Download 1frecuencia de parasitosis intestinal en pacientes con infección por

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Boletín Médico de Postgrado. Vol. XX Nº 1 Enero – Marzo 2004
UCLA. Decanato de Medicina. Barquisimeto – Venezuela
FRECUENCIA DE PARASITOSIS INTESTINAL EN PACIENTES CON INFECCIÓN
POR VIH. CENTRO REGIONAL DE INMUNOLOGÍA. BARQUISIMETO. JULIO –
NOVIEMBRE 2003.
1
* Georges Agobian; ** Patricia Puga; ** Iraima Rivero; ** Ysvell Rojas; ** Emilena Romero;
*** Ana Castrillo; *** Elena Tirado.
PALABRAS CLAVE: Parasitosis Intestinal. Infección por VIH.
RESUMEN
Se determinó en el Centro Regional de Inmunología del Estado Lara, la frecuencia de parasitosis intestinal en
pacientes con infección por VIH y la distribución según la clasificación CDC Atlanta 1993, durante Julio – Noviembre
2003, con un estudio descriptivo de corte transversal, un error del 10% y 90% de confianza, la muestra estuvo
conformada por 50 pacientes, se realizó una encuesta estructurada con preguntas cerradas y examen de heces empleando
solución salina fisiológica, Lugol, Quensel, técnica de concentración de Ritche, coloración de Kinyou modificado y
técnica de Kato-Miura modificado. 80% pertenecían al sexo masculino, predominaron las edades comprendidas entre 25
y 34 años y 40% presentó parasitosis intestinal. Se catalogó 42% con serología positiva para VIH y 58% con SIDA. La
frecuencia de parasitosis intestinal en la población femenina fue 50% y en la masculina 37,5% y predominó en el grupo
de edad de 25 a 34 años. Del total de pacientes 72% presentó sintomatología gastrointestinal, de los cuales 44,44%
presentó parasitosis intestinal, 75,86% son del grupo de SIDA y 66,66% con serología positivo para VIH, encontrándose
flatulencia en 61,11%, seguido de diarrea, dolor abdominal y náuseas. Al examen coproparasitológico los protozoarios
fueron más frecuente, reportando Blastocystis hominis 55%, seguido de Entamoeba histolytica 30% y Cryptosporidium
sp. 20%. Esta investigación constituye una referencia regional para identificar algunas características epidemiológicas de
las parasitosis intestinales en pacientes con infección por VIH.
FREQUENCY OF INTESTINAL PARASITISM IN PATIENTS WITH INFECTION BY HIV. REGIONAL
CENTER OF IMMUNOLOGY. BARQUISIMETO. JULY-NOVEMBER 2003.
KEY WORDS: Intestinal Parasitism. Infection by HIV.
SUMMARY
It was determined in the Regional Center of Immunology of the Lara State, the frequency of intestinal parasitism in
patients with infection by HIV and the distribution of according to the classification CDC Atlanta 1993, during July –
November 2003, a descriptive study of cross section, an error of 10% and 90% of confidence, the sample was
conformed by 50 patients, it was made a survey structured with closed questions and lee examination to them having
used physiological saline solution, Lugol, Quensel, technique of concentration of Ritche, coloration of technical Kinyou
modified and of modified Kato-Miura. 80% they belonged to masculine sex, they predominated the ages between 25 and
34 years and 40% it presented displayed intestinal parasitism. According to the risk group 42% of the patients with
positive serology for HIV could be catalogued and 58% with AIDS. The intestinal frequency of parasitism in the
feminine population was 50% and in masculine 37.5% and predominated in the group of age of 25 to 34 years. Of the
total of patients 72% it presented gastrointestinal sintomatology of which 44.44% presented intestinal parasitism, 75.86%
are of the group of AIDS and 66.66% of the group of positive serology for HIV, being flatulence in 61,11%, followed of
diarrhea, abdominal pain and nauseas. To the coproparasitology examination the causal agents more frequent were the
protozoarios, reporting Blastocystis hominis 55%, followed of histolytica Entamoeba 30% and Cryptosporidium sp.
20%. This investigation constitutes a regional reference to identify some characteristic epidemiologists of the intestinal
parasitism in patients with infection by HIV.
* Médico Internista, Gastroenterólogo, Profesor Agregado UCLA
** Estudiantes VI año de Medicina UCLA
*** Licenciada en Bioanálisis
Georges Agobian Av. Vargas Nº 17 – 106 Barquisimeto. Teléfono: 2321294
28
Boletín Médico de Postgrado. Vol. XX Nº 1 Enero – Marzo 2004
UCLA. Decanato de Medicina. Barquisimeto – Venezuela
INTRODUCCIÓN
La infección por el virus de inmunodeficiencia
humana (VIH) se ha convertido en un problema de
salud pública, determinándose para el año 2002
alrededor de 42 millones de personas infectadas en el
mundo. A nivel nacional en lo últimos años se ha
reportado un crecimiento acelerado de las personas
infectadas por el VIH, ocupando el Estado Lara el
décimo primer lugar de las entidades federales de
Venezuela (1,2).
Las alteraciones del tracto gastrointestinal se
presentan frecuentemente en estos pacientes,
manifestándose en cualquier momento de la evolución
de la enfermedad. Describiéndose síntomas tales como
diarrea, odinofagia, disfagia, hiporexia, anorexia, dolor
abdominal, náuseas y vómitos, asociado a la pérdida de
peso y malnutrición (3,4,5).
La diarrea es uno de los síntomas que revela el
compromiso intestinal y constituye el primer síntoma
hasta en un 18% de los casos (6). Los enfermos con
SIDA pueden presentar diarrea en un 50-90% a lo
largo de su enfermedad. En 50–80% de los casos se
puede llegar a identificar un agente etiológico (7).
El listado de las causas de la diarrea infecciosa es
amplio y varía la frecuencia de los distintos patógenos
dependiendo de la población estudiada. La parasitosis
intestinal, es uno de los hallazgos más frecuentes. En
muchos estudios se han detectado una alta proporción
de diarreas con más de un agente patógeno, así como
la proporción de diarreas sin agentes patógenos (6).
El parásito oportunista que se observa con más
frecuencia en la diarrea crónica en los Estados Unidos
es el Cryptosporidium, aunque ha ido reduciendo su
incidencia en los últimos años. Se identifica en un 25% de los pacientes con SIDA (7). También pueden
encontrarse Isospora belli, Mycrosporidium sp. y
Cyclospora cayetanensis. En cuanto a su patogenia y
mecanismo de acción se desconocen muchos aspectos,
pero lo cierto es que producen un infiltrado
inflamatorio intenso que sugiere una infección severa
con alteraciones en la absorción, secreción y motilidad
del intestino. Además pueden hallarse otros
protozoarios no formadores de esporas como:
Entamoeba histolytica, Giardia lamblia y Endolimax
nana. De los helmintos el Strongyloides stercoralis se
presentan con más frecuencia en pacientes con
infección por VIH (8).
34
Se han realizado diversos estudios sobre
parasitosis intestinal en pacientes infectados con el
VIH. En Argentina, en el Centro Provincial de
Higiene y Epidemiología en Santa Clara, se
estudiaron 40 pacientes con enfermedad diarreica
aguda en marzo de 1994, encontrando que el 60%
de los pacientes seropositivos al VIH reportaron
positividad para parasitosis intestinal y el germen
más común fue el Cryptosporidium sp. 54,16%,
seguido por la Entamoeba histolytica en 33,33% y
la Giardia lamblia en el 20.8%. Por otro lado se
observó que el grupo de edades entre 15 y 19 años
mostró un 70% de positividad (9).
En Cuba se realizó un estudio retrospectivo en
el que se revisaron 24 historias clínicas de
pacientes infectados por el virus de
inmunodeficiencia humana, con diagnóstico de
cryptosporidiosis, durante los años 1995 y 1996.
En todos los pacientes se encontró pérdida de
peso y diarrea en un 100%, seguidos de dolor
abdominal y vómitos en menor cuantía. Además
no se encontraron enteropatógenos bacterianos y
se diagnosticó la coinfección con Isospora belli en
dos de los pacientes (10).
En Venezuela en el Hospital Vargas de Caracas
en 1993 se estudiaron 170 pacientes con infección
por VIH y se encontró que la prevalencia de
parasitosis intestinal fue de 44,7%, con un
predominio de los protozoarios en el 78,9% de los
casos, siendo los más frecuentes el Blastocystis
hominis,
Entamoeba
histolytica
y
Cryptosporidium sp. La mayoría de los pacientes
eran homosexuales, con diarrea y SIDA (4).
En vista de los pocos estudios realizados sobre
esta entidad a nivel nacional y la inexistencia de los
mismos a nivel regional y local se consideró
importante determinar la frecuencia de parasitosis
intestinal en pacientes con infección por VIH del
Centro Regional de Inmunología del Estado Lara e
identificar los síntomas gastrointestinales y el
grupo de riesgo al cual pertenecen según la CDC
de Atlanta de 1993.
METODOLOGÍA
Se realizó un estudio de tipo descriptivo de
corte transversal con la finalidad de determinar la
frecuencia de parasitosis intestinal en pacientes
Boletín Médico de Postgrado. Vol. XX Nº 1 Enero – Marzo 2004
UCLA. Decanato de Medicina. Barquisimeto – Venezuela
con infección por VIH y la distribución según grupo
de riesgo en base a la clasificación de la CDC de
Atlanta de 1993, en el Centro Regional de Inmunología
del Estada Lara en el período Julio–Noviembre 2003.
La población estuvo constituida por un total de 457
pacientes con infección por VIH que son atendidos en
la consulta de VIH-SIDA de ese centro. Se calculó el
tamaño de la muestra considerando un error del 10% y
90% de confianza, obteniéndose un número de 50
sujetos de ambos sexos, los cuales se escogieron a
conveniencia. Se consideró como criterio de inclusión
todo paciente mayor de 18 años de edad, que asistió a
la consulta durante el periodo de estudio, que dieron
su consentimiento por escrito para participar en el
mismo, que tuviese un resultado de recuento de
linfocito CD4 y entregó la muestra de heces.
Los datos fueron recolectados a través de un
instrumento tipo encuesta con preguntas cerradas. A
todas las muestras de heces les fue practicado
exámenes macroscópicos, microscópico, examen
directo con S.S.F., Lugol, coloración de Quensel y las
técnicas especiales de Kinyoun modificado,
concentrado de Ritchie y técnica modificada de KatoMiura.
Los resultados obtenidos fueron tabulados en
cuadros y gráficos estadísticos y se utilizó el porcentaje
(%) como medida de resumen. Los pacientes se
ingresaron al control de citas para recibir tratamiento
específico, según el hallazgo coproparasitológico.
RESULTADOS
Del total de los pacientes estudiados se observó
que 80% pertenecen al sexo masculino y 20 % al
femenino. Según la edad predominaron los pacientes
con edades comprendida entre 25 y 34 años con 60%,
seguido del grupo de edad comprendido entre 35 y 44
años con 20%. La edad con menor número de
pacientes fue el de 55 ó más años.
El 30 % de los pacientes con infección por VIH de la
población estudiada correspondieron a la categoría C3
de la clasificación CDC de Atlanta de 1993, seguido de
la categoría C2 con 14 % y con 12 % tanto la categoría
A1 como la A2. Ningún paciente se registró en la
categoría C1.
34
Cuadro Nº 1
Distribución de los pacientes con infección por
VIH según sexo y edad. Centro Regional de
Inmunología. Barquisimeto Julio – Noviembre
2003.
EDAD
(Años)
SEXO
TOTAL
MASCULINO FEMENINO
Nº
24
6
6
4
40
25 – 34
35 – 44
45 – 54
55 ó más
TOTAL
%
60
15
15
10
100
Nº
6
4
10
%
60
40
100
Nº
30
10
6
4
50
%
60
20
12
8
100
Gráfico Nº 1
Distribución de los pacientes con infección por
VIH según grupo de riesgo de la clasificación
CDC de Atlanta 1993
30%
30
25
20
15
14%
10%10%
8%
12%12%
10
4%
5
0
A1
A2 A3 B1 B2 B3 C2 C3
Gráfico Nº 2
Distribución de pacientes con infección por
VIH según serología positiva y SIDA
42%
58%
SIDA
SEROLOGÍA
POSITIVA
Boletín Médico de Postgrado. Vol. XX Nº 1 Enero – Marzo 2004
UCLA. Decanato de Medicina. Barquisimeto – Venezuela
Del total del grupo estudiado 58% correspondieron
a pacientes con SIDA y 42 % con serología positiva
para VIH.
Gráfico Nº 5
Frecuencia de parasitosis intestinal según
edad en pacientes con infección por VIH.
La frecuencia de parasitosis intestinal encontrada
fue 40 %.
De los pacientes con parasitosis intestinal
predominó el grupo de edad de 25 a 34 años con 60%,
seguido del de edad de 35 a 44 años con 20%. No
presentándose diferencia en relación a los pacientes sin
parasitosis intestinal.
Gráfico Nº 3
Frecuencia de parasitosis intestinal en pacientes
con infección por VIH.
PORCENTAJE
La frecuencia de parasitosis intestinal para la
población femenina fue de 50 %, mientras que para la
población masculina fue de 37,5%.
100
80
60
PARASITOSIS
INTESTINAL:
40
PRESENTE n:20
20
AUSENTE n:30
0
25 - 34
35 - 44
45 - 54 55 ó más
EDAD
Gráfico Nº 6
Frecuencia de síntomas gastrointestinales en
pacientes con infección por VIH según
serología positiva y SIDA.
100
60 %
40 %
PORCENTAJE
80
P A R A SIT O SIS
IN T E ST IN A L :
P R E SE N T E
A U SE N T E
n: 50
75,86%
60
66,66%
40
SINTOMATOLOGÍA
GASTROINTESTINAL:
20
PRESENTE
33,34%
24,14%
AUSENTE
0
SEROLOGÍA
POSITIVA
Gráfico Nº 4
Frecuencia de parasitosis intestinal según sexo en
pacientes con infección por VIH.
PORCENTAJE
100
SIDA
Gráfico Nº 7
Síntomas gastrointestinales más frecuentes en
pacientes con infección por VIH.
61,11%
52,77%
Flatulencias
Diarrea
80
44,44%
Dolor Abdominal
60
40
62,5%
50% 50%
37,5%
PARASITOSIS
INTESTINAL:
Llenura Postprandial
PRESENTE
AUSENTE
20
30,55%
27,77%
Náuseas
22,22%
Vómitos
22,22%
16,66%
Eructos
Hiporexia
0
0
FEMENINO
MASCULINO
10
20
30
40
PORCENTAJE
34
50
60
PORCENTAJE
Boletín Médico de Postgrado. Vol. XX Nº 1 Enero – Marzo 2004
UCLA. Decanato de Medicina. Barquisimeto – Venezuela
Gráfico Nº 8
Frecuencia de síntomas gastrointestinales según la
presencia o no de parasitosis intestinal en pacientes
con infección por VIH.
De
los
pacientes
que
presentaron
sintomatología gastrointestinal el 44,44% presentó
parasitosis intestinal, mientras que los que no
presentaron sintomatología gastrointestinal solo
30,76 % presentó parasitosis intestinal.
100
El agente causal de parasitosis intestinal que
con mayor frecuencia se presentó fue el
Blastocystis hominis con 55%, seguido de
Entamoeba histolytica y Cryptosporidium sp. con
30% y 20% respectivamente.
80
69,24%
60
40
44,44%
55,56%
30,76%
20
0
Del total de 50 pacientes con infección por
VIH 72% presentó síntomas gastrointestinales. La
frecuencia de síntomas gastrointestinales para los
pacientes con serología positiva para VIH fue
66,66% y de los pacientes con SIDA 75,86%.
CON SÍNTOMAS
GASTROINTESTINALES
SIN SÍNTOMAS
GASTROINTESTINALES
PARASITOSIS
INTESTINAL:
DISCUSIÓN
PRESENTE
AUSETE
Gráfico Nº 9
Agentes causales más frecuentes relacionados con
parasitosis intestinal en pacientes con infección
por VIH.
55%
Blastocystis hominis
30%
Entamoeba histolytica
20%
Cryptosporidium sp
15%
Entamoeba coli
15%
Endolimaxnana
10%
Dientamoeba fragilis
A. Lumbricoide
5%
Entamoeba hartmani
5%
Trichuris trichiura
5%
0
10
20
30
PORCENTAJE
40
50
n: 20
De los pacientes que presentaron sintomatología
gastrointestinal el síntoma que con mayor frecuencia
se encontró fue las flatulencias con 61,11% seguido de
diarrea, dolor abdominal y náuseas con 52,77%,
44,44%, 30,55% respectivamente.
34
En el presente estudio se analizaron los datos
provenientes de 50 pacientes con infección por
VIH, de los cuales 80% pertenecían al sexo
masculino y 20% al femenino, para ambos sexos
predominaron las edades comprendidas entre 25 y
34 años con 60%, coincidiendo con las
publicaciones realizadas en Venezuela sobre
evolución y morbilidad por VIH-SIDA, donde se
determinó que el 60% de los pacientes afectados
se encuentran en edades comprendidas entre 25 y
39 años para ambos sexos (11), reporte similar al
del Hospital Vargas de Caracas donde 94,7%
correspondieron al sexo masculino (4), a diferencia
de lo reportado en Argentina donde las edades que
mayormente predominaron fueron entre 15 y 19
años (9).
Con respecto al grupo de riesgo en base a la
clasificación de la CDC de Atlanta de 1993, 58%
del total de pacientes estudiados fueron
catalogados como SIDA y 42% correspondieron
con serología positiva para VIH, encontrándose en
la categoría C3 30%, seguido de la categoría C2
14% y con 12% tanto la categoría A1 como la A2,
al igual que lo reportado por Da Costa y
colaboradores donde la mayoría de los pacientes
correspondían al grupo con situaciones clínicas
diagnósticas de SIDA (4).
La frecuencia de parasitosis intestinal
encontrada fue de 40%, con un predominio de
Boletín Médico de Postgrado. Vol. XX Nº 1 Enero – Marzo 2004
UCLA. Decanato de Medicina. Barquisimeto – Venezuela
protozoarios, Blastocystis hominis 55%, Entamoeba
histolytica 30% y Cryptosporidium sp. 20%, lo cual
coincide con los resultados del Hospital Vargas de
Caracas, donde la presencia de parasitosis intestinal fue
de 44,7% con predominio de protozoarios en el 78,9%
de los casos, encontrándose Blastocystis hominis
31,5%,
Entamoeba
histolytica
24,1%
y
Cryptosporidium sp. 7,9% (4) y difiere de los hallazgos
del estudio realizado en Argentina donde reportaron la
presencia de parasitosis intestinal en 60%, de los cuales
el agente causal más frecuente fue el Cryptosporidium
sp. 54,1% (9).
Del total de los pacientes estudiados la frecuencia
de sintomatología gastrointestinal fue de 72%, de los
cuales el 44,44% presentó parasitosis intestinal. De los
pacientes con SIDA 75,86% presentó síntomas
gastrointestinales, mientras que 66,66% de los
pacientes con serología positiva para VIH presentó
alteraciones del tracto gastrointestinal, lo cual coincide
con el estudio realizado en el Hospital Vargas de
Caracas en donde el compromiso gastrointestinal fue
más frecuente en los pacientes con SIDA (4).
El síntoma gastrointestinal más frecuente fue la
flatulencia en 61,11% seguido de diarrea, dolor
abdominal y náuseas con 52,77%, 44,44% y 30,55%
respectivamente, en contraste con lo reportado por Da
Costa y colaboradores donde el síntoma que
predominó fue la diarrea con 80%, seguido de
hiporexia 70% y dolor abdominal 40% (4).
De todo lo expuesto anteriormente se puede
concluir que el Interés de esta investigación radica en
describir algunos datos epidemiológicos sobre las
parasitosis intestinales en pacientes con infección por
VIH en el Estado Lara, en el aporte al manejo médico,
ya que nos encontramos ante una enfermedad
transmisible que ha alcanzado niveles alarmantes por
su magnitud y trascendencia, evidenciando un
porcentaje importante que se beneficiarían con la
terapéutica específica, para los hallazgos y sirva
también este estudio como marco de referencia a otras
investigaciones.
RECOMENDACIONES
Al Ministerio de Salud y Desarrollo Social
(MSDS):
El MSDS debe declarar la infección por VIH un
problema de salud pública y darle el carácter y la
acción prioritaria que amerita, debido a que está
34
afectando de manera mortal a la población en edad
reproductiva y laboral. El MSDS debe asignar los
recursos humanos y económicos necesarios para
que la División de Enfermedades de Transmisión
Sexual/SIDA cumpla con sus funciones. Difundir
y fomentar la educación preventiva sobre los
mecanismos de transmisión de las parasitosis
intestinal con el objeto de disminuir la exposición
al riesgo.
Al Centro Regional de Inmunología del
Estado Lara:
Educar a los nuevos empleados y reeducar al
personal ya existente sobre las prácticas de control
de infecciones específicas en pacientes infectados
por VIH. Informar a los pacientes y sus familiares
sobre las vías de transmisión del VIH y de otros
agentes infecciosos, en especial de los parasitarios.
Considerar la realización de coproanálisis
solicitando técnicas especiales como Kinyoun
modificado, concentrado de Ritchie y técnica
modificada de Kato-Miura que permitan el
diagnóstico de diversos agentes parasitarios
patógenos en pacientes inmunosuprimidos por el
VIH.
A los pacientes con infección por VIH:
Evitar la exposición oral a alimentos
contaminados, para disminuir el riesgo de
infecciones intestinales. Rechazar comidas o
bebidas que puedan estar contaminadas, tales
como huevos, carnes o pescado crudo o
semicrudo, frutas sin pelar, verduras crudas,
helados, agua no potable, leche no pasteurizada y
productos derivados. Los pacientes que
frecuentemente estén en contacto con animales
deben hacerlos examinar por Médico veterinario
para evitar la cryptosporidiasis, al igual que el
lavado frecuente de la mano debe ser una rutina en
estos pacientes luego del contacto con animales.
Al departamento de medicina Preventiva y
Social de la UCLA:
Darle continuidad a esta línea de investigación
y proporcionarle apoyo para ahondar en
conocimientos sobre esta patología. Coordinar con
la comisión de currículo para que los estudiantes
de medicina, obtengan un conocimiento amplio
sobre este tema, haciendo énfasis a nivel de los
últimos años de pregrado, para que al graduarse
Boletín Médico de Postgrado. Vol. XX Nº 1 Enero – Marzo 2004
UCLA. Decanato de Medicina. Barquisimeto – Venezuela
tengan un entrenamiento básico que les permitan
canalizar los casos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. SIDA Información Suiza. Asociación para el
Fomento de la Información sobre la Infección
VIH. Lo que Todos Deberíamos Saber sobre el
SIDA.
2. Derecho a la salud Informe Anual: Peticiones y
Casos ante la Comisión Inteamericana de
Derechos Humanos. 1) Medidas Cautelares
Acordades o Extendidas por la Comisión durante
el año 2001 del Virus de Inmunodeficiencia
Humana
(HIV-SIDA).
Disponible:
www.OAS.Org/CIDM/annualrep/2001sp/CAP.
30.hrm. Fecha de acceso: 20/06/03.
6. Compromiso Gastrointestinal en el Paciente
HIV SIDA ¿Qué Aspecto de la Enfermedad
debe Conocer el Médico General?.
Compromiso Gastrointestinal en el Paciente
HIV. Dra. Irene Retamoso El Aparato
Digestivo es Unos de los Sistemas más
Frecuentemente Comprometidos en la
Enfermedad. Disponible: www. Sitiomedico.
com.uy/artn ac/2003/03/04 a htm. Fecha de
acceso: 20/06/03.
7. J. M. GATELL, B. CLOTET, D.
PODZAMEZER, J.M. MIRÓ, J. MAYOLA.
Guía Práctica del SIDA, Clínica, Diagnóstico y
Tratamiento. 7º edición. 2000. p. 184-185.
8. J. HOMEZ CH., R. SOTO U., S.T. DE SOTO, H.
MÉNDEZ R., P. MÁRMOL L. Parasitología. 8°
ed. 1995, p. 27-77.
3. JOHN P CELLO, NORTON J GREENBERGER.
Evaluación Diagnóstica de la Diarrea de los
Enfermos con SIDA. Hospital Practice (ed. Esp.)
Vol. 18. N° 3-4. 1993.
9. Patógenos
Entéricos
en
Pacientes
Seropositivos
al
VIH.
Disponible:
Capiro.Vel.Sid.cu/medicentro/v2n3398/
patógenos.Htm. Fecha de acceso: 15/06/03.
4. OSIRIS DA COSTA, LUISA FRANCO,
WILLIAM SÁNCHEZ, LUZ NÚÑEZ. Infección
por el virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Prevalencia de Parasitosis Intestinal Hospital
Vargas de Caracas. Archivos del Hospital Vargas.
Vol. 35. N° 3-4. 1993.
10. Cryptosporidiosis en Pacientes con SIDA.
Acciones de la Enfermera. Disponible:
www.infomed.Sid.cu/revistas/ent/vol.15-299/ enf004299. htm. Fecha de acceso:
15/06/03.
5. COHEN P. SANDE M., VOLBERDING P. The
AIDS Knowledge. Base. 2° ed. 1994.
34
11. VIH-SIDA en Venezuela: espacio creado a
partir de información sobre un Estudio de la
Enfermedad hecho por el (CIE) que Presenta
la Evolución y Morbilidad en dicho País.