Download Curso

Document related concepts

Alberto Ullastres wikipedia , lookup

Querella de las mujeres wikipedia , lookup

Joseph Stiglitz wikipedia , lookup

Robert Barro wikipedia , lookup

Proteccionismo wikipedia , lookup

Transcript
Titulación: LECO
Departamento: Historia e Instituciones Económicas I
Nombre de asignatura:
Código:
Tipo:
Historia del Pensamiento
Económico en España
802
optativa
Nivel
Curso
Semestre
Créditos ECTS:
5
primero
Horas semanales: 4
Teoría: 1 hora
Prácticas: 3 horas
Nombre del profesor/es que imparte/n la asignatura: Luis Perdices de Blas
Objetivos:
Estudiar los grandes debates económicos celebrados en España en los últimos cinco
siglos a través de la obra de los economistas más sobresalientes de nuestro país.
Competencias o destrezas que se van a adquirir:
Entresacar las ideas principales de un texto económico, defenderlas en público,
participar en un debate y escribir un breve ensayo.
Prerrequisitos para cursar la asignatura:
La asistencia a clase es obligatoria. Darse de alta en el Campus Virtual.
Contenido:
Se estudiarán los grandes debates en los que han intervenidos los economistas españoles
más sobresalientes de los siglos XVI al XX, entre los que destacan los siguientes:
fomento de la riqueza, reforma agraria, política comercial y fomento de la industria,
reforma fiscal e integración en un sistema monetario internacional y política monetaria
(véase el programa)
Bibliografía básica recomendada: En el programa de la asignatura aparecen las
lecturas básicas por temas objeto de ponencias, comentarios y debates.
Método docente:
Esta asignatura forma parte de los grupos pilotos adaptados al Espacio Europeo de
Educación Superior y el método docente se dirige a formar un alumno activo que sea
capaz de analizar un texto, defenderlo en público y escribir un breve ensayo que tenga
en cuenta las críticas recibida durante los debates celebrados en clase.
Tipo de evaluación: (exámenes/trabajos/evaluación continua):
Evaluación continua a través de ponencias, intervenciones en debates y redacción de
breves ensayos. En caso no de aprobar mediante la evaluación continua el alumno
asistente podrá presentarse al examen final.
Idioma en que se imparte: español
Más información: 25 alumnos como máximo. Las clases se impartirán en el aula
habilitada en la Biblioteca
Historia del Pensamiento Económico
en España
El objeto de la asignatura es presentar y estudiar los grandes debates económicos celebrados en
España en los últimos cinco siglos a través de la obra de los economistas más sobresalientes de nuestro
país.
Programa
1.-Introducción.
1.1.- Aproximación nacional a la Historia del Pensamiento Económico.
1.2.- Evaluación del pensamiento económico desarrollado en España.
1.3.- La recepción de las principales escuelas y corrientes de pensamiento en España.
1.4.- La influencia de los economistas en la organización social: ¿"Ideología" o "buscadores de rentas"?.
1.5.- Fuentes bibliográficas.
2.- Debate sobre el fomento de la riqueza.
2.1.- Debate sobre el socorro a los pobres: Juan Luis Vives y Domingo de Soto. El debate en los siglos
XVII y XVIII: de la asistencia a los pobres al fomento de la riqueza. Una breve referencia al surgimiento
del Estado del bienestar a finales del siglo XIX y principios del XX.
2.2.- El debate sobre la decadencia de España: Luis de Ortiz, Martín González de Cellorigo, Lope de
Deza, Sancho de Moncada y el "grupo de Toledo", Pedro Fernández de Navarrete, Miguel Caxa de
Leruela, Francisco Martínez de Mata y Miguel Álvarez Osorio y Redín.
3.- Debate sobre la reforma agraria.
3.1.- El debate sobre la reforma agraria en el siglo XVIII: El Expediente de Ley Agraria y el Memorial
Ajustado, Pablo de Olavide y la colonización de Sierra Morena, el Informe de Ley Agraria y Melchor
Gaspar de Jovellanos.
3.2.- El debate sobre la tasa de trigo durante los siglos XVI a XVIII: Tomás de Mercado, Luis de Molina,
Melchor de Soria, Pedro de Valencia, Pedro Rodríguez de Campomanes, Pablo de Olavide, Gregorio
Mayáns y Juan López de Peñalver. Una breve referencia al debate celebrado a propósito de la creación del
Servicio Nacional del Trigo y de la Política Agraria Común de la Unión Europea en el siglo XX.
3.3.- El debate sobre la desamortización de Mendizábal-Madoz en el siglo XIX y la crítica de Álvaro
Flórez Estrada, Joaquín Costa y los regeneracionistas.
3.4.- El debate sobre la reforma agraria en el siglo XX; la reforma de la II República, el reformismo
franquista y la reforma andaluza de l984.
4. - Debate sobre el fomento de la manufactura y la política comercial exterior.
4.1.-El debate sobre la organización del sector manufacturero en el siglo XVIII: Jerónimo de Uztáriz ,
Bernardo de Ulloa, Bernardo Ward, Pedro Rodríguez de Campomanes y Nicolás de Arriquíbar.
4.2.- El debate sobre el comercio exterior y las colonias en los siglos XVII y XVIII: Sancho de Moncada
y sus discípulos, Alberto Struzzi, Jerónimo de Uztáriz y sus discípulos, Pedro Rodríguez de Campomanes,
Gaspar Melchor de Jovellanos, Francisco de Cabarrús y Valentín de Foronda.
4.3.- El debate librecambismo-proteccionismo y la industria nacional durante el siglo XIX: Dou,
Jaumeandreu, Flórez Estrada, Figuerola, Pastor y la Escuela Economista. La base 5 a del arancel de
Figuerola y la industrialización. Cánovas de Castillo y el viraje proteccionista en la Restauración.
4.4.-El debate sobre la liberalización de la economía española desde 1959 hasta l986. Los modelos de
reconstrucción de la economía nacional y la apertura de la economía española con el Plan de
Estabilización Nacional de 1959. Los planes de desarrollo de los años sesenta y la reconversión industrial
de los años ochenta. La integración a la Unión Europea.
4.5.- La retórica contra la competencia.
5.- Debate sobre la reforma de la Hacienda Pública.
5.1. Principios de tributación de la Escuela de Salamanca.
5.2.- La reforma del sistema fiscal del Antiguo Régimen y la Contribución Única: arbitristas y
proyectistas, de Moncada a las Cortes de Cádiz.
5.3.- El debate sobre la reforma de Mon-Santillán y Fernández Villaverde.
5.4.- El debate en el siglo XX: la reforma silenciosa desde Antonio Flores de Lemus hasta Enrique
Fuentes Quintana.
6.- Debate monetario.
6.1.- Usura, cambios, inflación tras el descubrimiento de América y alteración de la moneda de vellón:
Martín de Azpilcueta, Tomás de Mercado, Pedro de Valencia y Juan de Mariana.
6.2.- Las propuestas de creación de erarios y montes de piedad en el siglo XVII: Luis Valle de la Cerda y
Francisco Martínez de Mata.
6.3.- El debate sobre los vales reales y la fundación del Banco de San Carlos en el siglo XVIII: José
Alonso Ortiz y Francisco de Cabarrús.
6.4.-El debate sobre el Banco de España y la libertad de emisión de billetes: Luis María Pastor-Ramón de
Santillán.
6.5.- El debate sobre la incorporación a la Unión Monetaria Latina. Laureano Figuerola.
6.6.- El debate sobre el tipo de cambio de la peseta y el patrón oro: Antonio Flores de Lemus.
6.7.- El Plan de Estabilización Nacional de l959 y el debate sobre la política monetaria del Banco de
España nacionalizado.
6.8.- El debate sobre la independencia del Banco de España.
6.9.- El debate sobre la integración de España al Sistema Monetario Europeo.
Bibliografía básica
 Fuentes Quintana, E. (dir.)(1999-2004). Economía y economistas españoles, 9 tomos. Barcelona:
Círculo de Lectores-Galaxia Gutenberg.
 Perdices de Blas, L, y Reeder, J. (2003). Diccionario de pensamiento económico en España (15002000). Madrid: Editorial Síntesis-Fundación ICO.
Lecturas
objeto de ponencias y comentarios
Ponencia I: Debate sobre el socorro a los pobres (siglo XVI)
1.- Soto, D. de y Robles, J. de (1965) [1545]. Deliberación en la causa de los Pobres (Y la
réplica de Fray Juan de Robles). Madrid: Instituto de Estudios Políticos.
Ponencia II: Debate sobre la subida de los precios tras el descubrimiento de América y la
alteración de la moneda de vellón (siglos XVI y XVII)
2.- Azpilcueta, M. de (1965) [1556]. Comentario Resolutorio de cambios, edición de A.
Ullastres, J. M. Pérez Prendes y L. Pereña. Madrid: CSIC (pp. 21-24 y 73-86).
3.- Mariana, J. (1987) [1609]. Tratado y discurso sobre la moneda de vellón, edición de Lucas
Beltrán. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.
Ponencia III: Debate sobre la decadencia económica de Castilla (siglos XVI y XVII)
4.- Ortiz, L. (1970) [1558].Memorial del contador Luis de Ortiz a Felipe II, edición de José
Larraz. Madrid: Instituto de España.
5.- Moncada, S. de (1974) [1619]. La Restauración política de España, edición de J. Vilar.
Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.
Ponencia IV: Debate sobre el fomento de la manufactura (siglo XVIII)
6.- Uztáriz, G. de (1968) [1724]. Theórica, y práctica de comercio, y de marina, edición
facsímil. Madrid: Aguilar (pp. 1-34)
7.- Rodríguez Campomanes, P. (1975) [1774-1775]. Discurso sobre el fomento de la industria
popular y Discurso sobre la educación popular de los artesanos y su fomento, edición de J.
Reeder. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales (4-126).
Ponencia V: Debate sobre la reforma agraria (siglo XVIII)
8.- Olavide, P. de (1990) [1768]. Informe al Consejo sobre la ley Agraria, edición de R.
Carande en Boletín de la Real Academia de la Historia, edición de 1990 de G. Anes en
Informes en el expediente de la ley Agraria (Andalucía y La Mancha, 1768). Madrid: Instituto
de Estudios Fiscales-Instituto de Cooperación Iberoamericana-Quinto Centenario-Antoni
Bosch (Sección: Informe al Consejo sobre la Ley Agraria (1768) pp. 1-92).
9.- Jovellanos, G. M. de (1999) [1781-1797]. Escritos económicos [El informe de Ley Agraria,
pp. 183-359], edición de Vicente Llombart. Madrid: I.E.F.-Fundación ICO-Real Academia de
Ciencias Morales y Políticas.
Ponencia VI: Debate sobre el librecambio y el proteccionismo (siglo XIX)
10.- Jaumeandreu, E. (1988) [1836]. Rudimentos de Economía Política, edición de Ernest
Lluch. Barcelona: Editorial Alta Fulla-Diputación de Barcelona (pp. 63-136).
11.- Flórez Estrada, A. (1980) [1828]. Curso de Economía Política, 2 tomos, edición de
Salvador Almenar. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales (t. II, pp. 687-761).
12.- Figuerola, L. (1991) [1847-1893]. Escritos económicos, edición de Francisco Cabrillo.
Madrid: Instituto de Estudios Fiscales (apartado II "Escritos sobre el librecambio y
proteccionismo", pp. 91-247).
13.- Cánovas del Castillo, A. (1959) [1890]. De cómo he venido yo a ser doctrinalmente
proteccionista. Editado en Revista de Economía Política, sep-dic: 1025-1048.
Ponencia VII: Debate sobre la reforma fiscal (siglo XIX y XX)
21.- Fuentes Quintana, E. (1990).Las reformas tributarias en España. Teoría, historia y
propuestas, edición de Francisco Comín. Barcelona: Editorial Crítica (1-130, 286-503).
Ponencia VIII: Debate sobre la política monetaria y el Banco de España (siglos XIX y
XX)
14.- Santillán, R. (1982) [1865]. Memoria Histórica sobre los Bancos Nacional de San Carlos,
Español de San Fernando, Isabel II y Nuevo de San Fernando, y de España. Madrid: Banco de
España (tomo II, pp. 236-241).
15.- Pastor, L. M. (1865). La libertad de Bancos y cola del de España. Madrid: Imprenta de B.
Carranza.
16.- Olariaga, L. (1992)[]. Escritos de reforma. Antología de Luis Olariaga Pujana. Madrid:
Instituto de Estudios Fiscales-Antoni Bosch Editor [El Banco de España, plaga nacional, pp.
105-131].
17.- Sardá, J. (1987). Escritos (1948-1980), edición de Raimundo Ortega Fernández. Madrid:
Banco de España (pp. 355-373).
18. - Servicios de Estudios del Banco de España (1997). La política monetaria y la inflación en
España. Madrid: Alianza Editorial (pp. 21-86).
[Complementar con Martín Aceña, P. (1997). El Banco de España. Una visión histórica.
Papeles de Economía Española, 73: 4-14 (también se pueden ver los comentarios de José
Ramón Álvarez-Rendueles, Gabriel Tortella y José Luis Malo de Molina a este artículo, pp. 1530).]
Ponencia IX: Debate sobre la integración de España en el Patrón Oro y en el Sistema
Monetario Europeo (siglo XX)
19.- Flores de Lemus, A. (1960) [1929].Dictamen de la Comisión nombrada por Real Orden de
9 de junio de l929 para el estudio de la implantación del Patrón Oro. Editado en Información
Comercial Española, 318:51-72.
20.- Varios Autores (1997). A favor y en contra de la moneda única. Madrid: Fundación
Argentaria-Estudios de Política Exterior S.A (pp. 13-72, 99-140, 165-206 y 265-277).
Ponencia X: Debate sobre la integración de España en Europa (siglo XX)
22.- VV.AA. (2006). Camino a Europa. Antología de textos sobre la integración de España en
Europa, edición de L. Perdices de Blas, J. Reeder y J. L. Ramos. Salamanca: Obra Social de
Caja España, 2006.
Método docente
El objetivo principal de la asignatura es que los alumnos adquieran unos conocimientos en
Historia del Pensamiento Económico mediante la participación en clase y, por lo tanto, desempeñen una
labor activa durante el curso.
La docencia se organiza de la siguiente forma. En primer lugar, el profesor realiza una breve
exposición (unos quince minutos como máximo) sobre los datos biográficos del autor estudiado y sus
principales obras e ideas.
A continuación un alumno realiza una ponencia sobre la obra u obras elegidas del autor
estudiado. El objeto de esta ponencia no es presentar un resumen de la lectura, sino entresacar la principal
o principales ideas. El tiempo de exposición es de quince minutos.
Tras la ponencia, dos o más comentaristas critican la exposición del ponente. El objeto es que
señalen las deficiencias de la exposición y realicen un comentario personal de la lectura realizada.
Por último, se abre un periodo de debate en el que participan, junto al ponente y a los
comentaristas, el resto de los alumnos.
En todo este proceso el profesor supervisa y modera el debate y aporta nuevos datos con el
objeto de enriquecer y aclarar el tema debatido.
Antes de las exposiciones, el profesor en las horas de tutorías resolverá las dudas de carácter
“técnico” que tengan los alumnos, nunca alterara el esquema de la exposición pues lo que se desea es que
los alumnos expongan las conclusiones a las que han llegado y las defiendan en público, modificando o
ratificándose en sus ideas a lo largo del debate.
Tras la exposición, el ponente, los comentaristas y aquellos alumnos que lo consideren oportuno
enviarán al profesor por correo electrónico (a través del Campus Virtual), en el plazo máximo de quince
días, un ensayo de trescientas palabras como máximo sobre cada una de las lecturas realizadas.
En definitiva, se busca no sólo que los alumnos adquieran unos conocimientos de Historia del
Pensamiento Económico, sino que aprendan a entresacar las ideas básicas de una lectura, a defenderlas en
público y a escribir un breve ensayo.
Evaluación del alumno
La asistencia a clase es obligatoria y requisito imprescindible para presentarse al examen final
en caso de no aprobar mediante el sistema de evaluación continua propuesto a continuación.
La evaluación se realiza en función de la participación en clase. Para aprobar la asignatura el
alumno tendrá que intervenir en clase al menos dos veces (bien como ponente o comentarista) y participar
en los debates. Aquellos que quieran obtener una nota superior al aprobado realizarán más lecturas,
prepararán más ponencias o comentarios e intervendrán con mayor frecuencia en los debates. De esta
forma se establece una relación directa entre la nota final y el esfuerzo realizado por el alumno. Aquellos
que lean y participen más, obtendrán una mejor calificación.
Los alumnos interesados en obtener una matricula de honor tendrán que realizar un ensayo de
unas 1200 palabras sobre el siguiente libro: M. GRICE-HUTCHINSON (1982), El pensamiento
económico en España (1177-1740), Barcelona, Crítica.
También se valoran en la nota final los breves ensayos (seiscientas palabras como máximo) que
los alumnos realicen de las conferencias a las que asistan y estén relacionadas con la asignatura.