Download La Península Ibérica: Hispania romana y monarquía

Document related concepts
Transcript
La Península Ibérica:
Hispania romana y
monarquía visigoda
En el tema anterior vimos como a partir del siglo VI a.C., tras el declive de los fenicios
los cartagineses se hacen con el dominio comercial del Mediterráneo. A partir del siglo
III a.C. se lleva a cabo una política expansionista que dirigida por el general Amílcar
Barca y sus descendientes Asdrúbal y Aníbal someterá a los pueblos del sur y del
sureste peninsular chocando con la política exterior de Roma, centrada también en la
expansión territorial por el Mediterráneo occidental. El enfrentamiento de intereses
tendrá como consecuencia las denominadas Guerras Púnicas siendo en la Segunda
(218-201 a.C.) cuando los cartagineses sucumban ante el poder de Roma que inicia su
presencia en nuestro país.
I.
Hispania romana
1. Conquista
La conquista romana es un largo proceso que se desarrolla de forma intermitente a lo
largo de más de 200 años iniciándose en el 218 a.C. y terminando en el 19 a.C.
Podemos establecer tres fases:
Del 218 al 197 a.C. En el marco de la Segunda Guerra Púnica Cneo Scipión derrota a
Aníbal y conquista el sur y el levante peninsular. El Senado romano toma posesión de
estos territorios dividiéndolos en la Hispania Citerior (la más próxima a Roma) y la
Hispania Ulterior (la más alejada).
Del 154 al 133 a.C. Tras un periodo de consolidación de la conquista, Roma se centra
en la defensa de los territorios frente a las incursiones de pueblos indígenas del
1
interior, como los Lusitanos y los Celtíberos, con los que mantendrá numerosos
enfrentamientos hasta derrotarlos. Tras la ocupación de la ciudad celtibérica de
Numancia en el 133, tras un asedio de 13 meses al término del cual sus habitantes
prefirieron suicidarse a entregarse, el dominio romano de la península llegará hasta la
Cordillera Cantábrica.
Durante 10 largos años del 29 a.C. al 19 a.C. tiene lugar la última etapa de la conquista.
Augusto (primer emperador romano) somete a galaicos, astures y cántabros
incorporando al dominio romano la cornisa cantábrica, se da por concluida la conquista
de la Península.
2. Proceso de romanización
Una vez culminada la conquista se lleva a cabo un proceso de aculturación que implica
la adopción por parte de los pueblos sometidos de las estructuras sociales, políticas,
económicas, administrativas y culturales del Imperio Romano, proceso éste que se
denomina romanización.
Fue un proceso lento que caló de forma rápida y pacífica en el sur y sureste peninsular,
por contar estas zonas con un mayor desarrollo urbano y cultural previo, pero que
supuso numerosos conflictos y resistencias en el resto de la Península. No obstante, la
romanización se hizo posible gracias a una serie de elementos, como el
establecimiento de colonos venidos de la península italiana atraídos por las riquezas de
Hispania, por la instalación de soldados, por la fundación de ciudades, por la creación
de una red de carreteras que ponían en contacto cualquier punto del Imperio y en
ocasiones, mediante la fuerza, con el sometimiento y desplazamiento de la población.
3. Organización administrativa
La extensión del Imperio Romano exigió de una compleja y eficaz administración
territorial que se reproducía en cada uno de los territorios. Así en Hispania contamos
con las provincias, primero fueron creadas la Citerior y la Ulterior, pero a medida que
2
avanzaba la conquista, se hizo necesario una nueva organización que vendría dada por
Augusto en el 27 a.C. creando las provincias de Baetica, Lusitania y Tarraconensis. Más
tarde el emperador Caracalla añade la provincia de Gallaecia y Diocleciano a principios
del siglo IV d.C. la Cartaginense. Al frente de estas provincias se establecieron capitales
como lo fueron, por ejemplo, Emerita Augusta de la Lusitania, Corduba de la Betica o
Tarraco de la Tarraconensis. En la administración romana las provincias se dividieron en
conventus con el fin de facilitar determinadas tareas administrativas, de justicia y
militares. Algunos conventus fueron Clunia, Caesaraugusta o Hispalis. Por debajo nos
encontramos los populus, demarcaciones territoriales autóctonas bajo la dirección de
jefes indígenas que los romanos respetaron por su fidelidad. En la base de la
administración se encontraban las civitas (ciudades) cuyos habitantes poseían la
ciudadanía romana, como Calagurris (Calahorra) o Salamantica (Salamanca). De igual
condición eran las coloniae (colonias), que fueron ciudades creadas para ciudadanos
romanos como los legionarios, que una vez licenciados del servicio militar eran
recompensados con lotes de tierra por los servicios prestados. Fue el origen, por
ejemplo de Emerita Augusta (Mérida). En último término se encontraban la mayor
parte de los núcleos de población indígena las civitas stipendiarias quienes pagaban un
tributo en especie, trabajo o dinero a Roma.
4. Sociedad
Era una sociedad de órdenes a la que se accedía por nacimiento o por concesión
imperial y donde la diferencia radicaba en la categoría jurídica del individuo. Existía por
tanto una división entre hombres libres y esclavos con una categoría intermedia de
libertos.
Entre los hombres libres están los ciudadanos romanos pertenecientes a los órdenes
senatorial (senadores), ecuestre (equites) y decurional (decuriones). Son las clases
dirigentes que desempeñan funciones políticas, económicas, militares o religiosas. Por
otro lado están los ciudadanos romanos, que poseían estatuto de ciudadanía por lo
que tenían una serie de privilegios como el acceso a cargos públicos y la exención de
impuestos. Sin embargo, había diferencia de riqueza entre éstos y los ciudadanos
3
pertenecientes a los órdenes. Los no ciudadanos, eran la inmensa mayoría, no poseían
los derechos políticos de los ciudadanos romanos pero tenían derechos civiles que les
diferenciaban de los esclavos, eran pequeños propietarios o dueños de talleres
artesanales.
Los esclavos formaban la capa más baja de la sociedad hispanorromana, normalmente
procedían de conquistas militares y eran privados de derechos políticos o civiles, no
eran por tanto considerados como personas, y se empleaban en numerosas tareas
agrícolas, mineras y domésticas. El amo podía liberarlos mediante un acto, la
manumisión pasando a tener la condición de libertos que aunque libres, mantendrán
ciertas obligaciones para con sus dueños.
5. Economía
La economía romana fue fundamentalmente urbana, la ciudad constituía el centro
económico, y se basada en la explotación de los recursos mediante la mano de obra
esclava. Las diferentes partes del imperio enfocaron su producción según sus
características a satisfacer las necesidades de Roma. En este sentido Hispania exportará
fundamentalmente materias primas (vino, aceite y trigo) y minerales (oro, plata y
cobre) procedentes de Las Médulas (León), Sierra Morena o Rio Tinto (Huelva), e
importará de Roma productos manufacturados. Para favorecerlo se desarrolla una
densa red de comunicaciones cuya realización muestra el nivel tecnológico alcanzado
por la ingeniería romana. Entre estas vías de comunicación destacan la Vía Augusta, la
Vía de la Plata o la Vía Atlántica.
II.
Crisis del siglo III e invasiones
germánicas
A finales del siglo II. d.C. el imperio alcanzó sus máximas dimensiones reduciéndose las
grandes conquistas que supondrá a la par una disminución de la mano de obra esclava
y consecuentemente de la producción agraria y minera, que afectó al comercio y en
4
general a la economía. En el siglo III asistimos pues a una crisis económica a la que
habrá que añadir el empuje de los pueblos germanos (pueblos bárbaros) sobre las
fronteras del imperio, creando un clima de inseguridad política que hizo suceder en el
poder a sucesivos generales dando comienzo a una serie de guerras civiles que
agravaron aún más la crisis económica.
Con la crisis del siglo III se inicia una nueva etapa denominada Bajo Imperio, donde las
ciudades entraron en decadencia iniciándose un proceso de ruralización. Las clases
dirigentes huirán de la presión fiscal de las ciudades hacia sus dominios rurales
acrecentándolos y tendiendo a la autosuficiencia. La mano de obra esclava de las
explotaciones agrarias escasa y cara tras el cese de las conquistas comienza a ser
sustituida por colonos, antiguos hombres libres sin recursos que trabajaban las tierras
de un propietario a cambio de ciertos pagos y servicios y que a menudo quedarán
adscritos a la tierra que trabajan, configurándose una especie de régimen prefeudal
que terminará por imponerse en la Edad Media.
A partir del siglo IV las fronteras son cada vez más difíciles de mantener por la presión
de los pueblos bárbaros. Para facilitar el gobierno y la defensa de las fronteras
Teodosio el Grande decide en el 395 dividir el imperio entre sus dos hijos. Honorio
recibirá Occidente y Arcadio Oriente. La medida no fue suficiente y en el 476 Rómulo
Augusto, último emperador de Occidente, es expulsado del poder por los bárbaros.
En el occidente del Imperio, concretamente en Hispania, se produce en estos
momentos la invasión de suevos, vándalos y alanos, a los que Roma se siente incapaz
de hacer retroceder. Establecerá para ello un acuerdo con los visigodos por el que éstos
pasan al servicio del Imperio liberando la Península de vándalos y alanos. Por sus éxitos
reciben tierras al sur de la Galia, donde establecerán un reino con capital en Toulouse.
Cuando en el 446 cae el Imperio de Occidente el vacío de poder provoca que los
visigodos se extiendan por la Península.
5
III.
La Hispania Visigoda
La expansión de los francos hacia el sur de la Galia hace desaparecer el reino visigodo
de Toulouse en el 506, que se ven obligados a desplazarse por la Península Ibérica. Los
visigodos se extenderán por ambas mesetas estableciendo su reino en Toledo. Por su
parte la Gallaecia estaba ocupada por vándalos, la cornisa cantábrica por astures y
cántabros y una estrecha franja del litoral mediterráneo por bizantinos, que bajo
Justiniano en el 522 se habían decidido a recuperar los territorios del Mediterráneo.
1. Hacia la unidad
Desde el principio se embarcarán en la unificación peninsular como medida para
afianzar su poder y que irán consiguiendo paulatinamente. Con Leovigildo se vence a
los vándalos, astures y cántabros, culminando la unificación tras la victoria de los
Bizantinos bajo el gobierno de Suintila.
A la unificación territorial le seguirá la unificación cultural, tarea que no resultó
excesivamente complicada, dada la minoría poblacional visigoda respecto de la
hispanorromana y por la carencia de una tradición cultural anterior, por lo que
terminaron adoptando su organización, sus leyes, instituciones y costumbres. Queda la
unidad religiosa que llegará bajo el gobierno de Recadero. Hasta entonces los
visigodos eran arrianos (herejía negada por el Concilio de Nicea en el 325 y que negaba
la condición divina de Jesucristo). Como la mayoría de la población hispanorromana
era cristiana Recadero en el III Concilio de Toledo de 589 se convierte al cristianismo,
medida política más que religiosa ya que con ella se pretendía atraer el favor de la
aristocracia hispanorromana y a la poderosa Iglesia Católica.
Como cada pueblo mantenía sus propias leyes al proceso de unidad le faltaba la
unificación jurídica, llevada a cabo en el 654 por Recesvinto a través de la
promulgación del código Liber Iudiciorum, texto único legal que regirá para visigodos e
hispanorromanos.
6
2. Organización política administrativa y social
La Hispania Visigoda se regía por un sistema monárquico que desde el Concilio de
Toledo de 633 será electivo. El rey será elegido por los nobles y la Iglesia lo que
originará numerosas tensiones por la lucha de poder entre las grandes familias
nobiliarias por instalar a su candidato a la muerte de cada rey, enfrentamientos en los
que también intervendrán la jerarquía eclesiástica.
La administración territorial del reino respetó la antigua división romana donde las
provincias pasaron a llamarse ducados y estableciendo circunscripciones más pequeñas
al frente de condes y jueces.
En lo social se produce una prolongación de los esquemas hispanorromanos donde a
los vínculos de dependencia personal se añade la tradición germana de fidelidad de un
guerrero a su jefe, originándose un sistema prefeudal donde hombres libres se
vincularán a un poderoso señor, del que recibirán protección y tierras a cambio de
obediencia y fidelidad.
Desde un punto de vista de la economía continúa la ruralización de la economía
iniciada en el siglo III durante el Bajo Imperio, por lo que será fundamentalmente de
carácter agrícola.
3. Fin de la Monarquía Visigoda
Como vimos, el carácter electivo de la monarquía propició su propio debilitamiento. En
el 710 tras la muerte de Witiza surgen los enfrentamientos entre los partidarios de elegir
como rey a su propio hijo Agila frente a Rodrigo, candidato apoyado por la nobleza y la
Iglesia. Los partidarios de Agila solicitarán el apoyo de los musulmanes que habían
llegado desde Arabia hasta el Estrecho de Gibraltar. Rodrigo se dispone a frenarlos tras
su desembarco en el 711 pero fracasa tras la derrota de la Batalla de Guadalete (711)
suponiendo la invasión musulmana de la península y el fin de la monarquía visigoda.
7
TEST
1. ¿Quién sustituye a partir del siglo VI a.C. a los fenicios en el dominio
comercial del mediterráneo?
a) Griegos
b) Visigodos
c)
Cartagineses
d) Romanos
2. ¿En qué fecha podemos establecer el inicio de la conquista romana de la
Península Ibérica?
a) 218 a.C.
b) 19 a.C.
c)
133 a.C.
d) 29 a.C
.
3. Tras el asedio de qué ciudad en el 133 a.C. los romanos llegan a dominar
la Península Ibérica hasta la Cordillera Cantábrica…
a) Bracara
b) Pallantia
c) Numancia
d) Segisama
4. ¿Qué emperador romano culminará la conquista de la Península Ibérica
en el 133 a.c?
a) Caracalla
b) Tiberio
c) Aníbal
d) Augusto
8
5. ¿Cuál de las siguientes provincias fue primeramente adoptada en el
diseño de la administración territorial de Hispania?
a) Baetica
b) Lusitania
c) Citerior
d) Tarraconensis
6. En la administración territorial romana las provincias se subdividieron
en…
a) Conventus
b) Civitas
c)
Coloniae
d) Populus
7. ¿Cuál de los siguientes escalafones sociales no se corresponde con las
élites dirigentes romanas?
a) Senatores
b) Equites
c) Libertos
d) Decuriones
8. Mediante qué acto el amo podía liberar a los esclavos pasando a tener
la condición de libertos…
a) Libertad
b) Manumisión
c) Enajenación
d) Emancipación
9. Durante qué periodo se produce la ruralización de la economía
romana…
a) Bajo Imperio
9
b) República
c) Alto Imperio
d) Monarquía
10. Bajo el gobierno de qué emperador se produce la división del Imperio
Romano…
a) Augusto
b) Honorio
c) Teodosio
d) Arcadio
10