Download armonía práctica - Ayuntamiento de Las Cabezas de San Juan

Document related concepts
Transcript
UNIDAD 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL
ESTUDIO DE ARMONÍA
Armonía es una parte integrante de la Teoría Musical, cuyo
objetivo es el estudio de los acordes (simultaneidad de tres o más
sonidos) y las relaciones que se establecen en los enlaces de éstos.
La unidad básica que emplea la Armonía es el intervalo,
habiéndolo de dos tipos: el intervalo melódico, si se oyen ambos sonidos
uno tras otro, y el intervalo armónico, cuando los dos sonidos suenan
simultáneamente.
La serie armónica, también conocida como fenómeno físicoarmónico, representa relaciones interválicas que atienden a nuestras
necesidades musicales.
En la serie armónica ciertos sonidos (notas en negrilla) no se
corresponden a los utilizados por el sistema temperado. La
simultaneidad de todos los sonidos de la serie armónica, y que da lugar
a la resonancia natural, constituye un modo de construir acordes.
La primera sección de la serie armónica (tres primeras octavas)
nos ofrece la formación acórdica basada en la superposición de terceras.
Ya se ha dicho que el acorde está formado por tres o más sonidos.
El acorde tríada es el que está formado por dos terceras superpuestas.
La combinación de terceras mayores y menores nos da cuatro tipos de
acorde tríada.
Unidad didáctica 1
Manuel Mas Devesa
Cuando el acorde tiene en la parte más grave a la nota generadora
del acorde, decimos que se encuentra en estado fundamental. Si no es
así, el acorde estará invertido.
Los sonidos empleados en Armonía proceden de las escalas. Las
de uso más común son las dos escalas diatónicas de siete notas cada
una, llamadas escalas mayor y menor. La escala menor tiene tres
variantes. Podemos observar como la formación de acordes tríada sobre
estas escalas da como resultado la aparición de las cuatro clases de
acordes tríada.
Grados de la escala
Cada una de las notas de la escala diatónica es un grado, siendo
habitual el numerarlos con números romanos, del I al VII. Cada grado
recibe un nombre:
I.
II.
III.
IV.
V.
Tónica
Supertónica
Mediante
Subdominante
Dominante
VI.
VII.
Superdominante o
Submediante
Sensible (cuando la distancia
entre este grado y la tónica es
de semitono) o Subtónica
(cuando la distancia es de tono)
Unidad didáctica 1
Manuel Mas Devesa
Armonía a cuatro partes
Durante el período que comprende los siglos XVII y XVIII, la
música era concebida armónicamente a cuatro partes, es decir, cuatro
notas por acorde y cuatro melodías distintas.
Por lo general, en el estudio de la Armonía la construcción musical
es planteada para su interpretación vocal, y por tanto nos hemos de
remitir al cuarteto de voces formado por soprano, contralto, tenor y
bajo. Las voces de soprano y contralto se escriben en el pentagrama
superior (en clave de sol), mientras el tenor y el bajo se ponen en el
pentagrama inferior (en clave de fa). Es necesario para ello conocer la
tesitura de cada voz, sabiendo que las notas extremas deben emplearse
moderadamente.
Como la tríada contiene sólo tres notas, se hace necesario la
duplicación de una de ellas para completar las cuatro voces. Por lo
general, la nota a duplicar es la fundamental, si bien también es posible
la duplicación de la tercera o la quinta, dependiendo del caso.
A la hora de disponer los acordes, es de uso común el colocar los
intervalos amplios en la parte inferior, y los más pequeños en la parte
superior.
Clasificación de los acordes por su
función tonal
La tonalidad representa un establecimiento de relaciones entre las
notas de una escala en particular con la nota denominada tónica (centro
tonal). Cada grado tiene su propia función tonal.
Los grados tonales, I, IV y V, son los de mayor peso en la
afirmación de cualquier tonalidad.
Unidad didáctica 1
Manuel Mas Devesa
Los grados modales son el III y el VI. Tienen poco efecto sobre la
tonalidad, sin embargo determinan el modo.
El II y VI grados son relativamente débiles, siendo el III grado el de
mayor debilidad en su función tonal.
El VII, como sensible, es absorbido por el V, pudiéndose
considerar un sustituto de éste.
Cifrado de los acordes
El sistema tradicional basado en números arábigos es el que
utilizaremos con mayor profusión en el estudio de la Armonía, aunque
no dejaremos de lado el empleo de la numeración romana para indicar
las distintas funciones tonales en el análisis musical.
El acorde en estado fundamental no se cifra, aunque la indicación
de los números 3, 5 u 8 nos dice qué nota debe ir en la soprano.
Cualquier signo o alteración que se coloque debajo de una nota
del bajo se refiere siempre a la tercera de esa nota.
Unidad didáctica 1
Manuel Mas Devesa
Siempre han de especificarse las notas alteradas de un acorde,
salvo si la nota alterada está en el bajo o en la armadura, colocando la
alteración correspondiente delante de la cifra que expresa el intervalo.
La quinta del acorde siempre se supone justa, es por ello que no
hace falta cifrarla. Pero, si la quinta es disminuida debemos indicarlo
mediante un 5 barrado (cualquier cifra barrada significa un intervalo
disminuido).
El signo + es empleado para indicar la sensible.
Cuando cualquier cifra va seguida de una línea horizontal es
porque el acorde realiza un cambio de estado (el bajo emplea varias
notas del mismo acorde).
Unidad didáctica 1
Manuel Mas Devesa
Enlaces de acordes más frecuentes
A continuación se indican las sucesiones típicas de acordes
partiendo de un grado en concreto.
Grado de la
escala
I
II
III
IV
V
VI
VII
Muy empleado
A veces
Casi nunca
IV, V
V
VI
V
I
II, V
I, III
VI
IV, VI
IV
I, II
IV, VI
III, IV
VI
I, III
I, III
I, II, V
III, VI
II, III
I
II, IV, V
Las progresiones de fundamentales las podemos clasificar en tres
categorías:
a) Movimiento de fundamentales de cuarta o quinta. En este caso
las tríadas tienen una nota en común. La más importante de
estas relaciones es la progresión V-I.
b) Movimiento de fundamentales de tercera o de sexta. En este
caso el número de notas comunes es dos, es decir, se
diferencian en una nota, provocando un cambio sonoro débil.
c) Movimiento de fundamentales de segunda o de séptima. Es el
único enlace que no tiene notas comunes, provocando por lo
tanto un cambio de color armónico.
Consejos prácticos para el enlace de acordes
Las notas comunes que hayan entre acordes es conveniente
dejarlas en la misma voz. Las distintas del primer acorde se mueven a
las notas más cercanas del segundo acorde, preferiblemente por grados
conjuntos.
Unidad didáctica 1
Manuel Mas Devesa
Cuando el bajo enlaza por movimiento de segunda, las otras voces
enlazan todas juntas por movimiento contrario al bajo, colocando las
notas del segundo acorde tan cerca como sea posible a las del acorde
anterior.
Movimiento de las voces
Dos voces pueden moverse de tres modos, considerando una con
respecto a la otra: en movimiento contrario, oblicuo o directo.
En movimiento contrario, las voces se mueven en direcciones
opuestas.
En movimiento directo, las voces se mueven en la misma
dirección. Si la distancia entre ambas voces se mantiene constante se
dice que el movimiento es paralelo.
En movimiento oblicuo, una voz se queda quieta mientras la otra
se mueve en cualquier dirección.
Normas para el enlace correcto de acordes
1. No puede sobrepasarse el ámbito de la octava entre voces
conjuntas, excepto entre bajo y tenor.
2. No se permite el cruzamiento de las voces.
Unidad didáctica 1
Manuel Mas Devesa
3. No se permite la formación de dos quintas o dos octavas
seguidas entre las mismas voces aunque se produzcan por
movimiento contrario.
4. Se permiten dos quintas seguidas si la segunda de ellas es
disminuida, siempre que no se formen con el bajo.
5. Las quintas y octavas directas se prohíben salvo en ciertos
casos. Se permite la quinta directa con el bajo cuando la nota
que forma la quinta se ha oído en el acorde anterior, o cuando
es un cambio de posición del mismo acorde.
6. Se permite la octava directa con el bajo cuando éste realiza un
movimiento de cuarta o quinta justa, ascendiendo o
descendiendo, y la otra voz un movimiento de segunda mayor
o menor, ascendiendo o descendiendo, siempre que la nota que
forma la octava sea la tónica, la dominante o la subdominante.
En algunos tratados también se consiente la octava directa
siempre que la voz superior proceda por grados conjuntos.
Unidad didáctica 1
Manuel Mas Devesa
7. Entre soprano, contralto y tenor se permiten las quintas y las
octavas directas siempre y cuando una de las voces proceda
por grados conjuntos. En el caso de que se forme una quinta
directa y ninguna de las voces proceda por grados conjuntos, si
una de las dos notas que forman la quinta se encuentra en el
acorde anterior, la quinta será permitida.
8. El unísono ha de producirse por movimiento contrario u
oblicuo, nunca directo, y su resolución ha de realizarse de la
misma forma.
9. La sensible nunca se duplica, y su resolución siempre se hace
ascendiendo de semitono a la tónica, excepto cuando el bajo
enlaza el III grado con el IV, en cuyo caso la sensible desciende
de segunda para evitar dos quintas seguidas.
10. Cuando el bajo enlaza el V grado con el VI (cadencia rota), en
el acorde de VI grado se duplica la tercera.
Unidad didáctica 1
Manuel Mas Devesa
11.Los intervalos melódicos aumentados y disminuidos no están
permitidos con la excepción de ciertos casos. A veces se
toleran, salvo en el bajo, la segunda aumentada entre el VI y VII
grados del modo menor, siempre que a la sensible le siga la
tónica. También pueden practicarse los intervalos disminuidos
siempre que se resuelvan a distanc ia de semitono y en
dirección contraria a la del intervalo disminuido.
Tampoco es conveniente exceder el intervalo de sexta,
exceptuando la octava justa.