Download [editar]El café

Document related concepts

Crisis de la deuda latinoamericana wikipedia , lookup

Paridad de poder adquisitivo wikipedia , lookup

Producto interno bruto wikipedia , lookup

Tigres bálticos wikipedia , lookup

Reforma económica china wikipedia , lookup

Transcript
VIDEOS
http://www.youtube.com/watch?v=hK7UbdSsc4s SECTORES ECONÓMICOS.
http://www.youtube.com/watch?v=nqXvwDqgawo ECONOMIA.
http://www.youtube.com/watch?v=FInZT6Trxac HISTORIA DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA.
DEFINICIÓN Y FUNCIONES DE LAECONOMÍA
La economía es una ciencia social que estudia cómo los individuos o las sociedades usan o manejan los
escasos recursos para satisfacer sus necesidades. Tales recursos pueden ser distribuidos entre la producción
de bienes y servicios, y el consumo, ya sea presente o futuro, de diferentes personas o grupos de personas
en la sociedad.
El estudio de la economía se basa en la organización, interpretación y generalización de los hechos que
suceden en la realidad. La microeconomía, una de las dos ramas en las que se divide la economía, realiza el
estudio de unidades económicas (las personas, las empresas, los trabajadores, los propietarios de tierras, los
consumidores, los productores, etc.); es decir, estudia cualquier individuo o entidad que se relacione de
alguna forma con el funcionamiento de la economía de forma individual, no en conjunto. Al estudiar estas
unidades económicas, la microeconomía analiza y explica cómo y por qué estas unidades toman decisiones
económicas. La macroeconomía, la otra rama en que se divide la economía, se encarga de estudiar el
comportamiento y el desarrollo agregado de la economía. Cuando se habla de agregado se hace referencia a
la suma de un gran número de acciones individuales realizadas por diversas unidades económicas, las cuales
componen la vida económica de un país. Esta rama no estudia las acciones de determinados individuos,
empresas, etc., sino la tendencia en las acciones de éstos.
Para su estudio, la economía utiliza herramientas como las matemáticas y la estadística aplicadas en
la econometría, la cual se usa ampliamente en el desarrollo y prueba de modelos económicos. Un modelo
económico es una conceptualización mediante la cual se pretende representar matemáticamente y de forma
simplificada la realidad, para, de esta forma, poder establecer y cuantificar las relaciones entre las variables
económicas que se analizan.
La economía es estudiada por los economistas. “Los economistas formulan principios económicos útiles en la
formulación de políticas diseñadas para la solución de problemas económicos | [1] ”.
De esta manera, la economía puede dar alguna explicación a hechos ocurridos en el pasado y realizar
pronósticos sobre el comportamiento económico en el futuro. Lo anterior facilita el diseño y la implementación
de políticas económicas en un país o una región por parte de las autoridades económicas, las cuales, a través
de estas políticas, dirigen la economía de dicho país o región con el objetivo primordial de beneficiar a sus
habitantes y, por ende, a la economía en general, gracias a la satisfacción de sus necesidades.
Más información sobre este tema se puede encontrar en los
documentos |Macroeconomía , |Microeconomía ,|Econometría , |Historia de la economía y |Los premios
Nobel , disponibles en la Biblioteca virtual de economía.
CINCO SECTORES BÁSICOS DE LAS ECONOMÍA EN COLOMBIA.
A pesar de la amenaza latente de la crisis europea y su posibilidad de contagio al resto del planeta,
la economía colombiana sigue andando a todo vapor.
Ese vapor está siendo aprovechado al máximo por cinco locomotoras: industria, construcción,
minería, comercio, transporte y comunicaciones.
Por cuenta de esa dinámica, como ya se informó, empujó el Producto Interno Bruto, PIB, a crecer
al 7,7% en el tercer trimestre del 2011, lo que según los analistas, lleva a pronosticar que la
economía podría finalizar con una tasa cercana al 6%.
El propio director de Planeación Nacional, Hernando José Gómez, recalca que “los resultados nos
indican que las locomotoras van a toda marcha, aunque algunas se habían demorado como el
sector transporte”.
Bajo estas especiales circunstancias, el funcionario señala que “esto nos lleva a expresar con
plena confianza que el crecimiento de la economía este año va a ser del 5,5% por cuenta del
mayor auge del consumo de los colombianos”.
La locomotora minera
Es el sector líder, ya que además de jalonar con fuerza las exportaciones, contribuyó al PIB del
tercer trimestre con una expansión del 18,4%.
El aumento en el valor agregado del petróleo crudo, el gas natural y los minerales de uranio y torio,
además del carbón y los minerales no metálicos, lograron ese auge.
A su vez, el carbón mineral mostró un aumento de la producción de 27,6%. La de oro lo hizo 9,2%,
de platino y la de plata en 82,1%.
Construcción, por lo alto
Es considerado el sector que genera más esperanzas para el empleo de los colombianos. Y de
hecho lo está logrando al crecer en 18,1%, escoltando de cerca al sector minero.
Este resultado obedeció al incremento en obras civiles en 20,9% y al crecimiento en el valor
agregado de edificaciones en 14,0%. Esa dinámica estuvo de la mano de la construcción masiva
de vivienda, rehabilitación de carreteras y puentes en la actual ola invernal, lo mismo que obras de
infraestructura en energía, comunicaciones y vías férreas.
Empuje industrial
Luego de los perjuicios causados por el bajonazo en las ventas a Venezuela, la industria
manufacturera se ha recuperado con fuerza.
Su crecimiento del 5,2% de julio a septiembre, demuestra que el sector será clave en la economía
del 2012.
Subsectores como los de producción de azúcar, aceites, bebidas, prendas de vestir y calzado más
la fabricación de automotores y químicos son hoy los más dinámicos.
Transporte y comunicaciones
Con un crecimiento del 8,5% en el tercer trimestre el sector del transporte, almacenamiento y
comunicaciones ha vuelto a colocarse en primer plano. Todo por cuenta de la mayor demanda de
esos servicios por parte de los hogares colombianos y las empresas. Se calcula que al cierre del
2011 se habrán movilizado 20 millones de personas en aviones.
Sólo el transporte terrestre incrementó sus cifras en 6,1%, mientras el aéreo lo hizo en 14,3%. La
fuerte competencia en la telefonía móvil ya tiene 45 millones de abonados.
Comercio, en su mejor hora
Los hogares colombianos, por cuenta de las mejores condiciones económicas y de empleo, han
incrementado sus consumos. A ello han contribuido las menores tasas de interés.
De allí que el comercio haya registrado un aumento del 6,4% en la tercera fase del año.
Dentro de esa actividad, los servicios de reparación han tenido una expansión del 3,7%, y de los
servicios de hotelería y restaurantes en 3,8%.
Para el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, Guillermo Botero, el
aumento es bastante satisfactorio. "Lo que no veo con claridad es por qué no creció tanto la
hotelería y restaurantes, al presentar un incremento del 3.8%".
Durante lo acumulado de este año (enero-septiembre), la actividad mercantil observó un aumento
en un 6,6% respecto a igual período del 2010.
Economía de Colombia
Economía de Colombia
Centro Internacional de Bogotá.
Moneda
Peso colombiano (COP, $)
Año fiscal
Año calendario
Banco Central
Banco de la República de Colombia
Organizaciones OMC, CAN, Alianza del Pacífico,BID, UNASUR y OEA
Mercado de
Valores
Bolsa de Valores de Colombia
Estadísticas
PIB (nominal)
US$ 307 845 millones (2011)(Fuente: FIM)1 (31º lugar)
PIB (PPA)
US$ 460 406 millones (2011)(Fuente: FIM)2 (28° lugar)
Variación PIB
+6.0% (2011) - (Fuente: CEPAL),3
PIB per capita
US$ 6 684 (Nominal 2011)(Fuente: FIM)4
US$ 10 100 (PPA 2011)(Fuente:CIA World Factbook)5
PIB por
sectores
Agricultura (1,1%) Exportación de minas (14,9%) Industrias
manufactureras (8,4%) Suministro de electricidad (3,3%) Comercio
(5,4%) Establecimientos financieros (3,2%) (2010 est.)6
Tasa de
Cambio
1,757.24 pesos = 1 dólar (7 de Mayo de 2012 Fuente:Superfinanciera)[1]
Inflación (IPC)
3,40% (Marzo de 2012 - Fuente:Ban Rep)7
IDH
0,710 (Alto) (2011)8
Población
39.8 (2011) (Fuente: DANE)9
bajo la línea de
pobreza
Coef. de Gini
0,585 (4º trimestre 2009) (Fuente: PNUD)10
Fuerza Laboral
63,7% - 22,446 millones de personas. (2012 - Fuente:DANE)11
Desempleo
10,36% (Marzo de 2012) (Fuente: Ban Rep)12
Principales
Industrias
Agricultura, alimenticia, bebidas,calzado, equipos mecánicos y de
transporte, floricultura,ganadería minería, petrolera,química y textiles.
Comercio
Exportaciones
US$ 68.824 billones (2011)13
Productos
Exportados
Productos primarios:
*Carbón 37,3% *Níquel 56,4% *Petróleo 36,3% *Oro 25,2%
*Café 5,4% *Floricultura 11,6% (2010)13
Destino de
Exportaciones
Estados Unidos 36,9%
Unión Europea 17,6%
China 8,4%
Comunidad Andina 6,3%
Chile 3,3%
Venezuela 3,1%
Brasil 2,3%
Otros 17,3% (Enero de 2012)14
Importaciones
US$ 55.926 billones (2010)13
Productos
Importados
Productos primarios:
*Maíz amarillo y Soya 8,9%
Recursos naturales:
*Combustibles 42,3%
Alta tecnología:
*Teléfonos celulares*computadores *medicamentos8,07% (2010)13
Origen de
Importaciones
Estados Unidos 26,2%
China 12,9%
México 9,2%
Brasil 5,9%
Argentina 4,0%
Alemania 3,9%
Otros 17,8% (2010)13
Finanzas Públicas
Deuda externa
(Pública y
Privada)
U$S76.591 millones (2012 - Fuente: El Universal)15
Deuda externa
privada
U$S 23.032 millones. (8.0% del PIB Nominal) (2010 - Fuente: Ban Rep)16
Deuda externa
pública
U$S 38,103 millones. (13.3% del PIB Nominal) (2010 - Fuente:Ban Rep)16
Deuda interna
pública
U$S 68,130 millones. (2009 - Fuente: Ban Rep)17
Reservas
US$ 24.030 millones. (2008 - Fuente: Ban Rep)18
internacionales
Salvo que se indique lo contrario, los valores están expresados en doláres
estadounidenses
La economía de Colombia es una economía emergente destacada en el panorama internacional19 gracias al
fuerte crecimiento que ha experimentado en la última década y al gran atractivo que ofrece a la inversión
extranjera; se posiciona hoy como la cuarta más grande deAmérica Latina, tras las
de Brasil, México yArgentina20 y en la clasificación internacional, se encuentra dentro de las 30 mayores del
mundo.
Colombia participa en varias organizaciones y comunidades internacionales en busca de cooperación y
consolidación de acciones para el desarrollo económico. A nivel global forma parte de la Organización
Mundial del Comercio (OMC) y del bloque de países
emergentes CIVETS(Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquíay Sudáfrica). A nivel continental es
integrante de organizaciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comunidad Andina de
Naciones (CAN), la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y, de manera reciente, la Alianza del
Pacífico.21
Contenido
[ocultar]

1 Principales Sectores

2 Historia
o
2.1 Periodo precolombino
o
2.2 Periodo colonial
o
2.3 La economía de la república (siglo XIX)
o
2.4 Siglo XX a la actualidad


3 El café
o
3.1 El fondo nacional del café
o
3.2 La federación nacional
3.2.1 Regiones cafeteras

3.2.2 Producción y precios

3.2.3 Producción y exportación
4 Actividad pecuaria
o


4.1 Razas
5 La deuda externa
o
5.1 Años ochenta y noventa

6 PIB por Departamentos 2011

7 Tratados de libre comercio

8 Colombia en el contexto internacional

9 Notas

10 Bibliografía

11 Referencias

12 Enlaces externos
[editar]Principales
Sectores
Composición actual de las exportaciones deColombia.
La economía Colombiana se basa, fundamentalmente, en la producción de bienes primarios para la
exportación (14,9%), y en la producción de bienes de consumo para el mercado interno (8,4%). Una de
las actividades económicas más tradicionales es el cultivo decafé, siendo uno de los mayores
exportadores mundiales de este producto; ha sido parte central de la economía de Colombia desde
principios del siglo XX y le ha valido reconocimiento internacional gracias a la calidad del grano; sin
embargo, su importancia y su producción han disminuido significativamente en los últimos años, en
2011 se produjeron 7,8 millones de sacos, lo que representa una caída del 12% frente a 2010.22
La producción petrolífera es una de las más importantes del continente con cerca de 1 millón de barriles
diarios23 en 2012, lo que convierte aColombia en el cuarto productor de América latina y el sexto de todo el
continente.
En cuanto a minerales, cabe destacar la explotación de carbón, cuya cifra llegó a 85 millones de
toneladas en 201124 , y la producción y exportación de oro, esmeraldas,zafiros y diamantes. La producción
de gas natural se estima, para 2011, en 9 000 millones de metros cúbicos.25
En agricultura, ocupan un lugar importante lafloricultura y los cultivos de banano, y en el sector industrial
destacan los textiles, laindustria automotriz, la química y lapetroquímica.
[editar]Historia
[editar]Periodo
precolombino
La economía de los habitantes anteriores a la llegada de los españoles era comunal y de intercambio no
comercial o trueque. La producción se ejercía en función del autoabastecimiento, según las
necesidades. La agricultura se basaba en maíz, seguido de lapapa y de otros productos
menores: cubios,fríjoles, calabazas, etc; la caza y la pesca completaban su dieta alimenticia y la sal le
servia, además, de moneda corriente. En el altiplano cundiboyacense, parte de los santanderes y demás
tierras de clima frió o templado se operaban gran cantidad de telares que fabricaban trajes, vestimenta y
estampados para los numerosos pobladores de la región.
[editar]Periodo
colonial
El periodo económico colonial se caracterizó por la dependencia absoluta de las directivas del la
metrópoli española. A diferencia del periodo indígena, el intercambio en la colonia adquirió un carácter
comercial, y mantuvo, en lo básico, el esquema indígena de producción. La minería adquirió un nuevo
relieve y fue aceptada por los españoles, que remitían a la metrópoli numerosos despachos de oro, plata
y esmeraldas. La carencia de un "comercio activo" (exportación) y la sujeción al "comercio pasivo"
(mercado interno), agregadas a una abrumadora política impositiva por parte de las autoridades
españolas, fueron las dos causas económicas principales que precipitaron el movimiento de la
independencia.26
[editar]La
economía de la república (siglo XIX)
la historia económica del siglo XIX, después de la independencia, se resume en la lucha tenaz entre
librecambistas y proteccionistas, que generó nueve guerras civiles. La incapacidad política de ambos
bandos para imponer su doctrina hizo que el país se rezagara en su desarrollo. Durante el federalismo
el modelo económico se basó en la exportación de la quina, el tabaco y el añil, el cual quebró,
generando una gran inestabilidad económica en el país.27 Solo a partir de 1885, con el papel moneda, y
una fuerte política proteccionista, Colombia conoció una larga etapa de estabilidad que le abrió paso a la
modernización de su economía.
[editar]Siglo
XX a la actualidad
Comparación del PIB per cápita nominal de Colombia, Ecuador,Perú y Venezuela, en el último siglo, basado en World Population, GDP
and Per Capita GDP, 1-2010 AD.
Durante buena parte del siglo XX, y sobre todo partir de la reforma financiera de 1923 elaborada por
laMisión Kemmerer, la economía ha figurado como una de las cuatro más sólidas de América
Latina,28después de Brasil, México yArgentina. Salvo algunos intervalos en el siglo XIX, nuestro país se
ha mantenido al día en el servicio de la deuda externa, incluso en la década de los ochenta -la "década
perdida"- en que la crisis de la deuda devastó aún más la mayoría de las economías latinoamericanas.
En esta década perdida la economía colombiana mantuvo su crecimiento en un promedio del 5%
anual.29
En el periodo de las grandes inflaciones, y de las hiperinflaciones, que vino después de la Segunda
Guerra Mundial, y que duró cerca de cuarenta años, la economía colombiana mantuvo niveles de
inflación tolerables, siendo el más alto el 36% anual, a principios de la década de los setenta
Al entrar los noventa se inicio un nuevo periodo económico conocido como Apertura, que buscaba
insertar al país en el proceso de globalización económica y como parte llamado Consenso de
Washington (1989). La recesión mundial destacada por la globalizacion y por la crisis de los países
asiáticos, ha causado estragos en América Latina y afectado a manera grave a Colombia.30 Si bien se ha
logrado la meta de reducir la inflación a un dígito, los índices de desempleo (21%), perdida de poder
adquisitivo (13%), caída de la producción (11%) y del sector agropecuario (15%), señalados por
el DANE para 1999, son muy desfavorables. Sin embargo, para los tres primeros meses de 2000se
estimo una reactivación del 6% en la producción industrial.31 32
[editar]El
café
Artículo principal:
Café de Colombia.
Al comenzar el siglo XX el café ya había tomado posición como el producto básico de la economía de
Colombia, tanto en las exportaciones como el mercado interior. Las primeras fincas cafeteras surgieron
en los años setenta del siglo XIX, sobre todo Cundinamarca, cuando el café empezó a cotizarse en las
bolsas mundiales y se convirtió en la moneda internacional de los países productores, entre los cuales
estaban Brasil, Salvador, Guatemala y México. Colombia emergió como exportador de café y productor
mundial en la década de los noventa. Desde los años veinte, ocupó el primer lugar como productor
mundial de café suave.33
Cultivos de café en Risaralda.
[editar]El
fondo nacional del café
Creado por el decreto 2078 del 22 de noviembre de 1940, el fondo nacional cafetero se define como una
cuenta de naturaleza parafiscal (según la constitución de 1991) cuyo objetivo prioritario es contribuir a la
estabilización del mercado cafetero. Los ingresos corrientes de fondo provienen de la venta del café que
a su nombre realiza la federación en el interior del país y en el exterior; la remuneración por servicios
que preste; los originados en impuestos y contribuciones; y los provenientes del rendimiento de las
distintas inversiones, incluidas las financieras. La vigilancia del control fiscal esta a cargo de
la Contraloría General de la República. 34
Los objetivos básicos del Fondo Nacional del Café son tres: a) intervenir en el mercado cafetero nacional
y del exterior con el propósito de promover el consumo de café colombiano, regular la oferta y
demanda de café y buscar un régimen estable de precios internos, adecuado a los requerimientos de la
industria cafetera nacional y al manejo macroeconómico del país, mediante el ordenamiento de la
producción, de la comercialización interna y externa, y la retención de los excedentes no exportables; b)
contribuir mediante la utilización de sus recursos al cumplimiento de los pactos internacionales que en
materia de café suscriba al estado; y c) promover y financiar programas deinvestigación científica,
extensión, diversificación, educación, salud, cooperativismo, bienestar social y demás que contribuyan al
desarrollo, fortalecimiento y defensa de la industria cafetera colombiana y al equilibrio social y
económico de la población radica en zonas cafeteras.35
[editar]La
federación nacional
Artículo principal:
Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.
Los dos Juan Valdez.
Tienda Juan Valdez en Nueva York.
Es el mayor productor de café en el mundo, gracias a la cantidad de regiones cafeteras que pueden
existir en la zona centro de la región andina de Colombia, el segundo puesto en exportación de café lo
ocupa Brasil, el tercer puesto lo ocupa Perú y el cuarto Bolivia.
En las dos primeras décadas del siglo se organizó una asociación de productores colombianos de café,
que celebró un primer Congreso en Bogotá en 1921. Durante el segundo congreso, efectuando
en Medellín en1927, se constituyó la Federación Nacional de Cafeteros, compuesta por los productores
de café de las distintas regiones del país inscritos en ella, y organizada como una persona jurídica de
derecho privado, de carácter gremial, sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal se endereza a lograr
una caficultura organizada y mundialmente competitiva. Desde 1927 la Federación Nacional de
Cafeteros ha tecnificado y fomentado los cultivos mediante la selección de calidades, y ha establecido
una especial protección y defensa del elemento humano dedicado al cultivo del grano, con programas
de desarrollo y diversificación en las zonas cafeteras. Así mismo ha regulado las exportaciones y
defendido los precios en los mercados extranjeros.36
[editar]Regiones cafeteras
El café se cultiva de preferencia en terrenos entre 1.300 y 2.000 m de altitud. Sus plantaciones ocupan
en la actualidad más de un millón de hectáreas con una producción anual de unos doce millones de
sacos. Los Principales departamentos productores de café son magdalena Antioquia,Valle del
Cauca, Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío y Cundinamarca.37
En 1983 las exportaciones ascendieron a 8.990.859 sacos de 60 kilos. Los principales países
compradores de café colombiano son Estados Unidos, Alemania, Japón, Holanda, y Suecia y laUnión
Europea. A marzo del 2000 el precio del café colombiano en la bolsa de Nueva York era de US$ 1.19 por
libra.38 En enero de 1999 el eje cafetero quedo devastado por un terremoto. La mayor parte de las fincas
cafeteras fueron destruidas o semidestruidas.
Sin embargo, en marzo de 2000 se conoció una noticia sorprendente: "por primera vez en su historia,
Colombia, el segundo productor mundial de café, para atender la demanda interna y algunos pedidos
externos, tendría que importar el grano debido a la precariedad de sus últimas cosechas. la importación
se haría efectiva a partir de 2001, o antes, si las cosechas no mejoran. Los posibles vendedores serían
Ecuador, Perú y Centroamérica".39
[editar]Producción y precios
Hacia 1960 Colombia era, después de Brasil, el segundo productor mundial de café de todas las clases,
con 892.547 hectáreas cultivadas y 578.041 toneladas de producción, equivalentes a 5.937.749 sacos y a
una exportación por valor de $2.124.492. En ese momento el precio del grano en Nueva York era de US$
0.43 la libra de 460 gramos. Sin embargo en aquella época los países productores de café empezaron a
vivir tiempo difíciles debido a las nuevas siembras de café enÁfrica, producido a bajísimo costo.
(Factores Colombianos, 1962). Ello lo obligó a los países productores a suscribir un pacto mundial
cafetero, con el propósito de regular la producción y evitar que un exceso del grano en el mercado
produjera una caída dramática de los precios internacionales. El pacto mundial cafetero se rompió a
finales de los ochenta. Hoy, los países productores de café pasan de cincuenta, de los
cuales Brasil, Colombia y México son los principales, con el 53% de la producción Mundial.40
[editar]Producción y exportación
Colombia exporta actualmente alrededor de 560.000 toneladas al año, que equivalen aproximadamente
al 85% de su producción. La principal bolsa internacional de negociación de este producto es Nueva
York. Café sin tostar sin descafeinar, que corresponde a café verde sin descafeinar, representa
contundentemente el 99,64% del total de las exportaciones. Sin embargo vale la pena mencionar que
hay otros dos productos: café sin tostar descafeinado, y Café tostado, sin descafeinar, molido. Estados
Unidos, Alemania y Japón, son los principales compradores de café verde con una participación de 64%
en el total exportado por Colombia, seguidos en orden de importancia
por Canadá, Bélgica y Luxemburgo, Holanda (Países Bajos), Francia, Suecia, España,Italia y Reino Unido. En
relación con las exportaciones de los otros dos productos, los principales compradores del café sin
tostar, sin descafeinar son Estados Unidos (74%) y España (22%); los de Café tostado, sin descafeinar,
molido son Francia (40%) y Estados Unidos (17%). Las exportaciones a Francia y a España tienen
importantes tasas de crecimiento positivas.40
[editar]Actividad
pecuaria
Ganadería en el departamento de Córdoba.
La ganadería adquirió importancia desde mediados del siglo XIX, en que se introdujeron al país los
primeros ejemplares de ganado Durham. A medida que avanzó el siglo de laganadería se consolido como
el segundo renglón de importancia en la economía colombiana y dio origen a una amplia industria
lechera.
En la primera mitad del siglo XX la ganadería colombiana efectuó provechosos cruces de ganado criollo
con razas nobles europeas y estadounidenses, como Holstein, Normando,Red Poll, Pardo
Suizo, Shorthorn, Charolaise,Aberdeen-Angus, Guernser, Jersey, Lincoln,Cebu, Santa Gertrudis, lo cual permitió
que la calidad del ganado colombiano aumentara de peso y carne. Los estimativos de cabezas de
ganado vacuno llegaron a 24.475.482, y se calcula que en 1999 alcanzaron los 32 millones cabezas. El
total de cabezas de ganado caballar, mular, asnal,porcino, ovino y caprino era, en 1961, de 6 millones; para
1999 el cálculo es del triple de esa cifra, o sea, 18 millones de cabezas.41
[editar]Razas
En Colombia hay cerca de 41 millones hectáreas en pastos, de las cuales el 35% se utiliza en
ganadería, la mayoría de tipo extensivo. Los valles del Sinú y San Jorge, las sabanas
de Bolívar,Sucre, Magdalena y Cesar son las regiones de mayor concentración ganadera.
La explotación y crianza de ganado vacuno se efectúa en fincas pequeñas y en grandes haciendas, con
las siguientes razas: en Antioquia y Viejo Caldas, Blanco Orejinegro, productor de leche, originario
de España; en el Valle del Sinú, el Romo Sinuano, productor de carne; en las regiones llaneras de San
Martín y San Juan de Arama, el San Martiniano, productor de carne y leche; EnCórdoba Y Bolívar, el
Ayapeleño, productor de carne y leche. En la sabana de Bogotá y en los valles de los ríos Sinú y Cauca
pastan los más finos y hermoso ejemplares de razas seleccionadas. En los últimos quince años la
crianza del ganado porcino ha tenido un incremento del ciento por ciento debido al aumento del
consumo, lo que dado impulso a una floreciente industria tecnificada y a la creación de numerosas
fincas productoras y abastecedoras.42
[editar]La
deuda externa
Factor que ha pesado casi siempre en forma negativa sobre el desarrollo de la economía colombiana,
ha sido la deuda externa, que se inició a partir de 1821-1822 con dos empréstitos, denominados deventures,
contratados en Londres. Uno, por Luis López Méndez (1821), que sin consultar con el gobierno colombiano
le compro unos equipos militares al sillero inglés Jaime MacKintosh por 75.000 libras esterlinas, deuda
que después se convirtió en un pleito que estuvo a punto de provocar la intervención armada
de Inglaterra en Colombia; y otro, por Francisco Antonio Zea (1812), por valor de dos millones de libras
esterlinas, en condiciones absolutamente ruinosas para Colombia; en el periodo de la independencia
pues allí se estaba dando la falta de recursos para poder diligenciar la campaña, fue por esto que
hicieron dicho préstamo; el préstamo fue pagado un siglo después. Con grandes dificultades, y a
menudo con retrasos que alborotaban la quisquillosidad de los acreedores, Colombia sostuvo el servicio
de la deuda, y en general los bonos colombianos gozaron de buen crédito en Europa. Al finalizar el siglo
XIX el saldo de la deuda externa era de 15 millones de pesos de oro (aproximadamente tres millones de
dólares, o 6 mil millones de pesos colombianos). Los empréstitos externos en los últimos dos años
(1898 - 1899) tenían por objetos financiar la conversión del papel moneda a billetes con respaldo
en oro.43
Durante los años 2008 y 2009 la deuda externa se va incrementando. La deuda externa de Colombia
registró en los primeros nueve meses del pasado año U$ 51.204.000, el equivalente al 22,1 %
delProducto Interno Bruto (PIB) proyectado para 2009. Acorde con un informe del Banco de la República,
esa cifra -la más alta en la historia del país- se corresponde también con el 75 % del presupuesto
nacional para el actual ejercicio. El ente emisor señaló que del total anotado en los tres primeros
trimestres de 2009, el saldo de la deuda pública ascendió a U$ 35.004.000, para un incremento de cinco
mil millones respecto al período anterior.
En tanto, la cifra restante, U$ 16.200.000, correspondió al sector privado. Los expertos consideran que
esos resultados reflejan un cambio en la dinámica de demanda de empréstitos del exterior solicitados
por Colombia en los últimos tres años, pues la cifra disminuyó ostensiblemente entre 2007 y 2008, para
volver a subir el año pasado a un nivel superior con relación a hace dos lustros.
Así pues, los U$ 44.500.000 que alcanzó la deuda hace 24 meses representaban el 21,2 % del PIB
proyectado para ese año, cifra que disminuyó en un 3% para el periodo inmediatamente posterior y que
hoy es superior por cerca de 4 puntos porcentuales.44
[editar]Años
ochenta y noventa
Una de las etapas más críticas de la deuda externa latinoamericana fue la década de 1981 - 1990.
En 1986, en su ensayo Perspectivas de la agricultura colombiana al terminar el siglo XX, Alfonso López
Michelsen explicó los alcances de la crisis de la deuda externa y las grandes repercusiones que tendría
para los siguientes años:
"Por imprevisión de los gobiernos y de las directivas de los bancos, o sea por culpa tanto de los unos
como de los otros, se contrajeron deudas durante el boom de los años setentas, deudas que hoy (1986),
por dos conceptos, sobrepasan la capacidad de pago de los países. Primero, por que no disponen de
los recursos en moneda nacional para cubrir el capital y los intereses; y, segundo, porque las
exportaciones no alcanzan, en la mayoría de los casos, para producir los dólares indispensables, en
moneda nacional. El Fondo Monetario Internacional ha tratado, país tras país, de poner remedio a esta
situación con un recetario elemental, que ha fracasado en todas partes, y al que se le cubre con el
piadoso nombre de "ajuste": incrementar los ingresos fiscales, aumentando las contribuciones y
eliminando subsidios, y devaluar la moneda para fomentar las exportaciones. Es un tratamiento
de shock, que frena el desarrollo económico, agrava la recesión, aumenta el desempleo, y, más
temprano que tarde, conlleva graves perturbaciones sociales, que acabaran por desestabilizar los
gobiernos democráticos que van camino de consolidarse en Iberoamérica".
A marzo de 2000 el Banco de la República revelo que la deuda externa colombiana llegó a U$ 36.000.000,
de los cuales 24.490 corresponden al sector publico. El total de la deuda equivale al 41,3 % del PIB, lo
cual, según los analistas nacionales e internacionales, " es preocupante" y explica al aumento en la
severidad de los ajustes en la política económica y fiscal del gobierno.43
DEUDA PÚBLICA NACIONAL
(En millones de pesos)
Saldos a fin de Externa Interna
Total
Saldos a fin de
Externa
Interna
Total
1923
19.6
42.5
62.1
1962
1.903.2
2.769.7
4.673.0
1926
14.7
11.6
26.3
1965
3.577.8
5.140.6
8.718.4
1929
70.6
18.5
89.1
1968
7.539.9
7.551.4
15.091.3
1932
66.0
52.0
118.0
1971
16.477.6
10.011.8
26.489.4
1935
151.1
83.7
234.8
1974
31.830.1
19.172.2
51.002.3
1938
173.5
78.2
251.7
1977
50.278.6
19.536.8
69.815.4
1941
147.3
120.6
267.9
1980
106.383.5
27.660.9
134.044.4
1944
143.2
206.0
349.2
1983
235.165.0
104.159.3
339.324.3
1947
149.0
333.8
482.8
1986
889.007.0
595.127.0
1.484.134.0
1950
147.9
363.1
511.1
1989
1.997.931.0
856.274.0
2.854.205.0
1953
203.6
377.1
580.7
1992
4.230.459.0
2.131.432.0
6.361.882.0
1956
256.6
501.1
757.7
1995
6.276.233.0
5.177.636.0
11.393.869.0
1959
670.9
716.3
1.387.2
1997
7.936.080.0 11.313.704.5 19.249.784.5
Fuente: Banco de la República43
[editar]PIB
por Departamentos 2011
Departamentos por PIB per capita 2011
Departamento
Antioquia
PIB en % de
Part.
14.4%
Población
6,143,709
PIB
(nominal)
44,423
PIB
(PPA)
66,438
PIB per cápita
(nominal)
7,231
PIB per cápita
(PPA)
10,814
Departamento
PIB en % de
Part.
Población
PIB
(nominal)
PIB
(PPA)
PIB per cápita
(nominal)
PIB per cápita
(PPA)
Atlántico
4.1%
2,344,140
12,700
18,994
5,418
8,103
Bogotá D.C.
23.0%
7,467,804
76,818
114,887
10,287
15,384
Bolívar
3.9%
2,002,391
11,893
17,788
5,940
8,883
Boyacá
2.6%
1,269,401
8,135
12,167
6,409
9,585
Caldas
1.8%
980,281
5,397
8,072
5,506
8,234
Caquetá
0.4%
453,562
1,358
2,031
2,994
4,478
Cauca
1.5%
1,330,660
4,945
7,396
3,716
5,558
Cesar
1.7%
979,015
5,231
7,823
5,343
7,991
Córdoba
2.4%
1,607,463
7,362
11,011
4,580
6,850
Cundinamarca
5.2%
2,517,215
16,096
24,072
6,394
9,563
Chocó
0.4%
480,826
1,123
1,679
2,335
3,493
Huila
1.0%
1,097,615
5,409
8,089
4,928
7,370
La Guajira
1.1%
846,609
3,294
4,927
3,891
5,820
Magdalena
1.4%
1,212,439
4,251
6,358
3,506
5,244
Departamento
PIB en % de
Part.
Población
PIB
(nominal)
PIB
(PPA)
PIB per cápita
(nominal)
PIB per cápita
(PPA)
Meta
1.9%
888,765
5,860
8,764
6,593
9,861
Nariño
1.7%
1,660,087
5,080
7,598
3,060
4,577
Norte de Santander
1.6%
1,309,217
4,789
7,162
3,658
5,470
Quindío
0.8%
552,703
2,485
3,717
4,497
6,725
Risaralda
1.8%
930,523
5,389
8,060
5,792
8,662
Santander
6.9%
2,020,664
21,239
31,764
10,511
15,720
Sucre
0.8%
818,663
2,324
3,476
2,839
4,246
Tolima
2.1%
1,391,890
6,536
9,774
4,695
7,022
Valle del Cauca
10.4%
4,428,342
32,023
47,893
7,231
10,815
Amazonas
0.1%
72,858
233
349
3,198
4,783
Arauca
0.8
250,569
2,294
3,430
9,153
13,690
Casanare
2.9%
331,714
8,912
13,328
26,866
40,180
Guainía
0.0%
38,949
106
159
2,724
4,074
Guaviare
0.1%
104,846
288
431
2,748
4,106
Departamento
PIB en % de
Part.
Población
PIB
(nominal)
PIB
(PPA)
PIB per cápita
(nominal)
PIB per cápita
(PPA)
Putumayo
0.3%
329,598
830
1,241
2,518
3,766
San Andrés y
Providencia
0.2%
73,925
567
1,241
7,674
11,477
Vaupés
0.0%
41,965
101
151
2,411
3,606
Vichada
0.1%
65,282
353
528
5,411
8,093
Total Nacional
100.0%
46,043,696
307,845
460,406
6,686
9,999
Fuente: Banco de la República43
[editar]Tratados
de libre comercio
Colombia ha suscrito y puesto en vigencia varios Tratados de Libre Comercio como parte de la política de
apertura económica, con el objetivo de potenciar el crecimiento económico y aumentar las
exportaciones; entre ellos, cabe destacar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y elTratado de
Libre Comercio con Canadá.
De igual manera, el gobierno está negociando tratados con otros países y bloques económicos, tal es el
caso de la Unión Europea, Japón y China, entre otros.
[editar]Colombia
Indicador
Producto Interior
Bruto (PPA)
Superficie
en el contexto internacional
Valor
Posición en el mundo
Incremento
500.576.000.000$
Fuente: Banco Mundial
(2009)
230.000.000.000 $ en
Países más ricos del mundo por
2000 (incr: 180,5%)
PIB (PPA)45
Fuente: Ficha de México en el
Puesto 27º
Banco Mundial46
1.141.748 km²
Fuente: Banco Mundial
Países más extensos del
mundo47
-
(2008)
Puesto 26º
Población
45.925.497 personas
Fuente: Banco Mundial
(2009)
Países más poblados del
mundo48
Puesto 28º
38.000.000 personas en
2000 (incr: 9,7%)
Fuente: Ficha de México en el
Banco Mundial49
Emisiones de CO2
3,5 toneladas
Fuente: Banco Mundial
(2007)
Países con mayores emisiones
de CO250
Puesto 79º
4,004 toneladas en 2000(incr:
5,3%)
Fuente: Ficha de México en el
Banco Mundial51
Renta per cápita
10742 $
Fuente: FMI (2012)
Países con mayor PIB
(PPA)Cápita52
Puesto 81º
4.270 $ en 2000 (incr: 120,4%)
Fuente: Ficha de México en el
Banco Mundial53
Tasa de natalidad
3 personas
Fuente: Banco Mundial
(2008)
Países con mayor natalidad
(niños por mujer)54
Puesto 89º
2,703 personas en 2000(incr: 26%)
Fuente: Ficha de México en el
Banco Mundial55
% usuarios Internet
19,8 %
Fuente: Banco Mundial
(2008)
Países con mayor tasa de
usuarios de Internet56
Puesto 55º
4,7 % en 2000 (incr: 330,2%)
Fuente: Ficha de México en el
Banco Mundial57
Promedio de días para
crear una empresa
13 días
Fuente: Banco Mundial
(2009)
Países más rápidos para
montar una empresa58
Puesto 121º
58 días en 2003 (incr: -77,6%)
Fuente: Ficha de México en el
Banco Mundial59
Consumo de energía por
habitante
1.750 kilogramos
Fuente: Banco Mundial
(2007)
Países con mayor consumo de
energía por habitante60
Puesto 60º
1.534,44 kilogramos en
2000 (incr: 14%)
Fuente: Ficha de México en
Banco Mundial61
Terreno dedicado a
agricultura
58,2 %
Fuente: Banco Mundial
(2007)
Países con más terreno
dedicado a la agricultura62
Puesto 68º
55,3 % en 2000 (incr: -0,7%)
Fuente: Ficha de México en
Banco Mundial63
Potencia eléctrica
consumida
2.036 kilowatios-hora
Fuente: Banco Mundial
(2007)
Países con más potencia
eléctrica consumida64
Puesto 69º
1.794,61 kilowatios-hora en
2000 (incr: 13,5%)
Fuente: Ficha de México en
Banco Mundial65
Superficie forestal
637.172 km²
Fuente: Banco Mundial
(2007)
Países con mayor superficie
forestal66
Puesto 11º
655.400 km² en 2000(incr: 2,8%)
Fuente: Ficha de México en el
Banco Mundial67
Países con más carreteras
pavimentadas68
Puesto 28º
32,8 % en 2000 (incr: 16,5%)
Fuente: Ficha de México en el
Banco Mundial69
Países más competitivos70
Puesto 69º
4,18 unidades en 2007(incr:
0,3%)
Fuente: Índice de
Competitividad Global en
México71
38,2 %
Carreteras pavimentadas Fuente: Banco Mundial
(2007)
Índice de Competitividad
Global
4,058unidades
Fuente: Foro Económico
Mundial (2011)
[editar]Notas
Historia
[editar]Periodo
precolombino
La economía de los habitantes anteriores a la llegada de los españoles era comunal y de intercambio no
comercial o trueque. La producción se ejercía en función del autoabastecimiento, según las
necesidades. La agricultura se basaba en maíz, seguido de lapapa y de otros productos
menores: cubios,fríjoles, calabazas, etc; la caza y la pesca completaban su dieta alimenticia y la sal le
servia, además, de moneda corriente. En el altiplano cundiboyacense, parte de los santanderes y demás
tierras de clima frió o templado se operaban gran cantidad de telares que fabricaban trajes, vestimenta y
estampados para los numerosos pobladores de la región.
[editar]Periodo
colonial
El periodo económico colonial se caracterizó por la dependencia absoluta de las directivas del la
metrópoli española. A diferencia del periodo indígena, el intercambio en la colonia adquirió un carácter
comercial, y mantuvo, en lo básico, el esquema indígena de producción. La minería adquirió un nuevo
relieve y fue aceptada por los españoles, que remitían a la metrópoli numerosos despachos de oro, plata
y esmeraldas. La carencia de un "comercio activo" (exportación) y la sujeción al "comercio pasivo"
(mercado interno), agregadas a una abrumadora política impositiva por parte de las autoridades
españolas, fueron las dos causas económicas principales que precipitaron el movimiento de la
independencia.26
[editar]La
economía de la república (siglo XIX)
la historia económica del siglo XIX, después de la independencia, se resume en la lucha tenaz entre
librecambistas y proteccionistas, que generó nueve guerras civiles. La incapacidad política de ambos
bandos para imponer su doctrina hizo que el país se rezagara en su desarrollo. Durante el federalismo
el modelo económico se basó en la exportación de la quina, el tabaco y el añil, el cual quebró,
generando una gran inestabilidad económica en el país.27 Solo a partir de 1885, con el papel moneda, y
una fuerte política proteccionista, Colombia conoció una larga etapa de estabilidad que le abrió paso a la
modernización de su economía.
[editar]Siglo
XX a la actualidad
Comparación del PIB per cápita nominal de Colombia, Ecuador,Perú y Venezuela, en el último siglo, basado en World Population, GDP
and Per Capita GDP, 1-2010 AD.
Durante buena parte del siglo XX, y sobre todo partir de la reforma financiera de 1923 elaborada por
laMisión Kemmerer, la economía ha figurado como una de las cuatro más sólidas de América
Latina,28después de Brasil, México yArgentina. Salvo algunos intervalos en el siglo XIX, nuestro país se ha
mantenido al día en el servicio de la deuda externa, incluso en la década de los ochenta -la "década
perdida"- en que la crisis de la deuda devastó aún más la mayoría de las economías latinoamericanas.
En esta década perdida la economía colombiana mantuvo su crecimiento en un promedio del 5%
anual.29
En el periodo de las grandes inflaciones, y de las hiperinflaciones, que vino después de la Segunda
Guerra Mundial, y que duró cerca de cuarenta años, la economía colombiana mantuvo niveles de
inflación tolerables, siendo el más alto el 36% anual, a principios de la década de los setenta
Al entrar los noventa se inicio un nuevo periodo económico conocido como Apertura, que buscaba
insertar al país en el proceso de globalización económica y como parte llamado Consenso de
Washington (1989). La recesión mundial destacada por la globalizacion y por la crisis de los países
asiáticos, ha causado estragos en América Latina y afectado a manera grave a Colombia.30 Si bien se ha
logrado la meta de reducir la inflación a un dígito, los índices de desempleo (21%), perdida de poder
adquisitivo (13%), caída de la producción (11%) y del sector agropecuario (15%), señalados por
el DANE para 1999, son muy desfavorables. Sin embargo, para los tres primeros meses de 2000se
estimo una reactivación del 6% en la producción industrial.31 32
[editar]El
café
Artículo principal: Café de Colombia.
Al comenzar el siglo XX el café ya había tomado posición como el producto básico de la economía de
Colombia, tanto en las exportaciones como el mercado interior. Las primeras fincas cafeteras surgieron
en los años setenta del siglo XIX, sobre todo Cundinamarca, cuando el café empezó a cotizarse en las
bolsas mundiales y se convirtió en la moneda internacional de los países productores, entre los cuales
estaban Brasil, Salvador, Guatemala y México. Colombia emergió como exportador de café y productor
mundial en la década de los noventa. Desde los años veinte, ocupó el primer lugar como productor
mundial de café suave.33
Cultivos de café en Risaralda.
[editar]El
fondo nacional del café
Creado por el decreto 2078 del 22 de noviembre de 1940, el fondo nacional cafetero se define como una
cuenta de naturaleza parafiscal (según la constitución de 1991) cuyo objetivo prioritario es contribuir a la
estabilización del mercado cafetero. Los ingresos corrientes de fondo provienen de la venta del café que
a su nombre realiza la federación en el interior del país y en el exterior; la remuneración por servicios
que preste; los originados en impuestos y contribuciones; y los provenientes del rendimiento de las
distintas inversiones, incluidas las financieras. La vigilancia del control fiscal esta a cargo de
la Contraloría General de la República. 34
Los objetivos básicos del Fondo Nacional del Café son tres: a) intervenir en el mercado cafetero nacional
y del exterior con el propósito de promover el consumo de café colombiano, regular la oferta y
demanda de café y buscar un régimen estable de precios internos, adecuado a los requerimientos de la
industria cafetera nacional y al manejo macroeconómico del país, mediante el ordenamiento de la
producción, de la comercialización interna y externa, y la retención de los excedentes no exportables; b)
contribuir mediante la utilización de sus recursos al cumplimiento de los pactos internacionales que en
materia de café suscriba al estado; y c) promover y financiar programas deinvestigación científica,
extensión, diversificación, educación, salud, cooperativismo, bienestar social y demás que contribuyan al
desarrollo, fortalecimiento y defensa de la industria cafetera colombiana y al equilibrio social y
económico de la población radica en zonas cafeteras.35
[editar]La
federación nacional
Artículo principal: Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.
Los dos Juan Valdez.
Tienda Juan Valdez en Nueva York.
Es el mayor productor de café en el mundo, gracias a la cantidad de regiones cafeteras que pueden
existir en la zona centro de la región andina de Colombia, el segundo puesto en exportación de café lo
ocupa Brasil, el tercer puesto lo ocupa Perú y el cuarto Bolivia.
En las dos primeras décadas del siglo se organizó una asociación de productores colombianos de café,
que celebró un primer Congreso en Bogotá en 1921. Durante el segundo congreso, efectuando
en Medellín en1927, se constituyó la Federación Nacional de Cafeteros, compuesta por los productores
de café de las distintas regiones del país inscritos en ella, y organizada como una persona jurídica de
derecho privado, de carácter gremial, sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal se endereza a lograr
una caficultura organizada y mundialmente competitiva. Desde 1927 la Federación Nacional de
Cafeteros ha tecnificado y fomentado los cultivos mediante la selección de calidades, y ha establecido
una especial protección y defensa del elemento humano dedicado al cultivo del grano, con programas
de desarrollo y diversificación en las zonas cafeteras. Así mismo ha regulado las exportaciones y
defendido los precios en los mercados extranjeros.36
[editar]Regiones cafeteras
El café se cultiva de preferencia en terrenos entre 1.300 y 2.000 m de altitud. Sus plantaciones ocupan
en la actualidad más de un millón de hectáreas con una producción anual de unos doce millones de
sacos. Los Principales departamentos productores de café son magdalena Antioquia,Valle del
Cauca, Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío y Cundinamarca.37
En 1983 las exportaciones ascendieron a 8.990.859 sacos de 60 kilos. Los principales países
compradores de café colombiano son Estados Unidos, Alemania, Japón, Holanda, y Suecia y laUnión Europea.
A marzo del 2000 el precio del café colombiano en la bolsa de Nueva York era de US$ 1.19 por
libra.38 En enero de 1999 el eje cafetero quedo devastado por un terremoto. La mayor parte de las fincas
cafeteras fueron destruidas o semidestruidas.
Sin embargo, en marzo de 2000 se conoció una noticia sorprendente: "por primera vez en su historia,
Colombia, el segundo productor mundial de café, para atender la demanda interna y algunos pedidos
externos, tendría que importar el grano debido a la precariedad de sus últimas cosechas. la importación
se haría efectiva a partir de 2001, o antes, si las cosechas no mejoran. Los posibles vendedores serían
Ecuador, Perú y Centroamérica".39
[editar]Producción y precios
Hacia 1960 Colombia era, después de Brasil, el segundo productor mundial de café de todas las clases,
con 892.547 hectáreas cultivadas y 578.041 toneladas de producción, equivalentes a 5.937.749 sacos y a
una exportación por valor de $2.124.492. En ese momento el precio del grano en Nueva York era de US$
0.43 la libra de 460 gramos. Sin embargo en aquella época los países productores de café empezaron a
vivir tiempo difíciles debido a las nuevas siembras de café enÁfrica, producido a bajísimo costo.
(Factores Colombianos, 1962). Ello lo obligó a los países productores a suscribir un pacto mundial
cafetero, con el propósito de regular la producción y evitar que un exceso del grano en el mercado
produjera una caída dramática de los precios internacionales. El pacto mundial cafetero se rompió a
finales de los ochenta. Hoy, los países productores de café pasan de cincuenta, de los
cuales Brasil, Colombia y México son los principales, con el 53% de la producción Mundial.40
[editar]Producción y exportación
Colombia exporta actualmente alrededor de 560.000 toneladas al año, que equivalen aproximadamente
al 85% de su producción. La principal bolsa internacional de negociación de este producto es Nueva
York. Café sin tostar sin descafeinar, que corresponde a café verde sin descafeinar, representa
contundentemente el 99,64% del total de las exportaciones. Sin embargo vale la pena mencionar que
hay otros dos productos: café sin tostar descafeinado, y Café tostado, sin descafeinar, molido. Estados
Unidos, Alemania y Japón, son los principales compradores de café verde con una participación de 64%
en el total exportado por Colombia, seguidos en orden de importancia
por Canadá, Bélgica y Luxemburgo, Holanda (Países Bajos), Francia, Suecia, España,Italia y Reino Unido. En
relación con las exportaciones de los otros dos productos, los principales compradores del café sin
tostar, sin descafeinar son Estados Unidos (74%) y España (22%); los de Café tostado, sin descafeinar,
molido son Francia (40%) y Estados Unidos (17%). Las exportaciones a Francia y a España tienen
importantes tasas de crecimiento positivas.40
[editar]Actividad
pecuaria
Ganadería en el departamento de Córdoba.
La ganadería adquirió importancia desde mediados del siglo XIX, en que se introdujeron al país los
primeros ejemplares de ganado Durham. A medida que avanzó el siglo de laganadería se consolido como
el segundo renglón de importancia en la economía colombiana y dio origen a una amplia industria
lechera.
En la primera mitad del siglo XX la ganadería colombiana efectuó provechosos cruces de ganado criollo
con razas nobles europeas y estadounidenses, como Holstein, Normando,Red Poll, Pardo
Suizo, Shorthorn, Charolaise,Aberdeen-Angus, Guernser, Jersey, Lincoln,Cebu, Santa Gertrudis, lo cual permitió
que la calidad del ganado colombiano aumentara de peso y carne. Los estimativos de cabezas de
ganado vacuno llegaron a 24.475.482, y se calcula que en 1999 alcanzaron los 32 millones cabezas. El
total de cabezas de ganado caballar, mular, asnal,porcino, ovino y caprino era, en 1961, de 6 millones; para
1999 el cálculo es del triple de esa cifra, o sea, 18 millones de cabezas.41
[editar]Razas
En Colombia hay cerca de 41 millones hectáreas en pastos, de las cuales el 35% se utiliza en
ganadería, la mayoría de tipo extensivo. Los valles del Sinú y San Jorge, las sabanas
de Bolívar,Sucre, Magdalena y Cesar son las regiones de mayor concentración ganadera.
La explotación y crianza de ganado vacuno se efectúa en fincas pequeñas y en grandes haciendas, con
las siguientes razas: en Antioquia y Viejo Caldas, Blanco Orejinegro, productor de leche, originario
de España; en el Valle del Sinú, el Romo Sinuano, productor de carne; en las regiones llaneras de San
Martín y San Juan de Arama, el San Martiniano, productor de carne y leche; EnCórdoba Y Bolívar, el
Ayapeleño, productor de carne y leche. En la sabana de Bogotá y en los valles de los ríos Sinú y Cauca
pastan los más finos y hermoso ejemplares de razas seleccionadas. En los últimos quince años la
crianza del ganado porcino ha tenido un incremento del ciento por ciento debido al aumento del
consumo, lo que dado impulso a una floreciente industria tecnificada y a la creación de numerosas
fincas productoras y abastecedoras.42
[editar]La
deuda externa
Factor que ha pesado casi siempre en forma negativa sobre el desarrollo de la economía colombiana,
ha sido la deuda externa, que se inició a partir de 1821-1822 con dos empréstitos, denominados deventures,
contratados en Londres. Uno, por Luis López Méndez (1821), que sin consultar con el gobierno colombiano
le compro unos equipos militares al sillero inglés Jaime MacKintosh por 75.000 libras esterlinas, deuda
que después se convirtió en un pleito que estuvo a punto de provocar la intervención armada
de Inglaterra en Colombia; y otro, por Francisco Antonio Zea (1812), por valor de dos millones de libras
esterlinas, en condiciones absolutamente ruinosas para Colombia; en el periodo de la independencia
pues allí se estaba dando la falta de recursos para poder diligenciar la campaña, fue por esto que
hicieron dicho préstamo; el préstamo fue pagado un siglo después. Con grandes dificultades, y a
menudo con retrasos que alborotaban la quisquillosidad de los acreedores, Colombia sostuvo el servicio
de la deuda, y en general los bonos colombianos gozaron de buen crédito en Europa. Al finalizar el siglo
XIX el saldo de la deuda externa era de 15 millones de pesos de oro (aproximadamente tres millones de
dólares, o 6 mil millones de pesos colombianos). Los empréstitos externos en los últimos dos años
(1898 - 1899) tenían por objetos financiar la conversión del papel moneda a billetes con respaldo
en oro.43
Durante los años 2008 y 2009 la deuda externa se va incrementando. La deuda externa de Colombia
registró en los primeros nueve meses del pasado año U$ 51.204.000, el equivalente al 22,1 %
delProducto Interno Bruto (PIB) proyectado para 2009. Acorde con un informe del Banco de la República,
esa cifra -la más alta en la historia del país- se corresponde también con el 75 % del presupuesto
nacional para el actual ejercicio. El ente emisor señaló que del total anotado en los tres primeros
trimestres de 2009, el saldo de la deuda pública ascendió a U$ 35.004.000, para un incremento de cinco
mil millones respecto al período anterior.
En tanto, la cifra restante, U$ 16.200.000, correspondió al sector privado. Los expertos consideran que
esos resultados reflejan un cambio en la dinámica de demanda de empréstitos del exterior solicitados
por Colombia en los últimos tres años, pues la cifra disminuyó ostensiblemente entre 2007 y 2008, para
volver a subir el año pasado a un nivel superior con relación a hace dos lustros.
Así pues, los U$ 44.500.000 que alcanzó la deuda hace 24 meses representaban el 21,2 % del PIB
proyectado para ese año, cifra que disminuyó en un 3% para el periodo inmediatamente posterior y que
hoy es superior por cerca de 4 puntos porcentuales.44
[editar]Años
ochenta y noventa
Una de las etapas más críticas de la deuda externa latinoamericana fue la década de 1981 - 1990.
En 1986, en su ensayo Perspectivas de la agricultura colombiana al terminar el siglo XX, Alfonso López
Michelsen explicó los alcances de la crisis de la deuda externa y las grandes repercusiones que tendría
para los siguientes años:
"Por imprevisión de los gobiernos y de las directivas de los bancos, o sea por culpa tanto de los unos
como de los otros, se contrajeron deudas durante el boom de los años setentas, deudas que hoy (1986),
por dos conceptos, sobrepasan la capacidad de pago de los países. Primero, por que no disponen de
los recursos en moneda nacional para cubrir el capital y los intereses; y, segundo, porque las
exportaciones no alcanzan, en la mayoría de los casos, para producir los dólares indispensables, en
moneda nacional. El Fondo Monetario Internacional ha tratado, país tras país, de poner remedio a esta
situación con un recetario elemental, que ha fracasado en todas partes, y al que se le cubre con el
piadoso nombre de "ajuste": incrementar los ingresos fiscales, aumentando las contribuciones y
eliminando subsidios, y devaluar la moneda para fomentar las exportaciones. Es un tratamiento
de shock, que frena el desarrollo económico, agrava la recesión, aumenta el desempleo, y, más
temprano que tarde, conlleva graves perturbaciones sociales, que acabaran por desestabilizar los
gobiernos democráticos que van camino de consolidarse en Iberoamérica".
A marzo de 2000 el Banco de la República revelo que la deuda externa colombiana llegó a U$ 36.000.000,
de los cuales 24.490 corresponden al sector publico. El total de la deuda equivale al 41,3 % del PIB, lo
cual, según los analistas nacionales e internacionales, " es preocupante" y explica al aumento en la
severidad de los ajustes en la política económica y fiscal del gobierno.43
DEUDA PÚBLICA NACIONAL
(En millones de pesos)
Saldos a fin de Externa Interna
Total
Saldos a fin de
Externa
Interna
Total
1923
19.6
42.5
62.1
1962
1.903.2
2.769.7
4.673.0
1926
14.7
11.6
26.3
1965
3.577.8
5.140.6
8.718.4
1929
70.6
18.5
89.1
1968
7.539.9
7.551.4
15.091.3
1932
66.0
52.0
118.0
1971
16.477.6
10.011.8
26.489.4
1935
151.1
83.7
234.8
1974
31.830.1
19.172.2
51.002.3
1938
173.5
78.2
251.7
1977
50.278.6
19.536.8
69.815.4
1941
147.3
120.6
267.9
1980
106.383.5
27.660.9
134.044.4
1944
143.2
206.0
349.2
1983
235.165.0
104.159.3
339.324.3
1947
149.0
333.8
482.8
1986
889.007.0
595.127.0
1.484.134.0
1950
147.9
363.1
511.1
1989
1.997.931.0
856.274.0
2.854.205.0
1953
203.6
377.1
580.7
1992
4.230.459.0
2.131.432.0
6.361.882.0
1956
256.6
501.1
757.7
1995
6.276.233.0
5.177.636.0
11.393.869.0
1959
670.9
716.3
1.387.2
1997
7.936.080.0 11.313.704.5 19.249.784.5
Fuente: Banco de la República43
[editar]PIB
por Departamentos 2011
Departamentos por PIB per capita 2011
Departamento
PIB en % de
Part.
Población
PIB
(nominal)
PIB
(PPA)
PIB per cápita
(nominal)
PIB per cápita
(PPA)
Antioquia
14.4%
6,143,709
44,423
66,438
7,231
10,814
Atlántico
4.1%
2,344,140
12,700
18,994
5,418
8,103
Bogotá D.C.
23.0%
7,467,804
76,818
114,887
10,287
15,384
Bolívar
3.9%
2,002,391
11,893
17,788
5,940
8,883
Boyacá
2.6%
1,269,401
8,135
12,167
6,409
9,585
Caldas
1.8%
980,281
5,397
8,072
5,506
8,234
Departamento
PIB en % de
Part.
Población
PIB
(nominal)
PIB
(PPA)
PIB per cápita
(nominal)
PIB per cápita
(PPA)
Caquetá
0.4%
453,562
1,358
2,031
2,994
4,478
Cauca
1.5%
1,330,660
4,945
7,396
3,716
5,558
Cesar
1.7%
979,015
5,231
7,823
5,343
7,991
Córdoba
2.4%
1,607,463
7,362
11,011
4,580
6,850
Cundinamarca
5.2%
2,517,215
16,096
24,072
6,394
9,563
Chocó
0.4%
480,826
1,123
1,679
2,335
3,493
Huila
1.0%
1,097,615
5,409
8,089
4,928
7,370
La Guajira
1.1%
846,609
3,294
4,927
3,891
5,820
Magdalena
1.4%
1,212,439
4,251
6,358
3,506
5,244
Meta
1.9%
888,765
5,860
8,764
6,593
9,861
Nariño
1.7%
1,660,087
5,080
7,598
3,060
4,577
Norte de Santander
1.6%
1,309,217
4,789
7,162
3,658
5,470
Quindío
0.8%
552,703
2,485
3,717
4,497
6,725
Risaralda
1.8%
930,523
5,389
8,060
5,792
8,662
Departamento
PIB en % de
Part.
Población
PIB
(nominal)
PIB
(PPA)
PIB per cápita
(nominal)
PIB per cápita
(PPA)
Santander
6.9%
2,020,664
21,239
31,764
10,511
15,720
Sucre
0.8%
818,663
2,324
3,476
2,839
4,246
Tolima
2.1%
1,391,890
6,536
9,774
4,695
7,022
Valle del Cauca
10.4%
4,428,342
32,023
47,893
7,231
10,815
Amazonas
0.1%
72,858
233
349
3,198
4,783
Arauca
0.8
250,569
2,294
3,430
9,153
13,690
Casanare
2.9%
331,714
8,912
13,328
26,866
40,180
Guainía
0.0%
38,949
106
159
2,724
4,074
Guaviare
0.1%
104,846
288
431
2,748
4,106
Putumayo
0.3%
329,598
830
1,241
2,518
3,766
San Andrés y
Providencia
0.2%
73,925
567
1,241
7,674
11,477
Vaupés
0.0%
41,965
101
151
2,411
3,606
Vichada
0.1%
65,282
353
528
5,411
8,093
Departamento
Total Nacional
PIB en % de
Part.
100.0%
Población
46,043,696
PIB
(nominal)
307,845
PIB
(PPA)
PIB per cápita
(nominal)
460,406
PIB per cápita
(PPA)
6,686
9,999
Fuente: Banco de la República43
[editar]Tratados
de libre comercio
Colombia ha suscrito y puesto en vigencia varios Tratados de Libre Comercio como parte de la política de
apertura económica, con el objetivo de potenciar el crecimiento económico y aumentar las
exportaciones; entre ellos, cabe destacar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y elTratado de
Libre Comercio con Canadá.
De igual manera, el gobierno está negociando tratados con otros países y bloques económicos, tal es el
caso de la Unión Europea, Japón y China, entre otros.
[editar]Colombia
Indicador
en el contexto internacional
Valor
Posición en el mundo
Incremento
Producto Interior
Bruto (PPA)
500.576.000.000$
Fuente: Banco Mundial
(2009)
230.000.000.000 $ en
Países más ricos del mundo por
2000 (incr: 180,5%)
PIB (PPA)45
Fuente: Ficha de México en el
Puesto 27º
Banco Mundial46
Superficie
1.141.748 km²
Fuente: Banco Mundial
(2008)
Países más extensos del
mundo47
Puesto 26º
-
Población
45.925.497 personas
Fuente: Banco Mundial
(2009)
Países más poblados del
mundo48
Puesto 28º
38.000.000 personas en
2000 (incr: 9,7%)
Fuente: Ficha de México en el
Banco Mundial49
Emisiones de CO2
3,5 toneladas
Fuente: Banco Mundial
(2007)
Países con mayores emisiones
de CO250
Puesto 79º
4,004 toneladas en 2000(incr:
5,3%)
Fuente: Ficha de México en el
Banco Mundial51
Renta per cápita
10742 $
Fuente: FMI (2012)
Países con mayor PIB
(PPA)Cápita52
Puesto 81º
4.270 $ en 2000 (incr: 120,4%)
Fuente: Ficha de México en el
Banco Mundial53
Tasa de natalidad
3 personas
Fuente: Banco Mundial
(2008)
Países con mayor natalidad
(niños por mujer)54
Puesto 89º
2,703 personas en 2000(incr: 26%)
Fuente: Ficha de México en el
Banco Mundial55
% usuarios Internet
19,8 %
Fuente: Banco Mundial
(2008)
Países con mayor tasa de
usuarios de Internet56
Puesto 55º
4,7 % en 2000 (incr: 330,2%)
Fuente: Ficha de México en el
Banco Mundial57
Promedio de días para
crear una empresa
13 días
Fuente: Banco Mundial
(2009)
Países más rápidos para
montar una empresa58
Puesto 121º
58 días en 2003 (incr: -77,6%)
Fuente: Ficha de México en el
Banco Mundial59
Consumo de energía por
habitante
1.750 kilogramos
Fuente: Banco Mundial
(2007)
Países con mayor consumo de
energía por habitante60
Puesto 60º
1.534,44 kilogramos en
2000 (incr: 14%)
Fuente: Ficha de México en
Banco Mundial61
Terreno dedicado a
agricultura
58,2 %
Fuente: Banco Mundial
(2007)
Países con más terreno
dedicado a la agricultura62
Puesto 68º
55,3 % en 2000 (incr: -0,7%)
Fuente: Ficha de México en
Banco Mundial63
Potencia eléctrica
consumida
2.036 kilowatios-hora
Fuente: Banco Mundial
(2007)
Países con más potencia
eléctrica consumida64
Puesto 69º
1.794,61 kilowatios-hora en
2000 (incr: 13,5%)
Fuente: Ficha de México en
Banco Mundial65
Superficie forestal
637.172 km²
Fuente: Banco Mundial
(2007)
Países con mayor superficie
forestal66
Puesto 11º
655.400 km² en 2000(incr: 2,8%)
Fuente: Ficha de México en el
Banco Mundial67
38,2 %
Carreteras pavimentadas Fuente: Banco Mundial
(2007)
Índice de Competitividad
Global
4,058unidades
Fuente: Foro Económico
Mundial (2011)
Países con más carreteras
pavimentadas68
Puesto 28º
32,8 % en 2000 (incr: 16,5%)
Fuente: Ficha de México en el
Banco Mundial69
Países más competitivos70
Puesto 69º
4,18 unidades en 2007(incr:
0,3%)
Fuente: Índice de
Competitividad Global en
México71
[editar]Notas
Historia
[editar]Periodo
precolombino
La economía de los habitantes anteriores a la llegada de los españoles era comunal y de intercambio no
comercial o trueque. La producción se ejercía en función del autoabastecimiento, según las
necesidades. La agricultura se basaba en maíz, seguido de lapapa y de otros productos
menores: cubios,fríjoles, calabazas, etc; la caza y la pesca completaban su dieta alimenticia y la sal le
servia, además, de moneda corriente. En el altiplano cundiboyacense, parte de los santanderes y demás
tierras de clima frió o templado se operaban gran cantidad de telares que fabricaban trajes, vestimenta y
estampados para los numerosos pobladores de la región.
[editar]Periodo
colonial
El periodo económico colonial se caracterizó por la dependencia absoluta de las directivas del la
metrópoli española. A diferencia del periodo indígena, el intercambio en la colonia adquirió un carácter
comercial, y mantuvo, en lo básico, el esquema indígena de producción. La minería adquirió un nuevo
relieve y fue aceptada por los españoles, que remitían a la metrópoli numerosos despachos de oro, plata
y esmeraldas. La carencia de un "comercio activo" (exportación) y la sujeción al "comercio pasivo"
(mercado interno), agregadas a una abrumadora política impositiva por parte de las autoridades
españolas, fueron las dos causas económicas principales que precipitaron el movimiento de la
independencia.26
[editar]La
economía de la república (siglo XIX)
la historia económica del siglo XIX, después de la independencia, se resume en la lucha tenaz entre
librecambistas y proteccionistas, que generó nueve guerras civiles. La incapacidad política de ambos
bandos para imponer su doctrina hizo que el país se rezagara en su desarrollo. Durante el federalismo
el modelo económico se basó en la exportación de la quina, el tabaco y el añil, el cual quebró,
generando una gran inestabilidad económica en el país.27 Solo a partir de 1885, con el papel moneda, y
una fuerte política proteccionista, Colombia conoció una larga etapa de estabilidad que le abrió paso a la
modernización de su economía.
[editar]Siglo
XX a la actualidad
Comparación del PIB per cápita nominal de Colombia, Ecuador,Perú y Venezuela, en el último siglo, basado en World Population, GDP
and Per Capita GDP, 1-2010 AD.
Durante buena parte del siglo XX, y sobre todo partir de la reforma financiera de 1923 elaborada por
laMisión Kemmerer, la economía ha figurado como una de las cuatro más sólidas de América
Latina,28después de Brasil, México yArgentina. Salvo algunos intervalos en el siglo XIX, nuestro país se ha
mantenido al día en el servicio de la deuda externa, incluso en la década de los ochenta -la "década
perdida"- en que la crisis de la deuda devastó aún más la mayoría de las economías latinoamericanas.
En esta década perdida la economía colombiana mantuvo su crecimiento en un promedio del 5%
anual.29
En el periodo de las grandes inflaciones, y de las hiperinflaciones, que vino después de la Segunda
Guerra Mundial, y que duró cerca de cuarenta años, la economía colombiana mantuvo niveles de
inflación tolerables, siendo el más alto el 36% anual, a principios de la década de los setenta
Al entrar los noventa se inicio un nuevo periodo económico conocido como Apertura, que buscaba
insertar al país en el proceso de globalización económica y como parte llamado Consenso de
Washington (1989). La recesión mundial destacada por la globalizacion y por la crisis de los países
asiáticos, ha causado estragos en América Latina y afectado a manera grave a Colombia.30 Si bien se ha
logrado la meta de reducir la inflación a un dígito, los índices de desempleo (21%), perdida de poder
adquisitivo (13%), caída de la producción (11%) y del sector agropecuario (15%), señalados por
el DANE para 1999, son muy desfavorables. Sin embargo, para los tres primeros meses de 2000se
estimo una reactivación del 6% en la producción industrial.31 32
[editar]El
café
Artículo principal: Café de Colombia.
Al comenzar el siglo XX el café ya había tomado posición como el producto básico de la economía de
Colombia, tanto en las exportaciones como el mercado interior. Las primeras fincas cafeteras surgieron
en los años setenta del siglo XIX, sobre todo Cundinamarca, cuando el café empezó a cotizarse en las
bolsas mundiales y se convirtió en la moneda internacional de los países productores, entre los cuales
estaban Brasil, Salvador, Guatemala y México. Colombia emergió como exportador de café y productor
mundial en la década de los noventa. Desde los años veinte, ocupó el primer lugar como productor
mundial de café suave.33
Cultivos de café en Risaralda.
[editar]El
fondo nacional del café
Creado por el decreto 2078 del 22 de noviembre de 1940, el fondo nacional cafetero se define como una
cuenta de naturaleza parafiscal (según la constitución de 1991) cuyo objetivo prioritario es contribuir a la
estabilización del mercado cafetero. Los ingresos corrientes de fondo provienen de la venta del café que
a su nombre realiza la federación en el interior del país y en el exterior; la remuneración por servicios
que preste; los originados en impuestos y contribuciones; y los provenientes del rendimiento de las
distintas inversiones, incluidas las financieras. La vigilancia del control fiscal esta a cargo de
la Contraloría General de la República. 34
Los objetivos básicos del Fondo Nacional del Café son tres: a) intervenir en el mercado cafetero nacional
y del exterior con el propósito de promover el consumo de café colombiano, regular la oferta y
demanda de café y buscar un régimen estable de precios internos, adecuado a los requerimientos de la
industria cafetera nacional y al manejo macroeconómico del país, mediante el ordenamiento de la
producción, de la comercialización interna y externa, y la retención de los excedentes no exportables; b)
contribuir mediante la utilización de sus recursos al cumplimiento de los pactos internacionales que en
materia de café suscriba al estado; y c) promover y financiar programas deinvestigación científica,
extensión, diversificación, educación, salud, cooperativismo, bienestar social y demás que contribuyan al
desarrollo, fortalecimiento y defensa de la industria cafetera colombiana y al equilibrio social y
económico de la población radica en zonas cafeteras.35
[editar]La
federación nacional
Artículo principal: Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.
Los dos Juan Valdez.
Tienda Juan Valdez en Nueva York.
Es el mayor productor de café en el mundo, gracias a la cantidad de regiones cafeteras que pueden
existir en la zona centro de la región andina de Colombia, el segundo puesto en exportación de café lo
ocupa Brasil, el tercer puesto lo ocupa Perú y el cuarto Bolivia.
En las dos primeras décadas del siglo se organizó una asociación de productores colombianos de café,
que celebró un primer Congreso en Bogotá en 1921. Durante el segundo congreso, efectuando
en Medellín en1927, se constituyó la Federación Nacional de Cafeteros, compuesta por los productores
de café de las distintas regiones del país inscritos en ella, y organizada como una persona jurídica de
derecho privado, de carácter gremial, sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal se endereza a lograr
una caficultura organizada y mundialmente competitiva. Desde 1927 la Federación Nacional de
Cafeteros ha tecnificado y fomentado los cultivos mediante la selección de calidades, y ha establecido
una especial protección y defensa del elemento humano dedicado al cultivo del grano, con programas
de desarrollo y diversificación en las zonas cafeteras. Así mismo ha regulado las exportaciones y
defendido los precios en los mercados extranjeros.36
[editar]Regiones cafeteras
El café se cultiva de preferencia en terrenos entre 1.300 y 2.000 m de altitud. Sus plantaciones ocupan
en la actualidad más de un millón de hectáreas con una producción anual de unos doce millones de
sacos. Los Principales departamentos productores de café son magdalena Antioquia,Valle del
Cauca, Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío y Cundinamarca.37
En 1983 las exportaciones ascendieron a 8.990.859 sacos de 60 kilos. Los principales países
compradores de café colombiano son Estados Unidos, Alemania, Japón, Holanda, y Suecia y laUnión Europea.
A marzo del 2000 el precio del café colombiano en la bolsa de Nueva York era de US$ 1.19 por
libra.38 En enero de 1999 el eje cafetero quedo devastado por un terremoto. La mayor parte de las fincas
cafeteras fueron destruidas o semidestruidas.
Sin embargo, en marzo de 2000 se conoció una noticia sorprendente: "por primera vez en su historia,
Colombia, el segundo productor mundial de café, para atender la demanda interna y algunos pedidos
externos, tendría que importar el grano debido a la precariedad de sus últimas cosechas. la importación
se haría efectiva a partir de 2001, o antes, si las cosechas no mejoran. Los posibles vendedores serían
Ecuador, Perú y Centroamérica".39
[editar]Producción y precios
Hacia 1960 Colombia era, después de Brasil, el segundo productor mundial de café de todas las clases,
con 892.547 hectáreas cultivadas y 578.041 toneladas de producción, equivalentes a 5.937.749 sacos y a
una exportación por valor de $2.124.492. En ese momento el precio del grano en Nueva York era de US$
0.43 la libra de 460 gramos. Sin embargo en aquella época los países productores de café empezaron a
vivir tiempo difíciles debido a las nuevas siembras de café enÁfrica, producido a bajísimo costo.
(Factores Colombianos, 1962). Ello lo obligó a los países productores a suscribir un pacto mundial
cafetero, con el propósito de regular la producción y evitar que un exceso del grano en el mercado
produjera una caída dramática de los precios internacionales. El pacto mundial cafetero se rompió a
finales de los ochenta. Hoy, los países productores de café pasan de cincuenta, de los
cuales Brasil, Colombia y México son los principales, con el 53% de la producción Mundial.40
[editar]Producción y exportación
Colombia exporta actualmente alrededor de 560.000 toneladas al año, que equivalen aproximadamente
al 85% de su producción. La principal bolsa internacional de negociación de este producto es Nueva
York. Café sin tostar sin descafeinar, que corresponde a café verde sin descafeinar, representa
contundentemente el 99,64% del total de las exportaciones. Sin embargo vale la pena mencionar que
hay otros dos productos: café sin tostar descafeinado, y Café tostado, sin descafeinar, molido. Estados
Unidos, Alemania y Japón, son los principales compradores de café verde con una participación de 64%
en el total exportado por Colombia, seguidos en orden de importancia
por Canadá, Bélgica y Luxemburgo, Holanda (Países Bajos), Francia, Suecia, España,Italia y Reino Unido. En
relación con las exportaciones de los otros dos productos, los principales compradores del café sin
tostar, sin descafeinar son Estados Unidos (74%) y España (22%); los de Café tostado, sin descafeinar,
molido son Francia (40%) y Estados Unidos (17%). Las exportaciones a Francia y a España tienen
importantes tasas de crecimiento positivas.40
[editar]Actividad
pecuaria
Ganadería en el departamento de Córdoba.
La ganadería adquirió importancia desde mediados del siglo XIX, en que se introdujeron al país los
primeros ejemplares de ganado Durham. A medida que avanzó el siglo de laganadería se consolido como
el segundo renglón de importancia en la economía colombiana y dio origen a una amplia industria
lechera.
En la primera mitad del siglo XX la ganadería colombiana efectuó provechosos cruces de ganado criollo
con razas nobles europeas y estadounidenses, como Holstein, Normando,Red Poll, Pardo
Suizo, Shorthorn, Charolaise,Aberdeen-Angus, Guernser, Jersey, Lincoln,Cebu, Santa Gertrudis, lo cual permitió
que la calidad del ganado colombiano aumentara de peso y carne. Los estimativos de cabezas de
ganado vacuno llegaron a 24.475.482, y se calcula que en 1999 alcanzaron los 32 millones cabezas. El
total de cabezas de ganado caballar, mular, asnal,porcino, ovino y caprino era, en 1961, de 6 millones; para
1999 el cálculo es del triple de esa cifra, o sea, 18 millones de cabezas.41
[editar]Razas
En Colombia hay cerca de 41 millones hectáreas en pastos, de las cuales el 35% se utiliza en
ganadería, la mayoría de tipo extensivo. Los valles del Sinú y San Jorge, las sabanas
de Bolívar,Sucre, Magdalena y Cesar son las regiones de mayor concentración ganadera.
La explotación y crianza de ganado vacuno se efectúa en fincas pequeñas y en grandes haciendas, con
las siguientes razas: en Antioquia y Viejo Caldas, Blanco Orejinegro, productor de leche, originario
de España; en el Valle del Sinú, el Romo Sinuano, productor de carne; en las regiones llaneras de San
Martín y San Juan de Arama, el San Martiniano, productor de carne y leche; EnCórdoba Y Bolívar, el
Ayapeleño, productor de carne y leche. En la sabana de Bogotá y en los valles de los ríos Sinú y Cauca
pastan los más finos y hermoso ejemplares de razas seleccionadas. En los últimos quince años la
crianza del ganado porcino ha tenido un incremento del ciento por ciento debido al aumento del
consumo, lo que dado impulso a una floreciente industria tecnificada y a la creación de numerosas
fincas productoras y abastecedoras.42
[editar]La
deuda externa
Factor que ha pesado casi siempre en forma negativa sobre el desarrollo de la economía colombiana,
ha sido la deuda externa, que se inició a partir de 1821-1822 con dos empréstitos, denominados deventures,
contratados en Londres. Uno, por Luis López Méndez (1821), que sin consultar con el gobierno colombiano
le compro unos equipos militares al sillero inglés Jaime MacKintosh por 75.000 libras esterlinas, deuda
que después se convirtió en un pleito que estuvo a punto de provocar la intervención armada
de Inglaterra en Colombia; y otro, por Francisco Antonio Zea (1812), por valor de dos millones de libras
esterlinas, en condiciones absolutamente ruinosas para Colombia; en el periodo de la independencia
pues allí se estaba dando la falta de recursos para poder diligenciar la campaña, fue por esto que
hicieron dicho préstamo; el préstamo fue pagado un siglo después. Con grandes dificultades, y a
menudo con retrasos que alborotaban la quisquillosidad de los acreedores, Colombia sostuvo el servicio
de la deuda, y en general los bonos colombianos gozaron de buen crédito en Europa. Al finalizar el siglo
XIX el saldo de la deuda externa era de 15 millones de pesos de oro (aproximadamente tres millones de
dólares, o 6 mil millones de pesos colombianos). Los empréstitos externos en los últimos dos años
(1898 - 1899) tenían por objetos financiar la conversión del papel moneda a billetes con respaldo
en oro.43
Durante los años 2008 y 2009 la deuda externa se va incrementando. La deuda externa de Colombia
registró en los primeros nueve meses del pasado año U$ 51.204.000, el equivalente al 22,1 %
delProducto Interno Bruto (PIB) proyectado para 2009. Acorde con un informe del Banco de la República,
esa cifra -la más alta en la historia del país- se corresponde también con el 75 % del presupuesto
nacional para el actual ejercicio. El ente emisor señaló que del total anotado en los tres primeros
trimestres de 2009, el saldo de la deuda pública ascendió a U$ 35.004.000, para un incremento de cinco
mil millones respecto al período anterior.
En tanto, la cifra restante, U$ 16.200.000, correspondió al sector privado. Los expertos consideran que
esos resultados reflejan un cambio en la dinámica de demanda de empréstitos del exterior solicitados
por Colombia en los últimos tres años, pues la cifra disminuyó ostensiblemente entre 2007 y 2008, para
volver a subir el año pasado a un nivel superior con relación a hace dos lustros.
Así pues, los U$ 44.500.000 que alcanzó la deuda hace 24 meses representaban el 21,2 % del PIB
proyectado para ese año, cifra que disminuyó en un 3% para el periodo inmediatamente posterior y que
hoy es superior por cerca de 4 puntos porcentuales.44
[editar]Años
ochenta y noventa
Una de las etapas más críticas de la deuda externa latinoamericana fue la década de 1981 - 1990.
En 1986, en su ensayo Perspectivas de la agricultura colombiana al terminar el siglo XX, Alfonso López
Michelsen explicó los alcances de la crisis de la deuda externa y las grandes repercusiones que tendría
para los siguientes años:
"Por imprevisión de los gobiernos y de las directivas de los bancos, o sea por culpa tanto de los unos
como de los otros, se contrajeron deudas durante el boom de los años setentas, deudas que hoy (1986),
por dos conceptos, sobrepasan la capacidad de pago de los países. Primero, por que no disponen de
los recursos en moneda nacional para cubrir el capital y los intereses; y, segundo, porque las
exportaciones no alcanzan, en la mayoría de los casos, para producir los dólares indispensables, en
moneda nacional. El Fondo Monetario Internacional ha tratado, país tras país, de poner remedio a esta
situación con un recetario elemental, que ha fracasado en todas partes, y al que se le cubre con el
piadoso nombre de "ajuste": incrementar los ingresos fiscales, aumentando las contribuciones y
eliminando subsidios, y devaluar la moneda para fomentar las exportaciones. Es un tratamiento
de shock, que frena el desarrollo económico, agrava la recesión, aumenta el desempleo, y, más
temprano que tarde, conlleva graves perturbaciones sociales, que acabaran por desestabilizar los
gobiernos democráticos que van camino de consolidarse en Iberoamérica".
A marzo de 2000 el Banco de la República revelo que la deuda externa colombiana llegó a U$ 36.000.000,
de los cuales 24.490 corresponden al sector publico. El total de la deuda equivale al 41,3 % del PIB, lo
cual, según los analistas nacionales e internacionales, " es preocupante" y explica al aumento en la
severidad de los ajustes en la política económica y fiscal del gobierno.43
DEUDA PÚBLICA NACIONAL
(En millones de pesos)
Saldos a fin de Externa Interna
Total
Saldos a fin de
Externa
Interna
Total
1923
19.6
42.5
62.1
1962
1.903.2
2.769.7
4.673.0
1926
14.7
11.6
26.3
1965
3.577.8
5.140.6
8.718.4
1929
70.6
18.5
89.1
1968
7.539.9
7.551.4
15.091.3
1932
66.0
52.0
118.0
1971
16.477.6
10.011.8
26.489.4
1935
151.1
83.7
234.8
1974
31.830.1
19.172.2
51.002.3
1938
173.5
78.2
251.7
1977
50.278.6
19.536.8
69.815.4
1941
147.3
120.6
267.9
1980
106.383.5
27.660.9
134.044.4
1944
143.2
206.0
349.2
1983
235.165.0
104.159.3
339.324.3
1947
149.0
333.8
482.8
1986
889.007.0
595.127.0
1.484.134.0
1950
147.9
363.1
511.1
1989
1.997.931.0
856.274.0
2.854.205.0
1953
203.6
377.1
580.7
1992
4.230.459.0
2.131.432.0
6.361.882.0
1956
256.6
501.1
757.7
1995
6.276.233.0
5.177.636.0
11.393.869.0
1959
670.9
716.3
1.387.2
1997
7.936.080.0 11.313.704.5 19.249.784.5
Fuente: Banco de la República43
[editar]PIB
por Departamentos 2011
Departamentos por PIB per capita 2011
Departamento
Antioquia
PIB en % de
Part.
14.4%
Población
6,143,709
PIB
(nominal)
44,423
PIB
(PPA)
66,438
PIB per cápita
(nominal)
7,231
PIB per cápita
(PPA)
10,814
Departamento
PIB en % de
Part.
Población
PIB
(nominal)
PIB
(PPA)
PIB per cápita
(nominal)
PIB per cápita
(PPA)
Atlántico
4.1%
2,344,140
12,700
18,994
5,418
8,103
Bogotá D.C.
23.0%
7,467,804
76,818
114,887
10,287
15,384
Bolívar
3.9%
2,002,391
11,893
17,788
5,940
8,883
Boyacá
2.6%
1,269,401
8,135
12,167
6,409
9,585
Caldas
1.8%
980,281
5,397
8,072
5,506
8,234
Caquetá
0.4%
453,562
1,358
2,031
2,994
4,478
Cauca
1.5%
1,330,660
4,945
7,396
3,716
5,558
Cesar
1.7%
979,015
5,231
7,823
5,343
7,991
Córdoba
2.4%
1,607,463
7,362
11,011
4,580
6,850
Cundinamarca
5.2%
2,517,215
16,096
24,072
6,394
9,563
Chocó
0.4%
480,826
1,123
1,679
2,335
3,493
Huila
1.0%
1,097,615
5,409
8,089
4,928
7,370
La Guajira
1.1%
846,609
3,294
4,927
3,891
5,820
Magdalena
1.4%
1,212,439
4,251
6,358
3,506
5,244
Departamento
PIB en % de
Part.
Población
PIB
(nominal)
PIB
(PPA)
PIB per cápita
(nominal)
PIB per cápita
(PPA)
Meta
1.9%
888,765
5,860
8,764
6,593
9,861
Nariño
1.7%
1,660,087
5,080
7,598
3,060
4,577
Norte de Santander
1.6%
1,309,217
4,789
7,162
3,658
5,470
Quindío
0.8%
552,703
2,485
3,717
4,497
6,725
Risaralda
1.8%
930,523
5,389
8,060
5,792
8,662
Santander
6.9%
2,020,664
21,239
31,764
10,511
15,720
Sucre
0.8%
818,663
2,324
3,476
2,839
4,246
Tolima
2.1%
1,391,890
6,536
9,774
4,695
7,022
Valle del Cauca
10.4%
4,428,342
32,023
47,893
7,231
10,815
Amazonas
0.1%
72,858
233
349
3,198
4,783
Arauca
0.8
250,569
2,294
3,430
9,153
13,690
Casanare
2.9%
331,714
8,912
13,328
26,866
40,180
Guainía
0.0%
38,949
106
159
2,724
4,074
Guaviare
0.1%
104,846
288
431
2,748
4,106
Departamento
PIB en % de
Part.
Población
PIB
(nominal)
PIB
(PPA)
PIB per cápita
(nominal)
PIB per cápita
(PPA)
Putumayo
0.3%
329,598
830
1,241
2,518
3,766
San Andrés y
Providencia
0.2%
73,925
567
1,241
7,674
11,477
Vaupés
0.0%
41,965
101
151
2,411
3,606
Vichada
0.1%
65,282
353
528
5,411
8,093
Total Nacional
100.0%
46,043,696
307,845
460,406
6,686
9,999
Fuente: Banco de la República43
[editar]Tratados
de libre comercio
Colombia ha suscrito y puesto en vigencia varios Tratados de Libre Comercio como parte de la política de
apertura económica, con el objetivo de potenciar el crecimiento económico y aumentar las
exportaciones; entre ellos, cabe destacar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y elTratado de
Libre Comercio con Canadá.
De igual manera, el gobierno está negociando tratados con otros países y bloques económicos, tal es el
caso de la Unión Europea, Japón y China, entre otros.
[editar]Colombia
Indicador
Producto Interior
Bruto (PPA)
Superficie
en el contexto internacional
Valor
Posición en el mundo
Incremento
500.576.000.000$
Fuente: Banco Mundial
(2009)
230.000.000.000 $ en
Países más ricos del mundo por
2000 (incr: 180,5%)
PIB (PPA)45
Fuente: Ficha de México en el
Puesto 27º
Banco Mundial46
1.141.748 km²
Fuente: Banco Mundial
Países más extensos del
mundo47
-
(2008)
Puesto 26º
Población
45.925.497 personas
Fuente: Banco Mundial
(2009)
Países más poblados del
mundo48
Puesto 28º
38.000.000 personas en
2000 (incr: 9,7%)
Fuente: Ficha de México en el
Banco Mundial49
Emisiones de CO2
3,5 toneladas
Fuente: Banco Mundial
(2007)
Países con mayores emisiones
de CO250
Puesto 79º
4,004 toneladas en 2000(incr:
5,3%)
Fuente: Ficha de México en el
Banco Mundial51
Renta per cápita
10742 $
Fuente: FMI (2012)
Países con mayor PIB
(PPA)Cápita52
Puesto 81º
4.270 $ en 2000 (incr: 120,4%)
Fuente: Ficha de México en el
Banco Mundial53
Tasa de natalidad
3 personas
Fuente: Banco Mundial
(2008)
Países con mayor natalidad
(niños por mujer)54
Puesto 89º
2,703 personas en 2000(incr: 26%)
Fuente: Ficha de México en el
Banco Mundial55
% usuarios Internet
19,8 %
Fuente: Banco Mundial
(2008)
Países con mayor tasa de
usuarios de Internet56
Puesto 55º
4,7 % en 2000 (incr: 330,2%)
Fuente: Ficha de México en el
Banco Mundial57
Promedio de días para
crear una empresa
13 días
Fuente: Banco Mundial
(2009)
Países más rápidos para
montar una empresa58
Puesto 121º
58 días en 2003 (incr: -77,6%)
Fuente: Ficha de México en el
Banco Mundial59
Consumo de energía por
habitante
1.750 kilogramos
Fuente: Banco Mundial
(2007)
Países con mayor consumo de
energía por habitante60
Puesto 60º
1.534,44 kilogramos en
2000 (incr: 14%)
Fuente: Ficha de México en
Banco Mundial61
Terreno dedicado a
agricultura
58,2 %
Fuente: Banco Mundial
(2007)
Países con más terreno
dedicado a la agricultura62
Puesto 68º
55,3 % en 2000 (incr: -0,7%)
Fuente: Ficha de México en
Banco Mundial63
Potencia eléctrica
consumida
2.036 kilowatios-hora
Fuente: Banco Mundial
(2007)
Países con más potencia
eléctrica consumida64
Puesto 69º
1.794,61 kilowatios-hora en
2000 (incr: 13,5%)
Fuente: Ficha de México en
Banco Mundial65
Superficie forestal
637.172 km²
Fuente: Banco Mundial
(2007)
Países con mayor superficie
forestal66
Puesto 11º
655.400 km² en 2000(incr: 2,8%)
Fuente: Ficha de México en el
Banco Mundial67
Países con más carreteras
pavimentadas68
Puesto 28º
32,8 % en 2000 (incr: 16,5%)
Fuente: Ficha de México en el
Banco Mundial69
Países más competitivos70
Puesto 69º
4,18 unidades en 2007(incr:
0,3%)
Fuente: Índice de
Competitividad Global en
México71
38,2 %
Carreteras pavimentadas Fuente: Banco Mundial
(2007)
Índice de Competitividad
Global
[editar]Notas
4,058unidades
Fuente: Foro Económico
Mundial (2011)