Download Que son los valores?

Document related concepts

Moral wikipedia , lookup

Axiología wikipedia , lookup

Teoría del desarrollo moral wikipedia , lookup

Discernimiento wikipedia , lookup

Subjetivismo moral wikipedia , lookup

Transcript
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 099 D.F. PONIENTE
PROYECTO DE INNOVACIÓN
DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
.
ESTRATEGIA LÚDICA PARA DISMINUIR LA
AGRESIVIDAD EN PREESCOLAR DE TERCER GRADO.
PRESENTA:
ARYADTNA JUÁREZ GONZÁLES.
5. iv
MEXICO, D.F
OCTUBRE 2010
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 099, D.F., PONIENTE
ESTRATEGIA LÚDICA PARA DISMINUIR LA
AGRESIVIDAD EN PREESCOLAR DE TERCER GRADO.
PROYECTO DE INNOVACIÓN
DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
.
PRESENTA:
ARYADTNA JUÁREZ GONZÁLES.
5. iv
MEXICO, D.F
OCTUBRE 2010
INTRODUCCIÓN
La educación es la base fundamental del desarrollo de un país, máxime si de
inculcar valores se trata; es por ello que es necesario atender al máximo esta
circunstancia y cualquiera de los problemas que presentan los alumnos.
Los valores nos muestran las cosas bellas del hombre, como seres humanos
todos tenemos una cultura la cual esta basada en la belleza y personalidad de
cada sociedad. Estos muestran lo que somos por tanto en lo espiritual; así
como en lo exterior.
Sin embargo hoy en día existe una gran pobreza en este país, la violencia, el
trafico de drogas, de órganos, el maltrato, la agresión en las familias: solo por
mencionar algunas de tantas faltas a esta cultura que ya hoy absorben, no solo
a México como representante, sino a los jóvenes y niños que son el futuro.
El fortalecimiento de valores se sustenta en el principio de que educar es
transmitir a las nuevas generaciones lo mejor y más útil de la experiencia
humana.
Es necesario impulsar los valores y fortalecerlos en la escuela a recuperar su
papel como formadora de valores, pues su labor tiene que ser formativa y no
solo informativa, y como docentes debe reconocerse el carácter valorar de su
quehacer cotidiano. La cuestión de los valores representa un problema acerca
de la responsabilidad humana y el significado del hombre en su interacción con
el mundo que lo rodea, entre lo que es o lo que debería ser. Esto es un grave
problema entre otros dilemas humanos en la actualidad.
La educación en valores es educarse moralmente, esto significa que el alumno
sepa elegir entre algo que importa y algo que no importa, por ende formar una
vida adecuada que le haga crecer como persona y relacionarse con los demás.
En la práctica propia docente se ha observado un problema muy importante:
que educar en valores es realmente una necesidad urgentísima en un marco
social de grave preocupación que se acentúa cada vez más en la sociedad
contemporánea nacional. El docente tiene el deber de formar niños racionales,
llenos de valores; los cuales sean capaces de descubrir y emplear sus
habilidades y capacidades. Para así poder lograr un ser productivo en la vida
adulta.
Durante los primeros años de la vida del ser humano, su educación ética
consiste fundamentalmente en tener claros los valores, vivirlos con sinceridad y
demostrar como se responsabiliza cada uno por sus decisiones. Por eso, es
tan importante ser congruente entre lo que se piensa, se dice y lo que se hace.
Algunas veces, los valores que se defienden con palabras, no son los mismos
que se expresan con la propia conducta.
Los niños aprenden actuar y tratar a los demás como ven actuar y como se les
trata.
Los niños son imitadores, los padres tienen a su disposición una gran
herramienta
que
comunica,
principios
y
actitudes,
y
se
convierten
constantemente en modelos de comportamientos. Lo que sucede, sin darse
cuenta, es que van haciendo suyos los valores y anti-valores que observa; si se
le ha tratado con cariño, respeto y comprensión, su actitud se va ajustando de
manera natural a los sentimientos más sagrados de que dispone el ser
humano. Es importante realizar un proyecto de vida que le sirva a uno mismo,
así como a otros, y si se es constante y no se rinde uno ante las dificultades, es
muy probable que se adopten y proyecten los valores humanos de mayor
trascendencia.
Según nuestra naturaleza, estamos rodeados de lo bueno y malo; de lo cual
nuestros valores son considerados dentro de lo bueno y el mal uso de estos
pues dentro de lo malo. Como educadores y padres se tiene el deber de guiar a
los niños por el buen camino, los padres fomentan los valores según las
costumbres, cultura, etc. Y uno el docente es responsable de fortalecerlos en la
escuela, para que juntos se pueda formar a futuro un ser responsable,
respetuoso, tolerante, etc. Y así se podrá ignorar la agresividad.
Una parte primordial, para un ser humano son los valores y de esto es de lo
que carecen la mayoría de los niños hoy en día. Son parte primordial en el
desarrollo de los niños, ya que uno como¿Que son los valores?, ¿Qué es la
violencia?, Como se puede lograr que nuestros niños en el futuro, no sean
esclavos y mucho menos vivan aterrados por la violencia?, ¿Cómo evitar
formar niños agresivos, violentos, carentes de nobleza y respeto?
Por que surge un interés por resaltar nuestros valores, muy fácil: cuantas
veces como padres de familia pretenden comprar a los hijos, una pistola, el
juguete de moda, las espadas. Es mas permiten y fomentan el que se crean
invencibles, un hombre araña, un Batman, ben 10, todos aquellos súper héroes
fuera de su realidad. Cuando golpean o insultan, se festeja y hasta se cae en el
error de seguir inculcando el machismo en los niños. Como se quiere crecer
como país, terminar con la violencia si se educan niños con armas, con
insultos, con racismos, golpes, humillaciones.
Creo en la educación, en la propuesta, en que puede existir un cambio: sino
muy grande por lo menos notable. En que por medio de talleres, juegos,
canciones, cuentos, actividades padres e hijos. Se pueda lograr que los adultos
sean el mejor ejemplo para esos niños que confían y creen en sus padres y
maestros.
Por lo anterior, es fundamental encontrar estrategias didácticas que faciliten la
transmisión de los valores hacia los niños, y en el caso del presente proyecto,
principalmente el del respeto, ya que es el que está presentando severos
problemas dentro del aula. Por otra parte, es importante mencionar que la
inculcación de valores es una competencia establecida en el programa de
educación preescolar PEP 2004, dentro del campo formativo: desarrollo
personal y social, que asimismo, hace mención sobre las implicaciones del
contexto tanto social como institucional, que es donde el niño llevará a la
practica la formación que se pretende.
JUSTIFICACIÓN
En actualidad uno de los más serios problemas de la humanidad es la pérdida
de los valores, problema de gran importancia y de mayor preocupación. Los
valores humanos son factor fundamental para fortalecimiento y desarrollo de la
sociedad. Este conflicto social ha provocado la desintegración de grupos
humanos y núcleos familiares. Por estos problemas se tiene que tener
conciencia para rescatar el respeto, sinceridad, generosidad, libertad, amor,
honestidad, dignidad, paz, diálogo, responsabilidad, honradez, lealtad, valores
universales que al niño se le debe hacer funcional para su integración como
persona, y de esta manera, sea un buen ciudadano para su comunidad y
sociedad, para que en el futuro logre una vida decorosa y forme un núcleo
familiar ejemplar.
En la propia práctica docente se ha observado una gran perdida de valores
dentro de los niños de preescolar, la cual se podría adjudicar a la falta de
interés de lo propios docentes y el poco apoyo que ofrecen los padres de
familia. Los propios alumnos no tienen, para empezar, el valor del respeto bien
definido provocando así un desequilibrio grupal.
La visión de este proyecto es enfocada al para que son importantes los valores,
que esperamos de ellos, quienes deben de fomentarlos, que tanto influye el no
enseñar a los niños todos aquellos valores que nos hacen ser una sociedad e
identificar nuestra propia cultura,
Para esto creo que una parte importante como ya se ha mencionado son los
niños en los cuales los docentes son quienes deben de reforzar lo aprendido en
casa. Que por medio de estos se puede tener niños que piensan, que razonan,
alejados de la violencia.
Analizando el grave problema existente, principalmente en el campo formativo
desarrollo personal y social, se ha llegado a la conclusión de que aquello que
marca el programa no se cumple satisfactoriamente, ya que la realidad que se
vive dentro de la escuela y en el aula escolar es completamente diferente a lo
planteado en el programa PEP´04.
El interés, es hacia una educación nueva, por lo menos enriquecida; en la cual
sean tan fácil identificar el significado y la importancia de los valores, como
comunidad, estado, país, en fin, el respeto, la tolerancia, el amor, la lealtad,
solo por nombrar algunos valores o como bien me atrevo a llamarlos, fortalezas
y guías. La razón por la que se emprendió este trabajo de investigación fue
con el afán de superar todas aquellas deficiencias existentes dentro del grupo
en relación al desarrollo personal y social del niño, enfocado en el valor del
respeto en el tercer grado de preescolar del Jardín de Niños México,
perteneciente al Municipio de Acolman, Estado de México.
Se intenta a través de este trabajo, permitirle al alumno retomar actividades,
lograr una participación activa en el proceso del aprendizaje escolar y desistir
de la forma tradicionalista que se ha venido aplicando y que no ha permitido
aprovechar al máximo, con libertad, creatividad y significado toda esa gama de
conocimientos que le ofrece la escuela.
DIAGNOSTICO PEDAGOGICO
Con el propósito de obtener información directamente de los actores sociales
involucrados en el presente proyecto, durante el mes de Octubre del 2010, se
llevó a cabo la aplicación de un cuestionario dirigido a padres de familia de
preescolar de la institución educativa objeto de estudio, y cuyos resultados se
ofrecen a continuación:
PADRES DE FAMILIA
1.- ¿Cómo define los valores?
FRECUENCIA
%
COMO UNA BASE MORAL
38
57.57
UNA OBLIGACIÓN
19
28.78
BUENOS
09
13.63
TOTAL
66
100%
En esta primer pregunta es gratificante darse cuenta que un porcentaje considerable
de los padres de familia tiene una definición positiva de lo que significan los valores.
2.- En su opinión: ¿Los valores son ideas creadas para cumplir las
necesidades de los hombres?
FRECUENCIA
%
SI
13
19.69
NO
28
42.42
A VECES
25
37.87
TOTAL
66
100%
Un (42.42%) de los entrevistados nos muestran que los valores no son solo una
necesidad y que pueden proyectar más que eso.
3.- ¿En México se ha perdido la cultura de los valores?
FRECUENCIA
%
SI
48
72.72
NO
18
27.27
TOTAL
66
100%
De acuerdo a la cultura Mexicana y al (72.72%), de los padres de familia en este país
se ha degradado o deteriorado los valores.
4.- ¿Considera que los niños de preescolar saben que son los valores?
FRECUENCIA
%
SI
22
33.33
NO
44
66.66
TOTAL
66
100%
Como se observa, un porcentaje significativo (66.66%) que en niños de 5-6 años no
conocen. Existe falla en ellos mismos ya que son los que deben enseñar estos antes
que en la escuela.
5.- ¿En su opinión ¿Cuáles son los valores de los seres humanos más
importantes?
FRECUENCIA
%
52
78.78
12
18.18
LAS COSAS MATERIALES
02
3.03
TOTAL
66
100%
RESPETO,
IGUALDAD,
TOLERANCIA,
HONRADEZ,
HONESTIDAD, ETC.
VALORES AUNO MISMO Y A
LOS DEMÁS
La mayoría de las respuestas son alentadoras (78.78%); refleja que los padres
entrevistados consideraron al respeto, la tolerancia, igualdad, honestidad, honradez y
la autoestima como los valores mas apreciados; asimismo, un 18.18% señaló
dignificarse ante sí mismos y la sociedad; en un caso (3.03%), se aprecia que no se
entendió la pregunta, porque muestra anti-valores.
6.- ¿Es necesario que los docentes enseñen valores en la escuela?
FRECUENCIA
%
SI
25
37.87
NO
08
12.12
ES OBLIGATORIO
33
50
TOTAL
66
100%
Realmente no se debe considerar obligatorio como lo señalan (50%), ya que el
docente solo refuerza lo que se supone debe ser enseñado por los padres.
7.- ¿Cómo padre de familia que anti-valores considera afecte más a la
educación de los niños?
FRECUENCIA
%
ODIO
24
36.36
IMPUNTUALIDAD, DESORDEN,
32
48.48
10
15.15
66
100%
INTOLERANCIA
IGNORANCIA,
ENVIDIA,
MENTIRA
TOTAL
En estos datos se aprecia en general que los padres participantes mantienen una idea
general de la falta de principios que perjudican una buena educación.
8.- ¿En su opinión un niño diferencia lo bueno de lo malo?
FRECUENCIA
%
SI
18
27.27
NO
09
13.63
SOLO CUANDO LE CONVIENE
39
59.09
TOTAL
66
100%
En esta gráfica, el porcentaje mayor de los padres consultados (59.09%) coincide en
considerar que los niños saben como y cuando les conviene actuar de cierta
manera.
9.- ¿Se pueden enseñar los valores por medio del juego?
FRECUENCIA
%
SI
18
27.27
NO
07
10.60
NO ES LA MANERA
41
62.12
TOTAL
66
100%
En esta gráfica, el porcentaje mayor de los padres consultados (62.12%) coincide en
considerar que puede existir otra forma, como elementos esenciales en un juego.
10.- ¿La falta de valores dentro de una familia forma niños agresivos?
FRECUENCIA
%
SI
44
66.66
NO
03
4.54
A VECES
20
30.30
TOTAL
66
100%
Aunque, existen otra causas es cierto que las primeras agresiones como lo marcan los
entrevistados (66.66%) son adquiridas en casa.
11.- ¿Los programas televisivos (caricaturas, telenovelas, series, etc;)
lesionan la cultura y valores de una sociedad?
FRECUENCIA
%
SI
58
87.87
NO
08
12.12
TOTAL
66
100%
De 66 personas entrevistadas, consideran un 87.87% que los programas televisivos si son
fuente principal para la baja en nuestra sociedad como cultura.
12.- ¿Comprar juguetes como: pistolas, espadas, etc. Alientan la
agresividad infantil?
FRECUENCIA
%
SI
37
56.06
NO
11
16.66
ES ABSURDO
18
27.27
TOTAL
66
100%
La idea de que los juguetes son el arma principal para los instintos agresivos en niños de
preescolar, es considerable cierta: aunque cabe mencionar que no es el objeto sino el como
utilicen ese objeto.
13.- ¿El respeto, la responsabilidad, la puntualidad, amistad; pueden ser
transmitidos por medio de los libros?
FRECUENCIA
%
SI
51
77.27
NO
05
7.57
TOTAL
66
100%
Casi la totalidad de los padres encuestados (77.27%) contempla los libros
fundamentales de la sociedad y de los seres humanos, como una buena herramienta
de enseñanza-aprendizaje.
14.- .Ludoteca es el espacio donde se realiza actividades lúdicas, de
juegos y juguetes, especialmente en educación infantil, con el fin de
estimular el desarrollo físico y mental y la solidaridad con otras personas.
¿Como padre de familia te interesaría que tu hijo (a), aprendiera los
valores en un espacio como este?
FRECUENCIA
%
SI
65
98.48
NO
01
1.51
TOTAL
66
100%
En su mayoría (98.48%), están abiertos a nuevas propuestas de trabajo para con sus hijos.
15.- ¿Cómo padre has transmitido anti- valores a tu hijo?
FRECUENCIA
%
SI
16
24.24
NO
32
48.48
ES ABSURDO
18
27.27
TOTAL
66
100%
Un considerable porcentaje de los padres (48.48%) se manifiesta que han evitado
transmitido anti-valores, sin embargo de acuerdo a lo ya observado se deja en tela de
juicio esta respuesta.
16.- ¿Desde tu perspectiva, los familiares son la principal herramienta de
violencia para formar niños agresivos?
FRECUENCIA
%
SI
11
16.66
NO
55
83.33
TOTAL
66
100%
De acuerdo a la investigación y la observación se decidió dejar en ¿? Esta respuesta
debido a que la mayoría de los entrevistados se expresan así: Si te pegan, pega. Si te
quitan tus cosas, quítaselas a otros. Es evidente que la mayoría de las veces la
agresión es aprendida en casa y los primeros portadores de esta son los padres.
17.- ¿Como padre transmite valores a su hijo, y le das el ejemplo día con
día?
FRECUENCIA
%
SI
26
39.39
NO
12
18.18
LO INTENTO
22
33.33
NO TENGO TIEMPO
06
9.09
TOTAL
66
100%
En este tópico, los porcentajes mayores de los padres (33.3%) se refieren a la
como cruciales para recuperar los valores; refleja que los padres de familia
quieren poner el ejemplo; el 9.09% destacó el factor no tengo tiempo, evidencia
línea estricta; y es preocupante, porque refleja desinterés y/o desconocimiento.
18.-¿Qué finalidad tienen los valores para usted?
APRENDER A VALORARNOS
FRECUENCIA
%
39
59.09
14
21.21
13
19.69
66
100%
UNOS A OTROS
SER MEJORES DENTRO DE
LA FAMILIA
BRINDAR
UNA
BUENA
EDUCACIÓN
TOTAL
En estos datos se aprecia en general que los padres participantes mantienen una idea
general de los más sagrados principios de los seres humanos; persiste el caso que
omite su opinión.
CONCLUSIONES SOBRE EL DIAGNOSTICO
De acuerdo
a la información que arrojan los datos de esta encuesta, se revela que
en cuanto a los valores universales, los padres a los cuales se les pregunto muestran
un cierto interés por que se trabaje con valores. Se observa que es importante para
ellos el mantener, promover e impulsar la educación con valores y tienen una idea
positiva de lo que esto significa.
Es importante enfatizar que en lo que significa la formación de la niñez y la juventud,
no se refiere exclusivamente brindar conocimientos y determinadas habilidades
técnicas o procedimientos, sino vitalmente, implica que estos seres mantengan una
integridad absoluta, de respeto, dignidad, honestidad, independientemente al tipo de
actividad al que puedan dedicarse, desde un modesto comerciante, hasta un
magistrado, empresario, senador, funcionario, porque es importante que como una
sociedad y culturas diversas sepan relacionarse y socializar con diferentes niños y
adultos.
La clave del impulso de una nación: ciudadanos íntegros. Libres
de violencia, formar niños que crean en no a la agresividad. De esta suerte, la labor
debe iniciarse desde las más tempranas y tiernas etapas formativas, familiar y
escolarmente, y contar con el apoyo de los padres, será una plataforma decisiva.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la actualidad los valores ha tomado auge recientemente, su inculcación ha
estado presente desde los principios de la humanidad, simplemente por lo que
implica contar en una sociedad con personas con dignidad; promover los
valores humanos universales en el marco nacional, ha sido una labor que se ha
llevado a cabo con mucha dificultad, máxime en estos momentos en que se ha
profundizado una gravísima crisis social, arrollando a una infinidad de actores
sociales, y en consecuencia,
mantiene a la fecha, récords mundiales en
diversos órdenes de criminalidad.
Jamás había existido tanta inseguridad en México, la brutalidad con la que se
ha deteriorado tanto este país. Gente muerta, asaltos, descuartizados, trafico
de órganos, etc. Indigna darse cuenta la gravedad de problema que se tiene en
la degradación de valores.
Es importante saber guiar a los niños, enseñarles el valor de lo que significa
decir: gracias, por favor, el convivir y compartir dentro y fuera de un circulo
social.
el plantel escolar es el primer recinto que acusa todo tipo de orden y desorden
social; de esta suerte, lo que ha podido apreciarse en la propia práctica
docente, son los comportamientos y actitudes inadecuados de los alumnos,
influidos en sus hogares o el entorno general donde se desarrollan; en muchas
ocasiones, los padres no tienen conciencia que los valores se imparten desde
el hogar, y creen que los valores se pueden inculcar con discursos, sin
embargo, el ejemplo es el que marca meridianamente el espíritu de no querer
crear niños agresivos para un México mejor: por eso se debe celebrar la frase;
Tú que le regalarías a México.
La cual no debe quedar solo en el salón de clases, dentro de un concurso: sino
que reflexionar y poner en práctica todo lo mejor que deseo para el país en el
que vivimos, para la escuela, los hogares, las familia, padres de familia, LO
QUE QUIERO PARA MI.
Los valores se expresan mediante creencias, intereses, sentimientos,
convicciones, actitudes, juicios de valor y acciones; desde punto la importancia
de proceso de valores deriva de sus fuerzas orientadoras en las áreas de una
moral autónoma del ser humano.
En la escuela, la educación debe abordarse de manera integral, de modo que
se abarquen las cualidades emocionales, intelectuales y morales de la persona.
Asimismo, debe ofrecer oportunidades a los estudiantes para conocerse,
discutir y practicar hechos sociales humanistas,
porque, increíble
y
grotescamente, no se suele considerar una actividad fundamental en la
educación,
el grado de descomposición social en todas las urbes. Sin
embargo, una alternativa crucial es la educación.
De lo anterior, surgen las preguntas de investigación:
-¿Quién es responsable de transmitir los valores?
-¿Cuándo un niño se vuelve agresivo?
-¿Qué congruencia existe, en quien fomenta los valores a la hora de ponerlos
en práctica?
¿Quién posee más valores, los hombres o las mujeres?
-¿Las docentes se preocupan realmente por las actitudes agresivas de los
niños?
-¿Un líder de grupo forma la agresión entre niños?
-¿Los padres de familia se preocupan por formar valores en sus hijos?
¿En la educación los valores son una herramienta primordial para la
educación?
- ¿Cómo fortalecen los padres sus propios valores y de sus hijos?
- ¿Cómo se reflejan los valores en las actividades del niño en preescolar?
- ¿Cómo aprenden los docentes los valores humanos universales?
- ¿Qué compromiso tiene la educación nacional en el fomento a los valores?
- ¿Qué logros se han obtenido al intentar el fomento a los valores dentro de las
primeras etapas formativa educacional?
PREGUNTA CENTRAL
¿Es factible diseñar y aplicar una propuesta alternativa, mediante actividades
lúdicas para integrar valores a niños con actitudes agresivas en preescolares
de tercer grado?
PROPOSITO GENERAL DEL PROYECTO
Diseñar y aplicar una propuesta alternativa, mediante actividades lúdicas para
integrar valores a niños con actitudes agresivas en preescolares de tercer
grado, en el Jardín de Niños México, ubicado en la Avenida Centro, Municipio
de Acolman, estado de México, CP 55871.
Metas concretas a alcanzar
Que el alumno pueda desarrollar:
 Creatividad
 Imaginación
 Destrezas
 Hábitos positivos
 Aptitudes
 Capacidad de observación
 Capacidad de escuchar, sentir y percibir
 Capacidad de vincular sus emociones con el aprendizaje cotidiano
 Respeto a las indicaciones y a las reglas
 Capacidad de usar el cuerpo para expresar ideas y sentimientos
 Pensamiento crítico y resolutivo, en la medida de lo posible
 Actitud de implicación personal en la búsqueda de alternativas justas.
MARCO TEÓRICO
No tener los mismos intereses no es lo que
Separa a las personas, sino que no tener
Los mismos valores.
DESARROLLO COGNITIVO (PIAGET)
Con el desarrollo surgen nuevos esquemas y los ya existentes se reorganizan
de diversos modos. Esos cambios ocurren en una secuencia determinada y
progresan de acuerdo con una serie de etapas.
ESTRUCTURA: Son el conjunto de respuestas que tienen lugar luego de que
el sujeto de conocimiento ha adquirido ciertos elementos del exterior. Esto
significa que cuando vemos u observamos algo, posteriormente ya que fue
analizado lo podemos expresar por medio del lenguaje.
ORGANIZACIÓN: Es un atributo que posee la inteligencia, y está formada por
las etapas de conocimientos que conducen a conductas diferentes en
situaciones específicas. Para Piaget un objeto no puede ser jamás percibido ni
aprendido en sí mismo sino a través de las organizaciones de las acciones del
sujeto en cuestión, por lo tanto al organizar seremos capaces de dar solución a
ciertas situaciones que se nos presenten: esto es lo que conocemos como la
solución de problemas.
La función de la organización permite al sujeto conservar en sistemas
coherentes los flujos de interacción con el medio.
ADAPTACIÓN: La adaptación está siempre presente a través de dos
elementos básicos: la asimilación y la acomodación. El proceso de adaptación
busca en algún momento la estabilidad y, en otros, el cambio.
En si esta es la que no ayuda a adaptarnos al medio en el que nos
desarrollaremos.
Sánchez Vázquez Adolfo, El campo de la ética, en: UPN. El niño preescolar y valores. Antología básica,
México. SEP-UPN. S/f. Pp.9-17.
1. www.monografias.com/...piaget/teorias-piaget.shtm
ASIMILACIÓN: La asimilación se refiere al modo en que un organismo se
enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual. "La
asimilación mental consiste en la incorporación de los objetos dentro de los
esquemas de comportamiento, esquemas que no son otra cosa sino el
armazón de acciones que el hombre puede reproducir activamente en la
realidad" (Piaget, 1.948).
De manera global se puede decir que la asimilación es el hecho de que el
organismo adopte las sustancias tomadas del medio ambiente a sus propias
estructuras. Incorporación de los datos de la experiencia en las estructuras
innatas del sujeto.
-ACOMODACIÓN: La acomodación implica una modificación de la
organización actual en respuesta a las demandas del medio. Es el proceso
mediante el cual uno se ajusta a las condiciones externas
EQUILIBRIO: Es la unidad de organización en el sujeto cognoscente. Son los
denominados "ladrillos" de toda la construcción del sistema intelectual o
cognitivo, regulan las interacciones del sujeto con la realidad, ya que a su vez
sirven como marcos asimiladores mediante los cuales la nueva información es
incorporada en la persona.
El desarrollo cognoscitivo comienza cuando el niño al irse relacionando con su
medio ambiente, irá incorporando las experiencias a su propia actividad y las
reajusta con las experiencias obtenidas; para que este proceso se lleve a cabo
debe de presentarse el mecanismo del equilibrio, el cual es el balance que
surge entre el medio externo y las estructuras internas de pensamiento.
Para Piaget, la lógica de los niños de corta edad suele encarar totalidades
globales indiferenciadas, y en ocasiones partes aisladas. Por lo tanto, no
siempre se puede avanzar a partir de elementos aislados, que a los adultos les
parecen más simples que el todo.
Piaget señaló que el criterio de lo que hace que un método sea "activo" no son
las acciones externas del educando. Dijo, por ejemplo, que Sócrates usaba un
método activo con el lenguaje, y que la característica del método socrático era
comprometer al discípulo para que construyera activamente su propio
conocimiento. La labor del maestro consiste en averiguar qué es lo que ya sabe
el alumno y cómo razona, con el fin de formular la pregunta precisa en el
momento exacto, de modo que el alumno pueda construir su propio
conocimiento.
Por lo general se cree que Piaget sólo se interesa en el desarrollo cognitivo del
niño. No obstante, en 1935 manifestó que el objetivo de la educación es
adaptar al niño al medio social del adulto. En otras palabras, Para Piaget la
finalidad de la educación, en un sentido amplio, consiste en transformar la
constitución psico-biológica del niño para que funcione en una sociedad que
otorga especial importancia a ciertos valores sociales, morales e intelectuales.
Hay en este concepto un aspecto que debemos diferenciar: cuando habla
sobre valores sociales, morales e intelectuales del mundo adulto, insiste en que
parte de los objetivos de la sociedad no debe ser solamente transmitir
conocimientos y valores antiguos, sino también crear conocimientos y valores
nuevos
Piaget, los adultos son la fuente de toda la moral y toda la verdad. El niño
simplemente obedece al adulto en el dominio moral y recita cosas en el
dominio intelectual.
En opinión de Piaget, las escuelas deben privilegiar, no la obediencia, sino el
desarrollo de la autonomía y la cooperación.
Criticó a Rousseau por creer que un niño podría aprender a ser moral sin
practicar juicio y conducta moral con otros niños en la escuela.
VIGOTSKY
La teoría de Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de
cada individuo y por lo tanto el medio en el cual se desarrolla.
Considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del
desarrollo, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. En el
modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central.
La interacción social se convierte en el motor del desarrollo. Introduce el
concepto de 'zona de desarrollo próximo' que es la distancia entre el nivel real
de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Para determinar este concepto
hay que tener presentes dos aspectos: la importancia del contexto social y la
capacidad de imitación. Aprendizaje y desarrollo son dos procesos que
interactúan.
El aprendizaje se produce más fácilmente en situaciones colectivas. La
interacción con los padres facilita el aprendizaje.
Su teoría toma en cuenta la interacción sociocultural, en contra posición de
Piaget. No podemos decir que el individuo se constituye de un aislamiento. Más
bien de una interacción, donde influyen mediadores que guían al niño a
desarrollar sus capacidades cognitivas. A esto se refiere la ZDP. Lo que el niño
pueda realizar por sí mismo, y lo que pueda hacer con el apoyo de un adulto,
ANTECEDENTES DE LA AXIOLOGÍA
En una sociedad democrática y pluralista como la mexicana y como en la
mayoría de los países del mundo, se asiste a una de las muchas modas que
aparecen en cada período posterior a una crisis de valores morales y/o éticos,
o bien a un relativismo moral exacerbado. La ética se ha puesto de moda.
Todos hablan de ética: los políticos, los científicos, los medios de
comunicación, los abogados, los jóvenes, los no tan jóvenes, o sea, todos los
sectores de la sociedad. La pregunta es: ¿Qué es la Ética, la Moral y la
Axiología? ¿En qué se diferencian?; en el presente estudio se intenta
establecer algunos conceptos al respecto, y si bien no se tienen todas las
respuestas, se tratará de que quede algo para reflexionar.
El sentido más antiguo de la ética (del griego ethika, de ethos, comportamiento,
costumbre, residía en el concepto de la morada o lugar donde se habita. El
éthos es el suelo firme, el fundamento de la praxis, la raíz de la que brotan
todos los actos humanos.
Éthos significa carácter, que se logra mediante el hábito y no por naturaleza.
Dichos hábitos nacen por repetición de actos iguales, en otras palabras, los
hábitos son el principio intrínseco de los actos, aquel que acuñamos en el
alma.12
El hombre a través de su vida va realizando actos. La repetición de los actos
genera actos y hábitos, y determinan además, las actitudes. El hombre de este
modo, viviendo se va haciendo a sí mismo. El carácter como personalidad es
obra del hombre, es su tarea moral, es el cómo resultará su carácter moral para
toda su vida.
En la conceptualización de la palabra moral (del latín mores, costumbre), es la
adquisición del modo de ser, logrado por la apropiación o por niveles de
apropiación, donde se encuentran los sentimientos, las costumbres y el
carácter.
No importa que los contenidos de la ética coincidan o no con los de la moral.
Una persona, recibe desde el exterior las normas morales, pero esa misma
persona elabora en su interior las normas éticas que él mismo otorga.
Entonces puedo decir que:
Realizarse un aborto es un problema moral, practicarle un aborto a una mujer
es un problema ético.
Robar es un problema moral, definir el castigo es un problema ético.
La eutanasia es un problema moral, definir a quién debe aplicarse es un
problema ético.
Se ha tratado de ver en la ética una disciplina normativa, cuya tarea
fundamental seria señalar la conducta mejor en sentido moral.
Recuerden que la ética y la moral no son lo mismo puesto que la ética es la
ciencia del comportamiento moral de los hombres y la moral es el conjunto de
creencias de una persona o grupo social
12
http://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtml
La palabra moral designa el hecho real que encontramos en todas las
sociedades, a saber, un conjunto de normas que se transmiten de generación
en generación, que evolucionan a lo largo del tiempo, que ofrecen diferencias
con respecto a las normas de otras sociedades y de otra época histórica y que
se utilizan para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad.
En algunos casos son extrañas y son observadas con estricto rigor por los
miembros de dicha sociedad.
La palabra ética designa el hecho real que se da en la mentalidad de algunas
personas, a saber, un conjunto de normas, principios y razones que un sujeto
ha analizado y establecido como línea directriz de su propia conducta.
Se dice que un comportamiento es moralmente aceptable cuando se ajusta
satisfactoriamente a lo prescrito por un conjunto de normas o bien llamado un
código moral.
De esto se puede deducir el carácter fundamental de la moral: la imposición. La
norma moral obliga un comportamiento al individuo, cuya desobediencia
implica una desvalorización moral, y su obediencia un enriquecimiento.
De otro lado, la ética pretende dar explicación de las normas morales. Su
origen social e histórico, su validez y fundamentación dentro de un sistema
filosófico o religioso.
Entonces la ética será la teoría explicativa de la moral. Como no existe una
moral universalmente aceptada, será la ética quien compare y explique los
diferentes factores sociales o religiosos que dieron lugar a distintos sistemas
morales.
Podemos decir que la ética será una teoría objetiva de la moral, mientras que
ésta será un sistema subjetivo de normas. se dice que la moral es subjetiva,
por cuanto su validez depende de la aceptación que un sujeto haga de ella. Su
validez será un problema de creencia.
Sánchez Vázquez Adolfo, El campo de la ética, en: UPN. El niño preescolar y valores. Antología básica,
México. SEP-UPN. S/f. Pp.9-17.
En conclusión se puede decir que la ética es el estudio explicativo de las normas y la
moral son las normas que regulan el comportamiento.
DISTINCIONES ENTRE ÉTICA Y MORAL
ÉTICA
MORAL
Se aplica al bien y al mal considerados como
valores absolutos o trascendentes
Se aplica a lo bueno y lo malo considerados
como valores relativos o inmanentes
Es una y universal
Las morales son particulares y virtualmente
múltiples
Está constituida de imperativos categóricos,
(según Kant) o, desde el punto de vista del
sujeto por deberes
Está constituida por imperativos hipotéticos o,
desde el punto de vista del sujeto por deseos
Responde a la pregunta
Responde a la pregunta
¿Qué debo hacer?
Cómo vivir
Manda
Recomienda
Tiende a la virtud
Tiende a la felicidad
Las referencias entre ética y moral, se siguen del pensamiento del filósofo francés André Comte-Sponville, proveniente de una
traducción realizada por el Dr. Juan María Parent Jacquemin, de un artículo titulado Ética y moral. (André Comte-Sponville, 1999).
EVOLUCION HISTORICA DE LA MORAL
MORAL PRIMITIVA: La moral primitiva se caracteriza por ser esencialmente
colectivista y única.
Esto quiere decir que reduce el individuo a su colectividad, y que es única para
todos los individuos..
MORAL ANTIGUA: En este periodo se encuentran condiciones muy diferentes.
La propiedad privada se ha desarrollado por completo, y por lo tanto, también
las clases sociales. Las sociedades son mucho más numerosas y por ello, sus
necesidades son mayores.
El poder en general, administración política y militar, la producción intelectual y
artística, quedo en manos de las clases superiores. De esto entonces surgen
dos fuentes de la moral. Una para los amos, que era además dominante, y otra
para los esclavos.
MORAL FEUDAL: La estructura antigua y feudal son muy semejantes. Lo que
en la primera era amo y esclavo, en la segunda fue señor y siervo. Si bien que
el señor, no podía vender al siervo, ni disponer con la misma facilidad de su
vida y familia, sus derechos sobre este eran en todo caso muchos.
Entonces la moral del señor, será igualmente individualista y dominante.
Además influida por la ideología religiosa que le enfoca hacia la salvación
celestial. El honor, entendido como el deber por el deber, los mandamientos
religiosos hábilmente acomodados a sus conveniencias, y la rígida diferencia
de clases, son los preceptos morales dominantes.
MORAL BURGUESA: Estando el sistema interesado en que el mayor numero
de personas produzca la mayor cantidad de riqueza posible. La nueva moral
exaltará la libertad del individuo. Se pensara ahora al como un ser con la
capacidad de ser por si mismo, independiente de su origen de nacimiento.
Se tiene entonces, una moral individualista, igualitaria y defensora del beneficio
económico y su propiedad.
ELEMENTOS DE LA MORAL ETICAS MATERIALES:
EL HEDONISMO: dice que el bien y el fin supremo de la vida humana es el
placer.
EL EUDEMONISMO: Aristóteles pregona la felicidad como meta suprema de
toda la actividad moral del hombre. Según este filosofo, el hombre, como
animal racional que es, debe ser feliz realizando y perfeccionando lo que es
mas propio y lo define especialmente: la actividad intelectual.
El bien supremo al que debe tener todo hombre es la búsqueda de su propia
perfección, la cual reside en el ejercicio continuo de las virtudes o capacidades
del hombre. La virtud es según Aristóteles, el equilibrio puesto en el desarrollo
de nuestras capacidades sin pecar por exceso ni defecto.
EL UTILITARISMO: es una ética de la felicidad y el bienestar, y se podrá
alcanzar si los políticos y los ciudadanos son tan ilustrados que hacen leyes
justas en lo social y en lo económico y someten sus deseos egoístas al
beneficio de las mayorías.
ETICAS FORMALES:
EL FORMALISMO DE EMANUEL KANT: Las características fundamentales del
formalismo moral de Kant son:

El criterio de moralidad consiste en obrar por respeto al deber.

El imperativo categórico es la formulación de la ley moral por medio de
la razón practica; es decir una ley universal y absoluta que se puede
formular de esta manera: “Actue de tal manera que tu forma de obrar se
pueda tomar como norma universal de comportamiento”.
EL FORMALISMO EXISTENCIAL: Las características esenciales de la moral
existencialista de Sartre son formales porque no admiten ninguna ley
heterónoma,
ningún valor superior al sujeto humano que este debe realizar.
EL FORMALISMO ANALÍTICO: Todas las preposiciones morales son:

Imperativas

Normativas

valorativas
¿Qué es lo que la ética pretende?: La realización de la persona humana
mediante los valores.
AXIOLOGÍA
“La axiología es el sistema formal para identificar y medir los valores. Es la
estructura de valores de una persona la que le brinda su personalidad, sus
percepciones y decisiones.”
Las personas somos diferentes, todos pensamos de manera distinta el uno del
otro. La axiología es la ciencia que estudia como pensamos. En específico, la
axiología estudia como las personas determinan el valor de las cosas.
El valuar es asignar prioridades. Es escoger algo en lugar de otra cosa. Es
pensar en las cosas en relación a las demás y decidir cuál es mejor. Es decidir
lo que es “bueno”. La gente asigna valor de acuerdo a patrones consistentes
individuales y únicos que componen su estructura de valores.
¿QUÉ ESTUDIA LA AXIOLOGÍA?
En cada momento de nuestra vida diaria nos vemos en la necesidad de elegir.
Decidimos estudiar ahora y descansar luego, ir al cine y no ver TV., seguir una
carrera universitaria, usar el saco gris a cambio del azul, tomar el camino mas
agradable y no el otro mas corto pero peligroso, escogemos la lectura y el
deporte, y no las drogas alucinógenas y mil circunstancias mas.
Nos vemos entonces obligados a valorar mas unas cosas que otras, valoramos
según nuestras preferencias personales, o según la moda, de acuerdo a
preceptos morales o convicciones personales, según el caso que se trate.
¿ Cual es el origen de los valores?, la pregunta fundamental es ¿el valor o
bondad de las cosas, está en las cosas mismas, o está en nuestra apreciación
de las cosas?. Dado que son dos posibilidades, las cosas, y nuestra
apreciación de ellas, son también dos las respuestas fundamentales que se
han dado en Axiología.
La axiología no sólo trata de los valores positivos, sino también de los valores
negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no
valioso, considerando los fundamentos de tal juicio.
Valores morales: Son valores de orden práctico, miran las acciones del
hombre en cuanto proceden de su voluntad y no de la obra que llevan a cabo.
Ellos determinan el valor de la persona humana; estos valores son relativos y
cambiantes.
Los valores que son en sÍ intrínsecos, se hacen instrumentales a través de la
educación, y así, pasan a ser extrínsecos o socialmente valiosos; así, el valor
una vez conseguido, impulsará hacia el perfeccionamiento humano; todo valor
tiene como característica la bipolaridad o anti valor.
Html.rincondelvagon.com/ética. Moral-y-axiologia.hil
VALOR
ANTI-VALORES
Amor
Odio
Procreación
Aborto
Sabiduría
Ignorancia
Justicia
Injusticia
Paz
Guerra
Amistad
Envidia
Libertad
Esclavitud
Orden
Desorden
Bienestar
Miseria
Es común confundir la creencia, con la religión; y también suele confundirse la
religión y la metafísica; esto hace necesario tratar de definirlas:
Metafísica: Ciencia que trata de las causas o principios de los conocimientos,
de las ideas (Leyes) universales y de los seres espirituales. Empero, su crítica
es que la metafísica no es ciencia; porque la ciencia no puede pensar ni
dominar lo que está sobre la ciencia: los seres espirituales.
Sin embargo autores pertenecientes a este enfoque aseguran que todo
hombre es metafísico: causa de sus obras, efecto de su razón, que serán
más o menos lúcidas, y que según el grado de progreso tenga su alma, el yo
sensible e inconsciente, por su mayor o menor pureza, le dará mayor o menor
sensibilidad; lo que hará la creencia: Efecto.
Creencia: Como cada hombre es toda metafísica, quiera o no quiera,
consciente o inconsciente, piensa y crea una idea; esto forma en él, una
creencia; una fe impalpable e indefinible, hasta que su grado de progreso le
permita penetrar en la causa del efecto, el qué, por no comprenderlo, ni saber
de dónde emana, convierte el efecto en causa a la que adora y el mismo se
crea la religión, puesto que adora a su creencia que llega a Imaginarla.
Religión: Sea el culto interno o externo a un ser incognoscible, al que se le
considera Dios, sea racional o irracional, de los que ha nacido el politeísmo.
Toda religión exige fe en sus dogmas y ritos; no debe razonar, ni escudriñar en
el dogma o misterio de la religión en que milita y le exige fe ciega, lo que
indica claramente que, religión, no quiere decir Metafísica ni razón.
El hombre en ese estado, deja de serlo porque pierde la libertad de pensar y de
obrar, es decir, relegó sus derechos al mandato de la religión. La religión está
constituida por un núcleo de creyentes homogéneos de una misma entidad que
aparece en sus sentimientos: la creencia; es efecto de la causa Metafísica,
innata en todo hombre; pero tan pronto se agrupan los hombres que sienten
esa misma creencia, efecto, éste aparece como causa y empieza el error.
Creyéndose la religión lo non plus ultra, se opone a la apostasía1 o
retractación, deserción de sus creyentes, y esto origina la falta de libertad, las
represalias, y luego las guerras con odios religiosos; es decir, con rabia, con
odio a muerte, según se ve en la historia antigua como en la contemporánea.
La causa de esto es la pasión de la religión, que es conjunto de pasiones;
la pasión se va desvaneciendo por el escarmiento y pasa al campo de la razón
AXIOLOGÍA FORMAL
Un matemático y filósofo, el Dr. Robert S. Hartman, dedicó su vida a entender
como piensan las personas. Nació en Alemania en tiempos de Hitler y salió
exiliado al verse perseguido por los nazis. Se postuló una pregunta importante:
www.slideshare.net/.../axiologia-277606 - Estados Unidos
Apostasía (lat. apostasĭa, y este del gr. ἀπoστασία), según la definición del Diccionario de la RAE, es la negación,
renuncia o abjuración a la fe en una religión, así como la salida o abandono irregular de una orden religiosa o
sacerdotal
1
¿Por qué la gente es tan buena para organizar el mal pero tan mala para
organizar el bien?18 Creía que el hombre se había desarrollado de manera
asimétrica; su conocimiento del mundo había rebasado el conocimiento de sí
mismo.
Desarrolló un sistema basado en la lógica que indicaba los patrones de
pensamiento de las personas.
EL JUICIO MORAL
El desarrollo del razonamiento o juicio moral es un elemento fundamental que
se ha de tener en cuenta y trabajar dentro de un programa educativo que se
plantee como objetivo formar personas autónomas, dialogantes y críticas, ya
que ayuda al sujeto a adoptar principios generales de valor, tanto en lo que se
refiere al nivel de la reflexión y de la crítica, como de la acción, del
comportamiento, como guía de la propia conducta.
El juicio moral: Es la capacidad cognitiva que permite reflexionar sobre
situaciones que presentan conflicto de valores.
18
.wikipedia.org/wiki/Axiología -
Dos aspectos conforman el juicio moral: el contenido y la forma:
Fuente: Vivir con valores. Educar para la vida. México. DVD. IEEM. 2000.
Comprensión crítica: Es la capacidad central en relación con el desarrollo
moral y educación en valores.
Fuente: Ídem.
Aproximación a la teoría cognitivo-evolutiva del desarrollo del razonamiento
moral.
Se cita al autor suizo J. Piaget:.. Las funciones invariantes, rigen el desarrollo
intelectual del niño. La primera es una predisposición innata en todas las
especies. Conforme el niño va madurando, integra los patrones físicos simples
o esquemas más complejos.
El segundo todos los organismos nacen con la capacidad de ajustar sus
estructuras mentales o conducta a las exigencias del ambiente.26
El juicio moral debe basarse en el criterio o principio de universalidad y, por ese
motivo, los aspectos procedimentales ocupan un lugar destacado; la razón, el
diálogo y la alteridad– como principios e instrumentos que permiten juzgar la
aceptación o no de las normas y precisar de qué manera pueden aplicarse en
la
realidad.
Surge
incompatibilidad
entre
una
estructura
cognitiva
y
determinados acontecimientos del medio. Este desequilibrio cognitivo que se
produce se puede resolver con una reestructuración más adaptada a la nueva
realidad, la cual hace progresar el propio razonamiento moral.
Juicio y conducta, pensamiento y acción, están relacionados, aunque no se
conozca con certeza su direccionalidad. Por otra parte, no se asegura tampoco
que del juicio se pase a la conducta consecuente en todas las situaciones. Más
bien parece que la transformación del juicio moral en acción coherente con él
mismo estaría en función de variables intermedias que afectan tanto a la
persona que actúa como a la situación que se analiza la opción elegida.
26
Ibiden Pág. 79.
Sin embargo, el sentido común no dudaría en conceder un lugar importante al
análisis y a la reflexión como paso previo a la acción, y tal principio es el que
subyace en este crédito.
Desde un punto de vista educativo, para conseguir este objetivo es preciso
atender el desarrollo de una serie de capacidades, que se desarrollan evolutiva
y progresivamente que se manifiestan en el uso de una serie de
procedimientos,
que empleamos para
reaccionar y responder a
las
experiencias morales que vivimos como problemáticas. Dichas capacidades y
procedimientos
serán
conceptualizados
englobándolos
denominarán dimensiones morales de la persona.29
Fuente: Competencias. Curso Básico y anexos. Educación Básica. SNTE. 2009.
29
Vvivir con valores. Educar para la vida. México. DVD. IEEM. 2000.
en
lo
que
se
¿QUE SON LOS VALORES?
Viene de vocablo del latín AESTIMABLE, pero recién en el siglo XX aparece el
termino AXIOLOGIA, que viene del griego AXIA = valor, LOGOS = estudios. Es
decir estudios de los valores.
VALOR
1. Principios o normas que orientan nuestras conductas e indican lo que se debe
o no debe hacer.
2. Son cualidades que permiten identificar y ponen en práctica acciones buenas
HONRADEZ
TOLERANCIA
SENCILLEZ
RESPONSABILIDAD
SINCERIDAD
FIDELIDAD
EQUIDAD
FELICIDAD
VALORES
LEALTAD
LIBERDAD
PAZ
DIGNIDAD
SOLIDARIDAD
HUMILDAD
VERDAD
AMOR
RESPETO
CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES
CLASIFICACIÓN I:
VALORES OBJETIVOS; partes que constituyen la realidad social (objetos,
ideas, conductas, concepciones).
VALORES SUBJETIVOS; forma en la que se refleja la conducta en la
significación social individual y colectiva. Cumplen una función, como regulador
interno en la actividad humana.
VALORES INSTITUCIONALES; los que la sociedad debe hacer funcionar.
Política interna, normas jurídicas, educación.
VALORES UNIVERSALES; amor, justicia, libertad, solidaridad, equidad,
honradez.
CLASIFICACIÓN II:
VALORES MORALES; hacen mas humano al hombre
RESPETO: Fedor Dostoievski enfatizaba: Si quieres ser respetado, debes
comenzar por respetarte a ti mismo. De esta manera, Respeto es el
reconocimiento de que algo o alguien tiene valor. Consiste en saber valorar los
intereses y necesidades de otro individuo en una reunión.
HONESTIDAD: William Shakespeare proclamaba: Ser honesto, tal como va
el mundo, es escoger a un hombre entre diez mil. Ser honesto, es una
cualidad de calidad humana que consiste en comportarse y expresarse con
coherencia y sinceridad, y de acuerdo con los valores de verdad y justicia. Se
trata de vivir de acuerdo a como se piensa y se siente. En su sentido más
evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad
en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos.
JUSTICIA: Santa Catalina de Siena subrayaba: La perla de la justicia brilla
mejor en la concha de la misericordia. La justicia es un valor determinado
por la sociedad. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco
adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando,
prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos
e instituciones.
VALORES ÉTICOS; medios para conseguir nuestra finalidad.
VALORES INFRAHUMANOS; perfeccionan al hombre, pero en aspectos más
inferiores que comparten con otros seres. Placer, fuerza.
VALORES INFRAMORALES; exclusivos del hombre. Riquezas, éxitos,
inteligencia.
CLASIFICACIÓN III:
VALORES BIOLOGICOS; salud.
VALORES SENCIBLES; placer, alegría.
VALORES ECÓNOMICOS; dinero.
VALORES ESTÉTICOS; belleza.
VALORES INTELECTUALES; conocimientos.
VALORES RELIGIOSOS; alcanzar dimensión de lo sagrado.
VALORES MORALES; su práctica nos hacerca a la salud.
Los valores fueron del interés además de representantes de la filosofía como
Platón para el cual valor "es lo que da la verdad a los objetos cognoscibles, la
luz y belleza a las cosas, etc., en una palabra es la fuente de todo ser en el
hombre y fuera de él.(1).
Los valores una cualidad agregada a las características físicas, tangibles del
objeto; es decir, son atribuidos al objeto y por un individuo o un grupo social,
modificando -a partir de esa atribución- su comportamiento y actitudes hacia el
objeto en cuestión.
Favela, José Ramón. La formación de valores en las nuevas generaciones. La Habana. Ed.
Ciencias sociales, 1996 –70p
Favela, José Ramón. Práctica, conocimiento y valoración. La Habana. Ed. Ciencias sociales, 1982 –
235p.
Se puede decir que la existencia de un valor es el resultado de la interpretación
que hace el sujeto de la utilidad, deseo, importancia, interés, belleza del objeto.
Es decir, la valía del objeto es en cierta medida, atribuida por el sujeto, en
acuerdo a sus propios criterios e interpretación, producto de un aprendizaje, de
una experiencia, la existencia de un ideal, e incluso de la noción de un orden
natural que trasciende al sujeto.
Los valores son aprendidos en casa inculcados por los padres y aplicados en la
sociedad y la escuela, el deber como docente considero es reafirmar esos
valores enseñarle a los niños que es importante respetar y aceptar a todos
aquellos que nos rodean con todas sus cualidades y defectos.
Como bien se menciona antes los valores determinan lo bueno y malo de
nuestra forma de ser y actuar.
Los valores surgen en la relación práctica - objetar y no en el simple
conocimiento de las cosas por el hombre. Son el resultado de la actividad
práctico del hombre.
Aunque las necesidades del hombre desempeñan un papel importante en el
surgimiento de los valores, no implica que la actividad subjetiva haga que los
valores sean también subjetivos pues están determinados por la sociedad y no
por un individuo aislado.
En valor también pueden convertirse determinadas formaciones espirituales las
ideas, las teorías. Pero aún estos fenómenos espirituales siendo subjetivos por
su existencia, sólo se convierten en valor en la medida en que se correspondan
con las tendencias del desarrollo social.
De tal forma los valores no existen fuera de las relaciones sociales, de la
sociedad y el hombre. El valor es un concepto que por un lado expresa las
necesidades cambiantes del hombre y por otro fija la significación positiva de
los fenómenos naturales y sociales para la existencia y desarrollo de la
sociedad.
Pero la educación no se reduce a la realización profesor-alumno. En el marco
de la escuela como institución se da una interacción constante entre la
estructura, la organización y la metodología didáctica. Estos conllevan a juicios
de valor y convierten a estos medios en vehículos decisivos de esquemas de
valoración y de adhesión a determinados valores.
La educación de los valores es actualmente una de las áreas educativas más
interesantes y conflictivas; es un campo que exige una profunda reflexión y
discusión
Los jóvenes, como los adultos, se enfrentan a un mundo de problemas y
decisiones que reflejan la complejidad de la vida del hombre. En estas
decisiones están en juego los valores como fuerzas directivas de acción. Éstos
con frecuencia entran en conflicto; en parte por la poca claridad del sistema de
valores de la sociedad y la desorientación de la existencia humana.
La tarea de educar y, con ello, la de educar en los valores, no queda
circunscrita al ámbito escolar. Familia y sociedad son espacios sociales
fuertemente comprometidos en esta responsabilidad.
CARACTERISTICAS DE LOS VALORES
Absolutos: Son los que no están condicionados a ningún hecho social, Puede
ser los valores como la verdad o la bondad.
Inagotables: No hay ni ha habido persona alguna que agote la nobleza, la
sinceridad, la bondad, el amor
Objetivos y verdaderos: Los valores se dan en las personas o en las cosas,
independientemente que se les conozca o no. Las valores tienen que ser
descubiertos por el hombre y sólo así es como puede hacerlos parte de su
personalidad.
Subjetivos: Los valores tienen importancia al ser apreciados por la persona, su
importancia es sólo para ella, no para los demás. Cada cual los busca de
acuerdo con sus intereses.
Objetivos:
Los
valores
son
también
objetivos
porque
se
dan
independientemente del conocimiento que se tenga de ellos. Sin embargo, la
valoración es subjetiva, es decir, depende de las personas que lo juzgan
Real. El valor reside en algo real y objetivo, no es imaginario. Todo valor se
mueve dentro de los polos positivo o negativo, valor o anti-valor. Los valores
reflejan la personalidad de los individuos y son la expresión del tono oral,
cultural, afectivo y social marcado por la familia, la escuela, las instituciones y
la sociedad en específico.
Bondades.
Los
valores
significan
siempre
algo
bueno.
Patrón
de
comportamiento: Se traduce en propósito y razón de ser y hacer de las
personas que lo adopte.
Acciones de la Secretaría de Educación en materia de Educación en
Valores
En este sentido, la educación se estructura para brindar los aprendizajes
fundamentales de la vida de las personas y que constituyen los cuatro pilares
de conocimiento:

Aprender a conocer: adquirir los instrumentos de comprensión, combinando la
cultura general con la particular. Implica aprender a aprender, para aprovechar
las posibilidades de educación a lo largo de la vida.

Aprender a hacer; para influir sobre el propio entorno, adquiriendo no sólo una
calificación profesional, siendo las competencias para hacer frente a las
situaciones y trabajos en equipo.

Aprender a ser: identificando y construyendo su propio desarrollo personal
para obrar con autonomía de juicio y responsabilidad.

Aprender a vivir juntos desarrollando la comprensión del otro y la percepción
de las formas de interdependencia – realizar proyectos comunes y prepararse
para tratar los conflictos- respetando los valores de pluralismo, comprensión
mutua y paz.
Conjugar los cuatro principios resulta indispensable para alcanzar una
educación equitativa y con calidad a la que los mexiquenses aspiramos, para
avanzar hacia la democracia, no sólo como forma de gobierno sino como forma
de vida. 44
MARCO CONCEPTUAL E IMPORTANCIA EDUCATIVA
La sociedad actual y el modelo de desarrollo en que se fundamenta están generando
un conjunto de problemas de gran relevancia social, tales como violencia, conflictos
bélicos, desigualdades económicas, marginación, contaminación, etc., y que necesitan
urgentemente una atención prioritaria desde diferentes ámbitos y agentes de
intervención social.
CONFLICTOS VALOR EN LA ESCUELA
Los anti-valores de la televisión. la Ley General de Educación (artículo 7445)
prescribe que los medios de comunicación deben contribuir al logro de los fines
de la educación y ser coherentes con los criterios normativos que la orientan el
conflicto entre los valores televisivos y los que propugna teóricamente la
escuela, el contraste entre lo que la escuela construye por las mañanas y lo
que la televisión destruye por las tardes .Día a día la televisión inculca en los
niños y jóvenes una visión de la vida carente de sentido humano y de los
ideales que supuestamente deben guiar la educación.
La sexualidad como asunto político. Los cambios en los curricular y en los
libros de texto han constituido otro flanco de confrontación entre las
autoridades
educativas
y
algunas
asociaciones
principalmente los de signo conservador.
44
ídem
45
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 74, fracción IX.
y
grupos
sociales,
¿QUE ES LA AGRECIVIDAD INFANTIL?
DEFINICION
La palabra agresividad viene del latín "agredí" que significa "atacar". Implica
que alguien esta decidido a imponer su voluntad a otra persona u objeto incluso
si ello significa que las consecuencias podrían causar daños físico o psíquico
(Pearce, 1995).
Buss (1961), define a la agresividad como una respuesta consistente en
proporcionar un estimulo nocivo a otro organismo.
Bandura (1973) dice que es una conducta perjudicial y destructiva que
socialmente es definida como agresiva.
Patterson (1977) dice que la agresión es "un evento aversivo dispensando a las
conductas de otra persona". Utiliza el termino "coerción" para referirse al
proceso por el que estos eventos aversivos controlan los intercambios diádicos.
Para Dollar, Miller, Mowrer y Sear (1939) es una conducta cuyo objetivo es
dañar a una persona o aun objeto.
CONDUCTA AGRESIVA
Las conductas agresivas son conductas intencionadas, que pueden causar
daño ya sea físico o psíquico. Conductas como pegar a otros, burlarse de ellos,
ofenderlos tener rabietas o utilizar palabras inadecuadas para llamar a los
demás.
CLASIFICACION DEL COMPORTAMIENTO AGRESIVO
Según Buss (1961), podemos clasificar el comportamiento agresivo atendiendo
tres variables:
1 Según la modalidad
Puede tratarse de una agresión física (por ejemplo un a taque a un organismo
mediante armas o elementos corporales) o verbal ( como una respuesta vocal
que resulta nocivo para el otro organismo, como, por ejemplo, amenazar o
rechazar).
2 Según la relación interpersonal
La agresión puede ser directa (por ejemplo, en forma de amenaza, ataque o
rechazo) o indirecta (que pude ser verbal como divulgar un cotilleo, o física,
como destruir la propiedad de alguien).
3,Según el grado de actividad implicada
La agresión puede ser activa (que incluye todas las mencionadas) o pasivas
(como impedir que el otro puedas alcanzar su objetivo, o como negativismo).
La agresión pasiva suele ser directa, pero a veces puede manifestarse
indirectamente.
En el caso de los niños, generalmente suele presentarse la agresión en forma
directa, como un acto violento contra una persona. Este acto violento puede ser
físico, como patadas, pellizcos, empujones, golpes, etc.; o verbal, como
insultos, palabrotas, amenazas. También puede manifestar la agresión de
forma indirecta o desplazada, según el cual el niño arremete contra los objetos
de las personas que ha sido el origen del conflicto.
FACTORES INFLUYENTES EN LA CONDUCTA AGRESIVA
Uno de los factores que influyen en la emisión de la conducta agresiva es el
factor sociocultural del individuo, ya que es el responsable de los modelos a
que haya sido expuesto, así como de los procesos de reforzamientos que haya
sido sometido. Si en el abundan modelos agresivos, la adquisición de estos
modelos desadaptados será muy fácil.
EL JUEGO
¿Qué ES EL JUEGO?
El juego es una actividad importante por lo cual se dice que se debe dejar a los
niños que lo hagan, ya que es una satisfacción y un placer.
Aristóteles dice que el juego es educativo.
TEORIA DEL JUEGO
Según Rubin, Fein y Vandenberg son cuatro:
1). Friedrich Schiller, “teoría del exceso de energía”. Actividad infatigable donde
juegan hasta quedar extenuados.
2). Lazarus, el juego sirve para que se relaje. “Teoría de la relajación”.
3).Stanley Hall, “teoría de la recopilación”. El desarrollo reproduce el desarrollo
de la especie, juego en equipo.
4). Karl
Groos, “teoría del pre ejercicio”. Esta ligado al crecimiento, sin la
responsabilidad; actividad que produce placer basado en la experimentación.
Juego motor, actividad física, juegos simbólicos.
Para Freud el juego se relaciona con la expresión, los deseos insatisfechos en
la realidad.
Vigotsky, el juego es una actividad de cooperación, juego simbólico.
Los seres humanos son los únicos animales que juegan sistemáticamente con
otras especies.
EL JUEGO COMO PARTE SOCIALIZADORA EN EL NIÑO
Como factor de desarrollo, el juego esta íntimamente relacionado con todo
proceso evolutivo del niño; es instrumento de afiliación de si mismo, ya que
representa función, estimulo y formación del desarrollo infantil, por lo que le
permite ejercitar sus capacidades físicas e intelectuales, además de que
propicia la adaptación social. J. Piaget demostró que el comportamiento
sensorio-motriz de los primeros años, es el punto de partida de la formación del
conocimiento.
El niño a través del juego incorpora roles, normas, conductas del ámbito social
y familiar especifica al que pertenece. El niño a través del juego refleja las
vivencias de los personajes que representa, sus preocupaciones, alegrías,
tristezas, placer agresividad, angustia, lo que permite consolidar las actitudes
del niño hacia lo bueno, y lo malo dando forma a sus estimaciones y juicios de
orden moral.
¿POR QUE SE JUEGA?
El juego en el niño comienza antes de que se le observe como tal y consiste al
principio en la repetición de una actividad por el mero placer sensorial o
kinestésico. Al buscar la sensación placentera y repite, una y otra vez, los
movimientos realizados en un primer momento casualmente.
CHATEAU, el juego no constituye un fin en sí mismo, sino un medio eficaz para
educar al niño.(1)
El niño que juega no mira alrededor, es por eso que el juego constituye un
mundo aparte un universo distinto; se juega escapándose del dominio.
Sus aspectos son la evasión y la compensación.
El juego según Groos prepara para la vida, es una anticipación del mundo de
las ocupaciones serias.
El juego permite que el niño conquiste su autonomía y personalidad.
Existe una desvinculación voluntaria, mientras se juega, me niego a ver lo que
realmente veo. El juego se da entre la ficción del juego y la realidad.
Los juegos ascéticos son una prueba que pueden llegar a ser un tanto
agresivos. Bovet dice que es un verdadero torneo, un desafío, replicas, su
propio juicio.
EL NIÑO BUSCA EN EL JUEGO UNA PRUEBA QUE LE PERMITA AFIRMAR
SU YO.
1.DELVAL, J. “El juego”. En: UPN. El juego. Antología básica. Licenciatura en educación plan 1994.
México. SEP.S/f. Pp.11-16.
Un niño que no quiere jugar, es un niño cuya personalidad no se afirma, que se
conforma con ser pequeño y débil, un ser sin orgullo, un ser sin porvenir.
El niño se revela con toda su frescura y espontaneidad, a la hora del juego no
sabe esconder sus sentimientos. El juego expresa una tendencia oculta.
JUGAR ES APRENDER
En la escuela hay un aprendizaje lógico, más pautado desde afuera, que
remite a la construcción ordenada de la realidad, en un proceso que ya está
descubierto y prepara cierto orden para su adquisición, que además acorta
tiempos; piensa en la obtención de resultados y fija una expectativa de logro
para garantizar un nivel educativo; aprender del juego es otro modo de
aprender que se relaciona más con lo íntimo del sujeto, con lo emocional, con
sus primeras necesidades, con su acción sentida, pensada, vívida desde sí. Lo
humano se constituye en el entrelazamiento de lo emocional con lo racional.
¿QUE ES UNA LUDOTECA?
Ludoteca deriva del latín ludus, juego, juguete y de la palabra griega théke caja,
lugar donde se guarda algo. Ludoteca es el espacio donde se realiza
actividades lúdicas, de juegos y juguetes, especialmente en educación infantil,
con el fin de estimular el desarrollo físico y mental y la solidaridad con otras
personas.
VENEFICIOS DE LA LUDOTECA
En las sociedades antiguas, la infancia se reducía a un corto período de
insuficiencia física y de frágil dependencia. Muy temprano el niño se mezclaba
con el mundo de los adultos y compartía sus trabajos y sus juegos. El niño
aprendía mirando, al ver a los adultos. Los historiadores y psicólogos
mencionan, de manera casi unánime, el desconocimiento generalizado que
tienen numerosas culturas, de los primeros años de vida, así como la aparición
tardía del sentimiento de infancia como nivel de conciencia, de las
características que distinguen esencialmente al niño del adulto. El niño de hoy
adquirió en gran parte el derecho de ser diferente.
Las ludotecas aparecen como una respuesta posible a las necesidades de la
sociedad actual. Las ludotecas pueden prestar a los niños de todas las edades
material lúdico, que se llevan como si fueran libros. Estas bibliotecas de juegos
pueden también transformarse en autobuses llenos de juegos, en talleres de
animación y de juego, con la ayuda de animadores especializados o con la
ayuda de los padres de familia implicados en este movimiento.
A través de la ludoteca, se establecen nuevas relaciones, permite crear lazos
entre personas diferentes. La ludoteca puede ayudar a todo un barrio a revivir.
La ludoteca puede, por ello, de cierta manera, constituir un lugar de animación
en la vida de la comunidad. A los niños mayores, les puede hacer comprender
la solidaridad, la necesidad de compartir, la democratización de los juguetes, y
la responsabilidad personal asociada a la utilización del objeto colectivo. La
ludoteca permite al niño aprender a aceptar el peso de las reglas sociales y,
por eso le ayuda a integrarse mejor.
No es fácil para los adultos que perdieron el sentido de su infancia, penetrar en
el universo lúdico de sus hijos. La ludoteca puede contribuir a hacer revivir, por
medio del juego, el círculo inmediato de la familia.
En la ludoteca, el adulto puede acompañar al niño de múltiples maneras, según
el nivel de desarrollo y el interés del propio niño. De este modo, puede ayudarlo
a escoger, puede dejarlo jugar sin intervenir; puede observar la actividad lúdica
del niño y puede también animar actividades más específicas, narrar cuentos, a
partir de los juegos o de los libros que le gustan al niño.
¿CUAL ES LA RESPONSABILIDAD DEL LUDOTECARIO?
Es el responsable de acompañar en el proceso de desarrollo psicosocial,
intelectual y afectivo de los niños. Debe tener la capacidad de divertirse junto
con ellos, así como crear un ambiente de tolerancia y respeto donde todos
sientan la libertad de experimentar. También debe poseer conocimientos sobre
los procesos de desarrollo de la niñez, saber seleccionar los materiales
auxiliares didácticos que debe recurrir y asignar el tiempo disponible para las
actividades.(1)
TIPOS DE LUDOTECAS

Ludoteca circulante o móvil: Utilizando ludo-buses permite llevar a
diversos lugares alejados o carentes de espacios recreativos el
préstamo de materiales lúdicos.

Ludoteca publicas: Están ubicadas en instituciones como casa de
cultura, museos, bibliotecas, centro recreativos, círculos sociales. Brinda
un servicio que abarca a toda la comunidad y de amplio horario.

Ludoteca escolar: Se encuentran dentro de instituciones de enseñanza
primario y secundaria y posee materiales lúdicos según el tipo de
usuario y los objetivos que se persiguen.

Ludotecas hospitalarias: Dispuesto de espacios habilitados para el
juego en pacientes infanto-adolescentes.

Ludotecas laboratorios: Son anexos de otras instituciones relacionada
con la actividad docente o lúdica para la experimentación o formación de
especialistas. Son institutos pedagógicos, empresas productoras de
juguetes, entidades de investigación psicológica o sociológica , etc. Son
de carácter investigativo.

Ludoteca itinerante: Son las creadas por instituciones provinciales para
acercar materiales lúdicos a núcleos rurales, comúnmente se realiza en
escuelas.

Ludotecas especializadas: Para realizar trabajo con discapacitados,
siendo de exclusividad para niños contando con material seleccionado
dentro del establecimiento educativo.
1.wikipedia.org/wiki/Ludoteca
EXAMEN, 2DA. EVALUACIÓN: El Niño Preescolar y los Valores
NOMBRE: Aryadtna Juárez González
GRUPO: 5. IV
FECHA: 11 de Diciembre del 2010
1.- DESCRIBE DE FORMA GENERAL EL PROCEDIMIENTO CENTRAL DE
LOS SIGUIENTES AUTORES CON RESPECTO AL DESARROLLO MORAL:
a). Emilie Durkeim; la moral es ajena a nuestra voluntad, se nos impone y solo
al comprender y aceptar su necesidad logramos conquistar nuestra autonomía
moral. Moral laica, fuera de la religión.
b y c). Sigmund Freud y Jean Piaget; lo relacionan desde dos puntos:
Heteronimia moral: es la propia del niño, que necesita que los demás le den las
normas. Del “realismo moral” propio de los niños, para los que las normas y
deberes son prácticamente algo objetivo, que existe por sí mismo e
independientemente de la conciencia del individuo. Para el niño las normas y
valores se imponen como algo realmente existente: es la heterónoma del
deber: hay que cumplir las normas porque lo manda la autoridad, sin que
quepa una discusión al respecto. Las reglas existen de un modo absoluto, sin
matices o interpretaciones posibles.
Autonomía moral: gracias a la cooperación del adulto, el niño comienza a darse
cuenta de que las normas son flexibles y que siempre pueden estar sujetas a
interpretación. El orden moral se descubre, no como algo objetivo y absoluto,
sino muy al contrario, como algo sobre lo que el propio individuo puede
reflexionar y que puede ser incluso objeto de crítica. En consecuencia, la
acción moral no debe ajustarse siempre a las normas, sino que conviene
buscar criterios propios de acción.
4.- CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA PRESIÓN ADULTA CON
RESPECTO A LA CONSTRUCCIÓN DEL REALISMO MORAL EN LOS
NIÑOS?
Los niños y las niñas que presentan un realismo moral casi sistemático donde
predomina la responsabilidad objetiva sobre la responsabilidad subjetiva es
debido a las relaciones de la presión adulta con el egocentrismo infantil: el
respeto unilateral del niño y la niña por el adulto hace que acepte sus
consignas, incluso cuando éstas no pueden ponerse en práctica de forma
inmediata. Este es el origen de la exterioridad de la regla. Si el niño o la niña,
en cambio, se desarrolla en el sentido de la interiorización de las consignas y
de la responsabilidad subjetiva es debido a la cooperación y al respeto mutuo
que le brindan una mayor comprensión de la realidad psicológica y moral. Así
la veracidad deja de ser una obligación de procedencia heterónoma para ser un
bien considerado como tal por la conciencia personal autónoma.
En otras palabras, el niños construye de acuerdo a lo que los adultos les
transmiten y ellos no ven si esta bien o mal, tan solo por el hecho de que papá,
mamá, maestro lo dice; esta bien. Y pues así el adulto tiene más controlado al
niño.
5.- DESCRIBE Y EJEMPLIFICA COMO UN NIÑO SE TRANSFORMA EN UN
SER AUTOMOMO?
Es cuando la persona puede decidir por sí misma lo que está bien y lo que está
mal, sin depender de otras personas para hacerlo (padres, maestros, amigos,
etc.). Para que te quede más claro, cuando uno es niño, siempre está
esperando la aprobación ajena y piensa: que pensarán papá o mamá de lo que
hice?? Está bien o está mal?? y aguarda lo que ellos digan. Si está bien, recibe
una felicitación, si está mal, un castigo (esto se llama heterónoma moral). Con
la autonomía moral, la decisión es mía y se que es lo correcto y lo incorrecto,
pagando las consecuencias de mi elección. A los 7 ú 8 años, se comienza a
tener autonomía moral, pero recién se reafirma a los 12 o 13 años. Ejemplo: Un
niño pequeño no pega, porque se le dice que esta mal; pero al tener autonomía
el decide pegar cuando se tiene que defender, ya consiente de las
consecuencias que esa acción dejara.
6.- CONCEPTO DE MORALIDAD DE ELLIOT TURIEL:
Se refiere a aquellos juicios prescriptivos sobre temas de justicia, derechos,
bienestar y en general a los juicios y conductas que inciden en la manera en
que debemos relacionarnos con las demás personas.
7.- COMO DEFINEN LOS NIÑOS DE LA EDAD DE 10-11 AÑOS LA
MENTIRA?
Como un acto que tiene consecuencias, ellos saben que no se debe mentir y
están consientes de que no existen las mentiras buenas o malas y que solo son
mentiras. Es mentirosa toda afirmación intencionalmente falsa.
8.- DESCRIBE QUE ES EL JUICIO MORAL?
El juicio moral es el acto mental que afirma o niega el valor moral frente a una
situación o comportamiento. Por medio del juicio moral se pretende la
búsqueda de la verdad. El juicio moral se pronuncia sobre la presencia (o
ausencia) de un valor ético, en una situación o comportamiento concreto
El desarrollo del juicio moral supone un apoyo educativo explícito, en mi
opinión personal de acuerdo a todo el entorno al que hallamos sido expuestos
desde nuestro nacimiento hará una base en nuestro juicio moral nosotros
decidimos las actitudes a tomar de acuerdo a lo que nosotros pensamos lo que
es bueno y lo que es malo, a hacer un análisis detallado de nuestro entorno y
ciertas circunstancias y eso nos conlleva a adoptar tres tipos de actitudes:
Rechazo, indiferencia y aceptación.
9.- COMO CONSIVEN LOS NIÑOS DE 8-11 AÑOS EL SENTIDO DE
JUSTICIA?
Como una igualdad
10.- QUE SIGNIFICA DESARROLLAR LA AUTONOMIA?
Significa tener juicio moral, ser seres racionales, libres de decidir bajo la moral
que se nos ha inculcado. Que queremos hacer y como queremos hacerlo.
Descubrir que podemos tomar nuestras propias decisiones, sin que alguien
más nos diga que hacer y que no.