Download l ensayo se presenta de acuerdo a los criterios establecidos

Document related concepts

Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup

Crecimiento económico wikipedia , lookup

Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup

Historia del pensamiento macroeconómico wikipedia , lookup

Producto interno bruto wikipedia , lookup

Transcript
1
MÓDULO 3 TAREA 2: ENSAYO FINAL MÓDULO 3
INTRODUCCIÓN.
l ensayo se presenta de acuerdo a los criterios establecidos con una extensión de 8 a
15 cuartillas, letra Arial 12, interlineado de 1.5. El documento incluye portada, título del
ensayo, abstract, introducción, desarrollo, aportación personal, conclusiones y
referencias bibliográficas y/o electrónicas. Incluye los datos básicos de identificación tal
como se establecen en la portada de ensayo de la UVEG.
1. Realice una comparación puntualizada (no sólo de manera general) entre las
características, funciones y objetivos del Estado de Bienestar y el “Estado neoliberal”.
Comenzaré estableciendo un cuadro comparativo con las características principales de cada uno
de los modelos.
Estado de bienestar
Neoliberalismo
Filosofía de estado.
Filosofía de mercado
Regulación económica
Desregulación
Igualdad económica
Libertad económica
Acumulación de riqueza
Redistribución
Democracia
Gobernabilidad
Políticas públicas
Seguridad
Leyes de mercado
VS
Crecimiento con estabilidad
Modelo orientado al equilibrio interno
Orientación al pleno empleo
Satisfacción de demanda
Derechos laborales
Incertidumbre
Crecimiento con inestabilidad
Modelo orientado al equilibrio externo
Acepta la tasa natural de desempleo
Mercados determinados por la oferta
Derecho civil
FILOSOFÍA DE ESTADO VS FILOSOFÍA DE MERCADO.
El modelo del Estado de bienestar ( modelo EB) parte del postulado de que debe ser el Estado el
ente rector para establecer las reglas del juego así como su vigilancia dado que las
interrelaciones económicas no determinan el bienestar global de la sociedad. Por otra parte, la
filosofía del modelo neoliberal (modelo MN) sostiene que el Estado no debe de intervenir en la
2
economía como ente activo sino que debe de intervenir para proteger al país de las invasiones
de potencias extranjeras y regular en forma marginal tópicos de carácter público como
educación y salud pública.
REGULACIÓN ECONÓMICA VS DESREGULACIÓN.
En este aspecto, el modelo EB parte del postulado de que la intervención del Estado es
necesaria para regular la actividad económica del país puesto que la evolución de las estructuras
económicas provoca externalidades, las cuales no son corregidas por el mercado y en
consecuencia el Estado tiene que intervenir para corregirlas mediante políticas públicas. Por
otra parte el modelo MN se basa principalmente en el supuesto de que el mercado tiende a
autorregularse.
IGUALDAD ECONÓMICA VS LIBERTAD ECONÓMICA.
El modelo EB sostiene que el Estado debe de intervenir para buscar una mayor equidad entre
los componentes del sistema económico bajo el supuesto de que las unidades económicas no
tiene las mismas oportunidades dadas las fallas en el funcionamiento de la economía
(monopolios, monopsonios, oligopolios coludidos, etc,) El modelo MN sostiene que la actividad
económica es resultado del esfuerzo de cada individuo siempre y cuando exista libertad en su
quehacer.
REDISTRIBUCIÓN VS ACUMULACIÓN DE RIQUEZA.
El modelo EB dice que es necesaria la intervención del Estado en los asuntos de redistribución
de la riqueza ya que un sistema de economía de mercado concentra la riqueza puesto que se
aprovecha del excedente del consumidor mientras que el modelo MN permite la acumulación de
la riqueza como resultado de las condiciones de mercado, en donde este proceso conlleva el
bienestar general ya que se garantiza el pleno empleo.
DEMOCRACIA VS GOBERNABILIDAD.
La democracia es un elemento importante en el modelo de EB puesto que las decisiones
democráticas implican el establecimiento de objetivos comunes que desembocan en un mayor
nivel de bienestar de la sociedad. El modelo MN sostiene que la gobernabilidad, entendida ésta
como cualquier forma de coordinación social, es suficiente para mantener la paz pública.
POLÍTICAS PÚBLICAS VS LEYES DE MERCADO.
Las políticas públicas forman parte toral del modelo EB ya que regulan la actividad económica
ya que permiten la asignación de recursos de la sociedad, generan políticas de distribución de la
riqueza y tienden a crear condiciones para la estabilidad económica.
SEGURIDAD VS INCERTIDUMBRE.
La seguridad de las unidades económicas que conforman el sistema es esencial para un buen
funcionamiento de la economía según el modelo EB. Para el modelo MN la incertidumbre es
básica para aprovechar las condiciones del mercado y lucrar en forma extraordinaria derivado
del grado de riesgo que se corre al incursionar en la actividad económica.
CRECIMIENTO CON ESTABILIDAD VS CRECIMIENTO CON INESTABILIDAD.
El crecimiento con estabilidad es necesario para lograr el bienestar general de la población ya
que se tiene la certeza de que las variables macroeconómicas evolucionan de manera armónica y
3
no corrompen el equilibrio general, según el modelo EB. Por otra parte, el modelo MN sostiene
que la inestabilidad debe de ser una característica de los mercados puesto que pueden darse
desplazamientos entre sectores para aprovechar las oportunidades de mercado.
MODELO ORIENTADO AL EQUILIBRIO INTERNO VS MODELO ORIENTADO AL EQUILIBRIO EXTERNO.
En este aspecto el modelo EB se basa en el postulado de que el equilibrio interno permite una
mejor asignación de recursos y la satisfacción de la demanda agregada debe de ser satisfecha
con los recurso que tiene el país, dejando el sector externo para la obtención de recursos y
bienes y servicios que no tiene posibilidad de ser producidos internamente, mientras que la
orientación al equilibrio externo que pregona el modelo MN se basa en los postulados de David
Ricardo en el sentido de que los países deben de explotar su ventaja comparativa y
especializarse en lo que mejor saben producir. De esta manera se logra una asignación de
recursos más eficiente.
ORIENTACIÓN AL PLENO EMPLEO VS TASA NATURAL DE DESEMPLEO.
El modelo EB busca el pleno empleo mediante el establecimiento de políticas públicas
tendientes a crear las condiciones favorables para lograrlo. Por otra parte, el modelo MN
sostiene que existe una tasa natural de desempleo derivada de las condiciones estructurales de la
economía y que asimismo es necesaria para mantener la estabilidad de los salarios y por lo tanto
mantener la tasa de acumulación de la riqueza.
SATISFACCIÓN DE LA DEMANDA VS MERCADOS DETERMINADOS POR LA OFERTA.
Uno de los postulados básicos del modelo de EB es la satisfacción de la demanda ya que es el
principio fundamental para aumentar el bienestar de la sociedad. Mediante este proceso se
reduce el país utiliza en forma total sus recursos y alcanza el mayor nivel de bienestar posible.
Factor A
Pleno empleo
Factor B
Por otra parte, los mercados determinados por la oferta son el resultado de la actuación
económica que descansa en el modelo MN ya que debido a las condiciones monopólicas y
oligopólicas se generan mercados cuyo nivel de desempeño está orientado a la maximización de
utilidades, donde el nivel de producción es inferior al nivel de ventas (y por lo tanto se genera
desocupación).
DERECHOS LABORALES VS DERECHO CIVIL.
El EB busca la protección del capital humano mediante políticas públicas tendientes a
establecer y defender las condiciones y derechos laborales del trabajador así como su desarrollo
4
mientras que el modelo MN considera que la fuerza laboral se ajusta automáticamente a la
actuación de la economía donde el desempleo es involuntario, por lo que, en consecuencia, más
que abocarse a la protección del trabajador, el enfoque es a la salvaguarda de los derechos
civiles para garantizar un Estado de derecho que implique la gobernabilidad.
2. ¿Cuáles son los argumentos a favor y en contra de cada uno de estos modelos? Emita su
opinión al respecto.
Los principales argumentos a favor del modelo EB van en el sentido de que éste busca el
bienestar de la sociedad tratando de incentivar los sectores meta de sus objetivos de política
económica, donde este aumento de bienestar se logra con una planeación indicativa derivada de
la inversión pública. La protección a los sectores débiles de la economía mediante políticas
públicas enfocadas a un crecimiento de los mismos, garantiza una evolución, si bien no a tasas
aceleradas, si a tasas aceptables que en el mediano plazo los fortalezcan. Otro argumento a
favor es que mediante el gasto público se genera bienestar social al invertir en bienes públicos,
cosa que en el otro modelo no se daría. El establecimiento de instituciones públicas como el
IMSS, el seguro popular, la procuraduría del consumidor, el transporte colectivo, etc., permiten
que la sociedad incremente su bienestar.
Los argumentos en contra se centran en el hecho de que una política proteccionista genera
precios artificiales en los sectores retrasados y asimismo se da una desalineación de precios, es
decir, los precios de intercambio se distorsionan debido a los subsidios cruzados que generan las
políticas de incentivos a los sectores atrasados. Igualmente, el sector de “no tradables”1 sufre los
efectos de las políticas cambiarias y sufren una inflación no provocada por ellos, lo que afecta
su relación de precios con los sectores “tradables”. Por otra parte, las políticas de desarrollo
regional tendientes a eliminar las desigualdades entre las regiones retrasan las tasas de
crecimiento económico como resultado de las deseconomías de escala ya que para generar
economías de escala la inversión debe de realizarse a las regiones donde la productividad del
capital es mayor. Cuando la inversión se orienta hacia las regiones más desarrolladas se genera
un crecimiento mayor pero aumenta la mala distribución del ingreso, como lo fue el caso de
Ecuador cuando adoptó un modelo de crecimiento acelerado. Adicionalmente se genera una
ineficiencia en las empresas del sector público.
Los argumentos a favor del modelo MN son en el sentido de que la apertura de mercados puede
generar un crecimiento mayor en el PIB e incentiva a los sectores con mayor dinamismo
provocando un fuerte efecto de “switching”2 (Corden, 1986). De la misma manera, se da una
reducción en la inversión pública siendo esta sustituida por la inversión extranjera o la inversión
interna (cuando existe), lo que provoca una expansión en el mercado interno así como un
incremento en el comercio exterior.
Por otra parte, los argumentos en contra son:
a. La necesidad de mantener el equilibrio externo (inflación a niveles parecidos al
principal socio comercial) tiene su repercusión en el desempleo, el cual aumenta
“no tradables” es un concepto que engloba a los sectores que producen bienes y servicios que no son susceptibles
de comerciarse en el exterior.
2
El “switching approach” es cuando, por efectos de una devaluación, se da una contracción en el gasto en los
“tradables”, llamado también “absortion approach” y esa reducción en el gasto se desplaza a los “no tradables”. En el
caso que nos ocupa, se da un desplazamiento del empleo de los sectores deprimidos a los sectores en expansión.
1
5
o su tasa de crecimiento aumenta.
b. El tipo de cambio está expuesto a movimientos especulativos que pueden
desestabilizar la economía interna.
c. Se reduce la inversión fija bruta. (al menso así sucedió en el caso de nuestro
país).
d. Se da una alta concentración en los ingresos del sector exportador, que
generalmente son compañías transnacionales.
e. Se obstaculizan las reformas estructurales cuando existe una democracia sólida.
Carlos Salinas mencionaba (no tengo la referencia pero lo recuerdo) que primero
eran las reformas y después la democracia (como fue el caso de Chile y Brasil).
f. Imposición de “recetas” de los precursores del capitalismo como las derivadas
del consenso de Washington”.
En este último punto cabe mencionar la imposición del Banco Mundial en las condicionantes
para el otorgamiento de créditos a los países subdesarrollados.
Para lo anterior me permito una pequeña digresión.
En julio de 1944, las 44 naciones aliadas convocaron a la conferencia Monetaria y Financiera de
las Naciones Unidas en Bretton Woods.
Esta conferencia dio nacimiento al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional.
El Banco Mundial comienza a funcionar en junio de 1946. En 1947, fueron acordados préstamos
por un monto de 500 millones de dólares como parte del plan Marshall para la reconstrucción de
4 países europeos.
Durante algunos años Estado Unidos (que tenía su economía en expansión al salir de la guerra)
destinó cerca de 3% de su producto nacional bruto para ayudar a Europa contra 0.33% del PNB
destinado en 1978 por los 17 principales países ricos en 1978.
El objetivo del plan Marshall era el de ayudar a reconstruir una Europa suficientemente fuerte
para resistir a la amenaza del comunismo.
A principios de los años cincuenta, el papel jugado por el Banco Mundial pasará de un papel de
reconstrucción a un papel de promotor del desarrollo. Así el ejemplo del plan Marshall y del plan
Colombo se tratará de aplicar a los programas de ayuda al desarrollo.
Desde entonces, se encontrará en estos programas de ayuda al desarrollo la misma desviación y
la misma ambigüedad que adolecían el plan Marshall y el plan Colombo. Por ejemplo, el plan
Colombo (que estaba destinado a resolver los problemas económicos de los países asiáticos
recién independizados de la Commonwealth se podía leer claramente: “Los pueblos de Asia
resisten desde hace mucho tiempo la presión de la miseria y del hambre...” (Según esto, era el
objetivo del plan); pero más adelante se hacía remarcar que la región gozaba de "un papel
importante en la economía mundial como fuente principal de productos alimenticios y materia
primas consumidas en el mundo industrializado... " y finalmente sin abordar el problema de su
distribución, el texto indicaba que "un aumento de ingresos, lo demás permaneciendo constante
(ceteris paribus), contribuiría a la expansión del comercio mundial".
Obviamente esto implicaba planes de desarrollo dentro de un marco capitalista basado sobre la
división internacional del trabajo:
Comparado con la pureza de intenciones de la carta de las Naciones Unidas en materia de ayuda,
6
el plan Colombo (al igual que la evolución del pensamiento americano en ese tiempo) revelaba
ya cambios importantes en su orientación y finalidad (lo que representa ahora la AID 3 en el
contexto del departamento de Estado de EUA).
La primera fase de la economía del desarrollo fue una fase optimista.
Esta fase suponía que la ayuda extranjera permitía que una proporción más elevada del ingreso
nacional pudiera consagrarse a la inversión. Con esta finalidad, la ayuda debería proveer capitales
ya fuera para agregarse a un ahorro local insuficiente o para compensar el déficit en los
intercambios exteriores del país para permitir así la importación de un volumen más importante
de las máquinas "indispensables para el progreso".
El desarrollo concebido de esta manera significa un movimiento lineal hacía un ideal que
demostraba ser el éxito material de los países de occidente.
El progreso de los países desarrollados debería ser sinónimo de un crecimiento medido de
ingresos "per cápita". La consecuencia más importante de esta teoría emanaba del supuesto de
que un bienestar creciente lleva con él reformas y cambios de estructura que en principio
atenuarían y finalmente eliminarían las tensiones sociales y políticas por graves que estas fueran.
Esta creencia en el carácter y maleabilidad en lo que se refiere a transponer los métodos
occidentales es una de las hipótesis neoliberales. Es decir, se tenía la ingenuidad de que la
adopción de métodos que habían obtenido éxito en algunos países era válida a todos niveles.
En los años cincuenta se constata el fracaso de este modelo de desarrollo, aparecen los límites de
capacidad de absorción del capital exterior.
Los recursos exteriores se vieron, ante la imposibilidad de tener un efecto sobre la tasa de
crecimiento principalmente por la existencia de una capacidad interior débil (preponderantemente
en términos de organización).
A partir de entonces, se incorpora al modelo de desarrollo un análisis estructural con
transferencia de tecnología (substitución de los factores de la producción) y se va entonces a
incentivar la industrialización.
Finalmente en estos últimos años aparece el Modelo Reformista. Los postulados básicos del
modelo se centran en el argumento de que el crecimiento de producto nacional bruto (PNB) no
garantiza el crecimiento del bienestar, por lo tanto hay que asegurar una redistribución del
producto.
Estas tesis reformistas son adoptadas, en principio, a partir de esos años por el Banco Mundial y
se traducen por una serie de proyectos encaminados a lograr esos fines redistributivos, así, se
incentiva el otorgamiento de créditos a proyectos públicos, control de nacimientos, pequeña
agricultura, políticas de salud, etc.
La critica a estos modelos tanto clásicos (o más exactamente neoliberales) como reformistas será
breve ya que la evidencia habla por sí sola.
Así, se puede criticar adicionalmente que:
La técnica moderna importada en las sociedades donde la mano de obra es abundante provoca
3
AID. Agency For International Development, Organismo de Gobierno de EUA sin ninguna relación formal con la
AID organismo del Banco Mundial
7
desempleo o más bien impide que la tasa de absorción del empleo sea mayor y provoque además
una desigualdad más grande ya que la remuneración del capital aumenta dada su escasez relativa.
Los hábitos de consumo extranjero (el papel de la "Mass-media") estimulan aspiraciones
materiales y tipo de consumo que las economías existentes no pueden satisfacer. Adicionalmente
se da una tendencia al subconsumo en el sentido de que el efecto demostración y los mercados
oligopólicos provocan que el proletariado consuma o quiera consumir productos aún cuando él
no reúne las características propias de mercado, por ejemplo, el ingreso.
Existen otros muchos ejemplos que podrían citarse y todos mostrarían que las estructuras sociales
deformadas en un momento determinado son expuestas a la fuerza del mercado mundial y que a
nivel tanto nacional como internacional resulta un comercio que se desarrolla entre socios
desiguales y conlleva a una economía dependiente y grandemente controlada.
El cuadro siguiente muestra los indicadores al respecto.
Indicadores de desempeño de México 1935-2002
Nota: Los indicadores se establecen en
porcentajes
Tipo de
Modelo
Modelo
Estado
Benefactor
Periodos presidenciales
PIB per cápita
Inversión fija bruta
Inversión fija bruta per cápita
Salarios mínimos reales
(promedios nacionales)
Crecimiento
Tasas de
Crecimiento
Tasas de
Crecimiento
Tasas de
Crecimiento
Tasas de
Crecimiento
Tasas de
sexenal
crecimiento anual
sexenal
crecimiento anual
sexenal
crecimiento anual
sexenal
crecimiento anual
sexenal
crecimiento anual
1935-1940
30.10
4.48
17.37
2.70
n.d.
n.d.
n.d.
n.d.
22.94
3.50
1941-1946
42.90
6.13
21.40
3.28
154.88
16.88
116.53
13.74
-39.40
-8.01
1947-1952
39.86
5.75
18.07
2.81
47.02
6.63
24.12
3.67
14.53
2.29
1953-1958
44.85
6.37
20.76
3.19
33.60
4.95
11.38
1.81
28.17
4.22
1959-1964
47.51
6.69
22.02
3.37
66.11
8.83
37.40
5.44
56.32
7.73
1965-1970
48.75
6.84
22.57
3.45
69.33
9.18
39.52
5.71
31.71
4.70
1971-1976
43.12
6.16
19.42
3.00
49.91
6.98
25.08
3.80
22.86
3.49
1977-1982
43.11
6.16
21.38
3.28
43.61
6.22
21.81
3.34
-28.82
-5.51
Variación acumulada del modelo
Crecimiento medio del modelo
Modelo
neoliberal
Producto Interno Bruto (PIB)
1,592.71
340.42
3,857.87
1,022.10
96.91
42.42
6.07
20.36
3.14
69.13
8.93
41.26
5.78
8.84
1.42
1983-1988
1.09
0.18
-11.71
-2.05
-23.29
-4.32
-33.00
-6.46
-46.63
-9.94
1989-1994
25.81
3.90
12.08
1.92
55.49
7.63
38.51
5.58
-20.00
-3.65
1995-2000
22.10
3.38
10.83
1.73
32.30
4.78
20.08
3.10
-29.89
-5.75
2001- 2002
0.59
0.29
-2.18
-1.10
-7.01
-3.57
-9.57
-4.90
1.67
0.83
Variación acumulada del modelo
56.21
Crecimiento medio del modelo
11.80
7.28
2.26
1.77
46.74
0.35
10.06
0.78
1.94
0.19
-69.56
0.04
-25.72
-5.77
Fuente: Adaptado de: Calva, J.L. La economía mexicana en perspectiva. (ver referencia)
Se observa en consecuencia una disminución en la tasa de crecimiento anual promedio del PIB
con el modelo MN, así como una disminución en la inversión fija bruta y una baja en la tasa de
crecimiento anual promedio en los salarios mínimos reales.
3. ¿Cuáles fueron los principales factores que influyeron para que en México se
abandonara el modelo de Estado benefactor?
La culpa la tienen David Ricardo y Milton Friedman.
A raíz de la Segunda Guerra Mundial y con los acuerdos de Bretton Woods, se estableció una
tasa de cambio fija bajo el patrón oro, donde se fijaba una relación de tasa de cambio fija para los
países que firmaron el acuerdo. Esto dio inicio a un desarrollo estabilizador pero bajo este
espejismo se escondían los efectos destructivos de la inflación ya que el mantener una tasa de
cambio fija con un modelo de desarrollo orientado hacia adentro desalineaba los precios relativos
en el país. En consecuencia, los países con mayores tasas de inflación presentaban un déficit
constante en su balanza en cuenta corriente y en la balanza comercial, provocando desequilibrios
internos por lo que en consecuencia, para nivelar la balanza, estos países debieron recurrir a
préstamos externos (léase BM) de manera constante, lo que provocó un gran endeudamiento.
8
Con la caída de la tasa de cambio fijo-patrón oro en 1972 (cuando Estados Unidos declaró la no
convertibilidad del dólar en oro- pasó del “In Gold We Trust a In God We Trust-) se dieron una
serie de devaluaciones competitivas para mantener los niveles de intercambio, lo que provocó un
crecimiento en la inflación. Los desajustes generados por este fenómeno provocaron el
rompimiento de algunos sectores productivos.
Agotada la capacidad de endeudamiento y la capacidad del modelo para mantener los ritmos de
crecimiento adecuados, se volteó la mirada al modelo MN, empezando en nuestro país con el
primer presidente neoliberal (Miguel de la Madrid), que impuso su modelo de reconversión
industrial preparando al país para la globalización.
En 1982 se da una gran crisis económica que destruye el Estado benefactor.
Se inicia la privatización del sector paraestatal, se reduce el gasto público así como el gasto
social. El sector paraestatal se reduce un 64% en 12 años y se inicia igualmente una tendencia a la
reducción constante en materia presupuestal cayendo de 41% a 22% en el periodo 1982-2000.
(Vázquez, 2005, p. 71. Citado en la relatoría de la clase virtual y no referido).
Lo anterior implicó altos costos sociales y económicos que estamos viviendo en la actualidad.
El cuadro siguiente muestra la evolución de algunas de las variables analizadas.
Equilibrios y desequilibrios macroeconómicos
Nota: a Sin maquiladoras. b Para balanza comercial
período 1935-1940; y para balanza de cuenta
corriente período 1939-1940, porque no existen
datos consolidados de años anteriores.
Tipo de Modelo
Modelo
neoliberal
Inflación
(%)
594
3,970
(tasa
media
anual)
5.21
1941-1946
36
-1,348
14.33
1947-1952
-1,771
-3,494
9.73
1953-1958
-5,762
-6,082
5.43
2.47
Periodos presidenciales
1935-1940 b
Modelo Estado
Benefactor
Millones de dólares 1988
Balanza de
cuenta corriente
Balanza
comercial a
1959-1964
-7,517
-7,215
1965-1970
-14,069
-12,291
2.57
1971-1976
-34,764
-31,133
12.65
1977-1982
-59,226
-13,586
29.41
1983-1988
13,142
49,061
90.46
1989-1994
-88,933
-68,562
16.72
1995-2000
-41,991
-48,606
21.63
2001- 2002
-21,966
-37,007
5.70
Fuente: Adaptado de: Calva, J.L. La economía mexicana en perspectiva. (ver referencia)
Se constata el deterior de la balanza en cuenta corriente y comercial en ambos modelos así como
los incrementos en la tasa media anual de la inflación.
a.- Realice una caracterización del fenómeno de globalización actual, incorporando los elementos
que considere más importantes para explicarlo.
GLOBALIZACIÓN.
Por globalización puede entenderse el hecho de que un producto puede estar formado por partes que son
producidas en cualquier lugar en el mundo y vendido también en cualquier lugar en el mundo.
9
Globalización es un término que comienza a ponerse de moda en los 80’s cuando empezó a reemplazar los
conceptos de transnacionalización o internacionalización ya que describía mejor el proceso de la
interacción humana más allá de las fronteras de los países.
Tomando la definición de Giddens podemos decir que:
“Globalización puede ser entonces definida como la intensificación de las relaciones
sociales mundiales las cuales ligan localidades distantes de tal manera que los sucesos
locales están condicionados por eventos que ocurren a muchas millas de distancia y
viceversa”. (Giddens, 1990, p.64)
No obstante, en mi opinión, la globalización siempre ha existido si se analiza desde el punto de vista
económico o de los intercambios comerciales.
Por ejemplo, antes de cristo (A.C.) existió un enfrentamiento permanente entre griegos y romanos por la
supremacía comercial.
La globalización Antes de Cristo
La globalización Antes de Cristo
Cartago
Grecia
2000 A.de C.
Disputa por la
supremacía comercial
Roma
300 A.de C.
Disputa por
la supremacía
comercial
Roma gana en
146 A. C.
Devasta
Cartago
Roma
Ya como un proceso permanenete podríamos comenzar desde las cruzadas 4 , que si bien es cierto su
objetivo específico inicial fue el de restablecer el cristianismo sobre la Tierra Santa, muchos autores están
de acuerdo en que fueron motivadas por los intereses expansionistas de la clase feudal, el control del
comercio con Asia y la hegemonía de la iglesia sobre las monarquías y las iglesias de Oriente.
Muchos autores también detallan que la globalización comenzó con el descubrimiento de América y la
creación de las dos grandes compañías comerciales (de las Indias Orientales y de las Indias Occidentales),
que fue lo que marcó un hito en la historia de la humanidad. Sin embargo, en este aspecto, otros
consideran (y me incluyo), que el descubrimiento de América fue en principio un acidente puesto que a
raíz de la caída de Constantinopla en manos de los turcos en 1453 (que algunos autores la marcan como el
fin de la edad media y el inicio de la época moderna) se comenzaron a buscar rutas alternas para llegar a
Oriente.
En 1453, florecía el comercio de Europa con Medio Oriente y con Asia, principalmente con Cathay (hoy
China) y Cipango (Japón). Los precursores de estos intercambios fueron la familia Polo (incluyendo a
Marco), que emprendieron la ruta para llegar al Oriente en 1255 y en su primer viaje duraron 14 años por
4
Las cruzadas fueron una serie de campañas militares impulsadas por el papado y llevadas a cabo por gran parte de la Europa
latina cristiana, principalmente, por la Francia de los Capetos y el Sacro Imperio Romano. Las cruzadas, con el objetivo específico
inicial de restablecer el control cristiano sobre Tierra Santa, se libraron durante un período de casi 200 años, entre 1095 y 1291.
(Wikipedia: Las Cruzadas).
10
aquellos lugares. La ruta para llegar a Asia implicaba atravesar el estrecho de los Dardanelos, que une el
mar Egeo con el Mármara.
La ruta de Marco Polo
La globalización después de Cristo (A.D.)
Estrecho de los Dardanelos
Italia
Edad media.
Sus ciudades eran importantes
centros de comercio en las
rutas de mercado entre Europa
y China.
Principal foco para los
negocios internacionales
Fuente: Entradagratis.com
Con la caída de Constantinopla se trunca el paso hacia Asia, por lo que se inicia la búsqueda para
encontrar nuevas rutas para llegar al lejano Oriente.
Turcos conquistan Constantinopla
1453
Afecta las rutas de mercado entre Europa y China
Europa busca nuevas rutas por el océano para llegar al este
1492 Cristóbal Colón
Descubre América
1498 Vasco da Gama
Llega a India
1522 Magallanes
Vuelta al mundo
Se inicia la
colonización
de América
Sin embargo, la globalización implica mucho más que el comercio internacional. Significa un cambio
radical en las bases y reglas de intercambio, así como también una mutación en las relaciones existentes
entre la empresa y la utilización de los factores de la producción. Significa una nueva disciplina de
mercado, una recategorización de las actividades económicas, la aparición de nuevos problemas
financieros no controlados (hasta el momento) y el desmoronamiento de los controles nacionales.
La teoría del comercio internacional nos dice que el libre comercio beneficia a los países que lo practican
ya que aumenta el bienestar de éstos y en el largo plazo se tienden a igualar los precios de los factores de
la producción. Asimismo, dentro del contexto mundial se provoca una orientación hacia mercados más
competitivos ya que la igualación de los precios de los factores de producción y la transferencia de
tecnología igualarán la productividad y los costos de producción y en consecuencia los precios. Esto
provocará mercados transparentes que aumentarán el beneficio de las sociedades.
También nos dice la teoría que en todo sistema económico existen imperfecciones de mercado que
provocan externalidades que no son autocorrectivas y que la función pública es la vía mediante la cual se
puede llegar a internalizar los efectos o a exigir una compensación social. La externalidad, per se, es
sinónimo de desigualdad. El grado de intervención pública dependerá de la elección definida por los
actores sociales. El poder del gobierno debe ser lo suficientemente grande para compensar el poder del
mercado.
No obstante, las evidencias muestran cosas diferentes. Los agentes económicos han secuestrado los
principios teóricos de la globalización afectando principalmente los siguientes conceptos.
11
Las Multinacionales y el poder económico.
Si consideramos el poder económico de las organizaciones y las ordenamos en orden de importancia,
constatamos que de las 100 economías más grandes que existen actualmente están formadas por 49
naciones y 51 empresas.
100 economías más grandes: 2000
Empresas
51%
Países
49%
Fuente: elaboración propia con datos de Anderson, S. Cavanagh, J. Institute for Policy
Studies. Report on de top 200 corporations.
Asimismo, con relación a la participación de las empresas en la producción global de estas 100
economías, la relación es la siguiente.
Economías
Producción
(Millones de
dólares)
%
Países
28,707,462.00
88%
3,990,384.30
12%
32,697,846.30
100%
Empresas
Total
Fuente: elaboración propia con datos de Anderson, S. Cavanagh, J.
Institute for policy studies. Report on de top 200 corporations.
Como puede observarse, de la producción mundial, el 12% es aportado por las empresas transnacionales.
Igualmente, se constata una participación creciente en las empresas japonesas respecto al total de las 51
empresas (economías) más grandes.
Empresas Número
%
Producción
%
Japonesas
18
35%
1,383,324.60
35%
Resto
33
65%
2,607,059.70
65%
51
100%
3,990,384.30
100%
Total
12
Lo trágico de este asunto es que por ejemplo, General Motors, con 207 mil empleados o Walmart con 2
millones 100 mil empleados, producen más que Indonesia con una población de 237 millones 557 mil
habitantes. (Anderson & Cavanagh, 2000)
Número
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
País / Empresa
United States
Japan
Germany
France
United Kingdom
Italy
China
Brazil
Canada
Spain
Mexico
India
Korea, Rep.
Australia
Netherlands
Russian Federation
Argentina
Switzerland
Belgium
Sweden
Austria
Turkey
General Motors
Denmark
Wal-Mart
Exxon Mobil
Ford Motor
DaimlerChrysler
Poland
Norway
Indonesia
PIB / Ventas ($mil)
8,708,870.00
4,395,083.00
2,081,202.00
1,410,262.00
1,373,612.00
1,149,958.00
1,149,814.00
760,345.00
612,049.00
562,245.00
474,951.00
459,765.00
406,940.00
389,691.00
384,766.00
375,345.00
281,942.00
260,299.00
245,706.00
226,388.00
208,949.00
188,374.00
176,558.00
174,363.00
166,809.00
163,881.00
162,558.00
159,985.70
154,146.00
145,449.00
140,964.00
Fuente: Anderson & Cavanagh
Producción y mercados globales.
Las nuevas tecnologías detentan costos de arranque que son muy altos y su obsolescencia tecnológica es
muy rápida, lo que implica que los ciclos de vida de los productos sean muy cortos con la consecuente
preocupación de recuperar la inversión en ese tiempo, por lo que el tamaño del mercado se vuelve un
factor importante. Con base en lo anterior, los sistemas de producción se han vuelto más dependientes de
las economías de escala, las cuales solamente pueden ser alcanzadas asegurando los mercados integrados.
Actualmente existen tres grandes mercados integrados o tres bloques de integración comercial; América,
13
Europa y Asia (conocidos como la Tríada)5. Cabe mencionar que el continente asiático concentra el 61%
de la población mundial (incluyendo China y la India).
Estructura de los mercados globales.
Los montos de inversión inicial, el avance de la tecnología y su tasa de obsolescencia provocan la
necesidad de que los productos sean comercializados simultáneamente en los tres bloques.
Pocas compañías tienen la capacidad económica para hacerlo, por lo que se están observando una serie de
alianzas de las grandes compañías multinacionales con grandes compañías locales para aprovechar las
ventajas competitivas dentro de los bloques comerciales.
Por lo tanto, las relaciones económicas globales están conformando un mercado global oligopolista, donde
existen grandes conglomerados que atacan grandes mercados. Se estima que actualmente el 70% del
comercio mundial es controlado por solamente 500 empresas. La tendencia de las grandes compañías al
consolidar sus mercados es enfocarse en actividades de servicio. (Korten, 1997, p.26)
La estrategia fundamental consiste en que la empresa matriz provee la tecnología a sus afiliadas y
consigue los recursos de producción donde se encuentren más baratos. La fragmentación de la producción
se da cuando intervienen varias empresas en la fabricación de un producto, de tal manera que ninguna de
ellas lo fabrica totalmente y crea en consecuencia una especie de “red empresarial”, cuya interconexión
amplía el poder de mercado de los grandes conglomerados.
Nuevas formas de competencia.
Las formas de competencia se están desarrollando bajo esquemas de concesiones, franquicias y atributos
intangibles del producto. El enfoque de cadena de valor ya no es visto como el factor de competencia, sino
como requisito básico para entrar en la competencia.
La clasificación de las actividades en cadenas de alto valor agregado (áreas suaves) o cadenas de bajo
valor agregado (áreas duras) están siendo cambiadas por un nuevo concepto de servicio; actividades
materiales (que tienen que ver con tiempo y espacio) y actividades en tiempo real donde el tiempo y
espacio no tienen significado en términos de valor.
Los sistemas de distribución se han integrado generando un factor importante de competencia. La gran
disponibilidad de productos diferenciados hace también de los gastos en publicidad un elemento
determinante. De acuerdo a “Advertising Age, en Estados Unidos de América cerca del 75% del tiempo de
transmisión televisiva es pagado por las 100 empresas más grandes del país”. (Mander, 1996, p 311)
Las alianzas e integraciones verticales resultan en ventajas competitivas generando nuevas formas de
organización y cultura empresarial. El factor tecnológico se ha vuelto un elemento estratégico en la
consolidación de los mercados y los sistemas de información son actualmente determinantes en todo
proceso de globalización. El desarrollo de la red global de comunicación (Internet), la revolución de los
transportes y la eliminación de barreras comerciales (arancelarias y no arancelarias) ha permitido
incursionar en nuevas formas de competencia.
Homogeneización de la cultura de consumo.
Los avances tecnológicos y su aplicación a los sistemas de comunicación así como la creación de la “red
empresarial”, ha permitido el desarrollo de una cultura de consumo que tiende a ser homogénea.
Prácticamente se encuentran los mismos productos en cualquier parte del mundo reflejando patrones de
consumo similares. Lo anterior nos lleva a considerar que los sistemas de producción se orientan hacia la
estandarización de procesos. Esta cultura de consumo está generando cambios en las estrategias
empresariales para atacar los mercados. El precepto de la “libre elección del consumidor” derivado de los
5
Kenichi Ohmae fue quien acuñó el término en su libro Triad Power, the Coming Shape of Global Competition (New York: The
Free Press and Collier Macmillan 1985) pp. xvi-xvii.
14
postulados de una economía de libre mercado también se viola a través de los esquemas de concesiones,
ya que esto limita la capacidad de elección restringiendo la disponibilidad de productos sustitutos en
detrimento del beneficio del consumidor6.
Los mercados de factores.
La movilización de los factores de producción resultado de la desregulación existente ha modificado las
relaciones empresa-factor donde las externalidades no han podido ser controladas por las regulaciones
locales. De esta manera, se está extinguiendo el poder de negociación de los grandes sindicatos. Las
formas de presión y negociación por parte de las empresas están sujetas a la perspectiva de los mercados
mundiales en detrimento de la fuerza de trabajo local, lo que pervierte el equilibrio libre de las fuerzas del
mercado.
Respecto al factor capital, se estima asimismo que el 1% de las grandes compañías transnacionales poseen
la mitad de la inversión extranjera directa, lo que les permite crear barreras de entrada a los mercados
disminuyendo considerablemente la variable “competencia”.
La materia prima está sujeta a los mercados internacionales y muestra un deterioro en los términos de
intercambio, teniendo un efecto nocivo en los países productores de materia prima con relación a sus
ingresos. Por otra parte, el aseguramiento del abastecimiento de la materia prima para los grandes
conglomerados se lleva a cabo mediante contratos de asociación o exclusividad, lo cual permite una
planeación de la actividad pero provoca también una depresión en los precios.
Los mercados financieros.
La evolución de los mercados financieros ha reorientado la concentración de capital. Las regulaciones
nacionales se manifiestan impotentes para controlar los flujos financieros que actualmente ocurren. El
crecimiento en las transacciones financieras excede con mucho el crecimiento de las transacciones reales.
Drucker (1989), estima que “el 90% de las transacciones financieras no sirve a lo que los economistas
podrían etiquetar como una función económica”. (pp. 125)
La revolución financiera se aceleró en la época de los 80’s y se caracterizó por 3 elementos importantes;
a) la intensificación del proceso de desregulación,
b) la institucionalización de los inversionistas y
c) el desarrollo de las telecomunicaciones y la tecnología informática (TIC’s).
Esto generó un gran incremento en la movilidad internacional del capital. La movilidad, como lo
menciona Hoogvelt (1997), “se refiere no solamente a la velocidad y libertad con la cual se mueve a través
de las fronteras, sino que también se refiere a la manera en que este capital se desconecta de las relaciones
sociales en las cuales el dinero y el bienestar fueron previamente comprometidos o establecidos”. (p. 129)
Las relaciones disfuncionales que se derivan de este fenómeno no son objeto del presente trabajo, solo
baste comentar que este mecanismo ha trastocado los sistemas financieros de los tres bloques y ya lleva
por lo menos 15 años fuera de control. De hecho, el crecimiento ha sido tan desordenado que en estos
momentos las señales que envía el mercado indican la necesidad de actuar para regular este proceso que
corre el riesgo de colapsarse. Ya hemos tenido varios avisos al respecto.
La intervención de los gobiernos es en estos momentos insuficiente para regular una avalancha financiera.
Se calcula que en los mercados financieros, actualmente cambian de manos diariamente un millón de
millones de dólares (un trillón americano, billón mexicano), lo que significa de 20 a 30 veces la cantidad
negociada diariamente en bienes y servicios.
6
La exclusividad de venta en muchos espacios donde la afluencia es considerable, además de permitir precios sin competencia
determina consumos forzosos provocando monopolios de localización. Por ejemplo, la exclusividad para venta de refrescos
embotellados en ciertos aeropuertos.
15
La intervención de los países ricos con intenciones de estabilizar los tipos de cambio en esos mercados,
podrían manejar cuando mucho 14 mil millones de dólares, que representa el 1.4% de los recursos totales
(Korten, 1996, p. 29)
Pensar asimismo en que los organismos financieros internacionales como el FMI (Fondo Monetario
Internacional) o el BM (Banco Mundial) ayuden a la estabilización financiera de los mercados
internacionales resulta ocioso ya que manifiestamente se han declarado escasos de recursos para enfrentar
los problemas actuales.
b.- ¿Cuál es su opinión y postura respecto a las posiciones a favor y en contra de la globalización?
En mi opinión, considero que el proceso de globalización ha sido más dañino que benéfico. Según la
teoría, el efecto de globalización provoca (al límite) una alineación de los factores de producción
mediante el arbitraje y al final del mundo se igualarán los precios de los factores de producción y por lo
tanto los precios de los bienes y servicios al consumidor (y de las materias primas) asimismo, se
igualarán.
No obstante, la alineación se ha dado de manera sesgada, es decir, los precios de las materias primas, del
factor trabajo y del capital se han alineado a la baja mientras que los precios de los bienes y servicios lo
ha hecho a la alta.
Por otra parte, la teoría no considera en su debida dimensión los efectos de la mercadotecnia con
respecto a las marcas, por ejemplo, una corbata hecha en Francia cuesta diferente que una hecha en
Paraguay aunque el costo de producción sea el mismo. Lo anterior debido al concepto de producto país y
a la marca. No es lo mismo comprar un tequila hecho en México que uno en Japón o una camisa italiana
que una poblana. La identificación de producto-marca-país es importante sobre todo cuando el efecto
globalizador ha provocado una homogeneización en la cultura de consumo.
Esta homogeneización ha orillado a las empresas a establecer estrategias de competencia basada en los
atributos del producto y el posicionamiento de la marca, lo que pervierte la teoría de la igualación de los
precios de los bienes y servicios, pues dos pantalones con el mismo proceso productivo y el mismo costo
de producción se venden distinto si uno es marca Wrangler y el otro es Hugo Boss.
Si bien es cierto que la globalización ha permitido una mayor movilidad de los factores de producción,
los países avanzados han manejado a su albedrío esta premisa ya que pregonan la globalización pero
solamente promueven la movilidad del factor capital y de las materias primas ya que solamente en
algunos casos dan entrada a sus países al factor trabajo, aunque en algunos casos permiten al tipo de
factor especializado (enfermeras y dentistas en Estados Unidos, por ejemplo).
El motivo fundamental de la actuación empresarial es y siempre será el obtener utilidades. La planeación
estratégica amamanta dos objetivos secundarios; expandirse y crecer. Los valores remanentes se pueden
agrupar en dos conceptos; el bienestar de la comunidad y el orden ecológico.
Hasta el momento esa jerarquía no ha cambiado. Sin embargo, la sociedad cada día está más consciente
de los desequilibrios ecológicos que provoca la irracional explotación de los recursos naturales. Esta
conciencia se está transmitiendo vía reacciones del mercado disminuyendo el consumo de bienes que
depredan el medio ambiente. No obstante, el impacto es despreciable, aunque muestra una tasa de
crecimiento ascendente.
Desgraciadamente dicha conciencia no está totalmente difundida en los países subdesarrollados. La
preocupación de las sociedades de estas regiones se centra en satisfacer otro tipo de necesidades antes de
pensar en las cuestiones ecológicas. La conciencia ecológica no ocupa los peldaños elevados en la
función de utilidad de los consumidores de los países atrasados, lo que significa que una preocupación
en este aspecto será abordada cuando sus niveles de consumo esperados se traduzcan en bienestar, lo
cual en promedio está un tanto distante.
En esas naciones, en consecuencia, es apenas incipiente la regulación de los asuntos ambientales y a
16
veces se manifiesta miopía ecológica al permitir inversiones nocivas que los gobiernos consideran
necesarias para ayudar a las metas del crecimiento económico y su generación de empleos. La tendencia
es irreversible. Las regulaciones ambientales en las regiones desarrolladas han provocado
desplazamientos masivos de industrias contaminantes hacia el tercer mundo, lo cual es apoyado por los
argumentos de la globalización.
Si bien es cierto que muchas grandes compañías están escuchando cada vez con más atención a los
grupos ecológicos, también es evidente que las expectativas de que cambien radicalmente sus formas de
producción no son muy amplias.
El mito del consumidor verde y de los procesos de “cero emisiones” no ha encontrado el eco suficiente
para que se convierta en leyenda. La propuesta de cambiar hacia esquemas de administración de recursos
basados en la ética y en la auto-sustentabilidad ha quedado en solamente eso; una propuesta. La ética
empresarial sigue siendo consistente con sus preceptos, lo cual no es cuestionable, dados los valores que
pregona la institución de la propiedad privada.
Sin embargo, se deberá cultivar una conciencia empresarial que considere los aspectos éticos y
ecológicos, no para generar el bienestar social, sino como forma de autoprotección y reproducción de su
patrimonio. No puede sacarse toda el agua del río y esperar seguir bebiendo.
Como bien lo menciona James Goldsmith; aparentemente ganan pero parecen ser ganadores en un juego
de póker jugado arriba del Titanic. (Goldsmith, 1996, p. 29)
El otro lado de la moneda es que los procesos de acumulación deben de ser acelerados para lograr tasas
de crecimiento satisfactorias de los países rezagados, lo cual es más factible de lograrse con la escala de
valores actuales. Los patrones de bienestar (y su medición) están arraigados y pasará mucho tiempo
antes de que la gente desee volver a lo básico (lo que establece la diferencia entre crecimiento y
desarrollo).
c.- ¿Qué opina sobre los argumentos del debilitamiento del Estado-Nación en el contexto de la
globalización?
En mi opinión lo considero muy grave ya que como mencioné líneas arriba “…También nos dice la teoría
que en todo sistema económico existen imperfecciones de mercado que provocan externalidades que no
son autocorrectivas y que la función pública es la vía mediante la cual se puede llegar a internalizar los
efectos o a exigir una compensación social. La externalidad, per se, es sinónimo de desigualdad. El grado
de intervención pública dependerá de la elección definida por los actores sociales. El poder del gobierno
debe ser lo suficientemente grande para compensar el poder del mercado...”
Actualmente, en muchos países el poder de controlar las externalidades por parte del sector público es casi
nulo. La movilidad del capital financiero ha sobrepasado el poder del Estado y es necesario una institución
supra-nacional que lo controle (como lo ha intentado Europa –con poco éxito-con el Parlamento Europeo).
Como se vio en párrafos anteriores, una empresa poderosa puede desestabilizar un país, como ejemplo
grotesco puedo mencionar que Walmart, con las ventas de un día en Latinoamérica puede comprar dólares
en Nicaragua y hace temblar las finanzas del país.
De la misma manera, los delitos cibernéticos no pueden ser regulados pues sobrepasan las fronteras de los
países y no hay una legislación internacional que los regule.
Cabe aclarar que a pesar de que existen acuerdos para controlar estas externalidades (como los acuerdos
internacionales sobre la piratería), no son suficientes puesto que quedan todavía al albedrío de las naciones
en particular.
En consecuencia, considero que en efecto se da un debilitamiento del Estado-Nación y hasta el momento
éste continúa y no ha sido posible revertir la tendencia.
d.- ¿Qué efectos ha tenido en México el proceso de globalización? Considere los ámbitos
17
económico, político y social.
En nuestro país, desde el punto de vista económico se ha experimentado un crecimiento en las
exportaciones así como un cambio radical en su estructura, sin embargo, la dinámica del sector
exportador ha sido derivada de las compañías transnacionales, lo que ha empeorado la distribución del
ingreso. Por otra parte, se han rezagado los sectores “no exportadores”.
Respecto al empleo, estamos sujetos a las fluctuaciones de la economía internacional siendo receptores
(como la mayoría de los países no avanzados) de la exportación del desempleo de los países avanzados
ya que, en tiempos de crisis, las políticas de ajuste en los países avanzados tienden a ser promotoras de
empleo con el propósito de incentivar la demanda, lo cual disminuye sus importaciones generando
desempleo en los países exportadores.
En el aspecto político, para estar de “moda” con las tendencias internacionales, se adoptan estilos de
gobierno o políticas públicas importadas que no son adecuadas para los contextos de nuestro país y son
mayormente nocivas. Por ejemplo, el desarrollo de las telecomunicaciones ha cambiado la estructura de
consumo de la sociedad y el gasto en telefonía celular tiene ahora un porcentaje importante e detrimento
del consumo de otras necesidades básicas, al igual que la comida chatarra que ha aumentado el grado de
obesidad del país, como sucedió en Japón cuando se empezó a utilizar el aceite vegetal en la posguerra.
En el aspecto social, los patrones de consumo globales han trastocado los nacionales. Da tristeza ver a
niños y niñas de 6 años o menos (en realidad de todas las edades) que deambulan presumiendo sus ropas
de marca. Como decía mi madre, a ese niño no lo secuestras por menos de 5 mil pesos si revisas sus
ropas.
El consumo de alimentos y bebidas importadas y la forma de hacerlo ha sido totalmente distinto a
nuestras tradiciones, y respecto a las tradiciones, el Halloween, los “Spring Breakers”, el
comportamiento grupal en los antros y las formas de diversión, entre otras, han sido cambiadas.
1. ¿CÓMO
SE EXPLICAN LAS CRISIS DEL NUEVO SIGLO DESDE LAS DISTINTAS
POSTURAS QUE SE HAN PRESENTADO?
En principio quiero establecer una frase de Don José Alfredo Jiménez.
“Nada me han enseñado los años,
Siempre caigo en los mismo errores,
Otra vez a brindar con extraños,
Otra vez por los mismos dolores.”. (el último trago)
Para poder ubicarnos en las causas de las presentes crisis hay que recurrir a la historia (que
siempre olvidamos) de las civilizaciones y escudriñar las causas de su decadencia.
Brevemente, se relatan 3 grandes civilizaciones; a) la egipcia, b) la maya y c) la romana.
En aras de la brevedad no se abundará en detalles en el análisis de las civilizaciones.
EGIPTO.
La vida se ordenaba en torno al desarrollo de un sistema de escritura y de una literatura
independientes, así como en un cuidadoso control estatal sobre los recursos naturales y
humanos, caracterizado sobre todo por la irrigación del fértil valle del Nilo y la explotación
minera del valle y de las regiones desérticas circundantes, la organización de proyectos
18
colectivos, el comercio con las regiones vecinas de África del este y central y con las del
Mediterráneo oriental y, finalmente, por empresas militares que mantuvieron una hegemonía
imperial y la dominación territorial de civilizaciones vecinas en diversos períodos. La
motivación y la organización de estas actividades dependía de una élite sociopolítica y
económica que alcanzó consenso social por medio de un sistema basado en creencias
religiosas, bajo la dirección del Faraón, un personaje semidivino, generalmente masculino,
perteneciente a una sucesión de dinastías, no siempre del mismo linaje
La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3.000 años. Comenzó con la unificación de
varias ciudades del valle del Nilo, alrededor del 3150 A. C., y se da convencionalmente por
terminado en el 31 A. C., cuando el Imperio romano conquistó y absorbió el Egipto ptolemaico,
que desaparece como Estado.
Este acontecimiento no representó el primer período de dominación extranjera, pero fue el que
condujo a una transformación gradual en la vida política y religiosa del valle del Nilo,
marcando el final del desarrollo independiente de su cultura. Su identidad cultural había
comenzado a diluirse paulatinamente tras las conquistas de los reyes de Babilonia (siglo VI A.
C.) y Macedonia (siglo IV A. C.), desapareciendo su religión con la llegada del cristianismo, en
la época de Justiniano I, cuando en 535 fue prohibido el culto a la diosa Isis, en el templo de File.
(Wikipedia, s.f.)
CIVILIZACIÓN MAYA.
Los mayas siempre han sido considerados como un pueblo que vivía en armonía con su entorno,
mas sin embargo, terminaron deforestándolo y destruyéndolo al enfrentar épocas difíciles.
Una gran sequía tuvo lugar cerca del momento histórico durante el cual los mayas comenzaron a
desaparecer y cuando llegó la desaparición, el pueblo había arrasado con la mayor parte de los
árboles ubicados a lo largo de grandes franjas de tierra con el fin de despejar terreno para cultivar
el maíz que alimentaría a su creciente población. También devastaron bosques para utilizarlos
como leña y para hacer materiales de construcción.
IMPERIO ROMANO.
La caída del Imperio Romano se puede describir bajo el siguiente mapa mental.
19
La caída del Imperio Romano
Económicos y
sociales
•
•
Crisis del
siglo III
•
Problemas
Finanzas del
Estado.
Encarecimiento
mano de obra
Ruralización
•
Políticos
•
•
•
Culturales
Causas
internas
•
Autoritarismo.
Jefes militares
autónomos.
Tetrarquía
•
•
•
Cristianismo.
Persecuciones.
Intolerancia.
•
•
Grandes gastos
del ejercito y
funcionarios.
Liberación de
esclavos.
Edicto de
Milán.
(Constantino)
Caída del
imperio
romano
Causas
externas
Pueblos
germánicos
Jinetes y
Pastores
Invasiones
bárbaras
Fuente: Elaboración propia, basado en Scribid. Causas de la caída del Imperio Romano.
Como puede observarse, la caída se debe principalmente a dos causas; internas y externas. Por
otra parte, las causas subyacentes se centran en cuatro aspectos:
a.
b.
c.
d.
La religión.
La cultura.
El uso de los recursos naturales.
El abuso del poder.
Desde el punto de vista interno, el mal manejo del Estado respecto al control de la economía, el
dispendio y la forma de gobierno, así como factores culturales provocaron la caída. Por otra
parte, las causas externas (no controladas) influyeron igualmente, siendo éstas las invasiones
germánicas que alentaron las invasiones bárbaras.
Revisando los tres ejemplos, nos damos cuenta de que existe una combinación de factores que
provocaron la crisis donde uno muy importante es el factor ecológico.
La explicación a las nuevas crisis tiene otro matiz, las cuales van en el sentido de posturas
ideológicas que confrontan posiciones radicales respecto a la forma de actuar de los sistemas
económicos. Por un lado, las posición neoliberal nos dice que en los últimos 30 años han
existido 124 crisis en los sistemas económicos occidentales y que todo es culpa del gobierno y
su intervención en la economía. La frase socorrida por los neoliberales es la acuñada por Von
Mises, que dice que la crisis terminaría el lunes si el gobierno no interviniera.
Se menciona que la intervención del gobierno distorsiona las relaciones económicas entre los
agentes actuantes y que la ignorancia de la economía hace que tomen decisiones erróneas
simplemente, en algunos casos, por el ejercicio del poder.
Citan una frase de Reagan diciendo que la culpa de la crisis es el gobierno.
Adicionalmente esgrimen el argumento de que existe la economía normativa y la economía
positiva, conceptos acuñados por Milton Friedman que menciona que la economía normativa
implica lo deseable, lo que debería ser, mientras que la economía positiva tiene que ver con "lo
que es." La economía positiva es una ciencia social, con el respaldo de pruebas, mientras que la
20
economía normativa se refiere al aspecto moral o ético, los cual es ajeno a la realidad ya que
estos valores están conformados por el contrato social, que es el marco en el cual se
desenvuelve el sistema.
Por otra parte, los panegíricos del Estado Benefactor achacan la crisis al capital financiero
mencionando que la movilidad de éste es el que ha provocado las crisis. Arguyen que la
movilidad del capital, en busca de maximizar su tasa de ganancia y a la luz de la globalización,
se desplaza extra-fronteras provocando externalidades negativas y resquebrajando la evolución
natural de las estructuras económicas de los países afectados. Si bien la otra corriente desvirtúa
el concepto del presupuesto público orientado a corregir las externalidades provocadas por el
capital financiero y el establecimiento de altos impuestos para sufragar el gasto social, se
considera un mal necesario ya que la tasa de acumulación genera inigualdades que el sistema no
va a corregir de manera automática, por lo que se hace necesario un poder supremo que las
atenúe.
Las políticas contracíclicas son un factor importante para suavizar las fluctuaciones económicas
provocadas por el funcionamiento de una economía liberal.
En consecuencia, las crisis actuales son resultado y culpa del sistema capitalista.
Por otra parte, está un enfoque preciso en la forma en que se mide el bienestar. Kenichi Ohmae
menciona que la medición del grado de desarrollo es incorrecto pues el PIB o indicadores
similares como el IBES (indicador de bienestar económico sostenible) están pervertidos porque
en un mundo global debería utilizarse en principio el PNB (Producto Nacional Bruto). (Ohmae,
p. 101).
En breve, la intervención del gobierno es indispensable para evitar la concentración del capital e
internalizar las externalidades nocivas derivadas del funcionamiento imperfecto de los
mercados.
2. DE ACUERDO A LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTA ACTUALMENTE LA HUMANIDAD
¿CONSIDERA QUE ES PERTINENTE HABLAR DE UNA “GRAN CRISIS” O “CRISIS
CIVILIZATORIA”? ARGUMENTE SU OPINIÓN PRESENTANDO Y REFLEXIONANDO
SOBRE LAS EVIDENCIAS QUE CONSIDERE IMPORTANTES.
En un mundo globalizado donde todo está interrelacionado, no se puede de hablar de una crisis
en particular y por lo tanto una crisis derivada del capitalismo. Es verdad que el capitalismo, por
su naturaleza, puede haber sido el origen de la pandemia económico-social que vivimos
actualmente. La transculturalización, la homogenización de valores, la movilidad del capital, la
implantación de modelos de desarrollo no congruentes con la evolución de las estructuras
económicas de los diferentes países, la persecución de la riqueza y el poder por el poder mismo
y la impotencia de los Estados por controlar las desigualdades provocadas por funcionamiento
de las estructuras productivas hace en estos momentos incontrolables la variables de la génesis.
Estamos en una coyuntura donde la crisis del capital se está desenvolviendo en combinación
con una crisis ecológica y climática a escala mundial. La avaricia de los capitalistas nos ha
situado contra la pared y también es cierto que la democracia ha tenido grandes errores por la
concepción sesgada del ejercicio del poder, ya que la toma de decisiones muchas veces queda
en manos de gente ignorante del funcionamiento de las variables macroeconómicas.
Nos enfrentamos a una situación alarmante en la cual la naturaleza, vapuleada sin escrúpulos y
vejada por el ser humano bajo la concepción de un sistema consumista y depredador, reacciona
21
brutalmente con afán de defenderse. No obstante, actualmente como en el pasado, la lógica del
lucro desconoce las externalidades económicas y reacciona solamente cuando ve afectada su
tasa de ganancia. No les importan las generaciones futuras.
Sigue vigente el concepto de “tiendas de raya”, solamente que ahora son los bancos quienes las
regentean pero ahora en forma financiera ya que el consumidor deja su salario en los bancos o
en los grandes establecimientos comerciales.
Alguien dijo; “tienen que cambiar muchas cosas para que todo siga igual”, es decir, han
cambiado muchas cosas pero todo continúa con la explotación del asalariado.
Efectivamente estamos ante una crisis enorme, una crisis civilizatoria que engloba tanto valores
como condición humana y aspectos económicos y ecológicos.
Un aspecto fundamental al respecto es el acceso cada vez más difícil a los recursos naturales, si
se compara la situación de hoy con la de hace 50 años. Los intentos para regular los problemas
ambientales no han fructificado ya que es acuerdo de voluntades. La carta de la tierra se elaboró
en 20 años y solo tiene 8 páginas. Los ambientalistas de antaño son los que manejan la política
ambiental de hoy y esgrimen los mismo argumentos que no han tenido respuesta efectiva.
El rompimiento de paradigmas provoca cambios radicales y el problema es, en mi opinión, que
la resistencia del sistema actual puede verse rebasado por rupturas violentas, como las
revoluciones y la inestabilidad social.
3. ¿CUÁLES CREE QUE SON LOS PRINCIPALES PROBLEMAS
MÉXICO EN RELACIÓN A LOS ÁMBITOS ECONÓMICO,
POLÍTICO?
QUE SE ENFRENTAN EN
SOCIAL, AMBIENTAL Y
El principal problema que se enfrenta en México en el ámbito económico es el incremento en
los niveles de pobreza, el rompimiento de las estructuras productivas en aras de una apertura
hacia fuera, el deterioro en la tasa de intercambio, el desempleo, el déficit público creciente, la
inflexibilidad de las estructuras económicas (léase reforma estructural), la reforma fiscal
ausente, la reforma laboral parchada que no refleja las condiciones internas del país en este
aspecto, un sistema financiero excluyente ya que la tasa de acumulación es enorme así como la
tasa de intermediación muy alta (tasa activa vs tasa pasiva), mala distribución del ingreso
debido a la concentración de utilidades por parte de la inversión extranjera y del sistema
tributario, el débil ahorro interno, la tasa de inversión en capital fijo bruto débil, la economía
informal creciente (creo que ya rebasa el 50%) y por lo tanto el no pago de impuestos y la falta
de cultura económica y el crecimiento de mercados imperfectos (oligopolios y monopolios).
En el aspecto social, el rompimiento de los valores tradicionales, la transculturización, la
inseguridad pública, las enfermedades importadas (como la diabetes y obesidad), los
consumidores cautivos de las políticas empresariales, la degeneración de la moralidad (ya estoy
viejito), las nuevas enfermedades y el renacimiento de enfermedades originadas por el deterioro
ambiental (el ébola, el criptosporidum7 o nuevas cepas de bacteria como la Escherichia, el coli,
la gripe aviar, la encefalopatía espongiforme bovina, (vacas locas), etc.), la pérdida de confianza
en los gobiernos, entre otros.
El aspecto ambiental es alarmante. La desertificación (500 mil hectáreas de bosques se pierden
7
Es un género de protistas parásitos del filo Apicomplexa al que se asocia con una enfermedad llamada
criptosporidiosis diarreica en seres humanos. (Wikipedia)
22
anualmente)8, la erosión del suelo, la contaminación de los mantos acuíferos, la contaminación
de los ríos, la contaminación eólica, la contaminación por ruido y el poco poder del Estado en
corregir estas anomalías.
En el aspecto político se constata una falta de confianza en este sector, la ambición por el poder
hace que las decisiones se tomen buscando beneficios partidistas lo que obstruye las reformas
necesarias para cambiar al país. La partidocracia siempre busca revanchas y obstaculiza el
quehacer de los gobernantes, la corrupción es el pan de cada día. El contubernio del poder
judicial con los delincuentes es cada día más grande, los maleantes tienen secuestrados a los
cuerpos policiacos, impera la impunidad. Los políticos están confabulados, los acuerdos son
tendientes a lograr beneficios personales y no buscan el bienestar social sino solamente con
migajas y promesas de esperanza.
4. DE LAS ALTERNATIVAS QUE SE HAN PRESENTADO, ¿CUÁLES ENFOQUES CONSIDERA
QUE PODRÍAN AYUDAR A RESOLVER ESTOS PROBLEMAS EN NUESTRO PAÍS Y CÓMO?
En mi opinión, creo de manera atrevida, que con los enfoques actuales no se va a salir de la
crisis, es necesario revisar los enfoques actuales y tal vez construir uno nuevo que le llamaría
“Keynetarismo”, o sea una mezcla coherente donde la intervención del sector público permita
una economía de mercado pero regulada conjuntamente con el sector privado y haciendo
consciente a éste que no puede matar a la gallina de los huevos de oro (los pobres), en donde se
establezcan políticas públicas adecuadas a la idiosincrasia del país. Cuando me preguntan cómo
salir de la crisis, a diferencia de Von Mises (toda proporción guardada) les digo que hay que
regresar al modelo del “molcajete”, es decir estableciendo esquemas de producción utilizando
técnicas intensivas en mano de obra y estableciendo programas de culturización donde el
consumo y la imitación de los patrones extranjeros se vuelva un asunto irrelevante.
Una especie de “budismo Keynetariano” donde la gente se adapte a su realidad y sea solidaria.
Estoy cierto de que esto lleva tiempo, como nos ha llevado tiempo asimilar los modelos
impuestos por el extranjero y creo que también se puede estar inserto en el proceso global si se
tiene la certeza de que lo que se está haciendo es lo correcto.
Adicionalmente quiero comentar que existe un paradigma con relación al tablero económico.
La doctora Majul menciona en su escrito que la planeación regional se ha olvidado y que está de
regreso. (Majul, 2010, p. 10).
El problema de las políticas de desarrollo regional estriba en que seguimos con el paradigma de
la división geopolítica donde los Estados son libres y soberanos en todo lo que concierne a su
régimen interior, sin embargo, un cambio de paradigma sería saludable en el sentido de que
considero necesario rehacer la conformación territorial en función de una asignación
geoeconómica por regiones con base a sus condiciones ecológicas y sus flujos económicos bajo
parámetros de sustentabilidad, es decir establecer regiones que incluyan redes de ciudades
basadas en flujos de los factores de producción.
Esto significa llevar a cabo una política de impulso a microrregiones con vocación económica
similar y dejar atrás la política de conurbación donde las decisiones individuales de los
municipios a veces son excluyentes o no complementarias pervirtiendo la integración regional.
8
El Universal. México acelera su paso a la desertificación. http://www.eluniversal.com.mx/notas/624967.html
23
Considero que el proceso de orientación y planeación de “abajo hacia arriba” permitirá apoyar a
las regiones sin violentar su proceso de crecimiento con modelos no adecuados a la evolución
de sus estructuras productivas.
Es como tapar el cauce de un río que finalmente se seca o reclama su origen violentando
(destruyendo) lo realizado para recuperar su origen (reflejo de las crisis).
Actualmente, es evidente que las regiones atrasadas subsidian a las regiones ricas vía
transferencia de mano de obra barata y materias primas a precio bajo. Si se ordenara el territorio
conforme vocaciones se lograría un desarrollo armónico y no sería presa de lo que llamo “efecto
buffet”, es decir si pones en una mesa toda la comida, es decir los 4 tiempos, el tráfico será
mayor que si los separas y por lo tanto las economías de escala serían mayores. Esto significa
que “cada quien su vocación”
Actualmente tenemos un efecto buffet ya que la política económica actual quiere implantar
esquemas generales en todo el país sin considerar las condiciones particulares de cada región.
Por ejemplo, el caso de INFONAVIT, que establece el precio de las casas a nivel nacional
cuando las condiciones de los precios de los factores son distintos, no es lo mismo el costo de
materiales en Mérida que en Monterrey o el precio de la mano de obra en Guadalajara que en
Villa Cuauhtémoc, Veracruz Llave. Como lo menciona la Dra. Yazmin en su artículo, las
regiones deben de ser autopioéticas.
Conclusiones.
Si bien el modelo neoliberal ha demostrado su incapacidad para resolver los problemas derivados
del fracaso del modelo Benefactor, considero que es un error el regresar a una estrategia de
proteccionismo a ultranza ya que si el modelo MN pudo reemplazar al modelo EB en el
rompimiento de las estructuras en 1982 se evidenció su flaqueza a raíz de los últimos
acontecimientos derivados (nuevamente) de la actuación del capital financiero.
Considero que no se ha estudiado a fondo las relaciones entre la tasa de acumulación y los
movimientos internacionales del capital financiero ya que creo que estas crisis son resultado de la
posición del modelo capitalista que está renuente a bajar su tasa de acumulación y en
consecuencia provocan crisis para aprovechar las oportunidades de mercado.
Estamos inmersos en el proceso globalizador y los ajustes en las políticas públicas son solamente
paliativos que no erradican el problema latente de la dependencia e inestabilidad de los países de
la periferia (por llamarlos no avanzados) donde mucho me temo que una salida peligrosa puede
ser el estallido social con la consecuencia inevitable: las revoluciones.
Conclusiones.
El proceso de globalización plantea grandes retos para las regiones que están siendo incorporadas al
mismo.
Actualmente el camino hacia la integración obedece a condiciones distintas y no para hacer un frente
común ante los países compradores de materias primas, sino para formar parte de la cadena productiva
mundial que consolide los mercados en los tres bloques económicos (la Triada).
24
El concepto de globalización va más allá de lo que su contexto indica. Significa un cambio radical en las
bases y reglas de intercambio, así como también una mutación en las relaciones existentes entre la
empresa y la utilización de los factores de la producción. Significa una nueva disciplina de mercado, una
recategorización de las actividades económicas, la aparición de nuevos problemas financieros no
controlados (hasta el momento) y el desmoronamiento de los controles nacionales.
Adicionalmente, la globalización muestra características particulares respecto a los postulados de la teoría
de la integración económica. En primer lugar, las imperfecciones de mercado (externalidades) derivadas
de la globalización no pueden ser internalizadas ya que el ámbito sobrepasa el campo de actuación de los
gobiernos, quienes en ejercicio de su función pública, regulaban este aspecto dentro de sus fronteras. El
mercado global no es autocorrectivo y no es autorregulable.
La no transparencia de los mercados se cuestiona al analizar algunos elementos clave del proceso, a decir:






La producción y los mercados globales, donde se constata la dependencia de las empresas de las
economías de escala.
La estructura de los mercados globales, que conforma una tendencia hacia prácticas oligopólicas.
Las nuevas formas de competencia, que reclasifica las actividades económicas en las de tiempo
real y las materiales.
La homogeneización de la cultura de consumo, como resultado de la permeabilidad de la cultura
occidental apoyada principalmente por los sistemas de comunicaciones y la teleinformática.
Los mercados de factores, que presentan comportamientos heterogéneos.
Los mercados financieros y su comportamiento desordenado como resultado de la desregulación.
El análisis anterior nos lleva a escudriñar el papel de la globalización, en donde se hace una revisión de las
nuevas tendencias respecto al enfoque de cadena de valor, revisando los sistemas de información, la
competencia y la planeación estratégica para finalizar con un recuento del comportamiento empresarial.
En síntesis, la situación plantea un panorama difícil ante los cambios observados en la cultura
administrativa y las nuevas formas de competencia de tipo oligopolista. No obstante, la asimilación de los
elementos que permitan la integración puede darse en el corto plazo, aunque de manera más lenta que en
este momento tienen alianzas o fusiones con las grandes empresas transnacionales.
Finalmente, respecto al comportamiento empresarial, los valores continúan en el mismo nivel respecto a
su jerarquía, lo que implica que los aspectos ecológicos y el bienestar de la comunidad se mantienen
relegados. El arraigo de los patrones de bienestar y su forma de medición se piensa que continuarán
confundiendo el crecimiento económico (cantidad) con el desarrollo económico (calidad).
Conclusiones.
Aparentemente la crisis mundial que parece no tener alternativas factibles en el corto plazo por
lo que considero que la situación actual es preludio de un cambio de paradigma que nos va a
llevar un buen tiempo para asimilar, como la ha sido con el proceso de globalización donde aún
no se han entendido los cambios en las relaciones de producción y en las relaciones sociales.
Referencias.
25
Calva, J.L. La economía mexicana en perspectiva. Portal de revistas científicas y arbitradas de la UNAM
Economía UNAM. Universidad Autónoma de México. Recuperado el 02 de noviembre de 2012
de http://www.economia.unam.mx/publicaciones/econunam/pdfs/01/05JosLuisCalva.PDF
Corden, W.M. Inflation, Exchange rates and the world economy. Lectures in international monetary
economics. Chicago University Press, 3ª edición, 1986.
Sin Autor. (s.f.). El milagro mexicano. Club Planeta. Recuperado el 02 de noviembre de 2012 de
http://www.economia.com.mx/el_milagro_mexicano.htm
REFERENCIAS.
Anderson, S. & Cavanagh, J. Institute for policy studies. Report on de top 200 corporations. Recuperado el 08 de
noviembre de 2012 de http://www.corporations.org/system/top100.html
Dorsey, E.H. “Integración y Globalización: La empresa latinoamericana ante nuevos retos”; en
Contemporary Developments in: Integración Económica y Desarrollo Empresarial: Europa y
América Latina, Editions ESKA, Paris, France, 2000.
Drucker, P. The New Realities. Heinemann Press, London, England 1989
Français, A. (2000). UNESCO. El Crepúsculo del Estado-Nación. Una interpretación histórica en el contexto de la
globalización http://www.unesco.org/most/francais.htm
Giddens, A. The Consequences of Modernity. Cambridge Polity Press, Cambridge, Massachusetts, United States of
America, 1990.
Goldsmith,J. The Case Against the Global Economy, en Jerry Mander & Edward Goldsmith Editors, Sierra Club
Books, San Francisco, California, United States of America, 1996.
Hoogvelt, A. Globalisation and The Postcolonial World. Macmillan, London, England. 1997
Kenichi, O. Triad Power, the Coming Shape of Global Competition, The Free Press and Collier Macmillan, New
York, United States of America, 1985)
Korten, D. The Case Against the Global Economy, en Jerry Mander & Edward Goldsmith Editors, Sierra Club
Books, San Francisco, California, United States of America, 1996.
26
Mander. J. The Case Against the Global Economy, en Jerry Mander & Edward Goldsmith Editors, Sierra Club Books
San Francisco, California, United States of America, 1996.
Sin Autor. (s.f.). Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes > Historia. La caída de Constantinopla. Recuperado el 08 de
noviembre de 2012 de http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/constantinopla/
Sin Autor. (s.f.). Biografías y vidas. Marco Polo. Recuperado el 08 de noviembre de 2012 de
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/polo.htm
Sin Autor. (s.f.). Entrada gratis.com. Recuperado el 08 de noviembre de 2012 de
http://www.entradagratis.com/Enciclopedia-de-GeografiÂ%C2%ADa/34140/DARDANELOS,ESTRECHO-DE-LOS.htm
UNCTAD, World Investment Report,1993; New York & Geneva, UN 1994.
Sin Autor. (2009). Slideshare. Los sistemas económicos. Recuperado el 5 de
septiembre de 2012 de http://www.slideshare.net/guest11ebec/los-sistemas-econmicos.
Coto Hernández, M. (2010). Universidad Florencio del Castillo. Forma de gobierno de
Nueva Zelanda. Recuperado el 5 de septiembre de 2012 de
http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/forma-gobierno-nueva-zelanda/formagobierno-nueva-zelanda.pdf.
Sin Autor. (s.f.). Central Intelligence Agency. The world factbook. Korea South.
Recuperado el 5 de septiembre de 2012 de https://www.cia.gov/library/publications/theworld-factbook/geos/ks.html
Sin Autor. (s.f.). Central Intelligence Agency. The world factbook. Korea North.
Recuperado el 5 de septiembre de 2012 de https://www.cia.gov/library/publications/theworld-factbook/geos/ks.html
Serra Moret, M. (s.f.). Eumed.net. diccionario económico de nuestro tiempo.
Recuperado el 15 de septiembre de 2012 de
http://www.eumed.net/cursecon/dic/dent/s/sem.htm
27
Borísov, Zhamin y Makárova. Eumed.net. diccionario de economía política. Recuperado
el 15 de septiembre de 2012 de http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/q/Quesnay.htm
Sin Autor. (s.f.). Los economistas clásicos: riqueza, población y estado estacionario.
Recuperado
el
15
de
septiembre
de
2012
de
http://www.eurosur.org/medio_ambiente/bif8.htm
Villarreal Samaniego, J.D. (s.f.). Biblioteca virtual de Derecho, Economía y Ciencias
Sociales. Administración financiera II. Recuperado el 15 de septiembre de 2012 de
http://www.eumed.net/libros/2008b/418/Costos%20de%20Oportunidad.htm
Blatman, D. (2006). Zona económica. Keynes. Recuperado el 20 de septiembre de
2012 de http://www.zonaeconomica.com/keynes1
Borísov, Zhamin y Makárova. Eumed.net. diccionario de economía política. Recuperado
el 15 de septiembre de 2012 de http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/q/Quesnay.htm
Maza Ruiz, A.Y. (2010). Web Islam. La caída del Reino de Granada. Recuperado el 20
de septiembre de 2012 de http://www.webislam.com/articulos/39890la_caida_del_reino_de_granada.html
Moran Esparza, J.L. (s.f.). Biblioteca virtual de derecho, economía y ciencias sociales.
La economía comunal. Recuperado el 20 de septiembre de 2012 de
http://www.eumed.net/libros/2007c/335/teoria%20marxista.htm
Serra Moret, M. (s.f.). Eumed.net. diccionario económico de nuestro tiempo.
Recuperado el 15 de septiembre de 2012 de
http://www.eumed.net/cursecon/dic/dent/s/sem.htm
Sin Autor. (s.f.). Los economistas clásicos: riqueza, población y estado estacionario.
Recuperado
el
15
de
septiembre
de
2012
de
http://www.eurosur.org/medio_ambiente/bif8.htm
Vargas, D. (2005). Teoría de la Historia. Capítulo 3: Etapas de la Historia Recuperado el
20 de septiembre de 2012 de http://www.emagister.com/curso-teoria-historia/etapashistoria
Villarreal Samaniego, J.D. (s.f.). Biblioteca virtual de Derecho, Economía y Ciencias
Sociales. Ahttp://www.eumed.net/libros/2008b/418/index.htmdministración financiera II.
Recuperado el 15 de septiembre de 2012 de
http://www.eumed.net/libros/2008b/418/Costos%20de%20Oportunidad.htm
Amin, S. (2001). CEME. Archivo Chile. Revista globalización. Imperialismo y globalización.
Recuperado el 03 de octubre de 2012 de
http://www.archivochile.com/Imperialismo/doc_poli_imperial/USdocimperial0004.pdf
CIA. The World Fact Book. México. Recuperado el 03 de octubre de 2012 de
https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/mx.html
Gunder Frank, A. (s.f.). Eumed.net. capitalismo y subdesarrollo en américa latina. Recuperado
el 03 de octubre de 2012 de http://www.eumed.net/cursecon/textos/Frank/index.htm
Novy, A. (s.f.). Universidad de economía de Viena. Celso Furtado: Biografía. Recuperado el 04
de octubre de 2012 de http://www.redcelsofurtado.edu.mx/obra.html
28
Mende, T. (1972). De l'aide à la recolonisation les leçons d'un échec. Ed. Seuil, Paris.
Monsieur Montet, C. Echange inégal, gain de l'échange et justice distributive internationale.
Persee. Revue économique. Volume 37, n°4, 1986. pp. 659-676. Recuperado el 03 de octubre
de 2012 de http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/reco_00352764_1986_num_37_4_408933
Ortiz Velasquez, R. (s.f.). BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales;
La inversión y su comportamiento en México: 1940-2009. Recuperado el 05 de octubre de 2012
de
http://www.eumed.net/libros/2010e/810/Modelo%20de%20Desarrollo%20Basado%20en%20la
%20Industrializacion%20por%20Sustitucion%20de%20Importaciones.htm
Reyes, G. (2001). Principales teorías sobre el desarrollo económico y social. Nómadas, JulioDiciembre, Num. 4. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España. Recuperado el 03 de
octubre de 2012 de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/181/18100408.pdf
Sin Autor. (s.f.). Eumed. Tesis doctorales en economía. Teoría del centro y la periferia.
Recuperado el 03 de octubre de 2012 de http://www.eumed.net/tesis/dch/1c.htm
Sin Autor. (s.f.). Lexique de sciences économiques et sociales. Echange inégal. Recuperado el
03 de octubre de 2012 de http://www.lyc-arsonval-brive.aclimoges.fr/secosoc/breve.php3?id_breve=676
Sin Autor. (2012). Teoría Centro Periferia. BuenasTareas.com. Recuperado el 03 de octubre de
2012 de http://www.buenastareas.com/ensayos/Teoria-Centro-Periferia/5208870.html
Sin Autor. (s.f.). Spartacus educational. Robert McNamara. Recuperado el 03 de octubre de
2012 de http://www.spartacus.schoolnet.co.uk/JFKmcnarmara.htm
Zorrilla Salgador, J.P. (2005). Gestiopolis. La historia económica de México (un resumen bajo la
óptica sobre riesgo). Recuperado el 25 de septiembre de 2012 de
http://www.gestiopolis.com/canales2/economia/histomex.htm
29