Download Tarea_1_Sociologia_1

Document related concepts

Sociología de la educación wikipedia , lookup

Ciencias de la educación wikipedia , lookup

La imaginación sociológica wikipedia , lookup

Sociología política wikipedia , lookup

Pedagogía social wikipedia , lookup

Transcript
Tarea 1
1. Menciona los principales enfoques sociológicos para el estudio de la educación.
Los enfoques actualmente más relevantes den sociología de la educación responden, naturalmente, a las corrientes, o teorías fundamentales del
pensamiento sociológico. Por lo tanto, aceptan los mismos supuestos sobre el hombre y la sociedad que sostiene cada una de ellas, utilizan el
mismo marco conceptual y adoptan similares estrategias metodológicas en la investigación.
2. Investiga y escribe cuales son las perspectivas latinoamericanas de la sociología de la educación.
Las estructuras de la nación marcan un cambio significativo en las directrices de la sociedad: la política, la cultura, la ideología, etc. Esto fue
determinante en el sistema educativo, el cual deja atrás la enseñanza tradicional para adoptar modelos educativos más democráticos. Se
sustenta en cuatro corrientes fundamentales: el enfoque humanista de la educación, el análisis tecnocrático-economisista, el enfoque marxista y
la sociología funcionalista de la educación.
3. Elabora un breve ensayo del tema: la educación y sociedad, consenso o conflicto.
La sociología estudia la vida social humana, de los individuos, los grupos y sociedades, se centra especialmente en la vida social del
mundo moderno.
La relación entre educación y sociedad se plantea desde dos posiciones que se complementan. Una que sostiene que los individuos
deben prepararse para cubrir las necesidades de las instituciones modernas. También destaca que hay que prepararlos para aceptar
lo requerido por el orden social establecido.
Énfasis en lo conflictivo, esta postura utiliza un concepto al que denomina socialización política para destacar que el proceso no
resulta neutral.
El marxismo, este sostiene que el modo de ser de la sociedad es conflictivo; que el conflicto motoriza la lucha entre las clases
sociales.
El principio de correspondencia y contradicción, el concepto de correspondencia dice que a un sistema capitalista, corresponde a
una escuela capitalista, nos explica Ornelas. Garreton habla de correspondencia. Considera a la sociedad un espacio del cual su rasgo
principal lo constituye la forma de organización de la producción, el trabajo y la política.
Tarea 1
4. Elabora una línea del tiempo de los sucesos principales en la historia de la educación en américa latina.
El porcentaje de
mujeres en
estudios
superiores estaba
por debajo de su
participación
demográfica en la
población total.
1950
1936
Se
graduaba
1 mujer
por cada 8
varones.
1951
Se
graduaba
1 mujer
por cada
4
varones.
Aparecen
diagnósticos
sobre la
situación
educativa
de las
mujeres.
Se
graduaba
1 mujer
por cada 2
varones.
1966
1975
Se
graduaba
1 mujer
por cada 1
varón.
1981
1970
1985
La cantidad
de
analfabetas
se redujo a
un 17.3%
La cantidad
de
analfabetas
representa
ba un
27.3%
1980
Taza de escolarización general se
incrementó de modo notable.