Download Elías Gaona Rivera Reseña curricular Elías Gaona Rivera

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Elías Gaona Rivera
Reseña curricular
Elías Gaona Rivera es Profesor-Investigador de la UAEH, doctorante en
Historia Económica, por la Universidad Autónoma de Barcelona,
investigador del Instituto de Ciencias Económica Administrativas.
Docente de las cátedras de Historia Económica de México e Historia del
Pensamiento Económico.
Líneas de Investigación
Actualmente investiga acerca de Salarios y condiciones de trabajo de los mineros de Real
FOTOGRAFIA
del
Monte (México) en los siglos XVIII y XIX. Así mismo, "Salarios, actividad de las
mujeres, niños y niveles de vida, 1750-1950",
Publicaciones recientes
(LIBROS)
México y Brasil: Cambio estructural y encadenamientos productivos (2015 ), UAEH. En
colaboración con Eduardo Rodríguez Juárez.
Pacto por México (2014), UAEH.
Conocimiento para el crecimiento económico (2013), UAEH, en coordinación con Daniel
Velázquez Orihuela y Zeus Zalvador HernádezVeleros.
Políticas Económicas en México (2013), UAEH, en coordinación con Daniel Velázquez
Orihuela y Zeus Zalvador HernádezVeleros.
Temas selectos de economía II (2013) UAEH, en coordinación con Daniel Velázquez
Orihuela y Zeus Zalvador HernádezVeleros.
CAPÍTULOS DE LIBROS
Autor de varios capítulos de libros:
1. Industrialización dirigida a la exportación, ¿una estrategia de crecimiento
duradera?:México y Brasil.
2. Neoliberalismo y sus consecuencias en México.
3. Exportaciones y crecimiento económico en México.
4. Análisis de la matriz insumo producto, para calcular los encadenamientos
productivos e identificarlos sectores clave de la economía brasileña y mexicana.
Reseña de actividad: Presentación de libro denominado “México y Brasil: Cambio
estructural y encadenamientos productivos” (2015 ), UAEH. En colaboración con Eduardo
Rodríguez Juárez.
México Y Brasil cambiaron de modelo económico después de la crisis de la deuda externa,
originada por el primer país, en el año de 1982. Por lo que a partir de este último año sus
economías van a comenzar a sufrir un cambio estructural de sus economías: apertura a la
inversión extranjera, así como al comercio, a través de
la firma de varios tratados
comerciales, y venta de empresas estatales.
México inició su transformación primero y a una velocidad mayor, sin embargo, los
resultados en cuanto a encadenamientos productivos favorecen a Brasil, precisamente
gracias a que adoptaron reformas económicas neoliberales en menor grado de México. Esta
situación ha permitido que Brasil tenga un superávit comercial y una tasa mayor de empleo,
mientras que México ha tenido un saldo negativo y mayor pérdida de empleos.