Download Externalidades de la Inversión Extranjera Directa sobre las

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Externalidades de la Inversión Extranjera Directa sobre las Exportaciones:
Aplicación al caso Español
(Borrador – versión junio 18 de 2013)
Lina Maritza Gómez Rivera
En entornos cada vez más globalizados, la Inversión Extranjera Directa (IED)
surge como una fuente internacional de propagación de externalidades del
conocimiento, en la medida que aportan información sobre el funcionamiento y
acceso a los mercados internacionales, a las empresas de los países que
acogen este tipo de capital. En la actualidad, el interés de los gobiernos recae
en conocer si existen dichas externalidades, y cuáles son los canales a través
de los cuales estos efectos se propagan hacia las empresas nacionales. Los
detractores de la IED, sugieren que esta sólo consigue desplazar empleo
nacional. La literatura en el campo sugiere que existe un efecto positivo de la
presencia de IED sobre la productividad de las empresas nacionales, sin
embargo, estas pueden estar sujetas a la naturaleza de la inversión y la
capacidad de apropiación del conocimiento generado, por parte de las
empresas nacionales.
En esta misma línea, estudios más contemporáneos, indagan sobre el impacto
de la presencia del capital extranjero sobre desempeño exportador de las
empresas locales. El papel de las exportaciones como motor de crecimiento de
los países, es un aspecto incuestionable, por ello se hace fundamental conocer
los mecanismos que facilitan el acceso de las empresas nacionales a otros
mercados, y se reconoce que para ello es fundamental la transmisión de
información entre agentes económicos.
La literatura que estudia las externalidades asociadas a la presencia de capital
extranjero sobre el desempeño exportador, es más heterogénea aún. a.
Algunos estudios reconocen un efecto positivo, mientras que otros identifican
efectos negativos o no significativos. Las diferencias se justifican desde el país
analizado, o el tipo de sector, hasta aspectos metodológicos e incluso de la
información empleada. A modo de survey véase Blomström y Kokko (1998),
1
Saggi (2002), e Irsova y Havranek (2012). Para el caso español, el estudio de
Barrios et al (2003) para el periodo 1990-1998, encuentra un efecto negativo de
la presencia de empresas extranjeras sobre las nacionales, asociado sobre
todo a las actividades del I+D. Sugieren además, que en caso de existir,
quienes se benefician son las empresas extranjeras más que las nacionales. A
pesar que este estudio explora diferentes canales, no permite su control
simultaneo, siendo así imposible identificar realmente cual es el canal que
opera en el efecto encontrado de las empresas extranjeras sobre las
nacionales.
Este estudio, intenta
aportar evidencia a favor de la identificación de los
canales a partir de los cuales la presencia de empresas extranjeras, puede
influenciar el comportamiento exportador de las empresas nacionales aplicado
al caso español. Básicamente, otros fenómenos ampliamente identificados por
la literatura, como la especialización sectorial de las regiones, la diversificación
económica, o la mayor trayectoria sectorial hacia el mercado exterior, pueden
ejercer un efecto altamente significativo sobre el desempeño exportador. Por
otra parte, la trasmisión de conocimiento puede venir de extranjeras a
nacionales, o de nacionales a nacionales. Por tanto, se enfatiza en la
importancia de controlar de manera simultánea los diversos factores que
pueden afectar el desempeño exportador de las empresas, con el fin de aislar
adecuadamente el impacto efectivo de la presencia de capital extranjero sobre
las empresas nacionales. No obstante, aislar el efecto de los diferentes canales
que operan, es precisamente una de las dificultades expresas reconocidas en
la literatura internacional.
Para cumplir con este objetivo, se emplea el panel longitudinal de la Encuesta
sobre Estrategias Empresariales (ESEE) con información de empresas
industriales para España durante el periodo 1994-2008. Se estima un modelo
en dos etapas tipo Heckman para modelar la decisión y la intensidad
exportadora de las empresas nacionales, en función de las características de la
empresa, entre otras variables proxy de la presencia de externalidades. Se
presta especial atención a la presencia de externalidades por los efectos:
“imitación”, que actúa a partir de la actividad innovadora de las empresas
2
extranjeras; “demostración”, que actúa por la mayor orientación exportadora de
estas empresas; y “competencia”, que se produce por que la mayor presencia
de capital extranjero en el sector, induce a mejores prácticas por parte de las
empresas nacionales. Se hace diferenciación entre los efectos que provienen
de las empresas extranjeras, de los que dependen de otras empresas
nacionales en el mismo sector. Se introducen controles adicionales, como las
variables asociadas a cambios en la estructura de los mercados tipo índice de
especialización e índice de concentración, además de efectos fijos por sector,
región y temporales.
Los resultados sugieren que existe evidencia a favor de un efecto positivo y
significativo sobre la decisión de exportar, ocasionado por del efecto
competencia que induce la presencia de capital extranjero en el sector, así
como por una mayor especialización sectorial de las regiones, y por el efecto
demostración global del sector. Por el contrario, se encontró un impacto
negativo y significativo, para los efectos “imitación” de las empresas extranjeras
(medido por el capital en I+D), y “demostración” de las empresas nacionales
(medido por la propensión exportadora sectorial). El “efecto imitación”, parece
más bien recoger posibles barreras a la entrada (costos hundidos) en el
mercado exportador impuestos por la presencia de empresas extranjeras, dado
que a menos que las empresas nacionales sean capaces de competir, serán
expulsadas del mercado. El “efecto demostración” de las empresas nacionales,
parece captar un efecto desplazamiento entre bienes sustitutos cercanos, que
compiten por un mercado exterior común, posiblemente relacionados con la
“marca país”.
Sobre la intensidad exportadora, se observa un efecto positivo y significativo de
una mayor especialización sectorial, una mayor diversidad de las regiones, y un
efecto demostración total del sector. Los efectos competencia (presencia de
empresas extranjeras), e imitación (de extranjeras y nacionales), no resultaron
significativos en este componente. Al aislar el “efecto demostración” de las
empresas nacionales y extranjeras, se obtuvo un efecto negativo y significativo
en ambos casos. A pesar, de que el efecto demostración neto resulta positivo,
los efectos parciales negativos, parecen reflejar cierto grado de rivalidad entre
3
las cantidades que logra posicionar cada empresa en el mercado internacional
común, en función de la competencia ejercida por otras empresas localizadas
en el país (es efecto es mayor para el caso de otros empresas nacionales).
A pesar de la evidencia encontrada sobre el impacto positivo que tiene la
presencia de capital extranjero sobre la decisión de exportar de las empresas
nacionales, el hecho que este efecto sea vía competencia, no deja muy claro si
se trata de una externalidad del conocimiento (o externalidad pura), o si se trata
de una ganancia de eficiencia que se internaliza vía estructura de costos de las
empresas nacionales. Sería interesante una ampliación de este estudio para
ahondar sobre este asunto en particular.
Este documento se compone además de esta introducción, por un apartado de
marco teórico y revisión de literatura sobre la relación entre inversión extranjera
directa (IED) y exportaciones, metodología y datos, resultados y conclusiones.
Bibliografía y Anexos complementan.
1. La inversión extranjera directa y el desempeño exportador
El estudio sobre el papel de la inversión extranjera directa sobre la
productividad de la empresas del país receptor, tiene una amplia tradición. A
modo de survey véase Blomström y Kokko (1998), Saggi (2002). Irsova y
Havranek (2012), realizan un meta análisis sobre el efecto de la IED sobre la
productividad, y encuentran que el efecto varía ampliamente entre estudios en
función de las características del país receptor y de tipo de inversor, siendo
fundamental la capacidad de apropiabilidad por parte de las empresas locales,
de la información que se transmite a través del mercado internacional.
Respecto al estudio sobre presencia de spillovers de la Inversión Extranjera
Directa para el caso español, los trabajos de Barrios y Strobl (2002) y Alvarez y
Molero (2005), encuentran efectos positivos de la presencia de capital
extranjero sobre la productividad de las empresas. Desde un enfoque diferente,
Villaverde y Maza (2012), destacan la importancia de la inversión extranjera
directa, en el crecimiento económico de España desde finales de los 80’s.
4
La literatura sobre determinantes de la inversión extranjera directa y del
desempeño exportador, suele estar relacionada. La teoría sugiere que las
empresas internacionales se enfrentan a la decisión de exportar o realizar
inversión extranjera directa (Markusen, 2002). Por otra parte, de acuerdo con el
enfoque de Markusen (1997), es posible establecer diferenciación entre el tipo
de inversión extranjera, según si éste está orientada al mercado exportador
(IED vertical), o hacia el mercado local (IED horizontal). Kneller y Pisu (2007),
identifican que el derrame de conocimientos por parte de las multinacionales
hacia las empresas nacionales, está condicionado por al tipo de IED presente
en el país.
A partir de los aportes a la literatura sobre determinantes de las exportaciones
[Krugman (1979), Wakelin, (1998), Bernard y Jensen (2004), y Merlitz (2003),
entre otros], se ha identificado la importancia de la tecnología, la intensidad del
capital y el capital humano, como requisitos fundamentales para ser
competitivos en los mercados internacionales. Estos constituyen factores que
posibilitan asumir los costos hundidos asociados a la decisión de exportar. Por
otra parte, la disponibilidad de información sobre empresas, ha permitido
profundizar sobre los aspectos relacionados con la heterogeneidad de las
empresas, y las estrategias empleadas para el posicionamiento en mercados
internacionales.
Actualmente, la literatura sobre el impacto de la IED sobre las exportaciones,
identifica tres canales a través de los cuales las empresas extranjeras afectan
las decisiones de exportar, o mejoran el desempeño exportador de las
empresas nacionales:
•
Efecto demostración: las empresas multinacionales tienen información
sobre los mercados extranjeros dado que poseen redes de desempeño
internacional, conocimientos sobre distribución y servicios asociados, y
mejores habilidades en la mercadotecnia, y conocimientos sobre gustos
y preferencias.
5
•
Efecto imitación: causado por la actividad tecnológica de las empresas
multinacionales, que pueden llevar a que las empresas nacionales imiten
sus productos, y por esta vía aumenten su desempeño exportador.
•
Efecto competencia: un mayor nivel de competencia causado por la
presencia de multinacionales, puede contribuir a la mejora de
productividad por parte de las empresas nacionales, y por lo tanto,
mejorar competitividad en las exportaciones.
La evidencia empírica sobre el impacto de la presencia de capital extranjero
sobre el comportamiento exportador no es homogénea, y tampoco distingue
normalmente entre los diferentes canales de transmisión identificados por la
literatura. Algunos estudios analizan el impacto sobre la decisión, otros sobre la
intensidad exportadora, y otros, emplean la estrategia en dos etapas, para
valorar el efecto sobre estos dos componentes en conjunto.
Dentro de los estudios que encuentran un efecto positivo están los de Aitken et
al (1997) para México; Kokko et al (2001) para Uruguay, el cual atribuyen a
efecto demostración por una mayor orientación de las multinacionales hacia las
exportaciones. Sousa et al (2000) para UK encuentran efecto positivo vía
efectos demostración e imitación; Greenaway et al (2004) para UK encuentran
efecto positivo de tipo demostración, imitación y competencia en la decisión de
exportar; mientras Kneller y Pisu (2007) para UK hacen diferenciación entre
spillovers intraindustriales e interindustriales tipo up-stream y down stream, y
encuentran que la decisión está afectada básicamente por spillovers de tipo
down stream más que por intraindustriales o interindustriales tipo up-stream.
Para China, se corrobora un efecto positivo por parte de los estudios de Zhang
y Song (2000), Sun (2001), Ma (2006), Buck et al (2006), y Sun (2012).
Algunos sugieren que en el caso de China, predomina el efecto imitación. Por
el contrario, Franco y Sasidharan (2010), para la India encuentran un efecto
positivo, relacionado con el efecto demostración.
Por el contrario, Ruane y Sutherland (2005), encuentran para Irlanda un efecto
negativo, y plantean que las externalidades de información pueden no ocurrir
6
dado que la orientación de las multinacionales es hacia las exportaciones.
Barrios et al (2003), para el caso español, encuentran efecto negativo, con
mayor impacto de las actividades I+D, pero no significativo sobre la decisión de
exportar.
Como se observa, la evidencia aún está lejos de ser concluyente. Por otra
parte, la alta correlación entre los diversos factores involucrados hace difícil
aislar el impacto de los distintos canales de transmisión de dichos efectos. Este
estudio pretende aportar evidencia sobre la existencia de efectos positivos
sobre el desempeño exportador, asociados a la presencia de capital extranjero
aplicado al caso Español, así como de los canales de trasmisión, y la diferencia
entre los agentes que los propagan en el mercado.
2. Metodología y datos
Se empleará la información de la Encuesta sobre Estrategias Empresariales
(ESEE) para el periodo 1994-2008. Esta es una encuesta microeconómica tipo
panel longitudinal desbalanceado, representativa para 20 sectores de actividad
(2 dígitos) pertenecientes a la industria en España. El hecho de ser un panel
longitudinal y la amplitud del periodo de análisis le concede una riqueza sin
igual a los datos. A pesar de disponer de información solo para la industria1,
esta encuesta es capaz de dar cuenta de las características económicas y
evolución de los sectores para un periodo tan largo en un panel, lo que le
concede una ventaja sin igual.
Para evaluar el papel del capital extranjero en el desempeño exportador de las
empresas nacionales, se propone la estimación de un modelo en dos etapas
tipo Heckman (1979), para corregir el posible sesgo de selección entre la
decisión de exportar, y la intensidad exportadora del conjunto de empresas
nacionales durante el periodo de estudio.
1
Por otra parte, la actividad exportadora que es la variable de estudio en este caso, se centra sobre la
industria, con lo cual esta es un fuente idónea de información.
7
La estimación en dos etapas, cubre dos decisiones diferenciadas que asume la
empresa exportadora:
-
Probabilidad de exportar:
Pr( BX it = 1) = f ( X 1′α , Z ′φ , uit )
(1)
-
Intensidad exportadora:
PX *it = X 2′ β + Z ′γ + λit + ε it
(2)
donde:
BX it : Variable dummy, igual a 1 si la empresa presenta exportaciones
positivas, cero en otro caso. Representa la decisión a exportar de la empresa.
PX it : Intensidad exportadora de la empresa: Exportaciones /Ventas.
X 1 : Vector de variables de empresa que recogen los factores condicionantes
de la decisión de exportar.
X 2 : Vector de variables de empresa que recogen los factores condicionantes
de la intensidad exportadora.
Z : Vector de variables que actúan como proxies de la presencia de
externalidades.
uit y ε it , son los términos de error, que se suponen correlacionados si el sesgo
de selección resulta significativo.
Dentro del vector de características de la empresa para controlar la decisión
( X1 )
•
y la intensidad ( X 2 ) de exportar, se encuentran:
LEMP: Tamaño de la empresa. Algunos estudios sugieren la existencia
de una relación cuadrática en forma de U invertida, por lo cual se evalúa
lineal y en términos cuadráticos.
•
LCAP: Intensidad del capital. Se asocia a la capacidad tecnológica que
posee la empresa para afrontar el mercado exterior.
•
EIDTEMP: Ratio (Empleo I+D / Empleo total). Se emplea como proxy de
la actividad innovadora propia de la empresa.
•
PCAEXT: Participación del capital extranjero /capital total de la empresa.
Se emplea como variable de control, para la estimación conjunta de
empresas nacionales y extranjeras.
8
Dentro del grupo de variables que controlar por selección muestral (sólo en
( X1 ) ), se encuentran:
•
EDADEMP: Edad de la empresa. Representa la experiencia y el “knowhow” de la empresa. Proxy de la capacidad para afrontar los costos
hundidos inherentes a la decisión de exportar. Se espera que a mayor
edad, mayor experiencia, y mayor capacidad de supervivencia, por
tanto, mejor desempeño exportador. Algunos estudios sugieren la
existencia de una relación cuadrática.
•
PILPX: Proporción de licenciados sobre el empleo total. Se toma como
proxy de
la dotación
de
capital humano, de las habilidades
empresariales y/o de marketing, necesarias para incursionar en el
mercado extranjero.
Como proxies del papel de posibles externalidades ( Z ) , se encuentran:
•
Efecto imitación: Se refiere al efecto causado por la actividad innovadora
de otras empresas en el mismo sector, sobre la empresa nacional.
-
LCAPIDFS: si se origina por el capital I+D de empresas extranjeras
-
LCAPIDDS: si se origina por el capital I+D de otras empresas nacionales
•
Efecto demostración: Es el efecto causado por las externalidades de la
información, asociada a la actividad exportadora de otras empresas en
el mismo sector, que pueden generar un efecto aprendizaje sobre el
resto
-
PXFS: Por la propensión exportadora de empresas extranjeras
-
PXDS: Por la propensión exportadora de otras empresas nacionales
-
PXTS: Por la propensión exportadora total del sector (media). El interés
de añadir este control adicional, está en aislar de manera adecuada si el
efecto lo causa exclusivamente la actividad de las extranjeras, o si se
trata de un aprendizaje común del sector2.
•
Efecto competencia: Se capta por la presencia de capital extranjero en el
sector.
2
Es difícil aislar el efecto, cuando ambas variables están altamente correlacionadas. No obstante, se
deja la conclusión a la evidencia empírica aportada por los datos. Si el efecto de las extranjeras,
permanece significativo aún incluyendo este control, se supone que será un resultado más robusto.
9
-
SEMPFS: Participación del empleo extranjero / empleo total del
sector. Como se introducen controles sobre la especialización y
concentración del empleo en los sectores y regiones, no es
necesario introducir un efecto diferenciado para las empresas
nacionales.
•
Externalidades asociadas a la estructura del mercado:
-
ESPECIJR93: Índice de especialización sectorial de cada región
-
HHR93: Índice de concentración tipo Herfindahl de la actividad en
las regiones
Las variables sectoriales se calculan para 20 sectores de actividad de la
industria con nivel de desagregación a 2 dígitos. Se controla por efectos fijos de
sector, región y temporales. Como especificación alternativa
se evaluó la
propuesta de estimación en dos etapas propuesta por Wooldridge (1995), que
permite estimar el modelo probit por efectos aleatorios, e incluir las medidas
entre grupos de individuos para las variables explicativas, con el fin de controlar
la posible correlación entre el residuo y las variables de control, teniendo en
cuenta la característica tipo panel de la encuesta3.
No obstante, la variabilidad temporal de los controles sectoriales propuestos,
no es muy alta, y estarían claramente correlacionados con los posibles efectos
fijos de empresa, por lo cual, incluir efectos fijos (o alguna proxy de estos), se
llevaría todo el efecto por causa de la multicolinealidad. En este sentido, se
adoptó como estrategia la estimación vía pooling, incluyendo los controles
adecuados por cambios de sector, región y temporales de tipo time varying y
time invariant4. Dado que el interés de este estudio recae sobre los efectos
3
La estimación siguiendo la metodología de Wooldridge (1995), se presentan en el Anexo estadístico. Se
confirma que después de aplicar esta metodología las variables sectoriales pierden significancia.
4
No obstante, en lo referente al papel de las externalidades sectoriales de la presencia de
capital extranjero, una dificultad presente¸ está en el posible correlación entre los distintos
efectos que puede suponer problemas de multicolinealidad. Estudios como el de Barrios et al
(2003), para el caso español, superan esta dificultad contralando por los diferentes canales en
ecuaciones separadas, no obstante, esto puede conducir a problemas de identificación de los
efectos, y sesgos en la estimación que podría llevar a conclusiones erróneas sobre el papel de
las externalidades. La estrategia adoptada en este estudio, será controlar de manera
simultánea por los distintos canales, a pesar que se corre el riesgo, de obtener valores
elevados de los errores estándar de los coeficientes por posible multicolinealidad, cayendo en
riesgo de rechazar la significancia de los regresores individuales
10
intrasectoriales, se eliminó de la muestra las empresas con valores atípicos, y
que cambiaron de sector de actividad en el tiempo. Al incluir efectos fijos de
sector, se controla por posible endogeneidad sectorial time invariant, mientras
que los controles por cambios en la estructura de mercado, controla factores
sectoriales time varying, asociados la dinámica sectorial.
3. Resultados
Los resultados de la estimación en dos etapas del modelo de selección tipo
Heckman se presentan en el cuadro 1 para la decisión de exportar, y en el
cuadro 2, para la intensidad exportadora corregida por la ratio de Mills. Estos
cuadros presentan la comparación de modelos alternativos. El modelo 1
representa la especificación usual empleada por la literatura que examina el
papel de la inversión extranjera sobre las exportaciones, controlando sólo por
efecto de la presencia de capital extranjero en el mercado. Literatura más
contemporánea, reconoce que el efecto puede provenir no sólo de las
empresas extranjeras, sino de las nacionales, siendo importante añadir
controles adicionales para tratar de diferenciar la causa del efecto. Los modelos
2 al 5, incluyen controles sobre el impacto relativo de los efectos los efectos
imitación y demostración, según provienen de las empresas extranjeras y/o
nacionales, sobre las empresas nacionales. El modelo 6, es un modelo más
general que incluye todas las empresas (tanto nacionales, como extranjeras), y
es directamente comparable con el modelo 5.
De la comparación de los modelos basados en la submuestra de empresas
nacionales (modelos 1 al 5), se deduce que el mejor modelo es el modelo 5,
que es el que incluye tanto los controles referente a las empresas extranjeras,
como a las nacionales, entre otros, confirmando la importancia de considerar
los diferentes controles de manera simultánea.
De acuerdo con el modelo 5, se encuentra que el efecto de las variables
asociadas a las características de las empresas tiene la significancia y el signo
esperado, tanto para la decisión de exportar (cuadro 1), como para la
intensidad exportadora (cuadro 2). El tamaño de la empresa (medido a partir
11
del logaritmo del empleo), presenta una relación cuadrática en forma de u
invertida (creciente a ritmos decrecientes) para la decisión de exportar,
mientras que sigue una relación lineal creciente para la intensidad exportadora.
La intensidad del capital presenta un efecto positivo y significativo en ambos
modelos, representando la importancia, de la capacidad tecnológica para
afrontar la competencia en el mercado exterior (Krugman, 1979). De igual
manera, el efecto de la proporción del empleo dedicado a actividades de I+D
sobre el empleo total, es positivo y significativo en ambos modelos,
confirmando la importancia de la diferenciación de producto vía actividad
innovadora sobre el acceso a los mercados internacionales.
Respecto a las variables que sólo están presentes en la explicación de la
decisión de exportar, y que ayudan a controlar por sesgo de selección, se
encuentra un efecto positivo y significativo para la antigüedad de la empresa,
representando la importancia de la experiencia previa como activo tipo “knowhow” que supera la barrera impuesta por los costos hundidos de acceso al
mercado exportador. Igualmente, una mayor proporción de empleo de
licenciados es importante, representando la “habilidad” en términos del capital
humano de los trabajadores, necesaria para enfrentarse a la competencia
internacional.
Respecto al papel que cumplen los efectos externos a la empresa, vale la pena
comparar los resultados para los diferentes modelos alternativos especificados.
Si observamos el modelo 1 del cuadro 1 que sólo considera los efectos
provenientes de las empresas extranjeras, se encuentra un efecto imitación
negativo; un efecto demostración positivo (significativos al 5%); y un efecto
competencia positivo (significativo al 10%), por parte de la presencia de
empresas extranjeras sobre la decisión de exporta de las empresas nacionales.
En el modelo 4, la inclusión de controles adicionales respecto al efecto de otras
empresas nacionales sobre el comportamiento de las nacionales, mantiene
estas conclusiones casi sin variación, en cuanto a signo y significancia para los
efectos imitación y demostración, pero mejora la significancia del efecto
competencia (significativo al 5%).
12
Finalmente, en el modelo 5 (que es el modelo elegido), la inclusión de la
propensión
a
exportar promedio
del sector,
cambia
ligeramente
las
conclusiones respecto al efecto demostración por parte de las empresas
extranjeras. La literatura reconoce
un efecto positivo y significativo de las
exportaciones sectoriales, sobre el desempeño exportador. Cuando este
control no se incluye, dicho efecto positivo recae sobre la presencia de
empresas extranjeras, mientras que cuando se controla el efecto de las
extranjeras deja de ser significativo. La mayor orientación exportadora de las
empresas extranjeras, sin duda está fuertemente correlacionada con la
propensión exportadora del sector (correlación 0.878). No obstante, el ajuste
del modelo mejora al incluir esta variable de control, por lo cual parece que en
la decisión de exportar la propensión exportadora de las empresas extranjeras
sería una variable superflua (ya que deja de ser significativa). En este mismo
sentido, se encuentra que el efecto imitación inducido por el capital en I+D de
las empresas nacionales, es positivo, pero resulta estadísticamente no
significativo. Finalmente, el efecto competencia, se mantiene positivo y
significativo al 5%. Igualmente, el índice de especialización sectorial de la
región tiene un efecto positivo y bastante significativo, mientras que el índice de
concentración regional, resulta no significativo sobre la decisión de exportar.
La comparación de los modelos para la intensidad exportadora (cuadro 2),
sigue un comportamiento similar. El modelo 1 que sólo considera los efectos
del capital extranjero, presenta un efecto demostración positivo, pero
significativo sólo al 10%, mientras que los efectos imitación y competencia
resultan no significativos. En el modelo 5, la inclusión de la propensión
exportadora total del sector, también cambia las conclusiones respecto al
modelo 4. Por una parte, respecto al efecto imitación se hace no significativo,
tanto por parte de las extranjeras, como de las nacionales. Por el contrario, el
efecto demostración, resulta claramente significativo para los tres controles
considerados, no obstante, es positivo para la media del sector, pero negativo,
para descomposición entre los efectos aportados por empresas extranjeras y
nacionales. El efecto competencia resulta positivo y significativo al 5%. Y tanto
el índice de especialización sectorial, como el índice de concentración resultan
13
significativos sobre la intensidad exportadora. El índice de concentración
presenta signo negativo, lo que implica que las regiones más diversas son las
que poseen empresas con mayor intensidad exportadora.
Recapitulando, la decisión de exportar está condicionada de manera positiva
por una mayor especialización sectorial de las regiones, por el efecto
competencia generado por la presencia de empresas extranjeras, y por el
efecto demostración total del sector. La literatura plantea que el efecto
competencia actúa vía mejora de la productividad de las empresas,
contribuyendo por tanto, a una mayor eficiencia de las empresas que les
permite afrontar las exigencias del mercado exportador.
En cualquier caso, una de las dificultades ampliamente reconocidas por la
literatura, consiste precisamente en aislar el efecto de los distintos canales a
través de los cuales las externalidades pueden surgir. En este caso, los efectos
negativos, pueden parecer confusos. No obstante, estudios previos reconocen
que estos efectos pueden relacionarse con la “teoría de destrucción creativa”
propuesta por Schumpeter. Es decir, el aumento de innovación y competencia,
impone nuevos retos para las empresas en el mercado, y como parte de un
proceso natural existe un efecto desplazamiento de las empresas menos
eficientes, por parte de las entrantes que posean mayor capacidad tecnológica.
14
Cuadro 1. Externalidades de la IED sobre la Decisión de Exportar
Variable
Solo nacionales
Total
bpx
1
2
3
4
5
6
lemp
0.8487 a
0.8482
0.8482
0.8476
0.8507
0.9013
b
0.0644
13.2
0.0643
13.2
0.0644
13.2
0.0644
13.2
0.0592
15.2
-0.0451
-0.0450
-0.0450
-0.0449
-0.0453
-0.0518
0.0078
-5.8
0.0078
-5.8
0.0078
-5.8
0.0078
-5.8
0.0078
-5.8
0.0070
-7.4
0.1847
0.1845
0.1848
0.1846
0.1848
0.1775
0.0119
15.5
0.0119
15.5
0.0119
15.5
0.0119
15.5
0.0119
15.5
0.0114
15.6
3.3369
3.3518
3.3423
3.3601
3.3612
3.2965
0.2675
12.5
0.2677
12.5
0.2676
12.5
0.2678
12.6
0.2681
12.5
0.2564
12.9
0.0045
0.0045
0.0045
0.0045
0.0045
0.0041
0.0007
6.8
0.0007
6.7
0.0007
6.8
0.0007
6.7
0.0007
6.7
0.0006
6.6
0.2893
0.2866
0.2854
0.2816
0.3050
0.3065
0.1836
1.6
0.1837
1.6
0.1836
1.6
0.1837
1.5
0.1841
1.7
0.1712
1.8
0.0643
c
13.2
lemp2
lcapn
eidtemp
edademp
pilpx
pcaext
0.6755
0.0495
13.7
EI: lcapidfs
-0.0416
-0.0449
-0.0486
-0.0540
-0.0552
-0.0595
0.0206
-2.0
0.0206
-2.2
0.0213
-2.3
0.0214
-2.5
0.0214
-2.6
0.0204
-2.9
0.0364
0.0459
0.0421
0.0385
0.0275
1.3
0.0278
1.7
0.0278
1.5
0.0265
1.5
EI: lcapidds
ED: pxfs
0.3536
0.4259
0.3236
0.3951
-0.0690
0.0045
0.1531
2.3
0.1563
2.7
0.1548
2.1
0.1574
2.5
0.2399
-0.3
0.2270
0.0
-0.4976
-0.5447
-1.0563
-0.8998
0.2117
-2.4
0.2135
-2.6
0.2928
-3.6
0.2720
-3.3
1.1905
1.0084
0.4652
2.6
0.4341
2.3
ED: pxds
ED: pxts
EC: sempfs
0.2664
0.3126
0.3718
0.4501
0.3644
0.3460
0.1556
1.7
0.1569
2.0
0.1749
2.1
0.1777
2.5
0.1808
2.0
0.1721
2.0
0.0468
0.0470
0.0468
0.0471
0.0468
0.0471
0.0057
8.2
0.0057
8.3
0.0057
8.2
0.0057
8.3
0.0057
8.2
0.0056
8.5
hhr93
-0.0108
-0.0134
-0.0094
-0.0119
-0.0126
-0.0122
FE Sector
FE Región
FE Año
0.0284
-0.4
SI
SI
SI
0.0284
-0.5
SI
SI
SI
0.0284
-0.3
SI
SI
SI
0.0284
-0.4
SI
SI
SI
0.0284
-0.4
SI
SI
SI
0.0273
-0.5
SI
SI
SI
N
chi2
rho
16624
1212.54
0.1654
16624
1215.77
0.1803
16624
1212.56
0.1645
16624
1216.13
0.1809
16624
1259.60
0.1729
20157
1374.06
-0.0708
especijr93
15
Cuadro 2. Externalidades de la IED sobre Intensidad Exportadora
Variable
px
lemp
Solo nacionales
2
3
4
0.0243
0.0240
0.0244
5
0.0237
Total
6
0.0032
b
0.0049
5.0
0.0049
4.9
0.0049
5.0
0.0049
4.9
0.0042
0.8
0.0271
0.0274
0.0271
0.0274
0.0271
0.0289
0.0036
7.6
0.0036
7.6
0.0036
7.5
0.0036
7.6
0.0036
7.6
0.0031
9.4
0.3047
0.3108
0.3046
0.3115
0.3055
0.1777
0.0527
5.8
0.0527
5.9
0.0527
5.8
0.0527
5.9
0.0525
5.8
0.0462
3.9
1
0.0239 a
0.0049
c
4.9
lcap
eidtemp
pcaext
0.0584
0.0067
8.7
EI: lcapidfs
-0.0041
-0.0045
-0.0053
-0.0064
-0.0077
-0.0092
0.0046
-0.9
0.0046
-1.0
0.0048
-1.1
0.0048
-1.3
0.0048
-1.6
0.0043
-2.1
0.0061
0.0085
0.0049
0.0083
0.0063
1.0
0.0064
1.3
0.0064
0.8
0.0056
1.5
EI: lcapidds
ED: pxfs
0.0579
0.0719
0.0521
0.0654
-0.2137
-0.4129
0.0335
1.7
0.0342
2.1
0.0340
1.5
0.0346
1.9
0.0528
-4.1
0.0484
-8.5
-0.0951
-0.1051
-0.3975
-0.4223
0.0467
-2.0
0.0474
-2.2
0.0636
-6.3
0.0536
-7.9
0.7026
0.9623
0.1014
6.9
0.0874
11.0
ED: pxds
ED: pxts
EC: sempfs
0.0489
0.0562
0.0669
0.0819
0.0211
-0.0398
0.0347
1.4
0.0349
1.6
0.0394
1.7
0.0400
2.1
0.0407
0.5
0.0362
-1.1
0.0053
0.0054
0.0053
0.0054
0.0054
0.0040
0.0014
3.8
0.0014
4.0
0.0014
3.8
0.0014
3.9
0.0014
3.9
0.0013
3.2
-0.0222
-0.0226
-0.0220
-0.0223
-0.0221
-0.0168
0.0066
-3.4
0.0066
-3.4
0.0066
-3.4
0.0066
-3.4
0.0065
-3.4
0.0059
-2.8
FE Sector
FE Region
FE Año
SI
SI
SI
0.0394
SI
SI
SI
0.0429
SI
SI
SI
0.0391
SI
SI
SI
0.0431
SI
SI
SI
0.0410
SI
SI
SI
-0.0174
Mills
/lambda
0.0204
1.9
0.053
0.0203
2.1
0.035
0.0204
1.9
0.055
0.0203
2.1
0.034
0.0202
2.0
0.042
0.0158
-1.1
0.271
especijr93
hhr93
N
16624
16624
16624
16624
16624
20157
chi2
1212.54
1215.77
1212.56
1216.13
1259.60
1374.06
p
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
sigma
0.2379
0.2381
0.2379
0.2381
0.2373
0.2455
rho
0.1654
0.1803
0.1645
0.1809
0.1729
-0.0708
Fuente: Cálculos propios a partir de la ESEE. a) coeficiente b) error estándar c) estadístico t.
16
Por una parte, el efecto negativo y significativo, de la mayor dotación de capital
en I+D de empresas extranjeras (efecto imitación), puede suponer más que
una ventaja, una barrera para el acceso de empresas nacionales al mercado
exterior, en el sentido que supone una alta dotación de tecnología para entrar
a competir con éstas empresas en el extranjero. Podría verse como parte de
los costos hundidos que debe superar la empresa si quiere competir por el
mercado exterior. Es interesante observar, cómo este efecto respecto al capital
en I+D de las empresas nacionales es positivo a pesar de resultar no
significativo, lo que podría sugerir que la capacidad de apropiación del I+D de
las empresas nacionales, es más afín si se compara con otras empresas
nacionales, que cuando lo hacen con las empresas extranjeras.
Respecto al efecto demostración, si se suman los efectos significativos
(positivos y negativos), se obtiene un efecto neto positivo, lo que sugiere que
existen externalidades del conocimiento asociadas a la decisión de exportar.
No obstante, el efecto negativo y significativo encontrado por parte del “efecto
demostración” de otras empresas nacionales (medido a partir de la propensión
exportadora de otras empresas nacionales en el sector), parece responder a un
efecto de rivalidad en el mercado exterior, que estaría sujeto, a una elevada
sustitución entre el tipo de bienes exportados por las empresas nacionales. En
este caso, el efecto demostración actúa abriendo el acceso a los mercados y
reduciendo los costos de información, sin poder evitar el competir por un
mercado de destino común en el proceso.
Respecto a la intensidad exportadora, se encuentra un efecto positivo y
significativo de la mayor especialización sectorial de la región, de una mayor
diversidad de la región, y del efecto demostración total del sector. Los efectos
competencia e imitación (asociados al I+D tanto de empresas nacionales, como
de extranjeras), no resultaron significativos. Al descomponer el efecto
demostración, se encuentra un efecto negativo y significativo tanto de la
propensión a exportar de las empresas extranjeras, como de las nacionales,
siendo mayor el efecto para estas últimas. De nuevo, si se suman los efectos
significativos (positivos y negativos), se obtiene un efecto neto positivo, lo que
17
sugiere que existen externalidades del conocimiento asociadas a la intensidad
exportadora. El hecho que el efecto negativo de las empresas nacionales sea
mayor que el efecto negativo de las empresas extranjeras, aporta evidencia a
favor de la hipótesis planteada anteriormente, en el sentido, en el que este
efecto representaría un tipo de rivalidad por el mercado extranjero, que es más
afín entre empresas del mismo país, que comparten un tipo de mercado de
“marca país”, y genera un efecto desplazamiento para otras empresas
nacionales en el mismo sector.
En resumen, la presencia de empresas extranjeras puede generar un tipo de
efecto positivo sobre el desempeño exportador de las empresas nacionales,
más claro sobre la decisión de exportar, que sobre la intensidad exportadora.
La entrada de empresas extranjeras endurece la competencia, y ofrece
información sobre el funcionamiento de los mercados extranjeros, que obliga a
las empresas nacionales a abrir sus horizontes de mercado.
A pesar de la evidencia encontrada sobre el impacto positivo que tiene la
presencia de capital extranjero sobre la decisión de exportar de las empresas
nacionales, el hecho que este efecto sea vía competencia, no deja muy claro si
se trata de una externalidad del conocimiento (o externalidad pura), o si se trata
de una ganancia de eficiencia que se internaliza vía estructura de costos de las
empresas. Se propone esta vía como línea de investigación futura.
4. Conclusiones
Este estudio trata de aportar evidencia respecto a la existencia de posibles
externalidades asociadas a la presencia de capital extranjero, sobre el
desempeño exportador de las empresas nacionales, y sobre los posibles
canales a través de los cuales este efecto transmite, en caso de existir.
Para ello se emplea la información del panel longitudinal de empresas
industriales de la Encuesta Sobre Estrategias Empresariales (ESEE) de
España, para el periodo 1994-2008. Para ello se estima un modelo en dos
18
etapas tipo Heckman que permite la corrección del sesgo de selección, entre la
decisión de exportar y la intensidad exportadora, aplicando los controles sobre
características de la empresa, y proxies de diversos tipos de efectos
transmisión de información entre empresas nacionales vs extranjeras, y
empresas nacionales vs otras empresas nacionales, en el mismo sector.
Los resultados sugieren que existe un impacto positivo y significativo sobre la
decisión de exportar de las empresas, vía efecto competencia, ocasionado por
la presencia de capital extranjero. Este efecto resulta no significativo para el
caso de la intensidad exportadora. Con el fin de identificar los canales a través
de los cuales estos efectos operan (procedencia y magnitud), se estimó un
modelo general que controla si el efecto procede de las empresas nacionales o
de las extranjeras, comparándolo entre modelos alternativos restringidos, a
pesar que la posibilidad de aislar de manera adecuada el efecto de los distintos
canales, es precisamente una de las dificultades ampliamente reconocidas en
este tipo de estudios.
Para la decisión de exportar, se encontró un impacto positivo y significativo por
parte de una mayor especialización sectorial de las regiones, el efecto
competencia (presencia de capital extranjero en el sector), y por el efecto
demostración total del sector. Por el contrario, se encontró un impacto negativo
y significativo, para los efectos “imitación” de las empresas extranjeras (medido
por el capital en I+D), y “demostración” de las empresas nacionales (medido
por la propensión exportadora sectorial). El “efecto imitación”, parece más bien
recoger posibles barreras a la entrada (costos hundidos) en el mercado
exportador impuestos por la presencia de empresas extranjeras, dado que a
menos que las empresas nacionales sean capaces de competir, serán
expulsadas del mercado. Por otra parte, el estudio de Kokko (1994), plantea
que los es menos probable que los spillovers ocurran, en cuanto mayor sea la
brecha tecnológica entre empresas nacionales y extranjeras. El “efecto
demostración” de las empresas nacionales, parece captar un efecto
desplazamiento entre bienes sustitutos cercanos, que compiten por un
mercado exterior común, posiblemente relacionados con la “marca país”.
19
Sobre la intensidad exportadora, se observa un efecto positivo y significativo de
una mayor especialización sectorial, una mayor diversidad de las regiones, y un
efecto demostración total del sector. Los efectos competencia (presencia de
empresas extranjeras), e imitación (de extranjeras y nacionales), no resultaron
significativos en este componente. Al aislar el “efecto demostración” de las
empresas nacionales y extranjeras, se obtuvo un efecto negativo y significativo
en ambos casos. A pesar, de que el efecto demostración neto resulta positivo,
los efectos parciales negativos, parecen reflejar cierto grado de rivalidad entre
las cantidades que logra posicionar cada empresa en el mercado internacional
común, en función de la competencia ejercida por otras empresas localizadas
en el país (es efecto es mayor para el caso de otros empresas nacionales).
20
Bibliografía
Aitken, B., Hanson, G.H., Harrison, A.E., 1997. Spillovers, foreign
investment and export behaviour. Journal of International Economics 43, 103–
132.
Álvarez I, Molero J. (2005).Technology and the generation of
international knowledge spillovers: An application to Spanish manufacturing
firms. Research Policy 34 (2005) 1440–1452.
Barrios S, Strobl E. (2002). Foreign direct investment and productivity
spillovers: Evidence from the Spanish experience. Review of World Economics .
vol. 138, issue 3, pages 459-481
Barrios, S., Görg, H., Strobl, E., (2003). Explaining firms’ export
behaviour: the role of R&D and spillovers. Oxford Bulletin of Economics and
Statistics 65, 475–496.
Bernard, A. B., & Jensen, J. B. (2004). Why some firms export. Review of
Economics and Statistics, 86, 561–569.
Blomstrom, M., & Kokko, A. (1998). Multinational corporations and
spillovers. Journal of Economic Surveys, 12, 247–277.
Franco , C., Sasidharan, S., (2010). MNEs, technological efforts and
channels of export spillover: An analysis of Indian manufacturing industries.
Economic Systems. 34, 270–288
Greenaway, D., Sousa, N., Wakelin, K., (2004). Do domestic firms learn
to export from multinationals? European Journal of Political Economy 20, 1027–
1044.
Heckman, J., (1979). Sample selection bias as a specification error.
Econometrica 47, 153–161.
Irsova, Z., y Havranek, T., (2012). Determinants of Horizontal Spillovers
from FDI: Evidence from a Large Meta-Analysis. World Development . In press.
Kneller, R., Pisu, M., (2007). Industrial linkages and export spillover from
FDI. World Economy 30, 105–134.
Kokko, A., Zejan, M., Tansini, R., (2001). Trade regimes and spillover
effects from FDI: evidence from Uruguay. Weltwirtschaftliches Archiv 137, 124–
149.
21
Krugman, P., (1979). A model of innovation, technology transfer and the
world distribution of income. Journal of Political Economy 87, 253–266.
Ma, A.C., (2006). Export spillovers to Chinese firms: evidence from
provincial data. Journal of Chinese Economic and Business Studies 4, 127–
149.
Markusen, J. R. (1997) Trade Versus Investment Liberalization, NBER
Working Paper No. 6231.
Markusen, J. R. (2002) Multinational Firms and the Theory of
International Trade (Cambridge, MA: MIT Press).
Melitz, M. J. (2003). The Impact of trade on intra-industry reallocations
and aggregate industry productivity. Econometrica, 71, 1695–1725.
Ruane, F., Sutherland, J.M., 2005. Foreign direct investment and export
spillovers: how do export platforms fare? IIIS Discussion Paper 58, Dublin.
Saggi, K., (2002). Trade, Foreing Direct Investment and International
Technology transfer: A survey. The World Bank Research Observer. Vol 17,
No. 2.
Sun , Sizhong . (2012). “The role of FDI in domestic exporting: Evidence
from China”. Journal of Asian Economics. 23 (2012) 434–441
Villaverde, J., y Maza, A., (2012). Foreign direct investment in Spain:
Regional distribution and determinants. International Business Review 21
(2012) 722–733.
Wakelin, K., 1998. Innovation and export behaviour at the firm level.
Research Policy 26, 829–841.
Woolridge, J.M., (1995). Selection corrections for panel data models
under conditional mean independence assumptions. Journal of Econometrics
68, 115–132.
Zhang, K., Song, S., 2000. Promoting exports: the role of inward FDI in
China. China Economic Review 11, 385–396.
22
Anexos
Cuadro 1. Modelo Probit Random Effects – Wooldridge (1995)
Variable
bpx
lemp
lemp2
lcapn
eidtemp
edademp
pilpx
Probabilidad de Exportar (Si exporta= 1)
Solo nacionales
1
2
3
4
0.6254
0.6225
0.6252
0.6225
5
0.6236
Total
6
0.7825
0.2541
2.5
0.2542
2.5
0.2541
2.5
0.2542
2.5
0.2543
2.5
0.2339
3.4
0.1146
0.1150
0.1146
0.1150
0.1148
0.0827
0.0324
3.5
0.0325
3.5
0.0324
3.5
0.0325
3.5
0.0325
3.5
0.0292
2.8
0.3887
0.3887
0.3886
0.3887
0.3887
0.4095
0.0464
8.4
0.0464
8.4
0.0464
8.4
0.0464
8.4
0.0464
8.4
0.0436
9.4
2.1250
2.1277
2.1254
2.1278
2.1241
2.1792
0.7350
2.9
0.7353
2.9
0.7351
2.9
0.7353
2.9
0.7357
2.9
0.6993
3.1
0.0085
0.0085
0.0085
0.0085
0.0085
0.0086
0.0030
2.9
0.0030
2.9
0.0030
2.9
0.0030
2.9
0.0030
2.9
0.0027
3.2
0.8098
0.8125
0.8089
0.8120
0.8153
0.7007
0.6114
1.3
0.6115
1.3
0.6114
1.3
0.6115
1.3
0.6117
1.3
0.5630
1.2
pcaext
1.2190
0.1724
7.1
lcapidfs
-0.0255
-0.0246
-0.0263
-0.0250
-0.0253
-0.0349
0.0408
-0.6
0.0409
-0.6
0.0417
-0.6
0.0418
-0.6
0.0419
-0.6
0.0394
-0.9
0.0050
0.0027
0.0022
0.0162
0.0556
0.1
0.0560
0.1
0.0560
0.0
0.0526
0.3
lcapidds
pxfs
0.2548
0.2347
0.2514
0.2332
0.1756
0.3937
0.3053
0.8
0.3102
0.8
0.3077
0.8
0.3119
0.8
0.4633
0.4
0.4318
0.9
0.1546
0.1523
0.0846
0.3706
0.4202
0.4
0.4229
0.4
0.5847
0.1
0.5356
0.7
0.1532
-0.2671
0.9122
0.2
0.8405
-0.3
pxds
pxts
sempfs
0.2423
0.2312
0.2545
0.2379
0.2263
0.2076
0.3014
0.8
0.3030
0.8
0.3310
0.8
0.3342
0.7
0.3412
0.7
0.3218
0.7
0.0756
0.0753
0.0755
0.0753
0.0752
0.0766
0.0232
3.3
0.0232
3.3
0.0232
3.3
0.0232
3.3
0.0232
3.2
0.0220
3.5
hhr93
-0.0386
-0.0379
-0.0384
-0.0378
-0.0379
-0.0133
FE Sector
FE Region
FE Año
0.0590
-0.7
SI
SI
SI
0.0590
-0.6
SI
SI
SI
0.0590
-0.7
SI
SI
SI
0.0590
-0.6
SI
SI
SI
0.0591
-0.6
SI
SI
SI
0.0561
-0.2
SI
SI
SI
N
chi 2
rho
16624
1212.54
0.1654
16624
1215.77
0.1803
16624
1212.56
0.1645
16624
1216.13
0.1809
16624
1259.60
0.1729
20157
1374.06
-0.0708
especijr93
23
Cuadro 2. Modelo Pooling –corrección ratio Mills por
Random Effects – Wooldridge (1995)
Variable
px
lemp
lcap
eidtemp
Intensidad exportadora: Exportaciones / Ventas
Solo nacionales
1
2
3
4
0.0221
0.0221
0.0222
0.0222
5
0.0216
Total
6
0.0058
0.0039
0.0044
0.0044
0.0044
0.0044
0.0043
5.1
5.1
5.1
5.1
5.0
1.5
0.0277
0.0275
0.0276
0.0275
0.0271
0.0325
0.0031
0.0031
0.0031
0.0031
0.0031
0.0028
8.8
8.8
8.8
8.8
8.7
11.4
0.2892
0.2904
0.2894
0.2909
0.2854
0.2115
0.0466
0.0466
0.0466
0.0466
0.0465
0.0432
6.2
6.2
6.2
6.2
6.1
pcaext
4.9
0.0606
0.0063
9.6
lcapidfs
-0.0032
-0.0036
-0.0044
-0.0052
-0.0066
-0.0093
0.0046
0.0046
0.0048
0.0048
0.0048
0.0043
-0.7
-0.8
-0.9
-1.1
-1.4
-2.2
0.0057
0.0078
0.0043
0.0092
0.0063
0.0064
0.0064
0.0056
0.9
1.2
0.7
1.7
lcapidds
pxfs
0.0523
0.0644
0.0469
0.0584
-0.2085
-0.4094
0.0334
0.0340
0.0339
0.0344
0.0527
0.0485
1.6
1.9
1.4
1.7
-4.0
-8.5
-0.0854
-0.0945
-0.3750
-0.4260
0.0464
0.0470
0.0630
0.0535
-1.8
-2.0
-6.0
-8.0
0.6730
0.9595
0.1011
0.0876
pxds
pxts
sempfs
6.7
11.0
0.0440
0.0500
0.0607
0.0734
0.0153
-0.0360
0.0345
0.0347
0.0392
0.0397
0.0405
0.0362
1.3
1.4
1.6
1.9
0.4
-1.0
0.0051
0.0052
0.0051
0.0052
0.0051
0.0046
0.0013
0.0013
0.0013
0.0013
0.0013
0.0012
3.9
4.0
3.9
4.0
3.9
3.7
-0.0221
-0.0224
-0.0219
-0.0221
-0.0220
-0.0170
0.0066
0.0066
0.0066
0.0066
0.0065
0.0059
-3.4
-3.4
-3.3
-3.4
-3.4
-2.9
FE Sector
SI
SI
SI
SI
SI
SI
FE Region
SI
SI
SI
SI
SI
SI
FE Año
SI
SI
SI
SI
SI
SI
0.0394
0.0429
0.0391
0.0431
0.0410
-0.0174
0.0204
0.0203
0.0204
0.0203
0.0202
0.0158
1.9
2.1
1.9
2.1
2.0
-1.1
0.053
0.035
0.055
0.034
0.042
0.271
especijr93
hhr93
Mills
/lambda
N
16624
16624
16624
16624
16624
20157
chi2
1212.54
1215.77
1212.56
1216.13
1259.60
1374.06
p
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
s i gma
0.2379
0.2381
0.2379
0.2381
0.2373
0.2455
rho
0.1654
0.1803
0.1645
0.1809
0.1729
-0.0708
24