• Aprenderly
  • Explore
    • Ciencia
    • Ciencias sociales
    • Historia
    • Ingeniería
    • Matemáticas
    • Negocio
    • Numeración de las artes

    Top subcategories

    • Advanced Math
    • Estadísticas y Probabilidades
    • Geometría
    • Trigonometry
    • Álgebra
    • other →

    Top subcategories

    • Astronomía
    • Biología
    • Ciencias ambientales
    • Ciencias de la Tierra
    • Física
    • Medicina
    • Química
    • other →

    Top subcategories

    • Antropología
    • Psicología
    • Sociología
    • other →

    Top subcategories

    • Economía
    • other →

    Top subcategories

    • Ciencias de la computación
    • Diseño web
    • Ingeniería eléctrica
    • other →

    Top subcategories

    • Arquitectura
    • Artes escénicas
    • Ciencias de la religión
    • Comunicación
    • Escritura
    • Filosofía
    • Música
    • other →

    Top subcategories

    • Edad Antigua
    • Historia de Europa
    • Historia de los Estados Unidos de América
    • Historia universal
    • other →
 
Sign in Sign up
Upload
CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO
CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO

Revista Rumbos TS Nº 7 - Universidad Central de Chile
Revista Rumbos TS Nº 7 - Universidad Central de Chile

Word - revista de ciencias sociales universidad arturo prat
Word - revista de ciencias sociales universidad arturo prat

Piaget y el problema del conocimiento
Piaget y el problema del conocimiento

Presentación de PowerPoint - virtual.iberoamericana.edu,co
Presentación de PowerPoint - virtual.iberoamericana.edu,co

resumen - Ideaz Institute
resumen - Ideaz Institute

FILOSOFÍA CONSTRUCTIVISTA
FILOSOFÍA CONSTRUCTIVISTA

Positivismo y Constructivismo: Un análisis para la investigación social
Positivismo y Constructivismo: Un análisis para la investigación social

Marco teórico y epistemológico
Marco teórico y epistemológico

La revolución onto-epistemológica del constructivismo en las
La revolución onto-epistemológica del constructivismo en las

Untitled - Instituto de estudios filosóficos Leonardo Polo
Untitled - Instituto de estudios filosóficos Leonardo Polo

Introducción a las Epistemologías Sistémico/Constructivistas
Introducción a las Epistemologías Sistémico/Constructivistas

FILOSOFÍA CONSTRUCTIVISTA. Para trabajar el tema
FILOSOFÍA CONSTRUCTIVISTA. Para trabajar el tema

"EL CONSTRUCTIVISMO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO"
"EL CONSTRUCTIVISMO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO"

_RELACIÓN- COGNOSCITIVA, PROCESO
_RELACIÓN- COGNOSCITIVA, PROCESO

Descarga - a filosofar se ha dicho
Descarga - a filosofar se ha dicho

La realidad que enfrentamos, la realidad socio histórica, tiene
La realidad que enfrentamos, la realidad socio histórica, tiene

La objetividad de las matemáticas.
La objetividad de las matemáticas.

ellugardela psicología genética
ellugardela psicología genética

Resumen ponencia 1
Resumen ponencia 1

Explorando Caminos Transilustrados Más Allá del Neopositivismo
Explorando Caminos Transilustrados Más Allá del Neopositivismo

Marcos Referenciales
Marcos Referenciales

modelo de analisis de la realidad jurídica - Epikeia
modelo de analisis de la realidad jurídica - Epikeia

Quehacer educativo 89 nuevo.indd
Quehacer educativo 89 nuevo.indd

12. Ortega y Gasset PWP
12. Ortega y Gasset PWP

1 >

Constructivismo (filosofía)

En filosofía de la ciencia y epistemología se denomina constructivismo o constructivismo epistemológico a una corriente de pensamiento surgida hacia mediados del siglo XX, de la mano de investigadores de disciplinas muy diversas (psiquiatras, físicos, matemáticos, biólogos, psicólogos, sociólogos, lingüistas etc.). Para el pensamiento constructivista, la realidad es una construcción hasta cierto punto «inventada» por quien la observa. Nunca se podrá llegar a conocer la realidad tal como es pues siempre, al conocer algo, ordenamos los datos obtenidos de la realidad (aunque sean percepciones básicas) en un marco teórico o mental. De tal modo, ese objeto o realidadque entendemos ""literal"" no es tal, no tenemos un ""reflejo especular"" de lo que está ""ahí afuera de nosotros"", sino algo que hemos ""construido"" en base a nuestras percepciones y datos empíricos. Así, la ciencia y el conocimiento en general ofrecen solamente una aproximación a la verdad, que queda fuera de nuestro alcance.Como introducción general, considerese el siguiente pasaje de Gerald M. Edelman: “Cada acto de percepción es, a cierto grado un acto de creación y cada acto de memoria es a cierto modo un acto de imaginación”.
El centro de tesis, documentos, publicaciones y recursos educativos más amplio de la Red.
  • aprenderly.com © 2022
  • GDPR
  • Privacy
  • Terms
  • Report