Download Contenido - Universidad Popular Autónoma de Veracruz

Document related concepts

Edad Moderna wikipedia , lookup

Transcript
Del absolutismo a los movimientos de Independencia
de Iberoamérica
Absolutismo Europeo
Regalismo:
Escuela o
sistema
defensora
de las
regalías de
la corona
en las
relaciones
del estado
con la
iglesia.
Es una forma de gobierno en la cual el poder
reside en una sola persona, conocida como el
monarca, a quien se debe obedecer todas las
demás personas, sin rendir cuentas al parlamento
ni al pueblo. Abarcó los siglos XV, XVI, XVII, XVIII
y la primera mitad del XIX, cuando la influencia
política de la nobleza declinó, aunque manteniendo
el régimen feudal que mantenía su preponderancia
en la sociedad de la época. La teoría del derecho
divino del poder real o del absolutismo teológico
nació en Francia en el último cuarto del siglo XVI y en el ambiente de las guerras de
religión. Aunque en Europa la divinización del monarca nunca llego tan lejos como en
Asia (donde en algunos países se identificaba al rey con el mismo Dios) el rey siempre
tuvo cierto poder sobre las iglesias nacionales a través del regalismo.
Estas son las principales características de absolutismo:
¿Cómo vivía
el pueblo con
este tipo de
restricciones?
http://www.google.com.mx
Despotismo
ilustrado:
forma de
gobernar en
el siglo XVIII
fue una
aplicación del
reformismo y
el
racionalismo
en la
ilustración.
Se ha observado que el periodo de transición entre la Edad Media y la monarquía en
Europa constituyeron grandes cambios en todos los ámbitos: político, social,
económico y cultural. En el orden político el cambio de mayor relevancia fue la
consolidación del absolutismo o monarquías nacionales durante los siglos XV y XVI,
principalmente en España, Francia e Inglaterra, en Europa Occidental y de Rusia en
Europa Oriental.
Los reyes en la Edad Media habían dividido sus territorios en feudos que otorgan los
nobles (señor feudal) para su manejo. Los señores feudales junto con los jerarcas de
la iglesia católica constituían la máxima autoridad en su dominio: impartían justicia,
cobraban toda clase de impuestos por caminos, puentes y gobernaban sobre la
población de su territorio. Esa situación restaba poder a los reyes, entorpecían el
comercio y el desarrollo de los burgos hacia finales de la Edad Media.
¿Qué sucedió para lograr una trasformación política, económica, social y cultural?
Una razón fue, la partida de los señores feudales a las cruzadas, dejo un vacío de
poder que fue aprovechado por los reyes para fortalecerse, otra razón fue que los
burgos y los reyes se aliaron para enfrentar a los señores feudales mediante ejércitos
de mercenarios y leva. De esta forma, los feudos resintieron el debilitamiento y
quedaron bajo el poder de los reyes. Así, los monarcas europeos unificaron sus
territorios hasta convertirlos en Estados Nacionales. Y adquirieron un poder cada vez
mayor y de esta forma se conformaron monarquías nacionales o absolutas.
Las monarquías absolutas fueron:
España: Durante la Edad Media los árabes
habían conquistado buena parte de la península,
pero a principios del siglo XV existieron tres
reinos que expulsaron a los musulmanes;
Castilla, Aragón y Navarra. Con el matrimonio de
Fernando de Aragón e Isabel de Castilla crearon
la alianza de los reinos más poderosos, de esta
manera se formó España como nación (Rico,
2009). Los reyes lograron hacer un pacto con la
burquesía e incrementar su fortuna, también
adquirieron independencia con respecto a la
iglesia católica y nombraron obispos para tener
acceso a las fortunas de esta. Expulsaron a
judios y arabes para evitar la práctica de otra religión, para que esto sucediera
establecieron el tribunal eclesiastico de la Inquisición, cuyo objetivo era vigilar y
castigar, lo que estuviera en contra de la iglesia. Durante este reinado se construyeron
y rehabilitaron caminos, se estabilizó la moneda, se protegió la industria local y se
incremento el comercio. Para 1492, Cristobal Colon con el apoyo de la corona
descubrió el nuevo mundo para ampliar sus dominios y riquezas, esto sucedió durante
el reinado de Carlos V quien se convirtió en el rey europeo mas poderoso de la primera
mitad del siglo VXI al tener posesiones en America y África. En la segunda mitad del
siglo, con el rey Felipe II, España logró ser el estado nacional mas poderoso e
influyente del mundo.
Francia: Luis XVI rey entre 1461 y 1483 logró
aprovechar el sentimiento nacionalista que dejo la guerra
de 100 años contra Inglaterra para debilitar el poder
feudal. Formó un poderoso ejército y obligó a los
señores feudales a rendirse, estableció alianzas con los
burgueses, comerciantes dueños de pequeños talleres
manufactureros, se dio un fuerte apoyo a la industria, se
construyeron caminos y puertos que fomentó el
comercio terrestre y marino. Se sometieron a algunas
provincias que querían vivir independiente como a
Flandes y Borgoña. Los reyes Francisco I, Luis XIII y Luis XIV lograron una expansión
territorial que le permitió a la nación francesa ejercer un papel importante en los
asuntos europeos y colocarse como una potencia económica de primer nivel mundial.
Inglaterra: Los señores feudales mantuvieron una constante lucha contra los monarcas
y lograron reducir su poder con la creación del parlamento, organismo que vigilaba los
intereses y acotaba las acciones del rey. Los comerciantes exigieron que fueran
tomados en cuenta y representados en el parlamento, de esta forma Inglaterra se
consolidó como una monarquía parlamentaria. Enrique VII en alianza con los
burgueses, destruyó el poder del feudalismo y formó una corte para someterlos y
enjuiciarlos, esto permitió la conformación de un Estado Nacional.
Estableció alianzas con los países bajos, con Dinamarca y con Italia, hizo leyes de
navegación que protegían a los comerciantes para aliarse con la burguesía, promovió
la recaudación de impuestos, este monarca rompió con la
iglesia de Roma y se proclamó cabeza de la iglesia de Reyna Isabel I
Inglaterra, logrando una reforma protestante constituyendo la
iglesia anglicana. Su hija Isabel I que gobernó entre 1558 y 1603 perfilo a este país
como una potencia industrial, naval y comercial
que se enfrentaría constantemente contra España
y Francia. Isabel I apoyó a comerciantes y a
piratas a quienes les otorgó el ―derecho de Corso‖
es decir un permiso de la corona inglesa a los
piratas, a quienes llamaban corsarios, ese permiso
consistía en apoderarse de los cargamentos de la
marina mercante española.
Rusia: En el siglo XIII los mongoles dominaron a
Rusia con su jefe Gengis Khan. Pero en la
segunda mitad del siglo XV se consolidó como un estado nación en expansión, el
príncipe de Moscú Iván III llamado el grande empezó a ejercer el control sobre los
mongoles al aliarse con el Khan de Crimea. A la caída de Constantinopla la iglesia
ortodoxa pasó a Moscú lo que incremento el poder de Rusia. Iván El Grande estableció
alianzas con Occidente, expandió su territorio sometiendo a Finlandia y norte de
Alemania.
A su muerte toma el poder Basilio III, posteriormente en 1547 Iván IV conocido como
Iván ―el Terrible‖ por su crueldad de gobernar. El terrible mando a expulsar o matar a
los nobles que estaban en su contra, sometió a campesinos, logró dominar estados
mongoles como Kazán y Astrakán, de esta forma logro el control de las regiones del
Volga y los Urales comenzando la conquista de Sibir (Siberia) que posteriormente se
extendió hasta el Pacifico.
La Ilustración
Se conoce como "Ilustración" al movimiento filosófico que se originó y desarrolló en
Europa (particularmente en Francia) durante el
siglo XVIII. Se consideraba que todo lo antiguo
se enfocaba en un ambiente de oscuridad y
decrepitud, la nueva ideología que llegaba eran
las "luces", que iluminaba al mundo. Esta era
en parte una visión exagerada, ya que el
pensamiento europeo del siglo XVIII no venía
de las tinieblas sino de un proceso gradual
producto de las transformaciones ocurridas en
las sociedades europeas desde muchos siglos
atrás.
El precedente histórico apegado a la Ilustración fue el Renacimiento, donde también se
trataba de romper con el pasado medieval y renacer en la nueva modernidad (Ruiz,
1994).
La ilustración presenta las siguientes ideas y principios:
Empirismo: los ilustrados contrapusieron su fe, en la experimentación para poder
conocer el mundo y conseguir el progreso.
Criticismo: el ilustrado aspira a someter a crítica racional todo el conocimiento anterior.
Deseo de conocimiento: el ilustrado siente un enorme deseo de conocer por completo
el mundo donde habita, de iluminarlo, pero también siente la necesidad de dar a
conocer lo aprendido. Esto último explica la aparición de uno de los grandes proyectos
de la época, "la Enciclopedia Francesa".
Utopismo: se cree que la aplicación de la razón a todos los aspectos de la vida
humana permitirá una mejora constante de la sociedad y un progreso económico y
cultural ilimitado.
Progreso y felicidad: el ilustrado a lo que aspira como objetivo prioritario es a
conseguir la felicidad en este mundo.
Reformismo: los ilustrados proponen modernizar la sociedad mediante lentas
reformas que serán llevadas a cabo por reyes y gobiernos de carácter absolutista.
Los filósofos ilustrados buscaban la verdad científica y se basaron en la razón para
explicar la realidad del mundo en el que vivían. La ilustración es para la historia un
sistema de pensamientos producido por los intelectuales en un ambiente de autonomía
y libertad de la razón individual, donde cada persona podía instruirse en busca de la
verdad científica. Era sobre todo, un programa educativo orientado a elevar el nivel
cultural de la sociedad y mejorar la situación de quienes desearan cultivar la razón y
salir de la ignorancia.
Hacia 1680 comenzó un movimiento de crítica racionalista, creado por científicos y
filósofos, que rechazaban los dogmas tradicionales de encontrar la verdad mediante los
métodos experimentales. Tanto, Galileo Galilei como Isaac Newton, en el ámbito de la
física, tenían pruebas contundentes de los grandes errores que contenían las creencias
y teorías antiguas. La Revolución Intelectual estuvo muy relacionada con la ampliación
de los conocimientos, y éstos a su vez con la expansión del espacio humano. Los
grandes descubrimientos geográficos, los viajes, las exploraciones, etc. expandieron el
espacio cultural de los europeos, permitiendo que estos manejaran mucho mejor sus
conocimientos acerca de la Tierra y sus recursos. Esta nueva concepción influyó tanto
en la educación como en el gobierno. El sistema represivo debía dar paso a un sistema
basado en la confianza, donde el pueblo sabría regir su propio destino.
Reflexiona:
¿cómo vivía
la gente antes
y después de
la ilustración?
¿Consideras
que haya
habido
cambios
importantes
en ellos?
¿cómo
aplicas esta
experiencia a
tu vida?
El ambiente intelectual, se presentó con mayor fuerza en Francia, durante los años
1740 y 1750, cuando este país se convirtió en el centro de la cultura del "Siglo de las
Luces". El ambiente político se volvió más tolerante hacia las ideas de los intelectuales,
buscando como objetivo engrandecer el Estado y hacer frente a la amenaza británica.
En Francia se desarrolló un buen ambiente del pensamiento ilustrados, que se irradió a
otros países de Europa.
Características de la ilustración:
Naturaleza: Amor a la naturaleza. Este hecho se concreta en el deseo de descubrir,
mediante la aplicación de la razón y la observación, las leyes que la rigen. El papel de
la naturaleza para originar y conducir la existencia de los hombres y de todos los
objetos del Universo. Según Newton "la naturaleza es considerada como una gran
máquina concebida por Dios y regida por las leyes establecida por Él". Es decir, que el
hombre no debe de contrariar esas leyes sino tratar de descubrirlas mediante la razón
como única guía para investigar su funcionamiento. Esto era importante para los
ilustradores, ya que mientras el pueblo siguiera creyendo que Dios dirigía todo el
Universo, las leyes universales, que se veían en la educación seguirían estando
enmanos del iglesia, deteniendo así el progreso de la ciencia. A través de una
educación apropiada, la humanidad podía ser modificada, cambiada su naturaleza para
mejorar.
Razón: Se considera como la fe constante en el poder de la razón humana. Durante la
Ilustración llegó a pensarse que con uso juicioso de la razón sería posible un progreso
ilimitado. La razón sirvió de guía, para estudiar el funcionamiento de las leyes de la
naturaleza, por consiguiente todo lo racional es bueno, todo aquello que no conlleve a
la razón es incorrecto. Si el hombre quiere alcanzar el progreso el único camino es
descubrir las leyes de la naturaleza y actuar de acuerdo con ellas, dejando a un lado lo
irracional.
Igualdad: Si todos los hombres proceden de la misma naturaleza y todos poseen la
capacidad de razonar, entonces todos los hombres son iguales a la luz de la razón, con
iguales derechos que deben ser respetados.
Libertad: En cuestiones de profesar asuntos políticos, religiosos, económicos e
intelectuales.
Deísmo: Es la religión natural. Tenía su fundamento en que Dios y el alma no pueden
llegar a ser conocidos por la razón humana, por cuanto corresponden a la metafísica
(abstracto), no puede ser percibido mediante los sentidos. Se reconoce a Dios como
autor de la naturaleza y se debe revelar a los hombres por medio de la razón.
Laicismo: Es independiente de la religión, ya que los hombres se rigen por normas
morales no sólo porque Dios ordena observarlas, sino porque la razón exige el respeto
a los derechos de los demás
Los principales países que fomentaron la Ilustración y que impactaron a nivel mundial
fueron: Francia, Inglaterra y Alemania.
Los precursores de la Ilustración
Reflexiona:
sobre las
películas
―El infierno‖ y
―Presunto
culpable‖, y
analiza cómo
se relacionan
éstas con el
contenido
John Locke: Nació en un pequeño pueblo de Somerset.
Y pasó sus primeros años al cuidado de su padre. Estudió
en la escuela de Wetminster y en la Iglesia de Oxford. Las
lecturas de René Descartes lo hicieron revelarse en contra
de la escolástica de Oxford y en contra de la estrecha
teología puritana, se dedicó al trabajo experimental en la
medicina. Estudió además ciencias y filosofía. Las ideas
de filósofo inglés J. Locke influyeron en el pensamiento
ilustrado, sobre todo mediante su obra ―Ensayo sobre el
gobierno civil", publicada en 1690, en la cual habla del
estado natural, destacando que los seres humanos poseen ciertos derechos, como
el derecho a la vida, a la libertad, a la propiedad, etc.
Establece que el hombre en busca de la protección de esos derechos integra a la
sociedad la política, bajo una especie de trato o pacto con los gobernantes. Locke
señala que: "la sociedad civil surge para el mantenimiento de esos derechos y, en
consecuencia, puede ser justamente disuelta en cualquier momento en el que el
gobierno viole esos derechos" (Ruiz, 1994). Locke plantea que el gobierno deberá
estar dividido en dos poderes; El Legislativo: que es supremo por representar a la
mayoría de la comunidad, se encarga de crear las leyes y el Ejecutivo: que depende en
gran parte del legislativo y está limitado por las leyes dictadas por la voz popular (el
poder legislativo). Las ideas de Locke sentaron las bases de las modernas teorías
económicas, por ejemplo de la propiedad privada.
Francois- Marie Arouet, conocido como Voltaire:
Su filosofía se inclinaba a la defensa de los derechos
del hombre, para seguir los dictados de su razón,
siempre que con ello no se perturbara el orden
social. Postuló que el hombre debía seguir sus
propias ideas y opiniones con respecto a la religión y
a la práctica de la misma. El creía en el deísmo o
religión natural, según la cual Dios es el creador del
Universo, pero que únicamente había iniciado el
movimiento de este, como quien da cuerda a un reloj
y no vuelve a intervenir en su funcionamiento.
Antes de
que
surgieran
las ideas
de la
ilustración,
la iglesia
creó la
santa
inquisición
para
quemar a
todo aquel
que
estuviera
en contra
de los
conocimien
tos
eclesiástico
s. No
aceptaban
teorías que
pusiera en
juicio la
palabra de
dios.
Las ideas de Voltaire acerca de la sociedad son las siguientes:

Es absolutamente necesaria una reforma profunda de la sociedad que asegure
la libertad y el bienestar del pueblo.

Crear un sistema parlamentario que limite los poderes del Rey.

Establecer un sistema de impuestos racional que no arruine a la gente.

Liberar la economía: "Que se reconozca el trabajo bien hecho".
Charles Louis de Secondat, Barón de Brède y
Montesquieu: Era miembro de la nobleza francesa y
admirador del régimen parlamentario inglés, al cual
consideraba el mejor sistema político capaz de
garantizar la libertad de los hombres e impedir el abuso
de los gobernantes. Lo más importante de Montesquieu
fue la separación de poderes que propuso como la forma
de gobierno ideal, ampliando el criterio de Locke
respecto al tema, planteó lo siguiente:

El poder Legislativo o Parlamentario: que
elabora las leyes y reside en el parlamento.

El poder Ejecutivo: corresponde al monarca. Hace
que se cumpla la Ley y reside en el gobierno.

El poder Judicial: formado por los jueces.
Administra la justicia y reside en los jueces y en
los tribunales.
Estos tres poderes debían de mantenerse dentro de forma equilibrada y equitativa para
que eviten el abuso de cualquiera de ellos, garantizando la justicia y asegurando el
respeto de los gobernantes a los derechos naturales del hombre.
Jean Jacques Rousseau: Comienza sus ideales con el
supuesto de que los hombres poseen derechos naturales que
deben ser respetados y salvaguardados por todos, pero
agrega un elemento más como característica de la naturaleza
humana: la idea de que el estado natural era una situación
perfecta en la cual todos los hombres eran buenos, pero al
formarse en la sociedad surgieron las desigualdades y con
ello el egoísmo. Esto ocasionó que los seres humanos
perdieran los sentimientos morales concedidos por la
naturaleza, para cambiarlos por una actitud racionalista y fría
que los aleja de su bondad innata.
Entre los principales pensamientos de Rousseau podemos citar:

La defensa de la libertad del individuo.

El amor a la naturaleza.

Mi teoría sobre la democracia.
Su obra fundamental fue "El Contrato Social", donde se expone como debe ser un
estado democrático. Este debía de garantizar el respeto mutuo de los derechos
humanos otorgados por la naturaleza. Sobre esta expone las siguientes ideas: El
hombre es bueno por naturaleza, la sociedad se define por la competencia y la
propiedad privada y como consecuencia el ser humano se corrompe porque se vuelve
agresivo y se vuelve insolidario.
Denis Diderot: Critica a la sociedad corrupta de su
tiempo y tiene como creencia de la naturaleza como
origen de las cosas reales. Racionalista y materialista
como Voltaire, sostiene que las ciencias naturales
permitirán el progreso técnico, de manera que rechaza la
creencia en las religiones tradicionales. Diderot escribió
varias obras pero su fama se debe sobre todo a su
iniciativa de publicar en forma de diccionario un resumen
de todas las ciencias humanas producidas por los
pensadores contemporáneos, al que llamó "Enciclopedia
o Diccionario de las Ciencias, de las Artes y de los
Oficios por una Sociedad de gentes de letras".
Fue publicada en Francia entre los años de 1751 y 1772, estaba compuesta por 17
volúmenes, y llegó a alcanzar tal popularidad que en pocos años fue difundida por toda
Europa, ya reimpresa y traducida a varios idiomas.
Analiza: ¿Los
conocimientos
cambian tu
forma de pensar
y actuar?
Analiza que
grado de
importancia le
das al dinero y
por qué.
¿El dinero es un
factor de
felicidad?
Francois Quesnay: Estuvo a la cabeza de un grupo de
pensadores que dieron origen al movimiento conocido
como la "fisiocracia" quienes desarrollaron una teoría
acerca de las leyes que rigen las actividades económicas,
que se basa en el principio de que el desarrollo económico
de un país está determinado por el nivel de producción
agrícola y no por la riqueza metalúrgica que posea, como
sostenía el mercantilismo. Se explicaba a través de que la
economía está sometida a ciertos principios naturales
reguladores, el más importante de los cuales es el interés
individual de las personas por consumir y producir las
mercancías que le proporcionen mayor bienestar. Este
interés regula de forma natural los mecanismos económicos y mantiene a la sociedad
en completo equilibrio, siempre que se permita la competencia leal y la libertad del
individuo para practicar las actividades económicas que le signifiquen mejores
ganancias.
La economía depende de la producción agrícola, los fisiócratas entendían como ciclo
anual aquel en que la producción y el consumo actuaban recíprocamente en el seno de
la sociedad, a la que suponían dividida en tres clases, que dependían del trabajo que
realizaran:
La Clase Productiva: formada por aquellas personas dedicadas a las actividades
agrícolas, a quienes consideraban como los únicos capaces de proporcionar el
producto neto.
La Clase Propietaria: integrada por los terratenientes, el Rey y el clero, que recibían el
producto neto anual en forma de rentas, impuestos y diezmos, que después distribuían
dentro de la sociedad a través de sus gastos e inversiones.
La Clase Estéril: al no dedicarse a la agricultura no proporcionaban el producto neto
pero producía las manufacturas y se encargaba del comercio, actividades también
necesarias para la economía.
La Revolución Industrial
Busca ¿cuáles
son las
empresas
trasnacionales
que más ganan
en México y por
qué?
S
ignificó un cambio inédito de la humanidad entre 1760 y 1840, recordemos que la
geografía y condiciones naturales de Europa limitan bastante la producción de
satisfactores, es decir buscaron ir más allá de sus fronteras para establecer
colonias y sustraer de ellas nueva variedad de insumos, esclavos y riquezas (metales).
A medida que los países hegemónicos conquistaban territorios en diferentes partes del
mundo su etnocentrismo también crecía y de formas despiadadas, despojaron a
naturales de sus familias, y lugar de origen. También ocurrió entre hegemonías en los
momentos de competir por un territorio que sin duda les representaba una producción
valiosa.
Inglaterra presumía una flota naval
bastante poderosa, incluso la Reina
Isabel patrocino el saqueo a
embarcaciones españolas mediante la
autorización a piratas, es decir bajo el
reconocimiento de la realeza inglesa a
los piratas se les conocía con el
nombre de corsarios, que les
proporcionaba honor, valor del que
carecían los piratas comunes. Con la
ayuda de estos corsarios y el
desarrollo de su flota naval Inglaterra
pronto se
convirtió en un emporio internacional, ahí
podrían encontrar productos únicos y
jamás vistos por el europeo, los viajes y
comercio les permitía hacer transacciones
bastante valiosas. De esta manera se
vivió un desarrollo comercial bastante
rápido y empezó a surgir un fenómeno
social que impacto a las formas de
producción y por ende a las de consumo,
la sociedad inglesa, posteriormente la
europea y por consecuencia entró por
primera vez al mundo de la industria.
Antes de que se instalaran las fábricas, los talleres
artesanales albergaban a cientos de trabajadores que
producían satisfactores necesarios para él pueblo,
trabajaban de forma tradicional y sus manos hacían
verdaderas obras de arte, ellos confeccionaban la tela
para hacer trajes, vestidos y lo mismo ocurría con el
zapato, la comida, los muebles, etc. Los talleres
mantenían la tradición familiar, es decir los abuelos y
padres trasmitían conocimientos del oficio a los
jóvenes, el clima de trabajo era cordial, no tenían una
producción que les implicara velocidad o calidad. El desarrollo espectacular de la
industria (textil) permitió a este país obtener la hegemonía con sus productos, que se
elaboran en sus fábricas y eran trasportados por sus naves a todos los continentes.
Entre los principales inventores destacaron: John Kay (1733) quien elaboró la
Lanzadera volante, que duplica la producción del obrero; John White (1738), quien
construyó los rodillos de estriar, con el que multiplicaba diez veces más la cantidad de
hilo producido; John Hargreaves (1767) creó la máquina Jenny, con la que el operador
podía manejar hasta 120 hilos a la vez; Samuel Crompton (1774) que produjo una
hiladora que tejía fibra fina y fuerte; Edmond Cartwright (1785) quien aplico la máquina
de vapor en la industria textil.
El desarrollo de la industria trajo consigo el impulso a la agricultura, que debía proveer
de alimentos a la creciente población de las zonas manufactureras. La expansión
industrial utilizó la fuerza hidráulica, posteriormente el vapor, después el carbón de
madera o leña y finalmente el carbón mineral o hulla. La máquina de vapor descubierta
en 1769 fue el producto de un largo esfuerzo en el que se conjuntaron los
conocimientos científicos del inventor James Watt, un inglés estudioso de la ciencia. La
aplicación de este invento en la producción de telas hizo posible el descenso de
precios, con lo cual los comerciales ingleses ganaron fácilmente nuevos y numerosos
clientes entre los países de Europa, América, Asia y algunas regiones de África.
La industria del hierro o metalurgia fueron las primeras en beneficiarse con los avances
técnicos. En el año de 1740 se explotaban en Inglaterra 60 altos hornos con una
producción de 17, 350 toneladas. En 1839 el número de altos hornos ascendía a 378 y
la producción se incremento a 1, 347, 790 toneladas, esta sobreproducción fue posible
al uso desmedido la fuerza de trabajo de obreros, niños y mujeres; la utilización del
carbón de piedra y la demanda de los objetos industriales ingleses tenían en todo el
mundo (Rodriguez, 2006)
El nacimiento de la clase obrera y de la burguesía industrial
La burguesía mercantilista de Inglaterra pronto
se trasformó en industrial, adquirió grandes
capitales que invirtió en la construcción de
fabricas que triplicaron la producción y por
consecuencia sus ganancias. Pero esta
revolución tuvo consecuencias negativas como
el despojó de tierras a los campesinos libres
para convertirlos en latifundios. El proletariado
surgió cuando la mayoría de los campesinos
emigraron a las ciudades en busca de un
empleo en las fábricas. Los niños de 7 a14 años
fueron llevados a las ciudades en calidad de esclavos modernos al igual que los
obreros, sus condiciones fueron precarias, su alimentación deplorable y su jornada de
trabajo oscilaba entre 10 y 16 horas diarias, su educación era nula. El proletariado no
tenía otra riqueza más que la fuerza de sus brazos. La necesidad los obligaba a acudir
a las fábricas para trabajar en las condiciones más insalubres.
Los hombres trabajaban de 16 a 18 horas, las mujeres trabajaban el mismo tiempo,
pero eran menos pagadas. Las ciudades industriales se dividieron en dos partes: una
conformada por barrios sucios y oscuros en donde los obreros habitaban en casuchas
y sótanos. La otra parte donde erigían elegantes edificios en los cuales vivían los
dueños de las fábricas, los banqueros y los miembros de la antigua aristocracia. Otro
fenómeno de globalización que presentaban las ciudades inglesas era la
sobrepoblación, este no podía hacerse esperar ya que al abrir más de 20 fábricas al
año los campesinos emigraban a estos puntos comerciales sin dudarlo. Los obreros
inconformes por esta situación iniciaron movimientos en contra de las máquinas
(ludismo) que por lo regular terminaba en represión física, posteriormente los obreros
se organizaron en mutualidades, cooperativas y finalmente en sindicatos, que hasta la
actualidad han demostrado ser la más efectiva opción para mejorar las condiciones de
vida del trabajador. (Ponce, 1967).
Revolución francesa
La Revolución Francesa fue el cambio político más
importante que se produjo en Europa, a fines del siglo
XVIII. No fue sólo importante para Francia, sino que sirvió
de ejemplo para otros países, en donde se desataron
conflictos sociales similares, en contra de un régimen
anacrónico y opresor, como era la monarquía (Ponce,
1967). Esta revolución significó el triunfo de un pueblo
pobre, oprimido y cansado de las injusticias, sobre los
privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista.
Durante el reinado de Luis XIV (1643-1715), Francia se hallaba bajo el dominio de una
monarquía absolutista, el poder de rey y de la nobleza era la base de este régimen,
pero en realidad el estado se encontraba en una situación económica bastante
precaria, que se agravó por el mal gobierno de Luis XV y que tocó fondo durante el
reinado de Luis XVI, gobernante bien intencionado, pero de carácter débil, por lo que
le nombraban el buen Luis. ―Los gastos militares y un lustro de malas cosechas
crearon una gravísima situación social. La mayoría de la población se vio en la miseria
mientras el lujo y el despilfarro del rey y la nobleza continuaban. Luis XVI se negó a
realizar cualquier tipo de reforma y defendió los privilegios de la aristocracia frente al
hambre de sus súbditos, que se estaban hartando de la injusticia‖ (Pigna, 2010)
Consulta
videos de la
vida
tradicional y
de excesos
que tenían
los
monarcas.
El mantenimiento de un estado absolutista demandaba mucho dinero, ya que: Existía
un gran número de funcionarios en el gobierno y cada uno buscaba su propio beneficio,
se tenía que mantener un gran ejército permanente, la corte vivía rodeada de lujos,
algunos ministros de Hacienda trataron de encontrar una solución a esta crisis, pero
sus medidas sólo complicaron más la situación.
Pero, aparece un nuevo problema: El envió de tropas a América de Norte, para
defender sus posiciones territoriales, antes el avance de gobierno inglés, en la guerra
de los Estados Unidos y consecuentemente la monarquía se endeudó mucho más.
El gobierno propuso soluciones que no le gustarían al pueblo por ejemplo: Se recurrió
al tradicional intento de aumentar los impuestos y también de conseguir que la nobleza
aportara su correspondiente diezmo, medida que provocó la ira y oposición de esta
última clase social, que estaba dispuesta a defender sus privilegios feudales, hasta el
punto de enfrentar la monarquía, para que no se empeorara su situación económica la
nobleza trató de acaparar más cargos en la burocracia estatal, aumentó la explotación
de los campesinos que trabajaban en sus tierras, exigiéndoles
mayores
contribuciones.
El pueblo estaba mal en todos los estratos sociales o clases, la sociedad estaba
compuesta por tres sectores sociales llamados estados.
El primer estado era la Iglesia; sumaba unas 120, 000 personas, poseía el 10% de las
ganancias de Francia no pagaba impuestos, recibía de los campesinos el ―diezmo‖, es
decir la décima parte del producto de sus cosechas. Sólo la Iglesia podía legalizar
casamientos, nacimientos y defunciones, la educación estaba en sus manos.
El segundo estado era la nobleza, integrada por unas 350, 000 personas. Dueños del
30 % de las tierras, los nobles estaban eximidos de la mayoría de los impuestos y
ocupaban todos los cargos públicos. Los campesinos les pagaban tributo y sólo podían
venderles sus cosechas a ellos. Tenían tribunales propios.
El tercer estado comprendía al 98% de la población, su composición era muy variada.
Por un lado estaba la burguesía, formada por los ricos financistas y banqueros que
hacían negocios con el estado; los artesanos, funcionarios menores y comerciantes.
Por otra parte, existían campesinos libres, muy pequeños propietarios, arrendatarios y
jornaleros. El proletariado urbano vivía de trabajos artesanales y tareas domésticas.
Finalmente estaban los siervos, que debían trabajo y obediencia a sus señores. El
tercer estado carecía de poder y decisión política, pero pagaba todos los impuestos,
hacia los peores trabajos, no tenía ningún derecho. La burguesía necesitaba tener
acceso al poder y manejar un estado centralizado que protegiera e impulsara sus
actividades económicas, tal como venía ocurriendo en Inglaterra.
Reflexiona:
¿Por qué
para algunos
precursores
de la
Revolución
Francesa, la
religión tenía
que hacerse
a un lado
para que el
pueblo
despertara
de su
realidad?
Viendo la difícil situación económica que se asomaba, la nobleza exigió que se llamara
a Estados Generales, para el tratamiento de una ley de impuestos. La monarquía
prácticamente arruinada económicamente y sin el apoyo de gran parte de la nobleza,
estaba en la ruina.
Cuando se reunieron en los Estados Generales (1789),
la
situación
de
Francia
estaba
sumamente
comprometida, ya que el pueblo no soportaba tan
penosa vida, existía un gran descontento social. Como
se dijo, las clases sociales existentes en ese momento
eran: la nobleza, el clero y la burguesía, pero al contar
los votos de la nobleza y del clero, que pertenecían a un
estamento privilegiado, superaban en número a la
burguesía, y por lo tanto siempre se tomaban las
decisiones que a esta sector le convenía. Solucionado
este sistema de conteo, el tercer estamento (la
burguesía) pudo tomar el control de la situación, comenzó a sesionar como Asamblea
Nacional, juraron solemnemente que ésta no se disolvería hasta tanto no se logrará
conformar una Constitución Nacional. En 14 de Julio de 1789, la burguesía se vio
apoyada por un gran sector explotado por la nobleza, los campesinos, que en medio de
una agitada multitud revolucionaria formada por hombres y mujeres, saturados de
injusticias y de hambre, se dirigen violentamente a la Bastilla, símbolo del régimen
absolutista, donde funcionaba como cárcel de los opositores al sistema de gobierno, y
toman la toman por la fuerza. Esta demostración atemorizó a los partidarios del antiguo
sistema, y sirvió para inclinar la balanza en favor de los revolucionarios, desplazando
así del poder a los nobles y partidarios del absolutismo.
Maximiliano
Robespierre
(1758-1794)
político
francés, líder
de los
jacobinos y
una de las
figuras más
importantes
de la
Revolución
Francesa. Al
estallar la
revolución
se entregó
por completo
a sus tareas.
Robespierre
murió
guillotinado
en Paris.
Paralelamente se produjo en las zonas rurales levantamientos de los campesinos
contra los señores feudales, los cuales fueron asesinados, sus castillos saqueados e
incendiados. A este movimiento social por la justicia y fraternidad de los hombres en
1789, se lo conoce como el Gran Miedo. La Asamblea Nacional estaba formada por la
burguesía, que inicialmente para luchar contra la monarquía, lo hizo en forma unificada,
pero en realidad la burguesía no era una clase social homogénea, sino que estaba
dividida en la alta burguesía –banqueros,
financistas, comerciantes, propietarios- y en la
baja burguesía formada por los profesionales
(abogados y médicos), pequeños comerciantes
y dueños de talleres. Cuando llegó el momento
de decidir por la forma de gobierno, la alta
burguesía apoyó a los girondinos, oriundos de
la provincia de La Gironda, que querían llegar a
un acuerdo con la monarquía e instaurar una
monarquía constitucional, es decir, tenía una
actitud moderadora respecto a los cambios
políticos.
Por otro lado estaban los jacobinos, que tenían ideas revolucionarias y de cambios
radicales, con tendencia a la instauración de una república democrática, con derechos
a la participación política y con la aplicación de medidas equitativas para la repartición
de la riqueza y la lucha contra el hambre. Dicho nombre proviene de qué se reunían en
asambleas, llamadas clubes, en un convento ubicado sobre la calle San Jacobo. Los
diputados de la asamblea, decidieron eliminar los privilegios de la nobleza, se les obligó
a pagar impuestos y se eliminó el diezmo a la Iglesia. Pocos días después la asamblea
dicta la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, esta proclama se
transformó en la síntesis de las ideas revolucionarias, basadas en tres banderas:
libertad, igualdad y fraternidad.
Les interesaba la libertad para comerciar, la defensa de la propiedad privada y la
igualdad de los ciudadanos ante la ley. El 3 de Septiembre de 1789, se proclamó la
Constitución de carácter moderado, en donde la alta burguesía había logrado
prevalecer sus ideales, de negociar con el antiguo régimen, quedando a cargo del
poder ejecutivo el rey (Luis XVI), el poder legislativo lo ejerció una asamblea formada
por la burguesía y el poder judicial, se conformó de jueces electos. Se estableció que
sólo podían votar aquellos que pagaban ciertos impuestos, y de esta manera se pone
en evidencia que las banderas de igualdad proclamada por los revolucionarios tenían
ciertas limitaciones. La nobleza de esta manera se vio con sus poderes recortados, lo
que los motivó a tratar de crear alianzas y buscar apoyos en otros países con
gobiernos absolutista, de paso tratar de evitar que estos movimientos se expandieran a
otros países, para ello no había más remedio que la guerra. Países como Austria y
Prusia, atacaron a los franceses en los límites de su territorio y lograron contenerlos,
pero los cuidados que tuvieron los países limítrofes con Luis XVI, hicieron evidente de
la alianza que existía entre éste y la intervención extranjera, de esta manera el pueblo
francés destronó al rey, luego se lo decapitó. Más tarde fue ejecutada su esposa: María
Antonieta. La Asamblea Nacional fue desplazada y un nuevo cuerpo de representantes
reunidos en una convención, comenzó a dirigir el nuevo gobierno republicano, liderado
por la baja burguesía, dependiente del partido jacobino. El cambio de mayor
importancia fue que los representantes podían ser elegidos mediante el sufragio
universal, permitiendo una mayor participación de sectores humildes y populares,
llamados sans culottes (sin calzones).Desde 1792 los jacobinos lograron el control de
la Convención, y sus principales activistas fueron: Dantón, Robespierre, Marat y Saint
Just.
La república jacobina en el plano exterior debió frenar el avance de los ejércitos
extranjeros, en el plano interior debió combatir la aristocracia, y terminar con la
resistencia de los girondinos, que se oponían a la nueva forma de gobierno. Para tomar
mejor partido de su control, los jacobinos hicieron alianzas con los sans-culottes, y
durante 1793, se creó una institución destinada a establecer un rígido control de los
opositores, castigarlos duramente y aplicar la pena de muerte a todos aquellos que no
apoyaban el sistema de gobierno republicano. Esta estrategia fue dirigida en persona
por Robespierre. Se trataba de mantener dominados a sus opositores, a través del
miedo, por lo que se lo llamó: El terror revolucionario.
Las medidas tomadas por la Convención no pudieron atender a todas las exigencias
del sector popular, que seguían sufriendo la crisis económica. Se trató de llevar un
control de precios para los alimentos básicos, aplicando severa penas a quienes no las
acataban, pero no se logró el efecto deseado, lo que llevó
al sector de los sans-culottes a romper su alianza con los
jacobinos, creando una fisura y debilidad al partido
gobernante.
Con Maximilien François Marie Isidore de Robespierre
al frente, se estableció un gobierno revolucionario, el
Comité de Salvación Pública, que suspendió algunas
garantías constitucionales, mientras la situación de guerra
pusiera en peligro la Revolución, se utilizó el terror, un
estado de excepción, para perseguir, detener y, en su
caso, guillotinar a los sospechosos de actividades
contrarrevolucionarias.
Ante la guerra y la crisis económica se tomaron toda una
serie de medidas para favorecer a las clases populares y que fueron signo del nuevo
carácter social de la República:
---La venta en pequeños lotes de los bienes expropiados a la nobleza, para que
pudieran ser adquiridos por los campesinos.
— Ley que fijaba el precio máximo de los artículos de primera necesidad y la
reglamentación de los salarios.
— Persecución de los especuladores, confiscación de sus bienes y distribución de ellos
entre los pobres.
— Obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza primaria, prohibición de la mendicidad,
atención a los enfermos, a los niños y a los ancianos.
— Proceso de descristianización, que comportó la sustitución del calendario cristiano
por el que se iniciaba con la proclamación de la República y la sustitución del culto
católico por un culto cívico; el de la razón.
Las reformas de Robespierre incomodaron muy pronto a la oposición de la mayor parte
de la burguesía, que veía peligrar sus propiedades. Por otro lado, su forma de
gobernar, dictatorial, desagradaba a muchos, porque a cualquier crítica se respondía
con la detención y la muerte. Cuando la guerra dejó de ser un problema y las victorias
del ejército republicano garantizaban la estabilidad de la República, gran parte de los
diputados de la Convención se pusieron de acuerdo para dictar una orden de detención
contra Robespierre, que fue guillotinado el 28 de julio de 1794.
Conociendo la debilidad de este gobierno, la alta burguesía aprovechando la situación,
deseosos de terminar con los ―excesos del populacho‖ en Julio de 1794, produjeron un
golpe de estado, desplazando la república y creando un Directorio, para lograr su
autoridad, se apoyaron en los militares. Los líderes de la Convención fueron
guillotinados. El Directorio, eliminó la libertad política de votar a los más humildes, se
eliminó el control de precios y se tomaron medidas que favorecieron a los comerciantes
y especuladores.
Este nuevo régimen, el Directorio, fue contestado tanto por los realistas, partidarios de
volver al Antiguo Régimen, como por las clases populares, decepcionadas por el nuevo
rumbo político. Así, el sistema fue evolucionando hacia un autoritarismo, que acabó por
recurrir al ejército y entregarle el poder. El sector popular siguió pasando por las misma
penurias y míseras condiciones de vida.
Entre los militares que apoyaban al Directorio, se encontraba Napoleón Bonaparte, que
no tardó en hacerse del poder, mediante un golpe militar, aprovechando el gran
prestigio que se había ganado en las diversas victorias militares en otros países.
En 1799 se apoderó del gobierno de Francia, y se coronó como Primer Cónsul,
concentrando cada vez más poder, hasta convertirse en emperador en 1804. Con el
tiempo la burguesía lo apoyó, ya que conservó muchos de los principios declarados en
la Constitución, especialmente aquellos que beneficiaban a la burguesía más
acomodada. A su vez estos lo apoyaban, porque evitaban el regreso de la república
jacobina y del antiguo régimen aristocrático.