Download Ponencia - Extension UNICEN

Document related concepts

Herbología wikipedia , lookup

Planta medicinal wikipedia , lookup

Jardín botánico Ecoherbes Park wikipedia , lookup

Pueblo inga wikipedia , lookup

Fitoterapia china wikipedia , lookup

Transcript
Saber popular asociado al uso de plantas medicinales en una comunidad rural del
noreste, Lapuente, (Rivera, Uruguay).
Autores: Ana Clara Bouzas, Alejandra Camargo, Cesar Justo, Analía Mosqueira.
Centro Universitario de Rivera, Universidad de la República, Uruguay.
Resumen
El proyecto expuesto busca rescatar desde los relatos de los pobladores de la localidad de La
Puente, (Rivera, Uruguay) el saber asociado al uso, transmisión y distintas formas de
preparación de las plantas medicinales. Para ello se buscó generar un espacio de intercambio
de ese conocimiento popular asociado a tales plantas entre los habitantes de la comunidad.
El uso de las plantas medicinales como fuente terapéutica datan desde los orígenes del
hombre, esta tradición ha sido transmitida de generación en generación a lo largo de la
historia, prevaleciendo a través de los diferentes contextos sociales, culturales, etc. El proceso
histórico de la utilización de las plantas medicinales como fuente terapéutica tuvo su inicio
durante la propia evolución humana, cuyas prácticas volcadas al cuidado de la salud estaban
orientadas a los conocimientos populares pasados de generación a generación (Lorenzi et al.,
2008). Dicho conocimiento es considerado vulnerable ante las rápidas transformaciones de
los territorios como consecuencia de la expansión e intensificación de los agrosistemas, por
lo que se plantea la necesidad de implementar estrategias de conservación y rescate de ese
saber.
Introducción
La relación establecida entre la diversidad vegetal y cultural, las múltiples formas de uso y
preparación del recurso vegetal son objeto de estudio en etnobotánica. Gran parte de las
investigaciones han abordado el manejo que realizan los pueblos indígenas del recurso
vegetal (Reyes-García et al., 2007). Y la manera en que el conocimiento botánico tradicional
(sensu Johannes, 1989) es apropiado, utilizado, compartido e intercambiado dentro y fuera de
las comunidades (Cotton 1996). Este enfoque de dominio antropológico ha incluido
recientemente un abordaje interdisciplinario que permite a la biología de la conservación
utilizarlo como herramienta para desarrollar programas y proyectos etnobotánicos aplicados a
la conservación de la diversidad (Gadgil et al., 1993; Berkes et al., 2000; Pochettino et al.,
2009). Los investigadores plantean la urgencia de implementar estrategias de conservación y
rescate de este conocimiento, el cual es vulnerable a las rápidas transformaciones en los
territorios como consecuencia de la expansión e intensificación de los agrosistemas (GómezBaggethun et al., 2010).
El denominado “conocimiento botánico tradicional” (CBT) refiere, por lo común, a los
conocimientos adquiridos por las llamadas sociedades tradicionales, en el sentido de
“aborígenes”, “indígenas”, “originales” (McClatchey, 2005), en las cuales existe una relación
directa entre los miembros de esas sociedades y su entorno vegetal, en términos de patrones
de producción y de estrategias de consumo. En las áreas rurales, este tipo de relación se
mantiene, ya que son quienes consumen, los que producen, y por lo tanto conocen las
características y las propiedades de los vegetales utilizados y de los productos obtenidos a
partir de ellos.
En Uruguay, hasta el presente, no se ha desarrollado políticas sobre Medicina Tradicional y/o
Medicina Complementaria y Alternativa. La ordenanza N° 445, del 11 de junio de 1957, del
Ministerio de Salud Pública reglamentó la venta de plantas medicinales. Controlando y
regulando cerca de 200 plantas consideradas buenas para la salud humana, incluyendo a su
vez, las consideradas tóxicas. En la actualidad, hay un desajuste entre plantas que ya no se
comercializan y otras que no figuran y se venden. La venta ambulante de plantas medicinales
está prohibida, siendo las herboristerías los lugares habilitados para dicho fin. Es poca la
información que se conoce o es revelada a la sociedad, protegida por los intereses
económicos de la industria farmacéutica, en relación a los efectos químicos y farmacológicos
de las plantas medicinales
En este sentido, el conocimiento popular sobre el uso de especies vegetales nativas pueden
contribuir a su conservación, así como dar nuevas luces sobre un conocimiento en riesgo de
erosión (Botrel et al. 2006). Según Albuquerque & Andrade (2002) “una vez perdido ese
conocimiento proveniente de la cultura popular este se convierte en irrecuperable”.
El presente trabajo apunta a determinar y rescatar la importancia del conocimiento popular
sobre especies vegetales de uso medicinales en áreas rurales, su uso y formas de preparación
con el objeto de dar sostenibilidad a este conocimiento y promover la sustentabilidad del
recurso vegetal. medicinales se ha convertido en un conocimiento vulnerable ante las rápidas
transformaciones de los territorios como consecuencia de la expansión e intensificación de los
agrosistemas, por lo que se plantea la necesidad de implementar estrategias de conservación
y rescate de ese saber.
Antecedentes
Reseña de las eventuales acciones ejecutadas en la zona y con la población por parte del
equipo universitario o de alguno de sus integrantes. Reseña de otras actividades realizadas
por la Universidad pertinentes al proyecto, sea por similitud temática y/o territorial.
Antecedentes de investigación vinculados al proyecto propuesto
En el año 2011, uno de los integrantes del equipo participó en una instancia con los pobladores
de La Puente e una actividad puntual de extensión. Fueron desarrolladas actividades lúdicos
recreativos, educación ambiental con los niños de la escuela local y talleres de salud laboral
con la población local, parte de esta actividad fue apoyada por la empresa arrocera de la
localidad.
Recientemente parte del equipo que presenta esta propuesta se ejecutó un proyecto de
investigación en el marco del Programa de Apoyo a la investigación Estudiantil (PAIE-CSIC)
denominado “Etnobotánica en el Parque Regional Quebradas del Norte, Rivera, Uruguay”, el
mismo busca generar conocimiento etnobotánico aportando a una estrategia local de
conservación y desarrollo sustentable. Para tal se están realizando entrevistas a informantes
calificados y salidas con vendedores informales de plantas medicinales.
Este equipo además ha presentado una propuesta en el segundo llamado de actividades
puntuales de extensión (CSEAM), donde generar una instancia de intercambio con los
estudiantes del Centro Universitario de Rivera sobre la importancia de las colecciones
botánicas (herbarios), como herramienta para la documentación de la identidad de las plantas
y el conocimiento científico y popular asociado.
En Uruguay aún son incipientes los estudios y trabajos vinculados al conocimiento
etnobotánico, pero se ha notado en algunos casos la profundización de estudios que combinan
conocimientos etnobotánicos desde diversas perspectivas (e.g. antropológica, biológica)
(Diconca et al ., 2011).
Justificación
La valoración del saber tradicional, por parte de investigadores está produciendo alternativas
para los paradigmas corrientes, con efectos benéficos para el conocimiento científico (Posey,
1987). Este saber tradicional fue por mucho tiempo subestimado por la academia que
mostraban la negligencia de formas no occidentales de conocimiento. En las distintas
localidades rurales de Uruguay y en especial en el departamento de Rivera exista
posiblemente en la población un conocimiento botánico tradicional contextualizado en el
contacto intercultural a lo largo del tiempo entre las poblaciones originarias (e.g. guaraní) y el
de los inmigrantes portugueses, españoles y africanos (“los criollos”) (Foster 2006; Pochettino
, 2007; Pochettino & Lema 2008; Hernández, 2013). Esta interacción cultural se refleja en
otros aspectos como la situación socio-lingüística de la frontera uruguayo-brasilera (Coll,
1997).
Los usos de las plantas en diferentes áreas de nuestra cultura han determinado y conformado
bases de nuestra identidad, siendo utilizadas en rituales, en la cocina, así como adornos y en
la vestimenta.
Los tratamientos de enfermedades con plantas medicinales, son la forma más popular de
medicina tradicional y han prevalecido a lo largo del tiempo gracias a la transmisión oral (OMS,
2008). Diversos estudios han demostrado los beneficios de diversas plantas medicinales en
afecciones crónicas o leves. Esta tradición forma parte del acervo cultural de nuestra sociedad
y su prevalencia en el tiempo y espacio, pueden ayudar a comprender las tradiciones de
diferentes culturas que del pasado han llegado hasta nuestro presente. Es relevante conocer
si es preciso conservar, preservar y transmitir el conocimiento sobre las plantas medicinales,
así también establecer pautas para el manejo correcto en el momento de realizar colectas de
las plantas.
Objetivos y construcción de demanda
En la primera etapa del diseño del proyecto los objetivos planteados estaban propuestos en
base a fuentes de información secundaria sobre el área. Sin embargo, en la primera salida a
campo nos encontramos con un panorama diferente al que nos imaginábamos, siendo
Lapuente, el lugar donde íbamos a trabajar, un pueblo de casas distribuidas con poca
separación entre ellas y provista de todos los servicios (centros educativos, policlínica ASSE,
oficina de BPS, Junta, Centro MEC, etc).
Por tanto el momento del arribo al pueblo, fue clave no solo para replantear algunas cuestiones
del proyecto sino también para reformular los objetivos iniciales propuestos por el grupo. A
su vez, durante el intercambio con los referentes (ej. Enfermera de la policlínica, Directora de
la escuela n°11), surgieron aportes sobre la dinámica local y del territorio que permitieron tener
otra mirada y percepción del área, reafirmando la idea de reformular los objetivos originales.
Los objetivos reformulados del proyecto fueron los siguientes:
El objetivo general fue el generar un espacio de intercambio sobre el conocimiento popular
asociado al uso de plantas medicinales en la localidad de Lapuente, Rivera.
Los objetivos específicos fueron dos. En primer lugar, promover reflexiones sobre las prácticas
seguras en el uso de especies vegetales en el cuidado de la salud. Y en segundo lugar,
potenciar vínculos interinstitucionales e intersectoriales generados en el desarrollo de la
presente propuesta.
Mediante contactos brindados por referentes locales se realizó el primer acercamiento con la
enfermera de la Policlínica y directora de la Escuela. Se contactaron telefónicamente estas
personas quienes nos brindaron una entrevista en la primera salida y nos proporcionaron
algunos datos e información relevante sobre la zona que nos ayudó en el acercamiento
y entendendimiento de la dinámica local y a ajustar la propuesta. Estos datos fueron útiles
por otra parte, pues nos permitió tener una percepción más amplia y de esa forma poder
mejorar nuestro acercamiento al territorio.
En las entrevistas surgieron algunas apreciaciones de los referentes las cuales no fueron muy
alentadoras en una primer instancia. Uno de los aspectos resaltados por los mismos hizo
referencia al relacionamiento y vínculo entre los vecinos, la falta de espacios de intercambio
permanentes entre ellos, siendo siempre los mismos los que integran las comisiones de
fomento. A su vez se comentó, sobre la falta de seguimiento y permanencia por parte de
actores que llevan a cabo proyectos en la localidad (ej: Viví mejor, proyecto llevado adelante
por la OPP, IDR, ASSE, MEC) y asimismo de los propios lugareños. Se les preguntó además
por otros referentes en la localidad, no sólo sobre los que podrían estar vinculados al tema de
plantas medicinales sino también a actores interesados en la colaboración con el mismo.
Por tanto, el primer acercamiento al territorio permitió al equipo tener una visión general de
los actores y actividades que predominan en la localidad así como repensar las estrategias de
intervención posteriores que lograrían ajustarse a la dinámicas locales.
De acuerdo a esta propuesta inicial de intervención realizada se percibió que fue efectiva en la
construcción de demandas puntuales, como lo fueron por ejemplo en la Policlínica y en la
Escuela. Pero al no haber realizado en primera instancia una oportunidad de encuentro y
reunión con la población local obtuvimos un déficit en la construcción de la demanda que nos
podrían proponer de forma más general.
Como se mencionó anteriormente, hubo una buena recepción por parte de la enfermera, la
directora de la Escuela, y una docente (que también oficia de docente de enseñanza media)
quienes se mostraron muy entusiasmadas con la propuesta que se planteaba, mostrándose
dispuestas a colaborar con las actividades en el marco del proyecto e incluso otras
relacionadas con el medio ambiente. Esto nos ayudó enormemente al acercamiento con la
comunidad.
La directora, por su parte, nos abrió las puertas de la Escuela para que ésta fuera el centro de
las actividades, ya que es el punto de encuentro de la comunidad. Por lo tanto, se tomaron en
cuenta para el abordaje de las intervenciones, las sugerencias y demandas planteadas por
los referentes.
De esta forma se propuso la realización de talleres abiertos con el fin de propiciar un espacio
donde la comunidad pudiera colectivizar y compartir sus conocimientos sobre el uso y
aplicación de plantas medicinales. El número de talleres se ajustó de acuerdo al avance del
proyecto y siguiendo cierta coherencia. Además como parte de la reformulación de la
propuesta y tratando de incluir las demandas de la comunidad, en especial de la escuela, se
incluyó un componente de trabajo de educación ambiental con los niños.
De esta forma, a lo largo del proceso con las distintas propuestas de intervención realizadas,
a las demandas puntuales generadas en aquellos primeras articulaciones con los referentes,
se les fueron sumando demandas de otras personas pobladoras del lugar.
Metodología y Estrategia de Intervención
Para alcanzar los objetivos propuestos se realizaron un total de seis salidas a la localidad de
Lapuente. En un principio, en el mes de mayo, se comenzó a recabar información sobre
personas que pudieran ser de referencia en la localidad y que pudieran brindar datos útiles a
la hora del arribo al lugar. Esta información se complementa con datos de otras personas que
ya se tenía el contacto por un proyecto realizado anteriormente.
Se contactó telefónicamente con estas personas de referencia fijando un día y horario para
visitarlos y tener una pequeña entrevista. La primera salida se concretó el día tres de junio
donde el equipo realizó el primer acercamiento a la comunidad. Fue esta una salida piloto,
donde se les planteó los objetivos del proyecto a los referentes intentando de forma conjunta
construir algunas líneas de trabajo para los meses de ejecución del proyecto.
Con la directora de la Escuela n° 11 por tanto, se definió el primer taller que sería con los niños
de 5° y 6° año. El taller vincularía una temática de la currícula escolar como son los ambientes
del Uruguay con nuestro tema en cuestión: las plantas medicinales. El día veintidós de julio
se llevó a cabo este primer taller en la Escuela. En la primera parte del taller se trabajó con un
Power Point, como herramienta soporte, sobre los ambientes del Uruguay, clima y vegetación
y de allí se desprendió el tema de plantas medicinales. En la segunda parte se desarrolló un
juego sobre reconocimiento de plantas medicinales por los niños. Luego se dividieron
en grupos y se les planteó la consigna de que cada grupo presentara una de las plantas
medicinales a sus compañeros. Para ello, buscaron información en sus ceibalitas, y diseñaron
una cartulina para la futura presentación.
El segundo taller se realizó, como se había acordado, en la escuela, el día diecisiete de
agosto. En este caso se contó con la participación de alrededor de veinte personas
conformados por padres, madres y otros familiares de los niños, vecinos, maestras,
enfermera, directora y personas locales interesadas en participar. Este taller conjunto consistió
en dos tareas, por un lado un mapeo verde y por otro, se trabajó el acercamiento a la
herramienta Google Earth.
La primera actividad se realizó con mapas de la zona reproducidos en banners de grandes
dimensiones. La pauta de la actividad consistió en la identificación de distintos ambientes
(ejemplo: pajonales, monte nativo, etc), actividades productivas, presencia de basurales, etc,
a través de la cual se les adhería el icono correspondiente en el banner. A su vez, al terminar
de colocar los íconos se realizó un análisis en conjunto de algunas problemáticas ambientales
que se observaron en el lugar, aquellas cuestiones que quieren cambiar y otras que les
gustaría tener.
Por último, en la segunda parte de este taller, se trabajó con la herramienta de Google Earth,
generando una aproximación, ya que muchas personas no lo conocían. Se les mostró cómo
buscar lugares, medir distancias y algunas otras opciones del programa. En la etapa de
discusión de este taller surgió como demanda la realización de una huerta comunitaria. De
esta forma, la idea de la huerta comunitaria de plantas medicinales y aromáticas se potenció
ya que estaba prevista en el marco de las actividades del proyecto. Para finalizar esta actividad
se realizó una merienda compartida.
El tercer taller se realizó el veintinueve de setiembre donde se trabajó con vecinos del lugar
sobre plantas medicinales y sus diversos usos. En este taller los pobladores
intercambiaron sus conocimientos y saberes sobre la temática. Se generaron tres cartulinas
con información sobre qué plantas medicinales hay, para qué usos y de qué forma se preparan
para su consumo. Toda esta información recabada se plasmó en el follleto en forma de tríptico
que se elaboró para la culminación del proyecto, los cuales fueron entregados a los vecinos
locales. Para concluir se realizó una merienda compartida.
La idea de la realización de una huerta vertical comunitaria de plantas aromáticas y
medicinales se concretó el día veintiocho de octubre cuando se comenzó a hacerla realidad.
Se había acordado, que se guardaran las botellas de plástico para que fueran reutilizadas
como macetas. Este día junto con los vecinos se pintó la pared que se había destinado para
la futura huerta y se decoraron y pintaron las botellas.
El día diez de diciembre se realizó la actividad de cierre del proyecto con la comunidad. Se
plantaron especies aromáticas y medicinales en las botellas previamente decoradas y se
procedió al proceso de colocación en la pared. Para finalizar en la merienda compartida de
cierre, se les entregó un banner con fotos de todas las actividades realizadas, junto con folletos
en forma de tríptico con toda la información recabada en el taller sobre plantas medicinales.
A lo largo del desarrollo del trabajo, ha quedado claro la necesidad de adecuar algunas
cuestiones vinculadas a las estrategias de intervención que estuvieran de acuerdo a la
realidad y según lo rescatado de las charlas con algunos actores. Para ello se mantuvo la
propuesta de talleres como principal metodología de trabajo con la comunidad, construyendo
colectivamente entre el grupo y los vecinos del lugar los temas a tratar en cada actividad.
Se puede decir que desde el primer momento que se arribó a la localidad nos sentimos muy
bien recibidos. El primer acercamiento a la comunidad fue clave para brindarnos una visión
más amplia del lugar en el cual se iba a trabajar y para ayudarnos a entrar en contacto con
los pobladores.
El vínculo mayor que se generó en el lugar fue con la maestra directora de la Escuela, quién
siempre nos recibió muy amablemente y demostrando mucho entusiasmo de trabajar en
conjunto. Ella fue la que puso a disposición la Escuela para que fuera el centro de las
actividades que realizamos, ya que realmente era un punto clave en el pueblo. Todas las
actividades fueron coordinadas con ella, disponiéndose a ayudarnos en todas las cosas que
necesitábamos para trabajar. Hasta el último día nos comentó lo agradecida que estaba de
que estuviéramos trabajando con ellos allí, por lo que realmente valoramos el vínculo
generado.
Por su parte, el vínculo con la enfermera también fue positivo, ya que es una figura de
referencia en el pueblo, quién nos ayudó a la hora de realizar las convocatorias necesarias a
las actividades realizadas. Ella estuvo presente en los talleres de forma de incentivar a los
vecinos a participar de las instancias. También fue muy amable y se mostró comprometida
con el proyecto.
A su vez, el vínculo con los familiares de los niños de la escuela y vecinos fue muy
enriquecedor, ya que se mostraban muy entusiasmados con la propuesta, ayudando a la hora
de las convocatorias comentandole a los demás vecinos. Incluso algunas de las madres y
vecinas ayudaron a conseguir botellas para la elaboración de las macetas y trajeron mudas
de plantas para ser plantadas en la huerta vertical.
En suma, el vínculo con todos los actores involucrados fue muy enriquecedor, siendo muy
importante la presencia de cada uno de ellos gracias al intercambio que se ha logrado, por
sus diversos saberes y conocimientos compartidos.
Resultados y Conclusiones
El equipo destaca como principales resultados por un lado el buen vínculo que se generó con
los actores no universitarios y la buena disponibilidad que tenían esos actores de recibirnos
de forma sumamente cálida y transmitir sus saberes locales que seguramente aportan al
desarrollo de la comunidad que aún sabiendo que son muy vulnerables frente a los procesos
de modernización continúan poniéndose en práctica.
Por otro lado, destacamos como resultado el fortalecimiento del equipo en el momento de
enfrentarse a los obstáculos que se presentaron durante el desarrollo del proyecto, teniendo
presente que tuvimos momentos débiles los cuales seguramente los tendremos en cuenta en
la realización de futuros proyectos.
También se evalúa como positivo la estrategia de utilizar la escuela como medio para poder
llegar a la comunidad, ya que existe un vínculo sumamente estrecho entre ambos donde
pudimos observar el importante papel que cumple este centro en el territorio de intervención.
Podemos concluir que los objetivos propuestos por el equipo se han cumplido. De la forma en
la cual se desarrolló el proyecto, se logró generar un espacio de intercambio de los saberes
populares asociados al uso de las plantas medicinales, de ricas experiencias e historias entre
los vecinos, siendo nuestro equipo de trabajo meramente el medio para poder conseguir este
tipo de instancias y sin duda alguna el más beneficiado en este intercambio de saberes.
Este mismo espacio generado de intercambio entre los vecinos a su vez promovió reflexiones
sobre las prácticas seguras en el uso de especies vegetales en el cuidado de la salud, en la
medida en que cada uno contaba al grupo la forma en la cual preparaba y utilizaba
determinada especie medicinal. De esta forma los saberes sobre las especies de plantas
medicinales, sus usos y modos de preparación se fueron compartiendo, ya que no todos
tenían conocimiento de todas las especies medicinales tratadas.
Por lo que el espacio fue sumamente enriquecedor, no solamente por los saberes que se
compartieron a lo largo de la tarde, sino por algo más importante aún que fue el simple hecho
de juntarse entre vecinos de forma de generar red y una mayor articulación entre ellos que
potencie y fortalezca los vínculos entre la comunidad.
Bibliografia
Albuquerque, U. P de & Andrade, L. (2002). Conhecimento botanico tradicional e
conservaçao em uma área de caatinga no estado de Pernambuco, Nordeste do Brasil. Acta
Bot. Bras. 16(3): 273-285.
Berkes F., Colding J. & Folke C. (2000). Rediscovery of traditional ecological
knowledge as adaptive management. Ecological Applications. 10:1251- 1262.
Botrel, R., Rodrigues, L., Gomes, L., de Carvalho, D & Fontes, M. (2006). Uso da
vegetação nativa pela população local no município de Ingai, MG, Brasil. Acta Bot. Bras.
20(1):143-156.
Cotton C.M. (1996). Ethnobotany: principles and applications, New York, USA.
Diconca, B., de Souza, L., Taks, J., Bielli, A., Hernandez, N., Acevedo, F., Lembo, V.
2011. Trama. Revista de Cultura y Patrimonio. Asociación Uruguaya de Antropología Social y
Cultural, Montevideo. Número 3. 122pp.
Gadgil M., Berkes F. & Folke C. (1993). Indigenous knowledge for biodiversity
conservation. Ambio, 22, 151-156.
Johannes R.E. (1989). Traditional ecological knowledge: a collection of essays. The
World Conservation Union UICN, Gland, Switzerland and Cambridge, UK.
Gómez-Baggethun E., Mingorría S., Reyes-García V., Calvet L. & Montes C. (2010).
Traditional ecological knowledge trends in the transition to a market economy: empirical study
in the Doñana natural areas. Conservation Biology, 24, 721-729.
Lorenzi H, Matos FJA. 2008. Plantas medicinais no Brasil: nativas e exóticas
cultivadas. São Paulo: Instituto Plantarum.
McClatchey, W.C. (2005). Exorcising misleading terms from ethnobotany. Ethnobot.
Res. Appl. 3: 1-4.
Pochettino M.L., Ladio A.H. & Arenas P.M. (2009). Tradiciones & transformaciones en
Etnobotánica, Argentina.
Reyes-García V., Martí N., McDade T., Tanner S. & Vadez V. (2007). Concepts and
methods in studies measuring individual ethnobotanical knowledge. Journal of Ethnobiology.
27: 182-203.
Anexos
Primera intervención a campo:
Segunda intervención a campo:
Tercera intervención a campo:
Cuarta intervención a campo:
Quinta intervención a campo:
Cierre proyecto: