Download ECONOMÍA DE LA EMPRESA - Universidad Politécnica de Madrid

Document related concepts

Economía anarquista wikipedia , lookup

Empresario wikipedia , lookup

Subcontratación wikipedia , lookup

Wikinomía wikipedia , lookup

Economía planificada wikipedia , lookup

Transcript
UNIDAD DOCENTE Y DE INVESTIGACIÓN
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE MERCADO
CATASTRO
GUÍA DEL ALUMNO
CURSO 2010/2011
-ECONOMÍA DE LA EMPRESA –
Economía General y de la Empresa
Prof. Dr. D. Manuel López Quero
Prof. Dr. Dª Carmen Avilés Palacios
Prof. D. Joaquín García Alfonso
E.T.S. INGENIERÍA DE MONTES
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Red Social: https://sites.google.com/site/6montesupm/
1
ÍNDICE
Contenido ÍNDICE ............................................................................................................................................. 2 ASIGNATURA: ECONOMÍA GENERAL Y DE LA EMPRESA .................................................................... 3 DATOS GENÉRICOS DE LA ASIGNATURA ............................................................................................ 3 PROFESORADO Y DATOS DE CONTACTO ........................................................................................... 3 OBJETIVOS – ECONOMÍA DE LA EMPRESA ........................................................................................ 3 TEMARIO – ECONOMÍA DE LA EMPRESA ........................................................................................... 4 METODOLOGIA DOCENTE ‐ ECONOMÍA DE LA EMPRESA ................................................................... 5 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 17 MATERIAL ...................................................................................................................................... 19 VISIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA ...................................................................... 19 0. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 19 1. ELEMENTOS DE LA EMPRESA .................................................................................................. 20 2. PRODUCCIÓN E INTERCAMBIO ................................................................................................ 22 3. INTERCAMBIO Y COSTES DE TRANSACCIÓN ............................................................................. 24 4. DISEÑO ORGANIZATIVO .......................................................................................................... 26 5. LAS FUNCIONES DEL EMPRESARIO .......................................................................................... 28 6. IDENTIFICACIÓN DE CONFLICTOS. LAS RELACIONES DE AGENCIA ............................................. 30 7. DERECHOS DE PROPIEDAD Y EMPRESA ................................................................................... 31 8. COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL Y DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL ........................... 33 9. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA ................................................................................................... 36 PROPUESTA DE TRABAJOS DE FIN DE CARRERA .............................................................................. 40 BIBLIOTECA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA ................................................................................... 41 “JUAN JOSÉ RENAU PIQUERAS” ...................................................................................................... 41 2
ASIGNATURA: ECONOMÍA GENERAL Y DE LA EMPRESA
DATOS GENÉRICOS DE LA ASIGNATURA
ASIGNATURA: Economía General y de la Empresa
CENTRO: E.T.S. Ingenieros de Montes
Asignatura de primer año
PROFESORADO Y DATOS DE CONTACTO
PROFESORADO: ECONOMÍA DE LA EMPRESA
Prof. Dr. D. Manuel López Quero
91 336 7109
[email protected]
Prof. Dr. Dª Carmen Avilés Palacios
91 336 7106
[email protected]
Prof. D. Joaquín García Alfonso
91 336 7106
[email protected]
http://www.montes.upm.es/Dptos/DptoEconomia/OrganizacionEmpresas/index.htm
OBJETIVOS – ECONOMÍA DE LA EMPRESA
Formar a los futuros ingenieros en los conceptos básicos de la EMPRESA

La organización y administración de la empresa,

El sistema contable y financiero,

El sistema productivo,

Los recursos humanos,

El sistema de comercialización y marketing,

El análisis estratégico.
Son conocimientos necesarios para el desarrollo profesional del Ingeniero
3
TEMARIO – ECONOMÍA DE LA EMPRESA
Parte I. INTRODUCCIÓN
Tema 1: La empresa y la dirección de empresas
Tema 2:
La propiedad, la dirección y el gobierno de la empresa
Tema 3: Análisis económico de la empresa
Tema 4: Tipos de organizaciones
Tema 5: El entorno de la empresa
Tema 6: La evolución de la empresa I
Tema 7: La evolución de la empresa II
Parte II. EL SUBSISTEMA DE DIRECCIÓN
Tema 8: La Dirección Estratégica
Tema 9: Los valores de la empresa: cultura, ética empresarial, misión y
responsabilidad social
Tema 10: Los objetivos, la planificación y el control
Tema 11: El diseño de la organización
Tema 12: El comportamiento humano en la empresa
Parte III. LA DIRECCIÓN EN LOS SUBSISTEMAS FUNCIONALES
Tema 13: La Dirección de la Producción
Tema 14: La Dirección Financiera I
Tema 15: La Dirección Financiera II
Tema 16: La Dirección de los Recursos Humanos
Tema 17: La Dirección de la Innovación
Tema 18: La Dirección de Marketing I
Tema 19: La Dirección de Marketing II
4
METODOLOGIA DOCENTE - ECONOMÍA DE LA
EMPRESA
La metodología docente se basará en el aprendizaje activo por parte del alumno. Para ello,
se utilizarán técnicas docentes variadas y apropiadas a cada Unidad Didáctica. Se
combinarán, por tanto, técnicas expositivas, trabajos grupales, estudios de casos. Se
desarrollará un ciclo de conferencias que permitan un acercamiento de la realidad
empresarial e institucional a la Universidad. Asimismo, se impartirán unas clases de Creación
de Empresas, necesarias para que el futuro Ingeniero conozca cómo proceder en esta
actividad emprendedora.
A continuación se resume la Guía de Aprendizaje de la asignatura referida, exclusivamente, a
la parte de Economía de la Empresa.
Guía de Aprendizaje – Información al estudiante
Datos Descriptivos
ASIGNATURA:
Economía General y de la Empresa
MATERIA1:
Economía General y de la Empresa
CRÉDITOS EUROPEOS:
CARÁCTER2:
TITULACIÓN:
CURSO/SEMESTRE
6
Básica de otras ramas / Obligatoria
Grado en Ingeniería Forestal
2º
ESPECIALIDAD:
Objetivos de Aprendizaje
5
COMPETENCIAS Y NIVEL ASIGNADAS A LA ASIGNATURA3
Código
COMPETENCIA
CG 01
Capacidad para la comprensión de los mecanismos de
funcionamiento del sistema económico en general, del sector
forestal, así como de las interrelaciones entre ambos.
CG 02
Capacidad de organización y planificación de empresas y otras
instituciones, con conocimiento de las disposiciones legislativas
que les afectan y de los fundamentos del marketing y
comercialización de productos comerciales.
CG 03
N
IVEL
Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco
institucional
y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas
Código
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA4
ECONOMIA DE LA EMPRESA
RA 2101
Saber qué es una empresa, su composición, organización, relación con el
entorno, subsistemas que la conforman.
RA 2102
Saber realizar un análisis estratégico de la empresa
RA 2103
Saber identificar ventajas competitivas de la empresa
RA 2104
Saber planificar estratégicamente
RE 2201
Adquisición de habilidades en gestión de personas y selección y desarrollo
de personal
RE 2301
Saber cómo se lleva a cabo un proceso de comercialización
RE 2401
Saber elaborar un plan de producción
RE 2501
Saber interpretar información económico-financiera de una empresa
RE 2502
Reconocer la situación económico-financiera de una empresa
RE 2503
Saber identificar los flujos de inversión-financiación en una empresa
6
Código
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA4
RE 2504
Conocer cuáles son las vías de financiación y la forma de acceso a ellas
GENERALES
RE 301
Saber utilizar motores de búsqueda de información bibliográfica de
relevancia y probado rigor científico- académico
RE 302
Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes
RE 303
Saber emitir juicios críticos y opiniones fundamentadas
RE 304
Saber transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público
tanto especializado como no especializado
RE 305
Saber cómo aplicar los conocimientos adquiridos a situaciones diferentes
RE 306
Saber realizar presentaciones eficaces de trabajos
RE 307
Saber trabajar en equipo, adquirir habilidades de organización, gestión y
dirección
7
Contenidos y Actividades de Aprendizaje
CONTENIDOS ESPECÍFICOS (TEMARIO)
TEMA / CAPITULO
APARTADO
2 . ECONOMÍA DE LA EMPRESA
201: La empresa y la dirección de empresas
202: La propiedad, la dirección y el gobierno
de la empresa
Parte I. INTRODUCCIÓN 203: Análisis económico de la empresa
204: Tipos de organizaciones
205: El entorno de la empresa
206: La evolución de la empresa
207: La Dirección Estratégica
208: Los valores de la empresa: cultura,
ética empresarial, misión y responsabilidad
social
Parte
II.
EL 209: Los objetivos, la planificación y el
SUBSISTEMA
DE control
DIRECCIÓN
210: El diseño de la organización
211: El comportamiento humano en la
empresa
212: La seguridad en el trabajo como
herramienta de competitividad
213: La Dirección de la Producción
Parte III. LA DIRECCIÓN 214: La Dirección de Marketing
EN LOS SUBSISTEMAS
215:
La Dirección de los Recursos
FUNCIONALES
Humanos
216: La Dirección Financiera
8
Indicadores5
Relacionados
BREVE
DESCRIPCIÓN
ORGANIZATIVAS6
DE
LAS
UTILIZADAS
Y
MODALIDADES
METODOS
DE
ENSEÑANZA EMPLEADOS7
CLASES
DE
TEORIA
Exposición magistral de los fundamentos de cada tema
con apoyo de medios tradicionales y audiovisuales:
planteamiento del tema, desarrollo y conclusiones.
También se incluirán referencias a las aplicaciones
prácticas.
Apoyo a las exposiciones mediante su desarrollo en
plataforma e-earning.
CLASES
Exposición de casos prácticos de aplicación mediante el
estudio de casos
PROBLEMAS
PRACTICAS
TRABAJOS
AUTONOMOS
TRABAJOS
EN GRUPO
TUTORÍAS
Se exigirá que los alumnos respondan individualmente a
cuestiones desarrolladas en las actividades e-learning
Todos los alumnos, en grupos de 5 a 7, deberán elaborar
un informe técnico relacionado con un estudio de caso y
exponerlo y defenderlo en sesión pública.
Asistencia personalizada a los alumnos para el
seguimiento de la asignatura y trabajos a desarrollar,
dentro del horario previsto.
9
RECURSOS DIDÁCTICOS
Bibliografía básica
BIBLIOGRAFÍA
Apuntes desarrollados sobre la plataforma Moodle de
la UPM
http://www2.montes.upm.es/Dptos/DptoEconomia/Organizaci
onEmpresas/index.htm
RECURSOS WEB
https://sites.google.com/site/6montesupm/
Plataforma Moodle de la UPM
Páginas WEB de referencia.
Medios tradicionales
EQUIPAMIENTO
Ordenador + cañón de proyección
10
Cronograma de trabajo de la asignatura
Semana
9 semana
10 semana
11 semana
Actividades Aula
Trabajo
Individual
4 horas de clase magistral
Trabajo en
Grupo
-
Actividades
Evaluación
2 h estudio
personal
4 horas de clase magistral
2 h estudio
personal
4 horas de clase magistral
2 h estudio
personal
4 horas de clase magistral
12 semana
13 semana
Laboratorio
4 h estudio de caso
2 h estudio
personal
2 h estudio
personal
4 horas de clase magistral
4 h estudio de caso
2 horas de clase magistral
2 h estudio
personal
4 horas
14 semana
2 horas visita a la
Bolsa de Madrid
3 h estudio
personal
11
15 semana
3 horas de clase magistral
3 h estudio de caso
4 horas
2 h estudio
personal
1 hora de estudio de caso
3 horas de clase magistral
4 h estudio de caso
16 semana
Exposición y
defensa de caso
Estudio de casos
Examen
12
2 h estudio
personal
Sistema de evaluación de la asignatura
EVALUACION
INDICADOR DE LOGRO8
Ref
I201
I202
I203
I204
I205
I206
I207
1208
1209
1210
1211
1301
El alumno sabe qué es una empresa, su composición,
organización, relación con el entorno, subsistemas que la
conforman.
Realiza un análisis estratégico de la empresa
Identificar ventajas competitivas de la empresa
Sabe planificar estratégicamente
Adquisición de habilidades en gestión de personas y selección y
desarrollo de personal
Sabe cómo llevar a cabo un proceso de comercialización
Sabe elaborar un plan de producción
Sabe interpretar información económico-financiera de una
empresa
Reconoce la situación económico-financiera de una empresa
Sabe identificar los flujos de inversión-financiación en una
empresa
Conoce cuáles son las vías de financiación y la forma de acceso
a ellas
Sabe utilizar motores de búsqueda de información bibliográfica
de relevancia y probado rigor científico- académico
1302
Tiene la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes
1303
Sabe emitir juicios críticos y opiniones fundamentadas
1304
1305
Relacionado
con RA:
RA 2101
RA 2102
RA 2103
RA 2104
RE 2201
RE 2301
RE 2401
RE 2501
RE 2502
RE 2503
RE 2504
RE 301
RE 302
RE 303
Sabe transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un RE 304
público tanto especializado como no especializado
Sabe cómo aplicar los conocimientos adquiridos a situaciones RE 305
diferentes
RE 306
1306
Sabe realizar presentaciones eficaces de trabajos
1307
Sabe trabajar en equipo, adquirir habilidades de organización,
RE 307
gestión y dirección
Economía de la Empresa
U.D.I. Organización de Empresas
13 / 41
EVALUACION SUMATIVA
PESO EN LA
BREVE DESCRIPCION DE LAS
ACTIVIDADES EVALUABLES
CALIFICACIÓN
MOMENTO
LUGAR
ECONOMÍA DE LA EMPRESA: SE DEBERÁ APROBAR ESTA PARTE DE
LA ASIGNATURA DE MANERA INDEPENDIENTE.
Asistencia a clase
Continuo
Asistencia a actividades previstas
Semana 14
Entrega de informes
Evaluación de trabajos individuales
Aula de clase
Bolsa
Madrid
Semana 14
de
50%
5%
5%
10%
Prueba escrita de evaluación mediante la
propuesta de preguntas teóricas y la resolución
Semana 16
Aula
20%
Semana 16
Aula
10%
práctica de casos propuestos.
Evaluación del trabajo en grupo con exposición
pública del trabajo por todo el equipo.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Las partes de Economía General y Economía de la Empresa deberán aprobarse de
forma independiente. En caso contrario, la asignatura en su conjunto, estará suspensa.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ECONOMÍA GENERAL
Tendrá un valor máximo del 50% sobre la nota final de la asignatura.
Se guardará la calificación global de Economía de la Empresa para todas las
convocatorias del curso académico.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA (Las
puntuaciones que se expresan a continuación sobre 10 puntos y se refieren
exclusivamente a la parte de Economía de la Empresa)
Tendrá un valor máximo del 50% sobre la nota final de la asignatura.
Se guardará la calificación global de Economía de la Empresa para todas las
convocatorias del curso académico.
Economía de la Empresa
U.D.I. Organización de Empresas
14 / 41
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
EVALUACIÓN CONTINUA: Se aplicará este método de evaluación a aquellos
alumnos que expresamente no soliciten la evaluación mediante examen
final.
Asistencia: La asistencia tendrá un peso de 1 punto sobre 10
Visitas: Las visitas programadas y la entrega de informe posterior tendrá un peso de 1
punto sobre 10.
Trabajos:
 La participación de los trabajos en la calificación final es del 40%.
 La evaluación de los trabajos se mantiene para todas las convocatorias.
 Si no entrega los trabajos en el plazo indicado, puede hacerlo con posterioridad,
pero esto le supondrá una penalización en la calificación de los trabajos igual a
2.0 puntos
TRABAJOS DE CURSO
8.0 puntos
A.1 Análisis y comentario de estado contable:
2.0 puntos
A.2 Caso de Recursos Humanos:
2.0 puntos
A.3 Análisis estratégico (Empresa):
4.0 puntos
Examen:
 La participación del examen en la calificación final de Economía de la Empresa
es del 40%, si bien se deberá obtener un mínimo de 3 puntos sobre 10 en el
examen para considerar las calificaciones obtenidas en los trabajos.
 La evaluación del examen sólo se mantiene en una convocatoria.
EXAMEN (sobre 20 puntos)
8.0 puntos
B.1 Pregunta de Contabilidad y Finanzas:
3.0 puntos
B.2 Pregunta de Recursos Humanos:
3.0 puntos
B.3 Pregunta de Estrategia
2.0 puntos
Economía de la Empresa
U.D.I. Organización de Empresas
15 / 41
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
EVALUACIÓN MEDIANTE EXAMEN FINAL
El alumno que lo desee ha de solicitar, EN TIEMPO Y FORMA Y REFERIDO A LA
TOTALIDAD DE LA ASIGNATURA, la evaluación mediante examen final. Su solicitud
implica la exclusión de evaluación de forma continua.
EXAMEN (sobre 10 puntos)
10.0 puntos
B.1 Pregunta de Contabilidad y Finanzas:
4.0 puntos
B.2 Pregunta de Recursos Humanos:
4.0 puntos
B.3 Pregunta de Estrategia
2.0 puntos
Economía de la Empresa
U.D.I. Organización de Empresas
16 / 41
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
 IBORRA, M.; DASÍ, A.; DOLZ, C.; y FERRER, C. (2006): Fundamentos de
Dirección de Empresas. Conceptos y habilidades directivas. Ed. Thomson.
Madrid.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Parte I. INTRODUCCIÓN
 BUENO, E. Curso básico de la Economía de la Empresa. Ed. Pirámide
 BUENO, E.; CRUZ, I. y DURÁN J.J.: Economía de la Empresa. Ed. Pirámide
 PÉREZ GOROSTEGUI, E.: Economía de la Empresa. Centro de Estudios Ramón
Areces.
 LÓPEZ QUERO, M. y GARCÍA LÓPEZ, M.J. 500 preguntas y respuestas sobre
creación de empresas. FUCOVASA
Parte II. EL SUBSISTEMA DE DIRECCIÓN
 BUENO, E. Dirección estratégica de la Empresa. Ed. Pirámide
 GONZÁLEZ GARCÍA, J. A. (2006): Economía: Gráfica y Analítica. Microeconomía
y Macroeconomía para Ingenieros. Pliega Ediciones.
 HAMPTON, D. Administración. Ed. Mc-Graw Hill
 KOONT, H y WEIHRICH, H. Administración. Ed. Mc-Graw Hill
 LÓPEZ QUERO, M. y LÓPEZ MONTALVO, G. Objetivos, Estrategia, Implicación:
un modelo de Dirección. FUCOVASA
 MENGUZZATO, M. y RENAU, J.J. La dirección estratégica de la empresa. Ed.
Ariel
 MINTZBORG, H.: La estructuración de las Organizaciones. Ed. Pirámide
 NAVAS, J.E. y GUERRA, L.A. La Dirección Estratégica de la Empresa. Civitas
Parte III. LA DIRECCIÓN EN LOS SUBSISTEMAS FUNCIONALES
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN
 DOMÍNGUEZ, J.A. y DURBÁN, S. El subsistema productivo de la empresa. Ed.
Pirámide.
 FERNÁNDEZ, E. y FÁZQUEZ, C. Dirección de la producción. Cívitas.
Economía de la Empresa
U.D.I. Organización de Empresas
17 / 41
DIRECCIÓN FINANCIERA
 LÓPEZ QUERO, M. y GARCÍA LÓPEZ, M.J. La empresa y sus fuentes de
financiación. FUCOVASA
 LÓPEZ QUERO, M., GARCÍA LÓPEZ, M.J. y GARCÍA RODRIGO, A.M.
Fundamentos de Contabilidad y Análisis de Inversiones. FUCOVASA.
 MUÑOZ JIMÉNEZ, J. (Coord.). Contabilidad Financiera. Ed. Pearson-Prentice
Hall.
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
 CHIAVENATO, I. Administración de Recursos Humanos. Ed. Mc-Graw Hill
 GÓMEZ-MEJÍA, L.R., BALKIN, D.B., CARDY, R.L. Gestión de Recursos Humanos.
Ed. Prentice Hall
 LÓPEZ QUERO, M. Clima Organizativo y Motivación. FUCOVASA.
DIRECCIÓN DE MARKETING
 KOTLER, P. Dirección de Marketing. Ed. Prentice Hall
 KOTLER, P., ARMSTRONG, G. Fundamentos de Marketing. Ed. Pearson-Prentice
Hall.
REVISTAS
 Alta Dirección. Ed. Alta Dirección
 Capital Humano. CISS.
 Administración. CEPADE-UPM
 Deusto Business Review. Ed. Deusto
MATERIAL DE APOYO
 Se dejará en la página web de la Unidad docente. Este material no sustituye
en ningún caso a la bibliografía. Sólo constituye una guía.
Economía de la Empresa
U.D.I. Organización de Empresas
18 / 41
MATERIAL
VISIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA DE LA
EMPRESA
0.- INTRODUCCIÓN
1.- ELEMENTOS DE LA EMPRESA
2.- PRODUCCIÓN E INTERCAMBIO
3.- INTERCAMBIO Y COSTES DE TRANSACCIÓN
4.- DISEÑO ORGANIZATIVO
5.- LAS FUNCIONES DEL EMPRESARIO
6.- IDENTIFICACIÓN DE CONFLICTOS. LAS RELACIONES DE AGENCIA.
7.- DERECHOS DE PROPIEDAD Y EMPRESA.
8.- COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL Y DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
9.- BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
0.
INTRODUCCIÓN
La configuración del tejido empresarial de un país no es independiente de su
sistema financiero ni de su mercado de trabajo, como tampoco lo es de su sistema
educativo o sanitario ni, obviamente, de su proceso político-administrativo y, por lo
tanto, de su sistema de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial).
Las empresas son determinantes de la asignación de recursos de la economía
tanto a escala nacional como a escala internacional. Por tanto, adentrarse en la
naturaleza
de
la
empresa,
en
sus
procesos
de
decisión,
ha
de
ayudar
significativamente no sólo a comprender mejor el funcionamiento de la economía, sino
también a tener una cierta percepción de su posible devenir.
Una parte muy significativa de la actividad económica, tiene lugar en el seno de
la propia empresa y no fuera de ella. La empresa es un mecanismo de asignación de
recursos que produce bienes y servicios para satisfacer las necesidades de otras
empresas y organizaciones (públicas y privadas) y de los ciudadanos como
consumidores.
La economía de nuestros días se caracteriza por la complejidad. La empresa en
sí misma es una organización compleja. Existe un considerable número de empresas
que operan en los cinco continentes y que poseen filiales en un gran número de
Economía de la Empresa
U.D.I. Organización de Empresas
19 / 41
países, que en algunos casos superan el centenar de ellos. Los indicadores existentes
al
respecto
confirman
que
cada
vez
es
mayor
el
número
de
empresas
multinacionalizadas (con filiales productivas y comerciales en el exterior), es decir,
cada vez es mayor la gama y profundidad de la internacionalización de la producción y
del comercio. Son varias las empresas multinacionales cuyo volumen de ventas supera
el producto interior bruto (PIB) de muchos países. Paralelamente, también se viene
observando que cada ve es mayor el número de empresas que se involucran en
acuerdos de cooperación (alianzas estratégicas) con otras empresas, competidoras o
no, para llevar a cabo de forma duradera determinadas actividades. Ello ciertamente
dificulta trazar los límites al concepto de empresa, por cuanto que la propia existencia
de acuerdos de cooperación y la pertenencia o participación estable en el tiempo en
cadenas de valor, tanto domésticas como internacionales, no sólo son expresiones de
la complejidad de los fenómenos, sino también manifestaciones de lo dificultoso de
perfilar el alcance de las decisiones estratégicas de empresas concretas.
1.
ELEMENTOS DE LA EMPRESA
La empresa es una acción colectiva, organizada con ciertos criterios de
jerarquía, que combina (asigna) internamente recursos (financieros, físicos, humanos,
tecnológicos y organizacionales) para producir bienes y prestar servicios que son
demandados por otros agentes independientes (por el mercado) (esquema 1). En el
desarrollo de su actividad, la empresa como unidad crea (añade) valor siempre que en
su horizonte económico, el valor de los inputs, insumos o factores contratados en el
mercado (de factores) y transformados en bienes y servicios sea inferior al valor de lo
producido y vendido en el mercado (de productos).
Esquema 1. Elementos de la empresa
CAPITAL FINANCIERO
 Recursos de propietarios residuales (accionistas)
 Deudas
CAPITAL TÉCNICO
 Tangible
o Instalaciones
o Maquinaria
o Mercancías y materiales
o …
 Intangible
o Tecnología
o Marcas, nombre comercial
o …
CAPITAL HUMANO
 Recursos humanos
 Capacidad organizativo-empresarial
RELACIONES INTERORGANIZACIONALES ESTABLES
Economía de la Empresa
U.D.I. Organización de Empresas
ORGANIZACIÓN /
CAPACIDAD
EMPRESARIAL
CAPACIDAD
INNOVADORA
20 / 41




Proveedores, clientes
Acuerdos de cooperación / Alianzas
Sindicatos
Administraciones Públicas
La empresa como unidad socio-económica, autónoma e independiente, que
actúa libremente en un entorno legal, político y social determinado, nace con el
mercado. La empresa, con su actividad de venta y gestión de recursos, genera a lo
largo del tiempo, una corriente de ingresos que le han de servir para cubrir la
correspondiente corriente de costes como expresión de la remuneración de los factores
consumidos (incluido el capital financiero) en dicha actividad. La periodificación de
ambas corrientes dará origen a los resultados 8beneficios o pérdidas del ejercicio).
La empresa está íntimamente ligada al concepto de división del trabajo, a una
cierta especialización y, por lo tanto, a la productividad y eficiencia económica. La
empresa, a su vez, puede ser vista como un mecanismo que gobierna y dirige una
serie de actividades que son llevadas a cabo en su seno y en relación con otras
instituciones por sus miembros, tanto de forma individual como en equipo.
La empresa puede estructurarse en una o varias unidades técnicas (plantas de
fabricación, divisiones, centros de investigación, unidades de venta, etc.) y en una o
varias
unidades
jurídicas
(por
ejemplo,
sociedades
anónimas
controladas
económicamente –efectivamente- con propiedad total o no).
Aunque en términos de peso en las grandes magnitudes de la economía
(inversión, comercio exterior, activos, ventas) la función empresarial se encuentra
cada vez menos identificada con una persona física, sigue siendo significativo el
número de empresas individuales en la economía. La creación de empresas es una
expresión de libertad, de puesta en marcha de iniciativas, muchas de las cuales
progresan y tienen un impacto muy positivo en la economía. La persona física, que
encarna la figura de empresario individual, aporta patrimonio y conocimientos
profesionales, asumiendo claramente un factor de riesgo. Sin embargo, como
expresión por excelencia de la empresa capitalista o de la economía de mercado,
surgen las figuras jurídicas de responsabilidad limitada, sobresaliendo sin ninguna duda
la sociedad anónima. Los propietarios o accionistas que aportan recursos de capital en
forma de capital son titulares de partes alícuotas de capital (acciones) que pueden ser
fácilmente transaccionables. A través de este mercado, la propiedad de las empresas
puede cambiar de manos, lo que permite la reestructuración o reorientación de las
empresas, facilitando el funcionamiento de la economía.
La distribución de la empresa española según tamaños es similar a la existente
en el conjunto de las economías occidentales, es decir, muy pocas empresas de gran
tamaño y la inmensa mayoría de pequeña y mediana dimensión. Esta distribución se
corresponde generalmente con ciertas asimetrías, ya que muy pocas empresas (de
Economía de la Empresa
U.D.I. Organización de Empresas
21 / 41
gran tamaño) explican un elevado porcentaje de la actividad económica (empleo,
ventas, producción, exportaciones, importaciones, inversiones directas en el exterior).
Asimismo, también como observación empírica se aprecia que a mayor tamaño, mayor
propensión a adoptar formas jurídicas de responsabilidad limitada, siendo la
preponderante la sociedad anónima. La apertura exterior de una economía, además de
indicarse, por ejemplo, mediante el peso que las exportaciones e importaciones tienen
en relación al PIB, también puede apreciarse en economías integradas- por la
importancia que las filiales de empresas multinacionales tienen en el comercio exterior.
2.
PRODUCCIÓN E INTERCAMBIO
En cualquier sistema económico, la administración de los recursos escasos
exige elegir entre usos alternativos. Los recursos disponibles a lo largo del tiempo se
combinan para, de acuerdo a determinadas tecnologías y preferencias, producir bienes
y servicios para la satisfacción de necesidades de la sociedad. La sociedad, sus
instituciones y su modelo económico han de procurar compatibilizar el bienestar
individual y el interés colectivo. Una sociedad dinámica ha de buscar continuamente
mejoras en la eficiencia de su sistema de organización de la producción, de la
distribución y del consumo de bienes y servicios, procurando, al mismo tiempo,
generar condiciones de equidad en la redistribución de la renta y de la riqueza.
La producción y distribución de bienes y servicios en una sociedad se realiza
mediante un conjunto de actividades interconectadas que conllevan un número casi
equivalente de intercambios o transacciones entre las partes que intervienen en el
proceso. Fácilmente puede observarse cómo una parte muy significativa de dichas
transacciones es de carácter intermedio, en el sentido de que la inmensa mayoría de
los bienes y servicios producidos en la economía lo son para ser empleados en nuevas
producciones. Estos procesos se encaminan a satisfacer las necesidades de los
consumidores últimos (demanda final). Es decir, los bienes se producen para que sean
consumidos en uno o varios actos por los ciudadanos, familias y grupos que configuran
la sociedad. El volumen y calidad de la producción depende del sistema de relaciones
de producción e intercambio adoptado y, por tanto, de los costes de producción y de
transacción asociados a la actividad económica.
La producción de bienes y servicios puede realizarse individualmente y
asociativa o colectivamente. La opción de una u otra alternativa dependerá de varios
criterios, entre los que destaca especialmente el de eficiencia económica. Dicha
elección estará en función del tipo de bien o servicio a producir, de la tecnología
disponible y del tiempo económico en que se encuentre el proceso. En toda la actividad
económica juegan un papel relevante las instituciones de que se haya dotado la
sociedad.
Economía de la Empresa
U.D.I. Organización de Empresas
22 / 41
En una economía, las unidades de decisión se pueden agrupar de la siguiente
manera:

Persona individual,

Unidades domésticas familiares,

Empresas y organizaciones, y

Agencias gubernamentales.
El ámbito de acción de estas unidades viene conformado por el desarrollo
institucional y social, el cual a su vez está condicionado por la estructura social de los
derechos de propiedad (derechos de dominio y derechos de utilización), lo que
determina el uso y la transmisión de bienes por y entre los agentes o unidades de
decisión.
La demanda final, expresión de las necesidades y preferencias sociales,
condiciona la actividad económica, en cuanto que sirve como punto de referencia para
la organización de la producción y del intercambio y, en definitiva, para la asignación y
combinación de recursos. La producción de una economía finalmente va encaminada a
la exportación (a otros países), a incrementar la formación de capital acumulado del
país, tanto físico (carreteras, edificios, maquinaria, puertos, etc.) como inmaterial
(capital humano) y al consumo del sector público y de las economías domésticas. Estos
sectores de demanda final (sector exterior, formación de capital, sector público y
economías domésticas) condicionan autónomamente el nivel de actividad empresarial.
La división del trabajo conduce a la especialización y facilita la productividad.
Supongamos, por ejemplo, un proceso productivo de un bien cualquiera. Este
proceso puede ser desintegrable en n actividades diferentes que, por sus
características intrínsecas, pueden ser llevadas a cabo en diferentes lugares y
condiciones. El hecho de que sean desarrolladas por n agentes independientes, o por
un número inferior, dependerá del sistema de organización de la producción adoptado
y, en última instancia, de la eficiencia económica asociada al sistema. La producción de
este bien puede ser empleada bien como factor intermedio para la fabricación de otros
bienes, bien para satisfacer la demanda final de la sociedad.
En una economía abierta, la demanda final se descompone en demanda de
exportación y demanda interna. Ésta, a su vez, se diferencia en consumo e inversión,
tanto pública como privada. Así, este proceso de fabricación puede necesitar la
importación de bienes y servicios, la prestación de servicios públicos, el consumo total
o parcial de capital acumulado (maquinaria, instalaciones, etc., así como las existencias
almacenadas de períodos anteriores), además del empleo de recursos humanos y
financieros (ver esquema 2). La remuneración por estas demandas tomará la forma de
pagos por importaciones, impuestos, tasas y tarifas, amortizaciones, salarios, intereses
y dividendos, etc.
Economía de la Empresa
U.D.I. Organización de Empresas
23 / 41
En base a todo lo anterior, se pueden establecer dos casos extremos de
organización de la producción y del intercambio. Por un lado, se podría establecer una
economía planificada, en la que los agentes (especialmente empresas) que desarrollan
las actividades son meros ejecutores de las directrices contenidas y expresadas en los
planes elaborados centralizadamente. La unidad central coordina y controla todas las
actividades y para ello puede ejercer un poder coercitivo. En el otro extremo, en una
economía de mercado, cada actividad –intermedia o no- puede ser realizada
libremente por uno o varios agentes (empresas) que poseerán derechos de propiedad
sobre los activos y que, consecuentemente, los utilizarán como lo consideren más
oportuno.
Esquema 2. Procesos para la transformación de la empresa
Información
Información
Recursos

Trabajo

Materiales

Tecnología

Energía

Servicios

Consumo
periódico e
bienes
duraderos
(maquinaria,
etc.)
3.
Salidas
Entradas
PROCESO DE
TRANSFORMACIÓN

Productos

Servicios

Ingresos

Impuestos

Dividendos

Intereses
INTERCAMBIO Y COSTES DE TRANSACCIÓN
El intercambio de un bien entre agentes independientes constituye una
transacción. Por lo tanto, una transacción conlleva la transferencia del derecho de
utilización del bien. Las transacciones en economía vienen determinadas por la
producción, distribución y consumo de bienes y servicios. El conjunto de actividades
necesarias para la producción, distribución y comercialización de un bien puede
hacerse
total
o
parcialmente
por
agentes
independientes,
produciéndose
la
coordinación a través de transacciones de mercado. En la medida en que parte de o
todas estas actividades intermedias se coordinen por una unidad jerárquicamente
superior, en la que se ha delegado la función coordinadora por quienes podrán actuar
individual e independientemente, se produce un proceso de interiorización de
transacciones que, en principio, podrían ser desarrolladas exógenamente por el
mercado. La elección entre una y otra alternativa vendrá condicionada por los costes
Economía de la Empresa
U.D.I. Organización de Empresas
24 / 41
de transacción asociados y constituye en sí misma, según un determinado cuerpo de
doctrina, la esencia de la naturaleza de la empresa.
Incertidumbre, racionalidad limitada y oportunismo son circunstancias asociadas
al modo o mecanismo de gobierno de los intercambios. La empresa nace para hacer
frente a la incertidumbre, reducir los límites a la racionalidad individual y minimizar o
neutralizar los factores adversos que se puedan producir en situaciones oportunistas
derivadas de la existencia de asimetría de información entre las partes de una
transacción. Existen comportamientos oportunistas cuando se oculta información para
aprovecharse de las situaciones, facilitando información parcial o sesgada según le
interese al agente oportunista. Esta ocultación de información puede producirse antes
del intercambio, dando lugar a la selección adversa, o con posterioridad al acuerdo,
creándose una situación de riesgo moral.
El coste es la expresión monetaria resultante de la valoración de los consumos
necesarios para la producción, distribución y comercialización de bienes y servicios. En
este sentido, puede argumentarse que los costes de transacción han de venir
cuantificados por la valoración de los consumos necesarios para la realización del
intercambio. Son costes asociados al modelo adoptado para organizar los intercambios,
en la producción y en el consumo.
Desde el punto de vista del consumidor (comprador), los costes de transacción
vendrán determinados por el coste de oportunidad asociado a la búsqueda, evaluación
y negociación realizadas con anterioridad a la compra en sí, así como los relativos a la
incertidumbre sobre las prestaciones del producto y a la necesidad que provocó su
adquisición. De otra parte, y asociado con esta última característica y con las propias
cualidades del producto, se podría computar el coste post-compra que conlleva el
mantenimiento del bien en condiciones óptimas o adecuadas para el consumo.
Los costes de transacción para el productor (vendedor) son los que conlleva la
coordinación de inputs en la cadena de valor, tanto interna como externa a la
empresa. Así, conceptos asociados a las transacciones son la búsqueda de factores,
bienes y servicios intermedios o los derivados de la calidad y de la gestión de la
incertidumbre.
Los costes de transacción para la empresa pueden ser endógenos o exógenos.
Los primeros, que también podemos denominar costes burocráticos, son los derivados
de la coordinación jerarquizada de las actividades internas; mientras que los segundos
se producen como consecuencia de las transacciones externas (en el mercado). La
cuantía y naturaleza de unos y otros depende de cada empresa, sector y país en que
se desarrollen las actividades.
En general, los costes de transacción pueden tipificarse de la siguiente manera:
Economía de la Empresa
U.D.I. Organización de Empresas
25 / 41
a. Costes de información. Derivados de la búsqueda, identificación y
comunicación entre comprador y vendedor. El producto ha de
satisfacer las expectativas de los consumidores.
b. Costes de negociación. Conducen a establecer las condiciones y
cláusulas del contrato que define la transacción y sus implicaciones.
Dentro de este concepto, podríamos hablar de costes exógenos,
para referirnos a los asociados a la creación y mantenimiento de los
mercados organizados 8bolsa de valores, mercados de futuros de
mercancías y financieros, mercado de opciones, etc.)
c. Costes de distancias espaciales. Derivados del uso de los sistemas
de transporte y de comunicaciones.
d. Costes de garantía. Recogen los costes derivados de vigilar y
asegurar el cumplimiento de lo estipulado y de protección de las
consecuencias negativas del incumplimiento. En este contexto, los
seguros, al igual que otros mecanismos institucionales, son
mecanismos diseñados para diversificar, neutralizar, eliminar o
reasignar riesgos de los agentes individuales que operan en el
mercado.
Aunque la cuantificación y contrastación empírica de los costes de transacción
no resulta sencilla, su análisis y entendimiento es de gran utilidad para la comprensión
del comportamiento dinámico de la empresa y del mercado como mecanismos
competitivos y, a la vez, complementarios en la asignación de recursos en una
economía.
Existen decisiones empresariales que obviamente no se fundamentan en la
minimización de los costes de transacción, sino más bien en consideraciones
estratégicas de la empresa. Es más, como planteamiento general y como tendencia
observada en la economía actual, se puede afirmar que la empresa en sus decisiones,
en general, y a largo plazo, en particular, pretende mantener y mejorar sus ventajas
competitivas como medio que le permita no sólo sobrevivir, sino expansionarse y
obtener el máximo excedente posible.
4.
DISEÑO ORGANIZATIVO
La empresa es un mecanismo para reducir los efectos de la incertidumbre y
superar en lo posible la racionalidad limitada de los individuos. En este sentido, el
diseño organizativo de la empresa ha de estructurar las interrelaciones entre los
miembros de la organización y las de ésta con el mundo exterior. Con este objetivo, el
grado de descentralización de las decisiones y la participación en el proceso directivo
son elementos cruciales de dicho diseño.
Economía de la Empresa
U.D.I. Organización de Empresas
26 / 41
La empresa, como una unidad económica de decisión estructurada según la
naturaleza de su cadena de valor añadido, coordina y supervisa las actuaciones de sus
miembros. La empresa organiza actividades bajo un conjunto de relaciones
contractuales. En la empresa se produce la cooperación bajo un principio de
delegación de autoridad en la toma de decisiones. En la empresa se profundiza en la
especialización y división del trabajo, adecuándolos a las necesidades de los tiempos y
a la evolución de la ventaja competitiva y capacidades organizativas.
La relación de autoridad nace del contrato de empleo entre el empresario y los
trabajadores. El empresario, como representante de los propietarios de la empresa,
contrata el uso de los servicios del factor trabajo para desarrollar determinados
cometidos y das respuesta a las contingencias que sucesivamente concurran en las
diferentes tareas. Los conflictos o disparidades en el seno de la empresa se
solventarán mediante la negociación o el arbitraje de la unidad jerárquica superior. En
este sentido, los sindicatos y la participación 8información) del trabajador sobre las
decisiones y planes estratégicos pueden jugar un papel significativo.
La estructura de organización de la empresa ha de responder a la realidad
interna de la misma, a su historia y a su relación con el medio en que se desenvuelve.
Así, podemos encontrarnos desde estructuras muy jerarquizadas y organizadas
verticalmente a varios niveles, hasta estructuras casi planas. En el primer caso priman
los niveles jerárquicos de decisión, en el segundo sobresale la participación en las
decisiones, respondiendo a un modelo de empresa más participativo. Es decir, en una
empresa eminentemente jerarquizada prima la verticalidad del proceso decidor,
mientras que en una empresa más participativa sobresalen las fórmulas horizontales
en las decisiones.
Invertir en capital humano de la empresa se traduce en inversión en activos
inmateriales específicos de gran valor. El valor residual de este factor fuera de las
fronteras de la organización de la que forma parte suele ser escaso, por su difícil
transferibilidad, dado su carácter acumulativo institucional. La formación específica, el
proceso de toma de decisiones y de control, la colaboración interna (espíritu de
equipo) y la lealtad son factores que, junto a los recursos tecnológicos, configuran la
ventaja competitiva de la empresa. Bajo esta perspectiva, para aquellas empresas en
las que priman este tipo de activos intangibles, maximizar el valor de la empresa
implica maximizar el valor del capital humano.
Una de las características de la economía de nuestros días es el énfasis que en
ella se pone en la cooperación interempresas como instrumento híbrido entre los
conceptos de empresa y mercado para la asignación de recursos. Este tipo de alianzas,
de duración ilimitada o no, y aunque con una elevada tasa de mortalidad, conlleva no
sólo flexibilidad y en gran medida eficacia, sin o que en muchos casos sirve para
desarrollar capacidades específicas en relaciones interorganizacionales.
Economía de la Empresa
U.D.I. Organización de Empresas
27 / 41
Cada vez es mayor la actividad económico-empresarial que se desarrolla
mediante alianzas estratégicas entre empresas independientes. Es decir, una parte
muy significativa de la economía de nuestros días, tanto a nivel nacional como
internacional, responde a acuerdos interorganizacionales estables. Entendemos que
existe una alianza estratégicas cuando dos o más empresas independientes deciden
coordinar de forma vinculante, en mayor medida que la mera relación de mercado,
esfuerzos y recursos para alcanzar objetivos comunes. Las formas que adoptan las
alianzas suelen ser:
a) Mediante contratos a largo plazo
b) Mediante coaliciones (consorcios, sociedades de riesgo compartido o joint-
ventures y franquicias)
c) Redes o networks, consecuencia de vínculos creados de larga duración, en
las que a menudo se producen acuerdos de cuasi-integración proveedorcliente.
La cooperación interempresarial, como vínculo económico con vocación
duradera, se basa en lar reciprocidad, complementariedad y confianza mutua entre las
partes.
En este orden de ideas, las capacidades organizativa, o empresariales en
general, son el producto de un proceso acumulativo y sustentan la competitividad de
una empresa. Por lo tanto, ésta ha de procurar no sólo mantenerlas, sino adaptarlas a
las circunstancias, mejorándolas. Con estas miras tienen cabida las decisiones
estratégicas con independencia de los costes de transacción asociados, dada la
habitual dificultad de medir o estimar éstos. Esta consideración nos conduce a subrayar
que es la empresa la unidad de análisis relevante y no las transacciones
individualmente consideradas. Éstas se evalúan atendiendo al impacto que tienen en la
empresa como un todo.
5.
LAS FUNCIONES DEL EMPRESARIO
Si hubiese que sintetizar las funciones del empresario, podríamos convenir en
que éstas consisten básicamente en tomar y responsabilizarse de las decisiones,
coordinar y supervisar las actividades de la organización. La figura del empresario,
como propietario o agente profesional de la Dirección, puede concurrir en una o varias
personas. Una parte significativa de las empresas existentes en una economía, y
debido a su dimensión, complejidad y/o naturaleza de sus actividades, están dirigidas
al más alto nivel por varias personas, propietarias o no de la empresa, que desarrollan
las funciones de empresario.
Economía de la Empresa
U.D.I. Organización de Empresas
28 / 41
El empresario administra los recursos contratados y puestos a su disposición
para rentabilizarlos, es decir, para crear riqueza y, por lo tanto, valor económico.
Basándose en el cálculo económico, en sus conocimientos, experiencias, intuiciones y
apreciaciones sobre la realidad interna de la empresa (puntos débiles y fuertes) y la del
contexto en que actúa, combina los recursos disponibles, materiales e inmateriales, de
acuerdo a un horizonte de planificación determinado y con capacidad de adelantarse al
futuro. El empresario busca la obtención de rentas, para lo que proyecta hacia el
futuro la relación empresa-entorno.
Como especialista en la toma de decisiones, analizará la información disponible
y necesaria para, en base a un plan de actuación, asignar tareas y actividades a los
miembros y unidades técnicas (equipos de trabajo) de la organización. El proceso de
toma de decisiones y su realización o concreción en planes de actuación dinamizará la
organización y, por lo tanto, la estructura formal adaptada. El grado de eficacia y de
eficiencia logrados dependerá en parte del funcionamiento de los canales de
comunicación (vertical y horizontal) y, por lo tanto, de la agilidad, flexibilidad y
fricciones o ineficacias que se puedan producir.
El empresario descubre oportunidades y, en el intento de aprovecharlas y
mejorar los resultados de la organización,
reasigna recursos en la economía. Al
vislumbrar, percibir o estimar necesidades de la economía, al procurar buscar el mejor
aprovechamiento posible de las tecnologías, tanto para minimizar costes como para
aumentar la producción, lanzar nuevos productos o diseñar nuevos procesos, está
asignando recursos susceptibles de usos alternativos. En este proceso innovador se
mejoran las capacidades organizativas y, por tanto, los conocimientos y el nivel de
formación, lo cual se genera autónomamente en la empresa, así como por su
interacción con otros agentes, dado el proceso de difusión del conocimiento en el
conjunto de la economía y de la sociedad.
En la empresa se han de compatibilizar el interés común- el interés de la
organización- con los distintos intereses de las personas y grupos que la configuran. El
empresario establece los criterios que han de seguir los miembros de la organización
para alcanzar los objetivos fijados. En este sentido, se han de desarrollar capacidades
específicas que permitan observar y supervisar las actuaciones de los miembros de la
organización y evitar los comportamientos oportunistas o de polizón en que pueden
concentrarse las actuaciones individuales a costa de pérdida de eficiencia colectiva. Por
lo tanto, el sistema de supervisión y control diseñado determinará la distribución de
recompensas e imposición de sanciones o penalizaciones con el objetivo de luchar
contra el oportunismo y fortalecer el espíritu de colaboración y solidaridad entre los
miembros del grupo o equipo de trabajo.
Economía de la Empresa
U.D.I. Organización de Empresas
29 / 41
6.
IDENTIFICACIÓN
DE
CONFLICTOS.
LAS
RELACIONES DE AGENCIA
Se dice que existe una relación de agencia cuando una parte (principal) encarga
a otra (agente) que realice en su nombre una determinada actividad en situaciones de
información asimétrica. Es decir, un problema de agencia surge cuando el principal
tiene (o puede tener) menor información que el agente. El principal no puede observar
directamente las acciones que el agente adopta con mayor información, con más
experiencia y conocimientos técnicos sobre la materia objeto del contrato o relación de
agencia.
En la vida cotidiana se producen muchas relaciones con las características de
un contrato de agencia. Como ejemplos, podemos citar los siguientes casos: médicopaciente, empleador-empleado, accionista-directivos, capataz-subordinado, clienteconsultor (asesor), asegurador-asegurado, administrador-administrado, etc. Aunque en
algunas situaciones no queda claro quien es el principal y quién es el agente, de lo que
se trata es de buscar un sistema o mecanismo de relación, de incentivos y de
coordinación que, con el mínimo coste, conduzca a que el agente (una vez especificada
su remuneración) se comporte de acuerdo a los intereses del principal.
Dentro de este tipo de relaciones, no obstante, aparece una serie de
situaciones problemáticas que exigen la promoción o el establecimiento de
mecanismos dirigidos a su atenuación. Entre esas situaciones, destacan:
a) Azar moral. El principal y el agente comparten la misma información hasta
el instante en que el agente selecciona una acción determinada que
conduce a un resultado. El principal sólo es capaz de observar el resultado
desencadenante de la acción, pero no la acción en sí misma. Por ejemplo,
un contrato de seguros y un siniestro provocado, o en una relación de
trabajo, cuando el accionista puede observar el resultado de la empresa,
pero no las decisiones diarias.
b) Selección adversa: Dada la asimetría de información que existe en una
relación de agencia, el principal no puede saber si la acción tomada fue la
mejor o la óptima. Por ejemplo, un trabajador podría aumentar la
productividad con un mayor esfuerzo o concentración en el trabajo y no lo
hace. El trabajador no proporcionará esa información al principal (directivo)
y se ahorrará esfuerzos.
Así,
los
directivos
(profesionales)
de
una
empresa
pueden
perseguir
prioritariamente su propio interés y, consecuentemente, pueden tomar decisiones que
no sean las más adecuadas de acuerdo a los intereses de los accionistas (maximizar el
valor de mercado de sus acciones). Ellos lo pueden hacer más fácilmente a medida que
Economía de la Empresa
U.D.I. Organización de Empresas
30 / 41
sea más dificultoso o más costoso para los accionistas vigilar el comportamiento de los
directivos. Un ejemplo podría consistir en las situaciones en que el accionariado está
muy atomizado y no se agrupa o asocia para vigilar el comportamiento y resultados de
la empresa.
Para reducir o evitar los problemas de agencia hay que atender a las
posibilidades de vigilar a los directivos (composición del Consejo de Administración,
Auditorías, y empleados) y al diseño de un sistema de incentivos para que los
directivos actúen en beneficio de los accionistas (participen en resultados, opciones de
compra ventajosa de acciones) y los empleados se comporten en beneficio de la
eficiencia de la empresa (premios, reconocimientos, participación en las decisiones,
etc.)
Las posibilidades de entrar en situaciones de insolvencia y quiebra y las
amenazas de compra de la empresa por parte de otras empresas (lanzamiento de
ofertas públicas de adquisición) constituyen restricciones al comportamiento arbitrario
de los directivos en su propio interés. A veces, se pueden tomar decisiones a corto
plazo que pueden interpretarse como “exitosas” cuando tal vez desde el punto de vista
de los accionistas y de la supervivencia de la empresa fuese más conveniente adoptar
planteamientos a más largo plazo.
En general, hay que lograr una visión positiva (cooperativa) de la relación, de
forma que el diseño del contrato conlleve a que el agente, persiguiendo su propio
interés, actúe en beneficio del principal. Para este menester, dada la existencia de
incertidumbre, hay que buscar una combinación óptima entre incentivos y supervisión
o control, para minimizar o neutralizar los problemas de agencia y, en consecuencia,
que exista una adecuada compatibilidad entre intereses privados e intereses de la
empresa
7.
DERECHOS DE PROPIEDAD Y EMPRESA
La organización de las relaciones sociales permite la coordinación de las
decisiones económicas y, consecuentemente, el desarrollo de una sociedad. Las
normas, reglas, usos y costumbres en que se fundamentan las relaciones sociales
están íntimamente ligadas a la eficiencia económica. La articulación de la racionalidad
individual con los planteamientos colectivos y la eficiencia global es determinante en el
desarrollo económico y social. Resulta crucial, por tanto, la configuración de un sistema
de normas que regulen las formas lícitas de apropiarse de los recursos escasos, así
como de los modos de utilización y de transferibilidad de los mismos. Esta definición,
propia de un sistema de derechos de propiedad, se produce en un contexto
determinado, y cambiante, de relaciones sociales, que configuran un sistema de
distribución del poder y de la responsabilidad.
Economía de la Empresa
U.D.I. Organización de Empresas
31 / 41
Los derechos de propiedad marcan la posición de cada agente (persona física o
jurídica) en relación con los recursos escasos. En un sistema de derechos de propiedad
coexisten la propiedad privada individual (ilimitada y limitada) y la propiedad pública,
comunal o mixta, y en él se definen los derechos de uso de la “cosa” objeto de
apropiación, así como los concernientes a su posible transformación y transferibilidad.
Los intercambios son, en realidad, transferencias de derechos de propiedad. Dichas
trasferencias pueden serlo de la totalidad del derecho (venta) o de alguna de sus
facultades (arrendamiento, franquicia, licencia de cesión, etc.).
Un sistema de derechos de propiedad configura un determinado sistema de
incentivos. Por lo tanto, variaciones sustanciales de los derechos de propiedad pueden
alterar la dinámica del sistema productivo, así como las propias relaciones de poder o
dominio prevalecientes en la sociedad.
Los recursos escasos han de ser objeto de titularidad (apropiación) concreta,
para así evitar el despilfarro o derroche de los mismos. La exclusión de su uso a otros
agentes y la posibilidad de transferibilidad de los mismos son requisitos necesarios
para el funcionamiento de una economía y para la asignación de recursos a través del
mecanismo de mercado. Las decisiones económicas se adoptan complementaria y, a
veces, competitivamente, mediante intercambios entre agentes independientes
(mercado), a través de las asignaciones internas de las organizaciones (empresas,
familias, Estado) y por el proceso político-administrativo (desarrollo institucional).
Para evita las interferencias no deseadas en el ejercicio de los derechos, surgen
las instituciones y asociaciones cuyo objetivo es la protección contra agresiones de los
demás y la resolución de conflictos (sanciones administrativas y penales, resarcimiento
de daños). En este contexto hay que situar el papel importante que el Estado juega en
un sistema de derechos de propiedad. Así un estado de Derecho proporciona un
sistema jurídico con mecanismos (instituciones, tribunales, órganos de inspección y
control, etc.) para proteger el sistema de derechos de propiedad. En este sentido, es
relevante la definición de los desincentivos que conducen a eliminar las actuaciones en
contra de los intereses de la colectividad. Si los costes de protección son inferiores a
los beneficios derivados de la misma, los mecanismos de cooperación en la sociedad
aumentarán y mejorarán. Es decir, en tanto en cuanto existan economías de escala en
la protección –si al aumentar el grupo que busca protección se reducen los costes
unitarios-, existirán incentivos para incrementar y mejorar los mecanismos protectores.
En economías cada vez más abiertas e interdependientes internacionalmente,
se producen condiciones objetivas para la convergencia en la configuración de los
derechos de propiedad en cuanto ello favorezca los intercambios comerciales y los
flujos de inversión.
Los derechos y obligaciones que se derivan de las transacciones pueden estar o
no perfectamente delimitados en los contratos que las sustentan. Así, se dice que los
Economía de la Empresa
U.D.I. Organización de Empresas
32 / 41
contratos son completos cuando en ellos se delimitan y especifican claramente todos
los compromisos que adquiere una parte contratante. Si no existe ninguna duda sobre
las consecuencias de una transacción y, por lo tanto, se pueden especificar todas las
relaciones entre las partes, se trata de contratos deterministas. El ejemplo más
cercano podría se la compraventa de productos estandarizados. Todas las condiciones
en sí se encuentran en el bien y en su precio y se cumplen con el intercambio. Los
contratos completos se asocian al funcionamiento del mercado. Sin embargo, hay que
reconocer que no es fácil encontrar situaciones de estas características (los productos
pueden estar defectuosos, ser nocivos o no tener la calidad o atributos
deseados/comparados por el consumidor). Ello es difícil debido a la existencia de
incertidumbre, a la racionalidad limitada y al comportamiento oportunista. En cambio,
un contrato es incompleto cuando no es posible especificar todas y cada una de las
contrapartidas del intercambio. La realización o cumplimiento del contrato en toda su
extensión e intensidad puede quedar al arbitrio o decisión de alguna de las partes o a
la explicitación de contingencias no fáciles de prever. En los contratos incompletos se
definen mecanismos de supervisión o vigilancia, así como quién deberá tomar la
decisión de ir completando dichos contratos durante su vigencia y cuándo procede
revisar sus términos.
Un ejemplo típico de contrato incompleto es el contrato de trabajo, ya que
puede ser difícil apreciar el esfuerzo individual realizado debido a que muchas
actividades se hacen en equipo.
8.
COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL Y DERECHOS DE
PROPIEDAD INTELECTUAL
La ventaja competitiva de la empresa, fundamentada en la explotación de los
activos específicos en propiedad, generalmente de carácter inmaterial, se concreta en
las capacidades que posee para crear, fabricas, distribuir y comercializar bienes y
servicios más baratos y mejores que los de la competencia. En la explotación de la
ventaja competitiva o de las ventajas específicas de la empresa, y en su configuración
a lo largo del tiempo, desempeña un papel relevante la localización geográfica y
espacial de las actividades propias de la empresa. Así, en las opciones de localización
de actividades, habrá que evaluar no sólo el sistema global y logístico de la empresa,
sino también la dotación de factores y la calidad de las ubicaciones alternativas.
Los activos inmateriales de la empresa, que genéricamente podemos denominar
conocimientos, no solamente comprenden los de carácter técnico (de producto o de
proceso) para la fabricación de bienes, sino que también abarcan los de dirección y
gestión empresarial, en sus distintas manifestaciones funcionales (marketing,
logísticas, etc.). Estos conocimientos pueden tipificarse, a nuestros efectos, en
Economía de la Empresa
U.D.I. Organización de Empresas
33 / 41
codificables o patentables y no patentables. Estos últimos son los que, en ocasiones,
constituyen la verdadera ventaja competitiva de la empresa, y generalmente no son
fácilmente transferibles, a menos que la empresa lo sea en su conjunto. En general,
son conocimientos y experiencias acumuladas a lo largo del tiempo, y se encuentran
en la organización en sí, en su equipo humano y en la forma, rutina y habilidades en la
tomad e decisiones y en la organización de la producción, distribución y canalización de
bienes y servicios. Una parte de estas capacidades lo son del entorno y, por tanto, su
valor (transferibilidad) a otro contexto puede ser nulo.
Los conocimientos patentables, susceptibles de protección institucional, se
deprecian a través de la aparición de otros de carácter superior por parte de la
competencia y por la propia dinámica de la difusión del conocimiento. La empresa ha
de proteger en su organización tanto los conocimientos no codificables como los
patentables, procurando mejorar su ventaja a lo largo del tiempo
La
denominada
propiedad
intelectual
incluye
un
conjunto
de
activos
inmateriales privativos de personas y organizaciones, que representan bienes
intermedios en la actividad productiva y que constituyen el núcleo fundamental en que
se basa la competitividad. Este conjunto de elementos o activos son susceptibles de
valoración económica.
Desde el punto de vista de la protección, estos bienes intermedios se clasifican
en propiedad industrial y copyrights. El primer grupo comprende las invenciones, las
marcas y el diseño industrial. Se considera invenciones a todas aquellas ideas que
permiten la solución de problemas técnicos concretos. El mecanismo de protección de
las innovaciones, aparte del secreto del inventor, es el sistema de patentes, el cual
protege legalmente todas aquellas ideas nuevas y originales durante un plazo que
oscila por regla general entre quince y veinte años. Las marcas, que básicamente
pretenden identificar y diferenciar un producto o un servicio, suelen protegerse sin
límite temporal alguno en la mayoría de países mediante registros o renovaciones
periódicas. El diseño industrial se ocupa de aquellos aspectos ornamentales de los
bienes atendiendo a su funcionalidad y presentación física (forma, color, etc.). El
sistema de protección suele ser también por plazos de quince a veinte años,
exigiéndose que el diseño sea nuevo y original. Por último, bajo el concepto de
copyrights se pretenden proteger los derechos de autor de trabajos literarios,
musicales, fotográficos, cinematográficos, artísticos y similares.
Desde el punto de vista de su fundamentación económica, las patentes y
copyrights posee amplias similitudes, mientras que las marcas caen directamente en el
ámbito de la diferenciación de productos. Así, las patentes protegen la idea o la
invención en sí misma, con el objetivo de asegurar en cierta medida el interés
económico del inventor y, al mismo tiempo. Fomentar el proceso innovador de un país.
Asimismo, los copyrights protegen la expresión de una idea más que la idea en sí
Economía de la Empresa
U.D.I. Organización de Empresas
34 / 41
misma. En cambio, las marcas y nombres comerciales pretenden fomentar una mejora
en calidad y diversidad de productos.
El fundamento económico de los derechos de propiedad intelectual se
encuentra en la relevancia que éstos tienen en el crecimiento y desarrollo económicos
y, en consecuencia, en la necesidad de proteger y estimular la producción de nuevos
bienes intelectuales. Los sistemas de protección han de buscar un cierto equilibrio
entre los costes y beneficios sociales y privados.
En general, las innovaciones, una vez creadas, suelen ser utilizadas sin coste
económico adicional y poseen las características de un bien público. Sin embargo,
conseguir una innovación puede ser muy costoso. Por ejemplo, si el coste marginal de
oferta de una innovación existente es nulo, y si la eficiencia en un mercado (estático)
nos aconseja no cargar un precio por la innovación, entonces estaríamos evitando la
posibilidad directa de recuperación de los costes de innovación. Sin embargo, bajo una
perspectiva dinámica y de progreso, se ha de analizar el cambio tecnológico y su
incidencia en la actividad económica y la problemática económica y social de la
innovación. En este sentido, surge la necesidad de introducir ciertos incentivos
materiales (pecuniarios) para invertir en actividades de investigación y desarrollo (I+D)
que generen futuras innovaciones y avances tecnológicos. Ello se logra garantizando
un cierto monopolio temporal al titular de la innovación, que evite que competidores se
apropien gratuitamente de nuevas innovaciones y avances tecnológicos. Ello se logra
garantizando un cierto monopolio temporal al titular de la innovación, que evite que
competidores se apropien gratuitamente de nuevas innovaciones. De esta manera, se
pretende facilitar las condiciones para que aumente la oferta de innovación y de
mejores y más diversos productos. Con este objetivo, un sistema de marcas facilita la
creación de un marco estable para la distribución y comercialización de los productos
obtenidos con tecnología protegida.
Los conocimientos directamente relacionados con la fase de fabricación y con la
parte de comunicación comercial necesaria para facilitar la venta, son contemplados
por los derechos de propiedad privada a través del sistema de patentes y marcas. La
combinación
indisociable
entre
activos
inmateriales
registrables
y
aquellos
conocimientos no patentables ni inscribibles en el registro de la propiedad constituye la
ventaja competitiva privativa y en propiedad de la empresa. Dentro de éstos, como
hemos indicado, destacan los conocimientos, muchos de ellos no codificables ni
fácilmente patentables, que, bajo la denominación de capacidad directiva, aparecen en
la figura adjunta (esquema 3).
Economía de la Empresa
U.D.I. Organización de Empresas
35 / 41
Esquema 3. Propiedad industrial y know-how de la empresa
Actividades de investigación y desarrollo
Sistema de control de calidad
Mercados
Mercados de
de factores
productos
Inputs
Proceso de transformación
Patentes, diseño industrial
Outputs
Marcas, nombre comercial
Propiedad industrial
Ventajas en propiedad de la empresa (activos intangibles)
Compras / ingeniería / capacidad técnica / competencia comercial /
dirección financiera / dirección de recursos humanos
Capacidad directiva
9.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
ARRUÑADA, B.: Economía de la Empresa. Un enfoque contractual. Ariel. Barcelona
1990.

CASSON, M. The Entrepreneur. An Economic Theory. Martin Robertson, Oxford.
1982.

CLARK, R. y MCGUNNESS, T. (Eds.), The Economics of the Firm. Basil Blackwell,
Cambridge, Mass., 1987.

CHANDLER, A.D., The Visible Hand, Harvard University Press, Cambridge, mass.,
1977.

DURÁN, J.J., Economía y Dirección Financiera de la Empresa, Pirámide, Madrid,
1992.
Economía de la Empresa
U.D.I. Organización de Empresas
36 / 41

LEIBENSTEIN, H., Inside the Firm the Inefficiencies of Hierarchy, Harvard
University Press, Cambridge, Mass., 1987.

PENROSE, E., The Theory of the Growth of the Firm, Basil Blackwell, Cambridge,
Mass., 1959.

SALAS FUMÁS, V., Economía de la Empresa, Ariel, Barcelona, 1987.

SERRA RAMONEDA, A., La empresa. Análisis económico. Labor, Barcelona, 1993.

WILLIAMSON, O. E.., Markets and Hierarchies, Free Press, Nueva York, 1975.
Economía de la Empresa
U.D.I. Organización de Empresas
37 / 41
Economía de la Empresa
U.D.I. Organización de Empresas
38 / 41
Economía de la Empresa
U.D.I. Organización de Empresas
39 / 41
PROPUESTA DE TRABAJOS DE FIN DE
CARRERA

ANÁLISIS Y DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN EN LAS
EMPREAS DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS FORESTALES (ASEMFO).



En colaboración con ASEMFO
PROYECTO DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.

Este trabajo se concretará en una empresa o en una Organización.

En colaboración con ISTAS
ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA ETSI DE MONTES (COMO ORGANIZACIÓN) EN
EL MARCO DEL ESPACIO ÚNICO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.


En colaboración con la dirección de la ETS de Ingenieros de Montes.
ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL CENTRO DE ORIENTACIÓN E INFORMCIÓN DE
EMPLEO (COIE) DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. CÁLCULO DE
SU EFICACIA Y EFICIENCIA.


En colaboración con el Vicerrectorado de Alumnos de la UPM.
PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA EMPRESA.

En colaboración con el Vicerrectorado de Investigación de la UPM.
En colaboración con IMADE (Comunidad de Madrid). Programa IDEAM.
Economía de la Empresa
U.D.I. Organización de Empresas
40 / 41
BIBLIOTECA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA
“JUAN JOSÉ RENAU PIQUERAS”
DESPACHO DEL PROFESOR DR. MANUEL LÓPEZ QUERO

HORARIO DE ATENCIÓN:
De 10:00 a 12:00 horas de lunes a viernes

CONDICIONES DE LOS PRÉSTAMOS:
Duración: 15 – 30 días
Responsabilidad: del Alumno

CONTENIDO DEL DEPÓSITO:
Administración de Empresa y Organización
Organización de la Producción
Contabilidad y Finanzas
Marketing-Investigación y Análisis de Mercados
Estrategia
Empresa-Medio ambiente
Recursos Humanos
Catastro
Proyectos de Creación de Empresas
Economía de la Empresa
U.D.I. Organización de Empresas
41 / 41