Download Autores: J Quilodran, N Muñoz, P Sanhueza, F Rios País

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Presentaciones orales ganadoras
Primer lugar: Manejo domiciliario en unidad de cuidados paliativos de pacientes
con cirrosis hepática
Autores: J Quilodran, N Muñoz, P Sanhueza, F Rios
País: Chile
Categoría: Control de síntomas NO oncológicos
Introducción: La cirrosis hepática (CH) es una patología prevalente en Chile, especialmente en
áreas rurales, dado el consumo perjudicial de alcohol y la tardía consulta de los afectados. La
consulta tardía por complicaciones obliga a ser manejadas en forma hospitalizada.
Objetivos: evaluar las ventajas que presenta el manejo domiciliario de pacientes con CH por
equipo de CCPP de un área rural de Santiago y su incidencia en las hospitalizaciones de los
pacientes.
Metodología: se analizaron las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de CH child b-c
atendidos en el hospital de Buin desde mayo/2011 hasta mayo/2013, hospitalizados o en el
policlínico de CCPP. Se revisaron las diferencias respecto a hospitalización entre los
controlados y los no controlados, así como intervenciones en forma domiciliaria de
complicaciones agudas de cirrosis.
Resultados: se analizaron un total de 44 historias clínicas (27 atendidos en CCPP sin
hospitalizaciones y 7 con hospitalizaciones, y 10 pacientes hospitalizados sin atención en
policlínico). La etiología predominante fue etílica (95,4%). Las causas de hospitalización
fueron: encefalopatía hepática (41%), hemorragia digestiva alta (29%), peritonitis bacteriana
espontánea (12%) y otras no relacionadas con cirrosis (18%). La principal diferencia entre los
grupos en control en cuidados paliativos fue en número de hospitalizaciones, y en días de
estadía. La mortalidad se presentó solo en el grupo sin control, pero no permite conclusiones al
respecto. Al realizar una revisión de eventos secundarios a cirrosis, se evidencia que los
pacientes en control en policlínico presentaron episodios de encefalopatía hepática similares al
grupo sin control, pero pudieron ser manejados en domicilio.
Conclusiones: el presente análisis demuestra que el manejo integral en un policlínico de CCPP
de los pacientes con CH child b y c permite evitar hospitalizaciones y en caso de producirse,
disminuir los días de estadía hospitalizados por encefalopatía hepática e infecciones
intercurrentes.
Segundo Lugar: Nuevo aporte al uso de dexametasona en el cansancio oncológico:
estudio piloto fase 2, prospectivo, randomizado y doble ciego
Autores: G. Schiappacasse; P. González
País: Chile
Categoría: Control de síntomas oncológicos
Introducción: El cansancio oncológico se define como un sentimiento subjetivo y persistente de
fatiga relacionado con el cáncer o su tratamiento que interfiere con la función habitual; siendo el
síntoma más prevalente no tratado que se describe en oncología. Actualmente no existe un
estándar farmacológico de tratamiento. Los psicoestimulantes (metilfenidato y modafinilo) en
estudios controlados no han demostrado beneficio sobre placebo.
Objetivo: Estudio cuantitativo. Dado que en Asco 2012 en pequeño estudio se muestra beneficio
en fatiga oncológica de la dexametasona sobre placebo, en este trabajo se evaluará
dexametasona más tratamiento no farmacológico (que ha mostrado beneficio en estudios
controlados) versus tratamiento no farmacológico solo. Para ello se presenta estudio fase 2,
prospectivo, randomizado y doble ciego.
Metodología: Fueron reclutados 80 pacientes con cáncer avanzado en cuidados paliativos con
fatiga 4 ó más sobre 10 aplicando instrumento Escala Visual Análoga (EVA), con función
cognitiva normal, sin infecciones sobreagregadas, con hemoglobina más de 9 gr/dl y sin
tumores encefálicos. Randomización 1:1 para dexametasona 4 mgr cada 12 horas oral por 7 días
siguiendo con 4 mgr al día oral por los 23 días siguientes más tratamiento no farmacológico
(programa de ejercicio aeróbico moderado domiciliario y enseñanza de técnicas de relajación
para reducir stress) (brazo A) versus tratamiento no farmacológico solo (brazo B). Los dos
grupos estuvieron bien equilibrados y al mes se hizo nueva evaluación de fatiga mediante escala
visual análoga (EVA) aplicándose estadística chi 2.
Resultados: En brazo A hubo mejoría de fatiga (EVA menos de 4 al mes de evaluación) en un
87,5% versus en brazo b mejoría de 62,5%, siendo diferencia estadísticamente significativa con
p menos de 0,01.
Conclusión: Pese a limitación de estudio (n pequeño) se concluye que el tratamiento de la fatiga
oncológica debe considerar manejo no farmacológico más uso de dexametasona. Se requiere
estudio de mayor n para confirmar esta aseveración.
Tercer lugar: Mejorando la práctica clínica en el manejo del dolor en niños
Autores: Kiman, Rut; Mosca, Guillermina; Doumic, Lara; Rodriguez, Monica; Requena, Maria
Laura
País: Argentina
Categoría: Cuidados Paliativos Pediátricos
Introducción: Nuestro conocimiento sobre el dolor en niños ha aumentado en los últimos años.
A pesar de la disponibilidad de datos, el manejo del dolor suele ser sub-óptimo. Nos
preguntamos si las intervenciones del Equipo de Cuidados Paliativos Pediátricos (ECPP) a
través del trabajo educativo en la cabecera del paciente, conferencias, talleres y directrices han
permitido cambios en el manejo del dolor en el Servicio de Pediatría de nuestro hospital.
Objetivo: El presente estudio se basa en un diseño descriptivo, observacional, transversal, a
través del cual se pretende rastrear estas dificultades, mediante la descripción de todas las
interconsultas solicitadas al ECPP por el motivo “manejo del dolor”, efectuadas por médicos
pediatras del Hospital Nacional “Prof. A. Posadas” durante el año 2011.
Material y método: Se revisaron registros propios e historias clínicas de todas las interconsultas
solicitadas por manejo de dolor, entre 1º enero y 31º diciembre de 2011. Se excluyeron
pacientes en etapa final de vida. Categorías descriptas: edad, sexo, equipo solicitante,
diagnóstico según modelo de intervención, trayectoria de enfermedad, nivel de intervención. En
pacientes con patologías agudas o crónicas con opción curativa se describe: tipo de dolor,
tratamiento instituido, enfermedad de base, certeza diagnóstica y tiempo transcurrido entre
admisión e interconsulta. Los datos se analizaron en el programa estadístico informático SPSS
Statistics versión 20.
Resultados: Durante el año 2011 nuestro equipo atendió162 pacientes, 35 por manejo de dolor.
Éstos generaron 55interconsultas y 315 visitas. El 82 % de los niños fueron mayores de 6
años, 22 (63%) fueron varones. Según el equipo que demanda 3 solicitudes fueron de UCIP y
52 de internación, consultorio o sub-especialidades. 26 (47%) solicitudes fueron por pacientes
oncológicos, 24 (43%) por condiciones no paliativas (Modelo V), ninguna por niños con
secuelas neurológicas. Las intervenciones se efectuaron mayormente durante la etapa de
tratamiento y el seguimiento fue compartido junto con el equipo tratante (nivel III). El modelo
V correspondió a 23 (41%) interconsultas, 15 (65%) se correlacionaron con dolor difícil de
tratar, 14 (61%) tratamientos complejos, 7 (30%) tenían enfermedad subyacente y 8 (35%)
certeza diagnóstica. El tiempo transcurrido desde la admisión tuvo una mediana de 5,39 días
(rango 0 y 22).
Conclusiones: Este estudio apunta a una gran brecha en la educación médica sobre el
tratamiento del dolor en niños, el dolor total y el uso de opioides.