• Aprenderly
  • Explore
    • Ciencia
    • Ciencias sociales
    • Historia
    • Ingeniería
    • Matemáticas
    • Negocio
    • Numeración de las artes

    Top subcategories

    • Advanced Math
    • Estadísticas y Probabilidades
    • Geometría
    • Trigonometry
    • Álgebra
    • other →

    Top subcategories

    • Astronomía
    • Biología
    • Ciencias ambientales
    • Ciencias de la Tierra
    • Física
    • Medicina
    • Química
    • other →

    Top subcategories

    • Antropología
    • Psicología
    • Sociología
    • other →

    Top subcategories

    • Economía
    • other →

    Top subcategories

    • Ciencias de la computación
    • Diseño web
    • Ingeniería eléctrica
    • other →

    Top subcategories

    • Arquitectura
    • Artes escénicas
    • Ciencias de la religión
    • Comunicación
    • Escritura
    • Filosofía
    • Música
    • other →

    Top subcategories

    • Edad Antigua
    • Historia de Europa
    • Historia de los Estados Unidos de América
    • Historia universal
    • other →
 
Sign in Sign up
Upload
Inflación - Banco Central de la República Dominicana
Inflación - Banco Central de la República Dominicana

Política monetaria y mecanismos de transmisión
Política monetaria y mecanismos de transmisión

Curva de Phillips para el caso colombiano
Curva de Phillips para el caso colombiano

La inflación argentina actual: Un análisis sobre dos propuestas de
La inflación argentina actual: Un análisis sobre dos propuestas de

La Teoría Cuantitativa del Dinero: Evidencia para la
La Teoría Cuantitativa del Dinero: Evidencia para la

POLÍTICA MONETARIA Y MECANISMOS DE TRANSMISIÓN
POLÍTICA MONETARIA Y MECANISMOS DE TRANSMISIÓN

demanda por dinero: teoría, evidencia, resultados
demanda por dinero: teoría, evidencia, resultados

mecanismo de transmisión de la política monetaria: marco conceptual
mecanismo de transmisión de la política monetaria: marco conceptual

POLÍTICA MONETARIA, INFLACIÓN YCRECIMIENTO ECONÓMICO
POLÍTICA MONETARIA, INFLACIÓN YCRECIMIENTO ECONÓMICO

conversación con robert e. lucas, jr
conversación con robert e. lucas, jr

La neutralidad del dinero: Una discusión de la literatura y un
La neutralidad del dinero: Una discusión de la literatura y un

La estabilidad de precios: ¿por qué es importante para ti?
La estabilidad de precios: ¿por qué es importante para ti?

Conducción de la política monetaria
Conducción de la política monetaria

LA TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO
LA TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO

Determinación del Nivel de Precios a Través de las Curvas
Determinación del Nivel de Precios a Través de las Curvas

Unidad I. Dinero y su influencia en el funcionamiento de la economía
Unidad I. Dinero y su influencia en el funcionamiento de la economía

Factores determinantes de la evolución de los precios
Factores determinantes de la evolución de los precios

XVI – Inflación - RICARDO PANZA, ESTUDIO CONTABLE
XVI – Inflación - RICARDO PANZA, ESTUDIO CONTABLE

la tradición clásica - Teoría Macroeconómica
la tradición clásica - Teoría Macroeconómica

ESTABILIDAD DE PRECIOS. INFLACiÓN CERO Y CRECIMIENTO
ESTABILIDAD DE PRECIOS. INFLACiÓN CERO Y CRECIMIENTO

Alonso Neira
Alonso Neira

05 Código Registro: OFI-05 – 08-08 1. Introducción
05 Código Registro: OFI-05 – 08-08 1. Introducción

inflacion en la argentina
inflacion en la argentina

Marzo de 2015 - Banco de la República
Marzo de 2015 - Banco de la República

1 LA INFLACION EN EL CAPITALISMO
1 LA INFLACION EN EL CAPITALISMO

1 2 3 4 5 ... 17 >

Neutralidad del dinero

La neutralidad del dinero es la idea de que un cambio en la cantidad de dinero afecta sólo variables nominales de la economía, tales como precios, salarios y tipo de cambio, sin afectar a las variables reales, como el empleo, el Producto interno bruto real ó el consumo.La neutralidad del dinero es una idea importante en la economía clásica y se relaciona con la dicotomía clásica. Esto implica que el banco central no afecta a la economía real (por ejemplo, el número de puestos de trabajo, el tamaño del PIB real, el monto de la inversión real) mediante la impresión de dinero. En cambio, cualquier aumento en la oferta de dinero se vería compensado por un aumento proporcional de los precios y los salarios. Este supuesto refuerza algunos modelos macroeconómicos convencionales (por ejemplo, la teoría de los ciclos económico reales) mientras que otros como el monetarismo ven al dinero como neutral solamente en el largo plazo.La superneutralidad de dinero es una propiedad más fuerte que la neutralidad del dinero. Sostiene que no sólo la economía real no es afectada por el nivel de la oferta de dinero, sino también que la tasa de crecimiento de la oferta monetaria no tiene ningún efecto sobre las variables reales. En este caso, los salarios nominales y los precios siguen siendo proporcionales a la oferta nominal de dinero, no sólo en respuesta a los cambios permanentes únicos en la oferta nominal de dinero, pero también en respuesta a los cambios permanentes en la tasa de crecimiento de la oferta monetaria nominal. Normalmente la superneutralidad se aborda en el contexto de los modelos de largo plazo.
El centro de tesis, documentos, publicaciones y recursos educativos más amplio de la Red.
  • aprenderly.com © 2022
  • GDPR
  • Privacy
  • Terms
  • Report