Download 1º Bach. T12 - IES Herminio Almendros

Document related concepts

Neocolonialismo wikipedia , lookup

Transcript
TEMA 12
DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO.1.- LA DESCOLONIZACIÓN. CAUSAS Y CARACTERÍSTICAS.2.- LA DESCOLONIZACIÓN EN ASIA. LA INDIA Y EL SUDESTE ASIÁTICO.
3.- ORIENTE PRÓXIMO.
4.- LA DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA.
5.- EL MOVIMIENTO DE LOS NO ALINEADOS.
6. EL SUBDESARROLLO Y EL TERCER MUNDO.1.- LA DESCOLONIZACIÓN. CAUSAS Y CARACTERÍSTICAS.1.1.- LAS CAUSAS DE LA DESCOLOLNIZACIÓN.El proceso de liquidación del sistema colonial en el mundo y la creación de estados
independientes estuvo apoyado en una serie de factores comunes:
• El debilitamiento de las potencias europeas por las dos guerras mundiales.
Además, muchos de los ejércitos europeos se habían nutrido con soldados procedentes de sus
colonias, de manera que, finalizadas las guerras, comenzó la reivindicación de los que exigían
concesiones a modo de compensación.
• La existencia de élites autóctonas. Las relaciones con la metrópoli habían creado en los
territorios coloniales una minoría culta y enriquecida de la que surgieron los futuros líderes de la
descolonización:
- Educados en las universidades de sus metrópolis, tuvieron acceso a las ideologías y al
pensamiento de Occidente y los pusieron en práctica adaptándolos a las peculiaridades de su
lugar de origen.
- Los movimientos de izquierdas y la experiencia democrática y parlamentaria sirvieron de
inspiradores de una ideología que reivindicaba la recuperación de la identidad frente al
colonialismo blanco.
- A imagen del modelo occidental, crearon partidos basados en la solidaridad cultural y étnica,
incidiendo en conceptos como la negritud o el panarabismo.
• El papel de Estados Unidos y de la Unión Soviética fue decisivo en el apoyo a la
descolonización:
- Ambos estados proporcionaron apoyo ideológico, político y militar. En los Catorce puntos de
Wilson se había proclamado el derecho de autodeterminación de las naciones y, del mismo
modo, el comunismo había criticado el imperialismo capitalista y, por tanto ofreció apoyo a
muchos movimientos; emancipadores.
- La descolonización debilitaba a las potencias europeas y contribuía a consolidar el nuevo orden
dirigido por las dos superpotencias.
- El eventual apoyo a las nuevas naciones era también una vía para incrementar: sus respectivas
esferas de influencia, en el contexto de configuración de bloques propio de la guerra fría.
1
• El apoyo de la ONU al proceso. Al término de la Primera Guerra Mundial la Sociedad de
Naciones ya había fomentado la descolonización, pero la Organización de Naciones Unidas fue
más allá:
- En su Carta Fundacional destacó la necesidad de dar autonomía a las colonias.
- En 1960 la Asamblea General creó el Comité de Descolonización, que en 1972 condenó el
colonialismo.
1.2.- CARACTERÍSTICAS DE LA DESCOLONIZACIÓN.Los movimientos independentistas que se fueron gestando desde comienzos del siglo XX, se
convirtieron en auténticos movimientos de masas a mediados de siglo. Sus rasgos principales se
desarrollaron a partir de las siguientes cuestiones:

La revolución demográfica producida desde el primer cuarto del siglo XX aceleró el
crecimiento de la población de estos países. Desde entonces aumentan a un ritmo muy superior
al de Europa o Estados Unidos.

El nacionalismo. La mayor parte de los movimientos políticos africanos o asiáticos
tuvieron un fuerte componente nacionalista y anticolonial, tanto en su vertiente socialista como
liberal.

El modelo desarrollista. Los gobiernos de los países independizados adoptaron los
modelos de crecimiento occidentales en su versión liberal o comunista Sus dirigentes, formados
en las universidades occidentales, intentaron lograr un desarrollo económico mediante la
desarticulación de las economías tradicionales.

La descolonización consolidó fuertes diferencias en las sociedades de los nuevos
países:
- Surgieron unas minorías occidentalizadas, que capitalizaron el proceso y que se
configuraron como oligarquías que ostentaban el poder.
- La gran mayoría de la población conservó los usos y costumbres propios de su cultura
tradicional, aunque sus formas de vida quedaron profundamente alteradas por la
colonización y la independencia.

Existieron diferentes vías para alcanzar la emancipación:
- En algunos países la descolonización fue un proceso esencialmente pacífico, como
consecuencia de la voluntad de la metrópoli de conceder la Independencia o por la
aparición de movimientos emancipadores basados en la no violencia como vía hacia la
descolonización como el caso de Gandhi en la India.
- La mayoría logró la independencia tras conflictos armados, que desembocaron en
guerras internas o entre los nuevos estados, muchas alentadas por las grandes potencias
en el contexto de la guerra fría.
- En todos los casos, la metrópoli conservó su capacidad para influir en asuntos internos
de sus antiguas colonias.
2.- LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA. INDIA Y EL SUDESTE ASIÁTICO.2-1- LA IMPORTANCIA DEL INDOSTÁN.2
La península indostánica era llamada la "Perla de la Corona", por su importancia en las rutas
comerciales hacia Extremo Oriente, su riqueza y su extensión. No era un territorio homogéneo,
sino que existía una enorme diversidad étnica, lingüística y religiosa. Se distinguía una minoría
musulmana (en torno al 25%) del resto de población hindú.
A mediados del siglo XIX la India pasó a ser administrada de forma directa por la Corona
británica, lo que fue trascendental para el proceso de Independencia:

Había ido dotándole de una estructura socioeconómica compleja que propicie la creación
de una élite local occidentalizada e instruida.

Había introducido las costumbres occidentales y el inglés como lengua, lo qué fomentó
la creación de una conciencia de pertenencia nacional.

La implantación de la Administración colonial, así como la vertebración del territorio
mediante la expansión de redes e infraestructuras de transporte y comunicación también
contribuyeron a generar cierta cohesión en la región.
2.2.- EL PROCESO DE INDEPENDENCIA.En 1885 se fundó el Partido del Congreso, formado por burguesías locales hindúes y en 1905 se
creó la Liga Musulmana. Ambos partidos aumentaron sus reivindicaciones, hasta que, durante la
Primera Guerra Mundial, comenzaron a exigir la independencia.
La principal figura del movimiento emancipador fue Mahatma Gandhi. quien puso en marcha una
táctica de resistencia pasiva y rechazo de la violencia.
Mantener la situación en la India fue Imposible para el Reino Unido, endeudado tras la Segunda
Guerra Mundial. El cambio de Gobierno (del conservador Churchill al labrista Atlee) aceleró el
proceso de Independencia.
Jawaharlal Nehru, el otro gran dirigente del Partido del Congreso, formó el primer gobierno, que
no fue aceptado por los musulmanes. La división religiosa se materializó en la creación de dos
países, India, de mayoría hindú, y Pakistán, de mayoría musulmana. En 1947 los británicos
concedieron la independencia a ambos.
Tras esta independencia, continuaron las tensiones entre hindúes y musulmanes, que
desembocaron en una guerra civil en Pakistán tras la que se independizó la región oriental como
Bangladesh. En 1948, Ceilán (Sri Lanka) y Birmania (Myanmar) se independizaron también del
Reino Unido.
2.3.- LA INDIA.Fue dirigida desde posturas socialistas por Nehru hasta su muerte en 1964. En 1966 su hija
Indira Gandhi alcanzó la jefatura del gobierno, que mantuvo hasta su asesinato en 1984.
India se convirtió en una dinámica economía con un alto grado de desarrollo tecnológico, pero no
eliminó la pobreza ni las desigualdades.
2.4.- PAKISTÁN.Dirigido por Muhammad Ali Jinnah desde la independencia, en 1956, se definió como una
república islámica. A lo largo de su historia, se han sucedido los gobiernos civiles, los golpes de
Estado y las dictaduras militares.
3
Entre 1971 y 1977 la política pakistaní estuvo protagonizada por Zulfikar Ali Bhutto quien fue
ejecutado tras un golpe de estado de Muhammad Zia-ul-Haq que implantó una dictadura militar
islamista hasta 1988. En los noventa se convirtió en una potencia nuclear por su rivalidad con
India.
2.5.- EL SUDESTE ASIÁTICO.El panorama en el sudeste asiático era muy distinto al de la India:

La debilidad de las metrópolis había posibilitado la invasión de los japoneses, de modo
que la población autóctona organizó la resistencia.

Una vez finalizada la guerra, estos movimientos se convirtieron en grupos armados que
actuaron contra la autoridad colonial.

El triunfo de la Revolución maoísta en China ejerció una fuerte inspiración en estos
grupos, que asumieron la ideología comunista.

En el contexto de la guerra fría la zona se convirtió en escenario de rivalidad entre
bloques.
Como consecuencia, estallaron en el sudeste asiático varios conflictos armados que
desestabilizaron profundamente la región:

Indonesia formaba parte de las colonias holandesas. Ya en 1927 se había fundado el
Partido Nacional Indonesio, dirigido por Ahmet Sukarno y que fue reprimido por las autoridades
holandesas.
Tras la Segunda Guerra Mundial se abrió una lucha por el poder entre la guerrilla comunista, los
nacionalistas y los holandeses. Estados Unidos forzó a los Países Bajos a que cedieran el
poder para frenar la influencia comunista, y en 1949 fue proclamada la independencia de
Indonesia encabezado por Sukarno, que dirigió el país con una tendencia socialista hasta que
fue derrocado por un golpe de Estado en 1965. El general Suharto inició una dictadura militar
que duró hasta 1998.

La antigua colonia francesa de Vietnam fue una pesadilla para Francia y luego para
Estados Unidos. Francia se negó a reconocer su Independencia y comenzó una lucha contra la
guerrilla comunista de Ho Chi Minh, que apoyado desde China, estableció un régimen comunista
en Vietnam del Norte. En 1965, las tropas del norte iniciaron su avance hacia el sur. Empezó la
Guerra de Vietnam, en la que Estados Unidos sufrió un importante desgaste y una derrota final
en 1975.

Laos y Camboya se independizaron en 1954. En ellos se impusieron gobiernos
comunistas, y se iniciaron largos conflictos que se recrudecieron como consecuencia de
implicarse en la Guerra de Vietnam. En Camboya, se implantó un régimen de tipo maoísta
dirigido por Pol Pot que, al mando de los jemeres rojos, llevó a cabo un genocidio donde
perecieron dos millones de personas.

Malasia se independizó como colonia británica en 1957, con una fuerte divisón entre la
población china y la malaya. Singapur se independizó a su vez de Malasia en 1965, empezando
un camino político y económico diferente.
3.- ORIENTE PRÓXIMO.-
4
3.1.- LA GÉNESIS DEL CONFLICTO ENTRE ÁRABES E ISRAELÍES.Hasta 1914, los territorios que configuran Oriente Próximo habían estado dominados por el
Imperio otomano. Tras su derrota en la Primera Guerra Mundial sus posesiones en la zona
fueron asignadas a franceses y británicos por la Sociedad de Naciones bajo la fórmula de
mandatos.
Palestina era una región árabe. Durante la Primera Guerra Mundial, los británicos habían
llegado a alianzas con las tribus árabes para expulsar a los turcos, con la promesa de crear un
estado independiente, pero el mandato británico se prolongó y paulatinamente aumentó la
población judía en la zona, así como la rivalidad y la desconfianza entre judíos y árabes.
En 1896, el judío húngaro Theodor Herzl había publicado El Estado judío, una obra en la que
reivindicaba el derecho del pueblo judío a constituirse como nación. Este manifiesto fue el origen
de un movimiento político conocido como sionismo y que fructificó con la fundación de la
Organización Sionista Mundial en 1897, que perseguía los siguientes objetivos:

Creación de un Estado judío en Israel, su "tierra prometida" que se correspondía con los
territorios de Palestina.

Consolidación de una conciencia nacional del pueblo judío basada en los principios
básicos de la religión judía y la lengua hebrea.

Protección de los judíos y defensa de sus derechos en una época. a finales del siglo XIX,
en la que el antisemitismo era frecuente en Europa (tal y como atestiguan el caso Dreyfuss en
Francia o los pogromos en Rusia).
El movimiento sionista promovió el establecimiento de los judíos en Palestina, mediante la
compra de tierras y la instalación de kibutzs. Al mismo tiempo, el síonismo se convirtió en un
importante instrumento de presión internacional:

En 1917 el Gobierno británico había firmado la Declaración Balfour, que suponía un
primer reconocimiento del derecho judío a crear un Estado. En la misma línea pronunciaron los
franceses con la Declaración Cambon.

A este respecto, la postura oficial de la Sociedad de Naciones abogaba por la creación
de sendos estados en Palestina. uno árabe y otro judío.

En 1939 se publicó el Libro blanco de MacDonald. que volvía a legitimar la presencia
judía en Palestina a pesar de que consideraba que la fórmula idónea sería la formación de un
Estado conjunto administrado por judíos y árabes.
3.2.- EL ESTADO DE ISRAEL.El enorme impacto internacional que causó el exterminio de judíos perpetrado por los nazis
resultó trascendental en la resolución de la cuestión palestina, ya que se asumió necesidad de
crear un estado judío como compensación simbólica. El 29 de diciembre de 1947, Naciones
Unidas propuso un plan para la partición de Palestina dos Estados, uno árabe y otro judío.
El plan fue aceptado por los judíos, pero no por los árabes. Inmediatamente estalló un
enfrentamiento entre ambos. Los británicos decidieron retirarse de Palestina, ante el
recrudecimiento de las hostilidades y las bajas sufridas por sus tropas a causa de la resistencia
armada del Haganah y el terrorismo judío del Irgún, que voló el hotel Rey David de Jerusalén en
julio de 1946.
5
El 14 de mayo de 1948, David Ben Gurion, jefe del gobierno judío, declaró en Tel Aviv la
creación del estado de Israel. Estados Unidos, Europa y la Unión Soviética lo reconocieron
inmediatamente.
3.3.- EL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ.La proclamación del estado de Israel provocó el rechazo del mundo árabe, que desde entonces
consideró al nuevo estado judío como enemigo común, lo que ha aducido sucesivos conflictos
armados:

1948. La fundación de Israel desencadenó la primera guerra árabe-israelí; la coalición
de varios países árabes (Siria, Egipto, Jordania y el Líbano) atacó el nuevo estado. Israel
contraatacó y se apoderó de la Palestina árabe, a excepción de Gaza y Cisjordarnia. Jerusalén
quedó dividida en dos zonas. Israel expulsó a cientos de miles de palestinos, convertidos en
refugiados desde entonces, lo que inició un éxodo que no ha concluido.

1956. Durante el conflicto del Canal de Suez, Israel atacó Egipto junto con Francia y el
Reino Unido. Estados Unidos forzó su retirada.

1964, Los palestinos fundaron la OLP (Organización para la Liberación de Palestina),
bajo el liderazgo de Yaser Arafat, consiguió el reconocimiento de Naciones Unidas. Desde
entonces, la OLP y otras organizaciones iniciaron una campaña de actos terroristas contra Israel
e Intereses judíos en el mundo.

1967. Tuvo lugar la Guerra de los Seis Días. El ejército israelí derrotó a los árabes y
tomó los Altos de Golán, Gaza y Cisjordania en Palestina, así como la península del Sinaí en
Egipto.

1973. Guerra del Yom Kippur (Pascua judía). Siria y Egipto lanzaron un ataque conjunto
contra Israel, que resistió nuevamente. Los países árabes productores de petróleo decretaron el
embargo petrolífero a Estados Unidos y Europa en protesta por su apoyo a Israel.
La superioridad militar israelí, incluido el armamento nuclear, y el firme apoyo recibido por parte
de Estados Unidos, militar y financiero, han permitido el dominio sobre los territorios y la
población palestinos, a pesar de las innumerables resoluciones de la ONU, tras la guerra de los
Seis Días, como la 242. Estados Unidos siempre ha bloqueado las iniciativas de condena
internacional en el Consejo de Seguridad de la ONU contra Israel.

1979. En los Acuerdos de Camp David, Egipto firmó la paz con Israel a cambio de la
devolución de la península del Sinaí, lo que fue visto por parte del mundo árabe como una
traición a la causa de Palestina El presidente egipcio Anuar el Sadat, firmante de los acuerdos
fue asesinado en 1981.

1982. Israel invadió el Líbano para acabar con las bases de apoyo a las guerrillas
palestinas. El problema se agravó con los ataques israelíes a los campamentos de refugiados
palestinos en Sabra y Chatila, donde se produjeron matanzas indiscriminadas de civiles. La
presencia militar israelí en Líbano se prolongó hasta el año 2000, cuando se retiró ante el acoso
de la guerrilla libanesa Hezbolá.
Los palestinos se levantaron en 1987 en la intifada ("levantamiento"), revuelta de Gaza
Cisjordania contra la ocupación Israelí.
4.- LA DESCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA.6
La descolonización de África fue más tardía, ya que no comenzó hasta mediados de los años
cincuenta. Hacia la mitad de los setenta casi todo el continente había accedido a su
independencia, pero la emancipación trajo consigo el estallido de innumerables problemas como
consecuencia de los conflictos tribales provocados por el carácter artificial de las fronteras
trazadas en la Conferencia de Berlín de 1885 y por la ambición neoimperialista de las antiguas
metrópolis.
4.1.- LA INDEPENDENCIA DEL NORTE DE ÁFRICA.La cuenca mediterránea de África fue la primera región en la que los territorios accedieron a su
independencia En algunos casos el proceso se realizó de forma pacífica fruto de un acto
voluntario de la metrópoli, pero en otros se generaron importantes conflictos que, aún hoy, están
pendientes de resolución:

En 1951 Libia se proclamó independiente de Italia, y se constituyó como una monarquía
con Idrís I. que había apoyado a los aliados durante la guerra. En 1969 Muammar al-Gaddafi dio
un golpe de Estado e instauró un régimen personalista basado en un panarabismo socializante.

En 1952, un joven oficial egipcio, Gamal Abdel Nasser, lideró la oposición contra el rey
Faruk, cuyo gobierno dependía de los dictados británicos. El nuevo Egipto surgió con
planteamientos socialistas y panarabistas (Nasser nacionalizó los recursos naturales), y
antioccidentales. de ahí que gozara de un gran prestigio en el mundo árabe.

En 1956 Francia y España concedieron la independencia a Marruecos, tras una
campaña de atentados y sabotajes: el nuevo régimen se constituyó como una monarquía
parlamentaria dirigida por Mohammed V y, desde 1961, por Hassan II aunque en la práctica se
restringieron notablemente las libertades. Ese mismo año. Túnez consiguió a su independencia
de Francia.

El proceso más violento fue el de Argelia, cuya Independencia llegó a convertirse en
otro mito para la causa árabe. Una importante población de colonos franceses se negó a que
Francia concediese la independencia y se opuso violentamente al nacionalismo argelino, lo
que desencadenó un sangriento conflicto entre 1952 y 1962. Finalmente, Argelia logró la
Independencia como país con un modelo político socialista, lo que generó la oposición de los
sectores islamistas de la sociedad.

En 1969 España entregó Ifni a Marruecos, y en 1975, ante la debilidad de la dictadura
(con Franco moribundo). Hassan II organizó la Marcha Verde para ocupar el Sahara Occidental,
lo que inició un conflicto con el Frente Polisario que aún perdura.
4.2.- LA INDEPENDENCIA DEL ÁFRICA SUBSAHARIANA.Las primeras manifestaciones a favor de la descolonización de África fueron impulsadas por las
élites locales. Los universitarios negros acabaron siendo los líderes de estos nuevos países:
Los intelectuales africanos desarrollaron el concepto de africanidad, surgido en las colonias
británicas, y de negritud, nacido en las zonas francesas, gracias a las aportaciones de líderes
como, Leopold Senghor, Patrice Lumumba, Julius Nyerere, Joma Kenyatta, o Kwane N'Krurnah.
La descolonización del África negra se caracterizó por

La fragilidad de las estructuras políticas surgidas tras la independencia.
7

El carácter artificial de muchas de las fronteras, herederas del reparto colonial de
África y que no coincidían con las múltiples áreas culturales y étnicas, lo que desembocó en
numerosos y crudos conflictos, muchos bajo la forma de guerras civiles o entre Estados.
Los nuevos Estados se agruparon en la Organización para la Unidad Africana (QUA) en 1963.
Su principal preocupación fue evitar los conflictos fronterizos y secesionistas con escaso
resultado.
4.3.- LOS PROCESOS DE INDEPENDENCIA.La descolonización se hizo siguiendo las líneas divisorias de la colonización:

En el África anglófona la figura pionera fue N'Krumah, líder de la independencia de
Ghana en 1957. Entre 1960 y 1965 se independizaron el resto de territorios, dirigidos por los
personajes que habían encabezado el proceso.

En el África francófona destacó la figura de Senghor, líder nacionalista senegalés que
intentó agrupar a las colonias en una comunidad de habla francesa. La mayoría de Estados
accedió a partir de 1960 a la Independencia.

En el Congo Belga, la independencia, proclamada en 1960 por Patrice Lumumba,
terminó en guerra civil cuando la zona minera de Katanga decidió segregarse con el apoyo de
los colonos belgas. Tras un largo enfrentamiento, el general Mobutu Sese Seko instauró en 1965
una dictadura que arruinó el país: en 1971 cambió su nombre por Zaire.

En Sudáfrica y Rhodesia las minorías blancas mantuvieron el poder tras la
independencia, y construyeron regímenes racistas y segregacionistas contra la población negra
mayoritaria
 En Rhodesia el régimen racista perduró hasta que en 1980, el país logró la
independencia con el nombre de Zimbabue. liderado por Robert Mugabe.
 En la República Sudafricana el régimen del apartheid anuló los derechos de los
negros y ejerció una feroz represión sobre ellos. La oposición al régimen fue
encabezada por el Congreso Nacional Africano (liderado por Nelson Mandela) y por la
iglesia anglicana y el obispo Desmond Tutu.

En 1968 España dio la independencia a Guinea Ecuatorial, tras un referéndum y unas
elecciones supervisadas por la ONU.

En el África portuguesa, la dictadura de Salazar se negó a conceder la independencia:
las guerrillas del MPLA y el FNLA en Angola, y el Frelimo en Mozambique protagonizaron la
lucha por la liberación, que terminó por desencadenar en 1974 la Revolución de los Claveles
en la que un grupo de militares acabó con la dictadura de Salazar en la propia metrópoli.
5.- EL MOVIMIENTO DE LOS NO ALINEADOS.A mediados de la década de los cincuenta el "despertar de los pueblos afroasiáticos" ya era una
realidad. Las colonias que aún no habían accedido a la independencia recibieron un fuerte
impulso en la Conferencia de Bandung.
A excepción de indochina, Asia había culminado su proceso descolonizador. Faltaban los últimos
países árabes en acceder a la independencia Desde allí se extendieron movimientos
revolucionarios que llegaron al África no islámica.
8
Amparados por la ONU, estos países constituyeron una alianza en política exterior para aliviar la
presión de la Unión Soviética y de Estados Unidos para atraerlos a sus respectivos bloques el
Movimiento de los No Alineados.
5.1.- LOS INICIOS DE LA COOPERACIÓN.Los orígenes de la colaboración entre los nuevos Estados se encuentran en la década de los
cuarenta, cuando se celebraron las conferencias asiáticas de Nueva Delhi para promover la
solidaridad entre las colonias, condenar la política holandesa en Indonesia y denunciar las
políticas neoimperialistas promovidas por Estados Unidos mediante sus programas de ayuda
Sin embargo, hasta la Conferencia de Bandung no se adoptaron medidas concretas.
5.2.- LA CONFERENCIA DE BANDUNG.Para ello, veintinueve países de África y Asia se reunieron en 1955 en Bandung (Indonesia), con
intención de debatir sobre sus problemas comunes. La reunión representó el acceso a la vida
internacional de estos Estados, que decidieron constituir un tercer bloque mundial al margen de
la lógica que imponía la guerra fría.
La reunión fue convocada por la India, Pakistán, Indonesia, Birmania y Ceilán: los objetivos
fundamentales fueron:

Fomentar las relaciones entre las naciones de África y Asia y consolidar su posición
internacional de los pueblos independizados.

Analizar los problemas comunes en el plano mundial (un trato especial se dedicó a
problemas como el racismo).

Proclamar el derecho de los pueblos a la autodeterminación.

Censurar la lógica de la guerra fría y apoyar medidas de desarme.

Denunciar la intervención de las metrópolis en sus antiguas colonias.
La Conferencia de Bandung tuvo un enorme impacto internacional, ya que, por vez primera
aparecían nuevos actores en el contexto diplomático dispuestos a promover un nuevo orden
político mundial.
5.3.- MOVIMIENTO DE LOS NO ALINEADOS (MNA).Los asistentes a la Conferencia de Bandung rechazaron el modelo de relaciones internacionales
impuesto por la guerra fría y definido por la presencia de dos superpotencias cuya vocación era
ampliar su esfera de influencia agregando al mayor número de países a la órbita de su bloque.
Además de un rechazo a la política militarista, los estados asistentes se inspiraron en la firme
condena del colonialismo y en la revalorización del nacionalismo asiático y africano para crear un
movimiento de ayuda y solidaridad entre los pueblos descolonizados.
La máxima expresión de esta toma de postura fue una declaración de neutralidad en el plano
internacional, frente a la política de bloques de la guerra fría. Nació así el Movimiento de los
Países No Alineados, que repitieron la fórmula de la Conferencia de Bandung en otras
reuniones, como la de El Cairo (1957), Belgrado (1961) y Argel (1973) y al que se fueron
adhiriendo nuevos estados.
El no alineamiento se definía por una serie de principios:

Preservar las independencias nacionales frente a las dos superpotencias.
9

Rechazar la pertenencia a cualquiera de los bloques militares.

Luchar por un "desarme completo y general".
Estos principios quedaron reflejados en los diez puntos de la declaración final de la Conferencia
de Bandung, y en torno a ellos se fomentó una solidaridad inicial muy fuerte. Pero este
sentimiento no duró demasiado, ya que muchos de los países terminaron integrándose en
alguno de los dos bloques; además, la viabilidad de la no alineación se vio comprometida por
una serie de factores:

La creciente pobreza hipotecaba su independencia y les obligaba a aceptar ayudas
económicas de terceros países; como consecuencia fueron obligados a aceptar el diseño político
bipolar.

La solidaridad entre los Estados se veía entorpecida por conflictos internos en
enfrentamientos internacionales que tenían como protagonistas a algunos de los países
miembros.

Existían diferentes posturas en el análisis de los problemas, ya que mientras algunos
países miembros efectuaban un análisis nuevo que establecía una rivalidad norte-sur, es decir,
países ricos contra países pobres, otros estados mantenían como estructura válida la
confrontación entre el bloque occidental y el bloque oriental, esto es, entre capitalismo y
socialismo.
6.- EL SUBDESARROLLO Y EL TERCER MUNDO.6.1.- EL TERCER MUNDO.La descolonización culminó el proceso de acceso a la independencia política de Asia y África.
Sin embargo, los nuevos países tuvieron que hacer frente desde el principio a problemas que
han dificultado su evolución de forma permanente.
Las diferencia en el grado de desarrollo económico entre los países industrializados y las
colonias eran abismales. Paulatinamente, se consolidó la separación entre un Norte rico y un Sur
empobrecido.
Desde este análisis, el sociólogo francés Alfred Sauvy desarrolló una teoría sociológica por la
que se empezó a hablar de un Tercer Mundo. El análisis establecía una comparación entre los
países asistentes a la Conferencia de Bandung y el tercer estado de la Revolución francesa.
Esta expresión, así como la de países subdesarrollados, se ha usado para referirse a la mayor
parte de la población del planeta que vive en unas condiciones muy alejadas de las de Estados
Unidos, Europa o Japón.
6.2.- EL DESARROLLO DESIGUAL.La base de esta desigualdad habría que buscarla en diversos factores:

La industrialización de los siglos XIX y XX creó áreas internacionales muy unificadas y
desarrolladas económicamente, pero también zonas muy alejadas de la riqueza y con profundas
desigualdades sociales.

El colonialismo europeo profundizó esta división ya que alejó de los logros técnicos y
sociales a los pueblos de las distintas colonias. En la mentalidad colonial, los pueblos de África y
de Asia. eran tratados como menores de edad.
10

Una vez conseguida la independencia, en muchos países las metrópolis han seguido
explotando los recursos a través de empresas multinacionales.

En muchos estados no se ha podido evitar la injerencia de la metrópolis en asuntos
internos, a veces patrocinando gobiernos que han desarrollado políticas totalitarias y corruptas.

Las luchas internas han desembocado en ocasiones en cruentas guerras civiles que
han terminado de asolar muchos de estos países.

Una vez diseñada la situación de desigualdad, la lógica de la economía de mercado
no ha hecho sino acrecentar esta situación.
Así, las diferencias materiales entre ambos mundos han seguido ampliándose, rebasando,
década a década, sus propios límites. Se ha desarrollado incluso un Cuarto Mundo, compuesto
por estados como Haití, algunos países del sudeste asiático, una parte del África tropical, en los
que la pauperización es tal que incluso existen serios problemas para el acceso cotidiano a la
alimentación.
6.3.- CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES TERCERMUNDISTAS.Los países del Tercer Mundo comparten una serie de características que, en definitiva
constituyen los síntomas de su situación de subdesarrollo:

•En el plano económico, son regiones en las que la mayoría de población se ocupa en
el sector primario, mientras que el sector secundario es prácticamente inexistente.

Desde un punto de vista social, se trata de estados en los que el acceso a los servicios
básicos es muy precario; el analfabetismo, las enfermedades y las dificultades para acceder a
los recursos son la nota dominante.

Desde un enfoque demográfico, son sociedades con una esperanza de vida muy baja
y con altas tasas de natalidad, lo que determina poblaciones muy jóvenes. Además, la población
reside principalmente en áreas rurales o en infraviviendas en las inmediaciones urbanas.

En cuanto a la situación política, habitualmente se trata de estados gobernados por
regímenes autoritarios, o por democracias formales, pero fraudulentas, con una fuerte presencia
e influencia del Ejército, que suele ser causante de constantes conflictos.
6.4.- LAS TEORÍAS DE INTERPRETACIÓN DEL SUBDESARROLLO.A medida que el fenómeno del subdesarrollo se extendía, han aparecido diversas teorías para
explicar su origen y comportamiento. Fundamentalmente, podemos distinguir dos posturas
básicas:

Una postura optimista, que confía en las bondades del capitalismo y de la economía de
mercado como mecanismos para solucionar los problemas del subdesarrollo. Para los
defensores de esta idea, el subdesarrollo es un estadio previo al desarrollo.
Para estos teóricos no existe correlación entre la prosperidad de Occidente y la pobreza del
Tercer Mundo, por lo que el subdesarrollo sería una consecuencia de la mala gestión interna de
estos países.

El segundo grupo de interpretaciones se agruparía en las teorías estructurales, que
insisten en interpretar el subdesarrollo como un fenómeno global. Una de las más elaboradas ha
sido la teoría de la dependencia, que tiene las siguientes claves:
11
- El subdesarrollo sería el resultado de la prolongación de la explotación económica
neocolonialista.
- La debilidad económica es consecuencia de un desarrollo históricamente condicionado por la
economía colonial. La colonia suministra materias primas y fuentes de energía a la metrópoli,
que las transforma en manufacturas que son vendidas en las colonias.
- Se ha desarrollado entonces un mercado mundial en torno a un núcleo rico (centro) y sus
márgenes pendientes de integrar (periferia).
- La naturaleza de la economía capitalista hace que ambos espacios sean interdependientes, y
que el desarrollo occidental se asiente en la desigualdad de los países no industrializados.
- Uno de los principales mecanismos para perpetuar la dependencia es la deuda externa. Los
países desarrollados venden productos, tecnología, alimentos y armas a los subdesarrollados.
Les conceden créditos con unos tipos de interés muy elevados. Pero estos países no tienen
suficiente liquidez para devolver los préstamos, así que han de volver a pedir préstamos para
pagar los intereses de la deuda externa, y generan así una nueva deuda más elevada.
Estas teorías tuvieron éxito a partir de los años sesenta entre los intelectuales del Tercer Mundo
y entre la izquierda occidental.
12