Download Proyecto de investigación: “Formulación de dietas artificiales para la

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-TARAPOTO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Escuela Académico Profesional de Agronomía
Proyecto de investigación:
“Formulación de dietas artificiales para la crianza de
Spodoptera frugiperda y Diatraea saccharalis utilizando
insumos de la región San Martín”
Investigadores:
Dr. Agustín Cerna Mendoza
Coordinador
Dr. Manuel Fernando Coronado Jorge
Investigador
Ing. M. Sc. Manuel Santiago Doria Bolaños
Investigador
Ing. M.Sc. Patricia Elena García Gonzáles
Investigador
Colaboradores:
Dr. Winston Franz Ríos Ruiz; Ing. Carlos Verde Girbau;
Estudiantes: María De Los Angeles Rodríguez Bances; Henry Cabrera Bazán;
Michael Oblitas Serrano, Dina Pezo Santillan, Victoria Elizabeth Medina Repoma,
Carla Elena Díaz Falcon, Wilter Córdova Salazar, Guin Jesús Chupillon Cubas, María
Robledo Alverca, Eyka Córdova Mendoza, Wilder Saucedo Alberca, Fernando Michel
Tuesta Chichipe.
Marzo, 2014
TARAPOTO
1
I. Datos generales
1.1. Nombre del proyecto
Formulación de dietas artificiales para la Crianza de Spodoptera frugiperda y Diatraea
saccharalis utilizando insumos de la región San Martín
1.2. Ubicación geográfica del proyecto
El presente proyecto se desarrollará en el Laboratorio de Entomología de la FCAUNSM, ciudad universitaria, distrito: Morales, provincia: San Martín.
1.3. Período de ejecución del proyecto
Comprenderá el periodo de abril a diciembre 2014.
1.4. Facultad (es) que presenta (n) el proyecto
Facultad de Ciencias Agrarias
1.5. Ejes temáticos prioritarios y línea de investigación
1.5.1 Eje temático
Conservación, aprovechamiento y gestión sostenible de los recursos naturales
1.5.2 Línea de investigación
Biotecnología y protección de cultivos, bioprospección y recursos genéticos.
2
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1. Antecedentes del problema
El uso de dietas artificiales para la crianza de insectos en el país tiene escasos
reportes, así podemos mencionar la crianza de lepidópteros (Spodoptera sp., y
Diatraea sacharalis), en la costa peruana y la crianza de mosca de la fruta (Ceratitis
capitata) a través del proyecto “’MOSCAMED” que se convierte en uno de los más
importantes, por su alcance y tecnología utilizados.
La mayoría de centros dedicados a la producción de insectos, utilizan para estos fines
dietas naturales e infraestructura mínima, pues los objetivos de tales crianzas son
básicamente la investigación en biología.
El Perú es uno de los países pioneros en américa latina donde se implementó el
manejo integrado de plagas en el cultivo del algodonero y pionero en el control
biológico, la crianza masal de Trichogramma spp se implementó en la década del 50,
utilizando técnicas de crianza avanzados para la época y con asesoramiento de
especialistas de la Universidad de California, EUA. Hasta el 2000, se han introducido
al país 93 especies benéficas (la mayoría parasitoides) de las cuales se han
establecido 28, y todas ellas cuanto sus presas y/o hospederos, han sido criadas con
dietas naturales y liberadas en forma inoculativa en cultivos perennes y semiperennes
(VALDIVIESO y BARTRA, 2000).
En tanto, no existe en el país ninguna empresa dedicada a la crianza y/o producción y
comercialización de insectos como ocurre en algunos países europeos, Brasil, Cuba,
Costa Rica, etc.
Del mismo modo las investigaciones en ésta área están muy
limitadas entre otros factores por la escasa presencia de personas del área de
entomología formadas en este rubro.
2.2. Definición del problema.
Reducida investigación y producción científica experimental.
El problema central en nuestra región es la ausencia de investigación en crianza de
insectos utilizando dietas artificiales, lo que limita la producción científica y la
utilización de insectos en diferentes actividades de investigación y/o estudios
biológicos.
3
Limitación en las competencias prácticas y aplicadas de los conocimientos
teóricos
La enseñanza de la entomología en la universidad sobre todo el comportamiento de
insectos, su biología, etc., debe ir acompañada del manejo de crianzas a fin de no
limitar las competencias prácticas y aplicadas de los conocimientos teóricos.
Baja motivación para la investigación
El manejo de insectos en sus diferentes estadíos, y con dietas artificiales además de
las naturales, permitirá desarrollar y motivar a los alumnos y docentes para proponer
temas nuevos de investigación en diferentes áreas de la entomología.
Gravedad de la situación actual.
1. Ausencia de investigación en las diferentes ramas de la entomología relacionada
con la crianza de insectos,
2. Desfase en la formación académica del alumno que afecta el rendimiento
académico en general,
3. Pérdida de calidad y productividad de las tesis experimentales.
2.3. Formulación del problema.
En la región San Martín son plagas de gran interés agrícola, la broca del cafeto
(Hypotenemus hampei), la mosca de la fruta (Anastrepha spp), pentatomídeos
fitófagos en cacao y palma aceitera, el chinche del cacao (Linchus sp. y Pantotelmes
sp.), el gusano cogollero en arroz y maíz (Spodoptera sp.), barreno de los tallos de
arroz, maíz y caña (Diatraea sp.) y otros insectos de importancia secundaria que
deberían ser conocidos mediante el establecimiento de módulos de crianza en
ambientes adecuados.
El control biológico en el país no ha tenido mayores avances en los últimos años,
manteniéndose en forma limitada en los cultivos de algodón, manzano, cítricos y caña
de azúcar con la crianza de Paratheresia, Trichogramma, Apahelinus mali, y otros
parasitoides especialmente en la costa, y sin ninguna referencia de crianza
importantes en la amazonia.
El sistema de crianza común en algunos centros de investigación (Universidades,
Institutos tecnológicos, institutos de investigación, empresas privadas, etc.), es
utilizando “dietas naturales”, con las consiguientes desventajas como indisponibilidad
4
del material fresco oportuno, sobredimensionamiento de jaulas y ambientes debido al
volumen de los mismos y contaminación biológica (entomopatógenos) y química
(residuos de pesticidas en los alimentos).
2.4. Justificación e importancia.
La crianza de insectos en laboratorio visa a atender las demandas más variadas:

Para uso en testes de biología y comportamiento,

Para investigación,

Para uso en testes de linajes resistentes de grandes cultivos,

Para uso en testes de eficiencia de productos químicos (insecticidas),

Para uso en control biológico con parasitoides principalmente,

Experimentos para determinar niveles de daño,

Trasmisión de patógenos,

Con fines estéticos y de colección,

Resistencia al control químico, etc.
La falta de módulos de crianza, limita el desarrollo de las actividades académicas y de
investigación en temas de temperatura base (TB) para determinar y diagnosticar
posibles erupciones poblacionales de insectos fitófagos, control biológico, fisiología y
desarrollo, ensayos de eficiencia toxicológica, entre otros, generando desventajas
comparadas en el mercado laboral y profesional para nuestros egresados y una
pérdida progresiva de la buena imagen de la UNSM-T.
Para la instalación de ensayos de diferente índole, es necesario contar con insectos
uniformes tanto en edad cuanto en peso, tamaño, y condiciones de crianza; lo que
solo es posible obtener en un centro de crianza. En tanto mantener dicha crianza en el
tiempo requiere de personal que conozca biología, comportamiento, ecología y
formulación y preparación de dietas.
Así, la crianza de insectos utilizando dietas adecuadas se convierte en uno de los
componentes importantes de la entomología tanto básica cuanto aplicada.
2.5. Limitaciones.
El acceso a ciertos materiales e insumos para la crianza de insectos, como
anticontaminantes,
aminoácidos,
acondicionamiento
del
ambiente
acondicionado), falta de equipos y falta de personal técnico capacitado.
5
(aire
III. OBJETIVOS
3.1. Objetivo general.
Formular dietas artificiales para la crianza de Spodoptera frugiperda y Diatraea
saccharalis en el Laboratorio de Entomología de la UNSM-T.
3.2. Objetivos específicos.
-Testar insumos regionales, en la formulación de dietas artificiales para la crianza de
Spodoptera frugiperda y Diatraea saccharalis.
-Comparar el ciclo de desarrollo y otros parámetros biológicos de ambas especies en
dieta natural y artificial.
IV. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
4.1. Antecedentes de la investigación.
El primer intento para criar un insecto fitófago en medio artificial, fue realizada por
Bottger (1942), quien utilizó una dieta para Ostrinia nubilalis que consistía en Caseína,
azucares, grasas, sales, vitaminas, celulosa, agar y agua. Posteriormente Beck et al.
(1949) reportaron una dieta que fue usada con suceso para el mismo insecto y que
estaba compuesta de productos químicos puros y productos naturales altamente
purificados, incluyendo también un extracto de hojas de maíz para agregar un factor
de crecimiento no identificado (más tarde identificado como ácido ascórbico por
Chippendale & Beck, 1964).
Uno de los mayores avances en las técnicas de crianza de lepidópteros y otros
fitófagos en laboratorio, fue debido a la introducción del germen de trigo en la
formulación de dietas para Pectinophora gossypiella (ADQUISSON et al., 1960) y para
Heliothis virescens (BERGER, 1963).
En América Latina, actualmente Brasil lidera la producción de insectos, tanto fitófagos
como controladores biológicos, en cultivos de grandes extensiones como caña de
azúcar, cítricos y soya.
En el país, existen reportes de crianza para ambas especies en La Libertad,
Universidad Agraria La Molina, (MARTOS, 2001) y en los valles de Cañete e Ica, sobre
todo para la crianza de Diatraea en los valles productores de caña, para la
multiplicación de su parasitoide Parathreresia claripalpis, también en los mismos valles
se manejan módulos de crianza de Sitotroga cerealella como hospedero alternativo
para la multiplicación de Trichogramma spp., parasitoide de huevos de Diatraea
saccharalis.
6
En el Laboratorio de crianza de insectos útiles de la UNSM-T, durante el periodo 2000
al 2006, se crió Trichogramma spp para el control de D. saccharalis, plaga del cultivo
de caña de azúcar, habiendo realizado liberaciones inoculativas en la provincia de
Lamas.
Durante el período 2012 y 2013, en las asignaturas de Entomología Aplicada, Manejo
Integrado de Plagas y Biocidas, se ha venido realizando crianzas de estas dos
especies en dieta natural, consiguiendo establecer una metodología de crianza para
los estados inmaduros de Spodoptera frugiperda y Diatraea saccharalis, en ambas
especies se ha conseguido hasta tres generaciones sucesivas (F3); también se ha
tentado criar a estas especies utilizando dietas artificiales, sin éxito, debido a la alta
contaminación por hongos principalmente.
Según la bibliografía consultada, para la cría experimental de S. frugiperda se emplean
varias dietas artificiales; la mayor parte de estas son elaboradas teniendo como base
harinas de frejol, soja, maíz, alfalfa, germen de trigo, entre otros, adicionadas con
distintos complejos vitamínicos e importantes cantidades de agar de alta pureza y de
elevado costo); (PERKINS, 1979; OSORES et al, 1982; SINGH, 1985; BURTON &
PERKINS, 1989; VALVERDE et al, 1995).
4.2. Definición de términos.
La terminología de dietas de insectos, fue muy confusa en las primeras fases de
estudio. Los términos: artificial, sintética, purificada y químicamente definida, fueron
usadas por diferentes investigadores para describir dietas que contenían insumos de
pureza variable.
Dieta: todo lo que el insecto ingiere para satisfacer sus necesidades fisiológicas
Dieta natural: rango de hospederos con los cuales el insecto esta normalmente
asociado, es decir son los alimentos ingeridos por el insecto en la naturaleza.
Dieta artificial: los alimentos ofrecidos por el hombre en el intento de sustituir el
alimento natural por otro más accesible o conveniente desde el punto de vista técnico
o económico. Por tanto, dietas artificiales pueden ser plantas normalmente no
utilizadas por el insecto en la naturaleza.
Nutrición: estudio de los requisitos alimentares de los organismos.
Nutrición cualitativa: trata exclusivamente de los nutrientes exigidos desde el punto
de vista químico.
7
Nutrición cuantitativa: considera que es importante para el insecto no solamente las
exigencias nutricionales básicas también la proporción o cantidad de alimento ingerido,
digerido, asimilado y convertido en tejidos de crecimiento.
Nutrientes esenciales: compuestos que tienen que ser incluido en la dieta porque no
pueden ser sintetizados por el sistema metabólico del animal ni por los simbiontes.
Son las vitaminas, aminoácidos y ciertas sales minerales.
Nutrientes no esenciales: elementos que tienen que ser consumidos para producir
energía y que son convertidos de una forma tal que los insectos puedan utilizarlos a
través del proceso metabólico. Son los carbohidratos, lípidos y esteroides.
Dougherty (1959), clasificó las dietas artificiales en:
Holidicas. Dietas, cuyos componentes son todos de composición química definida.
Meridicas. Contiene uno o más ingredientes de composición desconocida o
inadecuadamente definida.
Oligidica.
Contiene
componentes
orgánicos
no
purificados,
principalmente
compuestas de materia orgánica cruda.
De acuerdo con el grado de pureza de las dietas estas pueden ser clasificadas en:
Axénicas, cuando solamente una especie existe en el medio de cultivo
Sinxénicas, cuando dos o más especies son criadas en conjunto en el medio de
cultivo: si todas las especies son conocidas el cultivo se denomina gnobióica (ASHBY
y SINGH, 1987).
Xénica, cultivo de una especie sin que se excluyan simbiontes de naturaleza
desconocida
Esta terminología es hoy internacionalmente aceptada.
`4.3. Base teórica.
Una dieta nutricionalmente completa en cultivo axénico, para la mayoría de insectos
debe contener todos o la mayor parte de los siguientes elementos: proteínas o
aminoácidos (10 esenciales), carbohidratos, ácidos grasos, colesterol, colina, inositol,
ácido pantoténico, nicotinamida, tiamina, riboflavina, ácido fólico, piridoxina, vitamina
B12, caroteno o vitamina A, tocoferol, ácido ascórbico, minerales y agua
(VANDERZANT, 1974).
8
Principios generales de la nutrición de insectos (Singh, 1977).
Regla de identidad. Independiente de la posición sistemática y del hábito alimentar
del insecto las exigencias nutricionales cualitativas son semejantes
Principio de la proporcionalidad nutricional. Proporciones adecuadas de nutrientes
son exigidas para nutrición normal.
Principio de suplementos cooperadores. Fuentes suplementarias de nutrientes,
liberadas por simbiontes pueden desempeñar un importante papel en la nutrición de
insectos.
Exigencias nutricionales de los insectos (Panizi & Parra, 1991).
Nutrientes esenciales
: Aminoácidos, vitaminas y sales minerales.
Nutrientes no esenciales
: Carbohidratos, lípidos y esteroles.
Propiedades físicas de la dieta Dureza, textura, homogenización y contenido de
agua. (PARRA, 2007).
Efecto de la nutrición en los insectos Influye en la duración de los diferentes
estadíos (número y tiempo), mortalidad y desempeño reproductivo (fecundidad).
(KESTER & SMITH, 1984).
Los nutrientes pueden ser almacenados en grandes cantidades en los tejidos
gordurosos de larvas y adultos. Esto es bastante evidente en adultos de Lepidoptera
que no se alimentan. En estos casos los procesos metabólicos del adulto dependen de
las reservas de los estadios inmaduros. Algunos saltamontes pueden almacenar
ciertos nutrientes en el tejido gorduroso; así si ellos se alimentasen de gramíneas
durante los dos primeros estadios larvales, y luego fueran alimentados con un alimento
pobre en carbohidrato, ellos pueden vivir sin este componente debido a las reservas
acumuladas anteriormente. Larvas de Anthonomus grandis (Coleoptera) almacenan
colina e inositol suficientes para permitir el desarrollo del huevo, mismo si estos
nutrientes fuesen excluidos de la dieta del adulto (CHAPMAN, 1982). Muchas veces el
alimento puede ser proveniente de degradación de tejidos, es decir resultante de la
autolisis de músculos de vuelo.
Exigencias nutricionales de adultos
En los insectos hemimetábolos, la alimentación de la ninfa y del adulto generalmente
es semejante. En los insectos holometábolos donde ambos estadios se alimentan de
la misma manera, la situación es similar, es decir, la nutrición del adulto es una
9
extensión de la nutrición larval. La reproducción de holometábolos adultos que no se
alimentan (p. ejm. Lepidóptera), dependen totalmente de las reservas de la larva; la
situación intermedia en la cual el alimento del adulto es completamente diferente al de
la larva (Lepidóptera, Himenóptera, Díptera), es que ha llamado más la atención. Se
imaginó inicialmente que en tales casos machos y hembras necesitaban solamente de
agua y carbohidratos; entre tanto, se verificó posteriormente que las hembras
necesitaban de alimentos proteicos para continuar la postura. Trabajos más recientes
muestran que para longevidad y fecundidad óptimas, las hembras adultas requieren
sales, lípidos y vitaminas en adición a los aminoácidos o proteínas.
Tipos de crianza de insectos:
a) Crianza en pequeña escala: para estudios básicos del insecto, conducidas por una
persona sola. Son las colonias de investigación.
b) Crianza comercial: son compañías que mantienen colonias de insectos, para
venta, y también ofertan componentes de dieta, dietas preparadas, recipientes, etc.
c) Crianza masal: generalmente envuelve operaciones semejantes a una fábrica para
servir de soporte a un programa de control.
En países desarrollados existen crianzas masales de enemigos naturales, que los
comercializan como insecticidas biológicos. Uno de los insectos más producidos en el
mundo actualmente es Trichogramma. Estas, crianzas masales comprenden
producciones diarias de millones de insectos asemejándose a una línea de fabricación
de un producto cualquiera.
4.4. Hipótesis
La crianza de insectos, utilizando dietas artificiales con insumos regionales, puede
proporcionar individuos en cantidades suficientes, y uniformemente desarrollados
(edad, peso, etc.); con adecuados estándares de calidad.
4.5. Sistema de variables
Las variables a evaluarse serán:
a. Morfológicas
Anomalías en larvas: expansión de la frente, descaracterización del vértice,
fusión de capsula cefálica en la ecdisis ocurriendo superposición de exúvias.
Anomalías en pupas: retención de caracteres morfológicos larvales, atrofia de
alas, atrofia de antenas, deformación de urómeros con descaracterización de
10
terminalia, presencia de tumores afectando alas y regiones adyacentes,
deformación de alas.
b. Biométricas
Fase de huevo: periodo de incubación, viabilidad,
Fase de larva: duración del periodo larval, viabilidad,
Fase de pupa: duración del periodo pupal, peso de pupas, viabilidad
Fase adulta: fecundidad, longevidad de machos y hembras, razón sexual
4.6. Escala de medición.
Las variables morfológicas, serán medidas o descritas cualitativamente, y las variables
biométricas en forma cuantitativa.
V. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
5.1. Tipo de investigación.
El presente trabajo, de formulación de dietas artificiales para la Crianza Spodoptera
frugiperda y Diatraea saccharalis, se enmarca en el tipo de investigación aplicada,
debido a la utilización de insumos regionales como harina de plátano, maíz suave y
polvillo del arroz, por primera vez en dietas artificiales para estas especies.
5.2. Nivel de investigación
Explicativo; pues el uso de insumos existentes en la región pueden incidir en la
duración del ciclo de desarrollo, mortalidad y fecundidad.
5.3. Diseño de investigación
Se empleará un Diseño Completo al azar con 20 repeticiones donde cada insecto es
una repetición. Se utilizará comparaciones estadísticas no paramétricas, para
variables como viabilidad, y fecundidad.
5.4. Cobertura de investigación.
La crianza de insectos en la región y el país es una actividad poco explorada a nivel de
investigación, pues en la región existe enorme potencial de especies que aún no han
sido adecuadamente estudiadas, unas de importancia agrícola (plagas y enemigos
naturales, insectos polinizadores, insectos vectores de enfermedades, etc.) y
alimenticia (hormigas, suri, awiwua, abejas meliponinas, etc).
11
Así, la especialidad de Agronomía de la UNSM a través del área de suelos y cultivos
en el Laboratorio de Entomología, puede ir generando conocimientos y formando
profesionales involucrados en el área.
Se pretende iniciar el módulo de crianza con un mínimo de 200 larvas de cada especie
que hayan alcanzado el cuarto instar, colectadas en las provincias de San Martín,
Lamas, Rioja y Moyobamba. Una vez establecido el primer módulo, se realizará
colectas mensuales de larvas con la finalidad de potenciar la variabilidad y evitar la
consanguinidad que degenera las poblaciones en la mayoría de centros de crianza de
insectos.
5.5. Fuentes, técnicas e instrumentos de investigación.
La metodología de crianza consistirá en:
a. Establecimiento inicial del módulo de crianza con dieta natural: colecta de
insectos inmaduros en campo, acondicionamiento con dieta natural, obtención de
posturas, reciclaje.
b. Técnica de crianza: se utilizaran tubos de vidrio con dieta artificial para larvas
individuales, obtenidos los imagos, serán acondicionados en grupos de 10 parejas
por jaula de PVC, será administrada un suplemento proteico (solución de miel y
agua al 10%), las posturas serán colectadas cada 2 días, para el reciclaje.
c. Secuencia de preparación de la dieta artificial: la preparación de la dieta se
realiza mezclando los ingredientes (excepto el agar), en agua y batiéndose en la
licuadora. El agar es disuelto en la forma separada en agua hirviendo. Luego los
dos contenidos se mezclan y se homogenizan con un agitador eléctrico, luego la
dieta
así
caliente
es
transferida
a
los
recipientes
de
crianza.
Los
anticontaminantes y vitaminas deben ser adicionados a la dieta cuando ésta
alcance de 60 a 65 °C, para evitar degradación. Se aplica la siguiente secuencia:
- Pesado de insumos de la dieta.
- Preparación de la solución vitamínica (debe ser mantenida a -4°C hasta por 30
días.
- Batir en licuadora todos los ingredientes en agua, excepto el agar.
- Disolver el agar en un recipiente con agua caliente y adicionar los demás
ingredientes; cuando el agar estuviera disuelto, bajar a 60 – 65 °C y adicionar las
vitaminas y anticontaminantes.
12
- Transferir la dieta, así liquida, a los tubos de vidrio u otro tipo de recipiente y
taparlos.
d. Condiciones del ambiente de crianza: Para la obtención de posturas mantener
la temperatura de 20 a 22 °C, con humedad relativa del aire de 70±10% y foto
fase de 14 horas. Para el desarrollo de huevos, larvas y pupas, mantener la
temperatura a 30 °C con la misma humedad y foto fase.
5.5.1. Ingredientes para las dietas
Proteínas y vitaminas. Frejol, germen de trigo, levadura, caseína, proteína y afrecho
de soya, solución vitamínica, sales de Wesson, cloreto de colina.
Como insumos regionales para ser incorporados a la dieta artificial para ambas
especies, se ha considerado el polvillo de arroz (subproducto del pilado de arroz),
harina de plátano, harina de maíz suave, y hojas de maíz y/o caña de azúcar
liofilizadas como fagoestimulantes.
Anticontaminantes. Ácido Sórbico, ácido ascórbico, nipagin (metil
parahidroxibenzoato), tetraciclina, formaldeído.
Agente consistente. Caraginina (ágar).
Los ingredientes para preparar las dietas artificiales para la crianza de Anticarsia
gematalis, Spodoptera frugiperda spp., Heliothis virescens, Pseudoplusia includens y
Diatraea saccharalis), utilizados en el Laboratorio de crianza de insectos de la Escuela
Superior de Agricultura Luiz de Queiroz (ESALQ), Universidad de São Paulo, Brasil
(Tablas N° 1 y 2), serán utilizados como dieta patrón (teste), a partir de la cual se
modificarán algunos insumos de disponibilidad regional.
13
Tabla N° 01. Composición de una dieta artificial para Spodoptera frugiperda.
INSUMO
CANTIDAD
Frejol
37,5 g
Germen de trigo
30,0 g
Proteína de soya
15,0 g
Caseína
15,0 g
Levadura
18,75 g
Solución vitamínica
4,5 ml
Ácido ascórbico
1,8 g
Ácido sórbico
0,9 g
Nipagin (metilparahidroxibenzoato)
1,5 g
Tetraciclina
56,5 mg
Formaldehído (40%)
1,8 ml
Agar
11,5 g
Agua destilada
600 ml
Tabla N° 02. Composición de una dieta artificial para Diatraea saccharalis.
INSUMO
CANTIDAD
Germen de trigo
15,0 g
Afrecho de soya
54,0 g
Azúcar
52,5 g
Sales de Wesson
7,5 g
Ácido ascórbico
1,9 g
Cloreto de colina
0,4 g.
Vita Gold
0,4 ml
Solución vitamínica
11,3 ml
Nipagin (parahidroxibenzoato
1,5 g
Formaldehído (40%)
0,75 ml
Tetrex
0,13 g
Ácido acético
-
Agar
11,3 g
Agua destilada
900 ml
14
Material y equipo para insectos inmaduros
Cocina de 02 hornillas a gas, licuadora, batidora eléctrica, olla a presión, recipientes
graduados de polietileno, pipeteador, pipetas (10ml, 1ml), probeta de 01l, destilador de
agua, coladores (10 y 20cm), refrigeradora, cámara de vacío con luz ultravioleta y luz
normal, balanza analítica de 1000g, estufa para esterilizar, vasijas plásticas de
diferentes volúmenes, incubadora, destilador de agua, congeladora mediana.
Material y equipo para mantención de la colonia
Placa de Petri descartables (140 x 15 mm), papel filtro de 15 y 9 cm, estante de
madera para tubos con larvas, rolo dental para alimentación de imagos, miel de abeja,
algodón hidrófobo, tubos de vidrio de 25 x 120 mm, temporizador, termo hidrógrafo,
aire acondicionado para mantención de la temperatura en el ambiente, vasos de
plástico descartables de 500 y 100 ml con tapa.
5.6. Procedimiento y presentación de datos.
Preparada la dieta, serán vertidos 5cc en cada tubo de ensayo (12 x 2,5 cm) (40
tubos) y 100cc en cada taper de 500cc (05 tapers) para cada especie, después de 24
horas de enfriamiento de la dieta, se infestará con larvas de primer instar, 01 larva por
tubo y 20 larvas en cada taper respectivamente. Se evaluará la viabilidad total, el
tiempo de duración del ciclo de desarrollo, longevidad y postura de imagos.
Los tubos de ensayo y tapers infestados, serán acondicionados en ambientes ó BOD
con temperatura constante de 30°C, en tanto las jaulas con adultos deben ser
mantenidas a 23-25°C. Las jaulas para adultos, serán confeccionadas de tubos de
PVC de 4 Plg de diámetro y 20 cm de longitud.
Así, los indicadores de la viabilidad de la dieta serán el tiempo de duración del ciclo de
desarrollo y la fertilidad de las hembras de cada especie. Para la evaluación de la
fertilidad, se formaran 10 parejas en cada jaula (pupas sexadas). La colecta de
posturas será en forma diaria y se agregará un suplemento proteico (solución de miel
al 10%) en cada jaula.
5.7. Análisis e interpretación de datos.
Los datos serán presentados en tablas, con promedios y significancia. La comparación
de promedios se realizará aplicando estadística simple no paramétrica.
15
VI. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
6.1. Cronograma de atividades
N°
01
02
03
04
05
06
07
08
Actividades
Cotización-adquisición
de
materiales y equipos.
Adecuación
de
ambiente
(temperatura y fotoperiodo) para
el desarrollo de insectos.
Instalación del módulo de crianza
Formulación y preparación de
dietas
Evaluación del desarrollo y
crecimiento
Proceso y análisis de
evaluaciones
Redacción de Informe Final
Presentación de Informe Final
Periodo de ejecución (meses) 2014
Ab May Jun Jul Ag Set Oct Nov Dic
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
6.2. Asignación de recursos
Los recursos asignados del proyecto permitirán equipar un laboratorio de crianza de
insectos y materiales varios, capacitación para el manejo de pequeños módulos de
crianza de estas 2 especies y asignación de incentivos por investigación. El
presupuesto se detalla en el cuadro siguiente.
16
6.3. Presupuesto o costo del proyecto
Tabla 03. Presupuesto detallado del proyecto de “Formulación de dietas artificiales
para la Crianza de Spodoptera frugiperda y Diatraea saccharalis utilizando insumos de
la región San Martín”.
Item
25
23
Concepto
Unid.
PU (S/.)
Incentivos por investigación (21,54%)
Tot. (S/.)
20514.27
Coordinador
mês
9
740.79
6667.11
Investigadores
mês
27
512.86
13847.22
Bienes y servicios (16,24%)
15466.65
Cocina de 02 hornillas, balon de gas y accesorios
U.
1
350.00
350.00
Licuadora
U.
1
320.00
320.00
Refrigeradora mediana de 302 l (1,65m)
U.
1
1350.00
1350.00
Congeladora mediana 280 l.
U.
1
1600.00
1600.00
Batidora eléctrica
U.
1
90.00
90.00
1
120.00
120.00
10
2.00
20.00
32
30.00
960.00
500.00
500.00
Olla a presión (mediana)
U.
Recipientes graduados de plástico de diferentes
U.
volúmenes.
Colecta de insectos y alimento natural en campo
jornal
26
Cant.
Útiles de escritorio y oficina
E.
Tubos de ensayo 15 x 2.5 cm
U.
100
4.50
450.00
Placas de Petri de 140 x 15mm
U.
40
20.00
800.00
Insumos: harina de trigo, frejol blanco, germen de
trigo, levadura, caseína, afrecho de soya, solución
vitamínica, sales de Wesson, cloreto de colina,
polvillo de arroz, harina de plátano, harina de maíz
suave.
E.
7220.00
7220.00
Anticontaminantes
E.
150.00
Libros, artículos y fotocopias
E.
1536.65
Equipamiento de laboratorio (60,72%)
57828.51
Destilador de agua MONODEST 3000E 4l/h
U.
1
10620.00
10620.00
Estufa (111 l. )
U.
1
8200.00
8200.00
Incubador (110L.)
U.
1
21505.00
21505.00
Aire acondiocionado
U.
1
17503.51
17503.51
Supervisión y monitoreo, difusión y publicación (1,50%)
1428.57
TOTAL
6.4. Financiamiento
El proyecto será financiado por la UNSM-T con fondos del FEDU-INVESTIGACION.
17
95238.00
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANDERSON, T.E. & N.C. LEPPLA (eds.). 1992. Advances in insect rearing for
research and pest management. Westview press, 517p.
BURTON, R. L., PERKINS, W. D. 1989. Rearing the corn earworm and the fall
armyworm for maize resistance studies. In "Toward insect resistant maize for
the third world". Proceedings of the International Symposium on
Methodologies for Developing Host Plant Resistance to Maize Insects. 37- 45
CYMMYT, México, 9-14 March 1987.
CAMPO, C.B.H.; E.B. OLIBEIRA; F. MOSCARDI, 1985. C riação massal da lagarta da
soja (Anticarsia gemmatalis). EMBRAPA, CNPSo, Londrina, 23 p.
(Documentos, 10).
CHAPMAN, R.F. 1982. The insects: structure and function. Harvard university Press.
3rd. Edition, 919p.
DOUGHERTY, E.C., 1959. Itroduction to axenic culture of invertebrate metazoan: a
goal. Ann. N.Y.Acad.Sci., 77: 27-54.
MARTOS,T. 2001. Crianza de insectos. Departamento de Entomología de la
Universidad Agraria La Molina-Lima.
MIHSFELDT,L.H. & J.R. PARRA, 1986. Comparação de dietas artificiais para a
criação de Diatraea saccharalis (Fabricius, 1794) (Lepidoptera-Pyralidae). In.
CONGRESO BRASILEIRO DE ENTOMOLOGIA, 5., RIO DE JANEIRO, P. 67
(Resumo).
OSORES, V., WILLINK, E., COSTILLA, M. 1982. Cría de Diatraea saccharalis F. en
laboratorio. Bol de la EEAOC Tucumán 139: 10 pp.
PANIZZI, A.R. & J.R.P. PARRA (eds.). 1991. Ecologia nutricional de insetos e suas
aplicações no manejo de pragas. CNPq. Ed. Manole, 359p.
PARRA, J.R.P., 2007. Técnicas de criação de insetos para programas de controle
biológico. ESALQ/USP/Dpto. de Entomologia, Fitopatologia y Zoologia
Agrícola. 134p.
PERKINS, W. D. 1979. Laboratory rearing the fall armyworm. Fla. Entomol. 62: 87-91.
SINGH, P. 1985. Multiple-species rearing diets. In P. Singh & R. F. Moore (Eds.),
Hanbook of insect rearing. 1: 19-44. New York: Elsevier
SINGH, P., 1977. Artificial diets for insects, mites, and spiders. Plenum. 594p
18
VALVERDE, L., TOLEDO, de Z. A., POPICH, S. 1995. Ciclo biológico de Spodoptera
frugiperda (J.E. Smith) (Lep. Noctuidae). Acta Zool. Lilloana 43 (1): 131-143.
VALDIVIESO, L.W. y BARTRA, C.E. 2000. Control biológico en el Perú. Ed. RAAA.
135p.
VANDERZANT, E.S., 1974. Development, significance and application of artificial diet
for insects. Annu. Rev. Ent., 19: 139-154.
19
20