Download 12 José Barrios y Yoana Carranza TEG

Document related concepts

Aedes aegypti wikipedia , lookup

Chikunguña wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE B COORDINACIÓN DE BIOLOGÍA
BIOLOGÍA Y QUÍMICA
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
PROGRAMA EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL
VIRUS DE CHIKUNGUNYA
(Dirigido a los estudiantes del tercer año de educación media general de la
Escuela Técnica Robinsoniana Monseñor Gregorio Adam, municipio Naguanagua,
edo. Carabobo).
.
Autores:
Barrios José
C.I.18.850.726
Carranza Yoana
C.I. 15.653.578
Bárbula, Agosto 2015
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA
COORDINACIÓN DE BIOLOGÍA
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
PROGRAMA EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL
VIRUS DE CHIKUNGUNYA
(Dirigido a los estudiantes del tercer año de educación media general de la
Escuela Técnica Robinsoneana Monseñor Gregorio Adam, municipio
Naguanagua, edo. Carabobo).
Autores:
Barrios José
C.I.18.850.726
Carranza Yoana
C.I. 15.653.578
Tutora
Msc. Diamary Rodríguez
Bárbula, Agosto 2015
DEDICATORIA
La concepción de este Trabajo Especial de Grado está
dedicada a mi madre, pilar fundamental en mi vida. Sin
ella, jamás hubiese podido conseguir lo que hasta ahora.
Su perseverancia y lucha insaciable han hecho de ella
el gran ejemplo a seguir y destacar, no solo para mí, sino
para mis hijos y familia en general. También dedico este
proyecto a mi esposo, Mi Naranjita, compañero
inseparable de cada jornada. El representó gran esfuerzo
y tesón en momentos de decline y cansancio. A ellos
este proyecto, que sin ellos, no hubiese podido ser.
Yoana Tibisay Carranza Garcia
DEDICATORIA
Dedico este Trabajo Especial de Grado a Dios y a
mi madre. A Dios porque ha estado conmigo a cada
paso que doy, cuidándome y dándome fortaleza
para continuar, a mi madre, quien a lo largo de mi
vida ha velado por mi bienestar y educación siendo
mi apoyo en todo momento. Depositando su entera
confianza en cada reto que se me presentaba sin
dudar ni un solo momento en mi inteligencia y
capacidad. Es por ella que soy lo que soy ahora.
La amo con toda mi vida.
A mi hermano Claudio a quien le dedique este
triunfo de mi vida.
José Joaquín Barrios Pérez
AGRADECIMIENTO
Este proyecto es el resultado del esfuerzo conjunto de todos
los que formamos el grupo de trabajo. Por esto agradezco a
nuestra tutora de TEG, Msc Diamarys Rodríguez, mis
compañeros María Hidalgo y Ayesi Mosquera, quienes a lo
largo de estos años no san apoyado como amigas . A
nuestros padres quienes a lo largo de toda mi vida han
apoyado y motivado mi formación académica, creyeron en
nosotros en todo momento y no dudaron de nuestras
habilidades. A mis profesores del departamento de biología a
quienes les debo gran parte de mis conocimientos, gracias a
su paciencia y enseñanza y finalmente un eterno
agradecimiento a esta prestigiosa Universidad de Carabobo la
cual abrió abre sus puertas a jóvenes como nosotros,
preparándonos para un futuro competitivo y formándonos
como personas de bien.
Yoana Tibisay Carranza García
JOSE Joaquín Barrios Pérez
ÍNDICE GENERAL
Pág.
DEDICATORIA
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
ÍINDICE GENERAL
ÍNDICE DE CUADROS
INDICE DE GRAFICOS
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULOS
I
II
X
X
X
X
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Formulación del Problema
Objetivos de la Investigación
Justificación de la Investigación
3
5
6
6
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
.Antecedentes de la Investigación
Bases Teóricas
Bases Legales
8
10
15
III MARCO METODOLÓGICO
Naturaleza de la Investigación
Diseño de la Investigación
Tipo y Nivel de la Investigación
Modalidad de la investigación
Población
Muestra
Técnicas e Instrumento
Validación
Confiabilidad
Tecnica y procesamiento de análisis de datos.
18
18
18
19
20
21
22
22
23
24
IV.-PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Resultados
Conclusiones
Recomendaciones
25
42
43
V.- LA PROPUESTA
Titulo de la Propuesta
Introducción de la Propuesta
Misión y visión de la Propuesta
Objetivo General de la Propuesta
Objetivos Específicos de la Propuesta
Justificación de la Propuesta
Estructura de la Propuesta
Propuesta a Desarrollar
REFERENCIAS
45
46
47
47
47
47
48
48
52
57
ANEXOS
A Instrumento de Recolección de Datos
B Instrumento de Validación
C Tabla de Especificación
D Cálculo de la Confiabilidad
62
63
65
66
ÍNDICE DE CUADROS
Tablas
Tabla N° 1
Tabla N° 2.
27
Tabla N° 3
28
Tabla N° 4
29
Tabla N° 5
30
Tabla N° 6
31
Tabla N° 7
32
Tabla N° 8
33
Tabla N° 9
Tabla N° 10
Tabla N° 11
34
35
36
Tabla N° 12
37
Tabla N° 13
Tabla N° 14
Tabla N° 15
38
39
40
41
INDICE DE GRÁFICOS
GRÁFICOS
Gráfico N° 1
Gráfico N° 2
Gráfico N° 3
Gráfico N° 4
Gráfico N° 5
Gráfico N° 6
Gráfico N° 7
Gráfico N° 8
Gráfico N° 9
Gráfico N°10
Gráfico N° 11
Gráfico N° 12
Gráfico N° 13
Gráfico N° 14
Gráfico N° 15
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
INTRODUCCIÓN
El Proyecto de Investigación que se presenta a continuación se basa en el estudio
y análisis de que tanto conocen población estudiantil del tercer año de educación
media de la Escuela Técnica Robinsoniana “Monseñor Gregorio Adams” sobre el
problema de Salud Pública que está afectando a toda la población Venezolana y
del mundo sobre la transmisión del virus de la Fiebre de Chikungunya. Es
importante destacar que el educador es el instrumento primordial para que los
educandos se organicen y se formen conciencia colectiva, de tal manera que
estos durante toda su formación sean individuos críticos y sobre todo capaces de
poder interactuar con su entorno y así difundan todo tipo de información que sirva
para un desarrollo biológico, psicológico y socialmente adecuado.
Es importante señalar que el docente cumple con muchos roles en su trabajo
día a día, y no solo limitarse a la programación que baja estrictamente el Ministerio
del Poder Popular Para la Educación, ya que este tiene un parámetro académico
netamente, pero no plantea que hacer ante las adversidades de la vida en la
sociedad. Es por ello que el docente de ser un promotor social, ya que
humanísticamente se relaciona a diario con un entorno social y educativo en que
se desenvuelve con todo el personal interinstitucional y extra institucional, además
debe ser investigador que así pueda conocer, analizar y comprender las
realidades en que se desempeña y así ofrecer una alternativa que sea real,
practica, adecuada que encaminen la solución del problema a través de una serie
de estrategias idóneas.
Ahora bien, una vez planteado, el rol de investigador y promotor social que
cumple el docente, se puede establecer la importancia que tiene
para la
educación la salud integral de los estudiantes, a los cuales se les brinda
herramientas cognitivas que les permitan promover una buena salud tanto
personal, como en su grupo familiar y en su comunidad. Es por ello, que el
docente al ser integral en sus conocimientos, puede implementar, adaptar, crear o
proponer programas de cualquier tipo que vayan en pro del bienestar de sus
estudiantes y así tomar en cuenta siempre que la prevención es una forma de
lucha contra las adversidades, siendo muy relevante que se considere diseñar un
Programa Educativo para la prevención del virus de Chikungunya dirigido al 3er
año de educación media de la Escuela Técnica Robinsoneana “Monseñor
Gregorio Adams”, Ubicada en el Municipio Naguanagua, Estado Carabobo. El
contenido Proyecto se divide en cinco capítulos, que permitirán una distribución
ordenada y sencilla que facilita una mejor comprensión del lector.
En el Capítulo I, se encontrará desarrollado El Problema, su importancia y
justificación, objetivo
general y objetivos
específicos de la investigación,
limitación y delimitación.
En el Capítulo II, se encuentran el Marco Teórico planteados los
antecedentes (que sirven de soporte a la investigación del problema planteado), el
marco teórico (el cual está referido a una aproximación teórica sobre las
estrategias educativas y en materia de salud preventiva indispensables para la
tomarlas en cuenta para la creación del Programa Educativo), y junto a ello se
encuentran un conjunto de conceptos claves que pueden ser utilizados para mejor
entendimiento y comprensión del contenido, las bases legales la cual sustentan
este proyecto de investigación y finalmente el cuadro de operacionalización.
En el Capítulo III, se encuentran todos los aspectos que comprende el
marco
metodológico de la investigación, tales como: el tipo de investigación
realizada, su diseño, la población, unidad de análisis, variables de la investigación,
instrumento de trabajo, propuesta, estructura de costos.
En el Capítulo IV, se presenta los resultados y análisis de resultados de la
observación realizadas en el trabajo; mediante la interpretación e inferencia
estadística de las proporciones según el instrumento aplicado, las conclusiones y
recomendaciones que se sugieren luego del análisis e interpretación de los
cuadros y gráficos pertinentes.
Capítulo V, se presenta la Propuesta del programa educativo para la prevención
del virus de Chikungunya dirigido al 3er año de educación media de la Escuela
Técnica Robinsoneana “Monseñor Gregorio Adams” derivadas de las conclusiones
a las cuales se llegó luego se finalizar el análisis y estudio sobre el problema y
objetivos planteados en la investigación inicialmente.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Durante el año 2014 se ha visto como a nivel mundial se han manifestado
distintas enfermedades infecciosas que han causado alarma en la población
mundial como lo es el ebola, cólera, dengue, influenza y Chikungunya. Esta última
se ha desarrollado en una pandemia que ha afectado a la mayoría de los países
centroamericanos y del Sur América.
La fiebre del Chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser
humano por mosquitos infectados de las especies Ae. Aegypti como Ae.
albopictusse (Organización Mundial de la Salud (OMS), NOTA No 327, 2014). Se
describió por primera vez en un brote ocurrido al sur de Tanzania en 1952, se trata
de un virus de ARN del genero alfavirus, familia Togaviridae.
Esta enfermedad se caracteriza por la aparición súbita de fiebre,
generalmente acompañada de dolores articulares, siendo también, otros signos y
síntomas frecuentes los dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas,
cansancio y erupciones cutáneas.
La mayoría de los pacientes se recuperan completamente, pero en algunos
casos los dolores articulares pueden durar varios meses, o incluso años. Se han
descrito casos ocasionales con complicaciones oculares, neurológicas y
cardiacas, y también con molestias gastrointestinales. La atención al paciente se
centra en el alivio de los síntomas, ya que no tiene tratamiento curativo. El
Chikungunya se ha convertido en un gran problema sanitario debido a su poder
incapacitante, ya que impide a los pacientes el desempeño de sus labores
cotidianas hogareñas y laborales.
Desde que se registraron los primeros casos en el continente africano
específicamente en Tanzania, hasta el día de hoy ha afectado a cuatro (4) de los
cinco (5) continentes existentes, entre estos África, Asia, Europa y recientemente
a nuestro
continente americano a finales del año 2013 afectando las islas
caribeñas y en el 2014 toca las plataforma continental siendo El Salvador el
primer país en registrar los primeros casos.
Hasta octubre de 2014 se habían registrado más de 776 000 casos
sospechosos de fiebre Chikungunya en las islas del Caribe y en algunos países de
América del Sur; durante el mismo periodo se han atribuido 152 muertes a esta
enfermedad. En México y en los Estados Unidos de América también se han
registrado casos importados. El 21 de octubre de 2014 Francia confirmó 4 casos
de infección autóctona en Montpellier. (OMS, NOTA No 327, 2014)
La OMS refleja que en Venezuela sufrimos 303 casos de transmisión
autóctona y 70 importados. Para septiembre de 2014. (OMS de la semana
epidemiológica 37, de fecha 7 al 12 de septiembre 2014). El último Boletín
Epidemiológico de Min-Salud insiste en tomar medidas para impedir la
diseminación del virus: “La vigilancia debe estar orientada a detectar la
introducción del virus del Chikungunya en un área, a rastrear la enfermedad una
vez introducida y hacer el seguimiento de la enfermedad cuando ésta se ha
establecido” (boletín epidemiológico ministerio de la salud semana 44, 2014).
Incorporandonos a la vigilancia epidemiológica y el control preventivo de la
enfermedad, nos enmarcamos en un proyecto de salud preventiva o atención
primaria de salud ( Alma Atta, 1979), donde se resalta la importagbncia del papel
de la educación para la prevencion de enfermedades infecto contagiosas. (Guerra,
2012). Donde se señala que el docente debe cumplir con muchos roles en su
trabajo día a día, y no solo limitarse a la programación que suministra
estrictamente el Ministerio del Poder Popular para la Educación, ya que su
contenido académico, pero no siempre brinda herramientas para ajustadas la vida
en la sociedad. Es por ello que el docente de ser un promotor social, ya que
humanísticamente se relaciona a diario con un entorno social y educativo en que
se desenvuelve con todo el personal interinstitucional y extra institucional, además
debe ser investigador para que en este marco, que el docente debe responder a la
doble finalidad de conocer analizar y comprender la realidad en sus multiples
determinaciones.( Rondon, 2011)
y así ofrecer una alternativa que sea real,
practica, adecuada que encaminen la solución del problema a través de una serie
de estrategias idóneas.
Ahora bien, una vez planteada que el docente debe ser un investigador y
promotor social (Rondon, 2011), se puede establecer la importancia que tiene para
la educación la salud integral de los estudiantes, a los cuales se les debe dar de
herramientas cognitivas que les permitan promover una buena salud tanto
personal, como en su grupo familiar y en su comunidad (Rondon, 2011). Es por
ello que el docente debe ser integral en sus conocimientos, para que asi pueda
implementar, adaptar, crear o proponer programas de cualquier tipo que vayan en
pro del bienestar de sus estudiantes y asi tomar en cuenta siempre que la
prevencion es una forma de lucha contra las adversidades, siendo muy relevante
que se considere diseñar un Programa Educativo para la prevención del virus de
chikungunya dirigido al
3er año de educación media de la Escuela Técnica
Robinsoniana “Monseñor Gregorio Adams”, Ubicada en el Municipio Naguanagua,
Estado Carabobo. En este contexto se plantea la siguiente interrogante de la
investigación ¿Cómo coadyuvar a la prevención del virus del Chikungunya?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General
Diseñar un Programa Educativo para la prevención del virus de Chikungunya
dirigido al 3er año de educación media de la Escuela Técnica Robinsoneana
“Monseñor Gregorio Adams”, Ubicada en el Municipio Naguanagua,
Estado
Carabobo.
Objetivos Específicos
Diagnosticar la necesidad del Programa Educativo con la finalidad de
prevenir el virus de Chikungunya.
Estudiar la factibilidad de Programa dirigido a los estudiantes.
Elaborar el Programa Educativo para la prevención del virus de
Chikungunya.
Justificación de la investigación.
La aparición cada vez más frecuente de nuevas enfermedades y el
resurgimiento de aquellas
extintas,
el riesgo potencial de desarrollo de
pandemias a las que está expuesta la humanidad, hace pertinente la aplicación
de políticas sanitarias que contemplen un perfil preventivo centrado en la
educación como herramienta en la lucha por mejorar la calidad de vida de los
pueblos.
La enfermedad de Chikungunya debido a su poder incapacitante, representa
un riesgo sanitario en nuestro país, donde se justifica la elaboración de un
programa orientado a los adolescentes que permita el desarrollo de competencias,
a través de un proceso cognitivo, que identifica expectativas en los conocimientos
que queremos resolver por la vía de la educación y objetivamente no lo posee la
audiencia meta y que son necesarias para cualquier problema de salud (Barbe,
2007) y nos permiten comprender
como actuar e influir dentro de sus
comunidades ante esta enfermedad.
Reconocer porque se produce, como se transmite, qué medidas se deben
tomar para evitar el contagio, que síntomas se pueden presentar y cuál es el
tratamiento más idóneo para evitar las complicaciones. Importancia de la
promoción de salud. Este programa orientara al estudiante como un promotor de
la salud
en su realidad individual e incluso colectiva y servirá de referencia
aplicable para enfrentar otras enfermedades infectocontagiosas, haciendo una
invitación para la propagación del conocimiento dentro y fuera de nuestra escuela.
La investigación planteada es de gran importancia, ya que permitirá obtener
información acerca de los conocimientos que poseen los estudiantes del tercer
año de educación media de la Escuela Técnica Robinsoneana “Monseñor
Gregorio Adams”, Ubicada en el Municipio Naguanagua,
Estado Carabobo
quienes serán los principales beneficiarios de este proyecto, ya que se
sensibilizaran a los mismos en cuanto a actitudes y valores sobre la salud y
prevención. También, es muy importante fomentar la consolidación de conductas
positivas, ya que permite al educando a aprender y evolucionar, crean conciencia
en ellos al momento de actuar. De igual forma, la comunidad educativa será
beneficiada con este proyecto, ya que la prevención de este virus incluye a todos
los niveles educativos, todo el personal docente, administrativo, directivo, obrero y
la comunidad en general, debido a que ninguno está exento de contraer el virus
de la fiebre del Chikungunya y por ultimo a los investigadores ya que este trabajo
de investigación servirá de referencia para futuras investigaciones.
CAPITULO II
MARCO TEORICO
Antecedentes de la Investigación
Los antecedentes se inician con la localización de las fuentes documentales
relacionados con el problema los cuales pueden ubicarse en bibliografías
generales y especializadas con el tema.
Según Tamayo y Tamayo (2004), define los antecedentes como el proceso que
"consiste en el análisis de investigaciones iguales o similares relacionadas en
nuestro campo de estudio" (p.99). Los antecedentes son todas aquellas
investigaciones teóricas que anteriores semejante al tema de estudio que el
investigador debe indagar con el fin de recopilar información de la misma.
A continuación se presentan los antecedentes de la investigación, los cuales se
resumen en la investigación para que se estudiaran en el tema del razonamiento
lógico.
Asimismo, Guerra, N. (2012) desarrolló un Programa de Orientación para la
Salud Sexual y Reproductiva Dirigido a Estudiantes de la Secundaria en la
Unidad Educativa “Anexo Dr. Rafael Guerra Méndez” Valencia Edo.
Carabobo, para optar al grado de Magister en Investigación Educativa, de la
Universidad de Carabobo, siendo el
objetivo general
de este trabajo de
investigación, diseñar un programa para la salud sexual y reproductiva dirigido a
estudiantes del 4to año de secundaria de la unidad educativa “Anexo Dr. Rafael
Guerra Méndez”, se trabajó con la modalidad de proyecto factible, con una
muestra de treinta y siete jóvenes de entre15 y 18 años, se aplicó un cuestionario
de 34 ítems, donde la interpretación de los resultados se realizó con estadísticas
descriptiva. Se concluyó, que la población estudiada opinan que existe un vacío
informativo, desconocen a que se refiere la sexualidad, carecen de habilidades
para la autodeterminación en la toma de decisiones y, competencias sociales para
la solución de problemáticas en esta materia.
Rondón, G. (2011) realizó un trabajo titulado Programa Educativo de
Prevención de Salud Bucal Dirigido a los Docentes de la Unidad Educativa
“Víctor Ángel Hernández” Municipio Santiago Mariño del Estado Aragua, su
objetivo
fue proponer un programa educativo de prevención de salud bucal
dirigido a los docentes de la Unidad Educativa “Víctor Ángel Hernández” municipio
Santiago Mariño del Estado Aragua, el tipo de investigación fue proyectiva, con un
diseño de investigación de campo con carácter descriptivo trabajó con una
muestra de veinte docentes, se aplicó un cuestionario de 25 ítems, resaltando la
importancia de la formación continua de los educandos en relación a la temática
de la prevención de la salud bucal. Concluyendo que, el estado de salud bucal de
los niños mejoró significativamente luego del aprendizaje obtenido, lo cual se
relacionó directamente con las acciones mediadoras implementadas y el
compromiso asumido por los padres y docentes. Se recomienda la metodología
empleada para planificar nuevas experiencias de enseñanza–aprendizaje.
Es de hacer notar que, el trabajo del investigación antes mencionado guarda
relación directa con el estudio que se está realizando porque en el mismo se
considera como tema de importancia que es la prevención, empleando para esté
estrategias educativas fortalecidas en el proceso de aprendizaje.
También, Barbé, A (2010). Realizo un trabajo llamado Estrategia de Intervención
Educativa
Sobre
Infecciones
de
Transmisión
Sexual,
Virus
de
Inmunodeficiencia Humana”
para optar al grado de Magister en, Máster en
Enfermedades Infecciosas,
de la Universidad de Ciencias Médicas de
Camagüey. Cuyo tipo de investigación es experimental, cuanti-cualitativo
transversal. El objetivo de este trabajo es determinar el nivel de conocimiento
sobre ITS/ VIH/ SIDA en estudiantes del tecnológico de la salud “Octavio de la
Concepción y de la Pedraja” Camagüey - Cuba. Donde se tomó una muestra de
180 estudiantes, y después de aplicada la intervención se logró un aumento
significativo del conocimiento en los estudiantes sobre el virus, por lo que se
consideró efectiva la intervención. Concluyendo que después de aplicar la
intervención se logró un aumento significativo del conocimiento en los estudiantes
sobre el virus, por lo que se consideró efectiva la intervención. Esta investigación
se relaciona con el estudio que se está realizando, ya que, igualmente se diseña
un programa con el fin de prevenir un virus incapacitante.
Con relación a los trabajos considerados en los antecedentes de este
trabajo, se especifica que la aplicación de un programa para la prevención del
virus de Chikungunya es un importancia, ya que, amerita seguir ahondando en el
mismo, a fin de fortalecer esta temática para la prevención de la salud en los
individuos, con el empleo de estrategias educativas que propicien la mejora y
fortalecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje en los educandos
Bases Teóricas
Estas se refieren a los diversos desarrollos conceptuales, dogmáticos y
académicos que se han desarrollado en la academia en función del presente
estudio y que con relación a ella se generará la directriz de contenido orientador a
fin, de dilucidar los canales del conocimiento que subyacen en la estructuración
científica armonizada dentro de los saberes epistemológicos necesarios para la
comprensión del estudio, en ese sentido como bien lo expresa, Tamayo y Tamayo
(2009),
Siendo el Marco Teórico el respaldo que se pone al problema, puede
cuestionarlo, ó conducir a una reformulación e incluso a un cambio.
Como quiera que sea, la investigación tiene relación con la delimitación
del problema. El Marco Teórico nos ayuda a precisar y organizar los
elementos contenidos en la descripción del problema, de tal forma que
pueden ser manejados y convertidos en acciones concretas. (p. 148149).
Teoría de aprendizaje significativo de David Ausubel (1973).
La definición de aprendizaje significativo fue propuesto por David Ausubel, pero
aun hoy se destaca por su importancia en el ámbito educativo, el aprendizaje
significativo es el proceso en que el estudiante toma el conocimiento nuevo y lo
relaciona a lo ya aprendido para luego organizarlo de forma cognitiva, se fomenta
la construcción de conocimientos a través del trabajo práctico por ello la
importancia de vincular la teoría con los recursos didáctico. Aprender a ser y
aprender a hacer es la clave para la incorporación del conocimiento en la vida
cotidiana y es lo que se persigue con el aprendizaje significativo. Por lo cual
Palmero (2011) expone:
“El aprendizaje significativo, es una teoría que se ocupa del proceso de
construcción de significados por parte de quien aprende, que se constituye
como el eje principal de la enseñanza, dando cuenta de todo aquello que un
docente debe contemplar en su tarea de enseñar si lo que pretende es la
significativita de lo que su alumnado aprende. Su finalidad es apoyar todo
aquello que garantice, la adquisición, la asimilación y la retención del
contenido que la escuela ofrece a los estudiantes, de manera que estos
puedan atribuirle significado a estos contenidos. “(pag.31).
En ese sentido Ausubel se contrapone al aprendizaje memorístico debido a
que plantea lo siguiente
“el aprendizaje memorístico va perdiendo
importancia gradualmente a medida que el niño adquiere más conocimientos,
ya que al aumentar éstos se facilita el establecimiento de relaciones
significativas con cualquier material”. Así,
para que se produzca un
aprendizaje significativo es preciso que tanto el material que debe
aprenderse como el sujeto que debe aprenderlo cumplan ciertas condiciones.
En cuanto al material, es preciso que posea significado en sí mismo, es decir,
que sus elementos están organizados en una estructura. Pero no siempre los
materiales estructurados con lógica se aprenden significativamente, para ello,
es necesario además que se cumplan otras condiciones en la persona que
debe aprenderlos. En primer lugar, es necesaria una predisposición para el
aprendizaje significativo, por lo que la persona debe tener algún motivo para
aprender.
Tomando en cuenta lo descrito podemos decir que el uso de un programa
de prevención del virus de Chikungunya representa una alternativa que incorpore
ese conocimiento en la vida diaria de los estudiantes, su familia y su entorno
comunitario, el manejo de conceptos, medidas preventivas, formas de contagio y
como convertirse en un agente de cambio dentro de nuestras familias y
comunidad, con miras a mejorar su calidad de vida.
El aprendizaje adquiere significado en la medida del uso que le otorgamos
y su relación con las experiencias, es por esto, que Morera (2011) establece “que
para que un aprendizaje sea significativo, es esencial que haya una interacción
cognitiva entre el nuevo conocimiento y conocimientos previos ya existentes en la
estructura cognitiva del sujeto que aprende” (p.5), representando el programa de
salud, una herramienta a nivel escolar para incorporar un conocimiento más
amplio en el área, que sirva de complemento a lo aprendido en materias como
educación para la salud y biología.
En conclusión para que el aprendizaje sea significativo debe ser formado o
descubierto por la persona en su entorno y que en realidad este desee aprender,
por lo tanto debe haber disposición y por supuesto relacionar lo que se va
aprender con lo previo que se ha aprendido.
Teoría humanista de Abraham Maslow (1943).
Maslow citado por Ríos (2008) plantea que el hombre tiene necesidades
individuales y sociales las cuales cumple en una escala, a la cual llamamos
jerarquía de necesidades y que planteamos en una escala, que va ascendiendo e
al nivel superior en cuanto se satisfacen las necesidades del nivel previo, por lo
que, se puede expresar que la existencia humana muchas veces está regulada
por el ambiente y los recursos, que permiten de alguna manera considerar la de la
tendencia a la autorrealización, es el impulso del ser humano a realizar sus
autoconceptos o las imágenes que se ha formado de sí mismo, la cual es
importante y promueve el desarrollo de la personalidad.
De manera seguida y en observancia a la modernidad, donde la
transcomplejidad juega un papel estelar, se aprecia que han surgido dentro de
esta corriente enfoques teóricos y terapéuticos tan diversos que no es posible
plantear un modelo teórico único o educacional, cuyos elementos pedagógicos
permiten extrapolar de estas diversas teorías y enfoques una serie de principios y
énfasis que brindan claridad a la perspectiva transformacional de lo humano en
valores positivos de autorrealización y desarrollo en lo cognitivo y en lo vivencial.
Es por ello que el ser humano es considerado único e irrepetible, donde su tarea
fundamental es desarrollar eso único y especial que es cada quien, siendo
enriquecedor en la particularidad el juego y la creatividad personalizada e
individual.
La teoría humanística se interconecta con la teoría del aprendizaje, ya que
ambas se persiguen a contribuir al desarrollo de un programa educativo dirigido a
la prevención del virus del Chikungunya, donde la teoría antes mencionada genera
una conducta voluntaria de la persona por aprender y la segunda busca el
intercambio ó apoyo comunicativo, educativo y ambiental que favorecen las
conductas o acciones que contribuyen al aprendizaje de los educandos, en ese
sentido cumple sus objetivos mediante una variedad de actividades cuya directriz
es fomentar comportamientos y estilos de vida saludables, centrado en las
elecciones y responsabilidades personales, y en el cambio social y del medio.
Promoción de salud de Giraldo y otros. (2010)
Actualmente la promoción de la salud como estrategia y la relación con el fomento
de estilos de vida saludables encaminados al logro de una mejor calidad de vida
de las personas que la aplican. En la actualidad, en razón a que se constituye
como una estrategia básica para la adquisición y el desarrollo de aptitudes o
habilidades personales que conlleva a cambios de comportamiento relacionados
con la salud y al fomento de estilos de vida saludables, así contribuye al
mejoramiento de la calidad de vida de las personas que conforman una sociedad y
como consecuencia se logra la disminución en el costo económico del proceso
salud-enfermedad y todo esto debido a la prevención dentro de las instituciones
educativas.
Es por ello, que en la modernidad aún no hay una sola teoría que domine la
educación sanitaria y la promoción de la salud, y por los esbozos de la
transcomplejidad donde la transdisciplinariedad conlleva a descomprimir la
tendencia de la unitariedad teórica, ya que los problemas de salud, la voluntad, la
humanización y el conocimiento y los contextos de salud pública son amplios y
variados, en ese sentido, para una adecuada para propiciar los cambios de
comportamiento en la población. Sin embargo es importante considerar si
realmente un grupo de adolescentes o niños son capaces de promover su salud
por sí mismo, y es que en la actualidad la población adulta es el ejemplo a seguir
por la población de niños, niñas y adolescentes, esto hace que con frecuencia se
tiendan a repetir modelos observados en el entorno familiar y por ende en nuestra
cultura la prevención de la enfermedad no está acentuada. Es por esta razón, que
se considera la elaboración de un programa educativo que impulse la prevención
del virus de Chikungunya, ya que sería una herramienta indispensable para que
los educandos puedan progresar hacia la ejecución del mismo. La educación
tiene una función esencial en el desarrollo continuo de la persona y de las
sociedades, como una vía al servicio de un desarrollo humano más armonioso,
más genuino, para hacer retroceder los hábitos que conllevan a la adquisición de
estilos de vida no saludables, en conclusión la promoción de la salud se constituye
en la estrategia encaminada a desarrollar procesos y actividades individuales o
grupales con el fin de modificar conductas de riesgo y adoptar estilos de vida
saludables.
Bases Legales
Tomando en cuenta la temática de esta investigación se presentan las
siguientes normas jurídicas las cuales regulan en materia educativa y de salud
empezando por la norma suprema tenemos la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. (1999), Ley Orgánica de Educación. (2009), Ley
Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (2007) todas estas
sustentaran y justificaran el sentido de la investigación.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de
la República Bolivariana de Venezuela, 36.680 (Extraordinario), Diciembre 30,
1999.
El primer artículo que respalda la investigación es el artículo 19 de la Constitución
el cual establece:
Artículo 19. El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio
de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio
irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos.
Su respeto y garantía son obligatorios para los órganos del Poder
Público de conformidad con esta Constitución, con los tratados sobre
derechos humanos suscritos y ratificados por la República y con las
leyes que los desarrollen. (p. 11)
Este artículo es muy importante ya que la Carta Magna ratifica en sus leyes
internas y tratados internacionales los Derechos Humanos, siendo la salud y
la educación Derechos Humanos que el Estado debe garantizar en todo
momento. En este orden de ideas tenemos el artículo 83 de la misma
Constitución el cual es más específico al derecho de salud y el cual consagra:
Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del
Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado
promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida,
el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas
tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de
participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con
las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de
conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y
ratificados por la República. (p.34)
Como se dijo anteriormente, el Estado es el principal garante de los Derechos
Humanos siendo la salud uno de estos, por lo tanto el Estado venezolano
debe implementar mecanismos políticos que brinden la calidad de vida de sus
ciudadanos ya sea de forma preventiva o activa, es por ellos que
seguidamente el artículo 84 se relaciona con el anterior señalando que “ El
sistema público nacional de salud dará prioridad a la promoción de la salud y
a la prevención de las enfermedades…La comunidad organizada tiene el
derecho y el deber de participar en la toma de decisiones”(p. 34).
concordancia
En
el sistema público tiene como prioridad la promoción de la
prevención de enfermedades de cualquier tipo, a través de sus instituciones
especificas o facilitando mecanismos a la comunidad con el fin de garantizar
la misma.
Por otra parte pero no desligado de lo que se viene señalando se tiene que
el Artículo 102 de la referida Constitución la cual hace una introducción de la
educación como derecho fundamental el cual establece que:
La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es
democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función
indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y
como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico
al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está
fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con
la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el
pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada
en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y
solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con
los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y
universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad,
promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los
principios contenidos de esta Constitución y en la ley (p.41)
En concordancia el Estado tiene el deber de garantizarla en todos los niveles
educativos con ayuda de las comunidades educativas y familiares. Así mismo
y dentro de este mismo orden de ideas su artículo 103 mezcla la calidad
educativa como derecho
y al mismo tiempo debe impartir una educación
integral estableciendo lo siguiente:
Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación integral, de
calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin
más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y
aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el
maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las
instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal
fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las
recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El Estado
creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para
asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo.
La ley garantizará igual atención a las personas con necesidades
especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados o
privadas de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su
incorporación y permanencia en el sistema educativo.
Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas
educativos públicos a nivel medio y universitario serán reconocidas
como desgravámenes al impuesto sobre la renta según la ley respectiva
(p.41).
Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela, 5.929, Agosto 15, 2009.
En cuanto a la Ley Orgánica de Educación en su Artículo 6, Numeral 1, ordinal f.
el Estado garantizará a través de los órganos nacionales educativos los servicios
de orientación y salud integral además de otros estableciendo específicamente
“Los servicios de orientación, salud integral, deporte, recreación, cultura y de
bienestar a los y las estudiantes que participan en el proceso educativo en
corresponsabilidad
con
los
órganos
correspondientes”.
(p.
5)
CAPÍTULO III
MARCO METODOLOGICO
Para empezar es importante entender que es el marco metodológico en el cual
Ballestrini (2006), define como. "
“El conjunto de procedimientos lógicos, tecno-operacionales implícitos
en todo proceso de investigación, con el objeto de ponerlos de
manifiesto y sistematizarlos; a propósito de permitir descubrir y analizar
los supuestos del estudio y de reconstruir los datos, a partir de los
conceptos teóricos convencionalmente operacionalizados”. (p.125).
Naturaleza de la Investigación
La investigación se enmarca en el modelo cuantitativo, que según Palella
(2010). “Se caracteriza por privilegiar el dato como esencia sustancial de su
argumentación. El dato es la expresión concreta que simboliza una realidad. Esta
afirmación se sustenta en el principio de que lo que no se puede medir no es digno
de credibilidad.”. (p.40).
En ese sentido, la investigación requiere del análisis a través de las
distribuciones de frecuencia que se construyen al aplicar los instrumentos
pertinentes, para lograr la inferencia que permita dar respuestas a las
interrogantes planteadas en el estudio.
Diseño de la Investigación
El diseño de la investigación que se aplica es no experimental, que según Palella
(2010), “es aquel que se realiza sin manipular en forma deliberada ninguna
variable.
El
investigador
no
sustituye
intencionalmente
las
variables
independientes. Se observan los hechos tal y como se presentan en el contexto
real…” (p.87).
Tipo de Investigación.
El estudio que se realiza, se ubica en primer lugar en la metodología de
investigación de campo, porque se recoge información a través de instrumentos,
en ese sentido la definición de Palella (2010):
Consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde
ocurren los hechos, sin manipular o controlar variables. Estudia los
fenómenos sociales en su ambiente natural. El investigador no
manipula variables debido a que esto hace perder el ambiente de
naturalidad en el cual se manifiesta o desenvuelve el hecho. (p.88).
En segundo lugar, se realiza una investigación de tipo documental, según lo
define Arias (1999), (citado por Palella, 2010). Señala que “es aquella que se basa
en la obtención y análisis de datos provenientes de materiales impresos u otros
tipos de documentos” (p.90).
Esto debido a que adicionalmente al estudio de campo es necesario obtener
información de textos especializados, revistas, folletos, c la Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela y leyes, cuyos tópicos giren en función de la
temática pertinente con la investigación.
Nivel de Investigación.
El nivel de investigación tal como lo plantea Palella y Martins (2006) es
proyectivo y según Barrera (2000), es “el que intenta proponer soluciones a una
situación determinada, implica explorar, describir, explicar y proponer alternativas
de cambio y no necesariamente ejecutar la propuesta”(p.88).
Modalidad de la Investigación
El estudio que se realiza, se ubica dentro de lo que se define como Proyecto
Factible, que según el Manual de tesis de grado de especialización y maestría y
tesis doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (citado por
Palella, 2010), es “ la investigación, elaboración, y desarrollo de una propuesta de
un
modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o
necesidades de organizaciones o grupos sociales puede referirse a la formulación
de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos”. (p.97).
En vista de que en la investigación se elabora una propuesta de factibilidad,
la cual es diseñar la estructura organizacional para la creación de un Programa
Educativo para la prevención de la enfermedad de Chikungunya dirigido al 3er
año de educación media de la Escuela Técnica Robinsoneana “Monseñor
Gregorio Adams”, Ubicada en el Municipio Naguanagua, Estado Carabobo, es
necesario considerar como una modalidad de la presente investigación un
proyecto factible cuya propuesta se materializa en el desarrollo del estudio y cuyas
recomendaciones permiten la implantación de tal propuesta, la cual contribuye con
el fortalecimiento de la cultura educativa- preventiva y en definitiva una mejor
calidad de vida para la población estudiantil.
Población
Como define Hernández y otros (2010), “Conjunto de los casos de todos los
casos que concuerdan con determinadas especificaciones” (p. 174). La población
o universo se refiere al conjunto total para el cual serán válidas las conclusiones
que se obtengan, los elementos o unidades (personas, instituciones o cosas) que
se van a estudiar
La población donde se circunscribe la presente investigación está
conformada por
doscientos diez (210) estudiantes del tercer (3er) año de
educación media de la Escuela Técnica Robinsoneana “Monseñor Gregorio
Adams” Ubicada en el Municipio Naguanagua del Estado Carabobo.
Muestra
De la población es conveniente, por razones prácticas, extraer muestras.
Para poder hacer esto, la muestra debe ser representativa de la población, para lo
cual es necesario que sea seleccionada de acuerdo a métodos y técnicas
apropiadas, siguiendo criterios lógicos. El número de los elementos que integrarán
la muestra dependerá, según Hernández y otros (2010), “es un subgrupo de la
población del cual se recolectan los datos y debe ser representativo de esta”
(p.173), para lo cual, afirman no hay reglas sencillas, por lo que se recomienda
seleccionar una muestra tan grande como sea posible.
Debido a que se presenta una población finita y perfectamente manejable, se
decide aplicar la técnica del muestreo intencionado o sesgado, según Tamayo
Tamayo (2009) es el que consiste en escoger una muestra, que a juicio del
investigador es representativa de la población, considerándose la muestra de
cómo representativa del fenómeno que se estudia.(p.182).
Para ello se trabaja con el muestreo intencionado tomando una sola sección
de estudiantes, que representa una muestra en toda la población. La sección
selecciona fue la sección “F” la cuela está integrada por 28 estudiantes.
Cuadro 2
Cálculo de los elementos muéstrales
3er año
Sección “A”
Sección “B”
Sección “C”
Sección “D”
Sección “E”
Sección “F”
Tamaño
39
37
34
33
39
28
TOTAL
210
Fuente: Barrios, J. y Carranza, Y. (2015)
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
La recolección de datos se efectuara a través de la técnica de la encuesta,
en su forma escrita que como la define Palella (2010), “es una técnica destinada a
obtener datos de varias personas cuyas opiniones interesan al investigador”
(p.123); en ese sentido el instrumento es un cuestionario de quince (15) ítems de
forma cerrada , que como lo expresa Hernández y otros (2010), “…consiste en un
conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir” (p.217).
El cuestionario diseñado para la recolección de la información se estructura
con quince (15) ítem con respuesta dicotómicas “SI” y “NO”.
Validación
Es importante verificar la validez del instrumento la cual es definida por
Hernández y otros (2010) “se refiere al grado en que un instrumento refleja un
dominio específico de contenido de lo que se mide”. (p.201), la validez del
cuestionario que se aplicará para recabar la información se obtendrá a través del
método de validez de expertos, que como señala Hernández y otros (2010), “(se
refiere al grado en que aparentemente un instrumento de medición mide la
variable en cuestión, de acuerdo con “voces calificadas”)” (p. 204). La validez de
contenido se determina antes de la aplicación del instrumento sometiendo el
mismo al juicio de expertos profesionales relacionados con la temática que se
investiga, en el trabajo escrito se indica la profesión de cada uno. Para el caso en
estudio se seleccionarán tres (03) expertos, especialistas en el área.
En la información recabada por los expertos se consideraron cada uno de los
aportes en función de conservar la claridad, pertinencia y congruencia de las
preguntas para que sean comprendidas por los estudiantes sin perder la relación
con el objeto de estudio y perfectamente alineadas con el objetivo de la
investigación considerados en la tabla de especificación y sus dimensiones.
Finalmente con la seguridad en la validez del instrumento, se procede a la
aplicación del mismo a los estudiantes de tercer año que conforman nuestra
muestra representativa del estudio
Confiabilidad
La confiabilidad es una apreciación probabilística, que permitirá disminuir el
margen de error, ya que obtener una medición perfecta es casi imposible, en virtud
de que en la mayoría de los casos se tiene un margen de error, es por ello que
como lo expresa Hernández y otros (1998), “todos utilizan fórmulas que producen
coeficientes de confiabilidad. Estos coeficientes pueden oscilar entro 0 y 1”
(p.241).
Estos mismos autores, hacen referencia al Coeficiente de Kuder y
Richardson, la ventaja de este método en el cual no es necesario dividir en dos
(02) mitades a los ítems del instrumento, sino que simplemente se aplica la
medición y se calcula el coeficiente. Para efectos de interpretación cualquier
instrumento de recolección de datos que se aplique y muestre un coeficiente de al
menos 0,75puede considerarse aceptable. Estos factores pueden oscilar entre 0 y
1. Donde un coeficiente de 0 significa una confiabilidad nula y 1 representa un
máximo de confiabilidad optima, mientras más se acerque a 1 la medición será
mejor.
La fórmula del Coeficiente de Kuder y Richardson (Kr) es la siguiente:
Para tal fin los datos que se obtienen al aplicar el instrumento piloto se procesaron
a través de una hoja de Excel preparada para tal fin, obteniendo como resultado
una confiabilidad de 0,82.
Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos
En el procesamiento y análisis de los datos, según Gómez (2003), establece
que:
Debe hacerse el análisis de los resultados obtenidos como producto de
los instrumentos aplicado a la muestra hacia la cual está dirigido el
estudio. Este análisis será reflejado, mediante cuadros, gráficos, flujo
gramas y otros que permitan visualizar los resultados además de las
explicaciones que tendrá cada uno de ellos (p. 26).
De manera que, para este trabajo se tabularon los datos de acuerdo a la
frecuencia y se les aplicó el porcentaje, seguidamente se graficaron estos
porcentajes en gráficos circulares en tercera dimensión, empleando el programa
Microsoft Office Excel; y luego se analizaron estos gráficos sustentados en las
bases teóricas de la investigación.
CAPITULO IV
Análisis e Interpretación De Los Resultados
Este capítulo contiene la información cuantitativa que se obtuvo de la
recolección de los datos a través de la aplicación del instrumento tipo cuestionario,
el cual fue aplicado a 28 estudiantes de la sección “F” de la Escuela Técnica
Robinsoneana
“Monseñor
Gregorio
Adams”,
Ubicada
en
el
Municipio
Naguanagua, Estado Carabobo. Es en este sentido, para exponer el proceso de
análisis e interpretación de los resultados obtenidos con respecto a los objetivos
específicos propuestos en la investigación, se identificaron las dimensiones que
miden estos, para luego desglosar los indicadores de interés para el estudio.
En relación a ello, la UPEL (2006) destaca que, “el análisis se efectúa a
partir de la revisión de todos los cuadros, para producir las respectivas
conclusiones. Tal y como aparecen los datos en los cuadros, resultando
abstractos, hasta tanto el investigador los interprete y les imprima vida” (p 92).
En este estudio se presentó el análisis e interpretación, a través de cuadros
y gráficos, donde los datos recabados se tabularon en frecuencias y porcentajes
de cada una de las respuestas y de cada ítem. Esta tabulación se realizó con cada
uno de los ítems y se agruparon por indicadores y dimensiones. Luego se realizó
un breve comentario de los aspectos analizados. Esta información es de vital
importancia ya que permite dar sustento a la investigación en desarrollo, siendo
está enmarcada en la modalidad de proyecto factible. Permitiendo explorar sabré
la posibilidad de desarrollar un programa educativo para la prevención del virus
de Chikungunya.
A continuación se presenta los resultados de la aplicación del cuestionario a
la muestra en estudio.
Dimensión: Conocimiento
Indicador: Virus de Chikungunya
Ítem: ¿Sabes que es el Chikungunya?
Tabla Nº 1: Distribución de los resultados del ítem nº 1 del cuestionario aplicado
los estudiantes del 3er año sección “F” de la Escuela Técnica Robinsoniana
“Monseñor Gregorio Adams”.
Ítem
Categoría
SI
NO
1
Frecuencia
18
10
Porcentaje
64%
36%
Gráfico Nº 1 Distribución porcentual
para el ítem 1.
Análisis de los resultados del ítem
nº1
En los datos reflejados en la gráfica,
se pueden apreciar que el 64% de la
conoce el significado de que es el
Chikungunya.
Item 1
NO
36%
SI
64%
Fuente: Barrios, J. y Carranza, Y. (2015)
Interpretación de los resultados al
ítem nº 1: en base a la data obtenida
se puede evidenciar que el 64% de la
población conoce el significado de los
que es el virus del Chikungunya,
mientras que un 36% de los
estudiantes respondieron no saber el
significado del virus.
Dimensión: Conocimiento
Indicador: Virus de Chikungunya
Ítem: ¿Sabes lo que es un vector transmisor de una enfermedad?
Tabla Nº 2: Distribución de los resultados del ítem nº 2 del cuestionario aplicado
los estudiantes del 3er año sección “F” de la Escuela Técnica Robinsoneana
“Monseñor Gregorio Adams”.
Ítem
Categoría
SI
NO
2
Frecuencia
11
17
Porcentaje
33%
67%
Gráfico Nº 2 Distribución porcentual
para el ítem2.
Análisis de los resultados del ítem
nº2
La presente grafica establece, que en
cuanto al conocimiento de lo que es
un vector transmisor, un 33 % de la
población conoce el significado del
agente transmisor.
Item 2
NO
36%
SI
64%
Fuente: Barrios, J. y Carranza, Y. (2015)
Interpretación de los resultados al
ítem nº 2: en base a la data obtenida
se puede evidenciar que el 67% de la
población desconoce rotundamente lo
que sería el vector que causa el virus
del Chikungunya, mientras que el
33% si lo sabe.
Dimensión: Conocimiento
Indicador: Virus de Chikungunya
Ítem: ¿Sabes que el Chikungunya es un virus?
Tabla Nº 3: Distribución de los resultados del ítem nº 3 del cuestionario aplicado
los estudiantes del 3er año sección “F” de la Escuela Técnica Robinsoneana
“Monseñor Gregorio Adams”.
Ítem
Categoría
SI
NO
3
Frecuencia
9
19
Porcentaje
32%
68%
Gráfico Nº 3 Distribución porcentual
para el ítem 3.
Item 3
SI
32%
NO
68%
Fuente: Barrios, J. y Carranza, Y. (2015)
Análisis de los resultados del ítem
nº3
En los datos reflejados en la gráfica,
se pueden apreciar que el 32% de la
población sabe que el Chikungunya
es un virus.
Interpretación de los resultados al
ítem nº 3: en cuanto a la data se
obtuvo que el 68% de los estudiantes
no tiene idea que el Chikungunya es
un virus, confundiéndolo con una
enfermedad, mientras que un 32% de
los estudiantes respondieron que si
sabían que era un virus.
Dimensión: Conocimiento
Indicador: Contagio
Ítem: ¿Sabes cómo se transmiten los virus?
Tabla Nº 4: Distribución de los resultados del ítem nº 4 del cuestionario aplicado
los estudiantes del 3er año sección “F” de la Escuela Técnica Robinsoneana
“Monseñor Gregorio Adams”.
Ítem
Categoría
SI
NO
4
Frecuencia
19
9
Porcentaje
68%
32%
Gráfico Nº 4 Distribución porcentual
para el ítem 4.
Análisis de los resultados del ítem
nº4
En los datos reflejados en la gráfica,
se pueden apreciar que el 68% de la
población sabe cuál es el medio de
transmisión del Chikungunya.
Item 4
NO
32%
SI
68%
Fuente: Barrios, J. y Carranza, Y. (2015)
Interpretación de los resultados al
ítem nº 4: en cuanto a la data se
obtuvo que el 32% de los estudiantes
no tiene idea cual es medio de
transmisión del virus, mientras que un
68% de los estudiantes respondieron
que si sabían cuál era la forma de
transmitir el virus a las personas.
Dimensión: Conocimiento
Indicador: Contagio
Ítem: ¿Tocar una persona enferma transmite el virus del Chikungunya?
Tabla Nº 5: Distribución de los resultados del ítem nº 5 del cuestionario aplicado
los estudiantes del 3er año sección “F” de la Escuela Técnica Robinsoneana
“Monseñor Gregorio Adams”.
Ítem
Categoría
SI
NO
5
Frecuencia
4
24
Porcentaje
14%
68%
Gráfico Nº 5 Distribución porcentual
para el ítem 5.
Item 5
SI
14%
NO
68%
Fuente: Barrios, J. y Carranza, Y. (2015)
Análisis de los resultados del ítem
nº5
En el grafico se muestra, que un 68%
de los estudiantes están claros que el
virus no se transmite, por contacto
directo de una persona a otra, sino
Interpretación de los resultados al
ítem nº 5: de acuerdo a los
resultados obtenidos, se determinó
que un 14% de la población de
estudio cree que el virus podría
contagiarse por contacto directo,
mientras que el resto (68%) no lo cree
así.
Dimensión: Conocimiento
Indicador: Síntomas
Ítem: ¿Dolor de Cabeza, erupción en la piel, fiebre y dolor en los huesos podrían
ser síntomas del virus del Chikungunya?
Tabla Nº 6: Distribución de los resultados del ítem nº 6 del cuestionario aplicado
los estudiantes del 3er año sección “F” de la Escuela Técnica Robinsoneana
“Monseñor Gregorio Adams”.
Ítem
Categoría
SI
NO
6
Frecuencia
15
13
Porcentaje
54%
46%
Gráfico Nº 6 Distribución porcentual
para el ítem 6.
Item 6
NO
46%
SI
54%
Fuente: Barrios, J. y Carranza, Y. (2015)
Análisis de los resultados del ítem
nº6
De acuerdo a los datos establecidos
en el gráfico, el 54% de los
estudiantes identifican
que
los
síntomas que se manifiestan durante
el Chikungunya son dolor de cabeza,
fiebre, erupción de piel y dolores
articulares.
Interpretación de los resultados al
ítem nº 6: el 46% desconoce los
síntomas que se manifiestan durante
el desarrollo del virus. Mientras que
un
56%
de
los
estudiantes
respondieron que si los conocen.
Dimensión: Conocimiento
Indicador: Programa
Ítem: ¿Has tenido información en tu institución educativa sobre el virus de
Chikungunya?
Tabla Nº 7: Distribución de los resultados del ítem nº 7 del cuestionario aplicado
los estudiantes del 3er año sección “F” de la Escuela Técnica Robinsoneana
“Monseñor Gregorio Adams”.
Ítem
7
Categoría
SI
NO
Frecuencia
7
21
Porcentaje
25%
75%
Gráfico Nº 7 Distribución porcentual
para el ítem 7.
Item 7
SI
25%
NO
75%
Fuente: Barrios, J. y Carranza, Y. (2015)
Análisis de los resultados del
ítem nº7
El siguiente grafico refleja, que
el 75% de los estudiantes no ha
recibido información sobre el
virus en su institución educativa.
Interpretación
de
los
resultados al ítem nº 7: el 25 %
tiene conocimiento del virus, el
cual
fue adquirido en la
institución. Mientras que la
mayoría de los estudiantes, en
un 75% manifiestan que la
instrucción no se ha encargado
de brindar información a los
estudiantes.
Dimensión: Conocimiento
Indicador: Programa
Ítem: ¿Has participado en actividades educativas para la prevención del virus de
Chikungunya?
Tabla Nº 8: Distribución de los resultados del ítem nº 8 del cuestionario aplicado
los estudiantes del 3er año sección “F” de la Escuela Técnica Robinsoneana
“Monseñor Gregorio Adams”.
Ítem
8
Categoría
SI
NO
Frecuencia
7
21
Porcentaje
25%
75%
Gráfico Nº 8 Distribución porcentual
para el ítem 8.
Item 8
SI
25%
NO
75%
Fuente: Barrios, J. y Carranza, Y. (2015)
Análisis de los resultados del
ítem nº8
El siguiente grafico refleja, que
el 75% de los estudiantes no ha
participado en ningún tipo de
actividad educativa, que vaya a
favor de la prevención del virus.
Interpretación
de
los
resultados al ítem nº 8: el 25 %
tiene conocimiento de los
estudiante manifiesta que si han
tenido algún tipo de participación
educativa, en cuanto a la
prevención del virus. Pero el
75% dice lo contrario.
Dimensión: Humana
Indicador: Beneficios
Ítem: ¿Crees que un Programa Educativo podría ser beneficioso para la
prevención del Chikungunya?
Tabla Nº 9: Distribución de los resultados del ítem nº 9 del cuestionario aplicado
los estudiantes del 3er año sección “F” de la Escuela Técnica Robinsoneana
“Monseñor Gregorio Adams”.
Ítem
Categoría
SI
NO
9
Frecuencia
20
8
Porcentaje
71%
29%
Gráfico Nº 9 Distribución porcentual
para el ítem 9.
Item 9
NO
29%
SI
71%
Fuente: Barrios, J. y Carranza, Y. (2015)
Análisis de los resultados del ítem
nº9
El siguiente grafico refleja, que el
29%
de
los
estudiantes
ha
considerado que un programa podría
ser beneficioso para la prevención del
virus de Chikungunya.
Interpretación de los resultados al
ítem nº 9: el 71% de los estudiantes
no creen que un Programa sea muy
beneficioso para que se prevea el
virus. Pero el 29% asegura que si
puede ser de gran utilidad para prever
el virus.
Dimensión: Humana
Indicador: Beneficios
Ítem: ¿Conocer sobre el mosquito transmisor te ayuda a prevenir el Chikungunya?
Tabla Nº10: Distribución de los resultados del ítem nº 10 del cuestionario aplicado
los estudiantes del 3er año sección “F” de la Escuela Técnica Robinsoneana
“Monseñor Gregorio Adams”.
Ítem
Categoría
SI
NO
10
Frecuencia
20
8
Porcentaje
71%
29%
Gráfico Nº 10 Distribución porcentual
para el ítem 10.
Item 10
NO
29%
SI
71%
Análisis de los resultados del ítem
nº10
El siguiente grafico refleja, que el
29%
de
los
estudiantes
ha
considerado
conocer
sobre
el
mosquito responsable del virus del
Chikungunya no ayuda a prevenir su
transmisión.
Interpretación de los resultados al
ítem nº 10: el 71% de los estudiantes
si cree que conocer sobre el mosquito
si ayuda a prevenir el virus.. Pero el
29% piensa que no es de utilidad, ya
que no ayuda a la prevención del virus
del Chikungunya.
Fuente: Barrios, J. y Carranza, Y. (2015)
Dimensión: Material
Indicador: Motivación
Ítem: ¿Te interesa en aprender sobre el virus del Chikungunya?
Tabla Nº11: Distribución de los resultados del ítem nº 11 del cuestionario aplicado
los estudiantes del 3er año sección “F” de la Escuela Técnica Robinsoneana
“Monseñor Gregorio Adams”.
Ítem
Categoría
SI
NO
11
Frecuencia
20
8
Porcentaje
71%
29%
Gráfico Nº 11 Distribución porcentual
para el ítem 11.
Item 11
NO
29%
SI
71%
Fuente: Barrios, J. y Carranza, Y. (2015)
Análisis de los resultados del ítem
nº11
El siguiente grafico refleja, que el
71% de los encuestados si le interesa
aprender todo al respecto del virus del
Chikungunya.
Interpretación de los resultados al
ítem nº 11: un 29% piensa que no les
interesa aprender sobre el virus de
Chikungunya, pero en su mayoría por
contrario con un 71% si les interesa
ser instruidos al respecto del tema del
virus de Chikungunya.
Dimensión: Material
Indicador: Motivación
Ítem: ¿Crees que un Programa Educativo les interesaría a las demás personas
para prevenir el virus del Chikungunya?
Tabla Nº12: Distribución de los resultados del ítem nº 12 del cuestionario aplicado
los estudiantes del 3er año sección “F” de la Escuela Técnica Robinsoneana
“Monseñor Gregorio Adams”.
Ítem
Categoría
SI
NO
12
Frecuencia
25
3
Porcentaje
89%
11%
Gráfico Nº 12 Distribución porcentual
para el ítem 12.
Item 12
NO
11%
SI
89%
Fuente: Barrios, J. y Carranza, Y. (2015)
Análisis de los resultados del ítem
nº12
El siguiente grafico refleja, que el
89% de los encuestados piensan que
a otras personas si les interesaría un
Programa Educativo que ayude a
prevenir el virus del Chikungunya.
Interpretación de los resultados al
ítem nº 12: un 11% piensa que a otras
personas no les interesaría en lo
absoluto un Programa Educativo.
Mientras que el 89% cree que a otras
personas
si
les
interesaría
absolutamente
un
Programa
Educativo.
Dimensión: Económica
Indicador: Utilidad
Ítem: ¿Consideras que un Programa Educativo te sería útil para prevenir el virus
del Chikungunya?
Tabla Nº13: Distribución de los resultados del ítem nº 13 del cuestionario aplicado
los estudiantes del 3er año sección “F” de la Escuela Técnica Robinsoneana
“Monseñor Gregorio Adams”.
Ítem
Categoría
SI
NO
13
Frecuencia
25
3
Porcentaje
89%
11%
Gráfico Nº 13 Distribución porcentual
para el ítem 13.
Item 13
NO
11%
SI
89%
Fuente: Barrios, J. y Carranza, Y. (2015)
Análisis de los resultados del ítem
nº13
El siguiente grafico refleja, que el
89% de los encuestados considera
que si sería útil un Programa
Educativo que ayude a prevenir el
virus del Chikungunya.
Interpretación de los resultados al
ítem nº 13: un 11% piensa que no es
útil un Programa Educativo. Mientras
que una mayor porción cree que en
Programa educativo sería de gran
utilidad en su institución para ayudar a
prevenir el virus, un 89% de
aceptación.
Dimensión: Operacinalidad
Indicador: Disposición
Ítem: ¿Estarías dispuesto a participar en un programa para la prevención del virus
de Chikungunya?
Tabla Nº14: Distribución de los resultados del ítem nº 14 del cuestionario aplicado
los estudiantes del 3er año sección “F” de la Escuela Técnica Robinsoneana
“Monseñor Gregorio Adams”.
Ítem
Categoría
SI
NO
14
Frecuencia
24
4
Porcentaje
86%
14%
Gráfico Nº 14 Distribución porcentual
para el ítem 14.
Item 14
NO
14%
Análisis de los resultados del ítem
nº14
Con un porcentaje de 86% los
estudiantes estarían dispuestos
a
participar en un Programa que ayude
a la prevención del virus del
Chikungunya.
SI
86%
Interpretación de los resultados al
ítem nº 14: el 14% encuentran poco
atractivo participar en un programa
preventivo del virus del Chikungunya.
Pero por el contrario, con un alto
porcentaje el 86% de los estudiantes
si desean participar en el mismo.
Fuente: Barrios, J. y Carranza, Y. (2015)
Dimensión: Operacionalidad
Indicador: Disposición
Ítem: ¿Estarías dispuesto a aplicar en tu vida cotidiana normas para la prevención
del Chikungunya?
Tabla Nº15: Distribución de los resultados del ítem nº 15 del cuestionario aplicado
los estudiantes del 3er año sección “F” de la Escuela Técnica Robinsoneana
“Monseñor Gregorio Adams”.
Ítem
Categoría
SI
NO
15
Frecuencia
24
4
Porcentaje
86%
14%
Gráfico Nº 15 Distribución porcentual
para el ítem 15.
Item 15
NO
14%
SI
86%
Fuente: Barrios, J. y Carranza, Y. (2015)
Análisis de los resultados del ítem
nº15
Con un porcentaje de 86% los
estudiantes si están dispuestos de
aplicar en su vida cotidiana normas
que ayuden a la prevención del virus
del Chikungunya.
Interpretación de los resultados al
ítem nº 15: el 14% considero poco
atractivo participar aplicar en su vida
diaria, normas preventivas del virus
del Chikungunya. Mientras que, con
un alto porcentaje el 86% de los
estudiantes
si
desean
aplicar
cotidianamente normas preventivas
del virus de Chikungunya.
CONCLUSIONES
Luego de analizados los datos recolectados a través de la aplicación del
instrumento tipo cuestionario dirigido del cuestionario, aplicado los estudiantes del
3er año sección “F” de la Escuela Técnica Robinsoneana “Monseñor Gregorio
Adams”, se pudo determinar qué:
Con relación al primer objetivo el cual fue diagnosticar la necesidad del
Programa Educativo con la finalidad de prevenir el virus de Chikungunya, se pudo
indagar que los estudiantes en su mayoría desconocen que es el virus del
Chikungunya, la mayoría de las jóvenes manifestó desconocer la existencia del
virus, el vector que lo produce, que el Chikungunya ya es una virus, no saben la
forma de contagio del virus, ni los síntomas que se pudieren manifestar durante la
etapa de desarrollo.
En cuanto al segundo objetivo, el cual fue estudiar la factibilidad de un Programa
Educativo dirigido a los estudiantes, se detectó que el personal docente que labora
en la Escuela Técnica Robinsoneana “Monseñor Gregorio Adams” no han
impartido ningún tipo de información, en pro de la prevención de enfermedad. En
tal sentido, es importante considerar la preparación en relación a la prevención;
asimismo, es importante considerar el desarrollo de actividades académicas a
través de estrategias para describir el procedimiento preventivo y su importancia
para la salud. Considerando, la importancia que reviste la selección de las
estrategias metodológicas para el desarrollo de las actividades académicas, es
importante generar elementos positivos que potencien la lucha social por el
bienestar, la salud individual y la prevención en cada estudiante, ya que no han
recibido la información necesaria sobre esta temática; de manera que este
personal no imparte una enseñanza sobre educación preventiva.
En igual sentido, se pudo determinar que el diseño de este Programa Educativo es
viable desde el punto de vista de mercado, técnico y financiero, ya que se cuenta
con los recursos humanos, para la puesta en marcha del Programa de prevención
del virus del Chikungunya dirigido a los estudiantes del 3er año de la Escuela
Técnica Robinsoneana “Monseñor Gregorio Adams”.
RECOMENDACIONES
Tomando como referencia las conclusiones planteadas, a continuación se
exponen las recomendaciones, que constituyen el aporte final de esta
investigación para contribuir en la solución de la problemática planteada:
Reforzar, moldear y adecuar los conocimientos previos sobre el virus del
Chikungunya que tienen los estudiantes de acuerdo a su cultura, creencias,
ubicación geográfica y nuevos paradigmas, con la finalidad mejorar los
aprendizajes.
Se hace necesaria la incorporación un
Programa Educativo
para la
prevención del virus de Chikungunya dirigido al 3er año de educación media de la
Escuela Técnica Robinsoneana “Monseñor Gregorio Adams, como objetivo
indispensable y obligatorio de todos los programas educativos.
Promover estrategias para la sensibilización e incorporación de los
docentes, de manera que se involucren directamente en el desarrollo de este
programa.
Programar cursos o talleres para la preparación de los padres, profesores y
comunidad en general, en materia de educación preventiva, a fin de contribuir en
la prevención y propagación del virus del Chikungunya. Y otros factores
relacionados.
CAPITULO V
LA PROPUESTA
Fase III Diseño de la Propuesta.
Luego de realizar el análisis y la interpretación de los resultados obtenidos
mediante la aplicación del instrumento, se procede a la elaboración de la
propuesta, con el fin de solventar la problemática detectada. Una propuesta según
el Manual de Tesis de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2006). establece que debe ser
un modelo operativo viable que contenga soluciones y alternativas de cambio con
la finalidad de resolver problemas cubrir necesidades o insuficiencias detectadas a
través de un proceso de investigación y diagnóstico.
Ahora bien, Palella y Martins (2006) la propuesta se lleva a cabo en
proyectos de investigación con la modalidad de proyecto factible. Que cuente con
una introducción, objetivo general y específico, propuesta, justificación, viabilidad,
factibilidad, naturaleza legal, económica, aspectos que se evalúan para poder
determinar la posibilidad de llevar a cabo los objetivos planteados.
Título de la Propuesta: Programa Educativo para la prevención del virus de
Chikungunya dirigido al
Robinsoneana
3er año de educación media de la Escuela Técnica
“Monseñor
Gregorio
Naguanagua, Estado Carabobo.
Adams”,
Ubicada
en
el
Municipio
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
COORDINACIÓN DE BIOLOGÍA
PROGRAMA EDUCATIVO
PARA LA PREVENCIÓN DEL VIRUS DE CHIKUNGUNYA
Autor (es):
Barrios José
C.I.18.850.726
Carranza Yoana
C.I. 15.653.578
Bárbula, Agosto 2015
Introducción
La investigación realizada presenta como propuesta el diseño de un Programa
Educativo para la prevención del virus del Chikungunya, para fortalecer el
aprendizaje significativo de los estudiantes del tercer año de Educación Media
General de la Escuela Técnica Robinsoneana “Monseñor Gregorio Adams”, con la
finalidad de insertar el eje integrador ambiente y salud integral con las demás
áreas de estudio.
La propuesta del presente Trabajo de Investigación, dispone de un diseño de
estrategias de fácil acceso para ponerlas en práctica en el ambiente escolar. Así
mismo, la propuesta facilita al docente técnicas con mayor creatividad, dejando de
lado las acostumbradas actividades.
El diseño de la propuesta de estructuro como un conjunto de estrategias creativas
para así lograr involucrar al estudiante en su proceso de enseñanza de forma
dinámica.
VISIÓN.
Ofrecer a los estudiantes una herramienta, que permita la prevención del
virus del Chikungunya, donde a través de estrategias didácticas ellos adquieran
conocimientos que sean capaces de transmitir a sus comunidades mejorando
así su calidad de vida.
MISIÓN.
Dar a conocer a los estudiantes nuevas estrategias que fomenten la
prevención del virus de Chikungunya, tomando en cuenta como punto de partida
el programa, permitiéndole así al educando reforzar los contenidos, logrando
mayor receptividad e impacto.
OBJETIVOS DE LA PROPUESTA
Objetivo General
Diseñar un Programa Educativo para la prevención del virus de Chikungunya
dirigido al 3er año de educación media de la Escuela Técnica Robinsoneana
“Monseñor Gregorio Adams”, Ubicada en el Municipio Naguanagua,
Estado
Carabobo.
Objetivos Específicos
Ofrecer a los estudiantes del tercer año de educación media de la Escuela
Técnica Robinsoneana “Monseñor Gregorio Adams, un Programa Educativo con la
finalidad de prevenir el virus de Chikungunya.
Facilitar la elaboración del Programa Educativo para la prevención del virus
de Chikungunya.
Justificación de la investigación.
La aparición cada vez más frecuente de nuevas enfermedades y el
resurgimiento de aquellas
extintas,
el riesgo potencial de desarrollo de
pandemias a las que está expuesta la humanidad, hace pertinente la aplicación
de políticas sanitarias que contemplen un perfil preventivo centrado en la
educación como herramienta en la lucha por mejorar la calidad de vida de los
pueblos.
La enfermedad de Chikungunya debido a su poder incapacitante, representa un
riesgo sanitario en nuestro país, donde se justifica la elaboración de un programa
orientado a los adolescentes que permita el desarrollo de competencias, a través
de un proceso cognitivo, que identifica expectativas en los conocimientos que
queremos resolver por la vía de la educación y objetivamente no lo posee la
audiencia meta y que son necesarias para cualquier problema de salud (Barbe,
2007) y nos permiten comprender
como actuar e influir dentro de sus
comunidades ante esta enfermedad, haciendo una invitación para la propagación
del conocimiento dentro y fuera de nuestra escuela.
Estructura de la Propuesta.
Factibilidad Técnica.
Se considera la siguiente propuesta técnicamente factible, ya que la
institución educativa la pondrá en ejecución cuenta con la disposición y tiempo
para realizar tal estudio. Así mismo tendrá la colaboración del personal directivo
y docente y el colectivo escolar para su implementación como estrategia
novedosa de aprendizaje.
Factibilidad Económica.
La propuesta es económicamente factible, ya que la institución participara
en el aporte de los recursos financieros, para la elaboración del programa de
prevención del virus de Chikungunya. Por otra parte se requirió de una inversión
inicial por parte de los autores de 1000 bs. Para poner en práctica dicho
proyecto.
Factibilidad Institucional.
La propuesta es institucionalmente factible, porque se cuenta con a la
autorización y apoyo del cuerpo directivo y pedagógico de la institución, quienes
harían uso del programa propuesto de la misma manera, donde la institución
cuenta con la infraestructura adecuada para la aplicación del mismo.
Tiempo de Elaboración de la Propuesta.
La propuesta se elaboró en un periodo estipulado de ocho (8) meses
consecutivos, donde se evaluaron pro y contras para su realización, los cuales
deberán responder a las necesidades de los estudiantes.
Fundamentos Teóricos.
La definición de aprendizaje significativo fue propuesto por David Ausubel,
pero aun hoy se destaca por su importancia en el ámbito educativo, el aprendizaje
significativo es el proceso en que el estudiante toma el conocimiento nuevo y lo
relaciona a lo ya aprendido para luego organizarlo de forma cognitiva, se fomenta
la construcción de conocimientos a través del trabajo práctico por ello la
importancia de vincular la teoría con los recursos didáctico. Aprender a ser y
aprender a hacer es la clave para la incorporación del conocimiento en la vida
cotidiana y es lo que se persigue con el aprendizaje significativo. Palmero (2011).
En ese sentido Ausubel se contrapone al aprendizaje memorístico debido
a que plantea lo siguiente “el aprendizaje memorístico va perdiendo importancia
gradualmente a medida que el niño adquiere más conocimientos, ya que al
aumentar éstos se facilita el establecimiento de relaciones significativas con
cualquier material”. Así, para que se produzca un aprendizaje significativo es
preciso que tanto el material que debe aprenderse como el sujeto que debe
aprenderlo cumplan ciertas condiciones. En cuanto al material, es preciso que
posea significado en sí mismo, es decir, que sus elementos están organizados
en una estructura. Pero no siempre los materiales estructurados con lógica se
aprenden significativamente, para ello, es necesario además que se cumplan
otras condiciones en la persona que debe aprenderlos. En primer lugar, es
necesaria una predisposición para el aprendizaje significativo, por lo que la
persona debe tener algún motivo para aprender. Tomando en cuenta lo descrito
podemos decir que el uso de un programa de prevención del virus de
Chikungunya representa una alternativa que incorpore ese conocimiento en la
vida diaria de los estudiantes, su familia y su entorno comunitario, el manejo de
conceptos, medidas preventivas, formas de contagio y como convertirse en un
agente de cambio dentro de nuestras familias y comunidad, con miras a mejorar
su calidad de vida.
El aprendizaje adquiere significado en la medida del uso que le otorgamos
y su relación con las experiencias, es por esto, que Morera (2011) establece “que
para que un aprendizaje sea significativo, es esencial que haya una interacción
cognitiva entre el nuevo conocimiento y conocimientos previos ya existentes en la
estructura cognitiva del sujeto que aprende” (p.5), representando el programa de
salud, una herramienta a nivel escolar para incorporar un conocimiento más
amplio en el área, que sirva de complemento a lo aprendido en materias como
educación para la salud y biología.
En conclusión para que el aprendizaje sea significativo debe ser formado o
descubierto por la persona en su entorno y que en realidad este desee aprender,
por lo tanto debe haber disposición y por supuesto relacionar lo que se va
aprender con lo previo que se ha aprendido.
También podemos citar que Maslow citado por Ríos (2008) plantea que el
hombre tiene necesidades individuales y sociales las cuales cumple en una
escala, a la cual llamamos jerarquía de necesidades y que planteamos en una
escala, que va ascendiendo e al nivel superior en cuanto se satisfacen las
necesidades del nivel previo, por lo que, se puede expresar que la existencia
humana muchas veces está regulada por el ambiente y los recursos, que permiten
de alguna manera considerar la de la tendencia a la autorrealización, es el impulso
del ser humano a realizar sus auto conceptos o las imágenes que se a formado de
sí mismo, la cual es importante y promueve el desarrollo de la personalidad. Así
es que un programa de prevención para el virus de Chikungunya nacido del
diagnóstico de las necesidades de la comunidad escolar es la clave para la
propagación del conocimiento en esta materia.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DEL VIRUS DE CHICUNGUNYA
La elaboración de un programa para la prevención del virus de
Chikungunya, debe basarse en modelos de intervención social, gestión y
administración. De esta forma lograremos un producto con buen diseño
pedagógico, una correcta distribución de los recursos, tiempos y personas que
lo hagan ponerse en marcha y un proceso de evaluación que lo permita
desarrollarse.
El Chikungunya es una enfermedad viral caracterizada por fiebres altas, dolores
de cabeza, dolores musculares y de las articulaciones. Hasta los momentos no
se ha asociado ninguna muerte por esta enfermedad.
En la actualidad, el Chikungunya constituye un serio problema de salud pública
en más de 120 países de zonas tropical y semitropical en el mundo, causando
millones de casos anualmente.
Los estudios que hemos realizado recientemente han demostrado que los
tanques utilizados en los hogares para almacenamiento de agua son los
principales criaderos del mosquito Aedes aegypti y Aedes albo ictus. Cada
tanque podría producir hasta 120 mosquitos en un día.
Las medidas más importantes para la reducción de la población de mosquitos
en nuestros hogares, escuelas y comunidades, son las siguientes:
 Una o dos veces por semana colocar (untar) lavandina dentro del tanque,
por encima del nivel del agua. Deje actuar el cloro por 15 minutos y luego
puede llenar el tanque.
 Tapar y mantener bien tapados los tanques después de cada uso.
 La correcta y periódica aplicación de estas medidas, sumada a la
eliminación de los otros criaderos mencionados, constituye la más eficaz
e importante contribución en la prevención de los brotes y epidemias del
Chikungunya.
 Con el mantenimiento de estas medidas podemos evitar la utilización de
insecticidas que contaminan nuestro medio ambiente. Hay que recalcar
que la aplicación de estos insecticidas, en la salud pública, está
reservada para situaciones altamente críticas.
 El Chikungunya es una enfermedad viral, por lo tanto no existe un
medicamento específico para tratarla, y aún las vacunas no son efectivas.
Sin embargo, es fácil prevenir: eliminemos los criaderos de mosquitos de
cada uno de nuestros hogares.
PASOS PARA REALIZAR EL PROGRAMA
Para llevar a cabo el programa de prevención del Chikungunya se deben
realizar los siguientes pasos:
1)
Organizar: El equipo de personas con sus tareas, calendarios,
recursos y posibles obstáculos a tener en cuenta.
2)
Diagnóstica: la problemática que se está viviendo en el lugar.
Respondiendo a interrogantes como:
¿Cómo el virus de Chikungunya afecta a la comunidad?
¿Cómo sabemos que el contagio del virus de Chikungunya es un problema para
la comunidad?
¿Existen los recursos para enfrentar esta problemática?
3)
Descripción del problema: se debe señalar la situación que afecta a la
comunidad. Información que arroja el diagnóstico.
4)
Planificar: definir el proceso a seguir para lograr el cumplimiento de los
objetivos del programa, todos los pasos a seguir, este proceso tiene
determinadas etapas que se deben cumplir.
5)
Ejecución: puesta en marcha de todas las actividades que se han
planificado. Es realizar la distribución de tareas en coordinación eficaz de las
mismas.
6)
Evaluación: Es la estimación de los procesos y sus resultados, y los
cambios en el programa necesarios.
Evaluar una actuación: que debemos evaluar:

Las responsabilidades asumidas y objetivos alcanzados.

El comportamiento y métodos de trabajo.

Potencial, actitudes y necesidades.
Evaluar una acción: sobre los resultados obtenidos:

La diferencia entre los resultados.

La eficacia de los medios utilizados.

La eficacia del plan de acción para cumplir los objetivos.

Indicadores, los medios y puntos del plan de acción.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DEL VIRUS DE CHIKUNGUNYA
TITULO
Programa Educativo para la prevención del virus de Chikungunya dirigido al 3er año de educación media de la
Escuela Técnica Robinsoneana “Monseñor Gregorio Adams”, Ubicada en el Municipio Naguanagua, Estado
Carabobo.
Grado: tercero Sección: todos.
Docente: .......
Organizar
Diagnóstico
Descripción
problema
del Planificar
Estudiantes del tercer
año sección “c”, y la
docente encargada
del grupo.
Los
estudiantes
ignoran
algunas
medidas
de
prevención
de
transmisión del virus
de Chikungunya.
El Chikungunya se ha
convertido en un
gran
problema
sanitario debido a su
poder incapacitante,
ya que le impide a los
afectados
el
desempeño de sus
actividades laborales
y
hogareñas
cotidianas.
Fecha de ejecución: Los estudiantes se
muestran interesados
junio 2015.
en
obtener
información sobre el
Los
estudiantes
necesitan conocer las
medidas preventivas
para
evitar
la
trasmisión del virus
Ejecutar
Evaluar
Realizar
jornadas
informativas sobre el
virus del Chikungunya
Realizar
jornadas
divulgativas sobre el
virus
del
Chikungunya.
Asignar
a
los
estudiantes grupos
de
diferentes
secciones a ellos para
que importan la
información recibida
referente al virus del
Chikungunya.
Evaluar
si
los
estudiantes
toman
conciencia acerca de
la importancia de
conocer las medidas
preventivas ante el
virus
del
Chikungunya.
Traer especialistas de
ambulatorios
cercanos
que
trabajen
con
la
Organizar
en
la
escuela
una
exposición de afiches
que realizaron los
alumnos referentes al
Verificar
si
los
estudiantes ponen en
práctica
dichas
medidas preventivas.
tema.
de Chikungunya.
temática.
virus del Chikungunya
Recursos
humano:
docentes
y
estudiantes
El
conocimiento Realizar estudios de Invitar
a
la
sobre el tema debe casos
con
los comunidad
en
llegar
a
las estudiantes.
general
a
la
comunidades a los
exposición de afiches.
cuales pertenecen los
estudiantes.
Recursos : copias,
lecturas, panfletos,
afiches, etc.
Realizar
afiches Invitar a padres y
alegóricos con los representantes a un
convivir resaltando la
estudiantes.
experiencia de su
representado con el
programa.
REFERENCIAS
Balestrini, M. (2006) Como se elabora el proyecto de investigación: (para los
Estudios Formulativos o Exploratorios, Descriptivos, Diagnósticos,
Evaluativos, Formulación de Hipótesis Causales, Experimentales y los
Proyectos Factibles).7ma. ed.Pie Imprenta: Caracas: Consultores Asociados,
2006.
Barbe, A (2010). Estrategias de intervención educativa sobre infecciones de
transmisión sexual, Virus de Inmunodeficiencia Humana. Universidad de
Camagüey. Cuba. Noviembre, 2010.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de
la República Bolivariana de Venezuela, 36.680 (Extraordinario), Diciembre
30, 1999.
Gómez, G. (2003). Manual de Investigación Educativa. Caracas
Guerra, N. (2012). “Programa de Orientación para la salud sexual y
reproductiva dirigido a estudiantes de secundaria en la Unidad Educativa
“Anexo Dr. Rafael Guerra Méndez Valencia Estado Carabobo”. Universidad
de Carabobo. Bárbula, Julio 2012.
Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la
Investigación. (5ta. Edición). México: Editorial Mc Graw-Hill.
Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela, 5.929, Agosto 15, 2009.
Ministerio del Poder Popular para la Salud. [Documento en línea]. Disponible:
http://www.bvs.gob.ve/boletin_epidemiologico/2014/boletin_04_2014.pdf.
[Consulta: 2014, Octubre 13 ].
Organización Mundial de la Salud. [Documento en línea]. Disponible:
http://www.who.int.mediacentre.factsheets/fs327/es/ [Consulta: 2014,
Octubre 22 nota 327].
Palella, S. (2010). Metodología de la Investigación Cuantitativa. (3era. Edición).
Caracas – Venezuela: Editorial FEDUPEL.
Ríos P. (2008) Psicología. La aventura de Conocernos. Caracas. Venezuela.
Rondón, G. (2011). Programa educativo de prevención de la salud bucal
dirigido a los docentes de la Unidad Educativa “Víctor Ángel Hernández”
Municipio Santiago Mariño del Estado Aragua. Universidad de Carabobo.
Bárbula, Octubre 2011.
UNICEF. ALMA ATA[Documento en línea]. Disponible:
http://www.unifec.org/spanish/sowc/09/docs/SOWC/09/panel-2.2-esp.pdf [Consulta:
2014, Octubre 2014].
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 2006). Manual de
Trabajos de Grado de Especialización y Maestría, y Tesis Doctorales. 4º
Edición. Fondo Editorial de la UPEL. Caracas.
Palmero, María (2011) Aprendizagem Significativa em Revista/Meaningful
Learning Review – V1(2), pp. 27-42, 2011 27 APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS
Moreira,Marcos (Aprendizagem Significativa em Revista/Meaningful Learning
Review – V1(2), pp. 27-42, 2011 27 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y
DESARROLLO DE COMPETENCIAS 2011)
Anexos
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA
(BIOLOGÍA)
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
Prof.:_________________________________
Estimado Docente:
En virtud de su experiencia docente, solicitamos su colaboración como experto para la
validación del instrumento que será utilizado con la finalidad de recolectar la información
necesaria para la investigación titulada: “PROGRAMA EDUCATIVO
PARA LA
PREVENCIÓN DEL VIRUS DE CHIKUNGUNYA” la cual es realizada por los
bachilleres: Barrios José ,Carranza Yoana , como requisito final para la aprobación de la
asignatura Trabajo especial de Grado del pensum de estudio de la Licenciatura en
Educación Mención Biología correspondiente al semestre I/2015
Esperando de usted su valiosa ayuda.
__________________
Apellido, nombre
ANEXO:
 Tabla de especificaciones.
 Objetivos de la investigación
 Instrumento (cuestionario).
 Formato de validación.
___________________
Apellido, nombre
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE BILOGÍA Y QUIMICA
(BIOLOGÍA)
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
Estimado Estudiante:
El presente cuestionario tiene como finalidad recaudar información necesaria
acerca de “PROGRAMA EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL VIRUS
DE CHIKUNGUNYA”. Los resultados obtenidos serán realmente importantes y de
carácter confidencial. Agradeciendo su valioso tiempo y colaboración.
Instrucciones:
4)
Lea detenidamente cada aspecto del cuestionario.
5)
Este instrumento está compuesto por quince (15) preguntas objetivas con una
sola opción.
6)
Cada pregunta consta de dos (02) alternativas “SI” y “NO”
7)
Marque con una equis (X) la opción que exprese la respuesta correcta.
8)
Responda todas las preguntas que se plantean en el cuestionario.
Muchas gracias por su colaboración!
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE BILOGÍA Y QUIMICA
(BIOLOGÍA)
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
(CUESTIONARIO)
Nº
ÍTEM
1
¿Sabes que es el Chikungunya?
2
¿Sabes lo que es un vector transmisor de una enfermedad?
3
¿Sabes que el Chikungunya es un virus?
4
¿Sabes cómo se transmiten los virus?
5
¿Tocar una persona enferma transmite el virus del Chikungunya?
6
¿Dolor de Cabeza, erupción en la piel, fiebre y dolor en los huesos podrían ser
síntomas del virus del Chikungunya?
7
¿ has tenido información en tu institución educativa sobre el virus de Chikungunya ?
8
¿Has participado en actividades educativas para la prevención del virus de
Chikungunya?
9
¿Crees que un Programa Educativo podría ser beneficioso para la prevención del
Chikungunya?
10
¿Conocer sobre el mosquito transmisor te ayuda a prevenir el Chikungunya?
11
¿Te interesa en aprender sobre el virus del Chikungunya?
12
¿Crees que un Programa Educativo les interesaría a las demás personas para
prevenir el virus del Chikungunya?
13
¿Consideras que un Programa Educativo te sería útil para prevenir el virus del
Chikungunya?
14
¿Estarías dispuesto a participar en un programa para la prevención del virus de
Chikungunya?
15
¿Estarías dispuesto a aplicar en tu vida cotidiana normas para la prevención del
Chikungunya?
SI
NO
FORMATO DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO.
Instrumento: “PROGRAMA EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL VIRUS DE CHIKUNGUNYA”




ASPECTO RELACIONADOS
CON LOS ÍTEMS
La redacción de ítem es clara.
El ítem tiene coherencia.
El ítem induce a la respuesta.
El ítem mide lo que se pretende.
1
Si
2
No
ASPECTO RELACIONADOS
CON LOS ÍTEMS
1)
2)
3)
4)
Si
3
No
Si
14
Si
No
4
No
Si
5
No
Si
6
No
Si
7
No
Si
8
No
Si
9
No
Si
10
No
Si
No
11
Si
15
Si
No
La redacción de ítem es clara.
El ítem tiene coherencia.
El ítem induce a la respuesta.
El ítem mide lo que se pretende.
1. ASPECTO GENERALES
Si No
observaciones
El instrumento contiene instrucciones para la solución
El número de ítems es adecuado
Los ítems permite el logro del objetivo relacionado con él diagnóstico.
Los ítems están presentado en forma lógica-secuencial
Él número de ítems es suficiente para recoger la información. En caso
de ser negativa su respuesta sugiera el ítem que falta.
Observaciones:
VALIDEZ
No
12
Si
No
13
Si
No
Validado por:
C.I: _____________
Aplicable
Fecha:
/
No Aplicable
Aplicable atendiendo a la observación
/
Firma_____________________
TABLA DE ESPECIFICACIÓN
Objetivo General: Diseñar un Programa Educativo para la prevención del virus de Chikungunya dirigido al 3er año de educación
media de la Escuela Técnica Robinsoneana “Monseñor Gregorio Adams”, Ubicada en el Municipio Naguanagua,
Estado
Carabobo.
Objetivos Específicos
Dimensiones
Diagnosticar la necesidad del
Programa Educativo con la
finalidad de prevenir el virus de
Chikungunya.
Conocimiento
Virus de Chikungunya
Contagio
Síntomas
Programa
Estudiar
la
factibilidad
Programa
dirigido
a
estudiantes.
de
los
Elaborar el Programa Educativo
para la prevención del virus de
Chikungunya.
Humana
Beneficios
Material
Motivación
Económica
Utilidad
Operacional
Disposición
Criterios
Información
Relevancia
Prevención
Fuente: Barrios, J. y Carranza, Y. (2015)
Ítems
Indicadores
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Técnica/Instrumento
Encuesta/ Cuestionario