• Aprenderly
  • Explore
    • Ciencia
    • Ciencias sociales
    • Historia
    • Ingeniería
    • Matemáticas
    • Negocio
    • Numeración de las artes

    Top subcategories

    • Advanced Math
    • Estadísticas y Probabilidades
    • Geometría
    • Trigonometry
    • Álgebra
    • other →

    Top subcategories

    • Astronomía
    • Biología
    • Ciencias ambientales
    • Ciencias de la Tierra
    • Física
    • Medicina
    • Química
    • other →

    Top subcategories

    • Antropología
    • Psicología
    • Sociología
    • other →

    Top subcategories

    • Economía
    • other →

    Top subcategories

    • Ciencias de la computación
    • Diseño web
    • Ingeniería eléctrica
    • other →

    Top subcategories

    • Arquitectura
    • Artes escénicas
    • Ciencias de la religión
    • Comunicación
    • Escritura
    • Filosofía
    • Música
    • other →

    Top subcategories

    • Edad Antigua
    • Historia de Europa
    • Historia de los Estados Unidos de América
    • Historia universal
    • other →
 
Sign in Sign up
Upload
Escuelas de pensamiento antropológico 1 Clásicos - Ram-Wan
Escuelas de pensamiento antropológico 1 Clásicos - Ram-Wan

EL PARTICULARISMO HISTÓRICO
EL PARTICULARISMO HISTÓRICO

Curso de Antropología Cultural
Curso de Antropología Cultural

diapositiva - particularismohistoricoantropologico
diapositiva - particularismohistoricoantropologico

Particularismo histórico - ParticularismoHistorico
Particularismo histórico - ParticularismoHistorico

Introducción a la Antropología - ffilosofia
Introducción a la Antropología - ffilosofia

influencia del movimiento neokantiano
influencia del movimiento neokantiano

Materiales de Lectura y Estudio
Materiales de Lectura y Estudio

Antropología Norteamericana: Cultura y Personalidad
Antropología Norteamericana: Cultura y Personalidad

La historiografía de la antropología como historia - Iztapalapa
La historiografía de la antropología como historia - Iztapalapa

Research Poster 24 x 36 - H - Particularismo
Research Poster 24 x 36 - H - Particularismo

Tema 1 TEORÍAS DE LA DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL
Tema 1 TEORÍAS DE LA DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL

TEMA 1 - Mural UV
TEMA 1 - Mural UV

Presentación de PowerPoint - Biblioteca de la UNS
Presentación de PowerPoint - Biblioteca de la UNS

COMIENZOS DE LA “ANTROPOLOGÍA AMERICANA
COMIENZOS DE LA “ANTROPOLOGÍA AMERICANA

tema iv- difusionismo[1]
tema iv- difusionismo[1]

Historia de la Antropología
Historia de la Antropología

el concepto de la evolucion en la antropologia cultural
el concepto de la evolucion en la antropologia cultural

Diapositivas del tema 3 Archivo - EHU-OCW
Diapositivas del tema 3 Archivo - EHU-OCW

CBT No. 2 ING “GUILLERMO GONZALEZ CAMARENA
CBT No. 2 ING “GUILLERMO GONZALEZ CAMARENA

antropologia social
antropologia social

Harris Marvin - Antropologia Cultural
Harris Marvin - Antropologia Cultural

Harris Marvin - Antropologia Cultural
Harris Marvin - Antropologia Cultural

Harris Marvin - Antropologia Cultural
Harris Marvin - Antropologia Cultural

Harris Marvin - Antropologia Cultural
Harris Marvin - Antropologia Cultural

1

Particularismo histórico

Corriente de pensamiento la cual hace una distinción analítica de las características de cada grupo social haciendo énfasis en la reconstrucción histórica cultural.El particularismo histórico (término acuñado por Marvin Harris en 1968) es ampliamente considerado una de las principales corrientes en la antropología estadounidense.Fundado por Franz Boas, el particularismo histórico rechazó el modelo evolucionista de la cultura que había dominado hasta su aparición. Argüía que cada sociedad es una representación colectiva de su pasado histórico único. Boas rechazó el evolucionismo unilineal, la idea de que todas las sociedades siguen el mismo camino y han alcanzado su estadio propio de desarrollo del mismo modo que han podido hacerlo las demás. En su lugar, el particularismo histórico mostró que las diferentes sociedades pueden alcanzar el mismo grado de desarrollo por vías diversas.Boas sugirió que la difusión, el comercio, entornos similares y hechos históricos coincidentes pueden crear rasgos culturales semejantes. Tres rasgos, según Boas, se pueden emplear para explicar las tradiciones culturales: condiciones medioambientales, factores psicológicos y conexiones históricas; siendo esta última, la historia, el factor más importante —de ahí el nombre de la escuela—.Esta escuela fue sin duda la primera propiamente estadounidense y Boas mismo podría ser considerado el antropólogo más influyente en la historia de los Estados Unidos. Otros exponentes de esta corriente del pensamiento antropológico son Ruth Benedict y Margaret Mead.
El centro de tesis, documentos, publicaciones y recursos educativos más amplio de la Red.
  • aprenderly.com © 2022
  • GDPR
  • Privacy
  • Terms
  • Report