Download producción de plantas medicinales y aromáticas - UVG

Document related concepts

Satureja montana wikipedia , lookup

Phyla scaberrima wikipedia , lookup

Tagetes erecta wikipedia , lookup

Thymus wikipedia , lookup

Alelopatía wikipedia , lookup

Transcript
Manual dirigido a estudiantes
PRODUCCIÓN DE
PLANTAS MEDICINALES
Y AROMÁTICAS
Buena Práctica Producción de plantas medicinales y aromáticas
Proyecto Centro de Desarrollo Rural FSG 963
Universidad del Valle de Guatemala y Fundación Soros Guatemala
Colección: Manuales de Buenas Prácticas
Serie: Producción de plantas medicinales y aromáticas
Módulo dirigido a estudiantes
Contenido: Luis Rodolfo Zúñiga
Mediación Pedagógica: Isabel Sáenz Jelkmann
Diagramación y diseño: Margarita Ramírez y Mayra Fong
Con el apoyo de: Fundación Soros Guatemala
Comité de Coordinación del Proyecto Centro de Desarrollo Rural
Ing. Carlos Paredes, Facultad de Ingeniería UVG
Licda. Violeta García de Ascoli, Facultad de Educación UVG
Dr. Rolando Cifuentes, Instituto de Investigaciones UVG
Licda. María Marta Ramos, Dirección Ejecutiva UVG Altiplano
Licda. Ana Quixtán Carrillo, Dirección Centro de Desarrollo Rural UVG Altiplano
Se agradece el apoyo a la Asociación Ijat’z de San Lucas Tolimán
“Las ideas, afirmaciones y opiniones que se expresen en este material no son
necesariamente las de la Fundación Soros Guatemala. La responsabilidad de las mismas
pertenece únicamente a sus autores”.
Presentación
El Proyecto Centro de Desarrollo Rural tiene como objetivo investigar y
sistematizar las prácticas exitosas replicables que potencien el desarrollo
de las comunidades a través de la formación y actualización del recurso
humano.
La Fundación Soros Guatemala apoya este esfuerzo con la Universidad
del Valle de Guatemala –Altiplano y se propuso para este año 2008, la
identificación y selección de ocho buenas prácticas en el área de desarrollo
rural; con el propósito de replicarlas en otras comunidades.
Para el acompañamiento de la formación y actualización del recurso humano
se desarrollaron materiales educativos pertinentes y validados de cada una
de las buenas prácticas seleccionadas enfocados a tres niveles: comunidad;
con el propósito de replicar la práctica en el campo, técnico; para asistencia
técnica a la comunidad y estudiantes universitarios; para reseña académica
de la práctica.
A continuación, se comparte el presente módulo para apoyarle en el desarrollo
de la práctica.
C ontenido
1. Antecedentes
6
2. Marco teórico
2.1 Objetivos
2.1.1 General
2.2.2 Específicos
7
7 7
7
3. Contenido
3.1 Concepto
3.2 Características
8
8
8
4. Procedimiento
4.1 Uso de la BPA
4.2 Control de plagas y enfermedades
5. Recursos para replicar BPA
19
19
22
6. Resultados esperados
27
7. Consejos útiles
28
8. Preguntas frecuentes
29
9. Lecturas recomendadas
31
10. Bibliografía
32
11. Anexos
33
24
1. A NTECEDENTES
Desde los inicios de la Civilización Maya en Guatemala y los Pueblos
Indígenas en América Latina, la convivencia con la Madre Naturaleza, era para
su diario vivir una forma de aprovechar los alimentos que en ella encontraba,
así como las plantas medicinales que de una u otra manera solucionaban
síntomas que presentaba su cuerpo enfermo. Estos conocimientos eran
heredados de generación en generación, especialmente por los hechiceros,
curanderos(as) y madres de familia.
Recientemente a finales del Siglo XX, han surgido nuevamente instancias
que desean recuperar los conocimientos sobre estas plantas medicinales
y plantas aromáticas; de las cuales, algunas se encuentran en vías de
extinción, debido a la depredación de los bosques y avance de la frontera
agrícola.
En este módulo de producción de plantas medicinales y plantas aromáticas
bajo el Sistema: Espiral de Hierbas, con estos fines se pretende conservarlas
y recuperarlas, a través de su producción en áreas desocupadas en los
hogares en las comunidades rurales (patio trasero, cerca de las hortalizas,
entre otros). Al menos que se tenga un área mínima de 2 metros de largo
por 2 metros de ancho.
El Sistema denominado Espiral de Hierbas o Caracol de Hierbas, fue
diseñado por Bill Mollison, originario de Tasmania y científico reconocido
de Australia; considerado uno de los creadores de la Permacultura. Con
este sistema se pretende que a nivel comunitario se beneficien las familias
de escasos recursos con el autoabastecimiento de plantas medicinales
de consumo popular y plantas aromáticas de uso comestible, medicinal o
culinario. Entre las cuales podemos mencionar: la hierbabuena, la menta,
el pericón, la ortiga, el enebro, la cola de caballo, la manzanilla, el ajenjo,
entre otras…
Se espera que con esta propuesta de producción se logre el objetivo de
satisfacer una necesidad diaria y de temporada, evitando con ello gastos extras
en medicina de fábrica, la cual por la crisis económica mundial se encuentra
con precios demasiado costosos y alejados de las comunidades.
2 . M ARCO TEÓRICO
2.1. Objetivos:
1.1 GENERAL: Elaborar una propuesta de producción de plantas
medicinales y aromáticas, bajo el Sistema Espiral de Hierbas.
1.2 ESPECIFICOS:
a. Elaborar una propuesta de producción de plantas medicinales y
aromáticas que son tradicionales en el Occidente de Guatemala y
otras regiones del país.
b. Adaptar la producción de estas plantas medicinales y aromáticas
tradicionales, bajo el Sistema Espiral de hierbas.
c. Elaborar una guía temática para estudiantes de especialidades
agrícolas para su conocimiento e implementación con diferentes
grupos o comunidades.
d.Proponer un sistema de producción de las plantas medicinales y
aromáticas, más útiles en el uso medicinal, comestible y culinario
3. C ONTENIDO
3.1. Concepto de caracol de hierbas:
Es un diseño natural para producir plantas útiles, que se pueden comer:
crudas, cocidas o apagadas (bebidas). También es un lugar donde se pueden
producir plantas medicinales y aromáticas, usadas en forma tradicional por
nuestros abuelos.
El Caracol de hierbas puede tener como medidas mínimas: 1 metro con 30
centímetros de ancho o de base y un metro de altura, con una calle de 50
centímetros de abajo hacia arriba, en forma de volcán, sostenido por piedras
o caña de bambú grueso. (ver figura 1)
Otros usos del Caracol de hierbas: Puede utilizarse también para la
producción de hierbas comestibles, flores, verduras y plantas usadas en la
cocina. Se puede adaptar a diferentes climas del país, sugiriendo que se
escojan las plantas que se producen y adaptan al clima y al lugar donde se
va a construir, tomando en cuenta que debe haber cerca agua para regar
las plantas. En caso contrario se sugiere utilizar el agua que se usa para
desaguar los trastos de la comida, pero sin jabón, de alguna manera, va
integrada con desechos orgánicos, que abonaría las plantas. No usar el
agua con jabón ni con trastos con jabón, porque mataría las plantas que son
muy delicadas.
3.2 Características y propiedades de las plantas medicinales y
aromáticas más comunes en Guatemala
Debido a que el Caracol de Hierbas tiene 3 espacios a cubrir, tienen diferentes
temperaturas por la cercanía al suelo, para lo cual se propone un grupo
por espacio. También tomar en cuenta que el número mínimo de plantas a
cultivar deben ser 12 plantas. Por lo que se proponen los siguientes grupos,
de arriba para abajo:
Grupo 1: Son las plantas que necesitan menos agua, viven en la altura y
en lo seco. Entre ellas tendríamos: La manzanilla, el pericón, la sábila y el
romero.Grupo 2: Estas plantas necesitan poca humedad, entre ellas están: cilantro,
perejil, hierbabuena, ortiga, rábano.
Grupo 3: Son las plantas que necesitan mucha humedad, entre ellas están:
Cola de Caballo, grama, ajo y hasta abajo berro ( donde se acumula agua).
3.2.1 Plantas medicinales
a. ¿Qué es una hierba?
Desde un punto de vista meramente botánico, se considera hierba a toda
planta carente de tallo leñoso, que no consigue vivir permanentemente, al
menos la parte externa de la misma. Las hierbas nacen, crecen, florecen y,
posteriormente, mueren. Desde este punto de vista, tenemos tres tipos de
hierbas:
ñ Hierbas anuales: son aquellas que solamente viven una temporada.
ñ Hierbas bienales: Son aquellas que duran un par de temporadas. En la
primera temporada es cuando se produce el crecimiento. En la segunda
aparecen las flores y los frutos.
ñ Hierbas perennes: Son aquellas que producen nuevos tallos cada año a
partir de órganos subterráneos perennes. Dentro de este grupo tendríamos
los bulbos como la cebolla; tubérculos como la patata; o rizomas, como
las cañas.
Desde un punto de vista medicinal se llaman hierbas a las plantas utilizadas
con fines curativos independientemente del hecho de que tengan un cuerpo
más o menos leñoso, siempre que se aprovechen para estos fines las partes
más tiernas de las mismas, es decir las hojas o los tallos no leñosos.
b. Las malas hierbas
Se considera mala hierba a toda planta de carácter herbáceo que crece en
lugares donde no interesa que crezca, bien porque impide que otras plantas
puedan crecer adecuadamente o porque se considera que empobrece
estéticamente el lugar donde no debería estar. Para la agricultura están
consideradas malas hierbas, por ejemplo, los cardos, como el cardo vulgar
( Cirsium vulgare) o el cardo cundidor ( Cirsium arvense) ambos resultan
invasores de los campos de cultivo y requieren un trabajo continuo por parte
del agricultor para eliminarlas.
Desde un punto de vista terapéutico no existen malas hierbas. Algunas
plantas que fueron consideradas así han resultado muy útiles posteriormente.
Este es el caso, por ejemplo, del diente de león ( Taraxacum officinale) una
hierba con hojas en forma de roseta y cuyas flores amarillas se transforman
en vilanos en forma de blancos plumeros que esparce el viento. El diente de
león constituye una autentica pesadilla para los jardineros que quieren tener
un césped pulcro. Sin embargo, como su apellido indica, se trata de una
de los mas preciados remedios naturales , una autentica medicina para el
hígado y un aliado empedernido para las personas que quieran adelgazar.
Otras plantas, consideras hierbas en otros lugares, son “ flores de jardín,
de interior o de terraza” muy alabadas en otras latitudes. Así tenemos el
caso de de la poinsettia, ( Euphorbia pulcherrima) también llamada estrella
de Navidad o flor de Pascua. Esta planta es una autentica mala hierba en
México, su lugar de origen, donde crece espontáneamente y se reproduce
con vigor. Fuera de su lugar esta planta es una de las flores de interior mas
apreciada y el símbolo de la Navidad. En Estados Unidos incluso existe el
Día Nacional de la Poinsettia ( National Poinsettia Day) que se celebra el
12 de Diciembre en conmemoración del día de la muerte de Joel Roberts
Poinsett, un embajador americano en México que se supone que introdujo la
flor de Pascua en su país. Curiosamente, esta planta pertenece a la familia
de las euforbiáceas, en la que están incluidas las lechetreznas auténticas
“malas hierbas” de los campos mediterráneos.
10
c. Las “ malas hierbas” y los productos farmacéuticos
Las malas hierbas no constituyen solamente una fuente de recursos
terapéuticos para la medicina natural. La medicina oficial se nutre también de
muchos componentes obtenidos de la explotación de estas plantas. Se cree
que existen aproximadamente un cuarto de millón de especies vegetales.
De estas unas 7500 son hierbas.
Aunque solo representan el 3 % del total, las hierbas constituyen más del 30
% del total de especies vegetales que la industria farmacéutica utiliza para
extraer componentes farmacéuticos.Entre todos ellos tenemos principios
tan conocidos como la morfina que se extrae de la adormidera, una especie
de amapola, o la vinblastina, un componente obtenido de la vinca, que se
utiliza en el tratamiento del cáncer ( cáncer de pecho, cáncer de testículo
o linfomas ) dado que este principio inhibe el crecimiento de las células
cancerosas y, por tanto, dificulta el crecimiento de los tumores.
Además de los productos experimentados, son muchas las investigaciones
que se están llevando a cabo en numerosas universidades o centros de
búsqueda biotecnológica en la búsqueda de principios que puedan ser útiles
en el tratamiento de la mayoría de las enfermedades. El cuadro siguiente
muestra algunas de ellas:
Algunas plantas utilizadas para extraer principios farmacéuticos en fase de
experimentación:
Ver cuadro página siguiente.
11
PLANTAS
Lentejas de agua
( Lemna subsp.)
PRINCIPIO
Alfa-interferón
Espinacas
( Spinacia oleracea)
Maíz ( Zea mays )
APLICACION
Cáncer, hepatitis ByC
Vacuna
Tripsina
Lactoferrina
Anticuerpos
Arroz (Oryza sativa) Alfa-interferón
Lactoferrina
Rabia, Ántrax
Diabetes, Heridas
Herpes, hepatitis,
problemas intestinales
Cáncer, lipasa gástrica
Cáncer, hepatitis ByC
Herpes, hepatitis,
problemas intestinales
Tabaco
(Nicotiana tabacum)
Vacunas
Hepatitis, linfomas,
virus de Norwalk
Patatas
(Solanum tuberosum)
Vacunas
coli, Hepatitis, Escherichia
virus de Norwalk
Algunas plantas medicinales de uso común, tanto en bebidas como en
alimentación:
1. AJENJO, HIERBA MAISTRA (Artemisia absinthium) Usos: padecimientos
digestivos (cólicos, bilis, indigestión), estimulante del apetito, vermífugo
(elimina lombrices intestinales), gastritis, hepatitis, ictericia.
2. ÁRNICA (Heterotheca inuloides) Usos: heridas, contusiones, esguinces,
dolores reumáticos, cólicos menstruales, gastritis y úlceras.
12
3. BRETONICA (Lepechinia caulescens) Usos: trastornos digestivos (dolor
de estómago, cólicos, indigestión) y padecimientos de la mujer (cólicos
menstruales y regularización de la menstruación); dolor de cabeza, bajar
la temperatura.
4. EPAZOTE DE ZORRILLO (Teloxys graveolens) Usos: antihelmíntico,
padecimientos digestivos (diarrea, dolor de estómago, amibiasis,
disentería, empachos, indigestión); aires, tos, espanto, calambres y
cólicos menstruales.
5. EPAZOTE DE COMER
(Teloxys ambrosioides) Usos: vermífugo,
antibiótico,
padecimientos
digestivos,
trastornos
menstruales;
condimento.
6. ESTAFIATE (Artemisia ludoviciana ssp. mexicana) Usos: antihelmíntico,
padecimientos digestivos (dolor de estómago, bilis, diarreas, empachos,
disentería) y respiratorios (anginas, catarros, bronquitis, tos).
7. GORDOLOBO (Gnaphalium spp.) Usos: afecciones respiratorias (tos,
bronquitis, inflamación de las mucosas).
8. HINOJO (Foeniculum vulgare) Usos: flatulencia, indigestión, cólicos,
dolor de estómago, molestias en la garganta y encías, baja el ácido
úrico; condimento; aperitivo; aumenta el flujo de leche en mujeres que
amamantan a sus bebés.
9. MARRUBIO BLANCO (Marrubium vulgare )
Usos: tos, resfriados,
aumenta el apetito, sedante suave, laxante, vermífugo, bilis, dolor de
estómago.
10. MASTUERZO, CAPUCHINA (Tropaeolum majus) Usos: revitalizadora,
antibiótica, diurética, afecciones de la piel (jiotes, manchas, paño), dolor
de cabeza, antiescorbútico, avitaminosis; condimento.
11. MERCADELA, CALENDULA (Calendula officinalis) Usos: cicatrizante,
aintiinflamatoria, antiséptica, trastornos de la menopausia, dolores
menstruales, gastritis, afecciones de la garganta, afecciones de la piel
13
(eczemas, eritema solar), cicatriza heridas, fungicida; tintes naturales;
cosmetología.
12. NOGAL, NUEZ DE CASTILLA (Juglans regia) Usos: las hojas en
infusión para afecciones de la piel, inflamaciones de los ojos (conjuntivitis,
blefaritis), eczemas, heridas, arañazos, tinte natural y evita caída el pelo;
la cáscara en decocción para diarreas, tónico para la anemia, tinte natural,
evita caída del pelo.
13. RUDA (Ruta chalepensis) Usos: antiespasmódico, tos, estimulante
del flujo menstrual, tónico circulatorio, antiinflamatoria, antibiótica, mal de
aire, espanto, perrillas, dolor de cabeza; plaguicida natural y repelente de
insectos.
14.SAUCO, FLOR DE
(Sambucus mexicana) Usos: las flores en
infusión son antiespasmódicas, se emplean para afecciones respiratorias
(bronquitis, dolor de pecho, tos ferina), trastornos digestivos (bilis, diarrea,
disentería, dolor de estómago), afecciones de la piel (caspa, caída del
pelo).
15. VALERIANA MEXICANA, VALERIANA AMARILLA (Valeriana edulis
ssp. procera) Usos: sedante, antiespasmódica, baja la presión arterial,
diurética, insomnio. Externamente en alcohol para dolor de pecho,
espalda, cerebro y calambres musculares.
3.2.2 Plantas aromáticas como medicina y uso culinario
La importancia de las plantas aromáticas como especias de cocina, así como
su uso en alimentación con fines medicinales; son útiles también por darle
sazón y sabor a diversos platillos de cocina.Desde un punto de vista culinario, distinguimos las siguientes especias de
acuerdo a su uso y finalidad:
a. Especias base:
Se pueden utilizar para distintas sopas ( menos las dulces), verduras,
salsas, rellenos, arroz, hongos, papas y todas las legumbres. Las especias
incluidas en este grupo son: ajo en polvo, cebolla, nuez moscada,
pimiento, pimienta en polvo, coriandro, tomillo y albahaca.
14
b. Especias suaves o dulces:
Se utilizan para dar sabor y aroma a los preparados
dulces (galletas, pasteles, mermeladas,sopas
dulces, flanes, ensaladas,puddings, etc.).Dentro
de este grupo tenemos: el hinojo, anís, vainilla,
clavo,cùrcuma,nuez, moscada.etc..c. Especias fuertes o ásperas:
Se utilizan para condimentar carnes, verduras,
legumbres, sopas (menos las dulces), arroz,
hongos o papas. Dentro de este grupo de
especias, tenemos:pimiento picante, pimienta
negra, pimienta blanca ,ajo, cebolla, apio,
comino, perejil, salvia, romero, melisa, laurel,
eneldo,mostaza, clavo, cúrcuma, nuez moscada,
etc..
d. Especias de relleno:
Son las empleadas para sazonar platos de los grupos anteriores, dentro
de ellos están: el clavo, el cardamomo, el hinojo y el jengibre.
e. El uso de las especias y hierbas aromáticas en la cocina:
En la cocina internacional, se sabe de los distintos menús y platos que
se condimentan con estas especias, tal el caso de la cocina de la India,
El Mediterráneo, La China y la Árabe. Pero para utilizarlas, se debe de
aprender como usarlas, para lo cual revisar las siguientes normas:
e.1 Utilizar pequeñas cantidades: De esta manera podemos añadir al
gusto, si hace falta. A medida de la pràctica se aprenderà. Esto se
debe a que es muy fuerte su sabor y aroma.
e.2 El buen cocinero no debe probar las especias. Debe mezclarse con
los alimentos para que desarrolle el verdadero sabor.
e.3 Las especias deberán conservarse adecuadamente para que no
pierdan su aroma y su sabor. Para ello deberán conservarse en frascos
de cristal, secos y herméticamente cerrados, en un cuarto cerrado y
oscuro.
15
f. ¿ Qué es una especia?
Es una parte de un vegetal con propiedades aromáticas o picantes.
El término se aplicó normalmente a: aquellas semillas, frutos, ramas,
rizomas, estigmas florales, hojas, flores, brotes u otras partes de la
planta que procedían de lugares tropicales, aunque estas hierbas son
las conocidas como aromáticas o culinarias.
Uno de los fines de utilizar estas especias, ha sido para quitarle el mal
olor a algunos alimentos, como las carnes. Además por las esencias
que contienen estas hierbas y que poseen propiedades que evitan la
presencia de microorganismos.
g. ¿ A qué se debe el olor o aroma de las especias?
Se debe a los aceites esenciales que contienen. Los cuales son
generados por las plantas, para evitar ser atacados por los herbívoros. Pero que son útiles al hombre. Por ejemplo, el anís, contiene hasta 25
compuestos aromáticos ( anetol, linalol, timol, eugenol, limoneno, etc.).
El mas abundante es el anetol, en forma a veces de transanetol. El cual
es agradable al paladar por su sabor dulce. Se sabe que es 13 veces
mas dulce que el azúcar; pero que en exceso es tóxico y de mucha
utilidad como insecticida, antibacteriano y funguicida.
Las especias también han tenido uso medicinal o como remedio casero.
Sin olvidar que además del uso en la cocina, es un buen recurso para los
cosméticos. Sin olvidar el uso ritual o como droga.
h. Algunas hierbas aromáticas de uso común y sus usos en general
Orégano
El orégano del Mediterráneo tiene un aroma
maravillosamente cálido y embriagador. En Italia
se utiliza el orégano para los mismos platos que la
mejorana. Las hojas secas dan un aroma fuerte y
sabroso a una salsa de aceite y limón que se sirve
con el pescado y carne asada. El orégano es uno
de los integrantes del mejor chili con carne, y queda
delicioso con mozzarella y tomates
16
Procede del Mediterráneo, aunque hoy se cultiva en toda Europa. Se
cosecha antes de que la planta florezca porque es cuando tiene más fuerza.
Es una hierba fuerte, áspera y seca, aunque fragante. Las hojas forman
parte de rellenos de cerdo y ganso asados y es un ingrediente importante
que disminuye el impacto de la grasa en pasteles y embutidos de cerdo.
Se conserva muy bien congelando sus hojas enteras entre papel encerado.
En medicina natural se utiliza para infecciones estomacales y de intestino.
También para aliviar dolores de garganta y para frenar la sudoración. Tiene,
además efectos bactericidas.
Cilantro
Se llama también perejil chino y coriandro.
Crece en Europa, Asia y América.
La planta alcanza los 70 cm de altura y sus hojas
están divididas en segmentos. En la cocina se
usan también los tallos.
Es mejor utilizarlo fresco y añadirlo a la comida
justo antes de apartarla del fuego, porque es muy
sensible al calor y pierde mucho aroma.
Es un ingrediente imprescindible en la cocina
sudamericana y en la asiática. En Europa no nos
gusta mucho porque su sabor recuerda un poco
al moho.
En medicina natural se usa para trastornos
estomacales e intestinales. Además es tranquilizante
El Perejil
El origen del perejil se encuentra en el Mediterráneo,
es problabemente la hierba mas conocida en el
mundo excepto en Asia. Podría servir para sazonar
prácticamente todos los alimentos, ya sean carnes,
pescados, etc. De agradable color verde, sabor
ligeramente picante. Podemos diferenciar dos
tipos, llamados comúnmente perejil liso y rizado, el
primero más sabroso y el segundo más hermoso.
Ha destacar su riqueza en vitamina A, muy por
encima de cualquier vegetal.
Es digestivo, tónico, antianémico, diurético. Es un
antiséptico de la sangre y del intestino.
17
1. ORÉGANO EUROPEO (Origanum vulgare) ORÉGANO MEXICANO
(Lippia berlandieri) Usos: carminativa, digestiva (dolor de estómago,
indigestión), respiratoria (tos, bronquitis), afecciones de la piel (acné,
dermatitis); condimento; aromaterapia.
2. PELO DE ELOTE (Zea mays) Usos: padecimientos renales (calor,
inflamación, piedras en la vejiga, orina retenida, riñón tapado, mal de orín),
baja la presión arterial, control de la diabetes, padecimientos digestivos
(dolor de estómago, estreñimiento, vómito), baja el colesterol.
3. PLUMAJILLO, MILENRAMA (Achillea millefolium) Usos: baja la fiebre,
tónico suave, heridas, catarro, regulación menstrual; cosmetología.
4. ROMERO
(Rosmarinus officinalis)
Usos: catarro, gripe, dolores
reumáticos, indigestión, fatiga, pérdida de la memoria, dolor de cabeza,
caspa, diurético, reconstituyente del sistema nervioso, limpias, aires,
baños postparto; condimento; cosmetología; apicultura.
5. SALVIA EUROPEA (Salvia officinalis) Usos: gases gastrointestinales,
transpiración excesiva, alteraciones nerviosas, amigdalitis, tónico y
estimulante hepático, desinfectante de heridas; cosmetología (caspa,
ayuda a devolver el color al pelo canoso); condimenticia; apicultura.
6. SALVIA DE BOLITA
(Buddleia perfoliata)
Usos: antisudorífica,
anticatarral, tratamiento de la tuberculosis, dolor de cabeza, bilis, aires,
espanto, mareos, nervios, inflamación del riñón.
7. SANTA MARIA (Tanacetum parthenium) Usos: dolores menstruales,
artritis reumatoide, migrañas, cólicos, favorece la menstruación, baja las
fiebres, nerviosismo, histeria, decaimiento, catarro, indigestión, diarrea,
aires, espantos; plaguicida natural y repelente de insectos.
8. SAPONARIA (Saponaria officinalis) Usos: en cosmetología en forma
de enjuagues, champúes y evaporaciones naturales limpia perfectamente
la piel y para el cuero cabelludo (psoriasis, eccema, forúnculos, acné,
fortalece el cabello).
18
9. TE CEDRON, HIERBA LUISA (Aloysia triphylla)
Usos: flatulencia,
insomnio nervioso, trastornos digestivos (indigestión, diarreas, cólicos
biliares, vómitos, dolor de estómago, empachos), nervios, afecciones de
la piel; cosmetología.
10. TOMILLO (Thymus vulgaris) Usos: antiespasmódico, tos, infecciones
respiratorias, diarrea, cicatrizante de heridas, afecciones de la piel y del
cuero cabelludo; cosmetología (seborrea, caspa); condimenticia.
11. TORONJIL MORADO, MELISA MEXICANA (Agastache mexicana)
Usos: estomáquico, antiespasmódico, nervios, afecciones digestivas
(cólicos, dolor de estómago, bilis) dolores reumáticos, golpes, susto,
espanto; apicultura; condimenticia..
4.1 Uso de la buenas prácticas agrícolas (BPA)
El procedimiento de una buena práctica consiste en desarrollarla bajo los
siguientes pasos, tomando en cuenta que si eso no se realiza, se va a tener
problemas posteriores a su construcción y especialmente al manejo.
4.1.1 Recolección de materiales para su construcción:
Material necesario: Piedras,
Espacio y abono orgánico.
Diámetro de 1.3 metros, ancho
de 50 cms. Y altura del caracol
1 metro. Empezar donde está
la llanta e ir subiendo un
ángulo de 30 grados.
Se sugiere también, hacer la
siguiente relación al inicio de
la construcción, los primeros
20 centímetros planos, que
suba 10 cms de altura y así
sucesivamente, va a tener el
ángulo de inclinación de 30
grados.
Figura 1
19
4.1.2 Ubicación del Caracol:
Es muy importante donde se vaya a
ubicar, para que funcione, para que
las plantas encuentren las condiciones
adecuadas para su desarrollo. Para
construirlo, primero se mide la base y
luego se construye el diseño, conforme va
aumentando su altura y se va llenando de
suelo fértil o tierra del lugar.
Figura 2
Tomar en cuenta que si las personas desean trabajar, el mejor método es el
demostrativo.
Figura 3
4.1.3 Empezar a preparar la primera sección para las plantas del grupo 3,
haciendo lo siguiente: colocar las primeras piedras y tierra, a partir del inicio
del caracol y dividir en 4 partes iguales, la primera sección al terminarla.
Pero antes de sembrar calentar agua y echarle el agua hirviendo al suelo,
para que mate los animales y posibles enfermedades que lleve la tierra. Al
siguiente día preparar los tablones individuales y tener listas las plantas a
sembrar, que sean del grupo 3, dejando el berro de primero, luego grama,
Cola de Caballo y ajo o cebolla. (Ver foto arriba).
20
4.1.4 El mismo procedimiento se va a hacer, para seguir construyendo el
caracol y sembrar las plantas del grupo 2 y 1 . Ver figura.
FUENTE: Grupo de permacultores de San
Lucas Tolimán.
Tomar en cuenta que el agua depositada,
donde se establecerá el berro, sirve de
hábitat para animales depredadores, como:
ranas, lagartijas, insectos benéficos, entre
otros.
La función de la llanta, es la de servir como
depósito para el agua.
Figura 4
Recomendaciones
Tomando en cuenta que el uso de las Buenas Prácticas Agrícolas, deben ser
estudiados por Estudiantes de Agricultura se darán algunas recomendaciones
prácticas, para el manejo seguro de las
plantas.
¿Qué tipo de tierra debe usarse para
hacer el Caracol?
Que sea un suelo de color negro, sin piedras,
sin basuras y que cuando se aprieta con la
mano, no se deshace y forma una pelota.
Ese es un buen suelo.
Figura 5
¿Que tipo de broza debe agregarse al suelo?
La mejor broza es la que se encuentra debajo de los árboles de aliso o ilamo,
ya que se pudren más rápido y tienen buen fertilizante, parecido a la Urea.
Se recomienda, como muestra la foto, que debe mezclarse la broza con
la tierra negra, para tener una estructura homogénea. En el campo se
recomienda, el uso de costales de nylon, para zarandear.
21
Sanidad vegetal
Tomar en cuenta que cuando las hojas se ponen amarillas, es falta de
Nitrógeno o sea broza de ilamo o Urea. Si las hojas se ponen de color
morado en las orillas, es porque le falta Fósforo. Pero la ventaja es que
las plantas que se siembran en el caracol, se encargan de agarrar este
fertilizante por medio de las raíces. En cuanto al Potasio, ayuda a que la
planta aguante las enfermedades y no las maten. Cuando falta el Potasio,
se ven las hojas quemadas. Existen otros fertilizantes que gracias a las
plantas que se siembran en el Caracol, las agarra de la tierra y del aire.
Figura 6
4.2 Control de plagas y enfermedades con métodos naturales,
utilizando plantas conocidas
a. Uso del Ajo: el ajo sirve como veneno para las plagas y para controlar
las enfermedades. Se prepara de la siguiente manera:
• Se machacan 3 cabezas de ajo hasta que quede como polvo y se deja
junto a dos cucharadas de aceite de carro por 24 horas (un dìa) .
• Se prepara medio litro agua, 2 cucharadas de jabón en polvo y se
revuelve bien.
• Se filtra el agua jabonosa y se mezcla con el ajo y el aceite, echándole
luego 20 partes de agua (más o menos 10 litros), quedando listo para ser
utilizada para plagas de verduras.
22
b. Uso de trampas de luz. Se emplea cuando no hay aire (viento) porque
éste puede apagar la luz. Vea el dibujo y hágalo así:
Figura7
23
5.R ECURSOS PARA REPLICAR LA BUENA PRÁCTICA
MATERIALES Y HERRAMIENTAS NECESARIAS:
• Piedras Grandes y pequeñas,
• Azadón,
• Pala,
• Tierra Negra y broza,
• Carretilla De Mano,
• Costales,
• Agua,
• Regadera,
• Semillas,
• Plántulas provenientes de semillero,
• Abonos ,
• Rotafolio y
• Área Demostrativa.
La metodología empleada en este diseño de Caracol de hierbas, es muy
práctica y fácil de hacer. Por lo que para replicarla se pueden seguir los
siguientes pasos:
1. Buscar la manera de hacer una práctica demostrativa y tener un lugar en
cada Comunidad, para que las personas crean en el proceso, ya que la
experiencia nos demuestra, que los cambios a nivel Comunitario son muy
delicados y difíciles, máxime cuando se
les está enseñando algo novedoso.2. Para que los miembros de la Comunidad
acepten el diseño, puede ofrecérsele
apoyo con la adquisición de algunas
semillas o plántulas, es decir, las que
se encuentren en los Centros donde
practican esta actividad.
24
Figura 8
3. En las Comunidades Rurales, las
personas que se preocupan por la
salud de la familia, son las Madres
o las hermanas mayores, para lo
cual las personas que deben recibir
estas capacitaciones deben ser las
Mujeres organizadas generalmente
en grupos de desarrollo integral.
Figura 9
4. Debe buscarse alianzas estratégicas
con Instituciones, Asociaciones,
Cooperativas, etc. para buscar la
manera de coordinar acciones y tener
buenos resultados.-
Figura 10
5. Se sugiere que el trabajo de Campo
del diseño, se haga directamente
en la Comunidad, porque con ello
se evitaría el gasto del transporte,
refacción, tiempo, etc., con los que
asistan.-
Figura 11
25
6. Utilizar la información dada, gráficamente
a nivel de rotafolio o demostrativo, ya que
en el Campo, la mayoría no puede leer
y el dibujo bien explicado, lo entienden
muy bien. Hacer demostraciones
siempre que sea necesario. Tener el
criterio aprender-haciendo.
Figura 12
7, Debe insistirse en la metodología
de aprender haciendo, ya que se va
explicando paso a paso su elaboración,
para lo cual debe programarse en varios
días o sesiones, porque el campesino
es muy inquieto y valora mucho su día.
Figura 13
26
6. R ESULTADOS ESPERADOS
a. La comunidad estudiantil se empodera del diseño y al menos el 75% de
los estudiantes lo lleva a la práctica.
b. Al evaluar a los estudiantes, se encuentra que cada día más aceptan
el diseño del Caracol de hierbas, y lo aplican en su ejercicio de práctica
supervisada.
c. Las plantas medicinales han tenido aceptación en la comunidad donde
se llevo a cabo la práctica porque han resuelto problemas de salud de
sus habitantes.
d. Las plantas aromáticas han resuelto algunos problemas ya que son más
fácil obtenerlas en casa y no esperar en ir buscarlas al mercado.
e. El uso de medios naturales para el control de plagas y enfermedades ha
dado buenos resultados y no ha existido la necesidad de comprarlos en
los agro servicios.
f. Los estudiantes que aplicaron el diseño en el área de práctica, han visto
buenos resultados con el uso de las plantas medicinales y aromáticas,
incluso ha sido otro medio de sustento económico al comercializar las
plantas y recomendar su uso.
g. Algunos estudiantes que aceptaron el diseño, desean aprender más
sobre el uso de plantas medicinales y plantas aromáticas, incluyendo el
uso de medios naturales para el control de plagas y enfermedades.
h. Existe interés en los estudiantes de escuelas del área de la práctica,
quienes desean hacer un diseño de Caracol de hierbas en un área de la
misma, para aprender-haciendo sobre la metodología.
27
7.C ONSEJOS ÚTILES
ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA PRACTICA
a. No sembrar plantas de porte alto porque puede romper la estructura,
crecer mucho y darle sombra a las plantas vecinas.
b. Tratar de no pisotear o pararse sobre las plantas, cuando se camine entre
los bancales.
c. Mantener todo el año lleno de plantas el Caracol de hierbas para evitar la
pérdida de fertilizantes del suelo.
d. Usar fertilizantes orgánicos cuando sea necesario.
e. Los riegos hay que hacerlos espaciados, teniendo cuidado con el riego,
para no desmoronar el suelo. Hacer los riegos en la mañana o en la
tarde. En época de frío, es mejor regar por la tarde, para que las bajas
temperaturas no afecten a las plantas.
f. Debe cuidarse de plantar las hierbas en el lugar que le corresponde, de lo
contrario puede afectar el diseño, ya que cada planta tiene su lugar para
poder desarrollarse.
g. Tomar en cuenta que las plantas medicinales son las más delicadas de
usar, ya que puede surgir algún problema o dificultades si no se sigue las
recomendaciones en cuanto a la dosis que se debe de aplicar.
h. Recuerde que la forma más adecuada de consumir las plantas aromáticas
y medicinales es en forma de ensalada o agregada a los caldos típicos en
forma picada o troceada.
i. Las plantas medicinales no deben hervirse mucho tiempo, porque pierden
sus poderes de beneficio medicinal.
j. Las dosificaciones recomendadas en este manual fueron establecidas
por científicos de Centro América.
k. Recomendar a los agricultores, que es fácil hacer una abonera, para lo
cual se recomienda hacer aboneras tipo Bokashi o hacer un deposito con
solamente desechos orgánicos.
28
8.P REGUNTAS FRECUENTES
a.
¿Qué relación tiene la luna en la producción de plantas?
b.
¿Qué plantas medicinales son las más utilizadas en Guatemala?
c. ¿Qué planta es la de mayor interés para las personas?
d. ¿Cada cuanto se deben de realizar los riegos?
e. ¿Qué otros venenos se pueden hacer con plantas?
Resulta que cuando la luna está llena a las plantas se les dificulta
subir el agua de la raíz hacia las hojas. Por lo tanto, debe sembrarse
en cuarto creciente o menguante. Esto ocurre también por efectos de
la gravitación universal.
Hay muchas plantas utilizadas, sin embargo se recomiendan las más
usadas en los hogares de Guatemala. Pero se recomendarán algunos
libros de lectura para los que deseen investigar más sobre el tema.
Resulta que en una encuesta realizada en el sector sur del Departamento
de Sololá, lo que más buscan las personas es la Cola de caballo, ya
que entre sus propiedades se conoce que es una buena medicina para
la circulación de la sangre, para los riñones, para la próstata, el aire,
mal de orín, infección de la piel, heridas e inflamación estomacal.
Los riegos dependen de cómo se encuentre el tiempo, es decir cuando
llueve y cuando no llueve. Cuando no llueve es cuando hay que poner
más atención, porque la temperatura del verano es peligrosa. Entonces
es recomendable revisar todos los días el Caracol de hierbas, el cual
debe mantenerse húmedo. Pero como las plantas que están hasta
arriba toleran la sequía, debe controlarse las plantas que están hasta
abajo, las cuales deben tener mucha humedad. Lo cual se logra en
épocas de mucho calor, regar un día si y un día no.
Además de los mencionados existen literatura donde mencionan las
recetas que se pueden realizar con otras plantas, entre ellas están
algunos árboles, hortalizas, algunos caldos con diferentes ingredientes.
Para lo cual se recomendará alguna literatura para el caso.
29
f. ¿Qué influencia tiene el pH en el suelo?
Los suelos pueden considerarse de acuerdo al pH :
Suelos neutros: cuando el rango está entre 6.8 y 7.2.
Suelos ácidos: cuando el pH es menor de 6.
Suelos ligeramente ácidos: pH de 6.5-6.8
Suelos ácidos: de 5.5 a 6.5
Suelos muy ácidos: de 4.5 a 5.5
Suelos extremadamente ácidos: menor de 4.5
g. ¿Cómo corregir los suelos ácidos?
30
Dentro de los síntomas de un suelo ácido se puede mencionar los bordes o puntas de las hojas se están secando, el abono orgánico no se descompone, se encharca el agua, por lo tanto, se debe utilizar una
cinta medidora de pH y solicitar apoyo técnico. Para corregir, utilizar
cal y calcular hacer una enmienda. Esperar los resultados en 90 días
ó en su defecto hasta 6 meses. Adicionar materia orgánica, para evitar
deterioro del suelo.
9.L ECTURAS RECOMENDADAS
1. GEILFUS,MANUAL DE AGROFORESTERIA PARA EL DESARROLLO
FRANS RURAL. TURRIALBA, COSTA RICA. CATIE. 1994. 657 p.
2. MAMERT, SERGIO; HOLGER HIERONIMI Y MARINA ORTIZ.
PLANTAS MEDICINALES DE MÉXICO, USOS Y REMEDIOS
TRADICIONALES. CETEI-UNAM.OCTUBRE 2006. 58 P.
3. MOLLISON, INTRODUCCION A LA PERMACULTURA . Impreso en
BILL Winter Hawk Press, Santa Fè, Nuevo México. 1994. 202 p.
4. OPS/OMS PLANTAS DE USO MEDICINAL EN CENTRO AMERICA,
1ª. Ed. Imprenta Llerena S.A. Guatemala 1993. 166 p.
5. ORTIZ, MANUAL DE BUENAS PRACTICAS AGRÍCOLAS. USDARODOLFO TAMU-UVG. UVG ALTIPLANO. 2006. 150 P.
6. SIN AUTOR EL PODER MEDICINAL DE LAS PLANTAS. 24 p.
7. STOLL, PROTECCIÓN NATURAL DE CULTIVOS BASADA EN
GABY RECURSOS LOCALES EN EL TROPICO Y SUBTROPICO.
Weikersheim:Margraf,1989. Edit. Científica Josef Margraf. Alemania
Federal. 185 p.
8. SUPERB MANUAL AGRÍCOLA SUPERB. Editado por Productos S.A.
Superb Agrícola S.A. Guatemala.1992.593 p.
9. Tzunun B., EL CARACOL DE HIERBAS. Centro Agro-ecológico
IJATZ, San Lucas Tolimàn, Sololá. 2006. 12 p.
10.
Ramiro
http://www.afuegolento.com/secciones/hierbas/hi2.htm
31
10.B IBLIOGRAFÍA
1.-) GEILFUS, MANUAL DE
AGROFORESTERIA PARA EL
DESARROLLO
FRANS
RURAL.
TURRIALBA, COSTA RICA.
CATIE. 1994. 657 p.
2.-) MAMERT, SERGIO; HOLGER
HIERONIMI Y MARINA ORTIZ.
PLANTAS
MEDICINALES DE
MÉXICO, USOS Y REMEDIOS
TRADICIONALES.
CETEI-UNAM.OCTUBRE
2006. 58 P.
3.-) MOLLISON, INTRODUCCION
A LA PERMACULTURA
Impreso en
BILL
Winter Hawk Press, Santa Fè,
Nuevo México. 1994.
202 p.
4.-)OPS/OMS
PLANTAS
DE USO MEDICINAL
EN CENTRO AMERICA,
1ª. Ed. Imprenta Llerena S.A.
Guatemala 1993. 166 p.
5.-) ORTIZ,
MANUAL
DE BUENAS PRACTICAS
AGRÍCOLAS. USDARODOLFO TAMU-UVG.
UVG ALTIPLANO. 2006. 150 P.
32
6.-) SIN AUTOR EL PODER
MEDICINAL DE LAS
PLANTAS. 24 p.
7.-) STOLL,
PROTECCIÓN
NATURAL DE CULTIVOS
BASADA EN GABY
RECURSOS LOCALES EN EL
TROPICO Y SUBTROPICO.
Weikersheim:Margraf,1989.
Edit. Científica Josef Margraf.
Alemania Federal. 185 p.
8.-) SUPERB
MANUAL
AGRÍCOLA SUPERB.
Editado por Productos
S.A.
Superb Agrícola
S.A. Guatemala.1992.593 p.
9.-)Tzunun B., EL CARACOL
DE HIERBAS. Centro
Agro-ecológico
Ramiro
IJATZ, San Lucas Tolimàn,
Sololá. 2006. 12 p.
10.-) http://www.afuegolento.com/
secciones/hierbas/hi2.htm
11.A NEXOS
ALGUNAS PLANTAS UTILIZADAS PARA EL CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
Planta / dosis Preparación
AJO
(Allium
sativum)
Dientes: 50 g/l
Cocer los
dientes en 1
litro de agua.
Dilución
20% 20 cc
por cada 100
cc de agua
10%
5%
Repele a la mosca de la
zanahoria. Rociar el suelo 2
veces por semana, alrededor
de las zanahorias, durante
la época de vuelo de dicha
mosca.
Contra insectos en general.
Rociar las plantas.
Roble
Igual que la
(Quercus spp.) preparación
Hojas y corteza anterior.
100 g/l
20%
Sin diluir
Ruda
(Ruta
graveolens)
Hojas:
150-200 g/l
Usarlo en enfermedades de las
fresas, para ácaros pulgones y
gorgojos. Pulverizar sobre las
plantas y el suelo 3 veces a
pleno sol y en días seguidos.
Controla enfermedades de las
hojas. Rociar las plantas y el
suelo alrededor de la planta.
Se dejan los
bulbos pelados
en 1 litro de
agua por 5 a 7
días, con una
Cebolla
tapa perforada.
(Allium cepa)
Removerlo 1
Bulbos: 100 g/l
vez/dìa. Se filtra
y listo para
usarlo.
Colocar las
hojas ena agua
fría y esperar
3 días. Luego
filtrar el líquido
y aplicar.
Efecto buscado / empleo
Para desalojar las hormigas.
Contra los pulgones.
Pulverizar sobre las plantas
atacadas.
20%
33