Download Descargar

Document related concepts

Osyris compressa wikipedia , lookup

Balanites aegyptiaca wikipedia , lookup

Rheedia aristata wikipedia , lookup

Acacia greggii wikipedia , lookup

Mucuna wikipedia , lookup

Transcript
MATERIAL DIDÁCTICO: SENDERO DEL GARABATO
Elaborado por: Dra. Valeria Corbalán
Estas especies son las más representativas del Sendero del Garabato y
del piedemonte mendocino:
VEGETACIÓN
Garabato (Acacia furcatispina)
Adaptaciones
ü Hojas: subdivididas en folíolos y estos a su vez en foliolulos con el
objetivo de reducir al máximo la pérdida de agua por transpiración
ü Raíces: doble sistema radicular, uno superficial de desarrollo
horizontal para captar las precipitaciones: el otro compuesto por una
raíz principal de hasta 25 m que perfora las capas del suelo hasta
llegar a la napa freática, de la cual extrae agua en las épocas de
sequía.
ü Ramas: posee espinas bifurcadas en la punta, característica que
determina el epíteto específico (del latín, furcatispina: espina
bifurcada o dividida). Posiblemente las espinas hayan servido como
defensa contra los grandes herbívoros que coexistían antiguamente
con esta especie.
Interacciones
ü Mutualismo Obligatorio. Simbiosis (+,+): Es una asociación donde
ambas especies se benefician y es obligatoria porque ninguna puede
sobrevivir sin la presencia de la otra. Un ejemplo muy común en
nuestro desierto es la simbiosis entre especies de la familia de las
Leguminosas, como el garabato y el algarrobo, y las bacterias
fijadoras de Nitrógeno. En este caso las bacterias ingresan a las raíces
del árbol y comienzan a desarrollar colonias que se visualizan como
nódulos en las raíces. En su actividad metabólica, las bacterias son
capaces de utilizar nitrógeno atmosférico (el cual no es accesible para
las plantas) e incluirlo en compuestos que se incorporan al suelo,
pudiendo así ser absorbidos directamente por la planta. De esta
manera se benefician las dos partes, la planta le ofrece protección a
las bacterias y estas le proporcionan nitrógeno, elemento
indispensable para la vida. Otro ejemplo de simbiosis son los líquenes,
una asociación de hongos y algas. Los primeros proveen la parte
estructural o de soporte llamadas hifas, mientras que las algas
aportan las estructuras especializadas para realizar la fotosíntesis.
ü Además, por la estructura cerrada de su copa, el garabato sirve como
refugio y sitio de nidificación de algunas aves autóctonas.
1
MATERIAL DIDÁCTICO: SENDERO DEL GARABATO
ü Cuando logra establecerse y desarrollarse se convierte en un arbolito
que da sombra, siendo esta un recurso natural más, ya que es
importantísima para el reparo de la fauna nativa, así como también del
ganado, el los días estivales en los que la temperatura es tan elevada
que los animales corren el riesgo de morir deshidratados.
El garabato no es utilizado como leña pero sí es extraído para proteger los
jardines y plazas. Esta utilización hace peligrar los bosquecitos relictuales
que quedan en el piedemonte mendocino.
Es una especie freatófita, fijadora de los suelos, excelente para la corrección
de suelos y drenajes.
Monte de la perdiz (Senna aphylla)
Adaptaciones
ü Hojas: han quedado reducidas a escamitas de menos de 1 mm, que
pueden observarse con lupa en las ramas adultas de la planta (del
latín, aphylla: sin hojas). De esta manera, la pérdida de agua por
transpiración es mínima. Las ramas y tallos poseen clorofila y realizan
la fotosíntesis.
Interacciones
ü Mutualismo no obligatorio. Protocooperación. Polinización
(+,+): Ambas poblaciones se benefician de alguna manera pero la
relación no es esencial para la supervivencia de ninguna. Las flores de
esta especie son muy atractivas para las abejas melíferas y otros
insectos, que se alimentan de su néctar y transportan el polen
fecundando a otras plantas.
ü Sirve de refugio a las martinetas o perdices, aves corredoras que
suelen hacer sus nidos debajo de este arbusto.
Suele ser cortado para hacer escobas grandes con las que comúnmente se
barren los patios de las escuelas.
Chañar brea, Brea (Cercidium praecox)
Adaptaciones
ü Hojas: pequeñas, subdivididas en folíolos.
ü Ramas y tronco: la corteza es verde lustrosa donde se realiza la
fotosíntesis. Exuda goma por heridas en las ramas y tronco,
obstruyendo los orificios para evitar la pérdida de líquidos por los
vasos y la entrada de patógenos. Esta goma es utilizada como
pegamento.
Interacciones
ü Polinización, sus vistosas flores amarillas atraen a las abejas y otros
insectos.
2
MATERIAL DIDÁCTICO: SENDERO DEL GARABATO
Propiedades medicinales: aromático, antirreumático (se usan las cenizas
calientes),
anticatarral,
astringente
(cicatrizante,
antihemorrágico,
antidiarreico), antidisentérico (cura irritaciones intestinales).
Jarilla (Larrea cuneifolia)
Adaptaciones
ü Hojas: pequeñas, en forma de cuña (del latín, cuneifolia: hoja en
forma de cuña) que segregan una resina que le da un aspecto brillante
aceitoso. Con esta sustancia que recubre toda la hoja evitan la
desecación y refleja en mayor proporción los rayos solares actuando
como un espejo. Además, la resina es muy aromática y posee
compuestos químicos tóxicos que la planta produce para evitar ser
comida por los herbívoros (compuestos anti-herbívoros). L. cuneifolia
es llamada “jarilla orientadora” ya que sus hojas se disponen con el
frente hacia el este y el reverso hacia el oeste, captando la luz de la
mañana y de la tarde, pero evitando el fuerte sol del mediodía.
Interacciones
ü Polinización entomófila
ü Dispersión anemófila: el fruto posee una estructura plumosa que
facilita su transporte por el viento.
Propiedades medicinales: es antinflamatoria, antirreumática y diaforética
(sudorífica). L. divaricata posee propiedades similares a L. cuneifolia,
antiresfrío y antiparasitaria. L. nítida es antirreumática, estimulante
(aumenta actividad de músculos y nervios), excitante. Las tres especies se
usan como fumigante, el humo ahuyenta vinchucas y otros insectos.
La jarilla es un arbusto de gran importancia en el piedemonte, pero a veces
es cortada para hacer asados. Por otro lado, al tener tantos compuestos
resinosos y volátiles que entran en combustión rápidamente, es una de las
especies más castigadas por los incendios naturales e intencionales.
Liga (Ligaria cuneifolia)
Adaptaciones
ü Hojas: pequeñas y carnosas.
ü Flores: rojas y campanulares, muy visitadas por los picaflores que se
alimentan del néctar, gracias a su largo pico.
ü Frutos: de color negro, carnosos, muy pegajosos, que sirven de
alimento para las aves.
Interacciones
ü Hemiparasitismo (+,-): Es un caso especial de parasitismo donde el
parásito es otra planta que se alimenta del su hospedador y lo utiliza
3
MATERIAL DIDÁCTICO: SENDERO DEL GARABATO
como sustrato, pero a la vez realiza la fotosíntesis produciendo su
propio alimento.
La semilla del fruto queda adherida al pico de las aves que lo
consumen. Las aves se limpian en las ramas de otros árboles
depositando la semilla. Esta puede germinar, emitiendo raíces que
penetran en los vasos de la planta hospedadora. Por medio de sus
raíces la liga obtiene la savia bruta y a partir de allí realiza el proceso
de fotosíntesis. Es un organismo hemiparásito porque no vive
totalmente a expensas de la planta huésped.
ü Polinización por aves (picaflores)
ü Dispersión de la semilla por las aves. La semilla del fruto queda
adherida al pico de las aves que lo consumen y es transportadas hacia
otras plantas que pueden convertirse en futuras hospedadoras.
La liga se usa en infusiones para regular la presión. Según la planta
hospedera puede ser hipo o hipertensor.
Llaullín de la víbora (Licium tenuispinosum)
Adaptaciones
ü Hojas: pequeñas.
ü Ramas: espinosas.
ü Fruto: color naranja, carnosos, con buenos contenidos nutricionales
ü
Interacciones
ü Depredación Parcial. Herbivoría (+,-): El depredador (herbívoro) no
mata a su presa (existen casos excepcionales), sino que consume
partes de ella como las hojas, brotes tiernos, frutos y semillas. En este
caso, el fruto de llaullín es consumido por numerosos roedores como
los cuises. Estos roedores atraen a las culebras ratoneras que se
alimentan de ellos, debido a esta pequeña cadena trófica que se forma
debajo de este arbusto es que se ha ganado su nombre regional.
ü Dispersión: el fruto consumido por los roedores es transportado en el
tracto digestivo y depositado intacto en las heces. De esta manera la
semilla puede llegar a otros ambientes con recursos no explotados aún
y germinar colonizando nuevos ambientes.
El llaullín es un arbusto cerrado y enmarañado que alcanza a cubrir
extensas superficies en forma de matorrales, característica que lo convierte
en una especie de gran importancia en el control de la erosión.
Pasto amargo (Pappophorum caespitosum)
Adaptaciones
ü Gramínea perenne
4
MATERIAL DIDÁCTICO: SENDERO DEL GARABATO
Su importancia ecológica es su papel en la fijación de suelos lo cual permite
el control de la erosión.
Algarrobo (Prosopis flexuosa)
Adaptaciones
ü Hojas: pequeñas, divididas en folíolos numerosos.
ü Ramas: provistas de agudas espinas dispuestas en pares por nudo.
ü Raíces: al igual que el garabato, posee doble sistema radicular, auque
la raíz principal del algarrobo puede medir algunos metros más,
tratándose también de otra especie freatófita.
Interacciones
ü Polinización entomófila
ü Dispersión de a semilla por herbívoros como mara, vizcacha, zorro y
vacas.
ü Parasitismo (+,-): Puede considerarse también como una forma de
depredación parcial, en la que el parásito vive a expensas de su
hospedador u huésped. El parásito se alimenta de su hospedador pero
rara vez llega a matarlo, ya que no logra sobrevivir y ni reproducirse
sin él. Por ejemplo, el algarrobo y la flor de tierra que es una
angiosperma que carece de clorofila y parasita al algarrobo
alimentándose de la savia a través de sus raíces.
ü Simbiosis, al igual que el garabato, se asocia con bacterias fijadoras
de nitrógeno.
ü Herbivoría, el néctar y polen son consumidos por las abejas, la flor
misma es comida por escarabajos de las familias Tenebrionidae y
Escarabeidae. Muchos insectos herbívoros se alimentan de las hojas y
ramas (Semiothisa sp. y Melipotis bisincata). Las vainas con semillas
son abundantes y altamente nutritivas, consumidas por aves (loro,
Myopsita monacha, Cyanoliesus patagonus), roedores como mara,
vizcacha, cuis, ratones de campo. En épocas del año donde el alimento
es escaso el zorro puede alimentarse con semillas de algarrobo; y
muchos insectos viven de la savia del árbol como hormigas, brúchidos,
curculiónidos, algunos hemípteros, cerambícidos y larvas de
lepidópteros.
El algarrobo es importantísimo como recurso vegetal en las zonas áridas por
sus múltiples funciones. Ofrece sombra (considerada en el desierto como
otro recurso natural), alimento, abrigo, protección, lugar de nidificación y
enriquecimiento del suelo. Modifica las condiciones microambientales a
través de la moderación de la temperatura, regulación de la radiación que
llega al suelo, disminución de la evaporación. Estas modificaciones
5
MATERIAL DIDÁCTICO: SENDERO DEL GARABATO
condicionan la distribución espacial de otras especies vegetales arbustivas y
herbáceas como gramíneas, que crecen al resguardo de la sombra que
proporciona la canopia.
El suelo bajo el algarrobo se enriquece por un mayor aporte de materia
orgánica , fósforo y nitrógeno.
El hombre que habita el desierto también lo utiliza. De la semilla molida se
obtiene una harina con la que se hace “patay”, con la maceración de las
semillas se hacen bebidas con alcohol (“aloha”) y sin alcohol (“añapa”),
también se hace arrope. Las vainas pueden almacenarse para usarse como
suplemento alimentario del ganado en épocas desfavorables.
Por todo esto es sumamente importante la conservación de esta especie,
cuyas poblaciones han sido diezmadas por la extracción de los ejemplares
para leña, por su alto contenido calórico.
Propiedades medicinales: anticatarral.
Albaricoque (Ximenia americana)
Arbusto enmarañado ramoso, de madera durísima y ramas espinescentes.
La raíz contiene un pigmento que tiñe de amarillo y ocre, utilizado por los
aborígenes de nuestra región para dar color a sus tejidos.
La corteza del tronco contiene tanino y resina.
La ingestión de las partes herbáceas por el ganado, origina intoxicaciones a
causa de la presencia de glucósidos cianogenéticos.
Tanto el fruto como la almendra de su carozo son comestibles cuado se
cocinan con azúcar como dulce. El fruto maduro tiene un sabor agradable
siendo muy ácido contra el carozo.
Propiedades medicinales: purgante, laxante y antivenéreo.
La especie ha sido indicada como digna de ser mejorada e introducida en
cultivo como frutal.
Usillo (Tricomaria usillo)
Adaptaciones
ü Ramas: intrincadas, seríceas y espinescentes.
ü Fruto: nuez densamente pilosa con 2 o 3 penachos de setas rojizas.
Interacciones
Propiedades medicinales: diurético (las hojas y flores se usan como té para
irregularidades en la menstruación), estomáquico
Zampa (Atriplex lampa)
6
MATERIAL DIDÁCTICO: SENDERO DEL GARABATO
Adaptaciones
ü Hojas: pueden ser algo carnosas o coráceas. En la lámina se
encuentran numerosas glándulas donde se concentra la sal. Es una
planta adaptada a los ambientes salinos (halífila) que puede absorber
agua salina, aprovechar el agua y expulsar las sales por las hojas.
Interacciones
ü Los guanacos sacuden la planta para eliminar estas vesículas antes de
ingerirlas. En las células, para que no estallen por la presión osmótica
que haría que las células se hinchen por la concentración salina, hay
aminoácidos (compuestos con nitrógeno) que neutralizan el efecto de
la sal.
Retamo (Bulnesia retama)
Adaptaciones
ü Hojas: divididas en folíolos caducas tempranamente (efímeras).
ü Ramas: cubiertas de una capa cerosa que las protege de la
desecación. En algunos sitios extremadamente xéricos (Barreal, San
Juan) existen comunidades rurales que explotan la cera y fabrican
velas, siendo un recurso económico importante para la zona, por lo
que se han depredado extensos retamales.
ü Fruto: es una cápsula con cinco alas que le permiten dispersarse por
el viento.
Interacciones
Propiedades medicinales: diurético. Tiene hojas efímeras y muy pequeñas.
El tallo debe su color grisáceo a la cantidad de cera que contiene, la que se
usa comercialmente. El fruto es dispersado por el viento.
Cactus: tallos carnosos (por acumulación de agua) fotosintéticos. Las
espinas (que son hojas modificadas) constituyen una defensa contra los
herbívoros. Gruesa cutícula serosa que disminuye la transpiración
Atamisque. Vermífugo (antiparasitario), pelente de gorgojos
Falsa jarilla, jarilla macho, pus-pus (Zuccagnia punctata)
Adaptaciones
ü Hojas: pequeñas, subdivididas que segregan una resina que le da un
aspecto brillante aceitoso. Con esta sustancia que recubre toda la hoja
7
MATERIAL DIDÁCTICO: SENDERO DEL GARABATO
evitan la desecación y refleja en mayor proporción los rayos solares
actuando como un espejo.
Interacciones
ü Polinización entomófila
Propiedades medicinales: es antirreumática y antiespasmódica. Se usan los
tallitos en té y agua con hojas hervidas para baños.
Aguaribay, pimiento (Schinus areira)
Adaptaciones
ü Hojas: divididas, resinosas, follaje persistente.
ü Fruto: globoso, violeta.
Es una especie exótica o introducida por el hombre. Su distribución original
abarca desde Bolivia al NO de Argentina, llegando a San Juan y San Luis.
Se cutiva para sombra y decoración.
Sus frutos se usan para preparar arrope, aloja o chicha y en sustitución de
la pimienta.
La jarilla es un arbusto de gran importancia en el piedemonte, pero a veces
es cortada para hacer asados. Por otro lado, al tener tantos compuestos
resinosos y volátiles que entran en combustión rápidamente, es una de las
especies más castigadas por los incendios naturales e intencionales.
8