Download Tratamiento de la unidad didáctica en el contexto de aula Quizá uno

Document related concepts

Domesticación wikipedia , lookup

Depredación wikipedia , lookup

Polimorfismo (biología) wikipedia , lookup

Defensas vegetales contra la herbivoría wikipedia , lookup

Dormancia wikipedia , lookup

Transcript
Tratamiento de la unidad didáctica en el contexto de aula
Quizá uno de los conceptos más importantes en la biología es el de
evolución, teoría unificadora que explica el origen de las diversas formas
de vida como resultado de cambios en su carga genética; constituye la
base del pensamiento biológico moderno que obliga a la humanidad a un
replanteamiento de su lugar en el Universo. Muchos de los textos
modernos de biología reflejan este hecho, al tratar de establecer un eje o
hilo de reflexión permanente en conceptos de la evolución.
Como indicara Theodosius Dobzhansky (1973) "Nada en la biología tiene
sentido, si no se considera a la luz de la evolución".
La evolución surge como consecuencia de tres procesos naturales:
La variación genética entre los miembros de una población.
La herencia de estas variaciones mediante crías de padres que portan la
variación, aunque la dotación genética de un solo organismo es la misma
durante toda la vida, la composición genética de una especie,
comprendida como un todo(fondo genético), cambia a lo largo de muchos
periodos de vida. Las mutaciones y la variabilidad, producto de la
recombinación natural del ADN, proporcionan diversidad en el material
genético de una especie.
La selección natural, la sobrevivencia y reproducción incrementada de
organismos con variaciones favorables, proceso mediante el cual los
organismos con rasgos adaptativos sobreviven y se reproducen de
manera más satisfactoria que otros que carecen de tales rasgos
adaptativos. Los rasgos adaptativos que surgen de una mutación
genética y que incrementan la supervivencia, pasan a la siguiente
generación donde el ambiente es el factor que ejerce una presión
selectiva en los organismos; ayuda a dar forma a su evolución. Sin
embargo, no todas las adaptaciones ofrecen soluciones óptimas a los
cambios ambientales, por lo que muchas se extinguen, dejando para
siempre el escenario de la vida.
Este programa está diseñado como herramienta para iniciar la
exploración del fascinante mundo de la evolución. La meta es ayudar al
estudiantado a dominar conceptos básicos en esta área del conocimiento
y que, además, pueda aplicarlos al mundo que lo rodea.
Al desarrollar el programa de actividades, los alumnos encontrarán
respuestas a interrogantes como: ¿Por qué las serpientes carecen de
patas? ¿Por qué usted sonríe? ¿Por qué somos así? ¿Por qué los simios
se parecen tanto a nosotros? ¿Por qué desaparecen las especies?, y
otras muy particulares que cada joven y su grupo puedan ofrecer.
1.4. Hilo conductor de la unidad didáctica
¿Qué es lo que mantiene a una especie en la escena de la vida?
Adaptaciones; se desarrolla con interrogantes claves como:
¿Qué es lo que mantiene a una especie en la escena de la vida?
¿Puede un organismo volverse invisible en su hábitat? ¿Cómo?
¿Cómo puede una característica conductual ser una adaptación?
Comprende también el análisis de varias adaptaciones presentes en
especies comunes y otras muy propias de nuestro medio tropical.
Se evidencie que las adaptaciones son el resultado de la selección de
rasgos en las poblaciones que fueron, en un momento dado, útiles en los
ancestros, si con ellas se logra sobrevivir y eventualmente reproducirlas
en la descendencia.
Para lograrlo se recurre a la descripción de adaptaciones particulares.
A manera de ejemplo se presenta información entre la que sobresale el
caso de los anfibios, grupo que se ha escogido también como ejemplo de
sobreproducción de progenie y las adaptaciones mutuas entre diferentes
especies como colibríes/plantas con flor, cornizuelo/hormigas y
mariposas heliconius/planta hospedera.
Con los ejemplos ofrecidos, se puede generalizar que en cada organismo
existen adaptaciones que son el resultado de un proceso de selección de
características en sus ancestros, que permiten aprovechar no solo los
recursos del medio y sobrevivir, sino contribuir a la perpetuación de la
especie con base en la reproducción de dichas adaptaciones. Además,
se les invita a reflexionar acerca de la extinción de especies.
Con estos contenidos se abre la oportunidad de ejecutar una actividad a
manera de juego, con la cual inicia el apartado 2 y una serie de
actividades tendientes a conceptualizar los términos selección y
extinción.
¿Qué es necesario para mantenernos en la escena de la vida?
Con la interrogante que da título a este apartado se genera un juego de
simulación. Los alumnos, al personificar animales o el medio ambiente,
reflexionarán
al
no
encontrar
lo
que
ellos
enumeraron
como necesidades básicas de un ser vivo y (dependiendo de la
habilidad del profesor para manejar las instrucciones) puede producirse
la sobrepoblación o incluso la desaparición de la especie representada
en el juego, lo que brindará la base para las siguientes
actividades: "Especies que desaparecen" que es de lectura y reflexión
y "La sobrepoblación" .
Especies que desaparecen
Para esta sección se seleccionó información de una especie de China y
una nacional, para recalcar que la problemática de la extinción no es
exclusiva de una zona geográfica y de un momento determinado; está
determinada por la no adaptación al ambiente. Además, se brindan datos
numéricos referentes a las extinciones para ser analizados. La
experiencia anterior ofrece un medio adecuado para enfrentar al grupo a
cuestionarse: ¿si se está adaptado se sobrevive?, situación que se
enlaza con la actividad La sobrepoblación, también a manera de juego.
La sobrepoblación
Este contenido se desarrolla mediante tres actividades. En la primera se
solicita estudiar una especie conocida por ellos, pero en la cual nunca se
fijan como es la del chile dulce. Se analiza la producción de semillas por
fruta con un resultado para ellos realmente inesperado y se les cuestiona
respecto a la probable sobrevivencia de los descendientes de la planta.
En la segunda actividad de esta sección se les pide analizar datos
relacionados con la puesta y tamaño de la camada de algunos anfibios
entre ellos uno endémico para Costa Rica y determinar, a manera de
hipótesis con los datos ofrecidos, por qué se producen esas cantidades
de huevos.
En este punto se menciona a Darwin.
Los alumnos, al llegar a confrontar teorías más adelante, estarán
familiarizados con este autor.
wcdLa tercera experiencia está vinculada con la población humana.
Consta del análisis de una gráfica y cuestionamientos relacionados con
el equilibrio de la población, la demanda de recursos que esta genera y
las consecuencias que produce.
Con esta actividad se introducen
Roberto Malthus (1776-1835).
los
aportes
de
Tomás
Para cerrar las actividades anteriores ("Especies que desaparecen",
"La sobrepoblación" y la Población Humana) se sugiere que los
muchachos analicen, modifiquen y ejecuten, si es del caso, el
laboratorio "La adaptación y la superviviencia".
Esta experiencia inicia al invitar a los estudiantes a leerla y modificarla si
es necesario. Su estructura es tradicional ("receta") pero en las
interrogantes que se ofrecen se les induce a la formulación de hipótesis e
incluso a cuestionar su propia finalidad u objetivo, y a relacionarla con los
conocimientos previos.
La lectura de esta experiencia, y de ser posible su ejecución, se relaciona
con la actividad siguiente que se ha titulado ¿Cuáles sobreviven?.
En ella se trabaja con selección artificial, la resistencia y el concepto de
aptitud, en tres subapartados: sobrevive el resistente , las mariposas de
Manchester y los más aptos o eficaces. Se confrontan los resultados de
los muchachos con la teoría de Juan Bautista de Lamarck (1744 – 1829)
y C. Darwin al referirlos a una cita de la obra clásica El origen de las
especies (1858).
Es importante indicar que muchos de los libros consultados y que se
utilizan para desarrollar el tema en las aulas, incurren en problemas de
tipo semántico y de forma al emplear términos como modificado,
acostumbrado y otros similares.
Se pretende lograr que los estudiantes reconozcan que no es que un
organismo se "acostumbre", sino que más individuos quedarán vivos de
los que portan un determinado carácter.
En este apartado se menciona, como información, que en el mecanismo
propuesto por Darwin para la selección "lo que cambian son las
poblaciones, lenta y gradualmente a lo largo de trechos de tiempo" y no
los individuos como suelen pensar los estudiantes. Se concluye con una
actividad denominada "Los más aptos o eficaces".
En este tema se confronta a los muchachos con la visión errada de apto
como el individuo más fuerte o más violento, etc., idea que la bibliografía
menciona como posible respuesta espontánea y que es frecuente en los
jóvenes que fueron encuestados, de décimo y undécimo.
Se concluye al solicitarles que propongan un nuevo término para este
concepto, que ofrezca menos controversia, y se efectuaría un cambio
conceptual.
En el transcurso de estas actividades los jóvenes se han enfrentado al
término selección, ello permite ampliarlo hasta selección natural.
¿Qué actores del drama de la vida se premian?
Esta sección del programa de actividades pretende que se conceptualice
la selección natural, la competencia y los mecanismos que originan
nuevas especies a partir de especies antecesoras. Para tal efecto se
subdividió en los siguientes puntos:
Selección natural y competencia
Población en equilibrio
¿Se originan las especies a partir de especies antecesoras?
Un rápido cambio
Aislamiento geográfico
En ellos los muchachos reflexionan acerca de lo estudiado y se les
proporciona una síntesis de los cuatro temas o factores tratados hasta el
momento que explican la selección natural:
Las diferencias entre los miembros de una población (Actividades
no incluidas en este programa, pero que se desarrollaron en el
curso anterior).
La sobrepoblación de progenie
Limitación del alimento y el espacio para los organismos vivos
Los cambios en el ambiente, por ejemplo el clima (Actividades no
incluidas en este programa pero que se desarrollaron en el curso
anterior).
Esto permite lanzar la interrogante: ¿cómo actúa la selección natural
para originar nuevas especies?
Se considera oportuno (desarrollado el programa de actividades hasta
este punto) enfrentarlos a discutir cuáles son los mecanismos de la
selección natural que originan las nuevas especies. Para tal efecto se
escogieron actividades relacionadas con equilibrio genético de la
población (Ley de Hardy – Weimberg) aislamiento reproductivo,
migración y deriva genética (Ley de Sewal – Wright).
Para comprender el proceso de especiación y relacionar el cambio en las
características morfológicas con cambios en el genoma y la selección,
los alumnos, por medio del análisis de tres ejemplos de origen de nuevas
especies por aislamiento y de dibujos de las representaciones del tipo de
pico de los pinzones que estudió Darwin en las islas Galápagos y sus
diferentes alimentos, lograrán describir el proceso por medio del cual una
especie origina otras, teniendo como base los ejemplos ofrecidos, que
serán retomados posteriormente.
2. Secuencia de actividades del programa "Las
especies cambian"
2.1. ¿Qué es lo que mantiene a una especie en la escena de la vida?
2.1.1. Adaptaciones
Para sobrevivir hasta la madurez sexual y reproducirse, cada organismo
debe hacerle frente a una variedad de factores físicos de su medio
ambiente como la cantidad de luz solar, humedad, temperatura,
gravedad, luz y oscuridad. Además, cada organismo necesita
alimentarse y evitar ser devorado.
Las especies de plantas han de competir por el espacio en el suelo y la
luz solar, así como por agua y sales inorgánicas. Cada planta está
constantemente amenazada por animales que pueden comerla antes de
que tenga oportunidad de llegar a la madurez sexual y liberar esporas o
semillas que originen la siguiente generación. Los animales están
sometidos a una presión similar para evitar ser exterminados y encontrar
alimento.
Cualquier característica (adaptación) que mejore la capacidad de un
organismo para hallar alimento y evitar perecer, puede desempeñar un
importante papel en su reproducción.
Las plantas, animales y otros seres vivos que sobreviven y serán los
padres de la próxima generación son aquellos dotados de cualidades
cuya suma total los hace más capaces que sus competidores para
sobrevivir y reproducir la especie. Puesto que el medio ambiente puede
cambiar de tiempo en tiempo, las características que son de valor
adaptativo en un lapso determinado pueden ser inútiles o aun deletéreas
en otro.
¿Han observado el pico y las patas en un loro, en una gallina y
en un pato? ¿Han observado a estos animales desplazarse de
un lugar a otro o comer, por ejemplo fruta, granos de maíz y miga
de pan?
¿Por qué son diferentes las patas y los picos de las aves
mencionadas en el párrafo anterior?
¿Cuál podría ser una explicación que justifique las diferencias
encontradas y la función que realizan?
Al estudiar las plantas de diferentes zonas de nuestro país y de cualquier
zona de la Tierra, es posible apreciar diferencias en las hojas.
Algunas plantas presentan hojas en forma de espina como las acacias o
cornizuelos de las zonas bajas del pacífico seco, y las numerosas
especies de cactus de nuestro trópico con hojas como espinas. Otras
muestran perforaciones en ellas, este es el caso de las "cobijas de pobre"
muy comunes en los bosques lluviosos de altura. Se ubican en los
pastizales de pastoreo con hojas que se cierran cuando se tocan (como
la dormilona) o con grandes hojas (como la gunneras) que se desarrollan
en los claros del bosque y alrededor de la carretera Braulio Carrillo, entre
otros sitios de altura.
Emitan hipótesis relacionadas con las diferentes funciones de
las hojas en las plantas mencionadas en el párrafo anterior.
2.1.2. ¿Puede un organismo volverse invisible en su hábitat?
¿Cómo?
Imaginen un grillo común, de color café, sobre la corteza de un
arbol. ¿Cómo se ve el grillo? ¿A qué se parece?
¿Por qué muchas especies de aves presentan un color marrón
o en general oscuro en la espalda y en el vientre colores más
claros o grisáceos?
¿Conocen otras especies que presentan camuflaje?, cuales ?
Existen numerosas especies de animales que pueden cambiar
de color en pocos segundos con el objeto de imitar la coloración del
fondo, lo que les proporciona una indudable ventaja al permitirles pasar
inadvertidos ante los depredadores o ante su presa.
Otro tipo de coloración protectora (coloración críptica) es el mimetismo,
fenómeno especialmente difundido entre los insectos. Consiste en que
una especie determinada se confunda por su forma y color con otra
especie, para pasar desapercibida ante su depredador, en otros, de su
probable presa o para atraer la atención. Esta última estrategia es
utilizada por las plantas para llamar la atención de los polinizadores, por
ejemplo, las flores de la orquídea "lluvia de oro" se parecen en alguna
forma
a la hembra del polinizador. ¿A quién tratará de llamar la
atención?
¿Han observado a los "insectohoja", como la esperanza, o a
los "insectopalo" como la maríaseca? ¿Por qué se les denomina
así?
Recuerden las mariposas diurnas del género Heliconius. Su coloración
ha sido bien estudiada y se conocen varios pares miméticos
como Heliconius hecale y Heliconiuspachinus hewtsini; son tan parecidas
que pueden confundirse entre ellas.
Además, las pupas de estas mariposas poseen por lo general, color
oscuro y aparentan ser hojas secas con espinas, colgadas en la planta
hospedera.
Describan un caso de coloración protectora que conozcan;
pónganle un título atractivo.
2.1.3. Un hecho biológico – La adaptación
Las branquias de un pez, los pulmones de un mamífero, las alas de un
ave, los picos de los colibríes, las patas de un gato, el pelaje de un
cervatillo, el color de una iguana, la apariencia de una mantis religiosa
ayudan a vivir a esos organismos en sus hábitats. Todo ser vivo está
adaptado, de lo contrario desaparecería de la escena de la
vida.
Emitan una hipótesis explicativa respecto a este hecho
biológico: adaptación
Comentario 1.3. Es importante que los alumnos visualicen las adaptaciones como
características presentes en los organismos, las cuales son el producto de alteraciones en
la información genética resultado de la recombinación y de las mutaciones, y que en
cualquier especie que seleccionen podrán enumerar gran cantidad de ellas.
Es importante que se recuerde a los jóvenes que las adaptaciones no son adquiridas
porque los organismos lo quieren, sino que dependen de la variación disponible que se
produce
por
procesos
azarosos
como
las
mutaciones.
Como los ejemplos que se ofrecen son numerosos puede, dependiendo del tiempo,
asignar una o dos lecturas por subgrupo de alumnos. Lo ideal es que se desarrollen todos.
Las características adaptativas que solemos identificar con mayor
facilidad son estructurales o anatómicas; responden a la variación de un
órgano o parte de este para hacer más eficiente sus funciones. Un
ejemplo lo representan las plantas de los trópicos. En el trópico húmedo,
con fuertes precipitaciones casi todo el año, las plantas poseen hojas
grandes como es el caso de los plátanos, mientras que en el trópico seco
con menor humedad y meses de poca precipitación, encontramos
plantas con hojas diminutas, alternando con espinas como el palo verde
o el cornizuelo. También hay adaptaciones fisiológicas o metabólicas, (la
posibilidad para digerir ciertas clases de alimentos) un ejemplo son las
termitas y el comején capaces de digerir la madera. Las adaptaciones
también son conductuales (migración, construcción de albergues,
aprendizaje para cazar y ocultarse, etc.).
En cada organismo existen adaptaciones que son el resultado de un
proceso de selección de características en sus ancestros. Permiten
aprovechar los recursos del medio, sobrevivir y contribuir a la
perpetuación de la especie, con base en la reproducción de dichas
adaptaciones.
¿Saben cómo se produce el cortejo entre algún tipo de
animal? Descríbanlo. ¿Será una adaptación conductual?
Existen patrones bien establecidos de conducta de cortejo y
apareamiento en muchas especies que inducen a aceptar o rechazar a
un individuo por otro, durante el apareamiento, por ejemplo, en muchos
peces y aves, cierta parte brillante y coloreada del cuerpo del macho,
sirve de estímulo a la hembra y es necesario para que pueda empezar la
cópula.
Las mutaciones que conducen a la formación de manchas más grandes y
más brillantes tienden a hacer a dichos machos más atractivos para las
hembras y otorgar ventajas selectivas a sus poseedores. Inversamente,
mutaciones que conducirán a la formación de manchas más pequeñas y
más opacas ejercerán una presión negativa sobre la selección. A este
tipo de selección Darwin la llamó "selección sexual". En la actualidad, los
evolucionistas prefieren utilizar el término "reproducción diferencial o no
casual".
¿Por qué es recomendada esta nueva nomenclatura no
casual?
La reproducción por selección sexual tiende a producir cambios no
dependientes del azar en el fondo genético común, lo cual lleva a
cambios en la población no dirigidos por el azar. El apareamiento en la
naturaleza rara vez depende en forma exclusiva del azar. ¿Es azaroso el
apareamiento en la gente?
Escojan un animal o planta que conozcan bien e investiguen
cómo se adapta a su ambiente (estructuras, conducta,
metabolismo).
Citen adaptaciones que presentan las personas.
La
bibliografía relacionada con las adaptaciones existentes en
todos los seres vivos, tanto en microorganismos, hongos, plantas como
en animales, es muy abundante. Muchos organismos aún no se conocen
y para otros su estudio apenas comienza. A modo de ejemplo, se les
ofrece la siguiente información de adaptaciones presentes en los
anfibios.
2.1.3.1. Adaptaciones para la defensa en los anfibios
Con sus pieles suaves, su pequeño tamaño y colores brillantes y
llamativos (rojo, azul, verde, naranja o amarillo; se denomina coloración
aposemática), las ranas tropicales, como las venenosas, parecen
indefensas y además ser muy llamativas para los depredadores; sin
embargo no es así, los colores brillantes constituyen su protección.
Las ranas venenosas como las del género Dendrabates poseen
glándulas cutáneas distribuidas en su espalda que segregan sustancias
neurotóxicas.
Algunas ranas y sapos se encuentran camuflados de manera que se
confunden con los árboles o el piso del bosque en que viven. Otros
presentan manchas que ayudan a distorsionar la imagen de su
cuerpo(coloración críptica).
A pesar del arsenal de defensas presente en los anfibios, sus
depredadores se valen de múltiples procesos para disfrutar de su presa.
La zarigüeya (zorro pelón) abre la panza del bufo para evitar las
glándulas venenosas y comer sus órganos internos; los mapaches hacen
lo mismo. Algunas serpientes que se alimentan de ranas venenosas son
aparentemente inmunes a las secreciones de los anfibios.
¿Por qué salta un sapo?
¿Por qué existen ranas rojas o amarillas que no son venenosas y
creemos que sí lo son?
¿Por qué el sapo dorado desapareció de los bosques de
Monteverde?
¿Por qué no hay anfibios de forma natural en las islas oceánicas?
Clasifiquen las adaptaciones mencionadas en el texto anterior
como estructurales, conductuales o del metabolismo.
2.1.3.2. Adaptación mutua entre especies
Lean los ejemplos que se ofrecen de adaptación mutua entre
especies.
El cornizuelo
En el bosque seco tropical de Costa Rica, el Dr. Daniel Janzen ha
descrito en detalle, la relación entre el cornizuelo (Acacia collinsii) y las
hormigas de la especie Pseudomyrmexferruginia, que se toleran
mutuamente para sobrevivir en un ambiente muy inhóspito. El árbol es
fácilmente reconocido por sus finas hojas y grandes espinas puntiagudas
a lo largo de las ramas. Estas espinas son huecas y están habitadas por
las diminutas hormigas.
El árbol provee de refugio y alimento a las hormigas, a cambio de la
protección que ellas le proporcionan, pues cortan otras plantas que
crecen cerca, eliminándole la competencia y los posibles depredadores.
Para la hormiga, la ventaja consiste en que la planta le provee un lugar
para vivir y alimentarse. Este beneficio mutuo fue lo que se seleccionó a
través de su mutua relación.
Colibrí visitante de flores
Se han descrito aproximadamente 340 especies de colibríes, todos
nectívoros, con una alta especialización en las plantas de las cuales se
alimentan y son los encargados de la polinización. Se ha observado que
la forma del pico del pájaro y la flor están en estrecha relación y que
estas adaptaciones fueron seleccionadas en conjunto, de tal forma que si
una especie se extingue, la otra también lo hará. Si son las plantas, los
colibríes morirían de hambre, si son los colibríes, las plantas no
producirían semilla fértil.
Si les interesa conocer las especies de colibríes de Costa Rica, pueden
recurrir a INBio, 1995. Guía de aves de Costa Rica, de G. Stiles y A.
Skutch, ornitólogos de renombre mundial.
Las mariposas heliconius y su planta hospedera
Las larvas de las mariposas del género Heliconius, reportadas para
Costa Rica, se alimentan exclusivamente de plantas que pertenecen al
género Passiflora. En su mayoría son lianas y bejucos, excepto una sola
especie arborescente Passiflora tica. Los frutos son bayas conocidas en
general con el nombre de granadillas, algunas veces comestibles,
estococas y el maracuyá (este último es un híbrido del cual se preparan
deliciosos frescos).
Los frutos de otras especies silvestres se ven tan atractivos y apetitosos
como los de las cultivadas, pero muchos son tóxicos. Si queremos probar
los frutos de alguna Passifloraceae y no tenemos certeza de qué especie
se trata, es mejor no hacerlo ya que son muchas las personas que
ingresan cada año a los hospitales intoxicadas por su ingestión.
Las mariposas, al ubicar la planta, realizan un sobrevuelo muy
característico: la inspeccionan en busca de brotes ("quelite o zarcillo")
nuevos que no estén ocupados por huevos o larvas y depositan los
huevos alrededor de las 11 de la mañana.
Los huevos diminutos, casi siempre amarillos, son colocados en los de la
planta en grupos, en el caso de Heliconius doris más de 1000, o un único
huevo como lo hace Heliconius melpamene.
Las Passifloraceae, para defenderse de los Heliconios, han desarrollado
mecanismos que previenen el ataque de las larvas; algunas producen
estructuras en la lámina de las hojas y zarcillos que asemejan falsos
huevos; la mariposa al encontrarlos, no deposita los propios ya que evita
hacerlo donde ya existen. También producen estípulas caedizas con
forma de zarcillo que hacen de la puesta un fracaso.
En la mayoría de estas plantas hay pequeñas glándulas en la base de las
hojas llamadas nectáreos; estas producen sustancias azucaradas que
invitan a las hormigas a defender la planta de larvas y huevos, a cambio
de una dulce recompensa.
Hay especies como P. adenopoda que cuenta con pelos en forma de
gancho, capaces de romper la piel de las larvas, sin
embargo, Heliconios charitonius se las agencia para evitar esto.
En las larvas predominan los colores blanco, amarillo y pardo, con
manchitas y patrones crípticos, con el cuerpo cubierto de espinas. Se ha
observado que las larvas de Heliconioserato son capaces de matar
larvas de otras especies que sean halladas alimentándose en su misma
planta, e incluso se ha hablado de algún tipo de canibalismo. En parte
esta es una razón por la cual algunas especies tienen una planta
hospedera especifica para alimentarse.
¿Qué pasaría con las hormigas del cornizuelo, si la planta se
extinguiera?
¿Qué le ocurriría a las plantas cuyas flores son visitadas por los
colibríes si estos no las visitaran?
¿Qué ocurrirá con las mariposas del género Heliconius si se
extinguen las plantas del género Passiflora?
¿Puede la extinción de una especie provocar la extinción de otra
especie?
C.2.1.3.2. A este tipo de relación, cuando dos especies llevan un camino evolutivo
"paralelo", de manera que existiendo juntas al menos una satisface sus necesidades
vitales, se le denomina "coevolución".Puede introducir este término para irlos
familiarizando con el vocabulario relacionado con la evolución.
2.2. ¿Qué se necesita para mantenernos en la escena de la vida?
2.2.1. ¿Cuáles son necesidades básicas de los seres vivos?
Participe en el juego colectivo.
¿Cómo organizar un "juego" con finalidad didáctica?
Por sección se deben preparar 100 recortes de papel.
Dos alumnos deben ser los recolectores de información. No podrán
participar en el juego y cumplirán, además la función de fiscales.
Dé las respuestas obtenidas a la interrogante: ¿Cuáles son
necesidades básicas de los seres vivos?
Se utilizarán: necesidad de agua, de comida y espacio, como
ejemplo, un lugar donde descansar o protegerse.
Cinco voluntarios seleccionarán un animal herbívoro y se colocarán
dando la espalda al resto de los compañeros, quienes también les darán
la espalda. Cada grupo se ubicará en un extremo del aula o sitio donde
se realizará la actividad. Cada uno de ellos debe seleccionar lo que
necesita para vivir: agua, espacio o comida y lo indica. Colocando las
manos sobre la cabeza, espacio; sobre la boca, agua y en el abdomen,
comida, cuando un árbitro, que puede ser el docente, dé una señal.
El resto de los alumnos representará el ambiente; dará la espalda a los
cinco compañeros e indicará de forma individual, qué escogen ser del
ambiente: agua, espacio o comida, de la misma forma como se indicó
anteriormente.
Al darse la señal, ambos grupos dan la vuelta manteniendo las manos
donde las colocaron.
El grupo de los cinco que representa animales se dirige a los que
simbolizan el ambiente, que no se mueven y buscan lo que necesitan
para vivir; si lo encuentran, tienen derecho a reproducirse y el compañero
que escogió pasa a ser un animal más; de esta forma, el grupo de los
que representan animales aumenta. Para identificarlo se le entrega un
recorte de papel.
Si los animales no hallan lo que requieren dejan de representar al animal,
simbolizando que el animal al que representaron murió y pasa a formar
parte del ambiente. Los recolectores de información rescatan los recortes
de papel y los acumulan por grupos.
De nuevo los alumnos se colocan de espalda se da la señal y el proceso
en general se repite varias veces.
El árbitro puede dar órdenes diferentes a los alumnos que simbolizan el
ambiente, sin que los que representan los animales se den cuenta de su
nueva orden, por ejemplo, indique que todos representan el agua, con lo
que los animales que requerían espacio o comida, al no encontrarla,
mueren. También puede dar este tipo de instrucción a los que
representan animales.
En plenaria se analizan los resultados obtenidos y se llega a
conclusiones.
¿Cuáles animales son los que sobreviven?
¿Cómo son seleccionados los animales que sobreviven?
¿Ocurre de igual forma en la naturaleza?
El crecimiento de una población, como puede ser un rebaño, los pájaros
del parque, un hormiguero o las tilapias de un río o la que representó en
el juego anterior, es ilimitado; depende de múltiples factores.
¿Cuáles son los factores que limitan el crecimiento de la
población?
¿Qué define el tamaño de una población?
¿Quiénes son los que logran sobrevivir?
¿Cómo se puede definir, de acuerdo con los
resultados del juego hecho, la selección natural?
¿Qué nombre le pondría a este juego?
C.2.2.1. Esta actividad es muy dinámica. Llega el momento en el que el estudiante
compite por lo que necesita el animal que representa, simbolizando la realidad de la
naturaleza.
2.2.2
Especies que desaparecen
Analice los siguientes textos:
¿Qué
ha ocurrido con los ibis de China?
"El ibis de penacho (Nipponia nippon) fue declarado en vía de extinción
en 1983. En China solo existen siete. En Japón la situación es aún peor.
Uno de los dos últimos pájaros que quedaban murió en 1996 y la hembra
sobreviviente es demasiado vieja como para tener cría.
Grupos japoneses de defensa del medio han ofrecido financiamiento y
equipo a fin de supervisar la actual población de ibis en China, además
de incubadoras y otros elementos para criar aves en laboratorio".
Fuente: La Nación (1998). ¿Qué ha ocurrido con los ibis de
China? Revista Dominical, 31 de mayo, pág. 22.
¿Cuál será el futuro para estas aves de China?
El
sapo dorado
"El sapo dorado (Bufo periglenes)no se ha vuelto a observar desde 1987,
en el bosque nuboso de la Reserva de Monteverde, Puntarenas – Costa
Rica (1600 metros de altitud, donde la humedad es muy alta y las
temperaturas varían entre los 12 y 18 C), único sitio del mundo donde
habitaba.
Nadie sabe qué sucedió con ellos. Se les busca incansablemente sin
obtener resultados positivos. Los herpetólogos están por declararlo
desaparecido y nuestros hijos solo le podrán conocer en fotografía".
Fuente: Manual de Zoología. Mimeografiado. snp.
¿Sabe por qué se llamó sapo dorado?
¿Cuál será el futuro para estos anfibios de Costa
Rica?
"Cada semana, más de 20 tipos de seres vivos desaparecen de la
Tierra para siempre"
"En Costa Rica de las aproximadas 13 000 especies de plantas, existen 6
500 especies que podrían clasificarse como vulnerables o tendientes a
desaparecer; entre 1 300 y 1 500 podrían considerarse como especies
amenazadas (experimentan un proceso de reducción en sus
poblaciones), así como muchas especies de insectos, aún sin registrar
en el inventario de diversidad mundial".
Fuente: Museo Nacional de Costa Rica (1993). Estado ecológico de las
especies en Costa Rica.
¿Por qué creen que ocurren tantas extinciones?
¿Son positivas o negativas las extinciones para el planeta?
¿Qué provoca la extinción?
¿Cómo participaron las personas durante el siglo XX, en la
extinción de muchas especies?
¿Cómo pueden las condiciones ambientales (clima, alimento, agua,
otras) determinar qué individuo sobrevive, y cómo varía la especie
en el tiempo? Explique con un ejemplo.
¿Cómo se puede demostrar lo que mencionó anteriormente?
"Hoy en nuestro planeta hay muchas especies en peligro de extinción".
"La pérdida de las especies es la tontería que probablemente menos nos
perdonen nuestros descendientes" E. O. Wilson.
Ustedes, ¿qué piensan al respecto?
C.2.2.2. La extinción siempre ha existido y los muchachos conocen de ella. Puede ahondar
más sobre el tema, solicitando preparen murales y otros recursos que evidencien que este
fenómeno no es exclusivo del pasado, ni de una zona determinada del planeta, por eso la
elección de una especie de nuestro país y otra de China. Será conveniente que reflexionen
si este es el destino de la humanidad.
2.2.3 La sobrepoblación
Tomás Roberto Malthus (1776-1835) economista inglés escribió un libro
titulado Ensayo sobre el principio de la población. En él Malthus
expresaba su inquietud por el aumento de la población humana y el
aumento, en mucha menor proporción, de los productos alimenticios, de
forma que este desequilibrio produciría hambre y miseria entre la
población.
Malthus consideraba que la situación obligaría a los seres humanos a
luchar fuertemente para obtener su alimento y sobrevivir aunque, muchos
de ellos morirían irremediablemente ante la escasez de recursos
alimentarios. Sostenía que nacen más niños que las personas que llegan
a la madurez, porque existen factores que reducen el número de
individuos como la falta de alimento, enfermedades, guerras, etc. La
anterior idea influyó en Darwin para pensar que también en la naturaleza
se presenta una lucha constante por sobrevivir, a la que denominó "lucha
por la existencia".