, se registró un promedio general de 5 ramas por planta, siendo el mayor T2 con
7 ramas y el menor T7 con 3 ramas y un coeficiente de variación de 11.56%. (Cuadro N°
1)
Para NNTP, se registró un promedio general de 4 nudos por tallo principal; siendo el
mayor T20 con 5 nudos y el menor T19 con 3 nudos y un coeficiente de variación de
10.89%. (Cuadro N° 2)
Para LEN, se registró un promedio general de 8.42 cm; siendo el mayor T8 con 10.3 cm
y el menor T7 con 6.75 cm y un coeficiente de variación de 10.68%. (Cuadro N° 2)
Para DFV, se tuvo un promedio general de 48 días; siendo el más tardío el T7 con 56
días y el más precoz T4 con 44 días y un coeficiente de variación de 3.05%. (Cuadro N°
1)
Para AP, se tuvo un promedio general de 80.35 cm; siendo el de mayor tamaño T14 con
169.5 cm y el menor T18 con 44.25 cm y un coeficiente de variación de 11.38%. (Cuadro
N° 2 y Grafico N° 2)
51
Gráfico No. 2: Resultados promedios de la variable Altura de Planta en cm de 20
accesiones de fréjol arbustivo en la Primera época de siembra. Echeandía 2016.
Para NVP, se registró un promedio general de 10 vainas por planta, siendo el de mayor
número el T14 con 19 vainas y el de menor T9 con 6 vainas por planta. (Cuadro N° 2)
Para DCT, se tuvo un promedio general de 74 días, siendo el más tardío el T7 con 82
días y el más precoz T16 con 59 días y un coeficiente de variación de 2.02%. (Cuadro N°
1)
Para DCS, se registró un promedio general de 86 días, siendo el más tardío en respuesta
consistente el T7 con 94 días y el más precoz T16 con 71 días y un coeficiente de variación
de 2.28%. (Cuadro N° 1)
Para LV, se calculó un promedio general 12.14 cm, siendo el de mayor tamaño T8 con
14.5 cm y el de menor tamaño T19 con 9.3 cm con un coeficiente de variación de 8.01
%. (Cuadro N° 2)
Para NGV, se registró un promedio general de 5 granos por vaina, siendo el de mayor
número de granos el T14 con 7 granos y el menor T4 con 3 granos con un coeficiente
de variación de 13.09 %. (Cuadro N° 2)
Para LP, se tuvo un promedio general de 1.37 cm, siendo el de mayor longitud T3 con
5.25 cm y el de menor longitud T20 con 0.60 mm y un coeficiente de variación de 7.12
%. (Cuadro N° 2)
52
Para P100GT, se registró un promedio general de 68.77 g, siendo el de mayor peso T12
con 100.69 g y el de menor T19 con 31.65 g con un coeficiente de variación de 14.99
%. (Cuadro N° 2)
Para P100GS, se determinó un promedio general de 41.87 g, siendo el de mayor peso T12
con 56.98 g y el de menor T19 con 18.36 g, con un coeficiente de variación de 6.26%
(Cuadro N° 3). El tamaño del grano es un atributo importante para los segmentos del
mercado y consumidores.
El germoplasma de fréjol evaluado y bajo las condiciones climáticas de esta zona
agroecológica para las enfermedades foliares como: Mustia Hilachosa tuvo un promedio
de 2. (Escala: 1-3 Resistente; 4 a 6 Resistencia Intermedia y de 7 a 9 Susceptible) (CIAT.
1998). Las condiciones climáticas a los que estuvo expuesto el germoplasma fueron secos
por lo cual se aplicó riego. Sin embargo en floración y formación de las vainas se
presentaron condiciones de humedad relativas alta y mucho calor. Para la etapa de
maduración y secado de vainas se presentaron días soleados. En general el germoplasma
presentó tolerancia para los principales patógenos como roya, antracnosis, añublo de halo
y mustia hilachosa.
Para virus, se registró un promedio de 2, lo cual quiere decir que el germoplasma fue
resistente. (Cuadro N° 3)
La respuesta del germoplasma de fréjol arbustivo para las variables: VV; C; RHT y RHS,
fue muy diferente, debido a las características varietales y su interacción genotipo
ambiente, sobre todo la altitud, temperatura, humedad, evapotranspiración, fotoperiodo,
cantidad y calidad de la luz solar, etc.
Para las variables Vigor Vegetativo (VV) y Carga (C), se evaluaron mediante una escala
de 1 a 10; donde de 1-3 es malo; de 4-6 es intermedia y de 7-9 es excelente VV y C. Los
tratamientos con mejor adaptación vegetativa fueron las accesiones T5 Y T7 con una
lectura de 8 y los tratamientos con menor VV fueron T9; T11 y T17 con promedios de
6.5 respectivamente y una media general de 7. Los tratamientos con mayor capacidad de
carga fueron las accesiones T4 Y T5 con 8 y los de menor carga fueron el T9 y T19 con
5 cada uno y una media general de 7.
53
Gráfico No. 3: Resultados promedios de la variable Carga en 20 accesiones de fréjol
arbustivo en la Primera época de siembra. Echeandía 2016
Gráfico No. 4: Resultados promedios de la variable Vigor vegetativo en 20 accesiones
de fréjol arbustivo en la Primera época de siembra. Echeandía 2016.
La adaptación vegetativa y reproductiva, son características varietales y dependen de su
interacción genotipo ambiente. Son determinantes la temperatura, humedad, calor,
presencia de neblina, tolerancia a la sequía, fotoperiodo, tasa de fotosíntesis e índice de
área foliar. (Monar, C. 2010) (Cuadro N° 3).
Los rendimientos promedios más altos con una relación directa en tierno y en seco, se
presentó en el tratamiento T14 (Fréjol Negro Chillanes) con 3962 kg/Ha en tierno y 1760
kg/ha en seco. Son relevantes también los rendimientos del tratamiento T20 (INIAP-485
Urcuqui) con 3776.3 kg/ha en tierno y 1634.9 en seco. Otros factores que inciden en el
rendimiento son los climáticos particularmente la temperatura, humedad, vientos,
fotoperíodo, cantidad y calidad de luz solar; índice de área foliar, tasa de fotosíntesis,
calor, etc. El rendimiento promedio menor, se presentó en el T9 (INIAP-428 Canario
Guarandeño), con apenas 1223.8 en tierno y 493.6 kg/ha en seco. El tratamiento T9 no se
adaptó a las condiciones climáticas de la zona agroecológica del Recinto Galápagos,
principalmente por la altitud y temperaturas altas (calor). Los resultados del T9, son
inferiores a los reportados por INIAP. 2011 y Monar C. 2012, en trabajos de investigación
54
y validación realizados en otras zonas agroecológicas como Intag, Valle del Chota y en
la comunidad Bola de Oro en Chillanes. Estos resultados confirman que el rendimiento
es una característica varietal y depende de su interacción genotipo ambiente. (Cuadro N°
3)
Gráfico No. 5: Rendimientos promedios de 20 accesiones de fréjol arbustivo en tierno
kg/ha en la Primera época de siembra. Echeandía 2016.
Gráfico No 6: Rendimientos promedios de 20 accesiones de fréjol arbustivo en seco
kg/ha en la Primera época de siembra. Echeandía 2016.
Esta investigación permitió seleccionar accesiones promisorias para esta zona
agroecológica en función de indicadores como el rendimiento, resistente o tolerante a las
principales enfermedades del fréjol y que sean precoces adaptación y mitigación del
cambio climático.
55
5.2 Variables agronómicas segunda época de siembra (SES).
Cuadro No. 4. Resultados estadísticos (promedios) y prueba de Tukey al 5% para
comparar los promedios de tratamientos en las variables: Días a la Emergencia (DE);
Porcentaje de Emergencia (PE); Días a Floración (DF); Diámetro del Tallo (DT); Días a
la Formación de Vainas (DFV); Días a la Cosecha en Tierno (DCT); Días a la Cosecha
en Seco (DCS) y Número de Ramas por Planta (NRP). Echeandía.2016
VARIABLES (Segunda Epoca de Siembra)
TRAT. No.
T1
DE
(NS)
6 bcd
PE
(NS)
69 a
T2
6cd
68 a
T3
6 bcd
T4
DF
(NS)
DT
(NS)
DFV
(NS)
DCT
(NS)
DCS
(NS)
NRP
(NS)
38 def
0.45 ab
47 defg
75 def
88 cde
3a
38 def
0.40 ab
47 defg
75 def
84 g
3a
65.5 a
37 def
0.40 ab
47 cdefg
76 def
87 cdef
3a
7 abcd
68 a
37 efg
0.55 a
46 efg
75 def
85 efg
3a
T5
5d
67.5 a
43 ab
0.40 ab
50 abcd
84 ab
94 ab
4a
T6
5 cd
67.5 a
38 def
0.40 ab
51 abc
72 fg
89 c
3a
T7
5d
66.5 a
44 a
0.40 ab
54 a
83 ab
96 ab
3a
T8
7 abcd
69 a
37 efg
0.40 ab
49 cdef
69 g
85 fg
4a
T9
9a
68 a
38 def
0.35 ab
53 ab
80 bc
94 b
3a
T10
9 ab
68.5 a
37 efg
0.40 ab
49 cde
76 cdef
89 c
3a
T11
7 abcd
68 a
40 bcd
0.40 ab
51 abc
73 efg
83 g
3a
T12
7 abcd
69.5 a
37 def
0.45 ab
47 cdefg
72 fg
89 c
3a
T13
7 abcd
68 a
43 abc
0.30 ab
48 cdef
77 cde
85 fg
2a
T14
8 abc
67 a
40 cde
0.40 ab
50 abcd
74 def
87 cdef
3a
T15
6 cd
68.5 a
39 de
0.35 ab
50 bcd
78 cd
88 cd
3a
T16
5d
69 a
36 fg
0.25 b
48 cdef
62 h
78 h
3a
T17
6 bcd
69 a
34 g
0.40 ab
45 fg
73 fg
87 cdef
3a
T18:
8 abc
68 a
37 efg
0.45 ab
44 g
74 def
86 defg
3a
T19
6 cd
68 a
45a
0.25 b
53 ab
86 a
97 a
3a
T20
8 abc
68.5 a
38 def
0.30 ab
50 abcd
73 efg
85 efg
3a
M. General
6 Días
68.05 %
39 Días
0.38 mm
49 Días
75 Días
88 Días
3 Ramas
CV (%)
9.84
2.05
1.93
16.43
1.90
1.43
0.82
12.81
NS = No Significativo.
56
Cuadro No. 5. Resultados estadísticos (promedios) y prueba de Tukey al 5% para
comparar los promedios de tratamientos en las variables: Número de Nudos por Tallo
Principal (NNTP); Longitud entre Nudos (LEN); Altura de Planta (AP); Número de
Vainas por Planta (NVP); Longitud de Vaina (LV); Número de Granos por Vaina (NGV);
Longitud del Pecíolo (LP) y Peso de Cien Granos Tiernos (P100GT). Echeandía. 2016
VARIABLES (Segunda
TRAT. No.
NNTP
(NS)
Epoca de Siembra)
LEN
AP
LV
NVP
NGV
LP
P100GT
(*)
(NS)
(NS)
(NS)
(NS)
(NS)
(NS)
T1
3a
4.9 abcd
T2
3a
4.15 bcd
T3
3a
T4
31.3 hijk
11.7 ab
4 abc
3 bc
1.35 a
71.02 ab
30.35 ijk
10.55 abc
3 bcd
3c
1.3 ab
62.27
abcd
5.4 abcd
32.25 ghijk
9.95 abc
3 abcd
3c
1.1 ab
72.81 ab
3a
5.5 abcd
39.25 fg
10.25 abc
5a
3c
1.05 ab
58.26 bcd
T5
3a
5.65 abc
38.05 gh
12.55 ab
3 bcd
4 abc
1.2 ab
72.63 ab
T6
4a
4.6 abcd
61.1 cd
10.55 abc
3 abcd
3 bc
0.9 ab
61.72
abcd
T7
4a
3.4 cd
47.65 e
10.05 abc
4 abcd
3 bc
0.85 ab
56.65 bcd
T8
4a
5.3 abcd
36.2 ghij
13.9 a
2 bcd
4 abc
1.3 ab
57.44 bcd
T9
3a
5.85 abc
68.95 b
12.95 ab
2 cd
4 abc
1.15 ab
55.88 bcd
T10
3a
4.75 abcd
37.25 ghij
11.55 abc
2 bcd
3c
1.1 ab
68.49 abc
T11
3a
5.05 abcd
37.85 jhi
11.6 abc
2 bcd
3 abc
1.2 ab
74.69 ab
T12
3a
6.75 a
57.5 d
12.5 ab
3 abcd
3 abc
1.3 ab
88.25 a
T13
4a
3.05 d
26.55 k
8.85 bc
2d
3 abc
0.8 ab
71.03 ab
T14
3a
4.2 bcd
85 a
10.6 abc
4 ab
5 ab
0.85 ab
23.87 e
T15
3a
4.95 abcd
64.15 bcd
10.4 abc
4 abc
6a
0.8 ab
33.61 de
T16
3a
5.35 abcd
28.5 k
10.65 abc
3 bcd
2c
1.05 ab
34.34 de
T17
2a
5.65 abc
33.95 ghijk
11.6 abc
4 abcd
3 bc
1.25 ab
65.49 abc
T18:
3a
5.55 abcd
30.15 jk
9.4 abc
2 cd
3c
1.2 ab
56.68 bcd
T19
3a
6.45 ab
66.2 bc
7c
4 abcd
4 abc
0.7 b
39.95 cde
T20
4a
3.8 cd
45.7 ef
8.8 bc
2 cd
3 bc
1.05 ab
34.40 de
M. General
3 Nudos
5.01 cm
44.89 cm
10.77 cm
3 Vainas
3 Granos
1.07 cm
57.97 gr
CV (%)
16.92
12.28
4.13
10.72
18.35
18.3
14.33
12.62
Promedios con distinta letra, son estadísticamente diferentes al 5%.
NS = No Significativo. * = Significativo al 1%
57
Cuadro No 6. Resultados estadísticos (promedios) y prueba de Tukey al 5% para
comparar los promedios de tratamientos en las variables: Peso de Cien Granos Secos
(P100GS); Vigor Vegetativo (VV); Carga (C); Mustia Hilachosa (MH); Virus (V);
Rendimiento en kg/ha en Tierno (RHT) y Rendimiento en kg/ha en Seco (RHS).
Echeandía. 2016
VARIABLES (Segunda
TRAT. No.
Epoca de Siembra)
P100GS
VV
C
MH
V
RHT
RHS
(NS)
(NS)
(NS)
(NS)
(NS)
(**)
(**)
T1
39.83 abc
2 ab
2.5 c
3a
1.5 a
1619.1 cd
711.8 efg
T2
38.49 abc
2.5 ab
2.5 c
2.5 a
2.5 a
1571.5 cde
606 gh
T3
43.44 ab
2.5 ab
2.5 c
2a
2a
904.8 gh
344.7 i
T4
50.05 ab
3.5 a
3.5 abc
2.5 a
1.5 a
1095.3 fgh
814.3 bcdef
T5
40.76 abc
2.5 ab
4 abc
1.5 a
1.5 a
2095.3 ab
904.8 abcd
T6
39.46 abc
2.5 ab
3 bc
1.5 a
1.5 a
1190.5 efg
574.2 gh
T7
35.20 bcd
3 ab
2.5 c
1.5 a
1.5 a
1523.8 cde
876.2 abcde
T8
40.34 abc
2.5 ab
2.5 c
1.5 a
1.5 a
1523.8 cde
751.6 defg
T9
25.93 cd
3 ab
2.5 c
2.5 a
2.5 a
761.9 h
296.7 i
T10
40.73 abc
2.5 ab
3.5 abc
1a
2.5 a
1523.8 cde
755.7 defg
T11
53.61 a
1b
2.5 c
1.5 a
2.5 a
1238.1 defg
390.5 i
T12
52.33 a
2.5 ab
4.5 ab
2a
1a
1761.9 bc
789.6 cdef
T13
20.42 d
2 ab
3.5 abc
2.5 a
1.5 a
1238.1 defg
837.6 bcdef
T14
25.75 cd
2.5 ab
2.5 c
1.5 a
1.5 a
2381 a
1057.1 a
T15
20.33 d
3.5 a
3.5 abc
2a
2a
952.4 gh
475 hi
T16
43.19 ab
4a
5a
2.5 a
1a
1381 cdef
670.1 fg
T17
47.91 ab
2.5 ab
4.5 ab
2.5 a
2.5 a
1190.5 efg
681 fg
T18:
34.00 bcd
2 ab
3.5 abc
3a
3a
2238.1 a
942.9 abc
T19
20.38 d
2.5 ab
3.5 abc
2.5 a
1.5 a
857.2 gh
354 i
T20
24.03 cd
2 ab
4.5 ab
3a
1a
2285.8 a
980.9 ab
M. General
36.81 g
2.55
3.32
2.12
1.8
1466.7 Kg
690.72 Kg
CV (%)
11.31
20.32
14.27
27.04
29.62
6.73
6.49
Promedios con distinta letra, son estadísticamente diferentes al 5%.
NS = No Significativo. ** = Altamente Significativo al 1%.
58
Tratamientos (Germoplasma de fréjol arbustivo): segunda época de siembra (SES)
La respuesta del germoplasma de fréjol arbustivo evaluado en la zona agroecológica de
Echeandía específicamente en el Recinto Galápagos, en la segunda época de siembra
(SES) correspondiente al 16 de junio del 2016, fue similar para las variables: Días a la
Emergencia (DE) de plántulas; Porcentaje de Emergencia (PE); Días a la Floración (DF);
Diámetro del Tallo (DT); Días a la Formación de Vainas (DFV); Días a la Cosecha en
Tierno (DCT); Días a la Cosecha en Seco (DCS); Número de Ramas por Planta (NRP);
Número de Nudos por Tallo Principal (NNTP); Altura de Planta (AP); Longitud de la
Vaina (LV); Numero de Vainas por Planta (NVP); Numero de Granos por Vaina (NGP);
Longitud del Pecíolo (LP); Peso de Cien Granos Tiernos (P100GT); Peso de Cien Granos
en Seco (P100GS); Vigor Vegetativo (VV); Carga (C); Mustia Hilachosa (MH) y Virus
(V). (Cuadros N° 4, 5 y 6).
Sin embargo existió un efecto diferente del germoplasma de fréjol para la variable
Longitud entre Nudos (LEN) (Cuadro N°5) y diferencia altamente significativa para el
rendimiento en tierno y en seco (RHT y RHS). (Cuadro N° 6)
Para DE, se registró un promedio general de 6 días, lo cual está en relación directa
principalmente con la calidad de semilla,
condiciones climáticas como la altitud,
temperatura, oxígeno y la humedad del suelo. Estos resultados son similares a los
reportados por Monar, C. 2011, Chicaiza, K. 2015 y Villacis, Y. 2015 en procesos de
investigación de fréjol arbustivo en Laguacoto y Chillanes. (Cuadro N° 4).
Para PE, se evaluó una media general de 68%, mismo que fue afectado particularmente
por la sequía e insectos plaga como la hormiga. Sin embargo como se sembró tres semillas
por sitio compenso la población de plantas. (Cuadro N° 4).
Para DF; el tratamiento más precoz fue T17 con 34 días, siendo el T19 el más tardío con
45 días existiendo una diferencia de 11 días entre ambos tratamientos. Con un promedio
general de 39 días y un coeficiente de variación de 1.93%.
La diferencia en los días a la floración entre las variedades pueden deberse a las
características genéticas de cada variedad, que resultan ser predominantes frente a los
tratamientos; adicionalmente puede influir la temperatura y la humedad ambiental
59
(Torres, R.2013). En la SES, existido más calor con temperaturas muy altas hasta 38° C
la máxima. (Cuadro N° 4)
Para las variables Vigor Vegetativo (VV) y Carga (C), se evaluaron mediante una escala
de 1 a 10 (SAGARPA. 2008), donde de 1-3 es malo; de 4-6 intermedia y de 7-10
excelente VV y C. Los tratamientos con un VV medio fueron las accesiones T16, T15 y
T4 con 4 respectivamente. El resto de tratamientos en la SES, tuvieron una pobre
adaptación, principalmente por el estrés de sequía, temperaturas muy altas y por tanto
fisiológicamente una mayor tasa de evaporación. (Cuadro N° 6).
Los tratamientos con una mayor capacidad de carga fueron las accesiones T12; T16; T17;
T20 con un valor de 5. El resto de accesiones presentaron una pobre carga de acuerdo a
la escala de 1 a 10; 1 a 3 = Malo; 4 a 6 = Regular y de 7 a 10 = Buena Carga. (Cuadro
N° 6)
La variable DT, registró un promedio general de 0.38 mm, sin embargo el promedio más
bajo se registró en T19 con 0.25 mm y el mayor en el T4 con 0.55 mm, estos resultados
fueron diferentes a lo reportado por Villacis; Y. 2015. (Cuadro N° 4).
Para NRP, se registró un promedio general de 3 ramas por planta, siendo el mayor el T20
con 4 ramas y el resto de accesiones resulto en promedio 3 ramas por planta (Cuadro N°
4).
Es evidente que en la SES, el cultivo sufrió de mayor estrés por la sequía, temperaturas
muy altas y una menor tasa de fotosíntesis, lo que incidió en menor vigor vegetativo y
carga del germoplasma en comparación a la PES.
Para NNTP, se registró un promedio general de 3 nudos por tallo principal; siendo el
mayor el T20 con 4 nudos y el menor T17 con 2 nudos y un coeficiente de variación de
16.92%. (Cuadro N° 5).
Para DFV, se tuvo un promedio general de 49 días; siendo el más precoz T18 con 44
días y el más tardío T7 con 54 días y un coeficiente de variación de 1.90%. (Cuadro N°
4).
60
Para AP, se determinó un promedio general de 44.89 cm; el promedio más alto presento
el T14 con 85 cm y el de menor el T13 con 26.55 (Cuadro N° 5). La AP está relacionada
con el vigor vegetativo estos resultados muestran una gran variabilidad de los resultados.
Para NVP, se registró un promedio general de 3 vainas por planta, siendo el de mayor
número de vainas el T4 con 5 vainas y el de menor promedio el T13 con 2 vainas por
planta con un CV de 18,35%. (Cuadro N° 5).
Para DCT, se tuvo un promedio general de 75 días, siendo el más tardío el T19 con 86
días y el más precoz el T16 con 62 días y un coeficiente de variación de 1.43%. (Cuadro
N° 4).
Para DCS, se registró un promedio general de 88 días, siendo el más tardío el T19 con 97
días y el más precoz el T16 con 78 días y un coeficiente de variación de 0.82%. (Cuadro
N° 4).Como es lógico existió una consistencia en el ciclo del cultivo siendo el más tardío
el T19 (Panamito Blanco de Chillanes) y el más precoz el T16 (Cuarentón testigo local).
(Cuadro N° 4).
Para LV, se tuvo un promedio general 10.77 cm, con el promedio más alto el T8 con 13.9
cm y el menor T19 con 7 cm, con un coeficiente de variación de 10.72 %. (Cuadro N° 5)
Para NGV, se cuantificó un promedio general de 3 granos por vaina, con el valor más alto
el T15 con 6 granos y el menor el T16 con apenas 2 granos y con un coeficiente de
variación de 18.3 %. (Cuadro N° 5).
Para LP, se registró un promedio general de 1.07 cm, siendo el de mayor longitud el T1
con 1.35 cm y el menor el T19 con 0.70 cm y un coeficiente de variación de 14.33%.
(Cuadro N° 5).
Para P100GT, se tuvo un promedio general de 57.97 g, siendo el de mayor promedio el
T12 con 88.25 g y el menor el T14 con 23.87 g, con un coeficiente de variación de
12.62 %. (Cuadro N° 5).
Para P100GS, se calculó un promedio general de 36.81 g, siendo el de mayor promedio
el T11 con 53.61 g y el menor el T15 con 20.33 g, con un coeficiente de variación de
11.31%. (Cuadro N° 6). Estos resultados confirman que se tuvieron variaciones con un
tamaño grande, mediano y pequeño del grano.
61
La incidencia y severidad de las enfermedades foliares como mustia hilachosa y virus fue
baja por que las condiciones climáticas fueron secas; por lo tanto las enfermedades
foliares, no incidieron en los resultados en la SES.
Para la variable Longitud entre Nudos la respuesta del germoplasma fue significativa
quizás debido a su interacción genotipo ambiente y por la carga genética. El promedio
general fue de 5 cm. El tratamiento con el promedio más alto fue el T12 con 6.75 cm y el
menor promedio tuvo el T13 con 3.05 cm. (Cuadro N° 5).
La respuesta de las variables: RHT y RHS en la SES, fue muy diferente, quizás debido a
la características varietales y su interacción genotipo ambiente, sobre todo altitud,
temperatura, humedad, evapotranspiración, fotoperiodo, calidad de la luz solar, calor, tasa
de fotosíntesis, etc.
Los rendimientos promedios más altos con una relación directa en tierno y en seco, se
presentaron en el tratamiento T14 (Fréjol Negro Chillanes) con 2381 kg/Ha en tierno y
1057.1 kg/ha en seco. Son relevantes también los rendimientos de los tratamientos T18
(INIAP-474 Doralisa) y T20 (INIAP-485 Urcuqui). (Cuadro N° 6) y (Gráficos N° 5 y 6).
El rendimiento promedio menor, se registró en el T9 (INIAP-428 Canario Guarandeño),
con apenas 761.9 kg/ha en tierno y 296.7 kg/ha en seco. (Cuadro N° 6). Este cultivar no
se adaptó a las condiciones climáticas de la zona agroecológica del Recinto Galápagos,
principalmente por la altitud, temperaturas altas en la fase reproductiva y sequías. Los
resultados del T9, son inferiores a los reportados por INIAP. 2011 y Monar, C. 2012, en
trabajos de investigación y validación realizados en otras zonas agroecológicas como
Intag, Valle del Chota y en la comunidad Bola de Oro en Chillanes. Estos resultados
confirman que el rendimiento es una característica varietal y depende de su interacción
genotipo ambiente.
Otros factores que inciden en el rendimiento son los climáticos particularmente la
temperatura, humedad, vientos, fotoperiodo, cantidad y calidad de luz solar; índice de
área foliar, tasa de fotosíntesis, etc.
62
Gráfico No 7: Rendimientos promedios de 20 accesiones de fréjol arbustivo segunda
época de siembra en tierno kg/ha. Echeandía 2016.
Gráfico No 8: Rendimientos promedios de 20 accesiones de fréjol arbustivo segunda
época de siembra en seco kg/ha. Echeandía. 2016
En respuesta consistente los tratamientos T5; T14; T18 y T20, presentaron los
rendimientos promedios más altos tanto en tierno como en seco en las dos épocas de
siembra (Cuadro N° 3 y 6). Debido a las mejores condiciones climáticas sobre todo
humedad residual, temperaturas menos altas y humedad, los rendimientos promedios más
altos se presentaron en la Primera Época de Siembra (PES) (Cuadro N° 3 y 6; Gráficos
N° 3, 4,5 y 6).
En promedio general en tierno y en seco la PES rindió 978,33 y 460,58 kg/ha más en
comparación a la SES. (Cuadro N° 3 Y 6)
63
5.3 Análisis combinado de las dos épocas de siembra
Cuadro 7. Resultados del análisis combinado de épocas de siembra en la variable
rendimiento en tierno y seco (kg/ha) al 13% humedad. Echeandía. 2016.
Cosecha en:
Primera Época de
Segunda Época de
Siembra (1)
Siembra (2)
2445.0 A
1466.7 B
Tierno kg/ha
978.3 kg/ha **
Efecto principal (1-2)
1151.3 A
Seco kg/ha
690.7 B
460.6 kg/ha **
Efecto principal (1-2)
** Altamente significativo al 1%
RE S ULTADO S PO R E PO CAS DE
S IE MB RA
690.7
1151.3
PES
1466.7
SECO kg/h
2445
TIERNO kg/ha
SES
Gráfico N° 9: Resultados por épocas de siembra en Seco y Tierno. Echeandía. 2016
La respuesta agronómica de las dos épocas de siembra en cuanto a las variables
rendimiento en tierno y en seco fueron muy diferentes (Cuadro N° 7 y Gráfico N° 7). En
promedio general la PES, rindió 978.3 kg/ha en tierno y 460.6 kg/ha en seco más en
comparación a la SES (Cuadro N° 7 y Gráfico N° 7).
Este incremento del 40% más del rendimiento en tierno y en seco en la PES, se debió a
las mejores condiciones climáticas como la humedad residual en el suelo, temperaturas
promedias más frescas y por ende menos calor, fisiológicamente una mejor tasa de
fotosíntesis, lo que favoreció un mayor vigor vegetativo, carga y por ende un mejor
rendimiento del fréjol.
64
Cuadro 8. Resultados de la prueba de Tukey al 5% para comparar el rendimiento de las
variedades de fréjol en tierno y seco (kg/ha) (Combinado las dos épocas de siembra)
Echeandía. 2016.
TIERNO (kg/ha)
Trat N°
Media Rango
14
3171.5 A
20
3031.0 AB
18
2973.9 AB
5
2809.6 B
12
2352.4 C
1
2159.6 CD
2
2107.2 CD
7
2047.7 CD
8
2033.4 CD
10
2026.2 CD
16
1852.4 DE
13
1652.4 EF
11
1647.7 EF
17
1600.0 EFG
6
1583.4 EFG
4
1464.3 FGH
15
1278.6 GHI
3
1197.6 HI
19
1135.7 I
9
992.9
I
SECO (kg/ha)
Trat N° Media
Rango
14
1408.6 A
20
1307.9 AB
18
1260.9 ABC
5
1210.2 BCD
7
1151.4 BCDE
3
1113.3 CDE
4
1088.9 DEF
12
1052.8 DEFG
10
1007.6 EFG
8
1001.5 EFG
1
941.7 FGH
17
916.5 GHI
16
901.7 GHI
2
808
HI
6
764.8 IJ
15
633
JK
11
523.9 KL
19
469.7 KL
3
463.8 L
9
394.1 L
Promedios con distinta letra son estadísticamente diferentes al 5%
Gráfico N° 10: Resultados promedios por épocas de siembra en la variable RHT kg/ha.
Echeandía. 2016
65
Gráfico N° 11: Resultados promedios por épocas de siembra en la variable RHS kg/ha.
Echeandía. 2016
La respuesta del germoplasma de fréjol arbustivo combinado en las épocas de siembra
en cuanto al rendimiento en tierno y en seco fue muy diferente (Cuadro N°8 y Gráfico
N° 8 y 9).
Los rendimiento promedios más elevados tanto en tierno como en seco al calcular las dos
épocas de siembra fueron el T14 (Fréjol Negro de Chillanes); T20 (INIAP-485 Negro
Urcuqui); T18 (INIAP-474 Doralisa) y el T5 (INIAP-430 Portilla) (Cuadro N°8 y Gráfico
N° 8 y 9). Numéricamente el promedio más elevado en tierno y en seco se calculó en el
T14 con 3171,5 kg/ha y 1408,6 kg/ha al 13% de humedad (Cuadro N°8 y Gráfico N° 8 y
9).
Las accesiones T14; T20; T18; T5 justamente tuvieron los valores promedios más altos
de vigor vegetativo, carga, granos y vainas por planta y un tamaño del grano más alto en
tierno y en seco, lo que contribuye a obtener promedios más altos, sin embargo estos
rendimientos son inferiores a los reportados por INIAP-2010; Monar, C. 2012; Chicaiza,
K. 2014 y Villacis, Y. 2015 en otras zonas agroecológicas de las provincias de Imbabura,
Pichincha y Bolívar.
66
Cuadro 9. Resultados de la prueba de Tukey al 5% para comparar los promedios de la
interacción épocas de siembra por variedades en las variables rendimiento en tierno y en
seco (kg/ha) al 13% de humedad. Echeandía. 2016.
ES
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
1
2
2
2
1
1
1
1
1
2
2
1
2
2
2
2
1
1
2
2
2
1
2
2
2
2
2
2
2
TIERNO (kg/ha)
VARIEDADES
MEDIA
T 14
3962
T 20
3776.3
T18
3709.6
T5
3523.9
T 12
2942.9
T1
2700.1
T2
2642.9
T7
2571.5
T8
2542.9
T 10
2528.6
T 14
2381
T 16
2323.9
T 20
2285.8
T 18
2238.1
T5
2095.3
T 13
2066.7
T 11
2057.2
T 17
2009.6
T6
1976.2
T4
1833.4
T 12
1761.9
T1
1619.1
T 15
1604.8
T2
1571.5
T7
1523.8
T8
1523.8
T 10
1523.8
T3
1490.5
T 19
1414.3
T 16
1381
T 11
1238.1
T 13
1238.1
T9
1223.8
T6
1190.5
T 17
1190.5
T4
1095.3
T 15
952.4
T3
904.8
T 19
857.2
T9
761.9
RANGO
A
A
A
A
B
BC
BC
BCD
BCDE
BCDE
CDEF
CDEFG
CDEFG
CDEFGH
DEFGHI
DEFGHIJ
EFGHIJ
FGHIJK
FGHIJKL
GHIJKLM
HIJKLM
IJKLMN
IJKLMNO
JKLMNO
KLMNO
KLMNO
KLMNO
LMNO
MNOP
MNOP
NOPQ
NOPQ
NOPQ
NOPQ
NOPQ
OPQ
PQ
PQ
Q
Q
Promedios con distinta letra son estadísticamente diferente al 5%
67
SECO (kg/ha)
ES
VARIEDADES
MEDIA
RANGO
1
T 14
1760
A
1
T 20
1634.9
AB
1
T 18
1579
ABC
1
T5
1515.7
ABCD
1
T7
1426.5
BCDE
1
T 13
1388.9
BCDEF
1
T4
1363.6
CDEFG
1
T 12
1315.9
DEFG
1
T 10
1259.5
EFGH
1
T8
1251.5
EFGH
1
T1
1171.6
EFGHI
1
T 17
1152.1
FGHIJ
1
T 16
1133.3
GHIJ
2
T 14
1057.1
HIJK
1
T2
1010
HIJKL
2
T 20
980.9
IJKLM
1
T6
955.5
IJKLMN
2
T 18
942.9
IJKLMN
2
T5
904.8
JKLMNO
2
T7
876.2
KLMNO
2
T 13
837.6
KLMNOP
2
T4
814.3
KLMNOPQ
1
T 15
791
LMNOPQ
2
T 12
789.6
LMNOPQ
2
T 10
755.7
LMNOPQ
2
T8
751.6
MNOPQ
2
T1
711.8
NOPQR
2
T 17
681
OPQR
2
T 16
670.1
OPQR
1
T 11
657.3
OPQR
2
T2
606
PORS
1
T 19
585.5
PORST
1
T3
582.9
PORST
2
T6
574.2
QRST
1
T9
491.6
RSTU
2
T 15
475
RSTU
2
T 11
390.5
STU
2
T 19
354
STU
2
T3
344.7
TU
2
T9
296.7
U
Promedios con distinta letra son estadísticamente diferentes al 5%
68
Gráfico N° 12: Resultados promedios por épocas de siembra en la variable RHT y RHS
kg/ha.
Las respuestas de la época de siembra en cuanto a las variables rendimiento en tierno y
en seco, dependió de las variedades de fréjol arbustivo; es decir fueron factores
dependientes (Cuadro N°9 y Gráfico N° 10).
En general los rendimientos promedios en tierno (sin cáscara o vaina) y en seco, se
tuvieron en la primera época de siembra (PES), por las mejores condiciones climáticas y
edáficas.
Los tratamientos que mostraron una mayor estabilidad agronómica fueron el T14;
T20; T18 y T5 (Cuadro N°9). Esto significó una mayor adaptabilidad del germoplasma
en ambientes muy diferentes mismo que pueden ser cultivares adecuados para la
adaptación del cambio climático.
Los rendimientos promedios más altos en tierno y en seco, se registraron en el T14 y T20
en la primera época de siembra con rendimientos de: 3962 y 3776 kg/ha en tierno y 1760
y 1635 kg/ha en seco al 13% de humedad respectivamente (Cuadro N°9 y Gráfico N° 10).
Los tratamientos que no se adaptaron en las dos épocas de siembra fueron el T9 (INIAP428 Canario Guarandeño) y el T19 (Fréjol Panamito Blanco de Chillanes), mismo que no
toleraron sobre todo las temperaturas altas (Calor), lo que insidio principalmente en pocas
flores mismas que abortaron por el calor.
69
5.4. Variables cualitativas (Caracterización Morfológica).
Cuadro No.10. Resultados de la caracterización morfológica de germoplasma de Frejol
Arbustivo. Clave: FH: Forma de la Hoja; HC: Hábito de Crecimiento; CF: Color de Flor;
CT: Color del Tallo; CH: Color de Hoja; CGT: Color Grano Tierno; CGS: Color Grano
Seco; FG: Forma del Grano y CSG: Color Secundario del Grano; y B: Brillo.
TRATAMIENTO
VARIABLES CUALITATIVAS
No.
FH
HC
CF
CT
CH
CGT
CGS
CSG
FG
B
T1
1
1
1
1
1
4
4
1
2
2
T2
1
1
5
2
1
4
4
1
2
2
T3
1
1
2
1
1
4
4
1
2
2
T4
1
1
1
1
1
4
5
1
2
2
T5
1
1
1
2
1
4
5
1
2
2
T6
1
1
1
1
1
4
5
1
2
2
T7
1
1
2
1
1
4
4
1
2
2
T8
1
1
1
2
1
2
6
0
3
3
T9
1
2
1
2
1
2
6
0
1
2
T10
1
1
2
2
1
2
6
0
1
3
T11
1
1
1
2
1
1
1
0
2
3
T12
1
1
1
2
1
7
1
0
2
2
T13
1
2
3
3
3
6
7
0
2
3
T14
1
2
3
3
2
6
7
0
2
2
T15
1
2
1
3
2
3
8
0
2
3
T16
1
1
1
1
1
3
9
0
2
3
T17
1
1
1
2
3
3
3
0
3
2
T18
1
1
1
2
2
1
4
1
1
3
T19
1
2
1
1
1
1
1
0
1
3
T20
1
1
3
3
2
5
7
0
1
1
Para FH (1), las 20 accesiones de fréjol arbustivo presentaron hojas trifoliadas.
En cuanto al HC, las accesiones con hábito de crecimiento tipo (1) Determinado
Arbustivo fueron: T1; T2; T3; T4; T5; T6; T7; T8; T10; T11; T12; T16; T17; T18; y T20,
70
las accesiones con HC (2): indeterminado arbustivo fueron: T9; T13; T14; T15 y T19
(Cuadro N°10)
Para la variable CF, el germoplasma que presentó color Blanco (1) fueron: T1; T4; T5;
T6; T8; T9; T11; T12; T15; T16; T17; T18 y T19. Rosado (2): T3; T7 y T10. Lila (3):
T13; T14 y T20. Crema (5): T2. (Cuadro N°10)
Para CT, el germoplasma presentó color verde (1) en: T1; T3; T4; T6; T7; T16 y T19.
Verde Claro (2) en: T2; T5; T8; T9; T10; T11; T12; T17 y T18. Verde Morado (3) en:
T13; T14; T15 y T20. (Cuadro N°10)
Para el CH, se registraron los colores Verde (1) en: T1; T2; T3; T4; T5; T6; T8; T9; T10;
T11; T12; T16 y T19. Verde Claro (2) en: T14; T15; T18 y T20. Verde Morado en: T13
y T17. (Cuadro N°10)
Para el CGT los colores fueron: Blanco (1) en: T11; T18 y T19. Crema (2) en: T8; T9 y
T10. Rojo Solido (3) en: T17. Moteado (4): T1; T2; T3; T4; T5; T6 y T7. Morado
Moteado (5) en: T20. Blanco Morado (6): T13 y T14. Blanco verdoso (7) en: T12.
(Cuadro N°10)
En cuanto al CGS, se registró los siguientes colores: Blanco (1) en: T11; T12 y T19. Rojo
Sólido (3) en: T17. Rojo Moteado (4): T1; T2; T3; T7 y T18. Morado Moteado (5) en:
T4; T5; T6. Amarillo Crema (6) en: T8; T9 y T10. Negro (7) en: T13; T14 y T20. Marrón
(8) en: T15. Rosado Moteado (9) en: T16. (Cuadro N°10)
Para CSG, los tratamientos T1; T2; T3; T4; T5; T6; T7 y T18 tuvieron un color secundario
Moteado (1) y el resto de tratamientos ausente (0). (Cuadro N°10)
Para el descriptor FG se registraron: Redondo (1) en: T9; T10; T18; T19 y T20.
Arriñonado (2) en: T1; T2; T3; T4; T5; T6; T7; T11; T12; T13; T14; T15 y T16. Oblongo
(3) en: T8 y T17. (Cuadro N°10)
Finalmente para Brillo (B) los resultados fueron: Muy Brilloso (1) para: T20. Brilloso (2)
para: T1; T2; T3; T4; T5; T6; T7; T9; T12; T14 y 17. Opaco (3) para: T8, T10, T11, T13,
T15, T16, T18 y T19. Estos descriptores cualitativos, se evaluaron mediante escalas
propuestas por el INIAP 2010 y Monar, C. 2014).
71
De acuerdo a los diferentes segmentos de la cadena de valor del fréjol, en tierno el color
del grano, no tiene mayores preferencias, pero en seco para el mercado de Ecuador, se
prefieren granos de tamaño grande, colores sólidos como el amarillo (canario), rojos y
crema, de forma redonda u oblonga. Sin embargo para el mercado de Colombia los
colores preferidos son Rojo Moteado, Morado moteados, de forma arriñonada y tamaño
de mediano a grande. (Monar, C. 2010)
5.5. Análisis de correlación y regresión lineal
Cuadro No.11. Análisis de correlación y regresión lineal de las variables independientes
(Xs) que presentaron significancia estadística positiva con el rendimiento (variable
dependiente Y) de fréjol arbustivo en seco al 13% de humedad. Echeandía 2016 (Análisis
combinado de las dos épocas de siembra).
Componentes del rendimiento
Coeficiente de
correlación (r)
Coeficiente de
regresión (b)
Coeficiente de
Determinación (R2
%)
Porcentaje de emergencia (PE)
0.60**
15.36**
37%
Vigor vegetativo (VV)
0.62**
95.98**
39%
Diámetro del tallo (DT)
0.47**
1157.86**
23%
Número de nudos x tallo principal
(NNTP)
0.54**
245.83**
29%
Longitud entre nudos (LEN)
0.49**
91.28**
24%
Número ramas x planta (NRP)
0.44**
144.94**
20%
Número de vainas x planta (NVP)
0.35**
37.72**
19%
Carga (C)
0.68**
126.97**
47%
Rendimiento/ha en tierno (RHT)
0.89**
0.41**
81%
(Variables independientes Xs)
** = Altamente Significativo al 1%.
5.5.1. Análisis de correlación (r).
En esta investigación al realizar el análisis combinado por época de siembra se encontró
una relación altamente significativa positiva de las variables con el rendimiento las cuales
fueron: Porcentaje de emergencia (PE); Vigor vegetativo (VV), Diámetro del Tallo (DT);
Número de Nudos por Tallo Principal (NNTP); Longitud entre Nudos (LEN); Número de
Ramas por Planta (NRP); Número de Vainas por Planta (NVP); Carga (C) y el
Rendimiento en Tierno (RHT). (Cuadro N° 11)
72
5.5.2. Análisis de Regresión (b).
En esta investigación las variables que contribuyeron a incrementar el rendimiento de
fréjol seco por hectárea fueron principalmente: Porcentaje de emergencia (PE), Vigor
vegetativo (VV), Carga (C) y Rendimiento en Kg/ha en tierno (Cuadro N°11 y Gráfico
N°11).
Grafico No. 13. Regresión lineal carga versus rendimiento en seco. (R² = 47%)
5.5.3. Análisis de determinación (R² %)
En esta investigacion el 81% de incremento del rendimiento en seco fue debido al
componente rendimiento en tierno y el 47% a un promedio más elevado del descriptor
carga; es decir valores más altos en estos descriptores mayor rendimiento en seco.
(Cuadro N°11 y Gráfico N°12)
Grafico No.14. Regresión lineal rendimiento en tierno versus rendimiento en seco. (R² =
81%)
73
VI. COMPROBACION DE LA HIPOTESIS
En función de los resultados estadísticos obtenidos en esta investigacion, inferimos que
existió una gran variabilidad del germoplasma de fréjol arbustivo dentro y entre épocas
de siembra, particularmente en los principales componentes agronómicos y el
rendimiento en tierno y en seco. Además se evidencio una fuerte interacción genotipo
ambiente, siendo determinantes la altitud, temperatura (Calor), humedad, sequia,
condiciones edáficas como la calidad del suelo.
En función de la gran variabilidad de los resultados agronómicos, existen líneas
promisorias de fréjol arbustivo para esta zona agroecológica como son las accesiones:
T15; T20; T18; T5; T7; T13; T4 y T12; por lo tanto si es posible el cultivo de fréjol
arbustivo en esta zona agroecológica, para mejorar la diversificación de los sistemas de
producción local y contribuir a la seguridad alimentaria y adaptación al cambio climático.
74
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
7.1. Conclusiones.
Una vez realizado los diferentes análisis estadísticos, agronómicos y morfológicos, se
sintetizan las siguientes conclusiones:
 La respuesta del germoplasma de fréjol arbustivo evaluado en las épocas de
siembra del 2 y 16 de junio en la zona agroecológica del Recinto Galápagos, fue
diferente para la mayoría de descriptores y particularmente para el rendimiento en
tierno y en seco.
 El rendimiento promedio más alto se registró en la primera época de siembra con
2445 kg/ha en tierno y 1151.3 kg/ha en seco al 13% de humedad, lo que significó
un incremento del 40% en comparación a la segunda época de siembra
 El rendimiento promedio más alto de grano tierno en la primera época de siembra,
se determinó en los tratamientos: T14 (Fréjol Negro Chillanes) con 3962 kg/Ha;
el T20 (INIAP-485 Urcuqui) con 3776.3 kg/ha y el T18 (INIAP-474 Doralisa) con
3709.6 kg/ha. En la segunda época de siembra estos mismos tratamientos
presentaron los promedios más altos pero con una reducción del 40%.
 El rendimiento promedio más elevado en grano seco tuvo una relación directa con
los rendimientos en tierno. El T14 (Fréjol Negro Chillanes) con 1760 kg/Ha; T20
(INIAP-485 Urcuqui) con 1634.9 kg/ha y el T18 (INIAP-474 Doralisa) con 1579
kg/ha. En la segunda época de siembra los promedios más elevados se registraron
en los mismos tratamientos: T14 (Fréjol Negro Chillanes) con 1057.1 kg/Ha; T20
(INIAP-485 Urcuqui) con 980.9 kg/ha y el T18: (INIAP-474 Doralisa) con 942.9
kg/ha.
 En el análisis combinado de las dos épocas de siembra el promedio más elevado
del rendimiento en tierno y en seco se determinó en el T14 (Fréjol Negro de
Chillanes) con 3172 kg/ha y 1409 kg/ha respectivamente.
 En la interacción de factores épocas de siembra por variedades, el rendimiento
promedio más alto en tierno y en seco se tuvo en la primera época de siembra en
la variedad T14 (Fréjol Negro de Chillanes) con 3962 kg/ha y 1760 kg/ha
respectivamente.
 Existió gran variabilidad en los descriptores morfológicos como color del grano,
formas, tamaño y brillo.
75
 Los componentes que incrementaron el rendimiento de fréjol en seco fueron
principalmente el vigor vegetativo, carga y el rendimiento en tierno.
 Las mejores accesiones seleccionadas para esta zona agroecológica en función de
su estabilidad y adaptabilidad fueron en su orden: T14; T20; T18; T5; T7 y T13.
 Los factores climáticos que fueron determinantes en los resultados fueron: la
altitud, temperaturas altas (Calor), estrés de sequía, sombra (Neblina) y altas tasas
de evapotranspiración
 Finalmente esta investigación, permitió caracterizar y seleccionar accesiones con
características agronómicas, morfológicas y nutricionales de calidad para mejorar
la cadena de valor del fréjol y de esta manera adaptarnos al cambio climático, para
contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria.
76
7.2. Recomendaciones.
 Validar este ensayo en épocas de siembra más tempranas como es durante la
primera quincena del mes de mayo.
 Para la siembra del 2 de junio se recomienda las accesiones T14; T20; T18;
T5; T7 y T13, por su mejor adaptación y estabilidad. Realizar la siembra en
labranza reducida, con una dosis de fertilización de 2 sacos de 18-46-0; más
un saco de sulfomag/ha. Los surcos realizar a 0,70 cm y entre plantas 0,30 cm
depositando 3 semillas/sitio.
 Realizar la transferencia de tecnología a los productores/as a través de parcelas
demostrativas y lotes de producción de semilla con actores como la UEB;
MAGAP; INIAP y Organizaciones de productores/as de la zona.
 Para mitigar los altos índices de desnutrición infantil en la zona es necesario
a través de la vinculación, capacitar a los productores/as sobre los diferentes
usos del fréjol en tierno y en seco por su calidad nutricional en cuanto a
proteínas, fibra, minerales e hidratos de carbono.
 Se sugiere al programa de semillas de la UEB, liberar como variedad
comercial al T14: Fréjol Negro de Chillanes por su estabilidad agronómica en
varias zonas agroecológicas de la provincia Bolívar.
 Retro informar estos resultados al INIAP-Santa Catalina e INIAP-EELS
77
BIBLIOGRAFIA
1. ARIAS, J. 2007. Buenas Prácticas Agrícolas en la Producción de Fríjol Voluble. 1ra
Edición. Ciudad de Colombia. P. 48.
2. AMOROS, M. 1984. Horticultura, Guía Práctica. 1ra. Edición. Alsina L. Editorial
Milagro S.A. Pp. 189 - 298.
3. ANDRADE, B. 2006. Tesis Ingeniero Agrónomo: Universidad Estatal de Bolívar
Introducción y evaluación de ocho líneas de frejol arbustivo (Phaseolus
vulgaris L.) en la localidad de Puruhuay, Cantón Echeandía, Provincia
Bolívar. Guaranda, Ecuador. Pp. 2, 12, 15 y 16.
4. ARIAS, J; RENGIFO, T y JARAMILLO, M. 2007. Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)
en la producción de fríjol voluble. P. 13.
5. BAUDOIN, J.P. et. al. 2004. Ecogeography, demography, diversity and conservation
of Phaseolus lunatus L. in the Central Valley of Costa Rica. Systematic
and Ecogeographic Studies on Crop Genepools 12. Rome, Italy:
International Plant Genetic Resources Institute.
6. BONILLA, V. 2010. Tesis Ingeniería en Biotecnología: Escuela Politécnica del
Ejército Caracterización molecular de la colección lojana de
fréjol
arbustivo (Phaseolus vulgarisL.) conservada en el banco nacional de
germoplasma del INIAP, Sangolqui, Ecuador. Pp. 5-6.
7. BRAVO, J. 2009. Guía Técnica para el Cultivo de Frijol. 3ra Edición. Quito, Ecuador.
Pp. 20, 21 y 22.
8. CASTILLO, E. 2011. Tesis de Ing. Agrónomo. Universidad Estatal de Bolívar.
Caracterización agronómica y morfológica del germoplasma de fréjol
(Phaseolus vulgaris L) en Cruz de Perezan, Cantón Chillanes Provincia
Bolívar, Ecuador. P. 36.
9. CIAT. (Centro Internacional de Agricultura Tropical) 1984. Morfología de la planta
de fréjol común. P. 49.
78
10. CIP. 2003. (Centro Internacional de la Papa). Conservación y uso sostenible de la
biodiversidad agrícola. Laguna, PH. Pp.17 - 18 y 26.
11. CHICAIZA, K. 2013. Perfil del proyecto de Tesis de Ing. Agrónomo. Universidad
Estatal de Bolívar. Caracterización Morfo-agronómica de 15 cultivares de
fréjol voluble (Phaseolus vulgaris L) en la granja Laguacoto II, Cantón
Guaranda, Provincia Bolívar.
12. DEBOUCK, D. 1984. Morfología de la planta de frijol común (Phaseolus vulgaris
L.). Segunda edición. Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura
Tropical (CIAT).
13. Enciclopedia Agropecuaria Terranova. 2001. Andaluz. Quito, Ecuador.
14. Enciclopedia Práctica de la Agricultura y Ganadería. 2005. Tomo # 2. P. 65.
15. Estación Meteorológica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias Recursos Naturales
y del Ambiente de La Universidad Estatal de Bolívar. 2008. Guaranda,
Ecuador.
16. FALCONI, E. 2002. Determinación de razas fisiológicas de Colletotrichum
lindemuthianum en Ecuador y evaluación de la resistencia de veinte cinco
genotipos de germoplasma de fréjol (Phaseolus vulgaris L) del INIAP,
Santa Catalina. Quito, Ecuador. Pp. 34 - 35.
17. FAO. 2006. Informe sobre el estado de los Recursos Filogenéticos en el Mundo.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación. Roma, Italia. P. 342.
18. FAO. 2007. Informe de plagas y enfermedades en el cultivo de fréjol en el Mundo.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación. Roma, Italia. P. 80.
19. FERNÁNDEZ, P. 2008.Tesis Ingeniero Agrónomo: Universidad Estatal de Bolívar.
Efecto de la fertilización química y orgánica en cinco líneas promisorias
de fréjol arbustivo (Phaseolus vulgaris L.) en la Parroquia Rosario, Cantón
Pelileo Provincia del Tungurahua. Pp. 1-14, 22- 29
79
20. INEC. Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, Ecuador. 2002. III Censo Nacional
Agropecuario, resultados nacionales. Quito, Ecuador.P. 187
21. INEC.1995. Encuesta Nacional de Superficie y Producción Agropecuaria. Pp.11, 187.
22. INIAP.1993. El fréjol Arbustivo en Imbabura. Sugerencias para su Cultivo,
publicación miscelánea N 57. P. 23.
23. INIAP. 2003. Manual Agrícola de Leguminosas Quito, Ecuador. P.30.
24. INIAP. 2004. Manual Agrícola de Leguminosas Cultivos y costos de producción.
Quito, Ecuador. Pp.13 - 19.
25. INIAP. 2005. Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos. Informe anual
de actividades 2008. Estación Experimental Santa catalina. Quito,
Ecuador. Pp. 25.
26. INIAP. 2006. Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos. Informe anual
de actividades 2008. Estación Experimental Santa catalina. Quito,
Ecuador. Pp.45-52.
27. INIAP. 2008. Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos. Informe anual
de actividades. Estación Experimental Santa catalina. Quito, Ecuador.
28. INIAP. 2010. Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos. Informe anual
de actividades. Estación Experimental Santa catalina. Quito, Ecuador.
29. INIAP. 2012. Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos. Informe anual
de actividades 2008. Estación Experimental Santa Catalina. Quito,
Ecuador.
30. INIAP. 2013. Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos. Informe anual
de actividades. Estación Experimental Santa catalina. Quito, Ecuador.
31. INIAP.2013 y UEB. 2013. Programa de Leguminosas y Granos Andinos
(PRONALEG - GA).
32. LÓPEZ, M.; FERNÁNDEZ, F y SCHOONHOVEN, A. 1995. Frijol Investigación y
producción. CIAT. Cali, Colombia. P. 417.
80
33. MONAR, C. 2000. Informe anual. INIAP. Guaranda, Ecuador. P. 26.
34. MONAR, C. 2001. Proyecto Integral Noreste de Bolívar (PINEB INIAP- FEPP).P.54.
35. MONAR, C. 2006. Informe anual de actividades UVTT–B. INIAP. Guaranda,
Ecuador. P. 42.
36. MONAR, C. 2010. Informe anual de actividades UVTT–B. INIAP. Guaranda,
Ecuador. P. 10.
37. MONAR, C. 2011. Informe anual de actividades del programa de semillas. UEB.
Guaranda, Ecuador. P. 30.
38. MONAR, C. 2012. Informe anual de actividades .UEB. programa semillas. Guaranda,
Ecuador. P.42
39. MONAR, C. 2013. Informe anual de actividades proyecto de investigación y
producción sostenible de semillas. Guaranda, Ecuador. P.32.
40. MONAR, C. 2015. Informe anual de actividades .UEB. programa semillas y
vinculación. Guaranda, Ecuador. P.22
41. PARSONS, D. 1997. Manuales para la Educación Agropecuaria. Frijol y Chícharo.
2da Edición. Tomo 12. Ciudad México, D.F. Pp. 32, 35, 42 y 58.
42. P. PERALTA, E. y MAZÓN, N. 2010. Plegable No. 221. Mejore su salud,
nutrición y alimentación…consuma fréjol. Programa Nacional de
Leguminosas y Granos Andinos. Estación Experimental Santa Catalina,
INIAP. Quito, Ecuador.
43. SAGARPA, 2008. Descriptores del frijol. México, D.F. México. P. 40
44. SEVILLA, R.2004. Recursos genéticos vegetales. Lima, Perú, Torre Azul, SAC. P.
64.
45. TRUJILLO, P. Tesis de Ing. Agrónomo. Universidad Estatal de Bolívar.
Caracterización Morfo-agronómica de 8 accesiones de fréjol voluble
(Phaseolus vulgaris L) con Investigación Participativa en Laguacoto II,
Cantón Guaranda, Provincia de Bolívar. Pp. 25, 26, 37.
81
46. USDA.2000. Base de datos sobre composición de alimentos. Consultado el 28 de
Abril 2012. Se lo encuentra disponible en http://www.nal.usda/fnic.
47. ZHISPON, C. H. (10 de Octubre de 2013). Evaluación agronómica de quince
cultivares de fréjol arbustivo (Phaseolus vulgaris L.), en la Estación
Experimental del Austro "Bullcay"; mediante el apoyo de la investigación
participativa con enfoque de género para la sierra sur ckdel Ecuador.
Recuperado
el
13
de
Julio
de
2014,
de
http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/5101/1/UPSCT002697.pdf
82
83
ANEXO 1. MAPA SATELITAL DEL LUGAR DEL ENSAYO
84
ANEXO 2: RESULTADO Y ANALISIS DE SUELO
85
ANEXO 3. BASE DE DATOS Y CODIGOS DE VARIABLES
CODIGO
VARIABLE
ES
Época de Siembra
Rep
Repetición
Trat
Tratamientos
DE
Días a la emergencia
PE
Porcentaje de emergencia
DF
Días a floración
VV
Vigor vegetativo
DT
Diámetro del tallo
NRP
NNTP
Número de ramas por planta
Número de nudos por tallo principal
LEN
Longitud entre nudos
DFV
Días a formación de vainas
AP
NVP
Altura de planta
Número de vainas por planta
AL
Alternaría
MH
Mustia hilachosa
V
Virus
LP
Longitud del pecíolo
P100GT
Peso de 100 granos tiernos (g)
P100GS
Peso de 100 granos secos (g)
RHT
Rendimiento hectárea tierno (kg/ha)
RHS
Rendimiento hectárea seco (kg/ha)
PHG
Porcentaje humedad del grano
RPT
Rendimiento por parcela en tierno (kg/p)
RPS
Rendimiento por parcela en seco (kg/p)
86
ES
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
REP
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
TRAT
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
1
2
3
DE
5
6
7
8
6
6
7
4
9
6
8
8
7
7
7
5
6
6
7
8
5
6
6
PE
98
97
95
99
99
96
97
99
100
98
97
99
98
96
98
100
98
97
99
98
100
99
96
PRIMERA EPOCA DE SIEMBRA
DF
VV
DT
NRP
NNTP
33
7
0.5
4.5
4.3
36
7
0.8
6.9
4.6
34
7
0.8
5.9
4.6
35
8
0.9
5
4.4
38
8
0.6
4.3
3.9
39
7
0.6
5.2
4.3
37
8
0.7
3.3
4.7
34
7
0.5
4.9
4.5
40
6
0.4
3.5
3.7
32
8
0.5
6.5
3.7
35
7
0.7
6
4.7
32
7
0.6
5.7
5.3
39
7
0.6
4.2
4.2
39
8
0.5
4.2
3.9
40
7
0.4
3.5
3.2
34
7
0.5
5.3
3.5
34
6
0.6
7.1
5
34
7
0.6
5.2
4.5
45
8
0.5
4.2
2.8
35
8
0.4
4.2
4.2
35
7
0.5
4.5
3.9
36
6
0.6
6.3
4.3
33
8
0.8
4.5
4.5
LEN
7.4
8.6
7.3
9.3
8.5
9.1
6.3
10.2
10.7
6.3
8.9
8.6
10.1
11.2
9.1
8.5
7.5
9.1
6.2
11
7.1
7.9
7.1
DFV
45
44
45
44
53
47
55
47
53
45
52
45
46
51
51
45
42
44
53
51
46
46
45
AP
40.9
57.5
45.6
50.7
52.6
86.1
73
42
73.5
50.1
57.6
54.6
131.2
167.2
125.5
43.8
46.6
41.8
138
129.3
50.1
48.6
43
NVP
7.8
12.9
15
11.2
10
6
5.9
4.9
5.1
9.3
11
6
8.4
19.9
12.3
8.6
7.1
7.9
16.7
10.8
7..4
13.6
14.8
DCT
73
75
71
73
81
74
82
66
80
77
73
72
75
74
74
58
71
74
84
74
73
74
73
87
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
7
5
5
7
5
8
7
7
8
7
6
7
6
7
7
6
7
97
96
99
96
99
96
99
99
100
98
98
99
98
100
99
97
99
33
41
35
43
35
35
32
40
32
40
36
36
34
32
33
41
35
7
8
8
8
7
7
8
6
7
8
8
7
7
7
7
8
8
0.9
0.9
0.5
0.7
0.6
0.5
0.6
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.6
0.6
0.6
0.6
0.5
5.5
5.1
3.1
3.2
4.5
4
6.5
5.6
5.3
4.5
3.5
3.5
5.1
4.9
4.8
4.4
3.8
3.6
4
3.9
4.7
4.5
4.3
3.9
4.3
4.2
5.4
4
3.3
3.9
4.6
4
3.3
5.9
9.2
7.5
9.2
7.2
10.4
8.6
7.7
8.7
7.5
6.7
9
8.8
7.2
6.5
8.8
8.4
9.4
44
52
52
56
46
53
48
51
44
51
50
50
45
47
46
54
51
48.4
69.6
88.4
91.9
68.6
81.3
62.3
61.9
65.2
150.3
171.8
113.1
65.2
65.5
46.7
181.4
133.1
10.8
11.8
7.5
7.2
7.4
6.6
8.9
12
7
6.7
18.2
12.9
9.6
7.6
8.2
17
9.7
71
80
74
82
68
78
76
71
70
76
73
79
59
69
71
80
76
88
C
7
8
7
8
8
7
5
7
4
8
7
7
7
8
7
7
6
7
4
8
7
7
7
8
8
DCS
86
86
84
88
88
85
94
78
92
86
85
82
83
87
85
69
83
85
95
87
91
90
84
87
92
LV
15
12
13.3
14.2
13.1
12.4
11.3
13.8
13.7
10.1
14.1
13
11.7
11.1
10.4
11.3
13.1
10.4
10
10.5
12.5
13.5
13.9
14.1
14.1
NGV
5
3.9
5.7
3.3
3.7
4.3
4.3
4.2
5
4.2
4.4
3.2
7
5.9
5.9
3.5
4.1
4
6
6.5
2.6
3.1
4.2
3.5
4.4
V
2
1
1
1
2
2
2
1
2
2
1
1
2
1
2
1
1
3
2
1
2
1
2
3
1
CONTINUACION PRIMERA EPOCA DE SIEMBRA
MH
AL
LP
P100GT P100GS
RHT
2
2
1.4
76.63
48.55
2609.576
2
2
1.6
77.35
44.22
2685.768
3
1
5.1
93.07
49.62
1447.648
2
2
1.5
75.8
47.49
1733.368
1
3
1.2
90.92
55.09
3342.924
2
1
0.9
85.73
48.45
2038.136
3
1
1
56.99
38.28
2723.864
1
2
1.3
83.37
40.84
2504.812
1
2
1.2
60.76
28.88
1190.5
2
3
1
69.41
40.8
2438.144
3
3
1.6
90.41
48.51
2000.04
1
2
1.2
93.45
54.59
2866.724
1
3
1.1
79.64
25.39
2009.564
2
2
0.9
32.09
25.07
3914.364
2
3
0.9
33.4
23.45
1571.46
2
3
1.3
48.51
45.19
1952.42
1
1
1.2
80.15
46.2
1980.992
3
1
1.2
79.47
45.21
3638.168
3
1
0.9
30.08
19.35
1352.408
3
2
0.6
37.76
26.27
3733.408
2
2
1.4
94.12
51.91
2790.532
2
3
1.8
95.11
52.28
2600.052
2
1
5.4
95.04
57.8
1533.364
1
3
1.6
80.83
57.02
1933.372
2
4
1.2
87.54
57.38
3704.836
RHS
1108.88
1026.03
615.24
1298.57
1460.31
929.84
1378.18
1235.61
476.19
1122.22
705.39
1298.57
1349.2
1619.04
855.43
1100.95
1106.18
1539.04
539.68
1650.79
1234.38
993.96
550.48
1428.57
1571.11
PHG
13.1
12.1
10.6
11.4
12.5
11.8
13.1
13.1
12.9
11.4
11.7
11.5
12.6
12.4
13.4
11
11.6
11.5
12.9
13
13.2
11.6
11.2
13
12.1
RPT
0.274
0.282
0.152
0.182
0.351
0.214
0.286
0.263
0.125
0.256
0.21
0.301
0.211
0.411
0.165
0.205
0.208
0.382
0.142
0.392
0.293
0.273
0.161
0.203
0.389
RPS
0.7
0.64
0.38
0.81
0.92
0.58
0.87
0.78
0.3
0.7
0.44
0.81
0.85
1.02
0.54
0.68
0.69
0.96
0.34
1.04
0.78
0.62
0.34
0.9
0.98
89
7
5
7
6
8
7
8
7
8
7
7
7
7
6
8
90
94
78
89
87
84
85
83
84
90
73
83
83
93
90
13.7
11.4
15.2
9.6
11.4
14.2
12.6
10.8
11.2
10
11.1
12.2
11
8.6
10.1
3.9
4.2
4.1
4.2
4.2
4.3
3.9
6
7.6
5.5
3.5
3.7
3.9
6.1
6
1
2
1
1
1
2
1
2
2
2
1
2
2
2
3
2
2
3
3
3
1
1
1
1
2
2
2
2
2
3
3
2
1
3
2
4
4
2
2
3
3
3
2
4
2
1
0.9
1.2
1.3
1
1.4
1.4
1
0.7
0.9
1.2
1.4
1.3
1
0.6
62.69
67.83
70.6
54.12
78.45
73.34
107.92
38.38
39.53
41.97
54.66
78.34
86.76
33.22
35.64
49.04
49.02
43.55
30.49
43.56
58.39
59.37
25.42
25.59
24.92
47.35
48.9
48.25
17.38
25.89
1914.324
2419.096
2581.004
1257.168
2619.1
2114.328
3019.108
2123.852
4009.604
1638.128
2695.292
2038.136
3781.028
1476.22
3819.124
981.17
1474.9
1267.3
506.92
1396.82
609.2
1333.33
1428.57
1900.95
726.51
1165.71
1198.09
1619.05
631.11
1619.05
13.2
12.7
13.1
13.1
12.3
11.8
12.9
12.9
13.1
13.4
10.7
11.2
13
13.5
13
0.201
0.254
0.271
0.132
0.275
0.222
0.317
0.223
0.421
0.172
0.283
0.214
0.397
0.155
0.401
0.62
0.92
0.8
0.32
0.88
0.38
0.84
0.9
1.2
0.46
0.72
0.74
1.02
0.4
1.02
90
ES
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
REP
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
TRAT
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
1
2
3
4
5
DE
6
6
7
7
4
5
5
7
9
9
8
7
7
8
5
4
6
8
6
8
6
5
5
7
5
PE
68
67
65
69
69
66
67
69
70
68
67
69
68
66
68
70
68
67
69
68
70
69
66
67
66
SEGUNDA EPOCA DE SIEMBRA
DF
VV
DT
NRP
NNTP
39
2
0.4
2.5
2.2
39
2
0.4
2.8
2.7
37
2
0.4
2.5
2.1
37
3
0.5
2.6
2.2
44
2
0.4
3.5
3.2
38
2
0.4
2.7
3.3
44
3
0.4
3.6
3.3
37
2
0.4
3.2
4.3
38
3
0.3
2.9
3.5
36
3
0.4
2.7
2.5
41
1
0.5
3
2.7
37
2
0.4
2.8
2.4
43
2
0.3
2.4
3.1
39
3
0.3
2.5
1.8
39
3
0.4
3.3
2.6
35
4
0.2
2.5
2.2
34
3
0.4
2.4
2.5
36
2
0.5
2.7
2.3
45
2
0.2
2.6
3.2
38
2
0.3
3.5
3.5
37
2
0.5
3.9
3.6
37
3
0.4
3
4.1
37
3
0.4
3.2
3
36
4
0.6
4
3.4
42
3
0.4
3.7
3.1
LEN
4.7
4.5
5.2
5.5
5.1
3.8
3.2
4.9
5.4
5.5
4.4
5.8
3.1
4
4.4
5.1
6
5.6
6.6
4.2
5.1
3.8
5.6
5.5
6.2
DFV
46
47
47
46
50
51
54
48
52
48
51
47
48
50
50
47
44
42
53
49
47
46
47
45
50
AP
30.2
29.6
32.6
37.9
36.8
59.7
49.9
36
67.6
38.1
36.9
54.8
25
81.6
61.1
27.3
32.4
29.1
64
43.5
32.4
31.1
31.9
40.6
39.3
NVP
3.1
2.2
2.8
4.3
2.5
3
3.8
2.7
1.7
1.6
2.8
2.6
1.6
3.8
3.6
2.5
2.9
1.9
3.3
1.9
5
2.8
4
6.3
3.2
DCT
75
74
77
74
83
72
82
69
81
76
72
72
78
74
77
63
73
74
86
73
75
76
74
76
84
91
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
5
4
6
9
8
6
7
7
7
6
5
6
7
5
7
69
66
69
66
69
69
70
68
68
69
68
70
69
67
69
38
43
36
38
37
39
37
42
40
39
36
33
37
44
38
3
3
3
3
2
1
3
2
2
4
4
2
2
3
2
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.3
0.5
0.3
0.5
0.3
0.3
0.4
0.4
0.3
0.3
3.2
3.1
4
3.4
4.1
2.9
3.6
2.5
3.8
3.4
2.9
2.9
3
2.8
3.2
3.7
4.4
3.4
2.7
3.8
3.4
3.3
4.2
3.8
3.1
2.8
2.4
3.2
3.2
4.6
5.4
3.6
5.7
6.3
4
5.7
7.7
3
4.4
5.5
5.6
5.3
5.5
6.3
3.4
50
53
49
54
50
50
47
47
50
49
48
46
45
53
51
62.5
45.4
36.4
70.3
36.4
38.8
60.2
28.1
88.4
67.2
29.7
35.5
31.2
68.4
47.9
3.8
3.2
2
2.5
2.7
1.9
4.1
1.6
5.1
4.7
3.2
4.1
2.2
4.5
2.2
72
84
69
79
76
74
72
76
74
79
61
72
74
85
73
92
C
2
2
2
3
4
3
2
3
2
3
2
5
3
2
3
5
4
3
3
4
3
3
3
4
4
DCS
87
83
86
84
93
88
95
85
92
88
82
89
84
86
87
78
86
85
96
84
88
84
88
86
95
LV
10.6
9.2
9.7
8.9
13.6
10
8.9
13.5
13.7
10.4
12.9
12.8
8.1
9.5
11.1
9.6
11.1
9.3
6.9
8.4
12.8
11.9
10.2
11.6
11.5
NGV
2.2
1.8
1.9
1.6
4
2.5
2.9
3.3
3.7
2.2
3.5
3.5
3.3
4.3
5.4
2.2
2.9
2.4
3
2.9
3.4
3.3
3.4
3.4
3.4
V
1
2
2
1
1
1
1
2
3
2
2
1
1
1
2
1
2
3
2
1
2
3
2
2
2
CONTINUACIÓN SEGUNDA EPOCA DE SIEMBRA
MH
AL
LP
P100GT P100GS
RHT
3
3
1.4
65.61
34.6
1523.84
2
3
1
61.34
42.46
1619.08
2
3
1
72.54
43.26
857.16
3
2
0.9
57.22
52.28
1047.64
1
2
1.3
73.32
41.86
2000.04
1
3
0.8
60.91
37.97
1238.12
1
3
0.8
55.67
36.54
1619.08
2
4
1.4
61.35
42.64
1523.84
3
3
1
55.12
24.25
761.92
1
3
1.1
67.62
36.73
1428.6
2
2
1.2
74.63
47.13
1238.12
2
3
1.2
87.05
49.88
1714.32
2
2
0.8
69.85
19.94
1238.12
2
2
0.8
23.41
28.51
2381
2
2
0.7
32.96
20.63
952.4
3
3
0.9
33.73
42.65
1142.88
3
3
1.3
85.46
42.26
1142.88
3
3
1.3
49.2
32.74
2190.52
3
3
0.8
39.33
21.5
857.16
3
3
1.1
34.12
26.01
2285.76
3
2
1.3
76.43
45.06
1714.32
3
3
1.6
63.21
34.53
1523.84
2
3
1.2
73.09
43.63
952.4
2
1
1.2
59.3
47.83
1142.88
2
1
1.1
71.94
39.66
2190.52
RHS
673.33
615.61
365.52
771.42
876.18
557.9
876.18
741.37
288.57
673.33
419.04
779.14
809.52
971.42
512.74
647.61
657.14
914.28
327.04
990.47
750.28
596.38
323.8
857.14
933.33
PHG
11.8
11.3
11.4
12.8
13
11.8
12.9
13.1
12
11.7
12.9
11.9
12.4
12.5
13.2
12.6
12.4
12.5
11.9
12.7
12.1
11.9
12.6
12.2
11.6
RPT
0.16
0.17
0.09
0.11
0.21
0.13
0.17
0.16
0.08
0.15
0.13
0.18
0.13
0.25
0.1
0.12
0.12
0.23
0.09
0.24
0.18
0.16
0.1
0.12
0.23
RPS
0.42
0.384
0.228
0.486
0.552
0.348
0.522
0.468
0.18
0.42
0.264
0.486
0.51
0.612
0.324
0.408
0.414
0.576
0.204
0.624
0.468
0.372
0.204
0.54
0.588
93
3
3
2
3
4
3
4
4
3
4
5
5
4
4
5
90
96
84
95
89
84
88
85
88
89
78
87
86
97
86
11.1
11.2
14.3
12.2
12.7
10.3
12.2
9.6
11.7
9.7
11.7
12.1
9.5
7.1
9.2
3.1
2.8
4
3.4
3
3.1
3.1
3.3
5.9
5.7
2.7
2.9
2.9
5.4
3.2
2
2
1
2
3
3
1
2
2
2
1
3
3
1
1
2
2
1
2
1
1
2
3
1
2
2
2
3
2
3
2
2
3
2
2
3
2
2
2
3
4
3
4
4
4
1
0.9
1.2
1.3
1.1
1.2
1.4
0.8
0.9
0.9
1.2
1.2
1.1
0.6
1
62.54
57.64
53.53
56.64
69.36
74.76
89.46
72.22
24.33
34.26
34.96
45.53
64.16
40.58
34.68
40.96
33.86
38.04
27.61
44.74
60.09
54.78
20.9
23
20.04
43.74
53.56
35.26
19.26
22.05
1142.88
1428.6
1523.84
761.92
1619.08
1238.12
1809.56
1238.12
2381
952.4
1619.08
1238.12
2285.76
857.16
2285.76
590.47
876.18
761.9
304.76
838.09
361.9
799.99
865.71
1142.85
437.21
692.57
704.76
971.42
380.95
971.42
12.5
13
12.9
12.6
12.6
13
12.8
11.6
12.6
13.1
11.7
12.4
12.3
12.6
13
0.12
0.15
0.16
0.08
0.17
0.13
0.19
0.13
0.25
0.1
0.17
0.13
0.24
0.09
0.24
0.372
0.552
0.48
0.192
0.528
0.228
0.504
0.54
0.72
0.276
0.432
0.444
0.612
0.24
0.612
94
ANEXO
4. FOTOGRAFIAS DEL PROCESO DE SEGUIMIENTO Y
EVALUACION DEL ENSAYO.
PREPARACION DEL SUELO Y TRAZADO DE PARCELAS
FERTILIZACION Y SIEMBRA
95
PRIMERA EPOCA DE SIEMBRA 02/06/2016
SEGUNDA EPOCA DE SIEMBRA 16/06/2016
96
REGISTRÓ DIAS A LA EMERGENCIA
INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO
97
CONTROL DE INSECTOS PLAGA (Crisomélidos)
CONTROL DE ENFERMEDADES MUSTIA HILACHOSA
98
EVALUACION DE ALTURA DE PLANTA
EVALUACION DEL NUMERO DE VAINAS POR PLANTA
99
EVALUACION DE LONGITUD Y NUMERO DE GRANOS POR VAINA
EVALUACION DEL PORCENTAJE DE HUMEDAD DEL GRANO SECO
100
REGISTRO DE COLOR DEL GRANO EN SECO
REGISTRO DEL TAMAÑO DEL GRANO EN SECO
101
REGISTRO DEL PESO POR PARCELA
ETIQUETADO Y ALMACENAMIENTO DEL GERMOPLASMA
102
ANEXO 5. GLOSARIO DE TERMINOS.
ACCESIONES.- En términos agrícolas se refiere a cada uno de los materiales en estudio
ya sean líneas, variedades, híbridos, que se van a evaluar dentro de un ensayo es decir se
refiere a cada uno de los métodos en estudio.
AGROECOLOGIA.-Agroecología es una disciplina científica que usa la teoría
ecológica para el estudio, diseño y evaluación de sistemas agra cultural que sean
productivos y a la vez conserven los recursos.
ANALISIS QUIMICO DE SUELO.- Es una actividad previa a la preparación del suelo.
Sirve para determinar la cantidad de nutrientes que tiene el suelo disponible para las
plantas.
APORREO.-El aporreo consiste en golpear las matas secas con un bastón de madera para
que las vainas se habrán y liberan el grano, esta actividad se hace en día soleado o nublado
en un lugar adecuado del campo, ya que luego es soplado y ensacado el fréjol, para esta
actividad se usan plásticos, lonas o sacos unidos entre sí.
BIODIVERSIDAD.- También denominado diversidad biológica se refiere al número de
distintas especies en un área dada.
BIOMASA.- Es la masa total de organismos de un sitio determinado que se puede
expresar en términos relativos a la unidad del área.
BIOTICO.- Referente a la vida se hace referente a los seres vivos que componen un
ecosistema que lo componen plantas, microorganismos, y animales.
CARACTERIZACIÓN.- Determinación de los atributos de una persona, planta, animal,
o cosa.
CAMAS MELONERAS.- Caballones planos con anchura aproximada de 70cm.
CAPACIDAD DE CAMPO.-Cuando un suelo ha perdido únicamente su agua
gravitacional se encuentra con su grado de humedad que define su capacidad de campo.
COMPACTACION.- Endurecimiento de suelo.
CLOROSIS.- Amarrillamiento de las hojas estado patológico de las plantas que se
manifiestan por el amarilleo de las zonas verdes, principalmente las hojas debido a la
falta de algún nutriente, o por el ataque de patógenos.
DENSIDAD POBLACIONAL.- Cantidad de plantas en un área determinada.
103
EPOCA DE SIEMBRA.- es la acción y efecto de sembrar (arrojar y esparcir semillas
en la tierra que está preparada para tal fin, o hacer algo que dará fruto). En épocas
determinadas de acuerdo a las necesidades y exigencias de cada cultivo y agricultor.
ESPECIE.- Es un grupo de organismos que tienen estructura genética similar, lo que les
permite compartir un mismo nicho ecológico y mantener contacto sexual con
descendencias viables como resultado, es decir con hijos, nietos, biznietos, etc. No
estériles.
FERTILIZACION.- Tipo de sustancia o mezcla química natural o sintética utilizada
para enriquecer el suelo y favorecer el crecimiento vegetal.
GERMOPLASMA.- Es el elemento de los recursos genéticos que maneja la variabilidad
genética entre y dentro de la especie, con fines de utilización para la investigación en
general, especialmente para el mejoramiento genético inclusive la biotecnología.
GORGOJO.-Insecto que ataca las semillas de cereales y leguminosas.
HIBRIDO.- Procede de la unión de dos individuos de un mismo género pero de especies
diferentes.
HORMONA.- Producto de la secreción de ciertos órganos del cuerpo de animales y
plantas, que transportado por los jugos del vegetal excita, inhibe, o regula la actividad de
los otros órganos.
LINEA.- Grupo de individuos que mantienen entre si un parentesco muy cercano y tienen
características comunes que los diferencian del resto de la especie o variedad.
MACRONUTRIENTES.- Son requeridos por las plantas en cantidades mayores y se
dividen en dos grupos: primarios y secundarios. En los primarios se encuentran: nitrógeno
(N), fósforo (P) y potasio (K). Entre los secundarios están: calcio (Ca), magnesio (Mg) y
azufre (S).
MADUREZ FISIOLOGICA.- Estado de la planta en que su grano ya termino la
formación.
MICRONUTRIENTES.- Son requeridos por las plantas en pequeñas cantidades pero
necesarias para su desarrollo: hierro (F), manganeso (Mn), zinc (Zn), cobre (Cu),
molibdeno (Mo), boro (B) y cloro (Cl).
MUESTRA.- Es una parte de la población es una relación de los individuos tomados del
universo o población.
RASTREO.- Es la palabra que utilizan los Agricultores para designar la labor que resulta
al aplicar, pasar o implementar en los suelos el equipo llamado rastra.
104
RASTROJOS.-Material vegetal cortado secándose y descomponiéndose en la superficie
del suelo.
SALPIQUE.- Acción que provoca la gota de agua de lluvia al levantar partículas del
suelo.
SISTEMA DE MANEJO.- Sistema integrado por los aspectos de suelo, cultivo, malas
hierbas, plagas y enfermedades, capaz de transformar la energía solar, agua, nutrientes,
labores y otros insumos en alimentos, piensos, combustibles o fibras. El sistema de
manejo equivale a un subsistema del sistema de explotación.
SISTEMA DE PRODUCCION.-Conjunto particular de actividades (sistema de manejo)
desarrollada para producir una serie definida de productos o beneficios.
Surcado.- El surcado del terreno le provee un lugar levantado para sembrar la planta lo
que la protege de lluvias fuertes y facilita el trabajo manual de recogido y deshierbar.
SUELO.- Es un recurso natural renovable de importancia básica para la vida sobre la
tierra. Es la fuente de vida de las plantas, animales y la especie humana.
OGM.-Un organismo genéticamente modificado (OGM) es aquella planta, animal, hongo
o bacteria a la que se le ha agregado por ingeniería genética uno o unos pocos genes con
el fin de producir proteínas de interés industrial o bien mejorar ciertos rasgos, como la
resistencia a plagas, la calidad nutricional, la tolerancia a heladas, entre otras
características.
VARIEDAD.- Es una población con caracteres que la hacen reconocible a pesar que
hibrida libremente con otras poblaciones de la misma especie.
VIGOR.- Es la capacidad que tiene la semilla para germinar y desarrollarse como
plántula.
VOLUBLE.- Se denomina voluble cuanto las planta son forman ramas desde la base del
tallo sino que a su vez crecen a través de guías.
105