• Aprenderly
  • Explore
    • Ciencia
    • Ciencias sociales
    • Historia
    • Ingeniería
    • Matemáticas
    • Negocio
    • Numeración de las artes

    Top subcategories

    • Advanced Math
    • Estadísticas y Probabilidades
    • Geometría
    • Trigonometry
    • Álgebra
    • other →

    Top subcategories

    • Astronomía
    • Biología
    • Ciencias ambientales
    • Ciencias de la Tierra
    • Física
    • Medicina
    • Química
    • other →

    Top subcategories

    • Antropología
    • Psicología
    • Sociología
    • other →

    Top subcategories

    • Economía
    • other →

    Top subcategories

    • Ciencias de la computación
    • Diseño web
    • Ingeniería eléctrica
    • other →

    Top subcategories

    • Arquitectura
    • Artes escénicas
    • Ciencias de la religión
    • Comunicación
    • Escritura
    • Filosofía
    • Música
    • other →

    Top subcategories

    • Edad Antigua
    • Historia de Europa
    • Historia de los Estados Unidos de América
    • Historia universal
    • other →
 
Sign in Sign up
Upload
Introducción al desarrollo. Concepto de hormona vegetal
Introducción al desarrollo. Concepto de hormona vegetal

tesis profesional
tesis profesional

Bioética (Manipular la vida) - Familia: Qué es y qué no es
Bioética (Manipular la vida) - Familia: Qué es y qué no es

Libro digital Botánicapdf
Libro digital Botánicapdf

Descargar conferencia - Colegio Libre de Eméritos
Descargar conferencia - Colegio Libre de Eméritos

TEMA 30
TEMA 30

Estado actual de la cuestión acerca del potencial
Estado actual de la cuestión acerca del potencial

el cigoto de nuestra especie es cuerpo humano
el cigoto de nuestra especie es cuerpo humano

ANDALUCIA INVESTIGA MONOGRÁFICO CÉLULAS MADRE
ANDALUCIA INVESTIGA MONOGRÁFICO CÉLULAS MADRE

TAREA 8. De la presentación electrónica “El mundo vegetal
TAREA 8. De la presentación electrónica “El mundo vegetal

Estatuto biológico del embrión humano
Estatuto biológico del embrión humano

Mecanismos Biológicos del Desarrollo
Mecanismos Biológicos del Desarrollo

El Desarrollo Embrionario
El Desarrollo Embrionario

Tesis Isabel Ochando - Micol and Ponce labs
Tesis Isabel Ochando - Micol and Ponce labs

Historia y conceptos básicos
Historia y conceptos básicos

BioeticaFEB2005 - Oficina de Transferencia de Resultados de
BioeticaFEB2005 - Oficina de Transferencia de Resultados de

Células-madre: realidades, oportunidades y retos
Células-madre: realidades, oportunidades y retos

posters
posters

ponencias
ponencias

Bioética de las Células Madre
Bioética de las Células Madre

(Alicante). - Micol and Ponce labs
(Alicante). - Micol and Ponce labs

Slide 1 - Access Medicina
Slide 1 - Access Medicina

Tema 15 Introducción al desarrollo
Tema 15 Introducción al desarrollo

El embrión persona. Una aproximación desde la ciencia
El embrión persona. Una aproximación desde la ciencia

Documento completo Descargar archivo - SeDiCI
Documento completo Descargar archivo - SeDiCI

1 2 3 4 5 ... 11 >

Embriogénesis vegetal

La embriogénesis vegetal es el conjunto de procesos fisiológicos que conducen a la transformación de una sola célula, el cigoto, en un individuo multicelular más complejo, el embrión, contenido en la semilla madura. Requiere de fina regulación de multitud de elementos de desarrollo que conducen a la elaboración de morfologías básicas (morfogénesis), el establecimiento de estructuras funcionalmente organizadas (organogénesis) y la diferenciación tisular. Además, debe generar las estructuras elementales de crecimiento activo en los sistemas modulares que son las plantas, esto es, los meristemos, así como las funciones necesarias para la ulterior supervivencia del embrión, como son la quiescencia y la germinación.Durante la embriogénesis la planta tiene que superar varias etapas. Una es establecer el plan corporal básico del esporofito, el cual es reestructurado cuando se rompe la dormancia. Para establecer este plan, inicialmente se dan divisiones radiales que forman tres sistemas tisulares básicos, el dermal, el basal y el vascular. Luego se procede a las divisiones axiales que forman el eje apical (tallo)-basal(raíz). Lo segundo es reservar tejido meristemático para la formación de estructuras postembrionarias y, por último, debe establecer las reservas alimenticias para el embrión hasta que se vuelva autótrofo.
El centro de tesis, documentos, publicaciones y recursos educativos más amplio de la Red.
  • aprenderly.com © 2022
  • GDPR
  • Privacy
  • Terms
  • Report