Download Juventud y Participación Política: las implicaciones

Document related concepts

Ahmad Alhendawi wikipedia , lookup

Red Regional de la Juventud de la ARE wikipedia , lookup

Juventud wikipedia , lookup

Oficina del Enviado del Secretario General para la Juventud wikipedia , lookup

Participación política wikipedia , lookup

Transcript
Juventud y Participación Política: las
implicaciones políticas del proyecto del 7PM
MYPLACE en España
Mariona Ferrer-Fons (Universitat Pompeu Fabra)
Abril 2015
FP7 MYPLACE (Memory, Youth, Political Legacy And Civic Engagement)
http://www.fp7-myplace
EC Grant agreement no: FP7-266831
1
Contenido
1. Introducción: presentación breve del Proyecto MYPLACE
2. El contexto político e institucional para la participación política de la juventud en
España y Cataluña
3. Principales resultados empíricos en España y Cataluña
3.1. Actitudes políticas y evaluación del funcionamiento de la democracia entre
la juventud
3.2. El impacto de la crisis, las desigualdades y la participación política
3.3. Transformaciones en los patrones de participación política de la juventud
4. Recomendaciones de MYPLACE a nivel europeo
5. Implicaciones y recomendaciones para las políticas públicas a nivel estatal y
regional
5.1. Paro, transiciones juveniles y participación
5.2. Inclusión de la gente joven y de la participación extra-institucional en las
políticas públicas
2
1. Introducción: breve presentación del Proyecto MYPLACE
MYPLACE (www.fp7-myplace) es un proyecto de 7,9 millones de euros financiado por la
Comisión Europea que empezó en junio de 2011 hasta finales de mayo de 2015. En
MYPLACE se ha analizado la participación social y política de la juventud en 14 países
europeos focalizándose en cómo el pasado, el presente y el futuro del totalitarismo y el
populismo, así como el efecto de la crisis económica, pueden condicionar las formas y
niveles de implicación política y social de las generaciones jóvenes.
Desde un punto de vista teórico, la investigación quiere superar la simple comparación de
las distintas culturas políticas predominantes en cada país o las clasificaciones rígidas
influenciadas por las herencias políticas (como “postcomunismo” o “democracia liberal”). Se
parte, en cambio, de una visión pan-europea y de la idea de la existencia de distintas
tradiciones, así como de la naturaleza cíclica de movimientos tanto radicales como
populistas.
Empíricamente, el diseño de investigación de MYPLACE combina de forma innovadora
distintas metodologías como la encuesta, entrevistas en profundidad, grupos de discusión e
investigación etnográfica, para obtener datos a nivel pan-europeo que no sólo midan los
niveles de participación social y política sino que capture los significados que la gente joven
les atribuye.
Analíticamente, al prestar atención a la juventud y a la contextualización cultural e histórica
de la participación política y social de la gente joven, MYPLACE ofrece una alternativa a los
habituales y, a menudo, abstractos prejuicios sobre la desafección política. Esto se hace a
partir de un estudio sistemático y empírico de los significados y las orientaciones de la
juventud respecto lo que representan sus espacios cívicos y políticos en Europa.
MYPLACE es un proyecto que se distingue por integrar distintos métodos de investigación
como la encuesta, las entrevistas en profundidad y las etnografías para asesora las políticas
y prácticas públicas que se puedan derivar de una manera transversal. Para obtener una
información más compleja y vinculada a los contextos concretos, el trabajo de campo se ha
llevado a cabo en dos localidades diferenciadas de cada país. De esta manera se puede
poner de manifiesto las interacciones entre los contextos local, regional, estatal e
internacional y su efecto sobre las actitudes y los comportamientos de la juventud. Esta
estrategia permite una aproximación más holística y profundizada de los contextos que
afectan a la gente joven y por lo tanto, también una visión más precisa para respuestas más
efectivas desde las políticas públicas. El proyecto se ha construido consultando con
responsables políticos, técnicos y académicos especializados a través del establecimiento
de un Grupo de Asesoramiento de Políticas de Juventud.
El trabajo de campo en el Estado español se ha llevado a cabo en Cataluña durante el 2011
y el 2013. Por un lado, se escogieron dos ciudades de contraste, tal como marcaba el
diseño de investigación, que fueron Vic y Sant Cugat, donde se realizó una encuesta
representativa a 1200 jóvenes de 16 a 25 años de ambas localidades y 60 entrevistas en
profundidad, así como 4 grupos de discusión. Vic es una ciudad de tamaño medio,
localizada en un contexto más rural, con una población de 41.000 habitantes y situada a
unos 75 Km de Barcelona. Por su parte, Sant Cugat es una ciudad del área metropolitana
de Barcelona con una población de unos 85.000 habitantes, más urbana y cosmopolita. Las
dos ciudades tienen universidades y gozan de un cierto dinamismo cultural y asociativo. Vic
tiene una proporción de población inmigrante mucho más elevada que Sant Cugat (un 25%
3
respecto un 14%) y la crisis económica ha tenido un impacto mucho mayor en comparación
con Sant Cugat.
Por otro lado, se hicieron 3 trabajos etnográficos, entre el 2012 y el 2013, con colectivos
juveniles o grupos políticos en que los sectores jóvenes fueran muy activos. Concretamente
estudiamos: el movimiento estudiantil de Barcelona ciudad, las Feministas Indignadas,
colectivo creado durante el movimiento del 15M del 2011 en Barcelona, y la izquierda
independentista en la ciudad de Mataró (ciudad de la provincia de Barcelona) liderada por
ARRAN (colectivo juvenil) y la CUP (Candidatura d’Unitat Popular). Las tres etnografías
fueron escogidas por ser espacios en los que se combinaban prácticas políticas y discursos
que nos parecían relevantes para entender al activismo juvenil en un contexto de crisis.
Finalmente, se trabajó con escuelas y dos espacios museísticos, Memorial Democràtic de
Catalunya y el Museo Memorial del Exilio (MUME), en La Junquera, para analizar los temas
vinculados a la memoria histórica y la socialización de esta entra la juventud.
El propósito de este informe es presentar los resultados claves de MYPLACE vinculados a
problemáticas que puedan ser útiles para profesionales de políticas de juventud y
responsables políticos a nivel local, regional, estatal o europeo. Ahora bien, cabe recordar
que Cataluña tiene competencias exclusivas en políticas de juventud y es donde se ha
focalizado la recogida de datos. Aún así, muchos de los aspectos que se mencionan más
adelante son aplicables al resto del Estado español y, por lo tanto, las recomendaciones, en
cuanto a políticas públicas que se extraen del estudio, también pueden ser de utilidad en un
marco territorial más amplio.
2. El contexto político e institucional para la participación política de la
juventud en España y Cataluña
Cómo en la mayoría de sociedades postindustriales, en el Estado español y Cataluña las
trayectorias de las personas jóvenes han sufrido unos cambios notables en las últimas
décadas. En concreto, las transiciones juveniles se han alargado, ya no son lineales y se
han diversificado. Estos procesos han extendido el período de la juventud pero también han
hecho que los procesos que se viven sean más inciertos. Varias investigaciones han
mostrado que en estas condiciones, las desigualdades sociales perduran, que se ha
incrementado la vulnerabilidad y que esta afecta también en las clases medias.
El Estado del bienestar tiene poco impacto en la juventud, por la debilidad misma de los
regímenes de bienestar mediterráneos, pero también porque las políticas sociales no tienen
puesto el foco de atención sobre la juventud. Las políticas de juventud se han consolidado
en los últimos 30 años, creando áreas específicas en las diferentes administraciones y
consolidando la juventud como una área reconocible en las políticas públicas. Aun así, en
Cataluña y en el resto del Estado no han tenido la capacidad de incidir sobre aquellos
ámbitos con más impacto sobre la vida de los jóvenes como la educación, el trabajo o la
vivienda. A pesar de que estos hayan sido ámbitos prioritarios a nivel discursivo, las áreas
de juventud no han conseguido trasladar su visión a estos pilares de las políticas sociales.
Las consecuencias de esto son dos: de entrada, el Estado del bienestar no es capaz de
mitigar la vulnerabilidad de la condición juvenil. Ser joven en relación, por ejemplo, al trabajo
o a la vivienda, significa una posición de desventaja sobre la que las políticas públicas no
consiguen combatir. Por otro lado, la inhibición del Estado hace que el apoyo a los procesos
4
que caracterizan las transiciones juveniles recaiga sobre la familia. Por lo tanto, las
transiciones se completan de una u otro manera en parte en función de los recursos que la
familia pueda destinar, dificultando procesos de movilidad social.
La crisis ha agravado esta situación porque las condiciones en las que los jóvenes tienen
que desarrollar sus trayectorias se han endurecido. Más dificultados de inserción en el
mercado laboral, menos facilidades para la emancipación y la formación de una familia, etc.
Además, las políticas de austeridad que han seguido a la crisis han hecho que la escasa
presencia del Estado en los ámbitos relevantes para la juventud en España y Cataluña
todavía se haya reducido más.
En cuanto a los indicadores de implicación política en Cataluña y España, estos muestran
niveles más bien bajos de interés o eficacia política respeto otros países europeos. Aun así
y en contra del que pasa en muchos países estos niveles de implicación son bastante
similares entre jóvenes y adultos, por lo tanto no es un realidad exclusivamente juvenil.
Tampoco parece cierta la idea que los jóvenes no se sientan atraídos ni interesados por la
esfera política. Investigaciones sobre las actitudes políticas con datos longitudinales,
muestra como los niveles de interés por la política o de discusión política se han mantenido
bastante estables desde los años 80. El que sí ha decrecido enormemente es la confianza
con los partidos políticos y las instituciones entre los más jóvenes. Estos resultados van en
la línea de algunas investigaciones cualitativas que señalan que las generaciones más
jóvenes muestran un cierto distanciamiento de la política institucional; mientras que buscan
formas alternativas para mantener su implicación respeto los temas sociales y políticos que
los interesan. El alejamiento de los ciudadanos más jóvenes de la política partidista se pone
de manifiesto también en los indicadores de militancia o cercanía con partidos políticos y
con sindicatos. Exceptuando as organizaciones deportivas, la juventud española se implica
muy poco en grupos o organizaciones formales (partidos, sindicatos, asociaciones
profesionales) y algo más en colectivos culturales o de tiempo libre, organizaciones
estudiantiles o ONGs. Por lo tanto, los ciudadanos jóvenes participan con más frecuencia
en organizaciones sociales que no en aquellas que tienen un componente político
institucional.
Y como contraste,, a pesar de estos bajos porcentajes de participación en organizaciones
formales, en Cataluña y España hay una importante participación en movilizaciones y actos
de protesta. El movimiento de los indignados, del el 15 de mayo de 2011 representa un
episodio destacado de esta propensión de los jóvenes hacia formas de participación
extrainstitucional (no todos eran jóvenes pero estos era muy visiables sobre todo en las
plazas). España es uno de los países europeos donde la protesta, en especial la asistencia
a manifestaciones, pero también las huelgas o la firma de peticiones, está más tendido, lo
que ha traído a considerar que la asistencia a manifestaciones se ha convertido en una
práctica política normalizada. Los jóvenes son el grupo de edad que más recurre a estas
formas de participación. Los datos corroboran de forma sistemática que entre un 40-50% de
la juventud ha ido a alguna manifestación en los últimos 12 meses (los datos provienend de
encuestas representativas realizadas en varios momentos en el tiempo desde la última
década). El consumo político también se una forma de participación cada vez más popular,
así como el uso de Internet (Webs, blogs, Twitter o Facebook, etc.) con finalidades políticas
entre los más jóvenes No hay duda que la crisis económica, el elevado paro juvenil, las
políticas de austeridad y la falta de oportunidades por los jóvenes están en la base del ciclo
de movilizaciones vivido en el Estado español desde el 2011.
3. Principales resultados empíricos en España y Cataluña
5
3.1. Actitudes políticas y evaluación del funcionamiento de la democracia entre la
juventud
Comenzamos presentando algunos de los resultados más relevantes en cuanto a las
actitudes políticas de la juventud y, especialmente, su evaluación del funcionamiento de la
democracia. La mayoría de la gente joven se manifiesta bastante o muy interesada por la
política; un poco más en el caso de Sant Cugat (59%) que en el de Vic (52%). En cambio,
uno de los resultados más evidentes de la investigación es el elevado nivel de desafección
hacía la clase política y las instituciones y la percepción de que el funcionamiento de la
democracia es muy defectuoso. Esta evidencia empírica aparece claramente con los datos
tanto del WP4 como el WP5 y el WP2. En este aspecto hay más similitudes que diferencias
entre los dos municipios analizados. En particular, destacamos:

Un porcentaje muy elevado de gente joven cree que los políticos son corruptos
(alrededor del 72% en las dos ciudades) y que los ricos tienen demasiada influencia
sobre los políticos (más del 80% en les dos localidades).

La mayoría de la gente joven (un 65% en Sant Cugat y un 61% en Vic) considera
que los políticos no se interesan por los problemas de la juventud. Este es un
indicador evidente de la percepción de aislamiento de la juventud respecto las
prioridades políticas.

El nivel de confianza institucional es bajo, todo y que se pueden identificar
diferencias substanciales en función de la naturaleza de la institución o los actores
analizados. Tal como se puede ver en la Tabla 1, ONGs como Greenpeace y
Amnistía Internacional, Naciones Unidas o la Comisión Europea son las instituciones
con niveles de confianza más elevados, conjuntamente con la policía. En general,
son las instituciones políticas de ámbito estatal las que tienen las peores
evaluaciones, con los bancos y las instituciones religiosas.
Tabla 1. Nivel de confianza en diversas instituciones y actores (medias)
(escala 0-10, donde 0 es nada de confianza y 10 el máximo nivel de confianza)
Sant Cugat
Vic
Greenpeace
6,37
6,06
Amnistía Internacional
6,09
5,47
ONU
5,63
5,45
La policía
5,57
5,78
Comisión Europea
5,47
5,35
Los Tribunales de Justicia
5,19
4,98
Medios de comunicación
4,99
5,42
Generalitat de Catalunya
4,75
5,05
El Parlamento
4,18
3,82
Ejército
3,92
3,71
Partidos políticos
3,74
3,71
Bancos
3,35
3,47
Instituciones religiosas
2,91
3,11
Presidente del Gobierno del Estado
2,86
2,66
6

En una escala de 0 a 10, en la que 0 significa una insatisfacción extrema y 10 una
extrema satisfacción con el funcionamiento de la democracia, los entrevistados
generalmente valoran negativamente la democracia. En las dos ciudades las medias
son bajas: 3,83 en Sant Cugat y 3,74 en Vic. En les entrevistas cualitativas y los
grupos de discusión (WP5 y WP2) aparece la interpretación que la crisis ha tenido
un fuerte impacto en la valoración que hacen los jóvenes de la democracia. Las
personas jóvenes tienen la impresión de que la clase política y las instituciones los
tienen muy poco en cuanta a la hora de afrontar la crisis.
3.2. El impacto de la crisis, las desigualdades y la participación política
El impacto de la crisis en las trayectorias y las expectativas de la juventud surge muy
claramente en las dos ciudades, tanto en los datos de encuesta (WP4) como en las
entrevistas en profundidad (WP5). La importancia que los jóvenes dan a los problemas
vinculados a la crisis aparece entre los temas de naturaleza sociopolítica que más les
interesan. En las dos localidades, el paro es el tema que más interesa en la encuesta. De
hecho, tal como se muestra en la Tabla 2, los cinco temas sociopolíticos que más interesan
a los jóvenes son los mismos en Sant Cugat y en Vic: ocupación, los derechos de las
mujeres, la economía, la vivienda y el medio ambiente (por este orden).
Tabla 2. Nivel de interés en temas sociopolíticos (media)
(escala 0-10, donde 0 es nada de interés y 10 el máximo nivel de interés)
Sant Cugat
Vic
Ocupación
8,35
8,38
Derechos de las mujeres
7,83
7,62
Economía
7,67
7,28
Vivienda
Medio ambiente
Inmigración
7,48
7,24
6,61
7,22
7,21
6,69
Unió Europea
6,48
6,34
Derechos de LGBT
6,11
5,09
Seguridad
6,08
5,94
Temes locales
5,85
6,14
La crisis es también el problema más presente en las entrevistas en profundidad del WP5.
Los entrevistados ponen de manifiesto dos tipos de impactos relacionados con la crisis. En
primer lugar, aparecen problemas derivados de las dificultades y el alargamiento del período
de emancipación, ya que muchos jóvenes en edad de irse de la casa de sus padres no
pueden subsistir sin la ayuda de sus familias de origen. En segundo lugar, también están
muy presentes las menciones a las dificultades en las trayectorias relacionadas con las
opciones educativas y laborales. Diversos estudios han demostrado que la crisis está
teniendo un fuerte impacto en el alargamiento y la vulnerabilización de las transiciones a la
vida adulta en el Estado español y en Cataluña. Este fenómeno comporta un sentimiento de
exclusión de los jóvenes respecto la vida política y los espacios de relevancia social. Esto,
por su lado, también tiene un fuerte impacto en las orientaciones políticas de la gente joven.
En este sentido, si se tienen en cuenta las características sociodemográficas de los jóvenes
en relación a su actividad política, se pone de manifiesto la existencia de fuertes
7
desigualdades en la participación. En Vic, donde el impacto de la crisis es mayor, los
jóvenes inactivos o en el paro tienden a participar menos que el mismo perfil de jóvenes en
Sant Cugat. Un 40% de los jóvenes inactivos o en paro manifiestan no haber participado en
ninguna actividad política en los 12 meses anteriores a la realización de la encuesta. En
cambio, en Sant Cugat, sólo el 16% de los inactivos o en el paro tienen este perfil de
inactividad.
3.3. Transformaciones en los patrones de participación política de la juventud
Los datos de la encuesta (WP4) presentan evidencia del proceso de normalización de la
participación extra (o no) institucional. Concretamente, dos tercios de la gente joven en Vic y
en Sant Cugat manifiestan que han participado como mínimo en una manifestación en los
últimos 12 meses. También hay niveles elevados de participación en otras actividades noinstitucionales como: huelgas (54% en Vic y 56% en Sant Cugat), firma de peticiones (24%
y 29% respectivamente), y el consumo político (boicoteo o compra de determinados
productos) (23% y 28% respectivamente). Asimismo, más de un tercio de los jóvenes han
utilizado Internet para subir información o material con contenido político (34% en Vic y 40%
en Sant Cugat). La Tabla 3 muestra una gran diversidad en los niveles de participación en
función del tipo de actividad.
Tabla 3. Niveles de participación en actividades políticas (en %)
(Participación en diferentes tipos de acciones políticas en los últimos 12 meses)
Vic
Colaborar en una campaña electoral
4%
Contactar un político
10%
Asistir a un acto político
35%
Firmar una petición
24%
Recoger firmas
11%
Realizar un discurso político
3%
Repartir panfletos con contenido político
6%
Boicotear o comprar productos por razones
23%
políticas, éticas o medioambientales
Escribir mensajes políticos o grafitis en las
3%
paredes
Llevar una prenda con un mensaje político
26%
Participar en una manifestación
64%
Participar en una vaga
54%
Donar dinero
5%
Escribir un artículo
11%
Escribir o reenviar un mail con contenido
25%
político
Participar en un acto violente
1%
Ocupar edificios o cortar calles
4%
Participar en un flashmob
6%
Subir material político en Internet
34%
Votar en unas elecciones de estudiantes
23%
Sant Cugat
4%
13%
28%
29%
12%
5%
8%
28%
6%
22%
62%
56%
7%
13%
26%
3%
8%
4%
40%
33%
La preponderancia de las acciones de protesta indica que esta forma de participación ha
conseguido una amplia aceptación social. Asimismo, este fenómeno está también
vinculado con la desconfianza y desafección de los jóvenes hacía la política institucional.
Esto nos da una idea de la lejanía de la juventud respeto las instituciones tradicionales de la
democracia representativa, como los partidos o la clase política. Esto tiene un impacto
crucial para el funcionamiento del sistema político que más adelante desarrollaremos.
8
Las entrevistas en profundidad también indican el creciente fenómeno de la normalización
de la participación política extra-institucional. En las entrevistas se mencionan muy a
menudo movilizaciones de protesta en las que los jóvenes han participado personalmente o,
al menos, por la transcendencia que han adquirido: las protestas en relación con la crisis
económica y las medidas de austeridad; el movimiento de los Indignados (o 15M)
reivindicando una ‘democracia real’; las manifestaciones a favor de la independencia de
Cataluña; protestas relacionadas con los recortes en la educación superior; o les luchas
contra los desahucios.
En relación al populismo, cabe destacar que los resultados no parecen indicar que los
jóvenes sean especialmente receptivos a estos discursos. Aunque en Vic Plataforma per
Catalunya (PxC) es el segundo partido más votado en las elecciones municipales, sólo un
6,3% de los jóvenes que votaron en las últimas elecciones municipales, manifiestan haber
votado a este partido xenófobo. En Sant Cugat PxC no se llegó ni a presentar en las
elecciones locales. Sólo un 2% de los jóvenes de Vic y un 0,3% de los de Sant Cugat
expresan sentirse identificado con este partido. Algunos de los entrevistados del WP5 en
Vic señalaban que el fenómeno de PxC no es particularmente juvenil, sino que muchos de
sus seguidores son personas más mayores y más reticentes con la creciente presencia de
población inmigrante.
4. Recomendaciones de MYPLACE a nivel europeo
En el Policy Brief 3 se identificaban las implicaciones políticas más significativas de nuestra
investigación, y en esta sección se van a explicar teniendo en cuenta los resultados
empíricos globales de la investigación, es decir, del conjunto de los 14 países de los que se
ha recogido datos. De hecho, muchas de las implicaciones en políticas publicas están más
relacionadas con la agenda Europea, siendo la más importante, la EU Youth Strategy para
el período 2010-18. La EU Youth Strategy ha sido desarrollada con la idea de que 'el futuro
de Europa depende de su juventud. Aún así, las oportunidades vitales de mucha gente
joven están en entredicho'. La EU Youth Strategy para 2010-18 tiene dos objetivos globales:

Invertir recursos en juventud, en particular, para proveer de más e iguales
oportunidades para la juventud en la educación y el mercado de trabajo;

Empoderando la juventud, entendido como la promoción para que esta
participe en la sociedad de formas muy distintas.
En términos de inversión en juventud, se han identificado, desde el lado de la oferta, una
gran variedad de medidas para promover las habilidades y la formación, empleo y espíritu
empresarial y fomentar el capital humano, y también se han desarrollado medidas en salud
y bienestar. Es necesario afrontar el hecho de que la juventud, en particular, ha sido uno de
los grupos que más ha sufrido la crisis económica desde 2008, con 1 de 4 jóvenes menores
de 25 años desempleados (1 de 2 en Grecia, el país con la tasa más alta de paro juvenil).
Para ello, la EC adoptó una política de garantía juvenil en abril del 2013. Toda la gente
joven debería recibir una buena oferta de empleo, de educación continuada, de aprendizaje
o de prácticas entre los 4 meses posteriores al final de la educación formal o de estar en el
paro.
En términos de potenciar la juventud, la estrategia reconoce la brecha existente entre la
juventud y las instituciones y urge a los policy-makers ocuparse de estos temas con
medidas como:
9

El diálogo con la gente joven, facilitando la participación para influenciar las
políticas nacionales y europeas;

Apoyar a las organizaciones, consejos nacionales y locales de juventud;

Promoviendo la participación de grupos poco representados;

Apoyar el aprendizaje a la participación desde la edad temprana;

Promover la democracia electrónica para llegar al joven no organizado.
El aspecto final particularmente relevante de este Policy Brife es el énfasis en las políticas
basadas en la evidencia y como MYPLACE puede ser relevante para ayudar a la UE y sus
países miembros a llevar a cabo unas determinadas agendas políticas.

En muchas ocasiones, la evidencia recogida apoya las estrategias que se han
adoptado, pero también plantea interrogantes en lo que se refiere a que lo que
se está implementando sea suficiente;

Nuestros datos también recoger voces críticas de juventud y muestran un
descontento significativo con los mecanismos actuales para la participación y
como se está invirtiendo en juventud.
Nuestros datos sobre la participación dan buenas y malas noticias. Es cierto que los datos
no señalan una ‘legitimidad perdida’ hacía la democracia y las instituciones políticas entre la
mayoría de gente joven. Ahora bien es necesario:

Mayor facilitación a la gente joven el conocimiento y los vínculos con la política
para que ellos decidan como pueden participar de forma eficaz;

Mayores esfuerzo para facilitar el registro en los casos que sea necesario para
participar;

La tendencia a rebajar la edad mínima para tener derecho a votar es un
movimiento positivo que puede ayudar a facilitar la participación.
En los términos substantivos, la gente joven cree que el sistema político funciona más a
favor de las personas mayores que de ellos mismos, o las personas más ricas, y esto puede
desmotivar el ir a votar y crea un círculo vicioso de negatividad política reforzando la
desafección política de la juventud. Por lo tanto, los políticos son responsables de romper
este círculo y ayudar a promover un círculo virtuoso en el que la gente joven vea resultados
y considere que la política tiene importancia para ellos y que es digna de participar. Los
políticos necesitan tener en cuenta que:

La gente joven contactada en el estudio manifiesta que están desmotivados por
la forma en como perciben la política liderada por los mayores, ‘formalmente
vestidos’ y aburridos;

Los esfuerzos del ‘establishment’ en restringir los movimientos de protesta por
considerarlos una amenaza para 'el orden público' pueden desincentivar la
participación y disminuir la confianza en la democracia;
10

La desafección de la gente joven debería ser vista menos como un 'problema' y
más como un deseo positivo de formas más significativas y más cercanas de
democracia, lo cuál si se consigue puede revitalizar la democracia.
Además de esto, la desafección pasiva o activa de la juventud es una respuesta al fracaso
en abordar de forma sustantiva los temas que afectan al conjunto de la sociedad y a la
gente joven en particular, y sus deseos de futuros individuales y colectivos positivos debido
a:

Ampliando las desigualdades socio-económicas dentro y entre las sociedades, lo
cuál también está cobrando una dimensión intergeneracional;

El continuo fracaso en abordar los problemas urgentes y apremiantes como el
cambio climático;

Aumento del número de gente joven excluida del mercado laboral y de
satisfacer, carreras significativas, la postergación indefinidamente efectúa una
transición para los papeles adultos.
Con la dominación del neoliberalismo a niveles de país y de la UE, muchos jóvenes
consideran que se encuentra ‘solos’ frente a un ‘presente deprimente’ que disminuye sus
esperanzas de un futuro mejor. Por lo tanto, si se quiere recuperar la fe en la democracia,
en particular, en los países del Sur de Europa, los policy-makers tienen que ocuparse de los
asuntos substantivos que se asocian con la crisis económica y la austeridad.
De esta forma, esta investigación también tiene implicaciones en la agenda de inversión en
juventud de la EU Youth Strategy del 2010-18, en la que actualmente se priorizan
estrategias neoliberales de la oferta y no mejorar los derechos sociales colectivos de los
jóvenes y promover el Modelo Social Europeo. La Garantía de Juventud es sin duda un
intento para situar las necesidades de la juventud en el centro de la política. Ahora bien,
existen numerosas visiones críticas a la escasez de recursos que se han destinado, además
de que se está implementado lentamente y no de forma concertada entre los países
miembro. La austeridad está también en contra del desarrollo de la EU Youth Strategy del
2010-18 de Estrategia UE Youth en diversos aspectos. Aunque da apoyo a los servicios y
programa de empleos juveniles, las políticas de austeridad han provocado muchos recortes
en la financiación de estos programas. Nuestra investigación apoya las iniciativas de
promoción de la participación de la juventud vía las organizaciones y asociaciones juveniles,
y los concejos locales y nacionales de juventud, de forma que se amplien les oportunidades
de participar en los procesos políticos de los jóvenes.
Muchos entrevistados durante la investigación de MYPLACE no consideran que las
escuelas los preparen de forma adecuada, por ejemplo:
Debería haber más horas en estudios sociales en la escuela, y tal vez más historia
Lo que necesitamos es educación. La educación es nuestra arma, nada más
De cualquier forma que donde las oportunidades de a través instruyen a los Concejos del
Joven existieron estos fueron apreciados, y muchos estudiantes apreciaron las
oportunidades de participación previstas por uniones estudiantiles. Por consiguiente más
necesidades a las que estar hechas equipan gente joven con el conocimiento, la
compenetración en la política y las habilidades prácticas de participación a través de
oportunidades poco formales de aprendizaje. Esto les permitiría participar más eficazmente.
11
Aminorar la edad electoral podría ser un movimiento positivo que probablemente ayudaría a
facilitar participación.
Los resultados de nuestro estudio apoyan completamente el énfasis en las políticas de
juventud de la UE, pero también plantean interrogantes sobre el tipo de estrategia
económica dominante y las formas débiles de implementación que se están llevando a cabo
a través del Open Method of Coordination. Aunque la gente joven tiene problemas, ellos no
son el problema. Como dice el documento de la EU Youth Strategy: 'La juventud no implica
un peso gravoso para la sociedad sino un recurso esencial de ella'. Los datos recogidos
señalan la necesidad de que los políticos sepan llegar y responder a las necesidades y
mensajes de la juventud. En particular, los jóvenes que hemos entrevistado piden que los
políticos mejores los mecanismos de participación ciudadana y se focalicen a dar
respuestas a los temas de justicia social, derechos, pobreza y igualdad, y no entrar en
confrontación con la gente joven.
La investigación cualitativa y etnográfica revela, de forma particular, la evidencia de que los
jóvenes aspiran a una mejor sociedad, incluso cuando no tienen o no han desarrollado una
fuerte ideología política o defienden un cambio radical de la sociedad contemporánea.
5. Implicaciones y recomendaciones para las políticas públicas a nivel estatal
y regional
Del conjunto de la investigación se pueden destacar dos grandes problemas relacionados
con la juventud que pueden tener implicaciones para las políticas públicas. En primer lugar,
el impacto de la crisis en la gente joven y sus efectos en la desigualdad de la participación
política. En segundo lugar, el alto nivel de desconfianza con los políticos y las instituciones
combinada con la creciente implicación de los jóvenes en formas extra-institucionales de
participación. Estos dos aspectos tienen claras implicaciones en las transiciones juveniles
hacía la vida adulta, la calidad de la democracia y los retos de las políticas.
Para empezar, al considerar las implicaciones de los resultados de la investigación el primer
paso es tenerlos en consideración en el marco de las políticas públicas. El trabajo de campo
se ha centrado en el territorio de Cataluña y uno de los argumentos para esta opción ha
estado justamente que la Generalitat tiene competencias exclusivas en materia de juventud.
En este marco hace falta tener en consideración que el Plan Nacional de la Juventud 20102020 es el documento de referencia que fija las prioridades e identifica los retos claves en
políticas de juventud en los próximos años. Entre estos retos, hay un lugar importante para
los problemas relacionados con las transiciones educativas, laborales y la emancipación
domiciliar, así como la participación política y social de las personas jóvenes. MYPLACE
ofrece información relevante para entender mejor estas problemáticas y ofrecer algunas
recomendaciones.
5.1.
Paro, transiciones juveniles y participación
Cuando centramos la atención en el impacto de la crisis económica sobre las pautas de
participación política de la juventud se hace evidente que hay un efecto directo de la crisis.
Los niveles más bajos de participación provienen de clases sociales más desfavorecidas
que justamente son las que más sufren el impacto de la recesión. Obviamente para afrontar
este reto hace falta una respuesta combinada de políticas a nivel macro y micro. En caso
que no se afronte este problema, existirá una creciente percepción de exclusión por parte
12
de determinados sectores sociales conduciendo a la alienación y apatía política o, en el
mejor de los casos, a reforzar la participación extra-institucional como la protesta.
Las soluciones macro tendrían que centrarse en fomentar políticas de reducción de las
desigualdades y a la creación de lugares de trabajo para la juventud, priorizando la oferta de
oportunidades educativas y laborales para jóvenes con distintos perfiles sociales. Hace
falta, por lo tanto, priorizar las políticas de apoyo a las transiciones juveniles hacía el mundo
laboral.
A nivel micro proponemos fortalecer el apoyo de proyectos de trabajo comunitario en los
barrios y poblaciones con condiciones sociales más desfavorecidas. Este tipo de
intervenciones tienen la virtud de permitir trabajar diversos temas desde una perspectiva
integral dando la oportunidad de ofrecer orientación y facilidades en un momento clave para
las transiciones juveniles, así como facilitar la integración en el entorno y, de esta forma,
fomentar la participación de la juventud menos participativa. Esto tiene un efecto evidente
de empoderamiento de la gente joven en condiciones sociales difíciles y a la vez se
fortalecen los vínculos con la comunidad.
5.2.
Inclusión de la gente joven y de la participación extra-institucional en las
políticas públicas
Cuando se analizan los niveles de participación política, el análisis empírico no parece
indicar que haya un problema de bajos niveles de participación en el conjunto global de la
población joven. En cambio, sí que se hace evidente que el grueso de la actividad política
de la juventud tiene lugar fuera de los espacios electorales y partidistas y que, en general, la
participación no se utiliza para incidir en los espacios de la política institucional. Para
mejorar la relación entre la participación de la juventud y la necesidad la política
institucional de incluir su vez, se proponen dos recomendaciones:

La inclusión de la gente joven en el proceso político
Las diferentes normativas y planificaciones de las políticas de juventud tanto a nivel catalán
como a nivel local acostumbran a incorporar la necesidad de incluir los jóvenes en el
proceso político. Desde nuestro punto de vista, habría que ampliar la red de actores a tener
en cuenta cuando se quiere incorporar la gente joven en el proceso de diseño, elaboración
e implementación de las políticas públicas. En diferentes países europeos hay experiencias
positivas en este sentido con la inclusión, por ejemplo, de los estudiantes en el diseño de la
política educativa (en Suecia), en la planificación comunitaria (en la República Checa) o en
la participación de los jóvenes en algunos debates parlamentarios (como el caso de
Eslovenia).
Estas experiencias tienen un doble efecto: En primer lugar estas prácticas introducen la
posibilidad de contar con un primer retorno por parte de los jóvenes antes de que las
medidas se implementen y así mejorar su efectividad. Y en segundo lugar, la integración de
jóvenes en el proceso político institucional puede hacer crecer entre los jóvenes la
percepción de estar influyendo en el funcionamiento de las instituciones y, de este modo,
hacer acortar la distancia percibida entre los jóvenes y las instituciones políticas y sus élites.
13
A largo plazo, el establecimiento de mecanismos creativos de integración de la juventud en
el proceso democrático institucional puede comportar beneficios en tanto que mejora el
conocimiento del funcionamiento de las instituciones y el sistema político y esto facilita que
el individuo continúe participando al largo de su vida. Por contra, si se mantiene la distancia
entre jóvenes e instituciones, se irá consolidando una visión de la políticas aislada de los
intereses reales de la población.

La legitimación de la participación extra-institucional
Es fundamental que las instituciones políticas hagan un esfuerzo para abrirse a las formas
emergentes de participación entre las personas jóvenes (como la protesta, el consumo
político o la participación expresiva). Como se ha puesto de manifiesto en la investigación,
la desafección institucional hace que la juventud opte por formas de participación extrainstitucionales. Con esta tendencia, los movimientos sociales y las movilizaciones
ciudadanas tienen una creciente importancia en términos de capital político. Nuestra
recomendación hacía los responsables de las políticas públicas de juventud consiste en
tomar iniciativas para tener en consideración este capital político. El primer paso es
entender que estas son formas de participación legitimes y, como tales, pueden integrarse
en el proceso político institucional. Para hacerlo, es necesario que se produzca una cambio
cultural por parte de la clase política y los responsables de les políticas públicas. Es
imprescindible que empiecen a ver estas formas de participación más espontáneas y no
institucionalizadas como vías legítimas a través de las cuáles la sociedad –y particularmente
los jóvenes- expresa sus demandas. Por lo tanto, estas demandas, expresadas a través de
formas extra-institucionales, han de ser seriosamente tenidas en cuenta por los
responsables políticos, incluso aunque esto supongo una mayor complejidad en términos de
representatividad política.
Es importante señalar que hasta la actualidad ha existido un intercambio muy pobre entre
los elementos institucionales y los cada vez más relevantes marcos de participación extrainstitucional. De una forma tímida ha habido un cierto proceso de intercambio entre
activistas de movimientos sociales y espacios de política institucional a través de algunas
candidaturas locales.
14