Download Día 1 Antonio Fábregas

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Día 1
Antonio Fábregas [email protected] - Universidad de Tromsø
Hacia una cartografía mínima
1. Modelos cartográficos y modelos minimistas: la geografía no es aprender
mapas
(1)
Modelos cartográficos (más o menos; Rizzi 1997, Cinque 1999, Laenzlinger
2005...)
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
(2)
Muchos núcleos
Especialización formal y semántica de cada uno de esos núcleos
Condiciones de selección muy estrictas
Rigidez en las secuencias permitidas
Se maximiza la sintactización
Se minimiza el léxico
Se minimiza lo que hace falta hacer en Forma Lógica
Modelos minimistas (más o menos; Chomsky 1995-->2015; Abels 2012, Ott
2012, etc.)
a. Muy pocos núcleos, o cuantos menos núcleos, mejor
b. Subespecificación formal y semántica de esos núcleos
c. Flexibilidad en la selección (distintas configuraciones dan distintas
lecturas o formas)
d. En principio, todas las secuencias deberían ser generables
e. Sintaxis minimizada
f. Maximización del léxico
g. Maximización de las operaciones necesarias en las interficies
Por comparar, dos casos extremos. Partamos de algo como esto:
(3)
(María escribe) a menudo durante el día sus correos dos veces con atención.
(4)
Donde un modelo minimista más o menos diría esto...
AspP
a menudo
Asp
durante...
Asp
Asp
vP
dos veces
v
con atención v
v
...
(O quizá Asp es pedir demasiado y hay que colgarlos todos de vP)
1
Día 1
Antonio Fábregas [email protected] - Universidad de Tromsø
(5)
Un modelo cartográfico puro diría esto...
...[FreqP a menudo Freq [AspIP durante... AspI [AspRepP dos veces AspRep [MannP
con atención Mann ...]]]]
(6)
Las proyecciones en las que se descompone T-Asp en Cinque:
MoodSpeech Act > MoodEvaluative > MoodEvidential > ModEpistemic > T(Past) >
T(Future) > MoodIrrealis > ModNecessity
> ModPossibility > AspHabitual >
AspRepetitive(I) > AspFrequentative(I)
> AspCelerative(I) > ModVolitional >
ModObligation > ModAbility/Permission
> AspCelerative(I) > T(Anterior) >
AspTerminative > AspContinuative > AspPerfect(?) > AspRetrospective
>
AspProximative > AspDurative > AspGeneric/progressive
> AspProspective >
AspSgCompletive(I) > AspPlCompletive > Voice > AspCelerative(II)
> AspSgCompletive(II)
> AspRepetitive(II) > AspFrequentative(II) > AspSgCompletive(II)
(7)
Ligeros problemillas de un modelo cartográfico puro:
a. Todas estas proyecciones tienen que estar disponibles siempre
b. Cuando no se usan tienen valor negativo que es ignorado por la semántica
c. Algunas se duplican arriba y abajo
d. Hay por lo menos 34 en este pedacito...
(8)
Ventajas sustanciales
a. La semántica solo tiene que leer lo que le da la sintaxis
b. El léxico no necesita especificar mucho
c. Cada núcleo tiene unas condiciones de selección bien definidas
(9)
Por ejemplo, el orden de los adjetivos tal y como lo presenta Morzycki (2005):
a. una mesa roja redonda
b. una mesa *maravillosa roja
c. una mesa roja maravillosa
(10)
Un ejemplo extremo del otro lado. Wood & Marantz (to appear):
a. Observación: hay cinco núcleos potencialmente distintos que introducen
argumentos
- Voz (otros dirían vP)
- Aplicativo bajo (de los dativos posesivos, e.g.)
- p, que introduce la figura de las preposiciones
- Preposiciones (e.g., locaciones)
- Aplicativo alto (e.g., de los dativos afectados)
b. Propuesta: estos cinco son lo mismo en sintaxis, i*P
c.
i*P
Arg
i*
i*
XP
2
Día 1
Antonio Fábregas [email protected] - Universidad de Tromsø
(11)
Ligeros problemillas de un modelo minimista puro
a. Los especificadores se interpretan distinto: al pasar a LF habrá que
establecer reglas interpretativas de cierta complejidad
b. Voz y preposición tienden a sonar distinto: al pasar a PF habrá que
establecer reglas interpretativas de cierta complejidad
c. Y la morfología tiene que decidir muchas cosas, venga antes o después.
d. Hay diferencias entre las categorías superficialmente: hay voz pasiva, no
parece existir un aplicativo pasivo
(12)
Ventajas sustanciales
a. Pocos núcleos
b. Cuando no está algo, no hace falta postularlo vacuamente en una secuencia
c. Se puede generalizar sobre las propiedades de los núcleos que introducen
argumentos
Problema común a ambos modelos: ¿Por qué C > T > V universalmente?
El problema minimista: EKS 2013
(13) Razonamiento: 1) el merge externo no está guiado por cotejo de rasgos
2) el movimiento es merge (interno)
3) el movimiento no está guiado por cotejo de rasgos
(4) las restricciones se siguen del labeling)
Si esto es así, que salga C>T>V no puede ser una propiedad sintáctica
(14)
a. C>V>T
b. C>C>V>T>T>C>V>V>T...
Tampoco puede ser semántica, mientras tratemos el tiempo como una propiedad de
los eventos (la tradición Neo-Davidsoniana), o mientras digamos que los eventos son
situaciones mínimas (Kratzer): demostración de Ramchand (to appear):
Imaginemos una lengua marciana llamada Zogguiano, donde CAUS aparece más
externa que TENSE:
(15)
a. clas-ific-a-ste (Humano)
b. clas-a-ste-fic (Zogguiano)
(16)
Verbo: e[clasa’(e) & Undergoer(e)=los libros]
Pasado: e[e <t ‘ahora’]
Caus: xe [Causante(e) = x]
Asumamos también identificación de eventos como operación junto a la
aplicación de funciones
3
Día 1
Antonio Fábregas [email protected] - Universidad de Tromsø
(17)
Zogguiano
CausP e[clas’(e) & Und(e)=p & e<t ‘now’ & Cau(Ctulhu)]
Caus xe[clas’(e) & Und(e)=p & e<t ‘now’ & Cau(x)]
Ctulhu
TP e[clas’(e) & Undergoer(e)=p & e<t ‘now’]
Caus
T
vP e[clas’(e) & Undergoer(e)=p]
La notación nos deja derivar una lengua que no existe para nuestra especie.
¿Y en cartografía? En cartografía C > T > V no se explica; se da como un elemento
dado, primitivo, llamado la Secuencia Funcional o Fseq. Se llega a decir que es parte
de la gramática universal, lo cual tiene consecuencias fuertes si pensamos en que los
adjetivos de color se ordenan con respecto a los de tamaño cuando modifican a un
sustantivo:
(18)
a. un coche rojo grande
b. un coche grande rojo
¿Hay un ColourP que está especificado en la Fseq de forma universal e innata? No lo
parece.
2. La reducción de la cartografía
Parto de un sistema moderadamente cartográfico en el que son ciertas las siguientes
propiedades:
(i)
(ii)
(iii)
(iv)
(v)
hay que minimizar la interpretación que deba hacer PF
hay que minimizar la interpretación que deba hacer LF
hay que minimizar el papel del léxico (puramente interpretativo,
exoesquelético, inserción tardía) y de la morfología (a poder ser, no
hay)
los rasgos son relevantes para la derivación sintáctica
el único componente generativo es el sistema computacional, a.k.a.
sintaxis
2.1. Contra la hipótesis de ‘un núcleo por rasgo’
Starke (2014)= cada núcleo solo tiene un rasgo, cada rasgo proyecta un núcleo
(19)
Consecuencias
a. No hay matrices de rasgos
b. Los valores de un rasgo son núcleos que seleccionan al núcleo que
manifiesta ese rasgo
‘tú’ [2sg.f]
-->
[ParticipantP [PersonP [SingularP [NumberP [FemP [GenderP]]]]]
c. Ergo, no hay rasgos no interpretables (todo núcleo tiene que conectarse
mediante un path no interrumpido con la etiqueta del objeto sintáctico)
4
Día 1
Antonio Fábregas [email protected] - Universidad de Tromsø
d. Ergo, el sistema es binario puro: dado un rasgo F, o está o no está.
(20)
Varias consecuencias problemáticas:
a. Relaciones a larga distancia: son intratables en el modelo, tal y como está
enunciado:
concordancia (necesita uF, que es pecado porque el rasgo tiene valor)
legitimación de términos de polaridad negativa (necesita un rasgo no
binario: lo no negativo no es positivo forzosamente)
movimiento no local (necesita generalizar sobre familias de rasgos:
caso, criterial features, etc.)
...
b. Es radicalmente imposible tener rasgos subespecificados
Véase por qué:
Supongamos que quiero decir que hay una preposición
de coincidencia terminal que me expresa no
coincidencia, en P como dirección, en Asp como
perfectividad, en T como pasado...
a. Si cada núcleo tiene un solo rasgo, no puedo
formalizar que (por ejemplo) la preposición de
dirección suena distinto que la morfología de pasado
diciendo que el primero es [CT, P] y el segundo
[CT, T], por ejemplo
b. Pero tampoco puedo decir que CT puede aparecer
libremente en cualquier posición de la estructura:
CT no se pega a N, por ejemplo. No puede ser su
significado, porque está subespecificado (por
hipótesis en el argumento).
c. Así que tengo que forzar a que la Fseq permita
varias instancias de CT, diferentes aunque en el
fondo quiero decir que son parecidas: CT1, CT2,
CT3...
d. Pero entonces complico la Fseq exponencialmente:
no es solo cuántas categorías tenía, ahora además es
que cada categoría puede aparecer en más de una
posición fija, impuesta también por la Fseq
e. Ergo, subespecificar complicaría todo mucho más
que no subespecificar (para cada núcleo, aprende si
va en más de un sitio y, en tal caso, en cuántos y
dónde)
Dado que la semántica no basta (cf. supra), y dado que no hay forma de
subespecificar, la única salida es suponer un conjunto muy rico y específico de
núcleos que deben ser necesariamente innatos, junto con una Fseq que está definida
universalmente y por lo tanto también es innata. Esto parece implausible.
5
Día 1
Antonio Fábregas [email protected] - Universidad de Tromsø
Además: si todo en la distribución de los elementos dependiera de la Fseq, no se
entiende por qué algunos elementos (eg., la negación) pueden aparecer virtualmente
en cualquier sitio.
Consecuencia:
(21)
Hay subespecificación --> hay matrices de rasgos
2.2. El orden entre áreas: Ramchand & Svenonius (2014)
Un primer paso hacia la subespecificación se encuentra en R&S (2014) y Ramchand
(to appear), donde se hace la siguiente propuesta (de la que están trabajadas
especialmente los dos primeros dominios ontológicos):
(a)
(b)
(c)
(d)
(e)
Hay dominios ontológicos (‘sortal domains’) en la espina del árbol
Esos dominios ontológicos son pocos (3 en el verbo, 3 en el nombre) y
están ordenados universalmente, probablemente por motivos de
cognición general
Dentro de cada dominio, no hay un orden templático rígido: toda
combinación que satisfaga las condiciones semánticas, gramaticales y
posiblemente fonológicas (= inserción de exponentes) son posibles
Ergo, puede haber elementos subespecificados cuya interpretación
diverge dependiendo del dominio ontológico en que se introduzcan
[Por tanto, hay matrices de rasgos]
(22)
(23)
(24)
Proposiciones > Situaciones > Eventualidades
C
>T
>V
a. Eventos: esencias verbales, no definen entrañamientos para el par mundo /
tiempo. El verbo no se localiza temporalmente, y el aspecto y el tiempo no son
propiedades de eventos, sino de situaciones
b. Situaciones: elementos de la mereología en la que se divide el mundo, que
instancian una eventualidad; anclables al tiempo, a mundos posibles, etc.
c. Proposiciones: ejemplificaciones de situaciones (siguiendo a Kratzer)
(25)
Entre cada dominio ontológico, hay functores que convierten una clase en
otra: EventP (Ramchand to appear) liga existencialmente el evento y da una
situación:
[[John see Mary]] = s[∃E[P(E) & 1(E) = (j) & 2(E) = (m)] & Instantiate*(s,E)]
(26)
(27)
De este modo, no hace falta duplicar proyecciones:
a. Juan llamó dos veces a la puerta.
---> hubo dos situaciones en las que Juan instanció el evento de llamar a la
puerta (‘dos veces’ va en el dominio de las situaciones)
---> hubo una situación en la que Juan instanció (una vez) el evento de
llamar a la puerta dos veces (‘dos veces’ va en el dominio de los eventos)
a. Juan vendió casas durante dos años.
---> Hubo una situación que duró dos años durante la cual se instanció
el evento de Juan vender casas
b. Juan leía un libro entero en una hora hasta que se hizo viejo.
6
Día 1
Antonio Fábregas [email protected] - Universidad de Tromsø
--> Hubo una situación que duró hasta que Juan se hizo viejo en la que
se instanciaba repetidamente el evento de Juan leer un libro entero en
una hora.
c. Durante esos años Juan se bañaba durante dos horas cada vez.
(28)
Hay elementos obligatoriamente ligados a un dominio (eg., los que asignan
papeles temáticos, o los responsables de la cuantificación) y hay elementos
que pueden ir libremente en uno o más dominios (eg., la negación)
(29)
Hechos sobre el orden entre auxiliares
a. Juan fue atacado.
b. Juan está siendo atacado.
c. Juan ha estado siendo atacado.
d. *Juan fue estado atacando.
e. *Juan está habiendo atacado.
f. Perfecto > Progresivo > Pasivo
Podemos tomarlo como un efecto templático (la Fseq, como primitivo) o derivarlo:
para derivarlo se toman las siguientes piezas (R&S 2014, Ramchand to appear):
(30)
a. El gerundio es un morfema obligatorio del área de los eventos (da el estado
identificador de la esencia eventiva)
b. El perfecto es un morfema obligatorio del área de las situaciones (es aspecto
y se localiza temporalmente)
c. El participio casi no tiene significado, por lo que puede introducirse en
distintos lugares, pero en el área de los eventos tiene el efecto de ligar
existencialmente todo rasgo verbal que no se haya satisfecho anteriormente
(30)
Gerundio sobre participio: porque el gerundio pide un evento completo,
mientras que el participio liga existencialmente lo que falte
Perfecto sobre ambos: porque el área de las situaciones está por encima del
área de los eventos
(31)
2.3. Wiltschko (2014) y la subespecificación generalizada
Se puede ir más allá: W2014 propone que lo que se define universalmente no es ni
siquiera una categoría con valor conceptual (tiempo, evento...), sino una secuencia de
funciones:
(32)
(33)
(34)
Ligado (contextual) > Anclaje > Punto de vista > Clasificación
C
T
Asp
V
P
D
Num
N
Cada lengua construye categorías específicas combinando los núcleos abstractos de
(32) con nociones conceptuales; las lenguas pueden anclar usando tiempo, pero
también lugar o persona.
Consecuencias:
(a)
(b)
El orden cartográfico está subespecificado
Hay categorías subespecificadas
7
Día 1
Antonio Fábregas [email protected] - Universidad de Tromsø
(c)
Esto no quiere decir que haya parsimonia de núcleos dentro de una
construcción; ni siquiera que hay pocos núcleos en una lengua dada;
solo que el orden está subespecificado
Tres nociones de ‘falta de parsimonia’ que se unen en los sistemas cartográficos:
(i)
(ii)
(iii)
En lugar de pocos primitivos, hay muchos primitivos (depende de si se
admiten matrices o no se admiten matrices)
En una construcción, hay mucha estructura (depende de si la
morfología es capaz de redefinir lo que encuentra o de si el léxico
empaqueta más las estructuras sintácticas con spanning, phrasal spell
out, etc.)
En lugar de flexibilidad seleccional, hay una Fseq rígida (depende de si
se puede subespecificar o no, esencialmente)
Y a esto respondemos:
(i)’
(ii)’
(iii)’
Se subespecifica: menos primitivos, más peso en las configuraciones
No hemos dicho nada de esto, pero veremos que hay mucha estructura
por cada exponente
Solo los dominios ontológicos están ordenados rígidamente
(plausiblemente, por principios cognitivos generales); dentro de cada
dominio, hay flexibilidad
3. Sin subespecificación no se capturan los datos
Lo que hemos hecho hasta ahora ha sido mostrar con argumentos teóricos que
subespecificar es necesario, pero no hemos dado pruebas empíricas. Vienen ahora.
3.1. El sincretismo entre ir y ser
(35)
a.
(36)
a.
(37)
fui
fuiste
fue
fuimos
fuisteis
fueron
Preguntas:
soy
eres
es
somos
sois
son
era
eras
era
éramos
erais
eran
b.
b.
voy
vas
va
vamos
vais
van
iba
ibas
iba
íbamos
ibais
iban
a) ¿Por qué ‘ser’ e ‘ir’ y no otros?
8
Día 1
Antonio Fábregas [email protected] - Universidad de Tromsø
b) ¿Por qué en indefinido pero no en imperfecto?
c) ¿Por qué en imperfecto de subjuntivo pero no en presente de
subjuntivo?
d) Ya puestos: ¿por qué en español todo verbo es idéntico en
indefinido e imperfecto de subjuntivo?
La evidencia morfológica nos está diciendo, juStamente, que el verbo ir se construye
en un nivel abstracto sobre el verbo ser junto a una estructura preposicional, y que la
diferencia mínima entre los dos verbos es que en el caso del verbo ir la estructura
abstracta preposicional contiene un modificador (un relator de coincidencia terminal
en términos de Hale 1986; cf. también Hale & Keyser 2002; Mateu 2002) que es
responsable de su eventividad, y cuya ausencia del verbo ser precisamente explica
que esa estructura sea estativa.
(38)
a.
Sser
ser
b.
SPred
Pred
Sser
ser
...
SLugar
CT
Lugar
Lugar
...
(38a) es la estructura que corresponde a ser en la interfaz fonológica, mientras que
(38b) es la estructura que se materializa como ir en la misma interfaz. Como se ve,
nuestra afirmación es que el verbo ir en español es el verbo ser junto a un
modificador espacial, o, en otros términos, que la adición de ser a un modificador de
coincidencia terminal da igual al verbo ir, lo cual explica que bajo ciertas situaciones
los dos verbos reciban la misma materialización. Argumentaremos que, a efectos de la
sintaxis y la interfaz fonológica, tanto SPred(icación) como SLugar son la misma
categoría, lo cual hace la diferencia entre estas dos nociones invisible fuera de la
interfaz semántica, donde se agregan los factores que determinan su distinta
interpretación.
Más allá de esto, propondremos que el indefinido está caracterizado por un aspecto
perfectivo (cf. por ejemplo García Fernández 2000 y las referencias allí citadas). El
aspecto perfectivo expresa una relación en la que el tiempo del foco contiene el
tiempo de la situación, englobando sus límites inicial y final (Klein 1994).
Argumentaremos que esto se obtiene precisamente mediante un modificador de
coincidencia terminal que modifica al nudo de aspecto gramatical (SAsp).
(39)
SAsp (=Perfectivo) <---> fu-(i)
CT
Asp
Asp
Sser
ser
SPred
X
Pred
Pred
Y
9
Día 1
Antonio Fábregas [email protected] - Universidad de Tromsø
En el caso del verbo ser, la primera vez que se introduce la coincidencia terminal en
la estructura es dentro de SAsp para expresar el valor perfectivo. Crucialmente, la
propuesta es que en el caso de la forma perfectiva del verbo ir, la estructura aspectual
recicla el modificador de coincidencia terminal (6) presente en la estructura del verbo
ir y lo desplaza a SAsp (7).
(40)
Sser
ser
<-->
SPred
CT
Pred
Pred
(41)
a. SAsp
Asp
i-(r)
...
-->
Sser
ser
b. SAsp (=Perfectivo) <---> fu-(i)
CT
SLugar
CT
Asp
Asp
Lugar
Lugar
Sser
ser
...
SLugar
CT
Lugar
Lugar
Y
Las estructuras básicas:
(42)
Sser
ser
<-->
i-(r)
SRel
CT
Rel
Rel
...
Frente a los análisis que tratan la coincidencia terminal como un valor de un núcleo
relacional (cf. Hale 1986, Mateu 2002), en este trabajo asumimos, siguiendo a Romeu
(2014), que la coincidencia terminal es un modificador que se une a un núcleo
relacional que puede tomar como uno de sus valores el de lugar o región. Remitimos a
Es bien sabido que el verbo ser es estativo, mientras que el verbo ir es eventivo. La
eventidad, argumentamos, se debe a la presencia del modificador de coincidencia
terminal. Un modificador de coincidencia terminal (Hale 1986) expresa la noción de
que una entidad X entra en contacto con la periferia de una entidad Y; si la entidad Y
se interpreta como una región, la traducción de esta configuración es que la entidad X
se desplaza hasta llegar a la región definida por Y.
(i)
(43)
‘Ser’ es compatible con la eventividad
a. La propuesta fue escrita.
b. La propuesta está siendo escrita.
[Perífrasis progresiva]
10
Día 1
Antonio Fábregas [email protected] - Universidad de Tromsø
(44)
(45)
c. La propuesta fue escrita ayer en su casa. [Modificación de tiempo y lugar]
d. La propuesta fue escrita rápidamente.
[Modificación de velocidad]
a. La propuesta está escrita.
b. *La propuesta está estando escrita.
c. *La propuesta está escrita hoy en su casa.
d. *La propuesta está escrita rápidamente.
a. Juan fue amable.
b. Juan está siendo amable.
c. Juan fue amable ayer en la fiesta.
‘Ir’ tiene el mismo comportamiento variable, dependiendo de a dónde se mapee CT:
(46)
(47)
(48)
(49)
(50)
a. La carretera va de Madrid a Bilbao.
b. Juan fue de Madrid a Bilbao.
a. *El camino está yendo de Madrid a Bilbao.
b. *El camino va de Madrid a Bilbao en diez minutos.
a. Juan está yendo de Madrid a Bilbao.
b. Juan fue de Madrid a Bilbao en diez minutos.
Juan va corrigiendo los exámenes.
#Juan va bailando.
(51)
Sser
ser
<-->
i-(r)
SRel
CT
Rel
Rel
Sv
3/4
[...e ...e ....e ..culminación]
1/2
(52)
2/3
Vas a leer un libro.
ii) ‘Ser’ es justo el que se combina con trayectorias
(53)
Juan {está / *es} {aquí / en su casa / bajo el árbol}.
La explicación que seguiremos aquí parte de una observación hecha en Brucart (2010)
(cf. también Gallego & Uriagereka 2016), que nota que oraciones como (21) se
documentan en español:
(54) Mi casa es al otro lado del río.
[contrástese con (55) La farmacia está hacia el río.]
(iii) ‘Ir’ es inacusativo
Hay distintas pruebas de que el verbo ir es inacusativo. Revisaremos algunas de ellas.
Una propiedad de los verbos inacusativos es que admiten sujetos pospuestos sin
determinante:
(56)
a. Llegaron camiones.
b. Murieron refugiados.
11
Día 1
Antonio Fábregas [email protected] - Universidad de Tromsø
(57)
(58)
(59)
(60)
c. Nacieron lechones.
d. *Nadaron gimnastas.
e. *Estornudaron concertistas.
f. *Volaron cigüeñas.
Iban trenes a Segovia.
a. Una vez llegado Juan, fuimos a la fiesta.
b. Una vez muerto el conde, salimos en procesión.
c. Una vez nacido su primer hijo, retomó los estudios de proctología.
d. *Una vez nadada Ona, pasamos a la siguiente prueba.
e. *Una vez estornudado el paciente, expulsó la bola de pelos.
f. *Una vez volado el buitre, el conejo salió de la madriguera.
a. Ese es el lugar donde agarrarme más tarde, una vez ido el presente.
b. Una vez ido el helicóptero se hizo un espeluznante y sepulcral silencio en la
calle
c. Parecía que una vez ido el pagano, tendríamos un poco de paz en el Cuzco
d. Éste, una vez ido el joven, expone una similitud entre el discurso del joven
y el fascismo
[ejemplos tomados de Google]
iv) Ambos verbos admiten la misma clase de lecturas predicativas o de lugar
a.
SRel
b.
SRel
X
Rel
Rel
X
SLoc
Loc
Rel
Rel
...SD
SGrado
Grado
(62)
a. Mae Siôn yn ddedwydd.
Es Siôn en contento
‘Siôn está contento’
b. Mae Huw yn Nulyn.
Es Huw en Dublín
‘Huw está en Dublín’
La fiesta es en el tercer piso.
(63)
(64)
La prueba va bien. (frente a El coche va bien)
Juan va de listo. (frente a Juan fue (a la fiesta) de bombero)
(61)
...SA
[Rouveret 1996: 128]
[Matushansky 2012: 2]
De la misma manera que la predicación y el dominio espacial están relacionados, ha
habido numerosas propuestas que, de forma más o menos explícita, han tratado las
preposiciones y los nudos aspectuales como manifestaciones de la misma
macrocategoría, en nuestro caso Rel. Generalmente, Klein (1994) se toma como el
primer autor que hace explícita esta propuesta, que después es incorporada a la
sintaxis léxica de Hale & Keyser (2002) y al tratamiento del caso en Pesetsky &
Torrego (2001); véase también Mateu (2002), Demirdache & Uribe-Etxebarria (2001)
y Arche (2014), entre otros, donde se trata la información temporoaspectual como la
manifestación de predicados cuyas interpretaciones son ‘coincidencia central’
(atelicidad / imperfectividad) y ‘coincidencia terminal’ (telicidad / perfectividad), o
directamente quedan glosadas como preposiciones WITHIN, AFTER, BEFORE.
12
Día 1
Antonio Fábregas [email protected] - Universidad de Tromsø
En nuestra propuesta, seguimos esta línea de investigación, y extendiendo intuiciones
de Mateu (2002) y Arche (2014), proponemos que el aspecto perfectivo está
codificado de forma paralela al desplazamiento en el dominio espacial, como un
modificador CT sobre SAsp(ecto).
(65)
SAsp
CT
Asp
Asp
Sser
ser
(66)
(67)
(68)
...
Perfectivo
++++++++++[+---------------------+]++++++++++++++++++++++++
Imperfectivo (progresivo)
++++++++++++-------[-]----------++++++++++++++++++++++++++
SAsp
CT
Asp
Asp
Sser
ser
SRel
CT
Rel
Rel
(69)
SAsp <---> fu-(i)
CT
Asp
Asp
Y
Sser
ser
SRel
Rel
(70)
a. *Este camino fue de Bilbao a Madrid en tiempos.
b. *El partido fue a empezar.
13
Día 1
Antonio Fábregas [email protected] - Universidad de Tromsø
(71)
SAsp (= imperfecto por defecto)
Asp
Sser
ser
SRel
CT
Rel
Rel
(72)
Y
ST
Ti
...
Asp
Sser
ser
SRel
CTi
Rel
Rel
(73)
Y
* ST
Ti
SAsp
CT
Asp
Asp
...SRel
CTi
Rel
Rel
Y
Una última cuestión es la siguiente: si en el perfectivo CT debe ascender desde el
dominio verbal hasta SAsp, ¿no esperaríamos que muchos otros verbos sincretizaran
en perfectivo, una vez que la copia de CT queda ignorada del dominio verbal? ¿Por
qué se produce este sincretismo solo en estos dos verbos? La cuestión fundamental es
que tanto ir como ser son verbos en los que no hay pruebas de que haya una raíz
morfológica.
En ausencia de una raíz, por tanto, esperamos que la variabilidad en la materialización
de los exponentes dependa de la presencia de modificadores o de la estructura
funcional que domine al nudo verbal, y esto es lo que sucede en nuestros verbos. No
obstante, supongamos que tenemos una estructura idéntica a la propuesta, pero que
contiene una raíz:
14
Día 1
Antonio Fábregas [email protected] - Universidad de Tromsø
(74)
SAsp
CT
Asp
Asp
Sser
ser
SRel
CT
Rel
√
Rel
(75)
fuera
fueras
fuera
fuéramos
fuerais
fueran
(76)
a.
(77)
a. fue-{ra/se}-mos
fuera
fueras
fuera
fuéramos
fuerais
fueran
b.
fuese
fueses
fuese
fuésemos
fueseis
fuesen
La misma necesidad de distinguir aquí un exponente históricamente relacionado, pero
diferente al del indefinido, se comprueba en otros muchos verbos irregulares: vin-e vs.
vinie-ra; pus-e vs. pusie-ra; traj-o vs. traje-ra, etc.
(78)
(79)
Juan no sabía que María tuviera fiebre aquella mañana.
ST
T
SModo
CT
Modo
Modo
SAsp
(CT)
Asp
Asp
...SRel
CT
Rel
Rel
...
15
Día 1
Antonio Fábregas [email protected] - Universidad de Tromsø
(80)
ST
T
SModo
CTj
Modo
Modo
SAsp
Asp
SSer
Ser
SRel
CTi
Rel
Rel
(81)
...
ST
T
[pasado = CTi]
SModo
*CTj
Modo
Modo
...SRel
CTi
Rel
Rel
...
[Asumo que en T el CT tiene que estar en el núcleo: esto es porque el tiempo es una
categoría deíctica, no un operador]
(82)
ST
T
[pasado = CTi]
SModo
CTi
Modo
Modo
...SRel
CTi
Rel
Rel
...
Hay una predicción interesante que surge para nuestros casos: si bien solo esperamos
un sincretismo total entre ser e ir, pues son los que se diferencian por tener un CT
bajo, el efecto de minimidad entre subjuntivo y aspecto debe darse en todos los
verbos:
(83)
*[ST CTi [SModo CTj [SAsp CTi]]]
16
Día 1
Antonio Fábregas [email protected] - Universidad de Tromsø
En otras palabras: lo que estamos prediciendo es que para cualquier verbo del
español, en un contexto de pasado subjuntivo introducir dos modificadores CT
distintos producirá agramaticalidad. Por lo tanto, para cualquier verbo, en este tiempo
lo que se preferirá será desplazar el CT del aspecto a Modo y luego a Tiempo. El
efecto inmediato es que todo verbo en pasado subjuntivo, pese a que semánticamente
permita distinguir usos perfectivos de usos imperfectivos, será incapaz de distinguir
entre una forma morfológica distinta para el perfectivo y para el imperfectivo: de
haber un CT en SAsp, al llegar a la forma fonológica ese CT dejará una huella que
será ignorada, por lo que a efectos prácticos la materialización será de imperfectivo,
que es el SAsp sin CT.
(84)
SModo
CTi
Modo
Modo
...SAsp
CTi
Asp
Asp
...
Este resultado es correcto; mediante nuestra propuesta hemos derivado, en lugar de
postular, que todo verbo español será incapaz de distinguir morfológicamente entre
imperfectivo y perfectivo en el pasado de subjuntivo.
3.2. Rasgos subcategoriales: escala, aspecto y trayectorias
Ideas clásicas de Mourelatos (1978), Bach (1986), Jackendoff (1997)...
(i)
(ii)
(iii)
(85)
(86)
Rasgos subcategoriales subespecificados que componen lo que parece
el contenido común a las categorías léxicas: delimitación, extensión,
etc.
Estos rasgos subcategoriales se instancian de distintas maneras en
distintas categorías, por lo que las distingue ontológicamente
(cualidades, entidades, eventualidades...)
Estos rasgos son los que permiten:
a. reinterpretaciones de una dimensión a otra en construcciones
sintácticas
b. establecer generalizaciones a través de categorías (predicados
acotados, colectivos, etc.)
a. comer una sardina / comer arroz
b. correr hasta la puerta / correr hacia la puerta
c. blanquear / emborrachar
a. *conocer completamente / *un cantante completamente conocido
b. *empujar completamente /* un carro completamente empujado
c. *vigilar completamente / #una casa completamente vigilada
d. vaciar completamente / una piscina completamente vaciada
e. *encontrar completamente / *un tesoro completamente encontrado
17
Día 1
Antonio Fábregas [email protected] - Universidad de Tromsø
3.3. Golpes y límites
Analizar tres problemas que presentan tres sufijos que productivamente producen, a
partir de sustantivos y sin que medie base verbal entre ellos, sustantivos que designan,
genéricamente, movimientos de contacto brusco o, como se describe en algunos
trabajos, golpes (Millán Urdiales 1978; de Bruyne 1979; Failtelson-Weiser 1980;
Camus Bergareche 1997; Dásková 2006; NGLE 2009, Anscombre 2013).
(87)
(88)
a. cabez-azo
b. pedr-ada
bofet-ón
Metodológicamente, no tenemos en consideración las voces en que la base sea ya un
sustantivo (torta > tortazo) o verbo (patear > pateada, punzar > punzada, latiguear
> latigueada, volcar > volquetazo, revolcar > revolcón, empujar > empujón) que
designa por sí mismo un movimiento de contacto brusco. En tales casos cabe pensar
que el sufijo tiene su significado habitual como aumentativo (pelm-azo) o sufijo de
acción (roci-ada, remoj-ón) y por tanto no es responsable de esta contribución
semántica.
De instrumento:
(89) a. cabezazo, cornazo, puñetazo, rodillazo, lengüetazo, aguijonazo
b. salivazo, guantazo, capotazo, sombrerazo, zapatazo, zapatillazo
c. cañonazo, bombazo, sablazo, pistoletazo, escopetazo, metrallazo, trabucazo,
flechazo, morterazo, hachazo
d. balonazo, portazo, cañazo, tijeretazo, cerrojazo, escobazo, chispazo,
almohedazo, martillazo, jeringazo
(90) arañazo, frenazo, patinazo
De lugar:
(91) cogotazo, espaldarazo
(93)
a. cornada, uñada, dentellada, patada
b. puñalada, estocada, lancetada, ballestada, perdigonada, espolada, porrada,
navajada
c. pedrada, tijeretada, azadada
carrillada, gaznatada
(94)
capón, pescozón, morrón, molondrón
(92)
(i)
(ii)
¿Por qué estos afijos y no otros?
¿De dónde surge la lectura de acción brusca sin base verbal?
(8) Pedro me propinó un {librazo / grapadorazo / ratonazo / pisapapelazo /
agendazo / monitorazo} tremendo.
(iii)
¿De qué depende que a veces la base sea el lugar donde se golpea y a
veces el objeto con el que se golpea?
La primera cuestión es qué motivo hay para que sean precisamente estos y no otros
los sufijos que han desarrollado significados de contacto brusco. Si atendemos al
18
Día 1
Antonio Fábregas [email protected] - Universidad de Tromsø
primero de ellos, -azo, es bien sabido que su uso fundamental es como aumentativo
(10a), sobre todo con sustantivos o adjetivos convertidos a sustantivos (Lázaro Mora
1999, NGLE 2009: §9.7), aunque se documenta al menos en áreas andinas una
extensión de este uso como variante del grado superlativo en adjetivos (10b; cf.
Cerrón Palomino 2015).
(9)
a. perr-azo, buen-azo
b. mal-azo
En cuanto al sufijo -ón, su valor principal es el de aumentativo en combinación con
sustantivos y adjetivos sustantivados (11a), si bien tiene otros usos productivos en los
que también agrega la idea de exceso, como la formación de sustantivos y adjetivos
deverbales de valor agentivo y frecuentativo: (11b) indica una persona que se
caracteriza por abusar mucho, muy frecuentemente o muy intensamente. También se
observa, ocasionalmente, un uso de este mismo sufijo en la formación de
nominalizaciones deverbales, siempre indicando un cambio o movimiento brusco e
intenso (11c).
(10)
a. notici-ón, grandull-ón
b. abus-ón
c. calent-ón
Otras formaciones parecidas a (11c), todas ellas con el matiz de ‘brusquedad’ o
‘intensidad’ son remojón, empujón y revolcón. No obstante, es claro que el uso más
productivo de este sufijo es el de aumentativo.
En cuanto a -ada, su parentesco al menos histórico con las formaciones participiales
es evidente. Es bien sabido que hay ciertas nominalizaciones participiales (12a), y
aquellas que tienen género femenino tienden a expresar acciones delimitadas, rápidas
y enérgicas (Fábregas 2010): darle a algo una {chupada / limpiada / pasada / rociada
/ frotada} rápida. Lo interesante de estas formaciones es que suelen expresar acciones
acotadas, incluso cuando sus bases verbales no sean necesariamente télicas, como es
el caso de chupar, donde es fácil contruir el predicado como atélico (chupar un palo
durante horas). Junto a esto, como es bien sabido también, los participios
productivamente expresan el resultado alcanzado tras la culminación de un evento
(12b, 12c).
(11)
a. chupa-da
b. cansa-do
c. limpia-do
La pregunta es cómo se pueden relacionar estas nociones con la de movimiento
brusco. Para ello partiremos de la teoría aspectual de Piñón (1997). En su análisis de
la clase aspectual de los logros, Piñón propone una ontología con dos clases de
elementos: límites (13a, 13b) y cuerpos (13c).
(12)
a. [
b. ]
c. --------
19
Día 1
Antonio Fábregas [email protected] - Universidad de Tromsø
Pues bien, partiendo de esta base teórica, nuestra propuesta es que la denotación de
los sufijos -azo, -ón y -ada es la de (14): un límite final; más específicamente, trato
esta denotación de límite final como un operador cuyo abarque está subespecificado
acerca del dominio sobre el que actúa. En principio, puede aplicarse a un dominio de
escalas de grado (cuando es adjetivo), uno de cantidades o partes mereológicas
(cuando es sustantivo), o incluso eventualidades (cuando es verbo).
(13)
]
Empecemos con la lectura aumentativa, que es la más productiva para -azo y -ón. Lo
que denota un aumentativo es que cierta cantidad, cierta magnitud o cierta propiedad
aparecen en un grado excesivo que se sitúa en el límite superior de lo esperable para
esa clase de objetos. Si alguien es un buenazo, es que está en el límite máximo
esperable para un ser humano en la propiedad de ‘ser bueno’, igual que si alguien
obtiene un sueldazo es que la cantidad monetaria que recibe se encuentra en el límite
superior de las cantidades que el hablante conoce que se aplican a los sueldos. Esta
lectura puede expresarse si dentro de la estructura de la palabra el límite inicial
proyecta como un núcleo cuyo complemento es un núcleo de cuantificación.
(14)
S]
]
SCu
Cu
SN
Si se aplica a un adjetivo, proponemos que el mismo límite abarca sobre un núcleo de
escala; tampoco son sorprendentes desde esta perspectiva los datos de Cerrón
Palomino (2015) en los que -azo ha pasado a expresar superlativo: de nuevo estamos
en el límite superior de una serie ordenada de puntos, en este caso valores de grado.
Tampoco es difícil entender la relación entre este primitivo y las nociones de acción
culminada y estado resultante asociadas a la forma participial. Si el mismo límite final
opera sobre una noción de aspecto, obtendremos la lectura de que tenemos un aspecto
acotado; para poder establecer la noción de resultado que sigue a esa culminación –
por oposición a un estado no resultante– tendremos que construir un estado que siga a
ese límite final, con esquema ‘]-------’, por lo que el límite final debe estar presente.
Nuestra propuesta es que este límite ‘]’ es el mismo primitivo que se toma como
básico para denotar contacto con una entidad: aplicado a ciertas nociones que definen
a la base como instrumentos o lugares, como veremos en §4, lo que esperamos es que
este límite se interprete como la culminación del uso instrumental del objeto (por
tanto, estableciendo contacto con una superficie) o, cuando se aplica a una región
espacial denotada por la base, contacto con el límite final de un objeto, es decir, con el
perímetro de esa región.
Las dos clases mayores a las que hay que oponer estas formaciones (como en 17c) son
los nombres de evento derivados de verbos (17a) y los nombres eventivos no
derivados de verbos (17b). Como es bien sabido, Grimshaw (1990) llamó a los
primeros ‘nombres de evento complejo’ y a los segundos, ‘nombres de evento
simple’.
(15)
a. apaleamiento
b. paliza
20
Día 1
Antonio Fábregas [email protected] - Universidad de Tromsø
(16)
c. puñetazo
a. El apaleamiento a los detenidos fue breve.
b. ??La paliza a los detenidos fue breve.
c. *El puñetazo a Juan fue breve.
i. La lectura de contacto brusco no se debe a la presencia de un núcleo verbal
que introduzca estructura argumental
(19)
a. su apaleamiento durante horas
b. *su paliza durante horas
c. *su puñetazo {en un segundo / durante horas}
ii. Los nombres de contacto brusco carecen de proyecciones (sub)eventivas
aspectuales.
(20)
a. Su apaleamiento tuvo lugar ayer.
b. La paliza tuvo lugar ayer.
c. *El puñetazo tuvo lugar ayer.
iii. Los nombres de contacto brusco no denotan propiamente eventos tampoco
a un nivel conceptual.
(21)a. Su apaleamiento fue rápido.
b. La paliza fue rápida.
c. El puñetazo fue rápido.
Una prueba de que esta es la interpretación correcta de (21) es que (21a) y (21b)
pueden, ambos, sustituir el adjetivo de velocidad por uno de duración que
expresamente cuantifica la distancia entre inicio y final de la acción: {Su
apaleamiento / La paliza} fue breve. No sucede lo mismo con el tercero, precisamente
porque el sustantivo, como hemos concluido de las observaciones anteriores, carece
de un componente de acción a todos los niveles: *El puñetazo fue breve.
Todas estas propiedades son derivables si la lectura de contacto brusco se debe
exclusivamente a la presencia de ‘]’ como un elemento expresado como parte del
sufijo: no hay eventividad expresada en forma de estructura verbal; no hay una
semántica conceptual que defina el sentido de evento, al contrario que en sustantivos
como guerra o paliza. La interpretación de que hablamos de una acción puede
deberse a un efecto pragmático, pero semánticamente lo único que se denota es la
existencia de un límite final, interpretado contextualmente como el contacto entre dos
objetos.
La semántica de ‘]’ también explica la interpretación de los adjetivos de velocidad: ya
que no se denota un cuerpo, sino solo un límite, no existe ningún intervalo que pueda
medirse, al contrario de lo que sucede con los otros tipos de sustantivo considerados
aquí. Que interpretemos que lo rápido es el momento que precede al puñetazo (la
acción de desplazar el brazo) se sigue de que el sufijo solo aporte el valor del límite
(cuando se produce el impacto), por lo que la interpretación se acomoda para expresar
un intervalo arbitrario que precede al límite final.
Por este motivo, el contacto expresado con estos afijos debe ser brusco: no se denota
en su estructura semántica interna intervalo alguno, y concretamente no se denota el
21
Día 1
Antonio Fábregas [email protected] - Universidad de Tromsø
proceso que precede al impacto. Así, la lectura natural que surge es la de que se
produce un impacto de forma brusca, y sin preparación previa.
(25)
S]
]
SP
P
N
La diferencia entre la lectura instrumental y la lectura locativa la dará el tipo de
preposición. El límite final se interpreta forzosamente como contacto con un objeto en
la configuración de (25), donde lleva como complemento un sustantivo con marca
preposicional.
(26)
S]
SPinstr
]
Pinstr
SN
-azo
-ada
(27)
S]
SPloc
]
Ploc
SN
-ón
(28)
S]
SPloc
]
-azo
Ploc
-ar-
SN
espald-
Como se ve en (28), una posibilidad sugerente sería que en este contexto el interfijo ar- lexicaliza Ploc, la preposición adicional que no está cubierta en la entrada léxica
del sufijo, ya que –podría razonarse– ni el sustantivo por sí solo ni el sufijo pueden
lexicalizar esta preposición de lugar. Sin embargo, espaldarazo es el único caso de
palabra con interfijo dentro de nuestra serie con interpretación marcada de la base;
cabría proponer que los demás términos semánticamente irregulares contienen la
misma preposición, pero que contextualmente se realiza como cero, aunque esta
propuesta tendría poca fundamentación empírica.
(29)
espald(a)
<---> SPloc
Ploc
SN
22
Día 1
Antonio Fábregas [email protected] - Universidad de Tromsø
¿Por qué entonces no aparecen como nombres escuetos cuando son modificadores de
lugar? La respuesta está en que esa entrada léxica solo permite una materialización
cero de la preposición si P está inmediatamente adyacente al SN, formando un
constituyente en exclusión del resto de elementos del sintagma. O, dicho de otro
modo, esta entrada solo predice que si el sustantivo aparece sin determinantes o
flexión de número, podrá asociarse a una lectura de lugar. Cuando tenemos, en
cambio, un modificador de lugar que contenga este sintagma nominal completamente
expandido (e.g., en la espalda), sin embargo, habrá al menos un SNúmero entre los
dos elementos, por lo que P y N no son adyacentes y garantizamos que en esa
construcción debe materializarse la preposición :
SPloc
(29)
Ploc
en
...SNum
Num
-s
SN
espald(a)
23