Download Descarga - Página web de student

Document related concepts

Gramática tradicional wikipedia , lookup

Semántica lingüística wikipedia , lookup

Verbo wikipedia , lookup

Verboide wikipedia , lookup

Atributo (gramática) wikipedia , lookup

Transcript
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EUSTAQUIO PALACIOS
Sede Santiago Rengifo Salcedo
Resolución de Municipalización 1746 de Septiembre 3 de 2002
Calle 23 Oeste # 47-06 Barrio Sultana – Santiago de Cali Telefax 5519725
GUÍA N° 1
Tema: TIPOLOGIA TEXTUAL
Asignatura: Castellano
Grado: 7
Docente: Flor Jenny Cuero
Nombre estudiante______________________________________________
ESTANDAR
Comprendo e interpreto textos teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de
comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto.
EL SIGNO LINGÜÍSTICO Y SUS CARACTERÍSTICAS
El lingüista Ferdinand de Saussure, define la lengua como un sistema de signos y a la ciencia que estudia
esa lengua la llama Lingüística. A su vez, afirma que la Lingüística formaría parte de una ciencia más
amplia que se llamaría Semiología o Semiótica. “La semiótica estudia la vida de los signos en el seno de
la vida social”.
Ferdinand afirma que el signo lingüístico es una entidad de dos caras, el significante y el significado, que
se necesitan y se exigen mutuamente, y que son inseparables.
Es decir afirma que toda palabra tiene un componente material o imagen acústica que llamo
SIGNIFICANTE, es una imagen mental de un nombre que le permita la hablante decirlo y un componente
mental referida a la idea o concepto representada por el significante al que denominó SIGNIFICADO, es
decir remplazar la cosa por el concepto.
EL SIGNO LINGUISTICO
SIGNIFICANTE
SIGNIFICADO
Es la imagen como la percibimos, es la huella Es el concepto mental o la idea constitutiva del
sonora o imagen acústica, incluso las letras que signo lingüístico
forman la palabra
Ejemplo: L-á- p-i -z
un instrumento de escritura o de dibujo
c-a-s- a
k/ a/s / a
“Edificio o parte del mismo en donde viven una o
varias personas”.
Según Saussure, el signo lingüístico tiene las siguientes características:
1. Arbitrariedad. La relación que une al significante y al significado es arbitraria; es decir, inmotivada.
Así, el significado “niña” podría haber sido representado por cualquier otro significante, como lo
demuestra el hecho de la existencia de formas distintas en diferentes lenguas: niña, girl, enfant, menina,
bambina, mädchen. Uno de los ejemplos más claros de la arbitrariedad del signo son los sinónimos pues
es la manera de decir lo mismo pero con diferentes formas
Ejemplo: Pelar: Chile- Hablar bien o mal de cualquier cosa. Descuerar o Robar algo
España 1.quitarle la cascara a algún alimento. 2. cortar el pelo 3. Robar
Guatemala Chismear, criticar, hablar de una persona,
México 1. Que has fallado o que algo no salió como uno quería 2. que alguien es mejor haciendo algo
que otra persona. 3. poner atención.
2. Inmutabilidad y mutabilidad. Se dice que un signo lingüístico es inmutable porque, una vez que se ha
producido la asociación significante/ significado, ésta se mantiene a través del tiempo de una manera
más o menos permanente (salvo las palabras en desuso).
En cambio, se dice que es mutable cuando, con el paso del tiempo, algunos signos lingüísticos pueden
sufren cambios en el significante o en el significado. Ej.: la palabra latina “anima” da origen a la
castellana “alma” (cambio de significante). En cambio, la palabra “mecer” tuvo el significado de
“agitar” o “mezclar”, y ahora significa “balancear” (cambio de significado), y lo mismo ocurre con la
palabra “huésped”, cuyo significado hacía referencia, inicialmente, a la persona que hospedaba a alguien
y, actualmente, se refiere a la persona hospedada por alguien.
3. Linealidad. Se dice que un signo lingüístico es lineal porque su significante se desarrolla en el tiempo y
en el espacio y, por tanto, sólo puede medirse en una dirección lineal. Por ejemplo, para pronunciar la
palabra “niña”, primero se articula el sonido [n], luego [i], etc. Y, a la hora de escribirla, en primer lugar,
usamos la grafía “n”, después la “i”, y así sucesivamente.
4. Convencionalidad. Cada lengua tiene sus propias expresiones para comunicarse. Las cuales son
aceptadas de común acuerdo, por todas las personas de la comunidad. Ya que si cada persona decidiera
poner un nombre a cada objeto no podrían comunicarse los unos con los otros.
Lengua
Comunidad
Barasano
Indígenas
Inglés
Español
Francés
Anglohablantes
Hispanohablantes
franceses
Común acuerdo
convencionalidad
amó (derecha)
riojocatua ( izquierda)
hand
mano
main
Realidad comunicativa
CLASES DE SIGNOS LINGUISTICOS
Atendiendo a la naturaleza fisca del significante, los signos se dividen en:
 VISUALES: Los que podemos ver. Ejemplo el semáforo
 AUDITIVOS: Los que podemos oír. Ejemplo un timbre, una sirena
 OLFATIVOS: Los que podemos oler. Ejemplo El olor a gas indica que hay un escape de gas
 GUSTATIVOS: Los que podemos probar. Ejemplo el sabor agrio es signo de descomposición
 KINÉSICOS: Fruncir el ceño es signo de preocupación o enfado
Atendiendo a la idea que los signos son la representación física de una idea o concepto; los signos son
hechos por el hombre, pero hay fenómenos naturales que el hombre interpreta como como signos.
Dependiendo de la naturaleza de la relación entre el significante y el significado, los signos se clasifican
en:
1. Naturales: Los signos naturales no nacen intencionalmente por el hombre, son fenómenos de la
naturaleza que el hombre toma como toma como signos. Estos signos toman el nombre de INDICIOS y
caracterizan por carecer de intención comunicativa; sin embargo se convierten en verdaderos signos al
ser interpretados por el hombre. Ejemplo el cambio de la tonalidad y la posterior caída de las hojas es un
indicio de la llegada del otoño. La naturaleza no ha tenido la intención de comunicar este dato: Ha sido el
hombre quién a través de la observación y la experiencia, ha convertido este en información.
Si hay humo en una montaña se interpreta ese humo como indicio de fuego o indicio; el ladrido de un
perro se interpreta como signo de un perro, la nieve nos puede representar la idea de invierno; el color
amarillo de una fruta nos representa o nos da idea de que esa fruta esta madura.
2. Artificiales: La relación que existe entre el significante y significado es producto de la creación del
hombre. Existen dos clases de signos artificiales:
a) Los icónicos: En ellos, el significante tiene una relación de semejanza física con el significado.
Ejemplos: mapas físicos, las señales viales
b) Los simbolices: Estos representan convencionalmente entre los hombres una idea, no establecen una
relación cercana entre la idea y la idea que expresan, por ejemplo no hay ninguna relación entre las
estrellas y el grado militar, pero el hombre por convención o acuerdo, ha decidido que cada vez que
veamos una estrella, o dos o tres sobre un hombro de un militar, lo identifiquemos como subteniente,
teniente o capitán. El perro nos indica simbólica de fidelidad, la bandera significa patria.
Los símbolos se utilizan también en la literatura pues las palabras por ejemplo de un poema pueden dar
a entender un significado diferente. Este con el fin de crear un efecto o sensación de quien lo lee.
ACTIVIDADES
1. Represente el significante y el significado de las siguientes palabras a. coche
muerte
d. corona
2. Explica el significado que tiene cada uno de los siguientes signos
b. perro
3. De los signos anteriores identifica los signos naturales de los artificiales
4. De los siguientes dibujos di si son simbolos o signos
Que significa cristianismo
Que significa fidelidad
Que significa libertad
Que significa justicia
5. En la siguiente actividad encuentra el significante significado y características del signo
Palabra
Significante Significado Arbitrariedad convencionalidad Linealidad
Perro
p-e-r-r-o
Fidelidad
Can
Dog (inglés)
p-e-r-r-o
Italian= cane
Chandoso
Japanese = inu
Mujeriego
(perro)
Corona
Estrella
Burro
Camello
Automóvil
c.
6. Indica si los siguientes signos son indicios, iconos o símbolos
4
5
6
b. ¿Son iconos, indicios o símbolos los siguientes signos?












El arco iris.
Un grito.
Girar un dedo colocado en la sien.
Un perro con el rabo entre las patas.
Una calavera en la etiqueta de un preparado químico.
Una cruz verde encendida sobre un establecimiento
El gruñido de un perro.
Un olor a gas.
El sabor ácido de la leche.
La cruz de Cristo.
La bandera blanca.
El plano de una ciudad.
TEXTOS NARRATIVOS
A. El Cuento
El cuento es una narración breve de carácter ficcional o ficticia protagonizada por un grupo reducido de
personajes y con un argumento sencillo. No obstante, la frontera entre cuento largo y una novela corta no es
fácil de trazar. El cuento es transmitido en origen por vía oral (escucha, lectura); con la modernización, se han
creado nuevas formas, como los audiolibros, de manera que hoy en día pueden conocerlos, como antaño,
personas que no sepan leer o que ya no puedan por pérdida de visión.
Hay dos tipos de cuentos:
El cuento popular: Es una narración tradicional breve de hechos imaginarios que se presenta en múltiples
versiones, que coinciden en la estructura pero difieren en los detalles. Se caracteriza por no conocérsele autor
y por haber sido transmitido oralmente. Tiene 3 subtipos: los cuentos de hadas, los cuentos de animales y los
cuentos de costumbres. El mito y la leyenda son también narraciones tradicionales, pero suelen considerarse
géneros autónomos (un factor clave para diferenciarlos del cuento popular es que no se presentan como
ficciones).
El cuento literario: Es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido. El
texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de variantes característico
del cuento popular. Se conserva un corpus importante de cuentos del Antiguo Egipto, que constituyen la
primera muestra conocida del género. Una de las primeras manifestaciones en la lengua castellana fue el
Conde de Lucanor, que reúne 51 cuentos de diferentes orígenes escrito por el Infante Don Juan Manuel
Monserrate en el siglo XV
Partes del cuento
Siendo un texto narrativo presenta la misma estructura. Se conoce la estructura terciaria (inicio, nudo y
desenlace). También se conoce la estructura quinaria
Está compuesta de estas cinco partes conocida como estructura quinaria:
 Situación inicial: se parte de una situación estable. Se presentan los personajes principales, el
escenario, la época y las relaciones que se establecen. También pueden presentarse las propuestas
estilísticas utilizadas.
 Fuerza de transformación o inicio del conflicto: llamada también inicio de la acción, el nudo o la
complicación. Hay una acción o un acontecimiento que modifica la situación inicial e introduce una
tensión.

Estado resultante o conflicto: es el resultado de la secuencia anterior: uno de los participantes
desarrolla una serie de acciones para intentar resolver el conflicto.
 Fuerza de reacción o resolución del conflicto: llamada también fin del conflicto o de la acción,
desenlace. Es el resultado de las acciones precedentes y el fin del proceso creado con el conflicto.
 Estado final o situación final: vuelta a una situación estable, generalmente distinta de la inicial.
En algunos relatos puede que una de estas secuencias narrativas no aparezca o sea tratada mínimamente. Por
otra parte, en algunos cuentos infantiles esta estructura quinaria se reduce a una estructura
terciaria: situación inicial, desarrollo y desenlace.
LOS ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO
1. El narrador. Es quien cuenta los hechos o la historia. Puede ser:
 Un narrador omnisciente: visión total del relato, ajeno a los hechos. El narrador omnisciente conoce a la
perfección lo que hacen, piensan y sienten todos los personajes (incluso en ocasiones interviene para
opinar sobre los hechos ocurridos o sobre el modo de ser de los personajes).
 Un narrador observador externo: relata los hechos desde fuera, sin participar en la historia, es el
narrador testigo u observador que se limita a recoger en la narración los hechos tal como suceden sin
añadir ni quitar nada, como si fuera una cámara de vídeo, y lo mismo actúa con los personajes, que sólo
son conocidos en el relato por lo que ellos hacen y dicen o por lo que otros personajes nos cuentan de
ellos
 Un narrador que cuenta su historia. En este caso el narrador es un personaje más, es el personaje
principal, ya que es el protagonista.
Analicemos estos dos ejemplos:
Texto A: Las clases terminaron pronto. Con cara esperanzada y paso rápido, Carlos se dirigió a la cafetería
donde esperaba encontrar a Laura. Allí estaba. Carlos vio cómo le sonreía y se acercó a saludarla. (En este
caso el narrador es un testigo u observador externo, no participa directamente en la historia, se limita a
contar las cosas tal y como las está observando).
Texto B: Las clases terminaron pronto. Creí que aún había tiempo, así que me dirigí a la cafetería con paso
rápido donde esperaba encontrar a Laura. Allí estaba. Sonreí y me acerqué a saludarla. (En este caso el
narrador cuenta su propia historia, es el protagonista, un personaje más, es el personaje principal).
2. Los personajes. Son las personas, los animales o las cosas que intervienen en el relato. El protagonista es
el personaje principal que se enfrenta al conflicto; el antagonista, el que se opone a la acción del
protagonista.
3. La ambientación. Incluye el espacio o lugar en el que se desarrollan los hechos y el tiempo. Éste puede ser
externo o interno.
 Externo: tiempo histórico en que se desarrolla la acción.

Interno: orden cronológico en que se suceden los hechos del relato. Puede ser: cronológico o lineal (si la
acción sucede de principio a fin; la mayoría respeta este tipo), retrospectivo (si regresa al pasado desde
un punto de la acción concreto; es el caso de las novelas policiacas), anticipativo (si se adelantan
acontecimientos que sucederán más tarde).
4. Las acciones. Son cada una de las actividades que realizan los personajes
B. EL mito
Un mito es un relato tradicional basado en antiguas creencias de diferentes comunidades y que presenta
explicaciones sobrenaturales de hechos o fenómenos naturales. El relato mítico está relacionado con
creencias religiosas, por lo que es asociado con un carácter ritual; es decir, presenta elementos invariables
(que se repiten) y se distingue por su perdurabilidad a través del tiempo.
El propósito del mito no es entretener, como ocurre con el cuento, sino brindar una explicación al sentido de
la vida. Por eso hay ciertos temas, como el origen del hombre y del universo, que aparecen tratados en los
mitos de todas las culturas. El mito responde a una particular forma de ver el mundo y de explicar los
fenómenos que en él existen. A diferencia de la ciencia, que da explicaciones racionales y lógicas a esos
fenómenos, el mito da explicaciones mágicas y hasta cierto punto fantásticas. Por esta razón, en los mitos
ocurren hechos absurdos, se dan soluciones mágicas y aparecen personajes fabulosos. El hecho de que las
diferentes comunidades tengan inquietudes similares ha dado lugar a la creación de mitos sobre los mismos
fenómenos en culturas diferentes.
C. La leyenda
En definición de la Real Academia de la Lengua, leyenda es una “relación de sucesos que tienen más de
tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos”
La leyenda es un relato hablado que se conserva en la tradición oral de un pueblo. Indica lugares con precisión
y en su origen tiene antecedentes históricos. Por lo mismo, sus personajes son identificables, aunque nunca
iguales al personaje o hecho en el cual se basan. Posteriormente, la leyenda pasa a la escritura, con lo cual se
fija, perdiendo una de sus características: la capacidad de transformarse.
La leyenda es una narración ficticia, pero basada en la realidad, ligada a temas de héroes, de la historia patria,
de seres mitológicos, de almas, de santos o sobre los orígenes de hechos varios.
La leyenda pertenece al folclore y por ello corresponde a la más arraigada sabiduría de un pueblo.
Expresa los deseos, los anhelos, los temores, los ideales y sueños que son parte de la visión global que tiene
ese pueblo de su propia historia y de sus relaciones con la naturaleza.
La leyenda no pretende explicar lo sobrenatural; es un relato que, a partir de hechos y personajes reales,
hace resaltar algún atributo o característica de un pueblo, región o ciudad.
La leyenda no pretende explicar nada, sino relatar un suceso. Tiene un fin moralizante y es didáctica.
Si bien transcurre en un tiempo histórico reconocible, la leyenda se diferencia de la historia porque ésta son
hechos comprobables, mientras que nadie puede probar que lo narrado en una leyenda haya ocurrido
realmente, y porque la historia se conoce por la escritura, a diferencia de la leyenda que se difunde
oralmente.
ACTIVIDADES
1. Entra a los link que se encuentran aquí o en la página y realiza la lectura de las diferentes versiones
que se presentan del cuento “Caperucita roja”
a. Caperucita Roja: El lobo calumniado: http://algundiaenalgunaparte.com/2007/12/28/caperucitaroja-versin-del-lobo/
b. Caperucita Roja: El lobo enamorado:http://algundiaenalgunaparte.com/2008/02/03/caperucitarojaversin-del-lobo-enamorado/
c. Caperucita Roja:http://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/caperucita_roja
d. Caperucita Roja: Cuento animado: https://www.youtube.com/watch?v=ZSGTimTf6R4
Realiza la lectura de los cuentos y has un cuadro comparativo donde expliques donde se parecen y en
donde se diferencian.
d. Contesta las siguientes preguntas:
¿Por qué crees que se llaman animados?
¿Cuándo crees que el cuento tradicional cambio para convertirse en cuento animado?
e. Inventa un cuento recuerda la estructura, y conviértelo en imágenes, si sabe manejar Power Point
puedes hacerlo ahí sino debes dibujar las láminas debe estar totalmente coloreado como se muestra
en los ejemplos y narrar la historia. No debe haber dos cuentos iguales.
2. Ver y escuchar el video de MITOS Y LEYENDAS DE LA LITERATURA UNIVERSAL y realiza un cuadro
comparativo entre lo que es un mito y una leyenda
3. Escucha los dos mitos del Diluvio ( El mexicano y egipcio ) Realiza un pequeño resumen máximo diez
líneas de cada uno y di en que se parecen y en que se diferencian
4. Escoge un mito o leyenda universal en el siguiente enlace http://videojuegos-lenguaje.blogspot.com/
5. Investiga cada una de las clasificaciones de los mitos según su contenido: Que tratan de explicar
Cosmogónicos: - Teogónicos:
- Antropogónicos: - Etiológicos: - Morales:
- éticos:
- Etiológicos: - Fundacionales:
-Escatológicos:
LA ORACIÓN GRAMATICAL
ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE
DEFINICIÓN
La oración es la unidad menor de significación que tiene un sentido completo. El elemento principal de la
oración es el verbo. Sin el verbo, no puede haber oración, y puede haber oración con sólo enunciar un verbo.
La oración acaba en pausa o en punto, es decir, tiene una entonación cerrada.
Los alumnos estudian las lecciones de gramática.
PARTES DE LA ORACIÓN
La oración se compone de un sujeto y un predicado. El elemento principal del sujeto es el nombre, y el
elemento principal del predicado, es el verbo.
EL SUJETO
El sujeto de una oración corresponde a la persona animal o cosa que realiza la acción del verbo.
Juan habla. En este ejemplo, el sujeto es Juan, pues es quien habla, es decir, el que realiza la acción de hablar.
Identificación del sujeto de una oración
Para identificar el sujeto de una oración preguntaremos ¿quién? o ¿quiénes? al verbo de la oración. La
respuesta que obtengamos, será el sujeto.
Las muchachas
bailan muy bien. Para identificar el sujeto haré la siguiente pregunta: ¿Quiénes bailan muy bien? Respuesta, y
por lo tanto sujeto: las muchachas.
Forma del sujeto
El sujeto de una oración simple es siempre un sintagma nominal, o un pronombre tónico (personal,
demostrativo, indefinido, posesivo, numeral, etc.).
Yo como. Sujeto = Pronombre personal
El niño canta. Sujeto = S.N.
El sujeto omitido
Muchas veces, al emitir un enunciado no expresamos el sujeto, bien porque lo sobreentendemos, o bien
porque se trata de una oración con verbo impersonal y por lo tanto no tiene sujeto. Cuando esto ocurre,
decimos que hay un sujeto omitido. Así pues, el sujeto omitido es aquel que no aparece explícito o expreso en
la oración. Al sujeto omitido se le llama también sujeto gramatical.
Me llamaron por teléfono (S.O.=ellos) Resbaló en la entrada (S.O.= él)
EL PREDICADO DE UNA ORACIÓN
El predicado de una oración es todo lo que se dice del sujeto. Podríamos decir que todo lo que no es sujeto,
es el predicado. El verbo es el elemento principal del predicado, y según la naturaleza del verbo, tendremos
la clase de predicado.
- Luis pescó una trucha enorme en el lago Carraizo - Todo lo que se dice de Luis, que es el sujeto, es el
predicado.
EJERCICIO
A) Identifica el sujeto de estas oraciones.
- El señor Ramón se chapuza en un hondo caldero de agua fría.
- Carlos ya no es ningún niño
- Doña Rosa madruga bastante.
- Él compra la harina a los comerciantes de trigo - Consiguió el trofeo para el colegio el año pasado
- El profesor de física aprobó a los alumnos menos cualificados
- Aquéllos se saludan efusivamente
- Quiero lo mejor para mis queridos hijos.
- Matilde está en San Juan.
- Gloria es alta y delgada
- Está bastante enfermo
B) Di qué oraciones de las anteriores tiene el Sujeto Omitido.
C) Distingue los predicados de las oraciones siguientes.
- Las barcas salen mañana del puerto.
- Luisa estaba convencida de ganar.
- Aquella majestuosa figura es una catedral gótica
- Siempre cantan las mismas canciones en este lugar.
PALABRAS HOMÓFONAS:
Las palabras homófonas son todas aquellas que se pronuncian de la misma manera aunque su ortografía y
significado sean diferentes. Por lo tanto, son palabras que acústicamente suenan igual. Sin embargo, se
escriben de otra forma además de que su significado varía totalmente. Generalmente son consideradas como
una subclase de las llamadas palabras homónimas.
Algunos ejemplos son:
A – Preposición.
Ha – Conjugación del verbo haber.
Are – Acción de remover la tierra.
Hare– Conjugación del verbo hacer.
Asta – Palo, tubo o barra donde se coloca una bandera.
Hasta – Preposición relacionada con el tiempo.
Barón – Título nobiliario.
Varón – Persona del sexo masculino.
Bello – Relativo a la belleza de alguien o algo.
Vello – Pelo corto y suave que tienen los seres humanos en algunas partes del cuerpo.
Bienes – Propiedades que posee una persona.
Vienes – Conjugación del verbo venir.
Botar – Tirar, echar algo.
Votar – Acción de elegir algo o a alguien.
Calló – Conjugación del verbo callar.
Cayó – Conjugación del verbo caer.
Casa – Inmueble donde habita una persona.
animales.
Caso – Suceso, evento o acontecimiento.
Desecho – Desperdicio.
Has – Conjugación del verbo haber.
Rallo – Conjugación del verbo rallar.
Seta – Hongo.
Tubo – Objeto cilíndrico hueco.
Ves – Conjugación del verbo ver.
Caza – Actividad que consiste en atrapar
Cazo – Recipiente que sirve para cocinar.
Deshecho – Conjugación del verbo deshacer.
Haz – Conjugación del verbo hacer.
Rayo – Haz luminoso.
Zeta – Nombre de la letra del abecedario.
Tuvo – Conjugación del verbo tener.
Vez – Oportunidad de aparición de un evento.
ACTIVIDADES
1. En las siguientes palabras la tilde cambia su significado. Indica éste en cada caso. Determina su significado:
Cabra – cabrá, ánima – anima, canto – cantó, domino – dominó, ejercito – ejército, habito – hábito, haciahacía, ingles –inglés, lástima – lastima, rotula – rótula, sábana – sabana.
2. Define el significado de las palabras homófonas de la siguiente frase y luego explica lo que quiere decir:
¡Vaya valla que saltó el caballo bayo! El aya hallaba bayas debajo del haya. ¡Vaya con la baya del haya que se
halla allá en la valla! (Nacho Guillen)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Podemos considerar que un alumno ha alcanzado los objetivos si al final de la unidad:
- Mejora su comprensión y expresión oral y escrita.
- Se aproxima al estudio de los diferentes temas
- Comprende los constituyentes básicos de los temas propuestos
- Identifica las diferentes funciones de los complementos dentro de la oración.
- Construye sus propias oraciones de forma correcta.
- Reconoce la estructura del cuento
- Diferencia el mito de la leyenda