Download haga click aquí

Document related concepts

Dengue wikipedia , lookup

Virus dengue wikipedia , lookup

Fiebre del Zika wikipedia , lookup

Virus del Zika wikipedia , lookup

Chikunguña wikipedia , lookup

Transcript
2016
No le des vuelo al Dengue
Autoras: Díaz Romina Alejandra
Ferrari Marcela Fabiana
Flores María Angélica
López Noemí Rossana
Co – autor: Mg Prof. Silvina Pérez
Instituto de Formación Técnica
Superior N°10
Técnico superior en Análisis Clínicos
Índice
Objetivo………………………………………………………………………….Página
Marco teórico I…………………………………………………………….
Marco teórico II……………………………………………………
Marco teórico III……………………………………………………..
Objetivo
Un total de más de 39841 casos de dengue autóctono y otros 2609 importados
se registraron en los primeras 24 semanas de 2016.
¿Qué es el Dengue? ¿Tenemos forma de evitar la propagación de la
enfermedad? ¿Por qué es tan importante mantener la zona libre de larvas?
Sólo mueren a temperaturas cercanas a 0 grados, pero los huevos siguen en su
criadero esperando las condiciones ideales para que eclosionen.
¿Cuáles son los métodos para su diagnóstico? ¿Por qué la incidencia se vio
aumentada en este último periodo? ¿Qué relación tiene con las fichas extraídas de
la población de Brasil?
Muchas preguntas por responder, el tema ha cobrado relevancia en este último
año, veremos entonces cuales son las razones.
Marco Teórico I
¿Qué es el Dengue?
El Dengue, también conocido como la “enfermedad rompe huesos”, es una
enfermedad viral que se adquiere a través de la picadura de un mosquito
(hembra). En América ha sido demostrada la transmisión solamente a través del
mosquito Aedes Aegypti, aunque en otros continentes la enfermedad es
transmitida por el Aedes Albopictus.
El mosquito vector de la enfermedad pertenece a la familia Culicidae. El Aedes es
un insecto que se caracteriza por una coloración oscura con escamas blancas, la
luz incidente en el dorso produce un reflejo que le da el aspecto plateado; en las
patas presentan anillos blancos.
Fuente: Diario La Nación
Las hembras del Aedes son las que transmiten el Dengue, además de
alimentarse con néctar y líquidos azucarados (como lo hacen los machos) son
hematófagos. La hembra necesita de proteínas que toma de la sangre humana
infectada para madurar los huevos.
La sangre infectada ingresa al tubo digestivo del insecto, el virus atraviesa las
paredes del tubo digestivo. Antes de succionar sangre, las hembras inyectan
saliva con sustancias anticoagulantes, la saliva estará contaminada con el virus de
Dengue y será posible que al picar infecte introduciendo directamente el virus en
los capilares de las personas.
El Aedes presenta un ciclo de vida de 7 a 14 días, en donde la hembra puede
poner alrededor de 700 huevos. Presenta dos etapas durante su ciclo biológico:
-
Fase acuática: Huevo / Larva / Pupa
Fase aérea: mosquito adulto.
Las hembras depositan los huevos en recipientes con agua estancada y con bajo
tenor de materia orgánica.
Fuente: Hospital Italiano
El virus del dengue es un arbovirus de la familia Flaviviridae, perteneciente al
género Flavivirus. Presenta un genoma de ARN de cadena positiva y se conocen
actualmente 4 serotipos, los virus DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4.
Fuente: CDC
Un mosquito hembra se alimenta de una persona infectada, adquiere el virus.
Luego de transcurrido el periodo de incubacion y coincidente con la etapa febril,
transcurre la fase virémica. En esta etapa virémica, el virus circula en la sangre
humana durante 5 dias de haber iniciado los sintomas. Una vez en el intestino del
insecto, el virus se replica para migrar hacia las glándulas salivales, listo para ser
inoculado en otra persona sana a través de una nueva picadura. En el sistema
retículoendotelial y cutáneo se produce la etapa de replicación del virus, y se
multiplica vía sistema circulatorio, comenzando de nuevo el ciclo.
Fuente: Ministerio de salud / Diario Clarín.
¿Tenemos forma de evitar la propagación de la enfermedad?
En la actualidad, el Dengue representa uno de los principales problemas de salud
pública en el mundo. Es ocasionado por diferentes factores ambientales.
Es fundamental la adquisición de hábitos ambientales saludables. Dar el ejemplo
en la prevención sirve de modelo para estimular el ordenamiento ambiental entre
los habitantes de una región. Con la participación activa entre el Estado y la
comunidad que incluya transformaciones estructurales y cambios conductuales.
El ordenamiento ambiental de los edificios públicos debe brindar seguridad en la
transmisión del Dengue y además, prevenir otras enfermedades. Las instituciones
de salud y sus entornos tienen que ser sitios seguros, allí llegan los posibles
infectados con el virus y si en las cercanías existieran criaderos del mosquito
Aedes, aumentaría la probabilidad de transmisión local.
¿Por qué es tan importante mantener la zona libre de larvas?
En un mes de vida, un mosquito hembra es capaz de poner cientos de huevos. El
mosquito pone los huevos en las paredes de los envases con agua. Cuando el
nivel de agua sube y tapa los huevos, los moquitos nacen y madurar a la fase de
larva.
Las larvas, como todo insecto con esqueleto externo, necesitan cambiarlo y de
esa forma crecer. Para aumentar su volumen corporal utilizan el agua del medio
donde se encuentran, logran estirarse y romper la carcasa. Se separan de su
exuvia, esqueleto viejo, y producen una cubierta nueva.
El tamaño de las larvas dependerá de la cantidad de alimento que hayan podido
incorporar. Se alimentan de microorganismos (bacterias, y protozoos), estos se
producen a partir de los materiales que caen en el agua.
Existen cuatro estadios larvales, la duración de cada uno dependerá de varios
factores, uno de ellos será la temperatura. Temperaturas superiores a los 40 °C
resultan letales para los diferentes estadios.
Fuente: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional del Nordeste.
Las larvas del Aedes se reconocen por sus características:
 Sensibilidad a vibraciones o cambios bruscos de luz.
 Sifón respiratorio, que les permite el contacto con la atmosfera, corto y
redondeado.
 Alimentación por medio de los cepillos bucales.
Luego del transcurso de 5 a 7 días desde la eclosión de los huevos se completa
el desarrollo de las larvas. Del cuarto estadio se pasa al estado de pupa.
Los mosquitos adultos mueren durante los meses de bajas temperaturas pero
sus huevos y larvas sobreviven, y permanecen en los recipientes con agua
estancada. Es importante mantener la zona libre de larvas para evitar que los
huevos, depositados por las hembras, se desarrollen y alcancen la fase aérea de
mosquito adulto.
Marco Teórico II
¿Cuáles son los métodos para su diagnóstico?
Toda persona que resida o haya viajado a zonas con transmisión activa de
Dengue, que presente fiebre de 7 días de duración, será considerado un caso
presuntivo de Dengue. Los síntomas y signos que presenta cada paciente son
variables, dependiendo su diagnóstico de una confirmación de laboratorio
serológica o virológica.
Síntomas y signos generales:
-
Fiebre alta
Cefalea y/o dolor retro ocular
Náuseas o vómitos
Dolores musculares y articulares
Erupciones cutáneas
Leucopenia, plaquetopenia
Petequias
La Organización Mundial de la Salud utiliza la siguiente clasificación de Dengue:
-
Fiebre del Dengue (FD)
Fiebre hemorrágica Dengue (FHD) con o sin síndrome de choque.
Los pacientes con fiebre del dengue tienen los síntomas y signos generales o en
otros casos son clínicamente inaparente. Y los de fiebre hemorrágica o Dengue
grave presentan shock hipovolémico con extravasación de plasma, dificultad
respiratoria debido a la acumulamiento de líquidos en el pulmón, hemorragias
severas, y algún otro sangrado y lesiones cutáneas.
Frente a cualquier caso sospechoso, se deben implementar acciones de control y
en forma inmediata, se deberá notificar en el SIVILA. Si el laboratorio no realiza el
estudio, deberá derivar al referente provincial a través del SIVILA.
Dependiendo de la situación epidemiológica de la zona, y del momento que
transcurre entre el inicio de los síntomas y la toma de muestra, se seleccionan
diferentes métodos de diagnóstico para la confirmación del caso sospechoso.
En el caso de que el paciente presente una fiebre constante de 3 a 7 días,
característica de la enfermedad, se realizaran las siguientes pruebas:

Detección Anfígeno NS1: Si el resulta negativo, se solicita una nueva
muestra con mas días de evolución y se coloca como caso no conclusivo.
Si resulta positivo, colocar como caso sospechoso hasta la confirmación por
PCR, aislamiento viral o panel de Flavivirus.

Aislamiento viral o PCR: Si la detección molecular del genoma viral por
PCR o aislamiento resulta detectable, se trata de dengue confirmado y se
realiza la búsqueda del serotipo. Frente a un caso no detectable, informar
como caso no inclusivo y solicitar una segunda muestra por método
indirecto.
Una muestra obtenida entre los 4 a 6 días se diagnostica por método indirecto y
un método directo.
En pacientes con una evolución de 7 días o más, se estudiará la muestra por
métodos indirectos.

Detección de IgM: Estos anticuerpos empiezan a detectarse con la caída de
la fiebre, por eso se recomienda que la muestra sea obtenida después del
5to día de empezado los síntomas. Colocar como dengue probable si
resulta positivo y solicitar una nueva muestra entre los 10 a 15 días para
estudio por neutralización con panel de Flavivirus. Se informara como
dengue descartado, si la muestra obtenida es posterior a 7 días. Y se
considerara dengue sospechoso, si la prueba de IgM resulta negativo de la
muestra entre 4 a 6 días.

Detección de IgG: proceder igual que en caso positivo de IgM. Un IgG
negativo acompañado de IgM negativo se indica como dengue descartado.
En el momento de realizarse la neutralización con panel de Flavivirus, se coloca
como caso descartado si resulta negativo.. Si hay presencia de anticuerpos IgG es
indicativo de una infección previa. Sin embargo, se estaría frente a una infección
confirmada si el titulo de anticuerpos incrementa cuatro veces o más.
Fuente: realización propia con datos del MSAL
Fuente: Ministerio de Salud de la Nación
Marco teórico III
¿Por qué la incidencia se vio aumentada en este último período?
Con los datos epidemiológicos reunidos en Argentina a lo largo del periodo 2015
y hasta el mes de junio del 2016, se analizó el aumento de la incidencia en
relación a un año anterior. Enfocándonos en la provincia de mayor incidencia,
Misiones. Considerando factores socio culturales, que son el reflejo del incremento
de la pobreza, el abastecimiento de agua, insuficientes redes cloacales y de
recolección de residuos; condiciones ambientales, macro determinantes climáticos
y la proximidad con un país endémico.
Fuente: Boletin integrado de vigilancia N° 290 SE 51, Ministerio de Salud de la Nación
Fuente: Boletín Integrado de vigilancia N° 315 SE 25, Ministerio de Salud de la Nación
¿Qué relación tiene con las fichas extraídas de la población de Brasil?
En la provincia de Misiones a las primeras 24 semanas del año 2016 los casos
de Dengue superan notablemente a los casos registrados durante la semana 51
del año 2015. Para la semana 51 del 2015, 216 casos probables y en la semana
24 del 2016, 22986 casos sospechosos. El gran incremento a la tasa de incidencia
se debe a su límite con Brasil, estando este último entre los países con mayor
circulación viral y una permanente tasa de incidencia, viéndose perjudicada
Misiones por los casos importados mediante turismo y visitas comerciales.
Fuente: Portal de Salud de Brasil
Conclusiones
Conclusión Noemí
Una de las provincias con mayor número de casos de Dengue es Misiones en el
periodo (2015 - 2016). Al estar situada en la frontera con Brasil, país endémico, la
convierte en un lugar ideal para la reproducción de la hembra, depositando sus
huevos, l eclosionan cumpliendo su ciclo de vida.
La incidencia se vio aumentada, la gente sigue expuesta a condiciones de baja
disponibilidad de agua potable, como de cloaca y asistencia de salud, en un
ambiente con riesgo de contraerla.
Como no hay vacunas, lo que se trata es de prevenir, concientizando e informando
en la creación de hábitos de vida saludables desde las escuelas, hospitales y
medios de comunicación masiva. El fin es logar que la población se comprometa
con la limpieza en sus domicilios, pudiendo eliminar el alimento que necesita la
larva para su desarrollo.
Conclusión Romina
La situación de Argentina en el año 2016 frente al Dengue, la convierte en un país
epidémico. Donde el aumento de casos notificados entre los años 2015 y 2016
fueron en aumento. Principalmente este último periodo de 2016 tuvo como foco a
la provincia de Misiones, cuya ocurrencia de brotes con uno de los países que la
limitan, Brasil, se vio estrechamente relacionada con los brotes surgidos en ese
país endémico durante los meses de mayor temperatura. Los factores que
influyeron en este cambio y que participan en la proliferación de la enfermedad
son: el aumento de los viajes, falta de control del vector (Aedes Aegypti), cambio
climático, una provisión de agua potable insuficiente que lleva a las poblaciones a
almacenarla en recipientes caseros, inadecuada recolección de residuos, el
aumento rápido y desorganizado de la población en zonas urbanas, y la gran
cantidad de neumáticos y recipientes descartables que se convierten en objetos
ideales para que se pongan los huevos y en el momento de la eclosión puedan
desarrollarse, con provisión de agua y materia orgánica.
Una buena implementación de hábitos ambientales saludables que mejoraran
todos los factores pero que sea constante durante el año, sumado a la
participación del Estado en el alcance de la información sobre la enfermedad a la
población, ayudarían a disminuir la cantidad de vectores circulantes y evitando así
mismo, la propagación de la enfermedad.
Bibliografía

http://www.msal.gob.ar/images/stories/epidemiologia/pdf/guia-dengue.pdf

http://www.cdc.gov/dengue/resources/factSheets/mosquito-controlspanish.pdf

http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_downloa
d&gid=11512&Itemid=

http://www.msal.gob.ar/saladesituacion/mapa/index_demograficos.html

http://www.lanacion.com.ar/1863972-con-mas-de-1100-casos-el-dengue-yase-convirtio-en-una-epidemia

http://www.hospitalitaliano.org.ar/archivos/noticias_attachs/27/documentos/
1032_ciclo%20del%20mosquito.pdf

http://www.msal.gob.ar/index.php/home/boletin-integrado-de-vigilancia

http://publicaciones.ops.org.ar/publicaciones/varios/arbovirosis2015/201511
04-Arbovirosis-5.1-Moya.pdf

http://portalsaude.saude.gov.br/images/pdf/2016/janeiro/07/2015-svs-bepncd-se48.pdf

http://portalsaude.saude.gov.br/images/pdf/2016/junho/30/2016-021.pdf

http://www.msal.gob.ar/images/stories/boletines/Boletin-Integrado-DeVigilancia-N315-SE25.pdf

http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000745cntafiche_algoritmo_dengueA3_2016.pdf

http://www.msal.gob.ar/viajeros/index.php?option=com_content&view=articl
e&id=465:para-prevenir-la-fiebre-chikungunya&catid=7:destacadosseparados465

http://revistainfectio.org/site/portals/0/ojs/index.php/infectio/article/view/254/
272

http://www.who.int/topics/dengue/9789995479213_spa.pdf