Download DESARROLLO PSICOLOGICO I

Document related concepts

Preadolescencia wikipedia , lookup

Acoso escolar wikipedia , lookup

Comportamiento social wikipedia , lookup

Crianza de los hijos wikipedia , lookup

Abuso sexual infantil wikipedia , lookup

Transcript
DESARROLLO PSICOLOGICO I
TAREA 4
ALUMNO: Edgar Alejandro Valles Acosta.
MATRICULA: 216003
ESCUELA: CCU Camargo.
CORREO: [email protected]
2 DE OCTUBRE DE 2016
INVESTIGA CUALES SON LAS CUESTIONES DE INTERES SOBRE LA NIÑEZ:
Los niños en edad escolar pasan más tiempo con sus compañeros que con sus padres. No obstante
las relaciones con los padres siguen siendo las más importantes los niños buscan el afecto, guía,
permanencia, dependencia y afirmación de su valor como personas o competencia. Suelen preferir
la compañía del padre o de la madre y sentirse más satisfechos con esa relación. Después de los
padres los abuelos son los más importantes.
Los niños de esta edad tiene menos posibilidades de desviarse de la autoridad y de aceptar los
deseos de los padres cuando comprenden que son justos y contribuyen al bienestar de toda la
familia y comprenden que los padres saben más por sus experiencias.
Para disciplinar a sus hijos los padres más eficaces utilizan el razonamiento y apelan a la:






Empatía.
El sentido del humor.
Los valores morales.
La autoestima.
El aprecio.
La responsabilidad.
Las relaciones entre los padres de como resuelven sus problemas afectan el comportamiento de los
hijos.
La edad escolar y los problemas escolares:
La educación infantil temprana es el nombre que se recibe al ciclo de estudios previos de la
educación primaria obligatoria. La edad de los niños está comprendida desde los 0 a los 6 años
estas edades se dividen entre 2 ciclos el primero comprende de los 0 a los 3 años y la segunda de
los 3 a los 6 años. Estos aprenden a comunicarse, jugar, interactuar con los demás apropiadamente.
Problemas escolares:
Un niño tiene problemas escolares cuando no tiene buenos resultados a pesar de estar en un nivel
adecuado a su edad y capacidad intelectual. Ay factores como lo personal, lo familiar, lo social, lo
cultural, lo económico y por supuesto lo escolar.
Las causas del fracaso escolar pueden ser dividas en externas y personales.
Las externas se definen como los factores que afectan al niño porque lo rodean, pero no son ajenas
a él como la familia, la escuela y la sociedad.
Las causas internas son aquellas que afectan de manera particular a nuestro niño porque lo
involucran directamente es decir las causas personales como las carencias efectivas, el exceso de
cariño, hiperactividad, el déficit atencional, la inseguridad, la baja autoestima, el exceso de fantaseo
o problemas psicológicos.
Problemas en la relación del niño con otros:
En los niños el concepto de autoestima se desarrolla en 5 áreas
1. Área social.
2.
3.
4.
5.
Área académica.
Ámbito familiar.
Imagen corporal.
Autoestima global.
La autoestima de una persona es muy importante porque puede ser el motor que lo impulse a triunfar
en la vida en el terreno personal.
Los problemas de aprendizaje afectan de 1 de cada 10 niños en edad escolar.
Como detectar problemas de aprendizaje en los niños. Los padres deben de estar atentos y
observar las señales más frecuentes que indican la presencia de un problema de aprendizaje.








Dificultad de aprender.
Problemas para recordar.
Dificultad para dominar las destrezas básicas.
Dificultad para distinguir entre la derecha y la izquierda.
Falta de coordinación.
Facilidad para perder.
Dificultad para entender el concepto de tiempo.
Tendencia a la irritación.
Las características de los problemas de aprendizaje son:




Lectura (visión)
Escritura
Auditivo y verbal.
Matemáticas
El niño adoptado:
Las fuerzas se concentraron en niños abandonados por sus madres por problemas económicos,
niños vagabundos, e indigentes por lo cual se crearon reformatorios juveniles y orfanatos con el fin
de contribuir a su desarrollo moral.
Hay que tomar en cuenta que algunos niños adoptados son consecuencia de secuestro o tráfico de
niños.
La adopción permite la posibilidad de formar una familia que no está sostenida por vínculos
biológicos. La adopción es un modo diferente de acceder a la paternidad y maternidad. La adopción
debe orientarse ante el bienestar y seguridad del niño.
Problema: son las reacciones psicológicas que el niño puede arrastrar luego de conocer la verdad
sobre su origen.
Justificación: los niños en adopción son un problema universal y complejo que exige un esfuerzo de
todas las disciplinas empezando por la psicología, los niños presentan un déficit a nivel cognitivo,
bajo autoestima, dificultades para socializar con otras personas y desajustes en el comportamiento
luego de saber su origen.
Planteamiento del problema:
Que los padrea adoptivos a una edad adecuada, cuando el niño empiece a hacer preguntas decirle
la verdad sobre su origen. Mostrar que el silencio no es salud sino lo contrario. Comprobar que la
comunicación fortalece los vínculos.
Diferenciemos progenitura de paternidad, la progenitura está relacionada con la con la procreación,
la reproducción.
La paternidad tiene que ver con una función social. La familia cumple con funciones de sostén de
placenta extrauterina y de socialización, es transmisora de pautas sociales. Todo ser humano tiene
derecho a desarrollarse, de madurar en medio de personas que desplieguen la función maternapaterna y que ejerza una maternidad o paternidad responsable.
Factores que influyen en la decisión de desprenderse de un hijo:





Inmadurez afectiva.
Falta de sostén familiar.
Ausencia de la figura paterna.
Falta de espacio psíquico.
Ausencia de recursos económicos.
Algunas situaciones en adopción:
1. Adopción temprana.
Principios que sirven de base para estas pautas.
1. Cualquier medida tomada para la protección de un niño debe ser orientada en beneficio de
los más altos intereses en la defensa de los derechos del niño.
2. Todos los niños tienen el derecho de crecer dentro de una familia.
3. La prioridad es que el niño sea cuidado por sus padres biológicos.
4. Los gobiernos y la sociedad se comprometen a ofrecer a la familia la posibilidad y el estímulo
para el cuidado de sus propios hijos.
5. Si un niño no puede ser atendido por su familia la autoridad debe considerar las alternativas
de la familia extensa.
6. La adopción fuera de su propia familia debe ser considerada solo si no es posible la
colocación o la adopción dentro de la familia extensa.
7. Cuando la familia de origen no cumple con el bienestar y protección del niño, dla autoridad
debe buscar soluciones alternativas.
8. Los hogares sustitutos como forma de bienestar infantil.
9. La atención en un hogar sustituto puede ser hasta que niño llegue a edad adulta.
10. Será prioritaria la adopción de un niño dentro de su propio país.
11. La estabilidad la continuidad y la permanencia de las relaciones promueven el crecimiento y
el desarrollo del niño.
12. El niño, los padres biológicos y la familia subsistuta tienen derecho a la confidencialidad.
13. La adopción no será fuente de ingresos financieros ni de ninguna otra forma de ganancia.
14. Es importante que se mantengan las altas formas éticas.
15. La convención de la HAYA sirve para la protección de los niños y la cooperación con respecto
a la adopción internacional.
Los padres que deciden renunciar a un hijo para darlo en adopción deberán recibir ayuda y para
qué sean conscientes de:
1. Que la adopción significa el rompimiento con todos los vínculos legales, sociales y personales
con el niño.
2. Que su hijo puede ser colocado dentro del país o en el exterior.
3. Que las adopciones abiertas son una práctica en ciertos países receptores y que existe la
posibilidad de contacto futuro.
Es conveniente utilizar la palabra adopción de forma natural y en un sentido positivo para que el
niño se vaya acostumbrando a oírla y conocerla. Los especialistas recomiendan que se informe al
niño cuando es pequeño, otros dicen que se espere cuando el niño sea mayor en ambos casos el
niño debe de enterarse de la adopción, los niños reacción de forma diferente a la noticia de la
adopción, todo depende de sus emociones y reacciones por su edad y de su nivel de madurez.
Hijos adoptivos como hablarles de su origen.
Antes la adopción era vista como como una decisión de consecuencias obscuras y misteriosas,
como algo que debía ser ocultado o disfrazado. En otra época la pareja simulaba un embarazo o
inventaba un largo viaje del cual volvían con un bebe. La imposibilidad de dar a luz implicaba perder
aquella condición que la sociedad determinaba como como irrenunciable, en ciertas culturas es
como el mandato máximo de ser mujer.
Hay padres adoptivos que prefieren hablar solo cuando el niño pregunte. La presencia de ambos
padres es ideal en el momento de la información, no obstante la experiencia nos muestra que
habitualmente es la madre que encuentra la circunstancia oportuna para hacerlo de acuerdo con lo
que ella siente como sintonía con su hijo en ese momento.
Seguramente los chicos adoptados atravesaran momentos de ira y sufrimiento y los padres
adoptantes trataran de acompañarlos en la elaboración que ellos hagan de la situación original.
Más allá de lo biológico asumir y ejercer la paternidad o maternidad es tomar conciencia de un
proceso un rol a construir, una función que cada uno despliega en forma singular y que no se reduce
a un hecho biológico.
Para comprenderla estructura psíquica de cualquier persona, debemos tener en cuenta que lo que
no se procesa y elabora decidiendo silenciarlo voluntariamente retorna siempre en forma
distorsionada, afectando el sano equilibrio psíquico, así que el poner las cosas en la mesa es la
mejor solución.
El modo en que se revela la información y quien la rebele tiene efectos para la salud mental de los
hijos. Hay mucho miedo a que la verdad lastime, hiera y sobre todo lastime. Un niño adoptado pasa
por diferentes fases en el proceso de adaptación, pero estas siempre serán las misma, lo que varia
es la duración, para ayudarle a asimilar todo esto deberá tener mucho contacto físico, que le hagan
sentirse seguro y querido en esa su nueva casa.
Puesto que la adopción es un acto de amor, no hay por qué ocultarla un niño adoptado es un niño
amado y no hay que hacerle sentir que es algo de que avergonzarse. Lo mejor en esta situación es
apoyarlos y aun cuando tal vez sea conveniente demorar la búsqueda hasta que estén maduros
emocionalmente para enfrentarse a su pasado y estar a su lado para contenerlos en caso de que
no encuentren lo que esperaban.
El niño enfermo y hospitalizado:
En caso de hospitalización el niño se verá afectado en todos los niveles: se hallara en un entorno
nuevo rodeado de personas desconocidas, su vida llevara una rutina diferente, alejado de sus
familiares y amigos y sometidos a procedimientos dolorosos y desagradables.
El niño se adaptara a esta situación dependiendo de su edad, la duración en el hospital y la
explicación que se le dé acerca de esta y de las habilidades que tengan los padres acerca de esta.
Las habilidades de paternas serán de gran importancia y jugaran un gran papel tanto en la
recuperación del niño como en el estado de ánimo.
Si el niño se encuentra en edad escolar se hará una pauta de trabajo para que la enfermada no se
interponga en el desarrollo intelectual del niño, habrá que tener en cuenta el estado emocional del
niño.
El juego resultara esencial, si ya es algo habitual en la vida del niño ahora más que nunca cobrara
mayor importancia en la vida del niño hay que procurar que el niño se encuentre ocupado y distraído
esto hará más llevadera la enfermedad.
Hospitalización.
En este ámbito desconocido que pasa a ser su nuevo espacio durante días, semanas o meses se
convierte en su mundo. Desaparecen los hábitos como la casa, la escuela, el barrio, los hermanos
y amigos. Se interrumpen sus actividades como el juego, estudio, salidas, etc. Tiene que interactuar
con muchas personas y profesionales a quienes nunca había visto y que examinan su cuerpo y lo
someten a intervenciones, estudios que son molestos y dolorosos. A esto se le suma cambios de
horarios, separación de su familia, el malestar de la enfermedad, el reposo.
1. el niño hospitalizado: se siente enfermo no solo por su dolencia sino por la causa de la
internación.
2. La familia: pueden aparecer sentimientos de culpa o reacciones de ansiedad frente a un
medio extraño y hostil
3. La sala: los profesionales intervienen pueden reaccionar a diferentes maneras de acuerdo a
la patología del niño.
Tres instituciones en relación: familia, escuela y hospital.
1. La institución familiar: es una sociedad de personas unidas por vínculos efectivos y
materiales.
2. La institución escolar: la comunicación entre los alumnos y el profesor es un excelente medio
de formación para convivencia y por eso sus relaciones deben estar basadas en la
cooperación y respeto mutuo.
La institución hospitalaria: es el lugar de atención, de prevención, de formación y de capacitación
el médico no es el único involucrado también existen más profesionales.
La relación familia escuela: asume estas funciones.




Implicación nula.
implicación presencial.
Implicación participativa.
Implicación co - responsable.
La hospitalización significa para el niño un alejarse de manera más o menos prolongada de sus
actividades cotidianas y del contexto familiar ampliado, escolar y social al que se encuentra
acostumbrado. En estas circunstancias los padres constituyen el punto de conexión entre el
pasado y el presente, entre el ambiente habitual entre el que se desenvuelve el niño y el ambiente
nuevo que ofrece el hospital.
Síndrome de hospitalismo: so todas aquellas reacciones emocionales y conductuales que puede
sufrir un niño que está hospitalizado, con la siguiente separación de su familia y su casa.


Carencia afectiva total: los niños tiene todas sus necesidades físicas cubiertas, pero con
importantes carencias afectivas.
Carencia afectiva parcial: a pesar de que eran atendidos algunas horas por las madres,
los niños mostraban cambios en su conducta, pasando de una conducta inicial de llanto
a una de retraimiento y postración con total desinterés.
En las enfermedades crónicas se manifiesta importantes repercusiones en el desarrollo de la
personalidad del niño y en su funcionamiento social, familiar y escolar. Las enfermedades
modifican al niño en su carácter y su personalidad.
Algunos niños lo superan con mucha rapidez y otros por el contrario tardan tiempo en superarlo.
Las fases de adaptación del niño al hospital el niño muestra más interés son:



Fase de protesta: dura horas o semanas, el niño tiene una necesidad de la madre y la
espera basándose en una experiencia anterior en la que ella siempre respondía a su
llanto.
Fase de desesperación: se caracteriza por la necesidad continua y consiente de su madre.
Fase de negación: el niño muestra más interés por el entorno y esto es considerado como
un signo de que este feliz pero lo que realmente está haciendo es reprimir sus
sentimientos.
El juego infantil:
Los juegos adquieren un valor educativo por las posibilidades de exploración del propio entorno
y por las relaciones lógicas que favorecen a través de las interacciones con los objetos, con el
medio con otras personas y consigo mismo. Las primeras nociones topológicas, temporales,
espaciales y de resolución de problemas se constituyen a partir de actividades que se
emprenden con otros en diferentes situaciones de movimiento. Los juegos activan la estos
mecanismos cognitivos y motrices mediante situaciones de exploración de las propias
posibilidades corporales y de resolución de problemas motrices se trata a la adquisición del
mayor número de patrones motores básicos con los que se puedan construir nuevas opciones
de movimiento y desarrollar correctamente las capacidades motrices y las habilidades básicas.
Juego y desarrollo (cognitivo, social, afectivo-emocional y motriz)
La actividad lúdica es utilizada como un recurso psicopedagógico, sirviendo de base para
posteriores desarrollos. Este aspecto nos hace recalcar la importancia del juego en esta etapa.




Actividad fuente de placer.
Experiencia que proporciona libertad y arbitrariedad.
La ficción es su elemento constitutivo.
Actividad que implica acción.





Actividad seria.
Puede aplicar un gran esfuerzo.
Elemento de expresión y descubrimiento de si mismo y del mundo.
Interacción y comunicación.
Espacio de experiencia peculiar.
Disposición:
Diversos estudios demuestran que, aunque la enseñanza temprana de las habilidades motoras
normales acelera la adquisición de estas habilidades, las ganancias tuvieron una avance
temporal, viniendo a demostrar que la enseñanza temprana no produce una ventaja permanente.
Motivación para la competencia:
Es atendida como la necesidad de logro para sentirse eficiente, por ello los niños sufren dos
tipos de motivaciones diferentes que son:
1. La motivación intrínseca.- es entendida como la necesidad de saltar, correr, trepar por
simple placer y reto.
2. La motivación extrínseca.- son aquellos premios y elogios dados por realizar bien una
tarea.
Las investigaciones han sugerido 3 modelos básicos de la participación de los adultos en los
juegos:
1. Juego paralelo.
2. Juego compartido
3. Juego dirigido.
Actividad:
La actividad, es imprescindible para el desarrollo moto, es necesario que se practique una
actividad para conseguir hacerlo bien.
Retroalimentación:
Motiva la evolución del aprendizaje de las habilidades motoras.
Adquisición del desarrollo dela identidad sexual y de género.
Adquisición:
Desde la psicología se han vivido en las últimas décadas un renovado y creciente interés por el
estudio y la comprensión de la premisa de que ambos se encuentran no solo estrechamente
vinculados entre sí, sino que son uno de los ejes de la construcción de la identidad personal.
Diferenciación dimorfismo sexual:
Los seres humanos resulta un proceso de en el que intervienen factores biológicos y hormonales.
El niño o niña desde su nacimiento se encuentra inmerso en una sociedad que tiene ideas
previas o creencias de lo que es un hombre y una mujer, de cómo se han de comportarse e
incluso de cuáles serán sus capacidades por el hecho de pertenecer biológicamente a uno de
estos 2 grupos.
El género:
Esta identidad personal se encuentra compuesta de muchas dimensiones, una de las cuales es
dimensión de género.
El sujeto va construyendo una idea de sí mismo como perteneciente a otro grupo de asignación
sexual atendiendo a estos elementos.
Desarrollo de la identidad sexual:
Con este término se adule a dos conceptos bien diferenciados: primero relativo a la identidad y
a la sexualidad, segundo más en relación con la experiencia interna de pertenecer a un sexo.
Formación de la identidad sexual:
Es un proceso complejo que empieza en la concepción pero que se vuelve clave durante el
proceso de gestación incluso en experiencias vitales tras el nacimiento.
Algunos estudios indican que la identidad sexual se fija en la infancia temprana y a partir de
entonces es inmutable. Esta conclusión se obtiene generalmente preguntando a personas
transexuales cuando se dieron cuenta por primera vez que la identidad sexual que se les había
asignado la sociedad no se correspondía con la identidad sexual con la que se identificaban.
Conflictos con la identidad sexual:
Suele intentar diferenciarse de la orientación sexual en la que pueden darse los individuos
heterosexuales, homosexuales, bisexuales y asexuales de igual manera que la orientación
sexual, la identidad sexual no se puede elegir.
Investigaciones apuntan que la identidad y la orientación sexual son hechas absolutamente
diferentes.
Discriminación:
La transfobia aún no ha sido integrada en el discurso público. Tradicionalmente se ha visto como
la transexualidad como un problema psiquiátrico. La llamada disforia de género. Sin embargo
investigaciones en neurociencia indican que la composición de estos muestra a menudo la
composición del sexo con el que se identifica el individuo en lugar de la del sexo de nacimiento.
Esto apoya la teoría de que el cerebro de un individuo puede desarrollarse en un sentido
diferente al de sus genitales.
Desarrollo de la identidad de género:
Elude al género con el que una persona se identifica, pero también puede emplearse para
referirse al género que otras personas atribuyen al individuo con base de lo que saben de él o
ella por las indicaciones que da de rol de género.
Diferencia entre identidad de género e identidad sexual:
Se diferencia en que ontológicamente en que el primero es en forma general, esto es género
humano y el segundo hace referencia las cualidades desde el punto de vista biológico que
tenemos todos los humanos indistintamente del sexo biológico o del rol de género en el ámbito
psicosocial.
Desarrollo y evolución de la conducta agresiva y de la conducta pro social.
Desarrollo y evolución de la conducta agresiva.
La agresividad es una de las formas de conducta que e aprenden en el hogar y en donde las
relaciones intrafamiliares ejercen una influencia en su generación y mantenimiento.
Por conducta agresiva entendemos, un modo de actuar de los niños caracterizada por.










Acceso de cólera
Actos de desobediencia ante la autoridad y las normas del hogar.
Amenazas verbales,
Daños a cosas materiales.
Deterioro de la actividad social y académica episodios de rabia.
Discusiones con los hermanos, con los padres y otros integrantes de la familia.
Gritos.
Molestar a otros integrantes de la familia.
Mostrarse iracundo o resentido.
Pleitos.
Algunas características universales del comportamiento agresivo son:




Altamente impulsivos.
No modifican su conducta problemática.
Carencia para demostrar gratificación
Baja tolerancia a las frustraciones.
Etiología de la conducta agresiva:
1. Considerar la presencia de factores biológicos en el origen de estas conductas.
2. Las teorías psicodinámicas.
3. Las teorías del aprendizaje.
Numerosas teorías psicológicas plantean que la agresión es un patrón de respuestas adquiridas
en función de determinados estímulos ambientales algunos de ellos son:





La agresión adquirida por condicionamiento clásico por el uso de premios y castigos.
La agresión adquirida por aprendizaje social.
La teoría de aprendizaje de Skinner.
Maslow da a la agresión un origen cultural.
Mussen es el resultado de prácticas de socialización en el seno familiar.
Se a elaborado una serie de recomendaciones para obtener un buen estilo de crianza y
educación de los hijos:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
La comunicación frecuente y satisfactoria entre padres e hijos.
Incentivar la colaboración mutua entre todos los integrantes del hogar,
Demostraciones afectivas de afecto.
La reunión familiar para establecer las normas, dar y recibir afecto y compartir.
Estimular la confianza.
Propiciar la asertividad.
tomar en cuenta la recreación como parte de la vida.
Establecer en el hogar de forma clara y precisa deberes y derechos de cada quien.
Aplicar la forma adecuada de binomio afecto – autoridad.
Si el niño presenta conductas agresivas se ofrecen sugerencias para manejar la situación.






Debe de aprender que la conducta agresiva es inaceptable.
Es un error responder con agresión a la conducta agresiva de un niño.
Si presenta una conducta agresiva llévelo a un rincón y explíquele simple y firmemente
que no está permitido, golpear, morder o patear.
Evite expresarse en contra del niño tales como eres malo, o eres malvado.
Refuerce positivamente cuando se comporte de forma correcta y amable con los demás.
Preste atención a su conducta en grupo.
Si esto se mantiene debe acudir a ayuda especializada.
1.
2.
3.
4.
5.
Diagnóstico preciso y evaluación eficiente de la conducta agresiva.
Terapia de la conducta infantil.
Terapia familiar.
Entrenamiento a los padres.
Terapia cognitiva.
Desarrollo y evolución de la conducta pro social.
Es en cualquier caso una conducta intencionada y positiva, que siempre se define en función de la
consecuencia que tenga sobre los demás en un principio aludiría a comportamientos beneficiosos
para el otro incluyendo cualquier gesto de simpatía, ayuda, cooperación, entrega o generosidad
realizado voluntariamente.
La conducta pro-social es cualquier comportamiento que beneficia a otros que tiene consecuencias
sociales positivas.
Bibliografía
Edgar Alejandro Valles Acosta, tarea 4 de la materia Desarrollo Psicológico l, antología de la
materia, 02/10/2016