Download Filosofía de la Educación. Prof. Monsalvo, Magalí

Document related concepts

Pedagogía crítica wikipedia , lookup

Paulo Freire wikipedia , lookup

Ciencias de la educación wikipedia , lookup

John Dewey wikipedia , lookup

Didáctica wikipedia , lookup

Transcript
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 8
“JUANA MANSO”
Profesorado para la Enseñanza Primaria
Asignatura
“Filosofía de la Educación”
PROGRAMA ESTUDIANTES REGULARES
Primer Cuatrimestre
2016
Docente: Monsalvo, Magalí
Instituto Superior de Formación Docente Nº 8 “Juana Manso”
Asignatura: “Filosofía de la Educación”
2016
Año: Cuarto
Plan: Nº 395
Horas semanales: tres
Primer Cuatrimestre
Docente: Monsalvo, Magalí Leila
“¿Qué hacer, en cuanto educadores, trabajando en un contexto como ese?
¿Hay realmente algo que hacer? ¿Cómo hacer lo que hay que hacer?
¿Qué necesitamos saber nosotros, los llamados educadores?”
Paulo, Freire (1996), Pedagogía de la Autonomía, p.71
FUNDAMENTACIÓN
Pensar la filosofía de la educación en el contexto de la formación docente supone ante
todo un posicionamiento teórico. Desde sus orígenes griegos en el siglo VII a. C. la
filosofía piensa su sentido y finalidad. Ya Platón plantea la potente relación entre la
experiencia filosófica, actividad teorética por antonomasia, con la educación y la
enseñanza, actividades de la vida práctica. El método dialógico inaugurado por
Sócrates da cuenta del necesario carácter relacional de toda actividad del pensar y,
consecuentemente, del discurrir humano.
Considero que la filosofía es una experiencia del pensar, siendo su motor principal, la
interpelación de aquello que nos sucede. Ella tiene, al menos, dos componentes: uno
imaginativo, porque toma como punto de partida la realidad “tal como nos es
conocida” y, un componente escéptico, en tanto duda sobre lo que “creemos”
evidente y natural. Como tal, encarna un acto de resistencia ante los dogmas,
poniendo en cuestión ideas como la verdad, el saber, el sujeto y el poder. La filosofía
ofrece la apertura del pensamiento haciendo preguntas. Como afirma Laura Benítez
(2000) éstas nunca se abren en el vacío, sino que se enuncian en una situación
histórica, tanto de aquel o aquella que las formulan como de sus interlocutores.
Porque aunque no se considere que la tarea filosófica consista en la reconstrucción
sistemática de lo que otros –denominados filósofos- pensaron, aun así, podemos decir
que hay preguntas que se vuelven a hacer una y otra vez, a pesar también de que
siempre surjan nuevas.
Asimismo, la filosofía de la educación no se postula en este espacio curricular como el
planteo de unos “fundamentos” a la educación, ni como la búsqueda de una esencia
de la misma. Sino que, como bien señala Carlos Cullen (2005) se propone preguntarse,
entre otras cosas, por aquellos sistemas de normatividades que regulan y organizan
las prácticas en las instituciones así como sobre los procesos de subjetivación que ellas
ponen en marcha. En este sentido, la dinámica de trabajo considerará el hacer
filosófico como una actividad de análisis y de desnaturalización de las prácticas y de las
instituciones. Es por lo que se intentarán generar modos autónomos de pensamiento,
ya que, como bien señala Kant: “…no podemos aprender filosofía… sólo podemos
aprender a filosofar” (CRP, A 858 B866).
La asignatura se estructura en torno a tres ejes: el primero que supone un
acercamiento a la actividad filosófica en relación a la educación y la enseñanza. Aquí se
propiciará el planteo de interrogantes en relación a la enseñanza y a las instituciones
educativas. Un segundo eje propone pensar la cuestión del poder en relación, sus
efectos y la producción de sujetos en los ámbitos escolares. Así como también la
cuestión de las corporalidades en las escuelas. Y, un tercer eje pretende pensar la
filosofía como experiencia del pensar desde el enfoque de la “filosofía para niñxs y
jóvenes” poniéndose en relación con algunas potentes ideas del pedagogo brasileño
Paulo Freire. Por todo lo anterior, se vehiculiza como motor del trabajo áulico, la
interrogación, ya que, como señala Freire “… el inicio del conocimiento repito, es
preguntar. Lo que el profesor debería enseñar —porque él mismo debería saberlo- sería
antes que nada enseñar a preguntar. Porque establecer las respuestas con lo que todo
el saber se detiene justamente en eso ya está dado, es un absoluto, no deja lugar a la
curiosidad ni a elementos por descubrir. El saber está hecho, éste es la enseñanza.”
(Freire, 1986:p. 3)
Pensar un espacio de formación docente desde la pregunta supone considerar la
dinámica de producción del conocimiento desde el propio contexto áulico. Por lo que
la filosofía no será más que otro modo posible de habilitar la palabra, la circulación del
discurso que se vuelve práctica, la apertura para repensar que otros tiempos, espacios
y sujetos son posibles en las instituciones educativas.
CONTENIDOS
EJE I
Preguntas acerca de la Filosofía y la Educación
1.1 ¿Qué es la filosofía? Diferencias entre la ciencia y la filosofía. La potencialidad de la
experiencia filosófica en el ser humano. Lxs niñxs y las preguntas. La etimología de
philosophia y sophia. La filosofía y su componente escéptico. La búsqueda de los
fundamentos y la experiencia de sí.
1.2 ¿Para qué sirve la filosofía en la escuela? Acerca del sentido de la pregunta. El
“para qué” y la utilidad de la educación. Lo “inútil” y lo valorado socialmente. El
criterio de eficiencia en el acontecer humano. La filosofía como un pensar crítico
radical: las preguntas por los “por qué”. El lugar de la filosofía en la escuela.
1.3 ¿Enseñamos como nos formamos? Relaciones entre el ser estudiante, el ser
docente y la formación en el profesorado. Relación entre saberes teóricos y
saberes prácticos. La formación en las materias pedagógicas y no pedagógicas a lo
largo de la trayectoria académica. Construcción de la cuestión de la enseñanza
como un problema filosófico.
1.4 ¿Por qué una crítica de las razones de educar? Reflexiones sobre lo que no es una
filosofía de la educación: negación de los nombres propios, de los fundamentos, de
las esencias, de las razones últimas y de lo objetivo. Crítica a la ilusión moderna. La
reflexión en torno a la discursividad y a la historicidad de la educación. La pregunta
por la normatividad.
Bibliografía
1.1 Jaspers, Karl (1982), Cap. 1: “¿Qué es la filosofía?”, en La Filosofía, FCE, Buenos
Aires, págs. 7-14
1.2 Cerletti, Alejandro y Kohan, Walter (1996), “¿Para qué sirve la filosofía en la
escuela?”, en Revista de Filosofía y Teoría Política, Nº 31-32, págs. 50-56
1.3 Cerletti, Alejandro (2008), Cap. 5 “La Formación docente: entre profesores y
filósofos”, en La enseñanza de la filosofía como problema filosófico, Libros del
Zorzal, Buenos Aires, págs. 53-61
1.4 Cullen, Carlos (2005), “Introducción y Epílogo”, en Crítica de las razones de educar.
Temas de filosofía de la educación, Paidós, Buenos Aires, págs. 17- 24
EJE II
Preguntas por lxs sujetos, lxs cuerpos y el poder
2.1 ¿Qué es el poder? Platón: relaciones entre el poder, el saber y el bien. Aristóteles:
la organización natural de la sociedad. Los Sofistas y el poder de la persuasión. Hobbes:
el poder soberano y el contractualismo. Nietzsche y la voluntad de poder.
2.2 ¿Por qué el poder es una relación? Foucault y el poder que se ejerce. Las
sociedades disciplinarias, sus recursos y la producción de subjetividades. El panóptico y
las instituciones modernas de encierro. Formas de resistencia.
2.3 Deleuze y el poder en las sociedades abiertas. Crisis de los contextos de encierro.
Las sociedades de control y el “poder disperso”. El control como modulación: de la
fábrica a la empresa, de la escuela a la formación permanente.
2.4 ¿Qué es el cuerpo para la escuela? Desnaturalización del currículum: el moldeado
de los cuerpos. Marcas corporales. Formas de gestión y administración de los cuerpos.
El cuerpo biológico y la descontextualización sociocultural: orígenes mecanicistas, lo
“dado” y lo “natural”. Fragmentos corporales en el discurso pedagógico moderno: el
discurso médico y el higienismo. Regulación del cuerpo infantil: la buena postura, la
salud y la educación física. Construcción genérica de los cuerpos: la lógica binaria, lo
excluyente oposicional y la jerarquización de género. Análisis histórico. Coerciones y
resistencias.
Bibliografía:
2.1 Foucault, Michel (1988), “Introducción”, en El sujeto y el poder, págs. 1-14 (versión
digital)
2.2 Foucault, Michel (1999), “Los medios del buen encauzamiento”, en: Fernández
Enguita (Editor), Sociología de la Educación, Ariel, Barcelona, págs. 534-548
2.3 Deleuze, Gilles (1996), “Post-scriptum sobre las sociedades de control”, en
Conversaciones 1972-1990, Pre-textos, Valencia, págs. 277-286
2.4 Scharagrodsky, Pablo Ariel (2015), Clase 13: “Discursos pedagógicos, instituciones
escolares y culturas corporales”, en: Diplomatura en Currículum y Prácticas
escolares en contexto, FLACSO VIRTUAL, Buenos Aires, págs. 1-37
Moreno Gómez, William (2009), “El cuerpo en la escuela: los dispositivos de la
sujetación”, en: Revista Currículum sin fronteras, Vol. 9, Nº 1, págs. 159-179
Videos:

“El Poder. Capítulos 1 y 2” (2014), en Mentira la verdad, Documental, Canal
Encuentro
EJE III
Preguntas acerca de la experiencia del preguntarse con otrxs
3.1 ¿Qué significa preguntar? La pedagogía de la pregunta. Relaciones entre el proceso
de aprender y el proceso de enseñar: aprender enseñando y enseñar aprendiendo. La
apertura a la pregunta de lxs estudiantes como elección política. Tensiones entre el
poder y el saber. Autoridad y rigurosidad docente. Comprensión pedagógicodemocrática: diferencias entre imponer y proponer. Formación de lxs educadores:
enseñar a formular preguntas. La curiosidad como motor del conocimiento. La
existencia como un acto de interpelación.
3.2 ¿Qué es una pedagogía liberadora? ¿Qué es el diálogo? Lxs educadores como
artistas y como políticxs. El diálogo: carácter anti-técnico, como constitutivo de lxs
seres humanxs y transformador de la realidad. Dimensión epistemológica de la
enseñanza dialógica: la cognoscibilidad del docente y de lxs alumnxs. Dimensión
política de la enseñanza dialógica: entre la autoridad y la libertad, contexto. Hacia una
pedagogía situada: tensión entre los objetos familiares y la investigación crítica.
Bibliografía
3.1 Freire, Paulo (1986), “Hacia una pedagogía de la pregunta. Conversaciones con
Antonio Faundez”, Buenos Aires, ed. La Aurora, págs. 1- 15
3.2 Freire, Paulo y Shor, Ira (2014) -1º ed. (especial), “¿Qué es el método dialógico de
enseñanza? La pedagogía situada y el empowerment”, en: Miedo y Osadía. La
cotidianidad del docente que se arriesga a practicar una pedagogía
transformadora, Buenos Aires, Siglo XXI editores, págs. 156-187
CONDICIONES DE APROBACIÓN
Para la condición de alumno/a regular:

Asistencia al 60% de las clases teóricos-prácticas.

Aprobación de los trabajos prácticos semanales con nota mínima de cuatro (4).

Aprobación del parcial con nota mínima de cuatro (4).

Examen final: preparación de un tema –puede ser acompañado de un soporte
visual (afiche, por ejemplo)-
Aclaración: la preparación de un tema no excluye el estudio de la totalidad de la
materia.